COPROCULTIVO

Embed Size (px)

Citation preview

NOMBRE DE LA PRCTICA: Coprocultivo MATERIAL: Asa bacteriolgica Mechero Fisher Estufa de incubacin a 37C Agares estriles de SS, EMB, Mc Conkey, Caldo tetrationato, agar sulfito bismuto Agar verde brillante. Una muestra de heces recolectada en frasco estril Hisopos estriles INTRODUCCIN Las Enterobacterias representan la mayor parte de la flora microbiana del tracto intestinal del hombre. En ella se incluyen grmenes comensales (Proteus y bacilos coliformes), as como patgenos del gnero Salmonella y Shigella. El vibrin colrico puede ser aislado de casos de clera. Durante las infecciones entricas, cuando se presentan patgenos tales como Salmonella y Shigella, el bacterilogo debe distinguir entre los habitantes normales del intestino y los agentes etiolgicos de enfermedad. Es importante destacar que las bacterias intestinales toman parte en los procesos digestivos tanto del hombre como de los animales. Ellos ayudan a la sntesis de vitaminas del complejo B y de la vitamina K. La materia fecal evacuada debe ser reciente y deben cultivarse lo ms pronto posible despus de haber sido recolectada. Las muestras debern obtenerse al inicio del cuadro clnico, antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano. Las muestras de heces se pueden tomar directamente en un frasco limpio de boca ancha y con tapa hermtica, de preferencia estril. Si la muestra se toma en el mismo laboratorio donde se va a realizar el aislamiento, no es necesario usar medio de transporte y hay que sembrar de inmediato. En estudios de campo o cuando el laboratorio no est cercano, la muestra se toma con un hisopo, el cual debe quedar bien impregnado de materia fecal. El hisopo se coloca en un medio de transporte como el Cary-blair. PROCEDIMIENTO 1. Introducir un hisopo estril en varios puntos de la muestra. 2. Descargar la muestra en un rea pequea de los medios de cultivo: SS, Mc Conkey y EMB y realizar el estriado. 3. Incubar las cajas a 37C durante 24 o 48 horas 4. Observar las caractersticas morfolgicas de las colonias desarrolladas indicando si existen cambios en el medio, pigmentos en la colonia etc. 37 5. Tratar de identificar si existe crecimiento de Salmonella o Shigella que se manifiestan como colonias de color blanco en Mc Conkey e incoloras en EMB.

6. Al mismo tiempo que las placas, con la muestra fecal se inocula un medio de enriquecimiento como el caldo tetrationato, colocando el hisopo impregnado con la muestra en el caldo al cual se le agreg previamente 0.2 ml de yodo por gramo de materia fecal. 7. Incubar este medio de enriquecimiento por 12 o 18 horas a 37C 8. A partir del caldo tetrationato se siembran placas con medios inhibitorios como el agar verde brillante y el agar sulfito de bismuto, este ltimo si se est buscando S. typhi. Despus de incubar a 37C durante 24 horas la placa de verde brillante y 48 horas la de sulfito bismuto, se revisan cuidadosamente en busca de colonias sospechosas. En el verde brillante Salmonella crece como colonias rojas y en sulfito de bismuto como colonias negras. 9. Para mayor seguridad en la identificacin de Enterobacterias es necesario realizar pruebas bioqumicas a las cepas aisladas en los medios de cultivo. Las ms comunes son IMVIC En el siguiente cuadro indica las caractersticas morfolgicas de las diferentes bacterias en cada uno de los medios de cultivo:

CUESTIONARIO 1.- Cules son las principales bacterias patgenas que pueden ser aisladas por medio del coprocultivo? Qu enfermedades producen cada una de stas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2.- Investiga el protocolo para el aislamiento e identificacin del vibrin cholerae: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3.- Explica brevemente en qu consisten las pruebas de Indol, Rojo de Metilo, Voges-Proskauer y Citrato (IMVIC): __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________