9
Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Mecánica Realidad Socio-económica y Política del Ecuador Recorte de Lectura: Tema: Correa: momentos de la (autodenominada) Revolución Ciudadana Grupo: A6 Nombre: Josshua Panchi Díaz Fecha: 22/04/2013 La segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas, cumplida el 26 de noviembre de 2006, confronto dos posiciones político-ideológicas contrapuestas: el neoliberalismo y el nacionalismo de inspiración bolivariana. 1. Triunfo de Correa: Round para el bolivarianismo: Antecedentes inmediatos En el pasado tales posturas se han enfrentado ardorosamente en el marco de la resistencia policlasista al neoliberalismo y autoritarismo que, en abril del 2005, se saldó con la defenestración de Lucio Gutiérrez, titular de un régimen autoproclamado como “el mejor amigo y aliado de los estados unidos”. Poco después de la revolución “forajida” y el repudio al esquinazo de Alfredo Palacio al mandato nacionalista/bolivariano que emergiera de las jornadas abrileñas, recurrentes y heteróclitas contestaciones extraparlamentarias colocaron de nuevo en la picota al maltrecho fundamentalismo moderno. Particularmente relevantes fueron las movilizaciones populares que, en ese periodo, semiparalizaron al Ecuador, y forzaron al sucesor 1

Correa Momentos de La Autodenominada Revolucion Ciudadana

Embed Size (px)

Citation preview

Escuela Politcnica Nacional

Facultad de Ingeniera Mecnica

Realidad Socio-econmica y Poltica del Ecuador

Recorte de Lectura:

Tema: Correa: momentos de la (autodenominada) Revolucin Ciudadana

Grupo: A6

Nombre: Josshua Panchi Daz

Fecha: 22/04/2013

La segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas, cumplida el 26 de noviembre de 2006, confronto dos posiciones poltico-ideolgicas contrapuestas: el neoliberalismo y el nacionalismo de inspiracin bolivariana.

1. Triunfo de Correa: Round para el bolivarianismo:

Antecedentes inmediatos

En el pasado tales posturas se han enfrentado ardorosamente en el marco de la resistencia policlasista al neoliberalismo y autoritarismo que, en abril del 2005, se sald con la defenestracin de Lucio Gutirrez, titular de un rgimen autoproclamado como el mejor amigo y aliado de los estados unidos.

Poco despus de la revolucin forajida y el repudio al esquinazo de Alfredo Palacio al mandato nacionalista/bolivariano que emergiera de las jornadas abrileas, recurrentes y heterclitas contestaciones extraparlamentarias colocaron de nuevo en la picota al maltrecho fundamentalismo moderno. Particularmente relevantes fueron las movilizaciones populares que, en ese periodo, semiparalizaron al Ecuador, y forzaron al sucesor de Gutirrez a modificar la ley de hidrocarburos y declarar la caducidad del contrato con la petrolera OXY, decisiones que derivaron en la suspensin del TLC que venan negociando Washington y Quito, acuerdo visualizado por la mayora de compatriotas como un tratado de libre colonizacin.

Plataformas en disputa

Las fraudulentas primarias del 15 de octubre del 2006, otorgaron el primer puesto al magnate lvaro Noboa, candidato de Bush y de la oligarqua y bancocracia criollas, quien, en su tercer intento por ocupar la silla de Carondelet, recorri el pas con una prdica liberal maximalista y un derroche de demagogia social.

El candidato Correa autoidentificado como humanista cristiano, izquierda Moderno bolivariano y alfarista- postulado por el movimiento alianza pas y el partido socialista, publicito una plataforma con cinco ejes de transformacin: la revolucin tica; la revolucin socioeconmica, sostenible y democrtica; la revolucin poltica; una patria soberana y una integracin latinoamericana genuina. El xito electoral que lograra tanto en la primera como en la 2da ronda se explica por la recuperacin del discurso contra la partidocracia oligrquica y el capitalismo salvaje, posicin poltico-ideolgica que se ha constituido en sustrato de la cultura poltica de amplios segmentos sociales opuestos a las globocolonizacin, conforme verifican los incruentos derrocamientos de Abdal Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutirrez.

