30
1 “Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el deporteCORPORACIÓN MUNICIPAL VIÑA DEL MAR PARA EL DESARROLLO SOCIAL ESCUELA CHORRILLOS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019 RESOLUCIÓN RECONOCIMIENTO OFICIAL Nº 6944 DEL 01 DE 01 DE 1981

CORPORACIÓN MUNICIPAL VIÑA DEL MAR PARA EL … · 3 “Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el deporte” INTRODUCCIÓN La Escuela Básica Chorrillos es un establecimiento

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

CORPORACIÓN MUNICIPAL VIÑA DEL MAR PARA EL DESARROLLO SOCIAL

ESCUELA CHORRILLOS

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

RESOLUCIÓN RECONOCIMIENTO OFICIAL Nº 6944 DEL 01 DE 01 DE 1981

2

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Chorrillos se centra en el tipo de educación que queremos entregar a nuestros estudiante, considerándolos como personas en su pleno desarrollo en el ser y el convivir, entregándoles oportunidades para que formen bases sólidas que les permitan continuar su trayectoria escolar de manera exitosa. Nuestro Proyecto Educativo Institucional ha sido elaborado con la participación de los diferentes estamentos, recogiendo las aspiraciones y sueños de la comunidad educativa. Se ha considerado la normativa vigente y los nuevos principios del sistema educativo teniendo como marco de referencia las propuestas de las autoridades educacionales comunales.

“Entregar una Educación Municipalizada de Excelencia para la formación del capital humano, que se inicie el primer año de vida, siendo inclusiva, continua, permanente, articulada curricularmente, sustentada en valores humanistas, que promueva la movilidad social, y el desarrollo económico/sustentable del país y de la comuna de Viña del Mar”.

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL DATOS DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre del establecimiento Escuela Básica Chorrillos

Dirección Calle Berger n° 2556, Chorrillos

Comuna Viña del Mar

Provincia Valparaíso

Región Valparaíso

Teléfono 32 2393565

Rol base de datos 1696-9

Dependencia Corporación Municipal

Área Urbana

Niveles de Enseñanza Educación Parvularia y Educación Básica

Correo electrónico [email protected]

[email protected]

Decreto Cooperador 6944/1981

Directora Elizabeth Adriana Alfaro Olave

Integrantes del Consejo Escolar Representante del Sostenedor: María Eugenia Astudillo Directora: Elizabeth Adriana Alfaro Olave Representante de los Docentes: Abigaíl González Pelayes Presidente del Centro de Padres: Patricia Sánchez Presidente del Centro de Alumnos: Cony Fuentealba Cáceres Representante de los Asistentes de Educación: Virginia Matta Irarrázabal Otros: Inspectora General: Mitzi Reyes Álvarez Jefe de UTP: María Fernández Osorio Psicóloga Convivencia Escolar: Bárbara Silva Zamora

3

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

INTRODUCCIÓN

La Escuela Básica Chorrillos es un establecimiento educacional de dependencia municipal, que imparte educación parvularia y educación básica, reúne a estudiantes del sector urbano de Chorrillos, Forestal y El Salto, en su gran mayoría. Poseemos una trayectoria educativa de 90 años en el sector residencial de Chorrillos, donde se han educado grandes hombres y mujeres de la ciudad de Viña del Mar.

Nuestra escuela tiene como objetivo contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de todos los estudiantes, a través de una propuesta educativa que permita el desarrollo de las competencias individuales, a través de un currículo y una práctica pedagógica que atiende los distintos estilos de aprendizajes de manera personalizada con un equipo de aula profesional. Además le otorgamos una real importancia al desarrollo de las habilidades artísticas, tanto plásticas como musicales considerando estas formas de expresión como motoras del desarrollo de habilidades superiores, así mismo incentivamos las variadas prácticas deportivas para canalizar las energías e intereses de los estudiantes en su armónico desarrollo físico e intelectual.

MODELO DE GESTIÓN

El modelo de gestión de la escuela Chorrillos, se enmarca bajo el sistema de aseguramiento de la calidad educativa en sus cuatro dimensiones. A) GESTIÓN PEDAGÓGICA:

Fortalecer las capacidades y competencias de los docentes a través de un Plan de Formación Permanente que nos permita asegurar la implementación del curriculum y los aprendizajes de todos los estudiantes. Desarrollar el trabajo pedagógico centrado en la inclusión y diversidad de los estudiantes, considerando para ello su origen familiar y social, características personales y competencias propias de aprendizaje.

B) LIDERAZGO: Fortalecer los procedimientos y prácticas del equipo directivo y técnico pedagógico para asegurar el logro del Proyecto Educativo Institucional.

C) CONVIVENCIA: Fortalecer las políticas, procedimientos y prácticas institucionales dirigidas a favorecer un buen clima de convivencia entre todos los actores de la comunidad educativa, así mismo fomentar la participación y formación ciudadana de todos nuestros estudiantes.

D) RECURSOS: Mantener canales de comunicación expeditos con nuestro sostenedor para contar con el equipo humano de trabajo y los recursos financieros y materiales adecuados para el funcionamiento de nuestro establecimiento educacional.

4

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

PRESENTACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

La Escuela fue creada el 28 de febrero de 1928, clasificada según la normativa correspondiente como 3º clase coeducacional Nº 73. Desde el año 1980, por medio de una reclasificación de los establecimientos educacionales, es codificada como Escuela E-323 “Chorrillos”. Actualmente se imparte Educación Parvularia en los niveles NT1 y NT2, Educación General Básica de 1º a 8º año. Las actividades se desarrollan según el régimen de Jornada Escolar Completa tanto para Pre-Básica como para Educación Básica. Durante el último periodo administrativo, se han desarrollado diversos Proyectos Ministeriales, como también aquellos de carácter Cultural, Artístico y Deportivo, entre los cuales destacan:

- Proyecto Movámonos por la Educación Pública con un costo de $3.568.000 para la implementación de las salas temáticas de Artes Visuales y Educación Musical.

