Córdoba Mata - Varios Autores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    1/109

    CRDOBA MATA

    CUENTOS POLICIALES LIBRES DE

    DERECHOS DE AUTOR PARA QUE TE HAGASLA PELCULA.

    Varios Autores

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    2/109

    LA NIA ! EL LOBO " Gui##er$o Orsi

    Nadie va de pesca con un fusil.A Romn Carmona no le preocup explicar por qu lo llevaba, esa maana en que partihacia la montaa apenas si se despidi de su mu!er, el bra"o en alto, antes de subir alauto, ella desempaando con la palma de su mano derecha el ventanal del dormitorio.#ab$a desaunado en soledad, Alicia se%u$a durmiendo, se hab$a que!ado, apenas unmurmullo al o$r que se levantaba se duchaba preparaba sus cosas, como tantos otrosfines de semana que pasa solo en la montaa, !unto al %ran la%o, dice que pere%rinando porlos arroos con su equipo de pesca, fumando comiendo enlatados refri%erados,bebiendo, perdindose en su soledad como en la espesura de los bosques. Al%o perturb

    esta maana el sueo de Alicia, la nota que desafina en la melod$a empala%osa de susausencias. &n ruido metlico, como de cerro!os, de una puerta que se abre cuando deber$aestar cerrada, de una visita que lle%a cuando nadie la espera.

    'ntreabri los o!os, para que l no advirtiera que acababa de despertarla, vio el arma. &nfusil automtico, de los que ha visto en pel$culas de %uerra por la tele, Romn tampoco seesfor" por apa%ar el ruido de las cuatro pie"as, incluida la mira telescpica, que %uard enun estuche de cuero ne%ro brillante, similar al de una %uitarra o un viol$n. (al ve" si ella lehubiera pre%untado qu llevas ah$ para qu, l se habr$a esfor"ado en inventar una excusa,o en contar la historia que habr$a ima%inado antes, cuando decidi que ir de pesca con un

    fusil estaba a en sus planes.)ero fin%i su pere"a cuando o el motor del auto le cost vencerla para incorporarse,acercarse al ventanal empaado para descubrirlo a maniobrando hacia la salida del parque el bra"o levantado por si ella. * ella, por si l, callada entonces callada lue%o, sinatreverse a inda%ar, saludndolo, apenas, como tantas otras veces en que, lle%ado el fin desemana, anuncia que se va de pesca, que no ha%a planes con l, que estar de re%reso ellunes, a tiempo para hacerse car%o de sus obli%aciones.

    As$ ha sido siempre la relacin entre ambos, el pacto de desamparo que firmaron ante un!ue" dos testi%os ele%idos al a"ar, sin ceremonia ni fiesta, nada ms que para prote%erla de

    la intemperie de la que hab$a huido despus de muertos sus padres en un accidente de auto.+l dice haberla encontrado en la %uardia del hospital re%ional, aterida hambrienta,balbuceando un padrenuestro que hab$a repetido durante dos d$as con sus noches mientrascru"aba la pradera llorando, tosiendo, trope"ando rodando en el barro para reincorporarse se%uir huendo.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    3/109

    )ero si fue un accidente, -por qu no esperaste a que lle%aran en vuestro auxilio lepre%unt el mdico de %uardia cuando ella lle% por fin al hospital re%ional, aterrada sola,empapada pero seca a de cualquier rastro de llanto, sucia, sin otra memoria que la delespanto.

    Romn Carmona no recuerda el episodio que ahora mismo vuelve sobre Alicia como elaliento de un monstruoso pasado que no ha muerto re%ur%ita im%enes, sensaciones muecas que no lle%an al %rito. Romn Carmona conduce durante un par de horas hacia sucabaa en las estribaciones boscosas de la cordillera. /leva poco equipa!e, nada, al%o deabri%o, apenas. )ero ms vac$a va su mente, hueca, limpia de remordimientos, de re%resosinoportunos. As$ le %usta estar, por eso via!a cada ve" que puede via!a solo, sin Alicia,aunque a su re%reso Alicia lo reciba silenciosa, simplemente lo de!e entrar en la casa sinpre%untarle cmo le ha ido, si ha pescado al%o, si se sinti bien o la extra, sin siquieranombrarlo.

    /le%a por fin a la cabaa, Romn Carmona. 0e instala en la amplia sala que el maordomo,que vive a doscientos metros de la cabaa, se ha encar%ado de entibiar, encendiendo hacea horas el fue%o del ho%ar. Arro!a a un costado el liviano equipa!e, tal ve" ni ha%a faltaabrirlo, todo lo que desea ho es estar aqu$, adormecerse frente al fue%o, alimentarlo condes%ana para que no desfalle"ca, como lo hace con sus relaciones, con sus ami%os, con sussocios, con Alicia el mundo. Nadie espera demasiado de Romn Carmona, nadie lonecesita, como no sea para cerrar un trato comercial, recibir a veces un desmaado abra"o,un beso, los breves encuentros en los que dos cuerpos se abastecen de sexo como un auto seabastece de combustible para se%uir andando.

    0e adormece, Romn Carmona, se interna en el bosque profundo de los sueos es ah$cuando la ve. 'lla no nota su presencia es l%ico, nadie soado cree realmente queal%uien lo est soando, todo es tan real, tan dramtico al mismo tiempo ale%re, tan nochesobre el d$a sin lar%os atardeceres, sin interminables auroras.

    &na nia, casi adolescente, corre feli" por el bosque de sueos de Romn Carmona. )olleraa"ul, blusa blanca una capota con capucha ro!a, canasta rebosante de frutos a los que vasumando al%una flor silvestre, naran!as salva!es, suspiros del aire con formas caprichosas,pieles frescas para los densos !u%os del deseo.

    'chado en su cabaa frente al fue%o del ho%ar sobre la piel del oso al que ca" haceveinte aos, Romn Carmona se relame como lo har$a si estuviera despierto una nia casiadolescente se le ofreciera cantando saltando, si viniera hacia l sin asustarse porque no love, porque no sospecha ni presiente, la nia de la capucha ro!a, que est siendo vi%ilada a relamida aunque su tersa piel permane"ca a1n intacta su sexo, vir%en.

    0in moverse, quieto como el roble sobre cuo tronco se hab$a recostado a dormitar, elca"ador ve lle%ar a la nia. /e ofrece un tra%o de a%ua de su cantimplora, dice que para

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    4/109

    saciar su sed, aunque la nia desconf$a, puede ms la necesidad de desfo%arse, deentre%arse a la frescura sentir que el a%ua flue por su pequeo !oven cuerpo, fresca dulce como un arroo que no ha sido hollado por animal al%uno ni por pere%rinos ni porpredadores trashumantes. 2ebe, la nia, sin un que!ido, sin una l%rima, mordindosesuavemente los labios, sintiendo la erupcin de sus diminutos senos, el fluir de la leche

    irrumpiendo de sus pe"ones como de una fuente perdida, la succin ansiosa del ca"ador, suaullido que se eleva como un manantial sonoro, m1sica fero" de una sola nota trepandohacia la c1pula del mediod$a, as$ bebe la nia este desordenado final de infancia sintindose a saciada reco%e sus bra%as, su capucha ro!a corre, cru"a el bosque corriendo lamiendo las heridas en los bra"os, reco%iendo la san%re que mana de su va%ina bebindosela de a %randes sorbos sin poder saciar esa otra sed, la de ven%an"a, que leestru!a las tripas como un clico, que la obli%a a huir de s$ misma, a fundirse en la nochetibia del soador como quien se pierde en la espesura del bosque.

    3olpean a la puerta.

    Romn Carmona se sacude la a%itacin el sudor del sueo, manotea su fusil porque a estahora... a menos que el maordomo, pero el maordomo no sale cuando cae el sol, essupersticioso teme a las nimas que dice con vehemencia a esta hora bailan en elbosque sus dan"as de resurreccin.

    Abre.

    Alicia.

    Recortada en el vano de la puerta, acuarela pintada a mano al"ada por un fantasma, Alicia.

    Como si al venir, al atreverse a visitarlo en este lu%ar prohibido para ella, hubieserecuperado su esplendor, la remota belle"a del abandono que perdi al entre%arse sin mscondicin que el alimento.

    No te esperaba.

    (ampoco o dice, serena.

    Como la cola de un vestido de novia, la rfa%a helada entra tras ella.

    'sts hermosa.

    4dia decir lo que dice porque al decirlo abre puertas que cre condenadas, que confi enque nadie se atrever$a a trasponer !ams. )ero lo hace, lo dice, empu!a el picaporte lapuerta chirr$a sobre sus %o"nes ha cie%os adentro, en lo que tal ve" sea el desvn de sumemoria, mirndolo cruelmente.

    0e de!a abra"ar, Alicia. 0u aroma empapa las sedas del vaporoso vestido blanco de noviaabandonada en al%1n remoto altar donde ha tenido la paciencia de esperarlo, esta paciencia,

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    5/109

    es ella quien ahora se relame entre los bra"os del hombre que le dio cobi!o alimentoslo para que sobreviviera recordara.

    0oabas conmi%o, cuando lle%u le susurra al o$do, fra%ante tierna como aquellaprimera ve", en la carretera, cuando Romn Carmona detuvo el auto para reco%erla. 0us

    padres muertos en el auto volcado ella entonces, como el alma de los dos cadveres,buscando el aire la lu".

    -Cmo lo sabes

    0iempre lo supe. 0iempre supe que ven$as aqu$ a reencontrarte conmi%o, que esta cabaaera el lu%ar del sueo de la culpa.

    Nin%una culpa Carmona sonr$e, entristecido. /e habr$a %ustado sentirla, la culpa aveces alivia, la cru" est vac$a es bueno encontrar un cuerpo con vida para clavarlo a ella re"ar por su salvacin.

    5i cuerpo, por e!emplo.

    'l tuo, por qu no.

    5i cuerpo, aquella tarde del accidente.

    (e salv la vida, pequea. #abr$as muerto de hambre, de fr$o, de terror de abandono.

    5i salvador dice ella ba!o sus uas cuidadosamente pintadas con esmalte p1rpurasur%en las afiladas %arras que se clavan en la espalda del ca"ador.

    Romn Carmona intenta librarse del abra"o, empu!arla, pero al hacerlo rueda con ella, aest clavada a su espalda, sus %arras son las picanas sobre el lomo del toro de lidia quebrama furioso cie%o, tan cie%o como los prisioneros de su habitacin condenada, tanvidos del aire tumefacto que inunda esta noche a la montaa, de la erupcin de %ases delinfierno que estallan entre el folla!e desde el fondo barroso de los pantanos.

    Cierra los o!os, Romn Carmona, intenta aferrarse al sueo perdido cuando %olpearon a lapuerta, recuperar aquel cuerpecito arrancado a la infancia por la prepotencia de un ca"ador,de un buscn de rutas que encontr entonces a su presa , no conforme con el banquete,quiso llevarse con l la carne tierna, la suavidad los aromas, la fra%ancia del espanto.

    'lla, Alicia, quien fuera, quien es, se revuelve ba!o el hombre que la penetra con unapotencia alimentada por su necesidad de irse, de escapar a travs del cuerpo que hi"o suoaquella le!ana tarde, en otro bosque, de destro"ar el muro que lo contiene lo encierra.Como tantos, como tantos in1tilmente, busca la libertad en los abismos, en t1neles sinsalida, en cina%as dentadas que vomitan san%re.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    6/109

    Abra"ndola con fuer"a bestial, Romn Carmona siente cmo los huesos de Alicia cru!en,cmo su esqueleto se quiebra en mil tro"os sosteniendo un cuerpo a invertebrado que sede!a penetrar rodar casi apaciblemente, como un fardo de hierba llevado por el viento,hacia el fue%o del ho%ar , !unto a la chimenea, el ati"ador que Alicia reco%e, levanta de!acaer sobre el cuerpo que la aprisiona.

    'l aullido estremece al bosque, al maordomo que duerme en su cabaa, doscientos metrosms aba!o, que despierta espantado. 'stn volviendo, se dice, temblando6 los lobos quehab$an huido montaa arriba con el avance de las urbani"aciones estn volviendo, re%resancon el hambre la furia de los que han sido expulsados del para$so. 0e levanta, tropie"a cae vuelve a levantarse, el cuidador, hasta abra"arse a un crucifi!o que, apoado en unapared de su habitacin, le sirve de consuelo arma para defenderse de los esp$ritusmali%nos.

