10
Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad AlimentariaMaestro: Noé Vásquez Ramírez Alumno: Erickson Miranda Bolaños Darwi Ventura Aquino Erick Zapata Sierra Andy Zapata Solis Escuela: Ingeniería Ambiental Tema: Los fenómenos de la Geodinámica Ciclo:

Corrientes Marinas Del Peru

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corrientes Marinas Del Peru

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la

Seguridad Alimentaria”

Maestro: Noé Vásquez Ramírez

Alumno: Erickson Miranda Bolaños Darwi Ventura Aquino Erick Zapata Sierra Andy Zapata Solis

Escuela: Ingeniería Ambiental

Tema: Los fenómenos de la Geodinámica

Ciclo:

III

2013

Page 2: Corrientes Marinas Del Peru

LOS FENOMENOS DE LA GEODINAMICA

METODO DE ESTUDIOS:

La propuesta metodológica de estudio, está orientada hacia aquellos fenómenos de geodinámica externa que tienen mayor desarrollo en nuestro país, tales como huacos, deslizamiento o inundaciones, principalmente.

Las diferencias modalidades de ocurrencias de estos fenómenos nos plantean la necesidad de organizar métodos y procedimientos de estudio para conocer cerca, con precisión y oportunidad cuales son los factores que intervienen en los procesos geodinámicos. Es preciso analizar las causas que los originan para poder plantear las medidas correctivas y de tratamiento más conveniente para cada caso.

El objetivo de la presente propuesto metodológica es señalar en síntesis, el tipo y carácter de información que necesita para cada estudio del lugar determinado.

ASPECTOS BASICOS PARA LOS ESTUDIOS Y EVALUACION GEODINAMICA:

El desarrollo de los procesos geodinámicos implica la participación de varios agentes que determinan su origen, modalidad, magnitud y frecuencia. Estos forman parte de los aspectos básicos que deberán tomarse en cuenta en el análisis y evaluación del comportamiento geodinámico de un área cualquiera.

Litología y estructura:

Se refiere a la observación de los materiales rocosos que están presentes en el área, diferenciando el substrato rocoso de la cubertura por su estado, asi tenemos: los consolidados (roca) y los no consolidados llamados también sedimentos o suelos.

Geomorfologia y fisiografía:

Se trata de la observación y delimitación de las formas de la superficie terreste, difereniando aquellas que se originan por acumulación de las que se producen por desgaste o erosion.

Asi debemos ubicar la superficie de estudio dentro de las geoformas de ámbito regional, como valles, del ámbito local como terrazas, laderas, colinas u otros.

Page 3: Corrientes Marinas Del Peru

Meteorología y clima:

Se refieren al análisis y evaluscion del comportamiento de los parámetros de precipitación, tempertura, humedad relativa y evaporación a nivel local y regional según sea la amplitud del area en estudio.

Estos factores meteorológicos inciden significadamente en el proceso de meteorización de las rocas. Lo mas importante es q crean situaciones de peligro y riesgo de desastre por la ocurrencia violenta de mismos: tempestades, huracanes, etc.

Hidrologia:

Tiene clomo obejtivo conocer el régimen y escurrimiento superficial que ocurre en los cursos de agua(ríos,riachuelos,etc=

La corriente de Humboldt (también llamada en el Perú corriente peruana) es una corriente marina originada por el ascenso de aguas profundas, y por lo tanto muy frías, que se produce en las costas occidentales de América del Sur. Fue descrita por el científico Alexander von Humboldt en su famosa obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, escrita con la colaboración de Aimé Bonpland en los años iniciales del siglo XIX. Se debe a los efectos combinados del movimiento de rotación terrestre y de la fuerza centrífuga de las aguas oceánicas en la zona ecuatorial. Junto con la corriente del Golfo, la corriente de Humboldt es una de las más importantes del mundo.

Ejerce influencia determinante sobre el clima de la costa chileno-peruana con cielos cubiertos de neblinas, ausencia de lluvias y temperaturas templadas durante el invierno. Por la latitud, el clima debería corresponder a la zona intertropical; pero las aguas frías enfrían a su vez a la atmósfera lo que causa a su vez, el clima sumamente árido por la escasa evaporación de las aguas frías.

Corre desde la costa central de Chile hacia el norte, pero principalmente a lo largo del litoral peruano provocando la anomalía térmica detectada por Humboldt, que consiste en

Page 4: Corrientes Marinas Del Peru

una temperatura media de las aguas inusualmente baja para regiones de latitudes intertropicales y subtropicales.

Esta inversión térmica tiene efectos que caracterizan el clima de las regiones litorales en contacto con la corriente: la alteración drástica del régimen subtropical de lluvias, creando una faja de arenales y desiertos costeros fríos, como el desierto de Atacama. Asimismo, la urgencia de aguas frías y profundas traen a la superficie una enorme cantidad de plancton (que de otra manera se hundirían en el fondo oceánico), convirtiendo a las aguas atravesadas por la corriente en uno de los más importantes caladeros pesqueros del planeta y a la corriente misma en uno de los principales recursos económicos de Chile y del Perú. Igualmente, la riqueza ictiológica asociada a esta corriente provoca la abundancia de aves marinas en el litoral, entre las que destacan las aves guaneras, que tuvo una gran importancia estratégica para la economía peruana del siglo XIX.