- Proyecto de Implementación de Sellos Artístico $ 1.200.000 - Proyecto Tablet, para Educación Parvularia y 1° Básico - Implementación de Talleres extracurriculares en el área artística y deportiva

(pintura, muralismo, Judo, Taek Wondo, Gimnasia, Basquetbol, Fútbol, Hándbol) Nuestro establecimiento ofrece a los estudiantes apoyo a sus diversas necesidades a través de:

- Compra de uniformes y útiles escolares a través de recursos de Pro Retención Escolar - Programa de Integración Escolar (PIE), focalizado a alumnos con necesidades educativas especiales desde Pre-Básica a 8º Básico de acuerdo al Decreto 170 - Programa de Salud Escolar. - Programa alimentación escolar PAE. - Atención psicológica y derivación a redes de apoyo según necesidad del estudiante.

Nuestra propuesta educativa plantea como objetivo que el estudiante adquiera aprendizajes significativos, para la vida y su trayectoria escolar. El acercamiento al conocimiento y el desarrollo de las habilidades, les permitirán comprender, interactuar en un mundo globalizado y en permanente transformación. GESTIÓN ORGANIZATIVA Actualmente nuestro colegio está conformado con los siguientes profesionales y asistentes de educación:

Equipo Directivo: Conformado por 3 profesionales. Directora Inspectora General Jefa de UTP

Cuerpo Docente: Conformado por 18 profesores Docentes básicos 8 Educadores diferenciales 4 Docentes especialistas 4 Educadoras de párvulos 2

Asistentes de aulas 3

Profesionales SEP Psicóloga 1

5

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

Profesionales Proyecto de Integración Escolar PIE Fonoaudióloga 2 Terapeuta Ocupacional 1 Psicóloga 1

Paradocentes 3

Auxiliares de Servicios 4

6

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

VISIÓN Y MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN.

VISIÓN

La Escuela Chorrillos, desea transformarse en una institución educativa reconocida por

entregar oportunidades para que todos sus alumnos desarrollen sus conocimientos,

habilidades y actitudes mediante un aprendizaje colaborativo que incorpore valores que

promuevan el respeto y la tolerancia a la diversidad como principio fundamental de una

educación inclusiva

MISIÓN

Somos una institución educativa orientada a la formación integral de todos sus estudiantes, que integra a través de su currículo, diversas expresiones académicas, culturales, artísticas y deportivas que permiten favorecer el desarrollo de competencias sociales, conocimientos, habilidades, actitudes y valores que promueven una sociedad tolerante e inclusiva.

SELLO EDUCATIVO

Una educación para la Inclusión, que explore y desarrolle las distintas habilidades y competencias de nuestros estudiantes.

7

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

RESULTADOS ACADÉMICOS EN RELACIÓN AL HISTORIAL SIMCE

4º BÁSICO

AÑO LENGUAJE MATEMÁTICAS

2017 248 233

2016 236 220

2015 241 244

8° BÁSICO

AÑO LENGUAJE MATEMÁTICAS CIENCIAS

2017 224 226 236

2015 201 217 224

PRIORIZACIÓNDE NECESIDADES DE MEJORA EN LAS DISTINTAS ÁREAS

1.-Liderazgo: - Monitorear los roles y funciones de cada estamento hasta consolidar las prácticas de trabajo profesional autónomo. 2.-Gestión Curricular: -Mejorar el dominio lector de niños y niñas de todos los niveles básicos, para facilitar la comprensión lectora, la redacción e incremento de vocabulario como una necesidad fundamental para acceder al conocimiento de otros sectores de aprendizajes. -Es prioritario desarrollar y afianzar las habilidades de razonamiento matemático para aplicarlas en la resolución de problemas de su vida diaria. 3.- Convivencia: - Afianzar valores fundamentales que sirven de base para una sana convivencia escolar, en una cultura de respeto y tolerancia. 4.-Recursos: - Gestionar en forma oportuna los recursos necesarios con nuestro sostenedor para entregar una educación de calidad y de oportunidades de acuerdo a nuestro sello Institucional.

8

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

PERFILES, CARACTERISTICAS Y FUCNIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Director: La función principal del Director de un establecimiento educacional será establecer una visión compartida del tipo de educación que lidera a través del proyecto educativo institucional. De acuerdo a esto, al Director le corresponderá desempeñar las siguientes funciones

En lo académico 1.- Formular, hacer seguimiento y evaluar, con una visión de mediano y largo plazo, las metas y objetivos del establecimiento, los planes y programas de estudio, y las estrategias para su implementación. 2.- Organizar, orientar y observar las instancias de trabajo técnico - pedagógico y de desarrollo profesional de los docentes del establecimiento, facilitando la implementación de nuevas propuestas por parte de los docentes. 3.- Gestionar el desempeño de los docentes seleccionando e implementando acciones para que logren aprendizajes efectivos en sus estudiantes. 4.- Incorporar a las familias como recursos de apoyo, reconociendo la diversidad de oportunidades con que cuenta la comunidad escolar. 5.- Adoptar las medidas para que los padres o apoderados reciban regularmente información sobre el funcionamiento del establecimiento y el progreso de sus hijos. 6.- Desarrollar un ambiente de respeto, valoración, estimulación intelectual y altas expectativas para los diferentes actores de la comunidad educativa, con el fin de propiciar los aprendizajes de los estudiantes. 7.- Responsabilizarse por los resultados y tomar las decisiones correspondientes basadas en evidencias En lo administrativo: 1.- Organizar y supervisar el trabajo de los docentes y de los asistentes de la educación. 2.- Asignar recursos humanos y pedagógicos de acuerdo a las evaluaciones disponibles u otras que él pudiera desarrollar y de las fortalezas de su equipo docente, para el logro de los objetivos y metas del establecimiento. 3.- Promover una adecuada convivencia en el establecimiento educacional. En lo financiero: 1.- Asignar, administrar y controlar los recursos en los casos que se le haya otorgado esa facultad por el sostenedor. 2.- Ser proactivo en la búsqueda de otros recursos de financiamiento 3.- Informar al sostenedor de la Corporación Municipal y a la comunidad escolar, al inicio de cada año, el grado de cumplimiento de las metas y los objetivos institucionales

9

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

* Inspector General: Profesional de la educación que se responsabiliza de las funciones organizativas necesarias para el cumplimiento del reglamento Interno de la Institución 1.- Establecer lineamientos educativo-formativos en el aspecto conductual, al interior del establecimiento 2,- Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno en el plan de mejoramiento educativo. 3.- Gestionar el clima organizacional y la convivencia al interior del establecimiento educacional. 4.- Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones. 5.- Mantener al día el SIGE 6.- Planificar, coordinar y retroalimentar al equipo sobre las actividades de su área. 7.- Coordinar aspectos disciplinarios de la labor docente. 8.- Velar por la buena disciplina del alumnado. 9.- Registrar diariamente asistencia en el SIGE y supervisar el registro de la misma en los libros de clases. 10.- - Garantizar la eficiente administración de la documentación, libros de clases, registro de asistencia, subvenciones, estadísticas.