    7oscientos metros ms arriba, en la cabaa de Romn Carmona, el aullido se con%ela en el

    %rito de un placer insoportable mientras Alicia, invertebrada por el violento abra"o, sienteque todo su cuerpo se enco%e, se transforma en una mueca de s$ misma, un cuerpo que alreducirse le permite librarse del hombre , tomando el fusil que el hombre abandon en elabra"o, arrastrarse hasta la puerta que ha quedado abierta, ser la rfa%a helada, la sedablanca embebida en san%re que la viste como a un hada que ha perdido los encantos de laluna busca en los fondos de la noche su pat$bulo a cielo abierto.

    )ose$do a1n por el placer, Romn Carmona se incorpora avan"a tambaleante pero erecto,el sexo caliente ro!o como si acabara de sacarlo del fue%o encabritado de la chimenea,avan"a hacia ella, hacia su recuerdo de aquella tarde, hacia el pasado de aquella pequea

    que ni recordaba su nombre que l bauti" Alicia, te quedas conmi%o para siempre,Alicia, ser para ti la vida la muerte, la !uventud la noche, avan"a, Romn Carmona,aunque a no pueda soportar el dolor el placer atena"ndolo, sumindolo en el cli" delque bebi hace a demasiado tiempo.

    /a bala revienta en sus tripas como un or%asmo.

    7oscientos metros ms aba!o vive el 1nico testi%o que, al ser interro%ado por la polic$a, dirque vio lle%ar a la mu!er, le llam la atencin que corriera montaa arriba pero que tal ve"lo hi"o para no conducir esos 1ltimos escarpados metros desde la carretera, que lue%ode la detonacin vio pasar a esa pequea, una nia envuelta en un vestido blancoensan%rentado, con una capucha tan ro!a como el color que de repente impre%n a la lunadir, ante la incredulidad de los polic$as.

    -* el hombre, no ha visto usted al hombre, a ese tal Romn Carmona que es su patrn

    No comprende la pre%unta, el maordomo. 7ir que s$, que lo vio lle%ar, que lo habitual,lle%aba se encerraba en su cabaa, slo le ped$a al maordomo que encendiera el fue%o

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    7/109

    un par de horas antes nada ms, no quer$a ser molestado, que el pretexto era la pesca peroque nunca lo vio salir con su equipo, quin sabe en qu pasaba las horas, el patrn.

    * a no podr hablar ms, ser un testi%o inservible para la polic$a, abocada a buscar uncuerpo, un presunto cadver que nadie hallar a una mu!er, esa tal Alicia, que ha

    desaparecido como al%una ve" vino, desde la nada.

    0lo hallamos a una nia, camino aba!o, va%ando por la banquina de la carretera, cuoaspecto coincide con la que describi ese maordomo. No hablaba, no supo decirnos sunombre, balbuceaba, apenas, como si recin hubiera nacido. *a la entre%amos al patronato,que ellos se ha%an car%o dice noches ms tarde el inspector de polic$a a car%o de lainvesti%acin, harto, como todos los de su oficio, de mentiras, de testi%os que ven lo quequieren ver, de muertos insepultos, de inocentes crucificados de culpables que %o"an de lavida le!os de sus cr$menes.

    )ero qu raro que haa entrado en la cabaa.

    -8uin entr en la cabaa pre%unta la amante del polic$a, en la penumbra del vie!odepartamento en el que pasa desde siempre al%unas noches, a1n desde antes de armar unafamilia con otra mu!er de criar a sus tres hi!os.

    /e cuenta entonces lo que han visto l su audante, que evit incluir en el informe parano complicarse en derivaciones que le habr$an insumido horas extras mal pa%adas asu tarea.

    &n lobo dice6 7estro"ado por un disparo a quemarropa. Raro que, solitarias como

    son, esas bestias entren donde ha humanos.-8u hicieron con l Con el lobo, di%o.

    /o arrastramos fuera de la cabaa, para que su san%re se escurriera montaa aba!o.

    -Caso cerrado, entonces ella, la amante, que a no disfruta de las horripilanteshistorias con las que el polic$a la salpica desde que se conocieron, cuando era un tenienterecin salido de la academia.

    Cerrado dice el polic$a9

    * la abra"a. )or puro instinto, por refu%iarse en la vi%ilia, para no perderse en los bosques.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    8/109

    TODOS LOS DETALLES " Da%ie# Teo&a#'i

    0epar la espalda de la pared en la que estaba apoado, plant la pierna derecha en elpiso, despus de haber permanecido doblada firme contra la misma pared. 0e endere"./e cost hacerlo, porque hac$a rato, a, que estaba en esa misma posicin. (odo estemovimiento ten$a un motivo6 hab$a visto la seal que hab$an convenido.

    (en$an la se%uridad de que todo iba a salir bien.

    #ab$an a!ustado todos los detalles, la noche anterior.

    5ir el relo!. 'ra la hora !usta, la hora en que Ricardo iba a dar la seal, esa seal quehab$an ensaado durante tanto tiempo. (odav$a escuchaba la vo" de Ricardo que le dec$a

    mir, :ato, fi!ate bien lo que vo a hacer, vos mir la lu" de esta lamparita, que va a salirdesde adentro de una ventana, eso es lo que va a pasar, :ato, pero mir bien. No pierdasdetalle de lo que esto haciendo.

    Ricardo sab$a que el :ato era de pocas luces, no pod$a ir ms all de lo que pudieracomprender, as$, repitindole varias veces lo mismo. (otal, lo que el :ato ten$a que hacerera mu sencillo6 caminar hasta donde estaba el consi%na pedirle fue%o. 'n ese momento,los otros, todos los otros, iban a venir corriendo, se le iban a tirar encima al consi%na, enrealidad lo iban a apretar, , sin permiso, violar$an la puerta del ne%ocio.

    'l :ato miraba los %estos de Ricardo, como acompaando cada %esto con cada palabra queRicardo le dec$a. /o miraba como queriendo no perderse el ms m$nimo detalle. /a palabradetalle se le hab$a %rabado en la memoria, como quien vino se la %rab con fue%o, concido, me di!o el :ato la noche previa a todo este asunto.

    )ero todos estaban listos. 'l :ato puso sobre la mesa del bar el treinta dos corto queRicardo le hab$a dado, por cualquier cosa, :ato, por si hace falta. ;os no lo uss hasta queo te d la orden, hasta que o no te di%a nada, :atito, -sabs, vos de! que el fierrito si%adurmiendo en el sobaco, no lo toqus, porque si se despierta es capa" de hacer macanas.-0abs, :ato

    * el :ato que miraba a Ricardo, que se%u$a el movimiento de los labios de Ricardo, esoslabios finos, como los bordes de una ranura, que se mov$an para arriba para aba!o,ocultando un mensa!e cifrado, que el :ato estudi en su habitacin, durante toda la noche,en medio de una recurrencia de palabras, fiebre fr$o. 5ucho fr$o.

    )ero el :ato estaba en esto desde antes que Ricardo. Ricardo lle% despus al %rupo,mucho despus de que se formara este %rupo. 'l :ato pens que pod$a "afar de esta, pero el

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    9/109

    Ruso la llam a casa. (en$a un fiebre el d$a que el Ruso lo llam, que todo parec$a darlevueltas. /a madre le di!o que el Ruso lo llamaba. 'l :ato no pod$a caminar. 7oa, d$%ale alva%o ese que ho a las cinco en mi casa, cort, eso es lo que me di!o el ami%o tuo, elRuso ese, el :ato mirndola a la madre, casi sin decir una sola palabra, porque no pod$aabrir la boca, por el dolor de %ar%anta que ten$a.

    Afuera hac$a fr$o llovi"naba.

    A las cinco de la tarde lle% el :ato a la casa del Ruso.

    3olpe la puerta tres veces. 'l viento fr$o le hac$a doler la cabe"a los bra"os.

    /a llovi"na le humedec$a los hombros.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    10/109

    /a cosa es simple. ;amos a drsela a una farmacia, que est funcionando mu bien. 'stdel otro lado del r$o. (enemos el auto las armas. ;ienen con nosotros dos ms6 el 3ato uno nuevo que se llama Ricardo. +l te va a decir lo que tens que hacer.

    'l :ato lo miraba al Ruso, con esa mixtura extraa de admiracin, respeto miedo. 5iedo.

    'l :ato lo conoc$a bien al Ruso. #ab$an sido compaeros de primaria, hasta el sptimo%rado, despus, qu importa el despus, cuando te dedics a estas cosas, :atito, si la cabe"ano te da para el estudio, el traba!o escasea, si los otros hechos de tu historia pasan a tulado, vos no te das por enterado.

    'l Ruso e!erc$a en el :ato una especie de protectorado casi filantrpico6 cada ve" que ten$aal%1n =traba!ito>, le avisaba al :ato. * el :ato iba con l.

    7espus encontraron la forma de traba!ar, me!or6 de hacer este tipo de traba!os sencillos6 unalmacn, un quiosco, un diariero, una anciana que acababa de cobrar la !ubilacin, al%unaturra que siempre andaba por ah$, buscando al%1n servicio para pa%ar, vos ah$, :atito,esperando que el Ruso te diera tu parte.

    Con el tiempo las relaciones, se sum el 3ato. ?%il, el tipo. )or eso le dec$an el 3ato.

    )ero siempre se hac$a lo que el Ruso dec$a. * si el Ruso prote%$a al :ato, el :ato se%u$a enlos traba!os del Ruso.

    0in embar%o, en los dos 1ltimos, el :ato hab$a cometido serios errores. 'l 3ato se lo hab$adicho6 no podemos ir con el :ato, a no le da para estas cosas. Adems, tenemos queapuntar a al%o ms cuantioso.

    (ranquilo, del :ato me ocupo o, dec$a el Ruso. * todo se hac$a. * las cosas sal$an bastantebien. Aunque el 3ato no se conformaba.

    'l 3ato fue el que tra!o a Ricardo. /o conoc$a de muchos aos atrs. 's cerra!ero, le di!o alRuso. (iene %an"1as para todas las cerraduras. (raelo, di!o el Ruso.

    'sa tarde, mientras el Ruso el :ato tomaban unos mates, que hab$a empe"ado a cebarlesNora, la ami%a que hab$a estado haciendo la siesta con el Ruso, esa tarde, de fr$o dellovi"na persistente, el Ruso estaba por decirle al :ato que no iba a ser de la partida. )ero elRuso tuvo lstima.

    'n un momento, pens en darle, lo mismo, la parte que le correspond$a al :ato, como si el:ato hubiera participado del robo. )ero, despus, pens que, una ve" ms, el :ato ten$a queir con ellos.

    :ato, ten%o que decirte al%o, empe" el Ruso. 'l :ato lo miraba, asintiendopermanentemente a cada palabra que el Ruso dec$a.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    11/109

    5ir, los muchachos que estn traba!ando ahora conmi%o, no quieren que vos ests en el%rupo. * antes de que el :ato empe"ara a decir nada, el Ruso le di!o, pero quedatetranquilo, porque ac el que arma las cosas so o. * o quiero que ven%as con nosotros.

    &na sonrisa inmensa se dibu! en el rostro del :ato que, sin decir nada, estaba

    a%radeciendo la confian"a que su ami%o le estaba prodi%ando.

    ;os no habls. 'scuch lo que te va a decir Ricardo. *o me encar%o de hablar con el 3ato.0i no le %usta, que se vaa. Ac no se obli%a a nadie, di!o el Ruso antes de pe%arle la 1ltimachupada al mate. Ruidosa la chupada. 'se ruido que se hace, como si estuviera sorbiendouna me"cla de aire de !u%o verde voltil, e ima%inario oscuro, que ha en las entraasde un pequeo recipiente, que cabe en el puo de una mano.

    Nora, calent ms el a%ua, que el mate est fr$o. * Nora, entre dili%ente resi%nada,prendi una de las hornallas de la cocina, puso la pava encima.