Los episodios periódicos del síndrome oscilatorio meteorológico de El Niño, debidos al calentamiento de las aguas superficiales del Pacífico, interfieren severamente en el clima generado por esta corriente, provocando disminuciones en la riqueza de los caladeros y fuertes inundaciones en las costas, así como aluviones (o huaycos) en los Andes peruanos. En general produce graves variaciones meteorológicas.

La corriente surge en la costa sudamericana del océano Pacífico, desplazándose desde Chile hacia el Norte, paralelamente a la línea del litoral sudamericano, pasando por Paita (Piura, Perú), hasta el cabo Pasado (Manabí, Ecuador) desviándose luego en dirección Oeste hacia las islas Galápagos en Ecuador. En las islas, su fauna marina y terrestre se ve fuertemente influenciada por la corriente.

Page 5: Corrientes Marinas Del Peru

LA CORRIENTE OCEÁNICA:

Una corriente oceánica o corriente marina es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie) y por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes.

Suele quedar entendido que el concepto de corrientes marinas se refiere a las corrientes de agua en la superficie de los océanos y mares (como puede verse en el mapa de corrientes) mientras que las corrientes submarinas no son sino movimientos de compensación de las corrientes superficiales. Esto significa que si en la superficie las aguas superficiales van de este a oeste en la zona intertropical (por inercia debido al movimiento de rotación terrestre, que es de oeste a este), en el fondo del océano, las aguas se desplazarán siguiendo ese movimiento de rotación de oeste a este.

El movimiento de compensación de las corrientes marinas no sólo se produce entre la superficie y el fondo submarino, sino también en la propia superficie, aunque en este caso, es mucho menor, al menos en lo que se refiere al volumen y extensión del agua desplazada.

Page 6: Corrientes Marinas Del Peru

Corrientes marinas en la superficie de los océanos y mares. Las corrientes marinas cálidas aparecen en color

rojo y amarillo, el afloramiento de aguas profundas y frías en las costas occidentales de los continentes, así

como las corrientes que este afloramiento origina, en color verde, y la capa superficial de hielo oceánico está

identificado con líneas de color aproximadamente morado o rosado. Las corrientes de otros tipos aparecen en

flechas de color negro

Se desplaza al oeste de la anterior, y llega hasta unos 700 metros de profundidad. Sus aguas son más cálidas, por encima de los 21º C. Por alteraciones en la Corriente Peruana, sus aguas pueden llegar hasta la costa.

LA CONTRACORRIENTE DEL PERÚ:

Se desplaza en sentido contrario (norte-sur) de las dos anteriores y por debajo de ellas. Es la responsable principal del afloramiento de aguas profundas y se manifiesta entre los 40 y los 400 m de profundidad. Separa la Corriente Peruana de la Oceánica, siendo superficial (verano) o subsuperficial. En el primer caso está íntimamente ligada al Fenómeno de El Niño.

LA CORRIENTE SUBMARINA O SUBSUPERFICIAL DEL PERÚ:

Page 7: Corrientes Marinas Del Peru

Se manifiesta entre los 100 y los 200 metros de profundidad, y se desplaza en dirección norte-sur, muy pegada a la costa.

LA CORRIENTE DE EL NIÑO:

la corriente el niño o fenómeno el niño, viene a ser el flujo o desplazamiento de aguas cálidas tropicales. Estas aguas provienen de las costas frente al golfo de Guayaquil, en ecuador, describiendo una dirección norte a sur, hacia las costas de Piura en la zona norte del Perú, confundiéndose en ocasiones con la contracorriente del Perú y penetrando como una gigantesca cuña entre la corriente peruana y la costa.

Esta corriente avanza frente a la costa peruana, alcanzando las costas de lima. en ocasiones sus aguas llegan hasta la península de paracas, en Ica, llevando aguas cálidas hacia una zona de aguas frías. Este fenómeno se manifiesta al inicio del verano austral, a fines de diciembre. La temperatura de las aguas de esta corriente es muy cálida.

Entre las principales características que presenta la corriente el niño podemos mencionar las siguientes:

la corriente el niño tiene aguas cálidas o tropicales. las corrientes de aire llevan consigo abundante vapor de agua que asciende al impulso

de la energía solar; ese vapor de agua, se condensa a unos mil metros de altura, formando las nubes nimbos. estas nubes originan copiosas lluvias durante los meses de verano.

las lluvias de verano humedecen el suelo norteño, favoreciendo el desarrollo de una densa vegetación herbácea.

Por otro lado la corriente el niño o fenómeno el niño ejerce influencia decisiva en el clima de la costa norte. sus efectos, en ocasiones devastadoras, se manifiestan de la siguiente manera:

el gran aumento de temperatura que experimentan las aguas del mar peruano, desde tumbes hasta Ica, lo que produce la inestabilidad del aire dando origen a las corrientes ascendentes.

el debilitamiento del fenómeno de inversión térmica en esta zona, produce la inestabilidad pasajera del aire, originando lluvias repentinas y transitorias en la costa.

la alteración biológica en el mar peruano, provoca el alejamiento de los cardúmenes, como anchovetas y las aves marinas; y permitiendo la presencia de peces de mareas tropicales en el mar del sector central

la muerte de las aves guaneras por inanición, provocando de esta manera la disminución en la producción de guano.

Page 8: Corrientes Marinas Del Peru

REFERENCIA

Libros de Geodinámica

http://books.google.com.pe/books?id=s2XnPbHqvJEC&pg=PA39&dq=geodinamica&hl=es&sa=X&ei=ZHyRUZCcMq6n4AONhoD4Cw&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=geodinamica&f=true