Jefe de UTP: Profesional que se responsabiliza de asesorar al director y de la programación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares del establecimiento educacional.

1.- Coordinar actividades y reuniones mensuales con los docentes de aula 2 - Apoyar y/o asesorar a los docentes en los lineamientos, toma de decisiones y proyecciones en el ámbito técnico pedagógico 3.- Establecer lineamientos Técnico Pedagógicos Curriculares con todos los docentes del establecimiento 4.- Entregar apoyo a los docentes encargados de las actividades extracurriculares en el manejo y desarrollo de acciones a seguir. 5.- Difundir el Proyecto Educativo Institucional y asegurar la participación de la Comunidad Escolar en relación a éste 6.- Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones. 7.- Planificar y coordinar las actividades curriculares y pedagógicas que los profesores realizan en la escuela

10

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

8.- Coordinar y supervisar el trabajo académico que se desarrolla en cada Unidad Educativa. (Plan Curricular, Plan de Mejora, Indicadores de resultados académicos.), en relación con los objetivos del PEI. 9.- Supervisar la implementación de Programas del Mineduc u otros, en el Aula 10.- Asegurar la calidad de las estrategias didácticas que se están utilizando en el aula sean pertinentes, activas y permanentes en el tiempo. 11.- Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas. 12.- Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados arrojados en el proceso de aprendizaje 13.- - Supervisar que las actividades lectivas del establecimientos tengan un sentido formativo para los estudiantes. 14.- Atender a de padres y apoderados, por consultas de índole académica las que no hayan sido resueltas por profesores de asignatura

Docentes de aula: Desarrollar habilidades e impartir conocimientos teóricos y prácticos en todos sus estudiantes, planificando, ejecutando y evaluando el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en consideración el diseño curricular nacional y las necesidades e intereses de los alumnos.

En lo Académico:

1. Crear y trabajar con materiales educativos para desarrollar mejor los contenidos, en especial las capacidades mentales y físicas de los alumnos.

2. Dirigir, ordenar, organizar y atender los requerimientos académicos de los alumnos (as)

3.- Realizar actividades dinámicas y nuevas formas de trabajo para agilizar el trabajo educativo, motivando a los alumnos a aprender.

4. Guiar, orientar, aconsejar y enseñar valores con su ejemplo de vida, para transmitirla a sus alumnos y estos sepan responder de una manera asertiva a los problemas que se suscitan en la sociedad.

5. Manejar los contenidos de su área y nivel, a la vez conocer técnicas y estrategias para mejorar el aprendizaje en sus alumnos.

6. Buscar constantemente adquirir más información de la ya conocida para estar al día en la preparación de sus clases, a la vez conocer las últimas técnicas e innovaciones pedagógicas que necesitan los alumnos (as) en el proceso enseñanza aprendizaje.

7. Demostrar capacidades científicas (curiosidad, capacidad de asombro, observación, análisis, síntesis y evaluación). Saber presentar el fruto de su investigación y su pensamiento en forma apropiada, coherente y consistente. Tener hábitos de lectura, gusto por el estudio, deseo de aprender por sí mismo.

11

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

En lo Actitudinal:

1. Mostrar iniciativa en la ejecución de su clase, trabajo y de sus funciones como profesor. Ser independiente y autónomo. Preguntar e indagar para mejorar sus prácticas pedagógicas

2. Presentar a tiempo sus planificaciones, pruebas, guías de trabajo etc. siendo un ejemplo a seguir por sus alumnos (as)

3. Cumplir con su horario de tiempo laboral, respetar recreos y períodos de clases dentro del aula. Asistir a Consejos y/o reuniones realizadas por la dirección.

4. Buscar un buen clima institucional, estableciendo relaciones con sus pares y la entidad educativa. Respetar ideas y seguir conductos regulares en el planteamiento de sus inquietudes, buscando siempre el diálogo y la crítica constructiva.

5. Realizar sus tareas docentes sincronizando tiempos y espacios que no afecten su desempeño laboral. Planificar su sesión de clase con tiempo.

En lo Social:

1. Saber integrarse fácilmente a cualquier grupo de trabajo o compañeros, estableciendo relaciones de empatía y cordialidad.

2. Estar inmerso en las actividades, preguntar, dar ideas, opinar, sentirse parte del equipo de trabajo, identificarse con la institución, mejorar la imagen del establecimiento.

3. Conversar con sus pares, directivos, asistentes de la educación etc. expresando sus ideas e inquietudes, comentar todos los hechos que le inquietan a dirección con el fin de buscar soluciones asertivas, buscando siempre el bien común.

4. Mostrar una actitud de ayuda frene a los problemas que acontecen dentro de la Unidad educativa, compartir materiales pedagógicos, técnicas, estrategias etc.

5. Reconocer el trabajo como acción que le ayuda en su desarrollo y realización personal. Poseer rigor para el trabajo, que le permita ser útil. Buscar siempre dar lo mejor de sí mismo, siendo eficiente y exigente consigo mismo, brindando servicios de calidad.

* Docentes de Educación Diferencial: Son aquellos docentes que trabajan con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales de carácter transitorio o permanente, reflejadas en una variedad de estilos y niveles de aprendizaje según el diagnóstico especializado. Por esto, el educador diferencial debe usar técnicas de aprendizaje diferentes que complementen la labor del profesor de aula en su trabajo colaborativo.

1.- Establecer lineamientos educativo-formativos de la cobertura curricular de estudiantes con necesidades educativas especiales al interior de los diferentes cursos del establecimiento

2.- Apoyar la difusión del PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno en el plan de mejoramiento educativo.

3 Gestionar los recursos materiales necesarios para la implementación de su planificación de contenidos y actividades en el aula común y de recursos

12

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

4 - Evaluar el estado de avance de sus estudiantes, a través de una evaluación estandarizada de las necesidades educativas especiales.

5.- Coordinar clases colaborativas en conjunto profesor diferencial y profesor de aula con el objetivo de mejorar la calidad del aprendizaje.

6.- Planificar, coordinar y retroalimentar a estudiantes, apoderados y al equipo, sobre el estado de avance y las actividades de su área.