    /o mir fi!o. Al :ato lo mir fi!o, el Ruso. (e hice venir antes que a los otros para decirtetodo esto, :ato. /os muchachos vienen a las siete. 8uer$a que hablramos nosotros, comosiempre lo hicimos6 de frente, -sabs, sin nin%una otra cosa de por medio. Adems, vos o, somos los ms anti%uos en el %rupo, la anti%@edad ha que hacerla pesar, en estoscasos.

    5ientras que el Ruso hablaba, el :ato recordaba las tardes en el patio de la primaria. 'l:ato era un tipo fronteri"o, de esos a los que les faltan die" para el peso de esos a los quelos maestros van llevando, de %rado a %rado, atendindolos especialmente de esos a cuospadres se les dice =d!elo, noms, que en la escuela le vamos a dar su lu%ar>. * el Ruso

    siempre lo defendi, al :ato.

    'l :ato se acordaba de una tarde fr$a de invierno. 0e acordaba de un %rupo de un %rado msque l, que se hab$a acercado a provocarlo, para pelearlo ver qu hac$a. 'l :ato recordabasiempre recordaba las palabras de uno de ellos6 =/e demos, que este pavo no se sabedefender>, el :ato vio cmo se le vinieron encima cinco tipos, cinco %uardapolvosblancos sucios, sin rostro, pero con manos con bra"os con puos con intenciones depe%ar. * sinti un dolor a%udo en el estma%o, un dolor oscuro profundo, en el estma%o, otro en el rostro, un dolor fr$o estrecho, un dolor plano en la espalda, plano blando.7espus, perdi el control de las sensaciones, porque eran tantas tan arremolinadas, que

    no ten$a tiempo de separarlas. (antas en tan poco tiempo. (antas tan multiplicadas.

    * en medio de esa tremolina de %olpes de ruidos internos que lo aturd$an, escuch unavo"6 B2asta, no le pe%uen ms ;en%an para ac, man%a de ca%ones. 'l Ruso arremeticontra todos.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    12/109

    Cuando el :ato volvi a abrir los o!os, estaba en la direccin de la escuela, atendido por lamaestra, que le pasaba un pao con a%ua fr$a por el rostro. &n poco ms all, hab$a dos delos que lo atacaron, en situacin peor que la de l.

    7espus, la madre del :ato fue a buscarlo.

    Al d$a si%uiente se enter de lo que hab$a ocurrido6 el Ruso le hab$a dado un pali"n a loscinco !untos. (ambin se enter de que al Ruso lo hab$an expulsado de la escuela.

    /o mir fi$o. 'l Ruso mir fi!o al :ato, que estaba saliendo de estos recuerdos. -)or dndeands, :ato, le pre%unt el Ruso. -(e acords cuando me defendiste de los cinco idiotasesos que me pe%aban, le pre%unt el :ato al Ruso. Claro que me acuerdo. 'se ao tuveque de!ar la escuela, le di!o el Ruso. * tambin me acuerdo que vos la de!aste para venirconmi%o.

    Nora le tra!o un mate al Ruso. 'spero que te %usten as$, le di!o. 'l Ruso la mir le di!o

    and vestite decente, que a vienen los otros. * quedate en la pie"a, mientras hablo conlos muchachos.

    -(odo en orden, :ato, le pre%unt el Ruso. 0$, respondi el :ato.

    'n ese momento, %olpearon la puerta. 0on ellos, di!o el Ruso.

    Due hasta la puerta los de! entrar.

    'sa noche, elaboraron el plan. No fue mu complicado6 era un traba!o sencillo, que noadmit$a demasiados contratiempos.

    )ero el Ruso le di!o a Ricardo que se ocupara de explicarle al :ato lo que ten$a que hacer.

    ;en$ 3ato, tenemos que hablar afuera, di!o el Ruso.

    * Ricardo, que recin hab$a conocido al :ato, se puso a contarle, paso por paso, todo loque iba a ocurrir, su actuacin en todo ese escenario.

    'l :ato miraba con atencin cada movimiento de labios de Ricardo, cada indicacin, cada%esto.

    'sa noche, el :ato tendr$a pesadillas. )esadillas provo cadas por la fiebre, la fiebre intensa,esa misma fiebre que le rob la lucide", cuando era chico le daban las convul siones, porla noche tan elevada.

    'sa noche, el :ato hablar$a dormido, repetir$a cada palabra que le di!o Ricardo6 esperanosapoado en la pared, cuando o te ha%a la seal con la linterna, vas le ped$s fue%o alconsi%na que sabe estar en la puerta de la farmacia. 'n ese momento, entramos nosotros.)ero vos, esper la seal que te vo a hacer. Con la linterna.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    13/109

    'sa noche el :ato iba a tener convulsiones, que su madre, una ve" ms, habr$a de parar.

    )aos con a%ua fr$a en la frente, un sudor espeso que recorr$a los cabellos del :ato, quemo!aba la almohada, cua funda a no exist$a, en la que solamente quedaba un manchnoscuro %rasiento.

    'n medio de las convulsiones, se vio a s$ mismo, defendiendo al Ruso, de los que lo%olpeaban, los que lo %olpeaban ten$an el rostro del 3ato de Ricardo.

    )or la maana, el :ato pens que ten$a que contarle ese sueo al Ruso.

    )ero supuso era slo eso6 un sueo.

    Al%o murmur a su madre.

    Recibi como respuesta un pao de a%ua fr$a en la frente.

    Cuando se levant, sali. Afuera llovi"naba. 7esde el interior de la casa, pudo escuchar lavo" de la madre, que le dec$a que se abri%ara.

    Como cuando era chico.

    'l :ato sali a la calle, para tratar de encontrar no sab$a qu. )ero al%o hab$a salido abuscar.

    #asta que lle% a la puerta de la casa del Ruso. 3olpe, al punto de san%rarle los nudillos.)ero nadie lo atendi.

    /o tra!eron mu temprano a este lu%ar. 0in embar%o, lo primero que le llam la atencinfue un hecho que habr$a de reiterarse todas las maanas, aproximadamente a la misma hora6por la pequea ventana de la habitacin aparec$a una mano, manchada con san%re barro.0e tomaba de los barrotes, casi con desesperacin, despus, como abatida, se soltaba sede!aba caer.

    Afuera, todo parec$a se%uir con normalidad. No percib$a nin%1n sonido extrao, nada quepudiera hacer sospechar al%o dudoso. (odas las conductas, aparentemente, se%u$an i%uales.'so era todo lo que se pod$a distin%uir, porque la distancia que mediaba entre pequea laventana el techo eran unos pocos cent$metros, el techo que estaba bastante le!ano.

    'sa misma maana, despus de que el individuo que, supuso, era un cuidador, de! al%unasde sus pertenencias sobre la pequea mesa que hab$a en la celda, vinieron a buscarlo dossu!etos, ataviados totalmente de ne%ro, o casi6 una especie de mameluco, camisa blanca,corbata ne%ra saco ne%ro. 'n los pies, proli!os "apatos de vestir, uno, el otro, botasne%ras.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    14/109

    &no de ellos, el de los "apatos proli!os, le hi"o una sea, para que lo si%uiera. 0i bien setrataba de dos su!etos parcos, no eran descorteses.

    'sa maana los dos individuos vinieron a buscarlo temprano. &no de ellos le di!o que loiban a llevar al %ran saln.

    &na ve" ms cumplieron con la ceremonia de cubrirle los o!os con un pauelo ne%ro, quea!ustaron por detrs de su cabe"a, con bastante suavidad. 0e ubic uno en un costado elotro individuo en el costado opuesto.

    /o 1ltimo que escuch fue la puerta que se cerraba.

    5ientras marchaban por los pasillos de ese lu%ar que nunca lle% a conocer, solamentepudo percibir el rumor le!ano de al%una conversacin ininteli%ible.

    &no de los individuos le di!o al otro =Aqu$>, se detuvieron.

    Abrieron una puerta que supon$a alta, %ruesa, , por l%ica, pesada. 7esde el interiorproven$a un aire fresco acompaando a un aroma a madera vie!a.

    'ntr al %ran saln. All$ le sacaron la venda.

    (odo estaba en silencio. 7esde le!os pudo observar la presencia de al%uien de al%o queestaba contra una de las paredes.

    0e trataba de un su!eto totalmente calvo que, al percibir su presencia, no modifico suactitud6 permanec$a frente al espe!o.

    Camin por el saln, tratando de reconocer las formas, el espacio, los rincones, a pesar dela escasa lu" que hab$a.

    'l su!eto calvo se%u$a inmvil frente al espe!o. 0e miraba el rostro se palpaba la me!illa setiraba las o!eras hacia aba!o, apoando el dedo $ndice el %ordo ba!o las cuencas, as$pod$a verificar si los %lobos oculares estaban o no con%estionados.

    'l espe!o era ovalado, ornamentado con un bisel ancho proli!o, que tornasolaba los raosde cualquier lu". 'l cristal estaba rodeado con un marco de madera oscura aosa,traba!aba en una fili%rana barroca, comple!a por lo rica en las formas. 'l extremo inferior

    casi lle%aba hasta el piso.

    #ab$a una lu" tenue sobre el marco del espe!o. 'ra una tulipa de cristal labrado esmerilado, con un soporte de bronce que demostraba un lustre reciente. 7esde adentro delartefacto, una pequea lmpara ofrec$a la iluminacin suficiente como para que el ocasionalindividuo que pasara frente al espe!o, no tuviera dificultades para reconocer sus propiasformas.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    15/109

    /a piel del su!eto calvo era cetrina, el individuo %o"aba de una del%ade" que recordaba aciertos persona!es asiticos, cubiertos con lien"os blancos armados con un caadoirre%ular.

    'se saln era un espacio con caracter$sticas proteicas6 cada ve" que entraba all$, al%o hab$a

    cambiado. Ahora, todas sus paredes estaban libres, solamente estaba ese %ran espe!oiluminado. * el su!eto calvo. 'l resto permanec$a en la ms absoluta oscuridad.

    0e aproxim al su!eto calvo para pre%untarle qu hac$a. )ero cuando percibi su cercan$a,se fue ale!ando, lentamente, hasta desaparecer.

    /e hi"o un par de seas, le di!o al%o. )ero el su!eto calvo a no estaba.

    'n ese momento se encontr solo, frente al espe!o. 0in embar%o, no era su propia ima%en laque se refle!aba.

    /as im%enes iban variando se%1n los pensamientos que circulaban dentro de l. 'l su!etocalvo, uno de los individuos que lo acompaaban, un nio que desconoc$a, una mu!ervoluptuosa entre tules enca!es almohadones forrados con seda, un ser de lu", clido envolvente.

    0e vio !unto al Ruso. /os dos, como cuando eran chicos.

    7espus, la oscuridad.

    Cuando encontraron al :ato, tirado en la puerta, no de!aba de tiritar de balbucear al%o, alo que nadie dio importancia.

    0epar la espalda de la pared en la que estaba apoado, plant la pierna derecha en elpiso, despus de haber permanecido doblada firme contra la pared. 0e endere". /e costhacerlo, porque hac$a rato, a, que estaba en esa misma posicin. (odo este movimientoten$a un motivo6 hab$a visto la seal que hab$an convenido.

    (en$an la se%uridad de que todo iba a salir bien.

    #ab$an a!ustado todos los detalles, la noche anterior.

    5ir el relo!. 'ra la hora !usta, la hora en que Ricardo iba a dar la seal, esa seal que

    hab$an ensaado durante tanto tiempo.

    'l consi%na detect el movimiento sospechoso sac el arma re%lamentaria como vioque el :ato se%u$a acercndosele, le di!o que se quedara quieto en ese lu%ar, ah$, el :atoque extendi los bra"os, como queriendo decirle al%o al consi%na que estaba en un servicioadicional, el consi%na que no escucha lo que le dice el :ato, porque sus propios %ritos nolo de!an escuchar, entonces saca el arma re%lamentaria, se oen dos disparos contra el

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    16/109

    pecho del :ato, dos veces el %atillo apretado, cuando el :ato iba caendo, el consi%naalcan" a escuchar el mensa!e, lo 1ltimo que alcan" a escuchar6 %uarda que ah$ vienen,pero el consi%na ca sobre el :ato, con la cabe"a perforada san%rando, los dos ah$,tirados quietos. 0obre el piso h1medo ba!o una llovi"na persistente. /a misma llovi"naque salpicaba el rostro inmutable del Ruso, acente en el piso, con un bala"o en la nuca

    los o!os abiertos, tan abiertos que en ellos entraba todo el cielo.

    B)obre :ato, casi nos bate. 5enos mal que, despus de la seal que le hice, dispar. /e dia l al cana.

    5ientras que el 3ato, lo ba!aba al Ruso.

    5enos mal. B)obre dEiablo *a ni el Ruso lo iba a defender.

    Como lo defendi de nosotros, aquella tarde, en la escuela.

    ;amos, 3ato, que tenemos que irnos de aqu$.*a vo, di!o el 3ato, sacndose el pasamontaas, para descubrir una cabe"a totalmentecalva cetrina, unas inmensas o!eras.

    /impindose las manos manchadas con san%re con barro, lo di!o.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    17/109

    EL BATACA(O " Lu)io !u'i)e##o

    -1-

    'l tipo es locua", simptico est al%o alcoholi"ado. Fnesperadamente, me cuenta queRafael )eralta estaba en la barra del bar, como nosotros ahora, tomndose una copa. #astaese momento hab$amos hablado de buees perdidos , de pronto, sur%i el tema de los quebuscaban salvarse de un %olpe. 0e ve que eso le tra!o a la memoria el caso del tal )eralta record que )eralta estaba solo, acodado en la barra, tomndose una copa, cuando se leacerc otro individuo. )eralta, aclara el tipo, era un hombre de mediana edad, vestido conbastante pulcritud, de tra!e corbata. 'l que se le acerc, en cambio, aunque ten$a ms omenos la misma edad que )eralta, no se le parec$a en nada. 'staba vestido de manera

    estrafalaria un poco descuidada. 5ir de costado a )eralta, mientras ped$a un caf albarman lue%o se puso a observarlo desenfadadamente. Al final, lo seal con el dedo$ndice.

    -)eralta )eraltita. No me di%s que vos sos el Rafa )eralta.

    )eralta se extra mir fi!amente al otro.

    -Nos conocemos

    -0i nos conocemos se alarm el otro. )ero cmo no nos vamos a conocer, mi vie!o.8uinto %rado 2, la seorita Alicia. *o era petiso, pecosito. No me di%s que a vos tambinte a%arr el alemn.

    - 'l alemn Ah, no. 's que, la verdad, no te recuerdo para nada.

    )ero si o me sentaba al lado tuo, Rafita6 Dernnde", el petiso, pecosito. Con los aos seme fueron las pecas, pero no las maas, -eh (odav$a no me en%anchs. 8ue sab$a imitarbien a los animales, escuch6 Bmuuuuu, Bmuuuu, Bmuuuuu imit a una vaca, haciendovariaciones del mu%ido, que iban desde un llamado apacible hasta uno perentorio, irritado. -* el perro 'scuch6 %uau, %uau, %uau imit un ladrido com1n. Ahora, perro alque le piss la cola6 aauu, aauu, auuu imit a perro herido. * sent$ el caballo, sent$.

    )eralta hi"o un desesperado esfuer"o de memoria6

    -Dernnde" 5e suena el apellido, pero la verdad.

    'ntonces, Dernnde" rode su boca con las dos manos lan" un indescifrable chillido6

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    18/109

    B#iiiiiiiiii )ar, par, que me sali para el culo6 este caballo parece resfriado ah$ va unome!or6 Bhiiio!!uuuu -0e%u$s sin ca"arme No te acords que sab$amos ir con el loco (ato,el 5equito ese pibe %randote, de flequillo, el Chich$, eso es, a !u%ar a la canchita de loscuras, frente al Cora"n de 5ar$a. -No te acords, macho

    )eralta dud6

    5e acuerdo del (ato, porque lo se%u$ viendo mucho despus, del 5eco, que hi"o elsecundario conmi%o. Al tal Chich$ no lo re%istro bien, ten%o una va%a idea pero a vos,sinceramente.

    No importa, vie!o di!o Dernnde", resi%nado, a te acordars. -* qu es de tu vidaChe, pibe se diri%i al barman, mientras apuraba el cortado, traenos otra vuelta de loque toma el seor. BCompaero de quinto %rado 2, qu me dec$s, pibe B8u chico es elmundo

    'l barman pareci sorprendido6

    -8uinto %rado -* se reconocieron

    Al toque, nene los muchachos de entonces ramos ms fisonomistas -* a qu me di!isteque te dedics se diri%i nuevamente a )eralta.

    No creo habrtelo dicho, pero so transportista. 0ervidos, los seoresdi!o el barman.Dernnde" se qued pensativo.

    -5ane!s al%o -&n enorme tut1, por e!emplo hi"o el ademn de %uiar un veh$culo

    de %ran porte.

    5s o menos di!o )eralta, sonriendo ten%o una empresa de transporte6 fletes,mudan"as, esas cosas.

    B(e hiciste rico, loco

    No es para tanto moder )eralta, siempre me faltan veinte para el peso. 5ucholaburo, muchos %astos, al%1n !uicio laboral de un empleado !odido, que me de! en la lona.'n fin, siempre esperando dar el bataca"o, que nunca lle%a. -* vos

    -*o se enco%i de hombros Dernnde". 0o inventor.

    )eralta lar% una carca!ada6

    -Fnventor -* qu invents

    7e todo un poco di!o Dernnde" mu serio6 electrodomsticos, al%o de robtica,cosas prcticas, qu s o.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    19/109

    -Cosas prcticas como qu

    2oludeces, como una corbata con un !ue%o de diecisiete nudos dobles, sustituibles,premoldeados, bien proli!itos, para no perder tiempo cuando te vas a la oficina para teneruna variedad que mata o un para%uas con visera mscara transparente, para evitar la

    lluvia cru"ada que las minas te saquen los o!os con sus propios para%uas. ;os viste comoandan, -no con el para%@itas as$ se contone sosteniendo el supuesto para%uas, paraque las puntas te den !usto en la crnea qu s o, mil pavadas94 cosas mucomplicadas, -viste al%o %rande ba! la vo", acercndose al o$do de )eralta6electrnica, f$sica cuntica aplicada, biolo%$a celular.

    )eralta sonri, un poco cachador.

    -Como qu

    Dernnde" se le acerc ms todav$a6

    2sbsbsb fue lo 1nico que pudo escuchar el barman, parando el o$do.

    )eralta solt una nueva carca!ada.

    -&na mquina re!uvenecedora

    BCallate, boludo se horrori" Dernnde" -/lamaban, los seores di!o el barman

    No, era a ste.

    * despus le habl a )eralta en vo" mu ba!a6

    's una cosa de locos, no te ima%ins. *o mismo no me hubiera sentido capa". )ens unpoco6 te mets adentro de un cabinita "as, !ue%o de luces, radiaciones , adentro tuo, unreacomodo celular de la %ran siete. Al cabo de unos minutos, )eralta ha vuelto a ser)eraltita6 un pndex de la edad que vos quieras. 8uers un veinticinco para levantarte a lamorocha sa, la del culito redondo, te do un veinticinco. 8uers ser un %alancetetreintaero, ven%a.

    0al$, chanta.

    No me cres.

    Ni una palabra.

    Dernnde" se encocor6

    'l escepticismo es el arma de los ca%ones.

    * la credulidad, la perdicin de los boludos replic )eralta.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    20/109

    Ni siquiera sos capa" de venir a casa a comprobar lo que te di%o. 0os el mismo Rafaca%oncete de siempre.

    -;os sos casado

    8u tiene que ver.

    -* tu mu!er se a%uanta tus mambos

    )ara nada admiti Dernnde". 0e acaba de ir al !oraca con los pibes ...

    5e ima%ino.

    9me de! al Nono de re%alo.

    -'l Nono se ri )eralta

    0u vie!o. 's un tano arteriosclertico6 habla solo o con las hormi%as, se queda mirandouna baldosa durante horas a veces, se r$e como un idiota. /aura di!o que no pod$a llevarloen su estado que, adems, como la casa es sua.

    (e de! un lindo clavel.

    #a cosas peores. 8u quers, la mina se cans de la malaria. No me tuvo paciencia.)ero, !usto tres d$as despus, termin la mquina re!uvenecedora. *, lo que es me!or6funcion. Ahora que se !oda, la mu perra.

    -Cmo sabs

    -8ue se fue

    8ue funcion.

    /a prob di!o Dernnde", misterioso.

    -Con humanos

    's lo 1nico que me falta.

    -* ser aprovechable eso comen" a interesarse )eralta.

    -No te di%o -8uers una mina de veinte, la conse%u$s en el acto.

    &fa con las minas las tens en el medio de la frente. Cmo se ve que te lar% la patrona.7i%o si dar %uita, eso di%o.

    Dernnde" se puso a examinar a )eralta como si mirara a un chico.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    21/109

    -3uita -0i dar %uita -No te diste cuenta de que en este puto mundo contemporneo,tanto a los tipos como a las minas lo 1nico que les importa es mantenerse !venes /espods cobrar en lin%otes de oro su lo"an$a. -8uiere quitarse die" aos Cincuenta lucas.-;einte aos ;ale cien. )lin, ca!a. /es pods tarifar hasta los se%undos, pap.

    )eralta se volvi reflexivo6

    -7nde viv$s

    Aqu$ seal Dernnde", extendindole una tar!eta -Cundo te veo

    )eralta mir la tar!eta, le6 Adalberto Nereo Dernnde", inventor.

    -(e llams Adalberto Nereo

    Claro, -no te acords que me dec$an 2etito

    No reconoci )eralta, -te queda bien el !ueves (ipo siete de la tarde.

    5e queda de die". 'l mate, -te %usta amar%o

    7ulce.

    No me falls, Rafita se despidi Dernnde", de!ando un billete sobre el mostrador.

    -2-

    )eralta fue puntual recuerda el tipo, mientras pide otro coac6 eran las siete menos dosminutos cuando lle% a la casa de barrio 0an 5art$n recorri con la vista las paredesdescascaradas, el portn metlico, la puerta principal, enorme, llena de capas superpuestasde pintura. 2usc el timbre, pero no lo encontr. 'n su lu%ar, hab$a un pesado llamador dehierro. 'staba por soltarlo con fuer"a para avisar que hab$a lle%ado, cuando Dernnde",sonriente, le franque la entrada.

    5e ima%in tu puntualidad le di!o, irnico.

    -)or qu

    )or lo formalito que eras cuando pende!o.

    )eralta no replic. 4bserv, en cambio, la enorme cantidad de ob!etos dispersos en elvest$bulo , un instante despus, alrededor de la mesa %rande destartalada del comedor.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    22/109

    estrambtico, que no parec$a tener finalidad al%una. Dernnde" comprendi la extrae"a de)eralta fue explicando6

    Aspiradora para soretes de perro seal una especie de enorme tuba abanico a pilasseal dos %randes alas sostenidas por un pie similar al de un ventilador carpa

    anti%rani"o para autos seal un re!unte de tela estacas multiprocesadora elica9

    -* al%o de eso ha funcionado pre%unt )eralta.

    (odo, pero es mu dif$cil lan"ar los productos al mercado.

    (ambin, con esos diseos se ri )eralta.

    )uede ser reconoci Dernnde", pero para todo hace falta %uita.

    'staban por salir a la %aler$a, cuando entr maullando lastimeramente un %atito que nodeb$a tener ms de dos meses de vida.

    5ir di!o Dernnde", a%arrndolo en un rpido movimiento. -8u edad le das

    No s de %atos di!o )eralta, pero calculo que mes medio.

    Dernnde" lar% una risotada , al"ando el %atito de la piel del co%ote, casi %rit, con airesde triunfo6

    (iene cinco aos, -qu me dec$s

    8ue no te creo.

    (e !uro tiene la edad de mi chico menor. Nacieron el mismo mes.

    )ero es una laucha.

    No, es el resultado de la mquina re!uvenecedora. Casi se me va la mano lo ha%odesaparecer.

    'n la %aler$a hab$a una !aula de pie con dos compartimentos6 uno de ellos encerraba unaenorme cone!a blanca varios cone!itos el otro, apenas un cone!ito solitario, enco%idocomo un ovillo de lana.

    0abs quin es ste di!o Dernnde" en tono afirmativo.

    &na de las cr$as arries% )eralta.

    No, seor es el macho6 el padre de los otros cone!itos.

    0al$ di!o )eralta.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    23/109

    #ace una semana lo volv$ a la infancia.

    * si%uieron caminando por la %aler$a, a lo lar%o de la cual se acomodaban variashabitaciones.

    )ero con humanos nada di!o )eralta.

    -8uers probar vos ofreci Dernnde".

    Ni loco.

    Fban lle%ando a la habitacin que preced$a la cocina, cuando apareci un vie!o enfundadoen un capote %ris. ;en$a del fondo de la casa con una bolsa de ma$" en la mano i"quierda un bastn en la derecha.

    -'l Nono pre%unt )eralta.

    'l Nono ratific Dernnde" viene de darle comida a los pollos.

    No, di%o si el Nono9

    -8uerr hacer de cone!illo de Fndias Dernnde" cru" con )eralta una miradacmplice.

    5s bien si querr re!uvenecer.

    8ui"s s$ di!o Dernnde".

    * sali al encuentro del Nono. Cuando estuvo a su lado, lo liber de la bolsa de ma$" letom cariosamente el bra"o.

    ;en%a, pap lo invit -le %ustar$a que le saque una fotito para mandrsela al suofratello menor, el )epino, a 0icilia

    'h, s$, come no vamo, vamo di!o el vie!o, de!ndose %uiar, dcilmente, porDernnde".

    0e%uime di!o Dernnde", %uindole un o!o a )eralta metindose en la habitacin!unto con el Nono.

    'ra una pie"a amplia, casi vac$a, de alto cielorraso. Contra la pared conti%ua a la cocina,hab$a una especie de enorme locutorio, cru"ado por cables, tubos antenas.

    &na suerte de radar cncavo oficiaba de techo de las paredes interiores de la cabinaemer%$an lmparas espe!os. Al fondo brillaba la lente de una cmara, de la que sal$aninnumerables cables en todas direcciones.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    24/109

    )ase, Nono, que le saco la foto para )epino di!o Dernnde".

    -5a no me peino ob!et el Nono

    0$, s$ di!o Dernnde", empu!ndolo suavemente hacia adentro de la cabina. +chesela capucha para atrs al$sese el pelo con la mano. 7espus, qudese paradito ac, en elmedio, mirando a la cmara de fotos.

    Dernnde" cerr la puerta de la cabina se ubic frente a una pequea repisaGtablero.

    -'st listo, Nono

    0empre listo respondi, desde adentro, la vo" cascada del vie!o.

    Dernnde" apret con rapide" varias teclas , al instante, se o el fort$simo bramido de unaturbina, mientras %ran cantidad de flashes multicolores emer%$an del techo en torno al radarsuperior. /a habitacin se convirti en un infierno de luces sonidos.

    )eralta, en un rincn, parec$a aterrado.

    )ero esto dur apenas unos minutos, al cabo de los cuales todo ces.

    -'st bien, Nono pre%unt Dernnde" con cautela, sin atreverse a entrar.

    Nadie le respondi.

    -/e habr pasado al%o se inquiet )eralta.

    No hab$a terminado de decirlo, cuando la puerta comen" a abrirse para de!ar paso a unindividuo fornido, de enormes mostachos oscuros o!os relampa%ueantes.

    (en$a el capote %ris ra$do del Nono unas pantuflas a cuadros idnticas a las del vie!o,pero no deb$a superar los treinta aos.

    -Nono di!o Dernnde".

    5a che nono replic el individuo con cara de pocos ami%os -7ove mi trovo

    Aqu$, en su casa, Nono di!o Dernnde".

    -8uesto Cefal1

    No, Nono corri%i Dernnde". 'sto es Crdoba. Amrica.

    5a lei matto io me ne vado vocifer el individuo. * sali de la pie"a dando unporta"o.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    25/109

    -3-

    No fue fcil para )eralta superar esa primera impresin me explica el tipo, mirando lacopa pan"ona de coac al traslu", pero cuando lo hi"o, una especie de locura pareciapoderarse de l. 7espus de todo, reflexiona el tipo, )eralta era un hombre de accin son

    esos hombres los que mueven la pesada rueda del mundo. 'l bataca"o, claro, pero en unsentido mucho ms amplio profundo que el del vil metal. )eralta, con %enerosidad deesp$ritu, no slo pensaba en !u%osos dividendos sino tambin en la %loria. A partir de esemomento, la asociacin con 5icrosoft con 2ill 3ates no lo abandon. +l ser$a no slo elpatrocinador del invento ms asombroso de la historia sino, de al%1n modo, su coGinventor.7e manera que, un par de d$as ms tarde, en el mismo barcito donde se hab$an reencontradodespus de varias dcadas, se puso a delinear, !unto a Dernnde", la estrate%ia a se%uir.Re%istros patentamientos, en primer lu%ar perfeccionamiento de la mquina, en se%undotrmino rediseo explotacin comercial, como tercer punto.

    )eralta estaba devorado por la ansiedad6 hac$a complicad$simas operaciones aritmticas dibu!aba %rficos tan intrincados que slo l pod$a comprenderlos. Dernnde", por elcontrario, miraba melanclicamente los borrones de su ami%o sorb$a su caf en silencio.'ra obvio que, como otros %enios, hab$a sucumbido ba!o el peso la desmesura de supropia obra.

    )eralta quiso alentarlo6

    8u pasa, loco tenemos el invento ms alevoso de la historia vos te me cas as$.

    )ienso en el Nono confes Dernnde" con amar%ura. No s si hice bien o mal uno

    no es 7ios.

    Cmo vas a hacer mal se escandali" )eralta el vie!o era un %uiapo vos loconvertiste en un avin.

    )ero perdi la memoria de lo vivido.

    2ah, a la hab$a perdido antes.

    -* en otros casos pre%unt Dernnde", -les vamos a avisar lo que les pasa

    * los dos se pusieron a reflexionar sobre el problema.Due el propio Dernnde" quien reconoci, al cabo de lar%os minutos de silencio, que alpobre Dausto no le hab$a ido mu bien al re!uvenecer conservando su memoria sus tarasde anciano.

    ;iste aprovech )eralta Hque no hab$a le$do el Dausto ni ten$a demasiadas noticiassobre lI con aires de triunfo.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    26/109

    )ero no a todos les %ustar esa amnesia.

    -* no se puede corre%ir el asunto

    )oder se puede admiti Dernnde", pesimista, pero todo cuesta plata.

    /a mente de )eralta funcion a un ritmo trepidante. No hab$an transcurrido cinco minutoscuando vio, con claridad meridiana, lo que deb$a hacer. 'ra la oportunidad de su vida noestaba dispuesto a de!arla pasar.

    #a prstamos hipotecarios prendarios para fomento empresarial. *o me !ue%o di!o,provocador. -* vos

    Dernnde" vacil. Al fin, tras una dura lucha interior6

    *o tambin di!o.

    * abra", emocionado, a su vie!o condisc$pulo.

    -4-

    /o que vino despus me cuenta el tipo, desapasionadamente fue casi una cuestinburocrtica. )eralta, tal como hab$a prometido, hi"o las %estiones necesarias para obtener elcrdito. 'ra un mediano empresario, sin nin%1n antecedente oscuro en su haber, ten$arespaldo. /a suma que obtuvo fue bastante superior a la prevista por Dernnde". 'nrealidad, Dernnde" casi se cae de culo %rafica el tipo cuando el otro le extendi tres

    cheques al portador por una suma con la que l podr$a vivir dos o tres vidas.

    -(enemos para empe"ar 2rome )eralta, suficiente.

    )ero Dernnde" estaba demudado. Cuando pudo reaccionar di!o que s$, que inmediatamentepondr$a manos a la obra que le concediera unos pocos d$as l a ver$a quin era su ami%oDernnde". Abra" nuevamente a )eralta, le !ur eterna lealtad, xitos se%uros un amorsin condiciones.

    7espus sali del bar a una velocidad que )eralta debi haber !u"%ado excesiva, si no lahubiera ad!udicado, errneamente, al fervor creativo de su ami%o Dernnde".

    'stos %enios locos di!o )eralta al barman, sin que el otro supiera a qu se refer$a.

    * vio cmo las espaldas ma%ras, al%o car%adas de hombros, de su inefable condisc$pulo seperd$an en el atardecer.

    Due la 1ltima ve" que vio esas espaldas o cualquier otra cosa de Dernnde".

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    27/109

    )orque Dernnde" no reapareci al d$a si%uiente, ni al otro, ni al que le sucedi. 0u telfonocelular estaba siempre fuera de rea o de servicio en el bar nadie pod$a dar ra"n de suparadero.

    Al principio, )eralta cre que esa desaparicin era un hecho promisorio que Dernnde"

    se hab$a consa%rado fervorosamente al traba!o. )ero, con el paso de los d$as, una penosasospecha comen" a rondarle como un tbano.

    #ab$a transcurrido una semana !usta, cuando )eralta lle% a la casa de Dernnde". *, comoen la visita anterior, tom el llamador con su mano derecha, pero en esta ocasin lo de!caer, con extrema violencia, una otra ve". 7espus de una breve e infructuosa espera, airritado, descar% repetidamente el peso de sus nudillos. Nadie atendi.

    'staba a punto de arremeter a patadas cuando, a travs de un m$nimo corrimiento de lapuerta, comprob que el Nono vie!o, enfundado en su capote ra$do, lo observaba con suso!itos le%aosos llenos de temor.

    )eralta qued petrificado. &n en!ambre de ideas contradictorias atraves su cerebro laprimera, que el efecto de la mquina era reversible , al cabo de unos d$as, la ve!e" volv$apor sus fueros la se%unda, que todo aquello no era ms que un sueo , en realidad, noexist$an Dernnde" ni el Nono ni la famosa mquina la tercera, que se que estaba all$pod$a ser un hermano del Nono no el propio Nono la cuarta, que ese Nono no era sino unfantasma del Nono o un Nono que se mov$a en otra dimensin la quinta, qui"s l msdefinitiva recurrente, que l era un flor de pelotudo que los hab$an !odido sin remedio.

    )robablemente a causa de esta 1ltima conviccin, )eralta se encontr de pronto con el

    Nono entre sus manos, "amarrendolo de un modo tan brutal que el vie!o comen" a emitirun %emidito de terror seme!ante al de un cone!o. )eralta, pose$do por la furia, llamaba a%ritos a Dernnde" a la polic$a, exi%iendo al Nono una inmediata confesin la denunciadel paradero de Dernnde".

    'l %riter$o fue suficiente para que dos o tres vecinos se aproximaran en auxilio del Nono.

    -7nde est Dernnde", el erno de este vie!o ladrn %ritaba )eralta, enloquecido.

    Cuando por fin los vecinos pudieron serenarlo, le explicaron que el Nono no ten$a nin%1nerno porque nunca hab$a tenido hi!os que siempre hab$a vivido solo, salvo el 1ltimomes, en el que un hombre mu extrao le alquil la casa, a buen precio con l adentro,para poner una fbrica de nadie sab$a qu cosa. )ero el hombre deb$a haberse arrepentidoporque9

    )ero )eralta a no escuchaba nada se hab$a puesto a sollo"ar sentado en el cordn de lavereda.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    28/109

    -5-

    5ientras esto suced$a, a muchos Jilmetros de all$ me dice el tipo, remedando con vo"afectada el estilo de los anti%uos escritores, tres individuos devoraban una enorme fuentede camarones a la plancha beb$an anchos vasos de caipirinha helada. Atardec$a uninmenso sol ro!o estaba a punto de ser en%ullido por las a%uas verdosas del mar. /os atesde los excursionistas se ale!aban rumbo a la vecina )arat, de!ando a las plaas de la isla enun silencio que slo era deliciosamente interrumpido por el suave chicota"o de las olas.

    2rindo por nuestro querido benefactor di!o de pronto con vo" emotiva el Nono!oven, al"ando su vaso de caipirinha.

    'so es aprob Dernnde" con entusiasmo. )or nuestro querido )eraltita, que nosofreci %enerosamente estas vacaciones en el para$so.

    )or la mquina re!uvenecedora al" su vaso el tercer individuo.

    * las copas chocaron, fraternalmente, en el preciso instante en que una bandada de tucanesatravesaba el cielo ro!i"o.

    )or el Nono vie!o di!o el Nono !oven, que por al%una ra"n hab$a perdido su aspectode inmi%rante parec$a ahora un %aln de telenovela.

    * por el Nono !oven hala% Dernnde", que por al%una ra"n, en tra!e de bao, noparec$a tan esmirriado ni car%ado de espaldas.

    )or el quinto 2 por la seorita Alicia di!o el tercer individuo.

    * los brindis si%uieron hasta que la noche los fue envolviendo con su brisa salobre.

    -6-

    'l tipo se ha quedado callado bebe, a sorbos mu pequeos, los restos de su copa decoac. No puedo evitar pre%untarle qu pinta l en esa historia. 'l tipo se sonr$e meconfiesa que l es el verdadero Dernnde", anti%uo condisc$pulo de )eralta, quien aud asalir al Nono vie!o de la mquina, retenindolo en la cocina de la casa. * que es, tambin, eltercer su!eto de la reunin en las plaas de )arat. 'l otro, el inventor, aclara, es un primohermano, al que l aleccion adecuadamente.

    -* el Nono !oven, inquiero.

    2ueno, se es su sobrino Ricardo, dice el tipo.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    29/109

    -No le da un poco de temor andar propalando seme!ante historia ante desconocidos, lesuelto a quemarropa.

    )ara nada, retruca el tipo6 ni su primo ni l ni su sobrino se llaman Dernnde", )eralta noes )eralta.

    7e todos modos, ob!eto, eso no le quita perversidad al hecho. -No siente al%o dearrepentimiento por el pobre )eralta

    -)or el pobre )eralta, me interro%a el tipo a su ve"6 -por ese ca%ador que en quinto %radole rob la cartuchera con los lpices de colores su me!or sacapuntas

    &n simple acto de !usticia, pontifica, mientras apura con fruicin las 1ltimas %otas decoac.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    30/109

    NO NOS GUSTA TU ROSTRO " *er%a%'o L+,e-

    I

    (odo comen" cuando 3abriela me di!o6

    B5ir, pap, esa piedra se r$e

    (ombamos sol a la orilla del r$o, a mediados de enero, obli%ados a esperar la ba!ante de lasa%uas despus de una semana de tormentas.

    -Cul

    BAqulla

    )or no tener en cuenta los sentimientos minerales, no hab$a notado la ale%r$a de esa rocaque saciaba su sed con la boca abierta en medialuna, que con su enorme cuerpo clausurabalos fondos de la plaita que tombamos por asalto con 3raciela, todas las maanas, al alba,para %anarles de mano a los vecinos del campin%. /o hac$amos porque all$ la sombraduraba hasta la siesta. Ansiosos de que se fuera la creciente, bauti"amos el rincn. )aranosotros fue )laa 0onrisa, para nadie ms. No alcan"amos a comunicar el halla"%o, sunombre fue hasta que las a%uas ba!aron, de!ando ne%ra de male"a troncos la arenacodiciada.

    Cierta maana me dispuse a limpiarla, , contemplando la mueca de la roca, encontr lo queencontr. Fncre$ble6 mirndola de cerca era ms un %esto de dolor que una sonrisa lo quetorc$a su boca para aba!o. Casi dir$a que a su alrededor todo se transform en una penumbrahueca si es que tiene volumen la textura de la sombra sin darme cuenta comenc ahundirme en la arena. Al%o al%uien me hab$a tomado del taln me tiraba hacia aba!o,me sacud$a cada ve" que intentaba liberarme para correr %ritar, si al%1n sonido acced$a asalir de mi %ar%anta. )rimero fue el pie, finalmente la rodilla, lo que vi desaparecer,desesperado. 'so me indu!o a cavar con mis manos la humedad helada a un ritmo maorque el hundimiento. 0i estaba asustado, cuando aparecieron los dedos de esa manecitacapturando mi tarso casi muero. No s cmo lo%r "afar, slo me cabe que corr$ en

    direccin a la posta policial sin siquiera detenerme en nuestra carpa.

    Cuando los bomberos, en presencia del !ue", desenterraron el cadver descabe"ado adentelladas, la vo" unnime conden las andan"as del /obo. 'ra el tercero que hallbamos,entre un mes seis aos de edad, comidos hasta los huesos del crneo por esa mand$bulaque a1n permanec$a en el anonimato.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    31/109

    II

    )ero en verdad, todo comen" una tarde de abril, cuando intentaba llamar al diario desde untelfono p1blico para avisar que estaba a punto de obtener una pista. /lov$a a cntaros. /orecuerdo por los r$os que se formaban en la calle de a%uda pendiente, por el hecho

    incmodo a la ve" inquietante de tener que hablar de espaldas al auto al telfono6 unode los vidrios de la cabina estaba roto. -#abr sido todo pro%ramado por l 'sto se%urode que las puertas del auto estaban trabadas o con llave, le hab$a advertido a 3abrielitaque no le abriera absolutamente a nadie.

    's ms6 de cuando en cuando vi%ilaba que todo permaneciera inmutable, temeroso de quefuera a darme una sorpresa a %uisa de ven%an"a. 7espus me di!eron los curiosos que, deno haber estado de espaldas, habr$a podido ver cmo se despla"aba el auto marcha atrs,por la pendiente, habr$a podido ver a 3abrielita ras%uando los vidrios con la boca abiertaen un %rito ante la presencia del extrao. 0in embar%o nadie vio su rostro, nadie supo

    decirme cmo hab$a hecho el /obo para llevarse el auto mi tesoro.

    3raciela soport la prdida porque o me las in%eni para conta%iarle una esperan"aremota, a costa de mi dolor de mi culpa. /a arrastr en una b1squeda sdica de huellasque nunca encontramos, ni siquiera en el auto que apareci dos meses despus en un recododel r$o, con la radio encendida el tanque lleno, pero nada que delatara la presencia delmonstruo ni la vida de 3abriela. * se nos hi"o dif$cil aceptar que eli%i a nuestra pequeaporque era preciosa, mucho ms inteli%ente que cualquiera de su edad.

    III

    )ero a fuer de sinceridad, todo comen" la tarde en que lle% 7aniel con las fotos, sudoroso exhausto.

    B+ste es el /obo di!o.

    (odas eran oscuras, borrosas, tomadas en movimiento, pero ello no obst para que 3racielase llevara las manos a su vientre fecundado exclamara en un %rito6

    )ero... B0i es 7aniel

    *o la mir con extrae"a.

    -8u 7aniel pre%unt 7aniel a su ve".

    B7aniel 0nche"

    B5i 7ios recuerdo que di!e.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    32/109

    (odo se enla"aba en un curioso rito parental. 7aniel 7e Nevia, el autor de las fotos, eraprimo de 3raciela. 7aniel 0nche", mi primo. 5e cost reconocerlo porque en nin%una delas impresiones se le ve$a el rostro, tuve que pedir el auxilio de 3raciela Bque no loconoc$a para aceptar que era l.

    -No ves cmo corre -No ves la %rasa que tiene en el vientre me di!o, para terminarde convencerme de que en verdad era mi primo, a quien o no ve$a desde die" aos atrs.

    /a duda que sobrevino lle% por boca del comisario. )ara empe"ar, en nin%una de lasfoto%raf$as hab$a pautas de que fuera nuestro temible enemi%o. No se lo ve$a con nios sinosimplemente corriendo, o mirando por encima del ba1l de un auto desde atrs de su barri%a,o a%achado en procura de atarse los "apatos. 'l comisario nos hi"o entender que la intuicinde 3raciela no era suficiente para incriminarlo. 7aniel 0nche" era un excelente empleadoadministrativo su hobb, el aeromodelismo, nada ten$a que ver con la %ula infanticida dela fiera. 7espus de las horas de oficina se dedicaba a remontar sus avioncitos por encima

    de los rboles de la pla"a hasta cerca de medianoche. Nada hab$a que hiciera dudar comisario mediante de la inte%ridad de 7aniel.

    IV

    Aunque a los fines de esta historia, todo comen" la tarde en que convencimos a laautoridad de la ur%encia de tenderle una trampa. /le%aban a dieciocho los nios inmolados eso es demasiado para cualquier comunidad. /a vi%ilancia de 7aniel no hab$a dado losfrutos que se esperaban6 su vida era demasiado formal, su comportamiento excelente,

    inmaculada su fo!a de servicios. )ero 3raciela o, tambin 7aniel el que tom lasfotos estbamos convencidos de que era el asesino.

    No tuvimos dificultad para pro%ramar la celada. #ab$a unos %alpones desocupados en lasafueras del pueblo donde se %uardaban deshechos ferroviarios, hermticos en cuanto a lasposibles salidas que el /obo pudiera utili"ar para escapar. &no de ellos, el ele%ido, ten$aslo dos portones de acceso, las claraboas que bordeaban el cielorraso demasiado altasa1n para lle%ar con escaleras. 5s de veinte polic$as con pertrechos rodear$an la "ona,mimeti"ados con la sombra el silencio, de!ando entrar pero no salir a cuanta personarondara por el lu%ar.

    'n el centro del %alpn el seuelo, indefenso, tierno, inexplicablemente solo. /asinquietudes que expusimos, de que el /obo no iba a ser tan tonto para no darse cuenta de latrampa nos fueron respondidas as$6 los animales no ra"onan, el instinto les previene pero elhambre los pierde. /os motivos que nos impulsaron a ofrecer a nuestro recin nacido comocebo fueron tres6 desebamos audar a terminar con la fiera la se%uridad era ptima

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    33/109

    confibamos en que su porcin de humanidad lo har$a dudar de la inocencia del retooabandonado.

    )ero fue a la cita. A%a"apados en la sombra escuchamos sus pasos cada ve" ms cerca,tanto, que su olor salva!e nos inund nos repu%n. 7aniel, con la cmara lista, el

    comisario, nosotros mismos, ni respirbamos, temerosos de que el m$nimo sonido loahuentara. No alcan"bamos a ima%inar la sorpresa en su rostro cuando encendiramos lasluces para aprehenderlo.

    )or fin, despus de merodear un rato, se decidi. 'staba prohibido fumar6 nadie llevaba nifsforos ni ci%arrillos. BNadie llevaba una m$sera linterna en el bolsillo 7espus solodespus supimos que el apa%n fue %eneral. 'n la confusin al%uien empu! a 7aniel quese perdi la foto de su vida. 'ntre los %ritos desesperados las corridas se escuch clarito,clarito, el llanto del beb.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    34/109

    VIDA DE CAMPO " Maria%o Quiro-

    /a abuela me pre%unta quin so, qu quiero, dnde la llevo. No es por maldad que no lecontesto, pasa que ten%o otros mil asuntos en la cabe"a. 'ntonces la abuela se pianta empie"a a llorar. 8ue quiere volver a su pie"a, que tiene miedo que no quiere estar sola.)on%o mi cara frente a la sua le di%o, suavecito, que no est sola, que est conmi%o, consu nieto 3ustavo, que vamos a lo del doctor 0oria volvemos. =0o o, abuelita> le di%o.'lla de!a de llorar su rostro resplandece. 's una nia, mi abuela.

    =3ustavo>, dice despus, =ven$ dale un beso a tu abuela>. Arrimo la me!illa ella me apoasus labios finos, imperceptibles. /e siento un olor rancio que me abruma. Al%una ve" mihermana tendr que hacerse car%o, pienso.

    ;amos de la mano hasta el auto. (ardamos unos cinco minutos en hacer die" metros. 'n eltraecto me suena el celular. Atiendo es 5ara. 7ice que me extraa, que no puede dormir que escucha voces. =8u tipo de voces>, le pre%unto. =No s>, me contesta6 =voces>.=Como si tuviera quince relatores de f1tbol en la cabe"a>.

    No me %usta el f1tbol, pero ima%ino %ritos de %ol. 8ue no, me corri%e 5ara, que no escomo el %rito de %ol, sino como el relato del desarrollo de un partido. &n !u%ador que se lapasa a otro !u%ador que a su ve" se la pasa a otro.

    Acomodo el celular entre una ore!a un hombro, ahora, con las manos libres, abro la

    puerta del acompaante. /a abuela no sube. 'st llorando, otra ve".

