Coronaviridae (No Impr)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Coronaviridae (No Impr)

    1/8

    In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.).International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 14-Dec-2005;A3424.0905.ES

    CoronaviridaeG.R. Carter1 and D.J. Wise2

    1Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department ofBiology, Concord University, Athens, West Virginia, USA.

    Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz,Mxico. (4-Mar-2008).

    ndice

    z Caractersticas viralesz Clasificacinz Coronavirus

    Gastroenteritis transmisibleDiarrea epidmica porcinaPeritonitis Infecciosa FelinaInfeccin por coronavirus caninoInfeccin por coronavirus felinoInfeccin por coronavirus bovinoEncefalomielitis hemaglutinante porcinaBronquitis infecciosaCoronavirus del pavo

    z

    Glosario

    Los virus de esta familia son envueltos, con un genoma de ARN lineal, de cadena sencilla y polaridad positiva. El trmino"corona" se refiere al halo de proyecciones que se extienden hacia el exterior desde la envoltura. Estos virus infectan elaparato respiratorio, gastrointestinal y el Sistema Nervioso Central (SNC) de muchos mamferos, incluyendo al hombre ytambin a las aves.

    Caractersticas viralesz Los viriones son envueltos (80 - 120 nm de dimetro), con unas proyecciones o espculas en forma de mazos en la

    superficie (alrededor de 20 nm desde la envoltura) que les dan la apariencia de una corona (ver figura Fig. 24.1).z La nucleocpside tiene simetra helicoidal. Esta caracterstica es nica de los coronavirus, porque la mayora de los

    virus con ARN de polaridad positiva tienen nucleocpsides icosadricas.z Las espculas estn asociadas con la adhesin a las clulas blanco, son generalmente especficas de especie y son

    antignicas.z Los coronavirus se replican en el citoplasma y son expulsados de la clula mediante vesculas citoplsmicas de las

    cuales toman su envoltura.z Los coronavirus tienen el mayor genoma que cualquier otro virus con ARN (26 - 32 kb).z El genoma es de ARN de cadena sencilla, de polaridad positiva y no segmentado. Posee un casquete en su extremo

    5 (cap) y una cola poliadenilada en su extremo 3 (poliA).z Los coronavirus tienen una alta frecuencia de mutacin y una alta frecuencia de recombinacin, lo que produce una

    rpida formacin de cepas dentro de un individuo.z En el citoplasma, el ARN genmico es copiado a una cadena de ARN complementario y de polaridad negativa. ste

    es usado como el molde para ms cadenas de ARN genmico de polaridad positiva y para la formacin de ARNmviral de diversos tamaos (todos poseen un extremo 3 comn), conocidos como ARN subgenmicos. La produccinde ARN subgenmicos es caracterstica de los coronavirus.

  • 7/28/2019 Coronaviridae (No Impr)

    2/8

    z Estos virus pueden ser propagados en cultivos celulares, pero a menudo con cierta dificultad.z Son lbiles en el ambiente.

    ClasificacinLa familia Coronaviridae tiene dos gneros, Coronavirus y Torovirus. El gnero Coronavirus est dividido en tres gruposcon base en varias caractersticas, incluyendo la presencia o ausencia de una protena llamada hemaglutinin-esterasa (HE) yel nmero y distribucin de genes no esenciales.Los virus importantes en estos gneros son los siguientes:

    CoronavirusGrupo 1

    Virus de la gastroenteritis transmisible porcinaVirus de la diarrea epidmica porcina

    Virus de la peritonitis infecciosa felinaCoronavirus canino

    Grupo 2Coronavirus bovinoVirus hemaglutinante de la encefalomielitis porcina

    Grupo 3Virus de la bronquitis infecciosaCoronavirus del pavo

    TorovirusTorovirus bovino (Virus Breda-Iowa). Asociado con severa diarrea en becerros neonatos.Torovirus equino. Aislado de un caballo con diarrea en Suiza, aunque probablemente no fue el agenteetiolgico responsable de la enfermedad. El aislamiento fue relacionado antignicamente al torovirus bovino.

    Los coronavirus causan infecciones respiratorias en humanos, incluyendo el resfriado comn y recientemente unaenfermedad denominada Sndrome Respiratorio Severo Agudo (SRSA) que fue reconocido por primera vez en Asia en2003. Se disemin a muchos pases en Europa, las Amricas y Asia, pero finalmente fue contenido mediante estrictasmedidas de control. La tasa de fatalidad fue cercana al 3%. El virus es gentica y antignicamente diferente de otroscoronavirus previamente conocidos de animales o del hombre, y todava no se le ha asignado un gnero.