El plan de accin de correa podra desglosarce del siguiente modo:

Esfera de la poltica-poltica: convocatoria a una asamblea constituyente originaria y refundacional para desahuciar a la constitucin neoliberal de 1998.

Esfera econmica: revalorizacin del estado como eje del desarrollo econmico/social, revisin de los contratos con las petrolera, ajuste de las cuentas con las bancocracia y la oligarqua patrimonialista, renegociacin soberana y eventual moratoria de la deuda externa-interna, reactivacin econmica a partir de la rearticulacin del aparato productivo y de la tonificacin de la demanda interna, promocin humanPor razones de real politik, correa se comprometi a dejar intacta la dolarizacin.

Esfera de las relaciones internacionales: defensa de la soberana y autodeterminacin nacional mediante la no firma del TLC con la potencia mundial, no renovacin de la entrega de la base de manta al pentgono, no alimentacin en la cruzada con el llamado narcoterrorismo que encabeza en estas latitudes la manocracia uribista, adhesin a las iniciativas de unidad latinoamericana

2. Claroscuro de la revolucin ciudadana

Ofensiva reciente del panamericanismo

La decadencia de los Estados Unidos, expresada en su derrota poltico/militar/ideolgica en Medio Oriente y la aparatosa cada del dlar, no supone el abandono de su geoestratgica en el hemisferio. Por el contrario, una constelacin de nuevas acciones de Washington de cuenta de su tozuda vocacin intervencionista.El convenio bioenergtico para la produccin y comercializacin del etanol suscrito entre Bush y el ex izquierdista Lula da Silva busca reforzar la penetracin de Wall Street al sur del rio grande, afianzar el proceso de reprimarizacin de la economa latinoamericana con el previsible efecto de la destruccin de la amazonia y bloquear a los proyectos de la integracin de signo defensivo como la alternativa Bolivariana para las amricas. De lado de la resistencia, los avances en un proceso no carente de conflictos de la revolucin bolivariana en Venezuela, los difciles logros de la poltica nacionalista de Evo Morales en Bolivia, as como el triunfo de Rafael Correa.

Petrleo: La patria ya es de PETROBRAS?

La poltica petrolera de Correa se ha desenvuelto bajo una poltica fluctuante entre el nacionalismo/bolivarianismo y la subalternidad a intereses consustanciales a las transnacionales petroleras.

Mientras por un lado, han resultado plausibles los acuerdos suscritos con Venezuela, y la reafiliacin del Ecuador a la OPEP; por otro lado, decisiones mas recientes del Ejecutivo han puesto en entredicho la lnea nacionalista y la integracin energtica de Latinoamrica.Episodios infamantes han jalonado este inslito nacionalismo del rgimen de alianza pas.

Si la economa dominante esta actualmente en los pases del pacifico, el objetivo es construir corredores de salida, uno de los cuales uno de los cuales permita a Brasil contar con un gran puerto en ocano pacifico.

PETROBRASdesembarco en Ecuador en el 2002, sin haber ganado ninguna licitacin publica, sino a travs de una ilegal compra de derechos que la argentina Prez Companc tenia en los bloques 18 y 31 de la amazonia ecuatoriana y generando un cuadro de corrupcin sin precedentes en la historia petrolera nacional, como se desprenda del informe de la comisin especial creada por el ministro Alberto Acosta

La salida de Occidental del bloque 15 dej abierta la trocha a PETROBRAS, no solo para el control del ITT, sino incluso para llevarse la operacin del bloque 15, administrado deliberadamente fuera de PETROECUADOR bajo la figura tramposa del administrador temporal, para luego de resuelta la demanda de la OXY, integrarlo a la operacin del ITT y del bloque 31 como un mega proyecto. Todas las fichas encajan en el rompecabezas.

En este marco, la autorizacin ambiental a PETROBRAS provista por la censurada ministra Albn apareci como la guinda en el pastel.

Casi huelga sealar que la sinuosa poltica petrolera de Carondelet tiene ya correlatos tan deplorables como la represin a los habitantes de Dayuma a fines del 2007 y el virtual fracaso de la campaa de preservacin ambiental y energtica publicitada por Correa incluso en el seno de la asamblea general de la ONU.

Minera: retorno a los tiempos del colonialismo hispano

Pese a la explotacin histrica, Ecuador tiene enterradas en sus entraas reservas de cobre, oro y plata avaluadas en al bicoca de 143 mil millones de dlares.