7.- Coordinar la intervención de profesionales no docentes para el óptimo desarrollo de los estudiantes cuando el caso lo requiera

8.- Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar los procesos de enseñanza –aprendizaje de los estudiantes con N.E.E.

Asistentes de la educación: a) Profesionales: son el grupo de personas que cuentan con el título profesional y que cumplen

roles y funciones de apoyo a la labor docente, a los alumnos y sus familias. 1.- Realizar diagnósticos a estudiantes con necesidades educativas, a grupos de estudiantes y a las familias de acuerdo a necesidades y normativa. 2.- Aplicar instrumentos de evaluación de acuerdo a su especialidad, a las necesidades y requerimientos de atención y normas vigentes. 3.- Elaborar informes de resultados de evaluaciones de acuerdo a especialidad y formatos que correspondan. 4.- Aportar sugerencias específicas al establecimiento, a los docentes y familias de acuerdo a resultados del diagnóstico. 5.- - Realizar las reevaluaciones cuándo corresponda de acuerdo a necesidades y normas establecidas. 6.- - Incorporar en los planes de trabajo, acciones bajo el enfoque de prevención de problemas, dificultades para aprender y áreas a mejorar. 7.- Decidir y planificar las acciones de apoyo al establecimiento, a los alumnos y sus familias. 8.- Planificar el trabajo a realizar y coordinar la organización de apoyos con docentes técnicos y administrativos del establecimiento. 9.- Realizar tratamientos de habilitación y rehabilitación en forma integral a través de planes y programas de apoyo individuales y/o grupales. 10.- Desarrollar planes curriculares para favorecer la integración de los estudiantes. 11.- Integrar a las familias y profesores en los trabajos con los estudiantes. 12.- Participar en reuniones con docentes, padres y apoderados asesorándolos en temas técnicos y de apoyo a los estudiantes de acuerdo a horario de permanencia

13

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

11.- Participar en talleres de perfeccionamiento docente, aportando estrategias para mejorar la situación escolar de los alumnos en condiciones de apoyo según horario designado 12.- Participar en reuniones multidisciplinarias en función del mejoramiento y desarrollo de los estudiantes. 13.- Realizar acciones de seguimiento de los alumnos en el aula. 14.- Evaluar la evolución de apoyos en trabajos de equipo con docentes de aula, técnicos y directivos del establecimiento. 15.- Elaborar informes de evolución de apoyos especializados. 16.- Participar con equipos multidisciplinarios en la construcción de Informes de síntesis sobre la evolución del desarrollo de los estudiantes. 17.- Incorporar en las Reuniones de Evaluación, elementos que afecten el desarrollo de su función, con el propósito de mejorarla.

a) Paradocentes: funcionarios que asumen labores técnicas y administrativas complementarias a la labor educativa del profesor dirigida a apoyar y colaborar en el proceso educativo y funcionamiento de los diversos departamentos de los establecimientos de acuerdo a instrucciones entregadas por el jefe directo. Los paradocentes cuentan con licencia de educación Media o título Técnico y/o administrativo

1.- Apoyar la labor docente, velando por la seguridad, convivencia escolar y disciplina tanto dentro de la sala de clases como fuera de ella. 2.- Ejecutar labores administrativas que se lleven a cabo en la unidad educativa y que le hayan sido delegadas por Dirección 2.- - Identificar problemas y resolver conflictos oportunamente (situaciones cotidianas) de los alumnos y/o padres y apoderados, informando oportunamente a Dirección 3.- Construir relaciones de colaboración y respeto con todos los miembros de la Unidad Educativa 4. - Apoyar la difusión del PEI 5.- - Velar por la seguridad, el clima organizacional y la convivencia al interior del establecimiento 6.- Atender solicitudes de apoderados en cuanto a documentación, entrevistas, inquietudes etc. canalizando hacia las instancias correspondientes. 7.- Completar seguro en caso de accidente escolar 8.- Archivar documentación de alumnos en carpetas y/o entregar a profesores según el caso 9.- Realizar tareas administrativas de atención al público, organización de documentación, elaboración de documentación, registros varios, etc. 10.- Asistir al docente en el desarrollo de clases, actividades de aprendizaje en terreno, comedor

14

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

escolar, patios escolares, etc. cuando se requiera 11.- Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc. según designación de comisiones 12.- Cumplir con turnos de atención a los alumnos en comedor escolar, patios, portería, otros – 13.- Administrar los recursos materiales y equipamientos que le sean asignados 14.- Asumir tareas de control y monitoreo que le sean asignadas: atrasos, inasistencias, etc. – 15.- Apoyar en trabajo en sala de clases en ausencia de profesores, orientados y guiados por el Jefe se UTP y/o Inspector General. 16.- Realizar tareas que le asigne el jefe directo fuera del establecimiento. 17.- Informar a sus superiores situaciones irregulares que afecten el desempeño de su función, de su ámbito de trabajo y/o al establecimiento para la búsqueda de soluciones. b) Auxiliares de servicio: Son los funcionarios que desarrollan labores de cuidado,

mantención y limpieza de los bienes e instalaciones de la infraestructura de los establecimientos además de otras tareas de servicios menores que le son encomendadas

1.- Encargados de abrir y cerrar salas, oficinas, comedor y dependencias del establecimiento, según funciones designadas por Dirección 2.- Responsables del aseo, ordenamiento y mantención de los diferentes espacios abiertos y cerrados del establecimiento según asignación de funciones por dirección 3.- Responsables de llevar el control y el uso de los insumos de su labor. 4.- Hacer la debida mantención a los implementos, mobiliario o recursos físicos del inmueble, extendiendo por intermedio de ella, su vida útil. 5.- Llevar un inventario de los materiales y herramientas entregadas para el desarrollo de su función. 6.- Otras funciones de apoyo que le encomiende su superior jerárquico. 7.- Mantener en orden y limpieza los bienes materiales y equipamiento del establecimiento. 8.- Controlar entrada y salida de personas al local escolar, según horarios e instrucciones dadas por sus jefes superiores. 9.- Entregar y retirar documentación u otros recursos en dependencias al exterior del establecimiento de acuerdo a indicación de jefes superiores. 10.- Responsabilizarse de la mantención, cuidado, almacenamiento y uso de los recursos asignados.

