Cosas Para Metodología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cosas Para Metodología

Citation preview

Cosas para los presupuestos tericos: MetodologaLa risa: Henrry Bergson Cap.1I-V: Es preciso separarse de le emocin para que algo cause gracia: "se dirige a la inteligencia pura" La risa es una cuestin social: se da en grupos. La risa se utiliza como castigo en el momento en que abstrae lo mecnico y lo repite, evidencindolo, puesto que la vida es movimiento que no se repite. Con relacin al punto anterior: ese "Defecto" es invisible para el que lo lleva a cabo, de otra manera intentara cambiarlo (u ocultarlo), "solo en ese sentido se puede afirmar que la risa castiga las costumbres (...)" p. 28 La risa es un "gesto social" (Inspira temor) p. 31 Lo que causa gracia es el efecto espontneo, debe parecer natural, venido desde adentro del sujeto (performatizacin?) V: Lo rgido (cosa) sobre la energa viva (persona): El disfraz: la forma Lo material: el cuerpo "Nos remos siempre que una persona nos da la impresin de una cosa" p. 72Cap. 2I: De la risa: Alfonso Fernndez Tresguerres[footnoteRef:1] [1: http://www.nodulo.org/ec/2002/n008p03.htm]

"A la pregunta del por qu nos remos, un primer grupo de explicaciones parecen ver en la risa la manifestacin de aquello que el psicoanalista Robert W. White considera un impulso primario: el deseo de dominio. La risa vendra a expresar una superioridad sobre el objeto al que se refiere" "Sthendal la entiende como una forma de reafirmarse frente al prjimo: Lo cmico, la risa, es el ltimo poder que le queda a un hombre sobre otro. En ocasiones ha sido vista, incluso, como una forma de crueldad, de regocijo ante el dolor y la desdicha ajena, o como una manifestacin de odio y de desprecio" "Sin abandonar este primer conjunto de teoras, tambin puede ser vista la risa como una especie de castigo cuya finalidad no es otra que provocar en el individuo un cambio de actitud; desde esta perspectiva, rerse de alguien sera una forma de aprendizaje. Esta es la posicin de Bergson" "Otro grupo de teoras interpretan la risa como compensacin del sufrimiento y el dolor a los que se halla inevitablemente expuesto el ser humano. La risa vendra a ser, as, una especie de mecanismo de defensa frente a la desdicha" "(...) Joubert considera la risa como un don que slo al hombre ha sido dado para que le sirva de descanso en las preocupaciones y asuntos serios. Y por eso slo el hombre re; por eso y porque para rerse se necesita conocimiento e imaginacin, algo que ha sido negado al resto de los animales" "La respuesta freudiana a la pregunta de por qu nos remos podra, pues, sintetizarse diciendo que la risa es uno de los mecanismos de defensa que el Yo utiliza para protegerse de la ansiedad y la frustracin. Y a la pregunta de qu es lo que nos hace rer la clave habra que buscarla siempre segn Freud en el placer ldico que se experimenta al escapar de las exigencias de la lgica y de la realidad." "el chiste pone en suspenso las reglas de la lgica" "Nos causan risa aquellas situaciones en las que la autoestima y la dignidad humana resultan, sin embargo, humilladas" "la risa surge de la misma incompatibilidad entre el sentimiento de la dignidad humana y la perpetua posibilidad de indignidades incidentales. Esta misma sugerencia del contraste como origen de la risa la hallamos tambin en otros tericos del asunto" "(...) la risa se provoca, segn l [Schopenhauer], ante la constatacin de la incongruencia entre el pensamiento y la realidad. Incongruencia, no contraste, es ahora el trmino clave: la causa de lo risible habla tambin Schopenhauer est siempre en la subsuncin o inclusin paradjica, y por tanto inesperada, de una cosa en un concepto que no le corresponde, y la risa indica que de repente se advierte la incongruencia entre dicho concepto y la cosa pensada, es decir, entre la abstraccin y la intuicin. Cuanto mayor sea esa incompatibilidad y ms inesperada en la concepcin del que re, tanto ms violenta ser la risa. "El hombre serio est convencido de que piensa las cosas tales como son y de que son tales como l las piensa. Cuando lo risible es buscado deliberadamente, nace la broma, y cuando sta se oculta tras lo serio, tenemos la irona, cuyo opuesto es el humorismo, en el que es lo serio lo que se oculta tras la broma. La irona comienza en serio y acaba en risa, en tanto que el humor sigue el proceso inverso. Por otra parte, la irona, propiamente, va dirigida contra los dems, en tanto que el humor tiene como referencia a uno mismo"