La poltica minera de Alianza Pas se ha desenvuelto, asimismo, bajo el signo de una creciente debilidad. El hecho es que las recurrentes e iracundas movilizaciones protagonizadas por pobladores de distintas provincias, especialmente sureas, han desnudado un pavoroso cuadro de extraamiento de recursos del subsuelo y depredacin humana y ambiental, panorama que ha hecho rememorar los tiempos de la conquista y la colonizacin europea hace medio milenio.

Segn se conoce ahora los gobiernos de la dcada has suscrito diferentes concesiones mineras que abarcan 2.8 millones de hectreas para extraer los metales arriba citados. Conforme a los dirigentes de las revueltas, las riquezas minerales has sido festinadas sin siquiera consultar a las comunidades directamente afectadas, conforme exige la ley.

Si bien esta deprimente realidad es imputable esencialmente a gobiernos anteriores, la administracin de correa parece dispuesta a proseguir por la misma ruta entreguista de sus predecesores.

En una nota periodstica titulada Correa abre una puerta a la minera! Se puede leer: Durante la ultima cadena radial de los sbados, el presidente dijo que en el pas si se puede hacer actividades mineras siempre y cuando cumplan con los adecuados controles y las consultas a la comunidad sobre los beneficios que conlleva la explotacin minera. Conforme la misma fuente, Csar Espinosa, presidente de la cmara nacional de minera, habra acotado que las empresas mineras afincadas en el pas cumplen con estos parmetros.

Ser que los pobladores rurales ecuatorianos han perdido el sentido de la realidad?

3. Extraviada diplomacia frente a Colombia

La masacre de Angostura y sus reflejos

La diplomacia de la Revolucin Ciudadana viene exhibiendo los mismos rangos de ingenuidad, improvisacin, cortoplacismo y frecuente defeccin que han caracterizado a la cancillera ecuatoriana a lo largo de la historia.

As por ejemplo, frente a la incursin militar colombiana del1 de marzo de 2008 a la provincia amaznica de Sucumbos, aldea de Angostura, operativo de terrorismo de estado y de guerra preventiva que se saldo con la masacre de mas de dos docenas de militantes o simpatizantes de las FARC, la reaccin de Carondelet se tradujo en una vehemente pero descontextualizada denuncia de los sangrientos hechos. Es decir, ni Correa ni la canciller Mara Isabel Salvador asumieron la vulneracin de la soberana territorial y su estela sanguinaria como correlato de la geopoltica diseada por Washington e instrumentada en la regin andina con el colaboracionismo de la narcodemocracia colombiana. A qu aludimos en concreto?

Esencialmente a que, si por un lado, la denuncia de los bombardeos a la remota Angostura desato una crisis hemisfrica que desemboc en la ruptura de relaciones con la Colombia de Uribe tanto de Venezuela bolivariana y de la Nicaragua sandinista como las del propio Ecuador, as como el reconocimiento del Grupo del Rio y la OEA de la violacin de nuestra soberana; por otros, los anuncios de Quito de llevar el caso a la corte internacional de la Haya o de suspender el intercambio comercial con el vecino norteo nunca desbordaron el nivel de las palabras. Este orden de actitudes a que el actual inquilino del palacio de Nario retome su lnea agresiva e intimidatoria, y reinicie juicios bajo la legislacin y jurisdiccin colombiana contra funcionarios del rgimen de Correa.

La incomprensin de que los sucesos de Angostura tenan como teln de fondo la fementida guerra contra el narcoterrorismo, ha determinado que Carondelet persista en su cadena de errores y defecciones.

4. Efecto jazz desnuda a la revolucin ciudadana

La revolucin sin mscara

El paso del tiempo ha venido a rebelar que las ofertas de ese confuso izquierdismo light, no tenan ningn soporte doctrinado o programtico serio, tampoco un sujeto social para un cambio genuinamente democrtico. En efecto, un balance general del gobierno de Alianza Pas induce a catalogarlo, no precisamente como portador de un modelo alternativo al liberal esquizofrnico que soporta el pas desde hace tres dcadas, sino entre aquellos regmenes sudamericanos que, a la sombra de la reciente bonanza de los productos primarios en el mercado mundial, han venido impulsando la nueva fase de globalizacin corporativa consistente en una distinta forma de privatizacin de los recursos naturales, energticos y ambientales para su ulterior entrega al capital transnacional, al tiempo que asignan financiamientos marginales para maquilar la pobreza de los nufragos de la modernizacin y el progreso.