15

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

11.- Mantener registros escritos de las tareas que le son asignadas. 12.- Informar y comunicar a sus jefe directo, irregularidades que observe en el ámbito de sus funciones para su mejoramiento. c) Encargado CRA: Funcionario responsable de administrar los recursos didácticos que facilitan la

labor docente del establecimiento 1.- Atender las necesidades de estudiantes y profesores en materia de recursos didácticos Y educativos. 2.- Administrar los recursos generales del CRA (ingresos, egresos, devoluciones, bajas y condiciones de los equipos), cumpliendo y haciendo cumplir su Reglamento de Funcionamiento. 3.- Gestionar los recursos materiales necesarios para la implementación de la Planificación de contenidos y actividades dentro de la sala CRA. 4.- Coordinar y supervisar el adecuado uso de los recursos materiales del CRA. 5.- Mantener el contacto con el centro de recursos de aprendizaje del MINEDUC y Dirección Provincial para el aprovechamiento de los recursos públicos. 6.- Coordinar con los docentes, las actividades de acercamiento del estudiante a la Biblioteca. 7.- Otras funciones que le encomiende su superior jerárquico. d) Asistentes de aula: Profesional encargado de apoyar la planificación, evaluación y

ejecución de distintas actividades del programa educativo del curso correspondiente.

I.- En relación a los Alumnos: 1.- Prepararlos para el ingreso a clase. 2.- Controlar el cumplimiento de los hábitos escolares instaurados. 3.- Ayudarlos en su organización de tareas y juegos. 4.- Resolver problemas menores que requieran de un adulto que conozca sus formas de relacionarse. 5.- Apoyo en uso y manipulación adecuada de los materiales de trabajo. 6.- Controlar los hábitos de higiene. 7.- Control y acompañamiento durante los recreos. 8.- Apoyar en la elaboración y construcción de materiales didácticos u otras herramientas de apoyo a la gestión educativa.-

16

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

II.- En relación a los Docentes: 1.- Comunicar oportunamente situaciones de convivencia y pedagógicas importantes que se den durante la jornada. 2.- Colaborar en la revisión de tareas. 3.- Acompañar y ayudar al docente a brindar las atenciones personalizadas que requieren algunos alumnos para el éxito de su proceso pedagógico. 4.- Colaborar en la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje (por ejemplo: velar que permanezca el silencio que género el docente para iniciar su clase, que los alumnos no deambulen innecesariamente, distribución de material de trabajo etc. e) Padres y Apoderados: Son quienes eligen educar a sus hijos en el establecimiento,

debiéndose informar sobre el proyecto educativo y normas de funcionamiento de la escuela, apoyar el proceso educativo; cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento educacional; respetar su normativa interna, y brindar un trato respetuoso a todos sus integrantes.

1.- Respetar el uso del uniforme escolar en sus pupilos (as): Si bien es cierto, el uso del uniforme escolar no es obligatorio, los establecimientos educacionales pueden, con acuerdo del respectivo Centro de Padres y Apoderados, del Consejo de Profesores y previa consulta del Centro de Alumnos, establecer su uso obligatorio, siempre que éste sea económico.

2.- Valorar la educación como agente de mejoramiento de la calidad de vida de la familia. 3.- Respetar el Reglamento Interno y de Convivencia del establecimiento educacional. 4.- Apoyar y motivar a sus hijos en el cumplimiento de las responsabilidades escolares. 5.- Comprometerse y participar activa y constantemente en las actividades programadas por el establecimiento a través de los Sub centro de padres y / o apoderados. 6.- Fomentar permanentemente la formación de hábitos y valores. 7.- Acoger y gestionar toda sugerencia de derivación externa realizada desde el establecimiento 8.- Asistir a las reuniones de subcentro de Padres y Apoderados del establecimiento, en caso extraordinario de no poder asistir, deberá enviar a otro adulto en su representación o justificar por escrito la inasistencia 9.- Respetar horarios de atención de profesores o de citaciones de especialistas, considerando que esas horas son destinadas para tales efectos y no interrumpen el normal funcionamiento del establecimiento 10.- Tratar con respeto a todo integrante de la comunidad educativa. 11.- Firmar y atender toda comunicación enviada por la Dirección o profesorado del establecimiento y acudir a las citaciones que reciba de éstos.

17

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

f) Alumnos: Son todos los estudiantes de esta escuela, para ello pretendemos

que durante su permanencia en la Escuela demuestren las siguientes características 1.- Puedan utilizar diversas formas de expresión para manifestar sus experiencias.

2.- Descubran, valoren y utilicen el lenguaje oral como un instrumento de comunicación e información

3.- Se expresen con correcta articulación y fluidez.

4.- Empleen estrategias cognitivas de exploración y descubrimiento, utilizando sus sentidos y creatividad para construir aprendizajes significativos.

5.- Progresen en el aprendizaje del idioma inglés incrementando su vocabulario y desarrollando su expresión oral desde el Primer año Básico.

6.- Manifiesten un adecuado razonamiento lógico matemático propio de la edad.

7.- Inicien el desarrollo de adecuados hábitos de estudio.

8.- Demuestren destrezas motrices en el control de su cuerpo, de sus movimientos gruesos y finos en las actividades que realizan.

9.- Establezcan y utilicen recursos lingüísticos y razonamiento lógico en situaciones de su vida cotidiana para resolver problemas.

10.- Reconozcan y practiquen el ejercicio físico como un medio para mantener y mejorar su calidad de vida.

11.- Comiencen a organizar su tiempo desarrollando su responsabilidad.

12.- Conozcan y amplíen el uso de las TIC´S.

13.- Participen en juegos de grupo y trabaja en equipo asumiendo roles con responsabilidad

14.- Se reconozcan como personas valiosas, seguras e importantes, distintas a los demás, manifestando una autoestima saludable.

15.- Tomen conciencia de su propio cuerpo como una unidad bio-psicosocial.

16.- Actúen con independencia en la ejecución de actividades básicas de higiene, limpieza, alimentación, orden y seguridad.

17.- Sean perseverantes en el logro de sus metas para su crecimiento personal, tomando sus decisiones de manera reflexiva.

18.- Practiquen normas de comportamiento, convivencia, cooperación y solidaridad, respetando las diferencias culturales, sociales y físicas.

19.- Practiquen valores tales como obediencia, responsabilidad, respeto, honradez, sinceridad, como parte del desarrollo de su formación integral.

20.- Demuestren cierta flexibilidad y tolerancia para asumir el cambio de actitudes en diferentes situaciones.