    Figura 24-1. Coronaviridae (80 - 120 nm de dimetro). Son caractersticas distintivas las proyeccionesen forma de mazos en la superficie (alrededor de 20 nm de la envoltura) que le dan la apariencia de unacorona, y la nucleocpside que tiene simetra helicoidal. - Para ver esta imagen en su tamao completo,dirjase al sitio www.ivis.org . -

    CoronavirusGastroenteritis transmisible

    CausaVirus de gastroenteritis transmisible. Slo hay un tipo antignico. El virus est serolgicamente relacionado al coronavirusrespiratorio porcino, coronavirus canino y al virus de la peritonitis infecciosa felina. El virus puede mantenerse viable enlas zahrdas hasta por tres das.

    DistribucinAunque el virus de la gastroenteritis transmisible (GET) solo causa problemas serios en cerdos;, puede infectar a los perrosen forma subclnica. La enfermedad, que es altamente contagiosa y destructiva, aparece frecuentemente en los cerdos detodo el mundo. La mayora de los brotes ocurren durante los meses ms fros del ao.

    TransmisinEl virus est presente en las heces y secreciones nasales y tambin puede estar presente en la leche de las cerdas infectadas.La diseminacin es por contacto directo e indirecto.

    Caractersticas clnicas y patolgicasLa severidad de la enfermedad depende en gran medida del nivel de inmunidad de las cerdas. En hatos porcinos (piaras) noexpuestos previamente, la GET es altamente fatal para los cerditos menores de 10 das de edad, y generalmente se disemina

  • 7/28/2019 Coronaviridae (No Impr)

    3/8

    rpidamente en todo el grupo. Los cerdos jvenes tienen una diarrea severa con heces acuosas, blanquecinas o verde-blanquecinas. El vmito es muy comn. La deshidratacin es especialmente marcada y las muertes ocurren en 2 - 5 dasdespus de la aparicin de los signos clnicos.El virus GET se multiplica selectivamente en las microvellosidades destruyendo las clulas epiteliales absorbentes,

    provocando una atrofia de las vellosidades y alteraciones en la absorcin (mala absorcin). La enfermedad en animalesadultos puede presentar temperatura elevada, pobre apetito, diarrea leve y depresin. El vmito puede aparecer en algunosanimales.En los hatos en donde el virus es endmico, debido a la inmunidad preexistente en la mayora de los individuos, los signos

    clnicos son menos severos y la mortalidad es relativamente baja. Los signos clnicos son a menudo observados en estoscerdos durante el periodo post-destete cuando la inmunidad pasiva ha declinado. Aunque los signos de infeccinrespiratoria no son comunes, el virus puede ser aislado del tejido pulmonar. Se ha demostrado que el virus persiste en elintestino de los cerdos por mucho tiempo.

    Diagnsticoz Muestras clnicas: Porciones de yeyuno e leon con su contenido.z Debido a que muchos otros agentes causan gastroenteritis clnicamente similar, se recomienda la confirmacin del

    diagnstico mediante el laboratorio.z El mtodo de laboratorio ms empleado para diagnosticar GET es el examen por anticuerpos fluorescentes de cortes

    en criostato o raspados de intestino afectado.z El virus puede ser aislado en cultivos celulares de origen porcino, pero pueden producir un efecto citoptico muy

    pobre o nulo.

    Prevencinz Hay disponibles vacunas de virus inactivado y atenuado para la inmunizacin de cerdas antes del parto. Su valorparece depender de su capacidad para producir anticuerpos calostrales e inmunidad derivada del calostro.

    z Se adquiere una inmunidad ms fuerte y duradera mediante la infeccin natural, y un procedimiento emprico ha sidoalimentar con intestinos infecciosos y heces a las cerdas gestantes alrededor de un mes antes del parto.

    z Es importante aplicar estrictas medidas sanitarias para prevenir la diseminacin a cerdos susceptibles.

    Diarrea epidmica Porcina

    CausaVirus de la diarrea epidmica porcina

    DistribucinEl virus de la diarrea epidmica porcina afecta a cerdos en Asia y Europa, pero no en las Amricas.

    TransmisinLa infeccin es por las rutas oral o nasal. La diseminacin es por contacto directo e indirecto.

    Caractersticas clnicas y patolgicasEl virus infecta las clulas epiteliales de las vellosidades del intestino delgado, causando lesiones histopatolgicas similares

    pero menos severas que las de la GET.El periodo de incubacin es de 1 - 4 das. El principal signo clnico es la diarrea acuosa, pudiendo ser afectados cerdos detodas las edades. La enfermedad clnica es similar a la GET, pero difiere en que la diseminacin del virus en la piara esmucho ms lenta, el vmito no es el signo clnico predominante y la mortalidad es ms baja. Adems, ocasionalmente loscerdos mayores son afectados ms severamente que los jvenes.