La debacle del capitalismo central: repercusiones en el Ecuador

La recesin que azota a las naciones primermundistas y a las potencias emergentes al menos desde el ao pasado, ha tenido el efecto de transferir sus gravosos coletazos a los pases perifricos.

El Ecuador no ha podido permanecer al margen de semejante crisis ecumnica, que nos esta llegando por distintas vas que conspiran contra la financiacin el crecimiento de la economa. Desde la esfera comercial, el pas ha comenzado a perder ingresos por la cada de la demanda y precios de sus productos primarios de exportacin. El caso de la contraccin de ingresos provenientes de las exportaciones de petrleo es particularmente pattico. Lo cual ha asestado golpes tanto a la balanza comercial como al presupuesto del estado.

Podra decirse a modo de sntesis- que la Revolucin sin revolucin impulsada por Rafael Correa y su impresentable bur poltico, has resentido la hecatombe del capitalismo central por partida doble. De un lado, por la afectacin a su dimensin desarrollista dependiente, expresada en la desfinanciacin de su poltica de expansin burocrtica y de sus programas de inversin, a veces faranicos; y de otro, por la segura penuria de recursos para su poltica asistencialista, penuria que traducira en el eventual congelamiento y reduccin de los subsidios populares vigentes y en la imposibilidad de sustentar los nuevos derechos econmicos/sociales establecidos en la carta poltica vigente desde el 28 de septiembre de 2008.

Retorno al colonialismo del siglo XVI

Colocado en este vrtice histrico, completamente imprevisto para una dirigencia de alianza pas candorosamente instalada en la seguridad de un auge petrolero ad infinitum, el rgimen se ha decidido se ha decidido por la radicalizacin de la estrategia de reestructuracin subordinada de nuestra economa, es decir, por impulsar a como d lugar un esquema productivo primario/exportador y extractivita.

Esta fuga hacia una estrategia productiva, a la par que significara avanzar a una fase superior de neoliberalismo, constituira, en la practica, un retroceso al modelo econmico/poltico de dominacin que implantara en estas tierras la corona espaola en su primera fase de colonizacin de estas tierras.

Esta apuesta sin tapujos por la recolonizacin explica, por un lado, la aproximacin de Carondelet a sectores polticos y empresariales partidocrticos, y por otro, su ruptura con los izquierdistas y ecologistas infantiles.

Conclusiones:

Si bien el actual gobierno de Alianza Pas a llevado a cabo una mayor inversin en campos tales como la educacin y la salud de pueblo, hay que remarcar que todo esto se llevo a cabo bajo la luz de un periodo de auge petrolero y no con otro fin mas que actuar bajo las sombras para las multinacionales y el nuevo modelo internacional.

Caracterizado un tumulto de retrocesos y desatinos polticos, el actual rgimen mantiene controlado a las fuerzas del pueblo mediante pastillitas que contentan a los lideres de los grupos organizados en el pas, aunque ha de notarse, no importa los esfuerzos que el Ejecutivo actual efectu por desligarse del rgimen neoliberal, es claro que en muchos mbitos continua con el modelo de los gobiernos de las ultimas tres dcadas pasadas. A menos que se sustituya el modelo primario exportador por un modelo de industrializacin el Ecuador estar conducido siempre a pocas de auge y crisis; la bonaza efmera del actual rgimen no podr mantener en control a las principales organizaciones del pas si ocurriera un declive en los precios de los productos primarios, como ya sucedi en periodos anteriores en la historia del Ecuador.

Actualmente el Ecuador se encuentra en una periodo de modernizacin sin desarrollo alguno evidente, mas que el de impulsar aun con mucha mas fuerza un modelo primario extractivita que a futuro conducir al pas a la expoliacin abusiva de los recursos naturales, descontrol poltico y financiero, flexibilizacin de los empleos y dems caractersticas de los pases que han efectuado con anterioridad procesos similares a los que el Ecuador esta sometido ahora.

1