18

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

21.- Expresen y recepcionen asertivamente sentimientos y emociones de acuerdo a su edad.

22.- Sean comunicativo y expresivo.

23.- Desarrollen sus talentos artísticos

VII.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA “Las acciones pedagógicas se enmarcan en los principios básicos de las denominadas escuelas efectiva, caracterizadas por la existencia de un equipo de docentes que encabeza el funcionamiento de la escuela y que la dirige hacia un objetivo muy concreto y preciso: que el alumnado aprenda. Además, se procura focalizar los esfuerzos para que se concrete la misión, en tal sentido se establece como meta que los alumnos logren determinados aprendizajes en plazos

19

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

específicos y se hace lo necesario para conseguirlo. Las metodologías de enseñanza que se usan si bien son bastante eclécticas, dependen de las características del curso, del contenido a desarrollar y de los recursos de la escuela Otro aspecto es el buen trabajo en equipo que se realiza en el establecimiento, existe una cultura escolar en la que si a algún profesor le resultó bien una estrategia pedagógica, la transfiere a sus colegas, propiciando con ello incrementar las prácticas pedagógicas exitosas de modo colectivo, lo cual permite también resaltar la buena preparación que los profesores hacen de las clases, destacando entonces la capacitación permanente que realizan los profesores de la escuela y el compromiso de participación en los procesos de evaluación referidos a la evolución institucional. Un elemento a destacar como trabajo colectivo, es la disciplina del alumnado, asociada al aprendizaje, basados en la convicción de que para aprender, el niño debe estar atento y dispuesto a realizar las actividades propuestas. Esto se une a las altas expectativas que los profesores tienen de sus alumnos, atendiendo a las diferencias individuales, fortaleciendo la autoestima y actitud valórica. Estímulo que también llega a los padres, que suelen tener un importante rol en el buen rendimiento académico de sus hijos. Por último, el establecimiento se anticipa a las necesidades de sus alumnos y orienta las expectativas de desarrollo personal de los escolares”. Las expresiones anteriores han de ser aquellas que finalmente las sintamos y reconozcamos como propias, por ello es que trabajaremos por una propuesta pedagógica centrada en un Proyecto Educativo que permita situar la escuela como un centro educacional que por excelencia encauce el aprendizaje; un espacio de enseñanza que en manos de profesores y directivos, orienten los esfuerzos para proporcionar una educación de calidad que permita compartir valores e historia nacional, atender a las exigencias de actualidad y la cultura para que los alumnos tempranamente accedan a las oportunidades de crecimiento y se sientan impelidos a constituirse en protagonistas de sus aprendizajes, como un agente operador de resilencia y lograr una transformación social de desarrollo. Todo lo anterior, complementado con el desarrollo de la creatividad para dar paso a los talentos artísticos. El enlace entre nuestra visión y misión está dado por la concepción de una escuela de calidad, en que los logros de consolidación se asumen de manera colectiva, conjuntamente con la responsabilidad por los resultados de aprendizaje de todos los alumnos, comprometida en garantizar que sus educandos adquieran conocimientos fundamentales y desarrollen habilidades intelectuales básicas, desarrollen su creatividad, desplieguen sus talentos y afiancen sus valores y actitudes, necesarias para alcanzar una vida plena, en consonancia con las directrices y políticas ministeriales.

20

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

VIII.- PROPUESTA CURRICULAR DEL ESTABLECIMIENTO A partir de la Misión, la Escuela Chorrillos se propone ejercer una educación integral en los alumnos (as), considerando el aspecto académico y las etapas del desarrollo evolutivo. Nuestro labor se centra en el desarrollo integral y armónico de la persona, lo que implica que todas las variables están implícitas en su quehacer educativo incluyendo desarrollo de hábitos y valores como: organización escolar, rigurosidad, responsabilidad etc., todo esto considerando las nuevas bases curriculares, las que plantean Objetivos de Aprendizaje (OA) para cada nivel y que adicionalmente buscan dar comienzo a la nueva estructura del ciclo escolar y resguardar el tiempo de libre disposición de los estudiantes para afianzar aptitudes artísticas y desarrollar la creatividad,, lo que permitirá preparar alumnos y alumnas capaces de vivir como personas responsables y conscientes de sus derechos y deberes ciudadanos. Este Establecimiento pretende que su quehacer educativo tenga las siguientes características:

Abierto: para incorporar nuevos aprendizajes, facilitando la apertura a la realidad a nuevos escenarios educativos

Flexible: ante las nuevas exigencias del saber y a los desafíos que nos plantean las nuevas Bases Curriculares

Integrador: de las diversas áreas y sectores de aprendizajes

Favorecedor del aprendizaje significativo y constructivo: donde el alumno (a) sea capaz de aplicar lo aprendido en distintos contextos o situaciones de aprendizaje, considerando que ellos (as) son los principales constructores de su propio aprendizaje, a partir de los conceptos previos, potenciando el conflicto cognitivo y el aprendizaje por descubrimiento lo que los convertirá en personas capaces de enfrentar nuevas situaciones y adaptarse de mejor forma a las situaciones cotidianas.

Motivador: tratando de favorecer el impulso cognitivo, la curiosidad por el saber y el sentido del logro o del éxito personal, herramientas básicas para construir aprendizajes. Lo anterior complementado con materiales y apoyos tecnológicos que brinda el establecimiento.

Dinámico: Debe ser capaz de ajustarse permanentemente a los cambios y exigencias sociales, científicas y tecnológicas y, a las necesidades e intereses de los propios alumnos y alumnas.

Colaborativo: Potenciar el trabajo colectivo y en equipo como parte del desarrollo y la interacción social.

Creativo: dando énfasis en los Talleres JEC al desarrollo de talentos artísticos.

21

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

IX.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, A MEDIANO Y LARGO PLAZO EN LAS DISTINTAS ÁREAS * LIDERAZGO

Objetivos Metas Estrategias Acciones

1.- Organizar los distintos estamentos de la escuela, distribuyendo los recursos humanos, materiales y financieros que permitan un óptimo desarrollo de las actividades para el logro de los objetivos del establecimiento.