    Diagnsticoz Muestras clnicas: porciones de intestino delgado con su contenido.z El virus puede ser propagado en cultivos celulares, si el inculo utilizado entre los pases es tratado con tripsina (para

    hidrolizar la protena de fusin que permita al virus infectar a la nueva clula).z El diagnstico generalmente es llevado a cabo por el examen mediante anticuerpos fluorescentes de secciones de

    intestino afectado cortadas en criostato, o por el anlisis en microscopio electrnico de heces o contenido intestinal.z Muestras de sueros pareados son analizadas para determinar anticuerpos con la prueba de ELISA o por

    inmunofluorescencia indirecta.

    Prevencinz No hay vacunas disponiblesz Las prdidas han sido reducidas usando estrictas medidas sanitarias junto con la infeccin deliberada de las cerdas

    gestantes.

  • 7/28/2019 Coronaviridae (No Impr)

    4/8

  • 7/28/2019 Coronaviridae (No Impr)

    5/8

    z El diagnstico ante-mortem es, pero lo es ms, en casos de la forma seca. La hiperproteinemia es muy sugerente. Seobtiene un diagnstico definitivo mediante la tcnica de anticuerpos fluorescentes, al observar clulas colectadas delas efusiones.

    z Los resultados de las pruebas serolgicas (ELISA, inmunofluorescencia indirecta), son considerados de poco valordiagnstico, aunque para algunas personas ttulos de anticuerpos altos son sugerentes de PIF.

    Prevencinz Hay vacunas disponibles, pero su valor es dudoso, segn muchos mdicos veterinarios. Probablemente carecen de

    utilidad en gatos expuestos antes de la vacunacinz Es importante la desinfeccin de las viviendas de los animales y el aislamiento de los gatos seropositivos. Admita

    solamente gatos seronegativos.

    Infeccin por coronavirus canino

    CausaCoronavirus canino. Debido a que el virus puede ser aislado de muchos perros normales, algunos investigadores hancuestionado su patogenicidad. La mayora de los perros de exhibiciones y perreras tienen anticuerpos.

    DistribucinEl coronavirus canino tiene distribucin mundial. Es un virus altamente contagioso, afecta a perros de todas las edades,

    pero la enfermedad en cachorros es ms severa.

    Transmisin

    El virus es eliminado por las heces y la infeccin ocurre principalmente por ingestin. La transmisin es por contactodirecto e indirecto.

    Caractersticas clnicas y patolgicasLos signos clnicos iniciales son: anorexia, depresin y heces flojas, seguido por vmito y diarrea. Las heces a menudocontienen moco (con un poco de sangre) y poseen olor ftido. Los cachorros afectados pueden deshidratarse.Las infecciones asintomticas son comunes, especialmente el los perros adultos. La recuperacin generalmente ocurre en1 - 2 semanas y las infecciones fatales en casos no complicados son raras.Las lesiones macroscpicas a la necropsia son las de una enteritis no especfica; las lesiones microscpicas consisten enatrofia y fusin de las microvellosidades intestinales.

    Diagnsticoz Muestras clnicas: heces frescas e intestino.z El diagnstico es mejor llevado a cabo por la demostracin del coronavirus en las heces mediante el microscopio

    electrnico, o por la tcnica de anticuerpos fluorescentes en cortes con criostato de secciones de intestino.z El virus, que est antignicamente relacionado al de la gastroenteritis transmisible de los cerdos y al de la peritonitis

    infecciosa felina, puede ser aislado en cultivos celulares de origen canino.z Las lesiones histopatolgicas de atrofia y fusin de microvellosidades intestinales son sugestivas.

    Prevencinz Hay disponibles vacunas ainactivadas, generalmente en combinacin con otros virus y agentes bacterianos. Los

    cachorros son generalmente vacunados dos veces durante los primeros 1 - 2 meses de vida y posteriormente en unabase anual.

    z La sanitizacin y el uso de desinfectantes efectivos (hipoclorito de sodio) ayudan en el control de la enfermedad enlas perreras.

    Infeccin por coronavirus felinoEl coronavirus felino causa infecciones subclnicas en gatos y gastroenteritis leve en gatitos. El virus de la peritonitis

    infecciosa felina se considera que se deriv de algunas cepas de coronavirus felino.

    Infeccin por coronavirus bovino

    CausaCoronavirus bovino.

    DistribucinLa infeccin por coronavirus bovino est distribuida en ganado de todo el mundo.