    =Abuela qu pasa>, le di%o, =so 3ustavo>. =3ustavo>, responde ella, estirando el nombre,que suena al%o as$ como 3ustaaaavooo. 0onr$e me aprieta la mano entre sus manosru%osas speras. /e sonr$o o tambin la subo, por fin, al auto.

    ;uelvo al celular 5ara est diciendo que capa" se mude, que el anti%uo dueo deldepartamento habr sido futbolista, relator o al%uien del ambiente.

    Abro la puerta del auto , cuando esto por subir, veo al chico que viene corriendo haciam$. Corre me apunta con un arma. 5e quedo duro. 5ara dice que se quiere mudar al

    campo. 'l chico me pone el cao del arma en la cabe"a 5ara me dice que, mucho me!orque escuchar el relato de un partido es escuchar el canto de los p!aros. /o que dice el chicono lo entiendo. #abla mal con ur%encia. 5iro de refiln adentro del auto veo que laabuela llora otra ve". 'l chico me da un empu!n me hace caer en medio de la calle. 5sbien me revuelca en el pavimento. As$ todo, puedo mantener el celular pe%ado a la ore!a.'l chico me apunta me dice al%o. 0upon%o que es una amena"a, pero la verdad es que nole entiendo nada. Nada de nada.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    35/109

    )uede que sea porque esto atento a 5ara, que me dice ahora que sus 1nicos temores en elcampo son la lu" mala el lobisn. 'l chico sube al auto, arranca sale disparado. =5iabuela>, di%o, medio en un susurro. 5ara me pre%unta entonces qu pasa con mi abuela, simi abuela vivi al%una ve" en el campo o qu.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    36/109

    HROES " Mart/% Doria

    1

    -Acaso tendr$a que haberse asustado 7uarte sal$a de uno de sus sueos t$picos, una de esashabituales pesadillas llenas de monstruos fantasmas. * de todos modos, muchas veces,uno de aquellos en%endros de su mente acostumbraba permanecer con l durante el d$a.(arde o temprano, despus de despertarse dolorido Hel maldito temblor en sus manosI,escuchaba una vo". 'ntonces, aunque quisiera i%norarlo, terminaba espiando de soslao encontraba la presencia en al%1n punto de su campo visual. /a visin pod$a ser horrenda oanodina o cr$ptica como una afluencia de colores apenas.

    /a maor parte de las veces, esa Kvo"L no lo era realmente sab$a que no era

    esqui"ofrnico sino que una melod$a atonal o una con!uncin de ruidos metlicos loaturd$an como ac1fenos. 'l tiempo que a todo lo bueno lo malo te adapta hi"o quepudiera tolerarlo. As$ que verlo ah$ esa maana, parado en un rincn de su habitacin, no leimpact de la manera que puede impresionar a un hombre sano l1cido. 0u apariencia eraale%rica, casi rid$cula. 8uer$a hacerle entender ense%uida de quien se trataba. 'l visitante6mono capa ne%ras, el rostro embetunado del mismo color con el dibu!o sobreimpreso deuna calavera blanca. Contra la pared, apoada, una pesada %uadaa. +l6 remera sucia un%astado pantaln pi!ama. 'l sobresalto, primero. /ue%o su sonrisa incrdula.

    K-8u ms pod$a usarL di!o el otro se toc la ropa K(en$a que superar esa mu%re de

    fantasmas que te persi%uen. -4 no te hiciste a una idea de quin soL 7uarte asintidesolado. 'sa presencia slo pod$a si%nificar una cosa. As$ deb$a estar el muriendo noterminaba de creerlo, a pesar de ese dolor terrible, dolor final, despus de tantos dolores, detanto tiempo dolindole el cuerpo, o el alma ms bien, tanto doliendo que no suporeconocer el 1ltimo dolor, l mismo que estuvo presintindolo o ms bien presintindola aella, a la muerte tan cercana siempre pero tan repelente, tan llena de cosas que no entend$ao dominaba hasta que empe" a entender a sentir los dolores tanto que habindolaolvidado creendo haberla olvidado apareci de esa forma, dentro de su cuerpo, o msbien dentro de su cabe"a6 en carnavalesco tra!e de )arca. 'lla hi"o un chasquido con losdedos la tele delante de la cama se encendi. 'ra el mismo canal con el que 7uarte sehab$a ido a dormir la noche anterior. &n canal de noticias.

    K-As$ que hroeL

    'l sar%ento 7uarte estaba todav$a ah$, en la tele. 0u rostro con%elado. * el "calo donde sele$a K+ste es el hroeL. Antes despus repet$an la misma entrevista. &n mvil directo enla puerta de la comisar$a l apuntado por una docena de micrfonos que quer$an saber

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    37/109

    hasta el 1ltimo detalle. 0u rostro incmodo. 'l mismo rostro que casi hab$a muerto en unaavenida que en realidad ven$a muriendo desde hac$a mucho, en la intimidad de sudepartamento de hombre separado.

    No entiendo. )ens que estaba hacindolo bien. 7espertar seco, las putas reuniones

    annimas, las pastillas9

    K'sts dilatando mi traba!o conti%o, es verdad. )ero no se trata de eso mi visita.L

    0in poder contenerse, 7uarte exhal un soplo de alivio. -* por qu #asta un se%undoantes hab$a una secreta esperan"a de que por fin acaba todo.

    )uede contarse ahora, su acto heroico. 'ra de noche. 'l sar%ento 'sp$ndola Hal volanteI lesperaban en el patrullero a la entrada de /a )alito. /os barrales, apa%ados. 'sp$ndolaterminaba de usar su celular para contactar al puntero. (en$an merca de un decomiso paracolocar en la villa. 'speraban todav$a que el flaco apareciera cuando 'sp$ndola le %olpe el

    hombro seal adelante. 7uarte observ tambin la situacin sospechosa6 tres hombresba!aban de un renault fue%o a un pibe con los o!os vendados lo empu!aban por la plaa deentrada al caser$o.

    'sp$ndola desenfund la nueve. 7uarte lo mir pute entre dientes.

    2a!, dale lo inst su compaero mientras abr$a la puerta.

    'sp$ndola la concha, pens 7uarte. *a lo conoc$a, despus de tanto. )od$a ms suambicin de ascenso, %anarse los porotos con el comisario la 77F entera. 'ra al%o quetra$a en la san%re. 0u familia toda hab$a estado en el cuerpo por tres %eneraciones. 0u paphab$a sido comisario. 'so te queda entonces, ha al%1n tipo de mandato instalado en tucerebro, al%o subconsciente que emer%e incluso en esos momentos en los que uno deber$amirar a otro lado, terminar su ne%ocio chau pichu.

    BAlto, polic$a

    3ritaron ambos casi al un$sono. * entonces la balacera, porque dos de los secuestradoresestaban cal"ados tambin. )irotecnia nocturna, fiesta de villa. /as puertas del auto policialserv$an de escudo para las balas. /os tipos a cubierto detrs de un carrito de tortillasno ca$an pero al cabo de un par de minutos corrieron dentro del pasillo. 'sp$ndola se

    incorpor empe" a adelantarse mientras se%u$a apuntando.

    And a ver al pibe, te vo cubriendo di!o.

    Recin entonces 7uarte descubri el cuerpo amorda"ado que ac$a detrs del carro, sobre laarena. /le% hasta ah$. 'ra un pibe, un nene de unos die", estaba herido en el abdomen.&na mancha de san%re crec$a empapando la remera blanca.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    38/109

    -;os le diste *o no9 o ellos9 'sp$ndola se hab$a acercado miraba de soslaomientras atend$a los corredores oscuros como boca de lobo.

    7uarte no contest porque prefer$a no pensar en eso ahora. Car%aron el cuerpito dentro delcoche arrancaron hacia el hospital. 7uarte le %rit a 'sp$ndola que metiera sirena

    apurara. Fba atrs, el pibe se le mor$a en los bra"os.

    7e lo que pas a continuacin afuera del patrullero slo pudo tener idea despus. /asi%uiente6 un tipo desprevenido para cru"ar la avenida, con las ventanillas del Diat &noarriba, m1sica H-cumbia, re%%aetonI al palo, o hablando por celular9 Cuando mir loten$a encima al patrullero, M por hora que 7ios se apiade de su alma. 'sp$ndola,7uarte el pibe salieron disparados tambin. 'l mvil policial volc todos volaron comoastronautas en fastGforOard. 7olorido en cada hueso, estuporoso casi hasta el desmao,7uarte reaccion. (om al pibe Hque hab$a quedado deba!o suoI lo sac del coche. /odeposit con cuidado en el asfalto mientras ve$a que la patrulla se prend$a fue%o. 'sp$ndola

    estaba aplastado contra el volante, su cabe"a col%aba hacia un lado. Alrededor tambinhab$a conmocin. &n 2ora hab$a estacionado en la banquina. 7uarte de! el nio a cuidadodel conductor volvi con su compaero. Con una fuer"a que no era sua arrastr sus PJilos hacia el asfalto de ah$ le!os del fue%o. 0e cercior de que respiraba, el pulso todav$ase%u$a firme. ;olvi con el nene le di!o al del 2ora que activara el llamado a emer%encias.'l nio respiraba mu mal su cora"n se extin%u$a hacia la suficiencia. 0obre el asfaltomismo, 7uarte practic sin descanso las maniobras de resucitacin. 0us bra"os dol$an comosi sostuvieran brasas ardientes cuando lle% el auxilio, dos ambulancias que trasladaron a sucompaero al pibe. A este 1ltimo pudieron salvarlo en quirfano. /a escena de laautopista 7uarte pudo verlo despus result espectacular al%uien la captur con el

    celular. 'l resto fue manipulacin meditica para consa%rarlo hroe de la !ornada.

    K0i pudieran verte, KhroeL, como o te observo, ca%ado de miedo mientras cae la noche te pre%unts si vas a poder dormir o la pasars en vela, retorcindote entre las sbanas conla %ar%anta seca la desesperacin en tu cabe"a.L

    'l rostro de 7uarte se%u$a en la tele con un li%ero tinte amarillo que no iba a poder corre%irnin%1n calibrador de saturacin del aparato.

    K;os entenders. 0e supon$a que o reco%iera esa presa. 7e pronto me llevaba a tu ami%otambin. Al%o sencillo, entendible en esa circunstancia tr%ica. &na, dos muertes ms, uncomentario al pie en al%1n diario. 0alvo que al%uien quisiera hacerse el hroe.L

    7uarte se retorci, a1n ms incmodo que delante de la prensa.

    &no no piensa del todo en esos momentos di!o, -a modo de disculpa. #a al%oadentro tuo que se enciende te mueve a actuar.

    'l otro ri de esa forma malfica que tienen los n%eles de la muerte.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    39/109

    K-No habrs querido vos morirte por lo alto 8ue apareciera o por fin tuviera quellevarte car%ado de los honores de un hroe no de la forma que ambos esperamos. /aannima muerte de un borracho en la soledad de su cuarto.L

    Claro que sab$a de su enfermedad actual. 4 como 7uarte la llama6 su lar%o desierto. /ibre

    de alcohol pero tambin de ami%os. 7espo!ado de su esposa 2eln de su hi!a 5elisa.#acia ellas emprendi un d$a el camino de re%reso por el desierto. /a doble A elpsiquiatra estaban de su lado. Car%aba esas malditas apariciones de su abstinencia Hsudelirium tremensI los temblores. 'l dolor, el insomnio. 0obrevolaban sobre su cabe"ane%ros buitres. * como una espada de 7amocles, los seis meses de %racia de la Duer"a paraaquietarse evitar el despido. )ara con%raciarse con ellos tuvo que poner la cara de polic$ahroe en los medios. 2uena publicidad, que le dicen.

    'n la tele estaba ahora la cara de 'sp$ndola. 'l "calo Kpelea por su vidaL. 7espus demuchas %uardias pod$a decir que 'sp$ndola era el 1nico ami%o que le quedaba. Conoc$a a

    su esposa fue padrino de su hi!o menor. /ue%o de la dolorosa separacin de 2eln, lapare!a le hab$a hecho el a%uante. 'ran muchos los asados servidos con fanta soda en lacasa de Catn que los 'sp$ndola hab$an armado para recuperarlo de la triste"a el vino.

    /a aparicin vio que 7uarte miraba la pantalla con atencin volvi a chasquear los dedos,sta ve" para despabilarlo.

    K&no no interviene para quedarse con las manos vac$as. (enemos vos me entenderstanto una sed ina%otable. &na verdadera adiccin por estas cosas. 's, en trminos deustedes, nuestra naturale"a.L

    7uarte lo mir entonces, pre%untndose, el otro volvi con una seal de su mano aobli%arlo a mirar la tele. 'l rostro de 'sp$ndola.

    K+l. A cambio de tu bienestar.L

    No entiendo.

    KAdis temblores. Adis insomnio. Adis dolores. Adis sedL di!o seal de nuevo lapantalla. K* me lo llevo a l.L

    'l sar%ento tuvo nuseas. /a sola idea le produ!o asco. 0in embar%o, en ese lar%o silencio

    que si%ui a la propuesta, no pudo emitir palabra. 'staba embelesado por la posibilidad deliberarse de todo lo horrible que estaba pasndole.

    K;eo que ests pensndolo.L

    /o estaba chicaneando. 0i esa aparicin escuchaba dentro de su cabe"a pod$a hacerlo, sab$a que nunca pens en traicionar a su compaero. 'staba re%odendose en ese elixirinmediato de placer que si%nificaba la posibilidad Haunque inasible, aunque breveI de que

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    40/109

    con un solo acto, una sola decisin, pudiera ale!ar sus fantasmas recuperar su vida. 8uer$aque ese momento no pasara, poder !u%ar un rato ms con la idea en su cabe"a.

    K)ensalo bienL di!o l, que s$ estaba escaneando los pensamientos del polic$a. K;o avolver me dirs si sellamos el pacto.L

    * desapareci. )ero 7uarte a no le estaba prestando atencin sino que se deten$a absortoen la tele. &n mvil en directo desde el hospital. 'l !efe de (erapia estaba dando el partemdico de 'sp$ndola. (odav$a intubado, peleando. 'sta ve" la ten$a dif$cil el %randote.

    2

    )or la maana se asust de la decisin que pod$a lle%ar a tomar. 0e pre%untaba cada mediahora si aceptar un trato as$ pod$a ser resultado de la desesperacin o si a alber%aba dentro

    suo el esp$ritu de una traicin tal. 'n su carrera hab$a hecho al%unas cosas que pod$an sermal vistas por al%uien que no se pusiera en las botas de un miembro de la bonaerense.(ambin hab$a hecho cosas buenas. 0e supon$a que as$ eran las cosas en su profesin. As$deb$an se%uir. 8ui"s todo aquel incidente les sirviera a ambos a 'sp$ndola, a l paraconse%uir un ascenso. (odo ese tema del hroe. Claro que hab$a que explicar todav$a alcomisario el asunto de la coca$na esparcida en la patrulla que al%uien supo ocultar de losmedios prudentemente. )ero al fin de cuentas ser$a un detalle menor lue%o de la opininfavorable que ten$a ahora su equipo que necesitaba con ur%encia lue%o de varios casos decorrupcin que hac$an peli%rar su car%o.

    Apesadumbrado, 7uarte de! pasar unos d$as. 'speraba que la situacin se resolvieranaturalmente. 'sp$ndola no despertaba los partes no resultaban auspiciosos. 'n cualquiermomento lle%aba la noticia de la muerte de su compaero. )od$a entonces creer que aquellosucedi, efectivamente, de forma natural. No habr$a intervenido nunca su decisin. * al findel cabo, qui"s todo Haquella visita espectralI no hab$a sido sino un mal sueo, un maltruco de su mente en "o"obra. )ero un d$a 'sp$ndola despert. No fue una recuperacintotal pero sus si%nos me!oraron al punto de pasar a (erapia Fntermedia. 7uarte, para supropia sorpresa, le!os de ale%rarse se preocup. -)od$a su alma ser tan repu%nante, pensense%uida. -7e dnde sal$a tanta podredumbre -Con qu cara mirar$a a 2eln, a su nia,ahora que quer$a volver con ellas, si sus o!os no refle!aban ms que la oscuridad de su

    interior

    /a repentina popularidad que le produ!o su cara en la tele lo hab$a obli%ado a permanecerencerrado casi todo el d$a durante ese tiempo de licencia por estrs eso no lo hac$asentirse me!or. No fue al hospital pero habl con la mu!er de su compaero para levantar elpropio nimo. 7e verdad su compaero estaba %anando la batalla. Cuando todo acabara,iban a comerse un buen asado, le prometi ella. 7uarte col% con nuevas l%rimas en sus

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    41/109

    o!os. (om una de sus pastillas para la ansiedad se di!o que todo estar$a bien. 5or$a latarde.

    3

    'sa noche fue una de las mu malas. 'l sar%ento 7uarte mor$a tan despacio, mirndolotodo desde su cama, un elefante encima del pecho los temblores, temblores que node!aban de sacudirlo, hormi%as invisibles caminndole todo el cuerpo, clavndole suspequeas, afilad$simas mand$bulas, resbalando sus patitasGalfileres en los !u%os detranspiracin, un propio r$o que corr$a cuerpo aba!o la ausencia de san%re que era loprimero en lo que se iba a detener al%uien que lle%ara ah$ Ha ese cuartoI lo viera as$, tansolo tan plido, doblado a%arrndose el estma%o de dolor, conteniendo la bilis,apretando los dientes, esperando que lla%ara pronto el final.

    'n la madru%ada se encendi la tele en un canal de m1sica. 'n la ima%en, una siluetaeni%mtica en contralu", rodeada de oscuridad. )arec$a emer%er de un t1nel luminosoHcomo se que dicen ver los que mor$an no murieronI mientras la cmara se acercabahacia l. F%ual bast que la melod$a empe"ara porque 7uarte conoc$a la cancin. * a l67avid 2oOie cantaba K#eroesL, directamente a sus o!os.

    I, I will be king / And you, you will be queen

    (en$a una camperita sobre la remera una cru" humeante al cuello. )arec$a unextraterrestre recin lle%ado.

    We can be heroes / Just for one day

    7uarte sent$a la mirada bicolor de 2oOie que rasqueteaba dentro de su crneo. /a m1sicacontinu pero la estrella de repente de! de cantar. 0e%u$a mirndolo 7uarte describi alfin que sosten$a una %uadaa.

    K-* entonces, sar%entoL

    Aunque hab$a meditado obsesivamente la decisin durante el d$a, el sar%ento nuncanecesit ms un tra%o de OhisJ. 0e pas la len%ua por los labios secos cerr los o!os

    llenos de l%rimas.#echo se escuch decir.

    4

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    42/109

    -)od$a ser capa" de al%o as$ -8u lo hab$a llevado a tal estado de cosas -0u alcoholismo-/os demonios de la abstinencia -4 eran por fin sus propios vie!os demonios, aquellosque sal$an a veces a hacer lo suo en uniforme policial que esta ve" se encontraron deltodo libres para derramar su furia

    Cualquier motivo que hubiera sido, lo acompaaba todav$a en sus pasos por el hall delhospital, dos d$as despus. #ab$a superado la %uardia se diri%$a al sector de ascensores,ubicado en el corredor central. &n hombre de se%uridad imped$a ah$ el paso de nadie queno fuera empleado del edificio. 7uarte le present su identificacin le expuso lanecesidad de subir a ver un compaero herido, aunque no fuera horario de visitas. )ensabaro%arle. No necesit exponer demasiado. 'l tipo lo reconoci de la tele. Apunt incluso aun plasma empotrado en la pared del hall sonri est1pidamente. /a celebridad, pens7uarte, abre puertas. 0ubi al cuarto piso ech a andar por los pasillos. Casi no transitabanadie a esas horas. Al%1n enfermero o mdicos residentes que desaparec$an rpido poral%una puerta. 0e supon$a que ser$a aquel un primer acercamiento. &n reconocimiento de

    terreno, una estimacin de las posibilidades. )ero tuvo un %olpe de suerte. 'n el mostradorde (erapia intermedia le explicaron que deb$a descender un piso. Al paciente 3ermn'sp$ndola lo hab$an pasado a sala com1n lue%o de Q horas de permanecer estable.

    /le% hasta la habitacin ST esper para tocar. 0u cora"n lat$a demasiado rpido laexcitacin le produ!o nuseas. /a enfermera que lo atendi arriba le di!o que el paciente ahablaba.

    3ermn9

    #oracio9

    (en$a en su ima%inacin ese comien"o de dilo%o. -;er$a el otro detrs de su mirada-)odr$a descubrir lo que su compaero hab$a venido a hacer -* cmo hab$an de se%uir lascosas -(endr$a el valor la cobard$a suficiente -4 se desarmar$a en l%rimas pedir$aperdn por lo inconfesable

    +l mismo iba a descubrirlo. 3olpe dos veces pero no hubo contestacin. 3ir el picaporte entr. 'l bao, a continuacin de la puerta, ten$a la lu" encendida. /a habitacinindividual estaba en penumbras. &na pequea lmpara sobre la cama iluminaba la cabecera,lo suficiente para que los enfermeros pudieran administrar la medicacin en el suero sin

    despertar al paciente. 'sp$ndola dorm$a. (en$a aporte de ox$%eno por mscara estabaconectado a un saturmetro en uno de sus dedos. 7e su otro bra"o, el i"quierdo, sal$a lavenoclisis. /a %amba partida en tres permanec$a en alto unida por un tutor externo. 'n lamesa de lu" a su derecha quedaban pocos restos de comida en un plato. 'l televisorempotrado enfrente estaba apa%ado.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    43/109

    7uarte entendi que no encontrar$a me!or escenario. /levaba consi%o la !erin%a aunquehab$a cre$do que no podr$a usarla ese mismo d$a. 'l d$a anterior le pidi a su veterinario lame"cla de arr$tmico sedante que pod$a poner fuera de combate al pastor alemn queal%una ve" le re%al a su hi!a de cachorro que todav$a %o"aba de perfecta salud H eltamao de un vaquillnI en su anti%ua casa.

    0e percat del ritmo de la respiracin de 'sp$ndola mientras extra$a la !erin%a del saco.0ac el capuchn de la a%u!a permaneci mirndola unos se%undos. /ue%o cerr los o!os,sinti el rpido pasar de una variedad de emociones que lo hicieron tambalear not quesus manos comen"aban a sacudirse dbilmente. Apret los dientes trat de hacer foco enla memoria de sus malos d$as sus mala noches, esa an%ustia asfixiante que lo desvelabadurante horas le provocaba el llanto. /a sed insoportable. 'l miedo a morir.

    ;io a la )arca, hablndole. K+l, a cambio de tu bienestarL Apret a1n ms los prpados.KAdis sedL

    Abri los o!os busc el caucho de la v$a donde deb$a introducir la a%u!a. 'ra una visinborrosa, de repente.

    0us manos temblorosas acercaban con dificultad la !erin%a.

    'ntonces fue el sacudn elctrico. 'l %olpe de mil voltios en su costado. (oda la habitacinpareci temblar cuando quiso abrir los labios para incorporar aire, slo hubo unabocanada de san%re.

    &n tenedor hab$a calado profundo en su cuello, atravesado la cartida i"quierda

    proectado un chorro explosivo en su otro extremo se cerraba la mano del sar%ento'sp$ndola.

    )lida pero firme.

    5

    5ientras sent$a aflo!arse el cuerpo de 7uarte Hque primero busc apoarse en la cama lue%o se desplom pesadamente al piso con el duro impacto del crneo contra la cermicaI,

    'sp$ndola recib$a un invisible flu!o de vitalidad que su or%anismo no reconoc$a desde lasemana previa. 'l tenedor a no estaba en su mano Hse hab$a ido con 7uarte al sueloI lpudo de!arse caer de nuevo en la cama. 0u respiracin detrs de la mscara se hab$a a%itado sus pulsaciones en el aparato subieron a ciento cuarenta. 0u rostro empe" a tomar color,sus o!os se fi!aron en el techo pestae incrdulo de lo me!or que empe"aba a sentirse.'staba baado en san%re de su anti%uo compaero de patrulla.

  • 7/24/2019 Crdoba Mata - Varios Autores

    44/109

    /os labios dibu!aron una sonrisa empastada. (odav$a recordaba las palabras de