Desarrollar y coordinar el 100% de las actividades del establecimiento en un clima organizacional armónico y contando con los recursos necesarios entregados por Corporación Municipal

Realizar reuniones periódicas con Consejo Escolar, con el objeto de agilizar la gestión del establecimiento -Utilización permanente del dialogo y la comunicación oportuna de la información con los distintos estamentos de la Unidad Educativa

-Gestionar el logro de los recursos humanos y materiales, necesarios para el logro de los objetivos y cumplimiento del Plan de Mejoramiento Educativo. - Conformar el Equipo de Trabajo de apoyo a la gestión. - Realizar actividades de convivencia social, deportivas o recreativas para apoyar la convivencia escolar - Realizar observación en aula con el propósito de mejorar las prácticas pedagógicas -Definir claramente y monitorear los roles y funciones de cada estamento de la Unidad educativa -Gestionar oportunamente las necesidades del establecimiento

22

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

2.-Dar a conocer anualmente el reglamento de convivencia a los alumnos, padres y apoderados y solicitar se cumplan sus normas como requisito para llevar a cabo el PEI .3.- Distribuir en forma eficiente los beneficios de los programas de asistencia escolar.

Que el 100% de los apoderados conozcan y acepten el Reglamento de convivencia del establecimiento Que el 100% de los beneficios y programas asistenciales sean distribuidos oportunamente a Los alumnos

Utilización permanente del dialogo y la comunicación oportuna de la información Evaluación diagnóstica

-Consensuar con los alumnos y apoderados las modificaciones al Reglamento de Convivencia - Socializar y entregar el reglamento de Convivencia a los alumnos y apoderados Asignar los beneficios y/o programas con los que cuenta el establecimiento a quienes los necesiten

23

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

* GESTIÓN CURRICULAR

Objetivos Metas Estrategias Acciones

-Entregar a nuestros alumnos y alumnas una educación centrada en la equidad y calidad potenciando la fluidez, comprensión lectora y razonamiento matemático.

Que el 90 % de los alumnos mejore la fluidez, comprensión lectora y el razonamiento matemático según sus capacidades y ritmos de aprendizaje

A través de la utilización de material didáctico (gráfico, concreto y audiovisual). - Potenciar el desarrollo de habilidades según etapas de desarrollo del pensamiento

-Incrementar los títulos de literatura infantil y juvenil en el CRA -Realizar actividades que potencien el razonamiento lógico matemático -Desarrollar guías de lectura comprensiva -Uso permanente de los recursos CRA. - Asignar lecturas de la biblioteca escolar. - Utilización de la sala de Enlace - Incorporar recursos tecnológicos en el aula

Establecer un modelo de trabajo pedagógico que incorpore estrategias de enseñanza aprendizaje actualizadas y procedimientos de evaluación que permitan verificar los niveles de logros de cada uno de los alumnos considerados en el PME

-Que el 100% de los docentes planifiquen la enseñanza con un modelo establecido de común acuerdo al inicio del año escolar - Que el 80% de los alumnos que se encuentran en nivel insuficiente en las diferentes asignaturas comprometidos en el plan avancen a nivel elemental

-Integración de las TICs en el aula -Trabajos individuales y grupales -Realización de actividades dentro y fuera del aula que permitan el desarrollo del pensamiento y habilidades - Actividades de aula basadas en la experimentación

-Revisión de planificaciones y evaluaciones por UTP antes de ser aplicadas. - Desarrollar guías de aprendizaje en las diferentes asignaturas - Usar permanentemente los recursos del CRA y sala de enlace

Apoyar a los alumnos que presentan NEE, sean de carácter permanente o transitorio, brindando las mismas posibilidades de acceso a la educación y así facilitar el éxito social y educacional

Que el 90 % de los alumnos del PIE, mejoren su rendimiento académico de acuerdo a sus capacidades individuales.

Sensibilización e información a la comunidad educativa sobre la integración y el PIE del establecimiento. - Detección y evaluación de las NEE. -Coordinación y trabajo colaborativo

- Incorporar en el PEI las estrategias del PIE. -Realización de talleres de NEE, inclusión y diversidad. - Elaborar un plan de trabajo para la detección y evaluación de la NEE - Capacitar a la

24

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

de nuestros alumnos

entre profesores, profesionales, familia y estudiantes. -Capacitación a la comunidad educativa en estrategias de atención a la diversidad y las NEE. - Adaptación y flexibilización curricular. -Integración de la familia y comunidad. -Actividades de convivencia escolar y respeto a la diversidad. -Realizar acciones de evaluación y seguimiento del PIE del establecimiento. -Adquisición de recursos materiales

Comunidad Educativa en atención a la diversidad. -Elaborar un plan de trabajo entre profesores y profesionales de apoyo. Definir los criterios de adaptación para dar respuesta a las NEE. -Elaborar un plan de trabajo que incorpore a la familia. - Elaborar un plan de trabajo de círculo de amigos, tutorías y otros. - Elaborar procedimiento e instrumentos de evaluación y seguimiento del PIE. Adquisición de recursos didácticos, fungibles según recursos entregados por Corporación

* CONVIVENCIA

Objetivos Metas Estrategias Acciones

Favorecer una convivencia basada en el respeto, la

Disminuir en un 90% los accidentes escolares Disminuir en un 90%

Permanente comunicación con los integrantes de la

-Solicitar al personal de inspectoría que favorezca el ambiente

25

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

tolerancia y la colaboración, implicando a todos los integrantes de la unidad educativa en la elaboración y cumplimiento de las normas; estimulando el diálogo en la solución de conflictos

los casos de agresiones y Bullyng Mejorar la comunicación entre Padres, Apoderados, alumnos, Profesor para mejorar los aprendizajes.

comunidad educativa a través de diferentes canales - Resolución de conflictos mediados por el Encargado de Convivencia. -Detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales por parte del Comité paritario

de convivencia seguro. - Ejecución de Plan de Seguridad Escolar (Plan COOPER). -Consensuar las modificaciones del Reglamento de convivencia - Entregar y socializar con los alumnos y apoderados el Reglamento de Convivencia - Conformación del Comité Paritario -Evaluar y realizar seguimiento al Plan de Convivencia Escolar -Realizar talleres de prevención y resolución de conflictos.

Integrar a Padres, y apoderados al quehacer educativo

Que el 25% de los apoderados participen de talleres que ofrece el establecimiento

Implementación de talleres en diferentes disciplinas para los padres y apoderados de los alumnos

-Motivar en reuniones de padres y apoderados la participación de los padres en talleres estratégicos -Ejecución de los talleres -Reconocimiento por la participación en los talleres

Relacionar a la escuela con las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad social, sicológica y económica, que no valoran la educación de sus hijos.