  • 7/28/2019 Coronaviridae (No Impr)

    6/8

    TransmisinEl virus es eliminado en las heces. La diseminacin es por contacto directo e indirecto. El modo de infeccin es poringestin. Las vacas pueden portar al virus e infectar a los becerros neonatos.

    Caractersticas clnicas y patolgicasEl coronavirus afecta becerros en las primeras tres semanas de vida. Otro virus de bovinos neonatos, el rotavirus, esraramente encontrado en becerros de ms de 7 das de edad. Ambos virus producen enfermedad caracterizada clnicamente

    por diarrea acuosa profusa de aparicin repentina, conduciendo a una deshidratacin severa. A menudo la morbilidad escercana al 100% y la mortalidad puede estar en un rango de cero a ms del 50%.El dao de la mucosa intestinal incluyendo la prdida de las clulas absorbentes de las vellosidades provoca malaabsorcin. El coronavirus bovino tambin ha sido incriminado como causa de "disentera invernal" en el ganado adulto.

    Diagnsticoz Muestras clnicas: heces frescas y segmentos de intestino incluyendo colon espiral, leon y yeyuno.z Hay varios mtodos rpidos y convenientes para el diagnstico de infecciones por rotavirus y coronavirus, incluyendo

    el examen con el microscopio electrnico de lisados de heces en agua destilada y la tincin con anticuerposfluorescentes de extensiones fecales y cortes de segmentos congelados de intestino.

    z Estn disponibles estuches comerciales (ELISA y aglutinacin por Ltex), para la deteccin de rotavirus.z Los rotavirus y coronavirus pueden ser aislados en cultivos celulares de origen bovino, pero a menudo existen ciertas

    dificultades.

    Prevencinz Hay disponibles vacunas comerciales para rotavirus y coronavirus bovino, pero su eficacia es cuestionable. Estaspueden administrarse a novillas o a vacas antes del apareamiento.

    z Buenas prcticas de manejo, incluyendo limpieza, desinfeccin y el uso de pediluvios (lava patas), adems deproporcionar el calostro.

    Infeccin por el virus de la encefalomielitis hemaglutinante porcina(Enfermedad del vmito y desgaste)

    CausaVirus de la encefalomielitis hemaglutinante porcina. Solamente ha sido identificado un serotipo.

    DistribucinLa infeccin por el virus de la encefalomielitis hemaglutinante porcina (VEHP) est diseminado en Norte Amrica yEuropa.

    TransmisinLa diseminacin es por contacto y gotitas de aerosoles.

    PatognesisEl virus se replica primero en las tonsilas y clulas epiteliales del tracto respiratorio superior, seguido por una diseminacinhacia el sistema nervioso centra a travs de los nervios perifricos. El dao en el ganglio del Vago provoca irregularidadesgstricas incluyendo vmito.

    Caractersticas clnicas y patolgicasLos cerdos menores a dos semanas de edad son los ms susceptibles, pero la mayora de las infecciones son subclnicas. Laenfermedad clnica que sufren algunos cerdos consiste en: anorexia, prdida de peso rpida y depresin. Pueden serseguidos por vmito y constipacin. Los signos neurolgicos tales como temblores (tremores) musculares, incoordinaciny movimientos de remo, pueden desarrollarse posteriormente en el curso de la enfermedad. La tasa de mortalidad puedealcanzar el 100% en lechones pequeos.

    Diagnsticoz Muestras clnicas: Tonsilas, pulmones, estmago, intestino delgado, encfalo, mdula espinal y suero de individuos

    convalecientes y en fase aguda.z Clnicamente la infeccin por el VEHP puede recordar a algunas enfermedades neonatales de los cerdos, tales como:

    GET, colibacilosis, enterotoxemia clostridial; la ausencia de diarrea y la irregularidad del vmito pueden ayudar en ladiferenciacin. Los signos neurolgicos pueden ser confundidos con pseudorabia, fiebre porcina clsica, erisipela yenvenenamiento por sal.

  • 7/28/2019 Coronaviridae (No Impr)

    7/8

    z Se requiere el diagnstico por laboratorio para confirmar la infeccin por el VEHP. ste es llevado a cabo msconvenientemente con la tcnica de anticuerpos fluorescentes en secciones congeladas de tejido (tallo cerebral) y elaislamiento del virus.

    z El virus puede ser aislado en cultivos celulares de origen porcino de bajo pasaje, en los cuales producen sincitios.z La hemadsorcin puede ser demostrada en las clulas infectadas. El virus aglutina eritrocitos de pollo, oveja, rata,

    ratn, y hmster (criceto).z El examen histopatolgico del tallo cerebral puede revelar una encefalitis no supurativa.

