12
Proyecto Final Integrador Curso: “La pluralidad de inteligencias en el aula: Un camino para construir trayectorias escolares significativas"

Corisi Inteligencias Múltiples 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tRABAJO FINAL SOBRE INTELIGENCIAS MÚLÑTIPLES

Citation preview

Page 1: Corisi Inteligencias Múltiples 2016

Proyecto Final Integrador

Curso: “La pluralidad de inteligencias en el aula: Un camino para construir trayectorias escolares significativas"

ICE Instituto de Ciencias Empresariales

Docente:Corisi, Carla

Page 2: Corisi Inteligencias Múltiples 2016

Sumario:1. Nombres de docentes a cargo 2. Institución seleccionada. Grado/curso seleccionado3. Espacio curricular4. Fundamentación 5. Contenidos a trabajar en el proyecto6. Objetivos7. Tiempo estimado 8. Metodología:

8.1. Tema seleccionado y planteamiento de la pregunta guía8.2. Conformación de los equipos8.3. Definición del producto o reto final8.4. Planificación 8.5. Investigación8.6. Análisis y síntesis8.7. Elaboración del producto8.8. Presentación del producto8.9. Respuesta colectiva a la pregunta inicial8.10Evaluación y autoevaluación

9. Actividades a realizar por los alumnos 10. Recursos utilizados11. Opinión personal sobre la experiencia en la capacitación

Corisi, Carla 1

Page 3: Corisi Inteligencias Múltiples 2016

1. Docentes a cargo : Corisi, Carla

Alonso, Carolina

2. Escuela seleccionada : Esc. Sec. Maestro Arancibia/Colegio San Matías

Curso seleccionado: 5° año de Educación Secundaria

3. Espacio Curricular :• Biología/Biodiversidad

• Lengua

4. Fundamentación

Debido a la creciente pérdida de la biodiversidad de Tucumán, se hace

necesario revalorizar la misma a través de su conocimiento a través de una

visita directa a la Reserva de Horco Molle. De este modo, los alumnos

podrán conocer las diferentes especies características de nuestra provincia,

las cuales pertenecen a la región biogeográfica de Las Yungas,

denominada también como Nuboselva, una de las más conocidas a nivel

mundial justamente por su biodiversidad elevada.

Es por esto que se plantea el presente proyecto en el que los estudiantes

tendrán la oportunidad de conocer de manera directa esta tan valorada

diversidad de especies, aprender sobre la problemática de su conservación

y protección y comunicarla mediante la producción oral y escrita.

5. Contenidos

Biodiversidad de Tucumán

Conservación y protección de especies

Lenguaje objetivo y lenguaje subjetivo

Coherencia y cohesión textual

Corisi, Carla 2

Page 4: Corisi Inteligencias Múltiples 2016

Texto explicativo: el informe

6. Objetivos

Valoración de la expresión y del vocabulario específico para la

comunicación

Incentivar el estudio de la preservación del medio ambiente en los jóvenes

Observar y registrar las características de la fauna presente en la Reserva

de Horco Molle, a partir de dibujos, fotografías y lenguaje escrito

Valorar y desarrollar el trabajo en equipo para la construcción de

conocimientos significativos

Desarrollar en los alumnos la lectura y posterior análisis crítico de los

diferentes textos.

Generar el marco teórico relacionándolo con los conocimientos adquiridos

en el aula, y abordar los mismos desde un punto de vista interdisciplinario.

7. Tiempo

El proyecto está pensado para ser trabajado en el segundo trimestre (Agosto-septiembre-octubre; según las diferentes etapas del mismo)

Espacio curricular Biología: 4 hs cátedra semanales

Espacio curricular Lengua: 5 hs cátedra semanales

8. Metodología 8.1Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía

Luego de leer y analizar la estructura de textos explicativos sobre la

biodiversidad –y en particular la de Tucumán- los alumnos observarán la

misma en la Reserva de Horco Molle y realizarán un registro escrito y

fotográfico.

Desde el espacio curricular de Biología los alumnos verán una breve

descripción de la geografía de Tucumán, en especial, las características

Corisi, Carla 3

Page 5: Corisi Inteligencias Múltiples 2016

estructurales y ecológicas de Las Yungas. A partir de esto, nuestra

pregunta guía será: ¿cuál es la importancia de conservar las especies

en Tucumán?

8.2Formación de los equiposLos grupos serán coordinados luego de detectar el tipo de inteligencia de

los alumnos, buscando que cada equipo posea una variedad de

inteligencias. Es decir, se intentará que los tipos de inteligencia estén

distribuidos equitativamente en cada grupo para intentar obtener resultados

más completos.

8.3Definición del producto o reto finalLuego de la visita a la Reserva, el trabajo en el aula consistirá en la

escritura, revisión y corrección de textos científicos que den cuenta de las

observaciones realizadas. Los mismos contendrán elementos visuales para

apoyar y profundizar los datos obtenidos.

Finalmente se desarrollará una mesa panel para informar en la Feria de

Ciencias al resto de la institución los resultados obtenidos por los distintos

grupos de trabajo.

8.4Planificación:-Organización de los alumnos de 5° año en grupos de trabajo para los

diferentes temas.

-Investigación en diferentes fuentes bibliográficas (verbales y audiovisuales)

acerca de los diferentes temas.

-Búsqueda y estudio de informes y documentales sobre pérdida de fauna y

flora argentinas, con énfasis en nuestra provincia.

8.5 Investigación:

Corisi, Carla 4

Page 6: Corisi Inteligencias Múltiples 2016

A partir de la visita a la Reserva, los alumnos deberán aplicar los contenidos y

procedimientos trabajados en el aula durante la planificación. Realizarán un

registro escrito y fotográfico aplicando las estrategias de textos científicos

(descripción objetiva)

8.6 Análisis y síntesis:

Reelaboración, revisión y reescritura de los registros realizados por cada grupo, en

vistas al producto final. Aquí se aplicarán las estrategias de coherencia y cohesión

textual, el uso del lenguaje objetivo y la estructura del texto expositivo.

8.7 Elaboración del producto

Cada docente desde su área realizará una guía y acompañamiento a los grupos

para la elaboración del informe final que será presentado en los stands de la Feria

de Ciencias. Esto significa también la preparación de los alumnos para la

exposición oral con apoyos visuales y la colaboración en el armado del stand de

cada grupo.

8.8 Presentación del producto

Los informes finales se presentarán en los stands de la Feria de Ciencias de la

institución acompañados de imágenes, maquetas y soporte audiovisual.

En la presentación no sólo se expondrán los resultados teóricos obtenidos sino

también se planteará la necesidad de concientizar sobre la problemática de la

biodiversidad de la provincia. En este sentido, los alumnos pondrán en práctica el

lenguaje subjetivo.

8.9 Respuesta colectiva a la pregunta inicial

En la mesa panel se hará una puesta en común de la experiencia y de los

resultados obtenidos de cada grupo. Así también se intentará abrir un diálogo

sobre la importancia de la conservación de especies.

Corisi, Carla 5

Page 7: Corisi Inteligencias Múltiples 2016

8.10 Evaluación y auto evaluación

Durante el desarrollo del proyecto se evaluará sobre todo el trabajo colaborativo

entre grupos y entre los miembros del mismo grupo. Se tendrán en cuenta:

-Cumplimiento en tiempo y forma de la presentación del informe

-La originalidad en el armado del stand

-El compromiso en el desarrollo de las tareas

-El comportamiento y el respeto en la Reserva

-La puesta en práctica de las estrategias de escritura

-La exposición oral final

9. Actividades a realizar por los alumnos

Inicio:

Test de IM para detectar los tipos de inteligencia de los alumnos y poder

organizar los grupos tratando de intercalar de manera equitativa los tipos de

inteligencia, posteriormente se realizarán algunas actividades de fitness

mental (ochitos acostaditos y el ¿cómo si? Y el ¿qué si?)

Presentación de la problemática y de los contenidos generales a tratar (a

través de la exposición de cada docente)

Desarrollo

Registros durante la salida (fotos, textos, videos), búsqueda bibliográfica, análisis

y elaboración del informe. Intercambio y análisis de materiales dentro de cada

grupo. Reescritura y corrección.

Finalización

Puesta en común entre todos los grupos dentro del aula

Corisi, Carla 6

Page 8: Corisi Inteligencias Múltiples 2016

Armado de maquetas, afiches y presentaciones audiovisuales para la Feria.

Presentación final hacia la institución en la Feria de Ciencias.

Devolución de las docentes sobre el trabajo realizado por los alumnos.

10.Recursos

Diversas fuentes bibliográficas de ambas asignaturas; videos explicativos,

cámaras fotográficas y filmadoras, cuaderno de notas, materiales específicos para

la elaboración de maquetas (telgopor, afiches, plastilina, etc.), proyector y

computadoras.

11.Opinión personal sobre la experiencia en la capacitación de Inteligencias Múltiples

Fue una experiencia muy linda, de intercambio de experiencias, de diálogo, pero

sobre todo, de poder aprender sobre los tipos de inteligencias, detectarlas y poder

realizar actividades con mis alumnos según sus necesidades y expectativas. Hace

un tiempo había leído algo sobre inteligencias múltiples y al enterarme de este

curso, rápidamente me inscribí y en verdad estoy muy satisfecha con todo lo que

aprendido. Muchas gracias.

Corisi, Carla 7