Atender al 100% de las familias que presenten situaciones de vulnerabilidad

Coordinar acciones que sensibilicen e involucren a los padres en el proceso educativo de sus hijos, a través de un equipo

-Ayudar a las familias vulnerables a solucionar problemas de orden social; haciendo uso de redes -Denunciar casos de abuso y agresión en los alumnos -Atender en forma individual a padres, apoderados y alumnos en un espacio específico del establecimiento. -Realizar visitas en terreno para los casos de atención de alumnos prioritarios y

26

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

en aquellos que la Dirección determine. -Atender en forma individual a los alumnos que presenten problemas psicológicos o emocionales y a la familia cuando sea necesario

* RECURSOS

Objetivos Metas Estrategias Acciones

Incorporar en las prácticas de aula la utilización pertinente y eficaz de los recursos didácticos existentes y la adquisición oportuna de aquellos imprescindibles para otorgar sustentabilidad al desarrollo del Plan de Mejoramiento

Que el 100% de los docentes utilicen los recursos existentes en el establecimiento

-Gestionar oportunamente los recursos educativos. -Incorporar la tecnología y recursos didácticos en las práctica de aula

-Adquisición de recursos materiales - Mantención y reposición del material educativo -Uso permanente de los recurso CRA

Contar con los recursos humanos adecuándolos a las necesidades y requerimientos de una enseñanza de calidad, que permitan afianzar y consolidar los avances logrados en las diferentes áreas del currículum, mediante un trabajo en equipo.

Que el 100% de actividades del curriculum sean cubiertas y en su mayoría en relación a las competencias y habilidades de los docentes

Distribución horaria por competencias y habilidades

Distribuir la carga horaria

27

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN

RESPONSABLES

1.-Organizar adecuadamente todos los estamentos de la escuela, distribuyendo los recursos humanos, materiales y financieros que le permitan un óptimo desarrollo de las actividades para el logro de los objetivos del establecimiento.

-Distribuir carga horaria preferentemente de acuerdo a competencia. -Distribuir en forma oportuna los textos de estudios y útiles escolares -Optimizar el uso de los recursos materiales.

_Distribución horaria. _Registro de distribución de textos y materiales. _Registro del uso de materiales.

Dirección UTP Equipo Gestión

2.-Dar a conocer anualmente el reglamento de convivencia a los alumnos, padres y apoderados y solicitar se cumplan sus normas como requisito para llevar a cabo PEI

_Distribuir y socializar el reglamento de convivencia.

_Registro de distribución del documento. _Tabla de reuniones con padres y apoderado

Dirección UTP Equipo Gestión

3.- Distribuir en forma eficiente los beneficios de los programas de asistencia escolar

Entregar oportunamente los beneficios de los programas escolares

Registro de atención y de actividades

Dirección Encargadas programas

4.-Establecer un modelo de planificación que incorpore los elementos considerados en el Marco Curricular Nacional y el Plan de Mejoramiento Educativo SEP durante cada año escolar.

Planificar bajo los estándares del Marco Curricular nacional

-Carpeta de Planificación por curso considerando cada asignatura

UTP Docentes de aula

5.- Apoyar a los alumnos que presentan NEE, de carácter permanente o transitorio, brindando las mismas posibilidades de acceso a la

Apoyar a los alumnos de acuerdo a sus necesidades educativas

En forma permanente durante todo el año -Resolución de ingresos -Carpetas personales de los alumnos. -Adecuaciones

Dirección UTP Equipo de Gestión Coordinadora PIE Educadoras PIE

28

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

educación básica, facilitando así el éxito social y educacional

curriculares -Carpetas de evidencias ((trabajo de los alumnos) -Evaluaciones diferenciadas -Registro de planificación -Pautas de monitoreo

6.-Favorecer una convivencia basada en el respeto, la tolerancia y la colaboración, implicando a todos los integrantes de la unidad educativa en la elaboración y cumplimiento de las normas; estimulando el diálogo en la solución de los conflictos

Reformular reglamento de convivencia escolar

- Reglamento de Convivencia Escolar - Archivo con entrevistas a alumnos y apoderados

Dirección Equipo de Gestión Equipo de convivencia escolar Profesores

7.-Lograr la integración a Padres, y apoderados al quehacer educativo

Comprometer su participación En el quehacer educativo.

- Registro de asistencia a reuniones mensuales. - Registro de entrevistas con padres y apoderados. - Participación en talleres de apoderados

Dirección y profesores

8-Incorporar en las actividades de aula, la utilización pertinente y eficaz de los recursos didácticos existentes y la adquisición oportuna de aquellos imprescindibles para el trabajo escolar

Utilizar los recursos didácticos existentes. Adquirir oportunamente los recursos necesarios.

En forma permanente durante todo el año

Dirección, UTP Equipo de Gestión

29

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”

PLAN DE ACCIÓN ESCOLAR 2015-2019

PROYECTO Y/O PLAN OBJETIVO

Reformulación del P.E.I Identificar y diseñar las estrategias que consoliden la calidad de la formación educativa que se procura desarrollar debida a la misión de la escuela y enmarcada por la política Educacional vigente

Proyecto Enlace Desarrollar habilidades y competencias asociadas al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en los alumnos y alumnas del establecimiento

Proyecto de articulación Kinder – Primer Ciclo Básico

Optimizar estrategias, métodos de trabajo, actividades que potencien la formación integral del alumnado mediante la puesta en marcha de un Proyecto de lectura inicial

Proyecto de prevención del consumo de drogas Primer y Segundo Ciclo Básico mediante apoyo de CONACE

Contribuir a la formación espiritual, moral y cívica de los alumnos

Consejo Escolar Realizar reuniones periódicas con el fin de representar los docentes ante situaciones que deben resolverse en Dirección

Seguridad escolar Organizar y ejecutar ensayos preventivos frente a situaciones de emergencia

Programa de integración escolar Apoyar a los alumnos (as) con NEE de tipo permanente o transitoria para cumplir con los objetivos de aprendizaje de cada curso y asignatura

Centro de alumnos Organizar a los alumnos en un centro representativo para trabajar en actividades de apoyo a la gestión institucional

Centro de Padres Consolidar el Centro General de Padres y apoderados del establecimiento

30

“Explorando y desarrollando talentos a través del arte y el

deporte”