    Prevencinz El virus est ampliamente diseminado y la mayora de las infecciones son subclnicas.z No hay vacuna disponible y no se practican medidas de control.

    Bronquitis infecciosa

    CausaEl virus de la bronquitis infecciosa. Las pruebas de neutralizacin en embriones de pollo han demostrado que hay muchostipos antignicos del virus. Ellos no estn relacionados antignicamente con otras especies de coronavirus.

    DistribucinEsta enfermedad altamente contagiosa de los pollos, tiene distribucin mundial.

    TransmisinEl virus est presente en las descargas respiratorias y la transmisin es por contacto directo e indirecto y por aerosoles.

    Caractersticas clnicas y patolgicasLa bronquitis infecciosa es una enfermedad altamente contagiosa de aparicin repentina y alta morbilidad. La enfermedades ms severa en pollos y aves jvenes; las aves de ms edad son susceptibles, aunque la enfermedad es leve. La mortalidad

    puede ser alta en los pollitos recin nacidos infectados con cepas nefrotrpicas.Los signos cardenales son tos y jadeos. Los cambios incluyen opacidad de los sacos areos, bronquitis exudativa, yexudado seroso o catarral excesivo en la trquea.La principal prdidas en las parvadas afectadas es por la disminucin de la produccin de huevo. La capacidad de posturade las sobrevivientes puede estar permanentemente afectada; los huevos pueden variar de forma, estar rugosas y decascarn delgado. Algunas cepas del virus son nefrotrpicas y causan nefritis intersticial con muerte sbita.

    Diagnsticoz Muestras clnicas: Trquea, pulmones y riones.z El virus puede ser aislado en embriones de pollo susceptibles y en cultivos de clulas epiteliales de pollo. La

    identificacin de serotipos es realizada por pruebas de seroneutralizacin con antisueros especficos.z Los cambios que ocurren en los embriones inoculados son generalmente vistos despus de varios pases. Estn

    caracterizados por muerte o enanismo, enroscamiento del embrin y depsitos de cristales de uratos en el mesonefro.z Las pruebas por anticuerpos fluorescentes de raspados traqueales de las aves infectadas han sido empleados para un

    diagnstico rpido.

    Prevencinz La vacunacin es ampliamente utilizada. Generalmente se administra un virus atenuado a las aves de 1 - 2 semanas de

    edad mediante el agua de bebida, con revacunacin 3 - 4 semanas despus, a menudo con una vacuna de virusinactivado inyectada subcutneamente. Debido a que hay numerosos tipos virales, la vacuna empleada deber incluirlos tipos apropiados para un rea determinada.

    Enteritis coronal de los pavos(Enfermedad de la cresta azul)

    CausaCoronavirus del pavo.

    DistribucinEsta enfermedad altamente infecciosa de los pavos, tiene amplia distribucin.

    TransmisinEl virus es eliminado por las heces y se disemina por contacto directo e indirecto.

    Caractersticas clnicas y patolgicasLa aparicin es sbita con anorexia, diarrea y marcada deshidratacin. Las aves enfermas pueden mostrar oscurecimiento

  • 7/28/2019 Coronaviridae (No Impr)

    8/8

    de la cabeza. La tasa de mortalidad vara dependiendo de la edad y puede estar cercana al 100% en pavipollos. La principallesin observada en las aves durante la necropsia, es la enteritis catarral con atrofia de las vellosidades.

    Diagnsticoz Muestras clnicas: Heces e intestino.z El diagnstico est generalmente basado en los signos clnicos y las lesiones macro y microscpicas.

    z El examen mediante el microscopio electrnico (tincin negativa) del contenido intestinal y el examen con

    anticuerpos fluorescentes de secciones congeladas de intestino, proporcionan un diagnstico rpido.z El virus puede ser propagado en huevos embrionados de pavo.

    Prevencinz Las aves afectadas y las que se han recuperado debern ser aisladas. Son muy importantes las medidas sanitarias

    estrictas, para reducir las prdidas.z Las drogas antimicrobianas (antibiticos) pueden ser indicados para tratar las infecciones bacterianas secundarias.z No hay vacunas disponibles.

    GlosarioEsta protena causa la hemaglutinacin de eritrocitos y tambin puede iniciar la adherencia

    a las clulas blanco.Esta es la adicin de polmeros de adenosina a los extremos 3 (Amino) de los ARN mensajeros (ARNm)

    en las clulas eucariticas.

    Derechos Reservados. Este documento est disponible en www.ivis.org. Documento No. A3424.0905.ES

    Protena hemaglutinin-esterasa:

    Poliadenilacin: