113
Proyecto: “Chaco Rapére: protegiendo y adaptando medios de vida para hacer frente a la sequía en comunidades indígenas vulnerables del Chaco Paraguayo” ECHO/-AM/BUD/2011/91001 Ayuda Humanitaria y Protección Civil COMER DEL MONTE Cosechar el agua en tiempo de sequía Ayuda Humanitaria y Protección Civil COMER DEL MONTE • Cosechar el agua en tiempo de sequía agua copertina.indd 1 9/26/2012 1:01:23 PM

Cosechar Agua en Tiempos de Sequía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“Comer del Monte” constituye una serie de documentos de capitalización de las actividades más innovadoras realizadas en el ámbito del proyecto “Chaco Rapére: protegiendo y adaptando medios de vida para hacer frente a la sequía en comunidades indígenas vulnerables del Chaco Paraguayo”.

Citation preview

  • Proyecto: Chaco Rapre: protegiendo y adaptando medios de vida para hacer frente a la sequa en comunidades indgenas vulnerables del Chaco Paraguayo

    ECHO/-AM/BUD/2011/91001

    Ayuda Humanitariay Proteccin Civil

    COMER DEL MONTE

    Cosechar el agua en tiempo de sequa

    Ayuda Humanitariay Proteccin Civil

    COMER DEL MONTE Cosech

    ar el agua en

    tiempo d

    e sequa

    agua copertina.indd 1 9/26/2012 1:01:23 PM

  • 1COMER DEL MONTE

    Cosechar el agua en tiempo de sequa

    Proyecto: Chaco Rapre: protegiendo y adaptando medios de vida para hacer frente a la sequa en comunidades indgenas vulnerables del Chaco Paraguayo

    ECHO/-AM/BUD/2011/91001

    Ayuda Humanitariay Proteccin Civil

    agua.indd 1 9/27/2012 9:20:04 AM

  • 2Coordinacin del trabajo y recopilacin del textoManuel Simoncelli - COOPIGiuseppe Polini COOPIBernardo Zarate - COOPI

    Diseo de arte e ilustraciones: Sara Mara Polini

    Ayuda Humanitariay Proteccin Civil

    COOPI Cooperacin internacional es una Organizacin no gubernamental (ONG), laica e independiente, que lucha contra la pobreza para mejorar el mundo. La asociacin interviene en 24 pases de los cinco continentes llevando adelante proyectos que cubren varios sectores: agricultura, formacin, sanidad, agua y servicios higiene, servicios socio-econmicos, asistencia humanitaria, derechos humanos, migracin. En Paraguay COOPI es presente desde el ao 2001.COOPI Ruta Transchaco K. 410 Cruce Pioneros Predio IPTA.

    La Direccin General de Ayuda Humanitaria de la Comisin Europea (ECHO), fue fundadaen1992paraproporcionarayudarpidayeicazalasvctimasdecrisishumanitarias fuera de la Unin Europea. Aunque la mayora de sus intervenciones implican salvar y preservar la vida durante las catstrofes e inmediatamente despus, la preparacin ante desastres es una preocupacin principal. ECHO estableci su programa de preparacin ante desastres (DIPECHO) en 1996 para ayudar a las comunidades vulnerables a prepararse contra los riesgos naturales. OicinaRegionaldelaDGdeAyudaHumanitariadelaComisinEuropeaEdiicioSchuman, Avenida Orellana E11-160 y Whymper, Segundo Piso - Quito - Ecuador.Tel.:+(593-2)2501-678/679/680Fax:+(593-2)2501-677www.europa.eu.int/comm/echo

    Advertencia:EstedocumentohasidorealizadoconlaayudainancieradelaComunidadEuropea.ElcontenidoesresponsabilidadexclusivadeCOOPIyenmodoalgunodebeconsiderarsequerelejala posicin de la Unin Europea. Se permite y alienta la libre reproduccin y divulgacin del presente documento por cualquier medio, con la sola condicin de que su uso sea sin nimo de lucro, mencionando a Cooperazione Internazio-nale (COOPI).

    Chaco Rapre: protegiendo y adaptando medios de vida para hacer frente a la sequa en comunidades indgenas vulnerables del Chaco Paraguayo-ECHO/-AM/BUD/2011/91001 es un proyecto implemen-tado por COOPI en consorcio con Intermn Oxfam y su coparte local Pro Comunidades Indgenas.

    agua.indd 2 9/27/2012 9:20:05 AM

  • 3NDiCE

    Introduccin .......................................................................................................................................................... 5

    1 El Contexto geogrfico y social ........................................................................................................ 6

    El Chaco Seco ................................................................................................................................................... 6

    El Chaco Humedo ........................................................................................................................................... 7

    El Pantanal .......................................................................................................................................................... 8

    El contexto social y econmico .............................................................................................................. 8

    2 Caracterizacin climatica ...................................................................................................................... 10

    El Clima del Chaco ......................................................................................................................................... 10

    La Temperatura ................................................................................................................................................. 13

    Las Precipitaciones ......................................................................................................................................... 14

    3 Fuentes de agua en el Chaco ............................................................................................................... 21

    Las Lluvias .......................................................................................................................................................... 21

    Los Ros ............................................................................................................................................................... 22

    Aguas Subterrneas ...................................................................................................................................... 25

    4 La Cosecha de lluvia .................................................................................................................................. 28

    Los sistemas y las infraestructuras de recoleccin y abastecimiento de agua

    en el Chaco Paraguayo ................................................................................................................................. 28

    Abastecimiento de agua en las Comunidades indigenas .......................................................... 30

    Los tajamares .................................................................................................................................................... 31

    Los aljibes ........................................................................................................................................................... 45

    Los pozos someros ........................................................................................................................................ 55

    La planta potabilizadora ............................................................................................................................. 63

    5 El Consumo de Agua ................................................................................................................................. 75

    Clculo estimativo de los costos reales de abastecimiento de agua .................................. 75

    El Consumo de agua en comunidades indgenas ........................................................................... 77

    El Transporte ..................................................................................................................................................... 79

    El Almacenamiento ........................................................................................................................................ 79

    El Tratamiento ................................................................................................................................................... 80

    6 Fuentes alternativas de abastecimiento de agua ................................................................ 83

    Ros Pilcomayo .................................................................................................................................................. 83

    El Proyecto Acueducto Ro Paraguay - Chaco Central ............................................................... 83

    El Proyecto Acueducto Acufero Yrend - Chaco Central ........................................................ 85

    Desalinizacin del agua subterrnea .................................................................................................... 85

    Recarga de Acuferos .................................................................................................................................... 87

    7 La Calidad del agua ................................................................................................................................... 89

    Acceso al agua segura ................................................................................................................................. 92

    Mtodos caseros para el mejoramiento de la calidad del agua ............................................. 93

    8 La sostenibilidad de los sistemas y de las infraestructuras de abastecimiento

    de agua ................................................................................................................................................................ 102

    Estudio de caso - Los sistemas de agua del Municipio de Tte 1 Manuel Irala Fernndez 102

    agua.indd 3 9/27/2012 9:20:05 AM

  • 4Comer del Monte constituye una serie de documentos de

    capitalizacin de las actividades ms innovadoras realizadas en

    el mbito del proyecto Chaco Rapre: protegiendo y adaptando

    medios de vida para hacer frente a la sequa en comunidades

    indgenas vulnerables del Chaco Paraguayo.

    La expresin Comer del monte no indica solo revalorar los

    productos y alimentos del territorio, maniiesta tambin un aproximarse a la poblacin indgena que pone en relieve sus

    conocimientos, sentimientos, tradiciones, hbitos y costumbres;

    identiicando con la participacin y la visin de los nativos actividades y acciones culturalmente aceptadas para cambios

    favorables y sostenibles.

    agua.indd 4 9/27/2012 9:20:05 AM

  • 5 introduccin

    Paraguay es en Amrica del Sur uno de los pases con mayor disponibilidad de agua (63.000 m/hab./ao), sinembargounanlisismsdetallado,permitedestacarelgravedicitdel recursoaguaenelChacoParaguayo,debidoa ladistribucinhidrogricay a laestacionalidadde lasprecipitaciones, a las cuales se suman las restricciones de uso de las aguas subterrneas por sus condiciones de alta salinidad.

    El acceso al agua es, sin duda, el factor limitante de mayor impacto para el desarrollo del Chaco; el agua puede ser segura o no segura, salada, salobre, dulce, limpia o contaminada; pero para los grupos humanos que viven en el Chaco siempre es escasa.

    La escasez de agua es dada principalmente por la alta sensibilidad del territorio, a una serie de factores concomitantes cuales la variabilidad y el cambio climtico, que sumados a la presin antrpica de los procesos econmicos-productivos impulsados por una minora favorecida por los mismos,agudizanlosprocesosdeerosinydesertiicacinqueseestndandoenelterritorio.Entrelosfenmenosmsalarmantes,lasequaeslaquemejorrepresentalasdiicultadesdelaspoblaciones que viven en el Chaco Paraguayo.

    En las ltimas dcadas el Chaco ha sufrido largos y recurrentes periodos de sequas, que en 2008, 2009 y 2010 se ha manifestado de forma particularmente intensa y prolongada, desencadenando gravesconsecuenciasyefectossigniicativospara la inseguridadalimentariaen lazona, sobretodo para aquellos grupos humanos particularmente marginalizados y que viven en condiciones socio-econmicas desfavorables.

    Las familias indgenas - y dentro de ellas los nios y las nias - son las que se ven ms afectadas por esta problemtica. La falta de agua en la regin no es una emergencia ocasional, sino que constituye una emergencia recurrente que afecta directamente las posibilidades de supervivencia de sus pobladores.

    Sin agua los medios de vida tradicionales de las comunidades son gravemente afectados, conjuntamente no se pueden criar animales ni tener huertas, por lo cual resulta muy complicado produciralimentos,ademslascondicionesdehigieneysaneamientobsicosonextremadamenteprecarias, incidiendo muy negativamente en el estado de salud.

    En las comunidades Indgenas ms vulnerables la desnutricin aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas - como por ejemplo la tuberculosis - adems la falta de acceso al agua segura aumenta los riesgos por la salud, por las cuales muchos nios y nias del Chaco sufren de enfermedades diarreicas agudas, enfermedades gastrointestinales, vomito, deshidratacin, desencadenado de esa manera toda una serie de problemas crticos: los afectados resultan menos capaces de cumplir con las tareas diarias necesarias para producir y/o adquirir alimentos, obtener un ingreso y/o recibir un educacin; se reducen las posibilidades por los nios y las nias de ir a la escuela, pues sus capacidades fsicas y mentales se ven disminuidas y su futuro comprometido.

    A lo largo de los ltimos aos varios proyectos y programas de instituciones gubernamentales y no gubernamentales han procurado mejorar la situacin del suministro de agua en distintas comunidades a travs de la construccin e instalacin de sistemas de cosecha de lluvia, cuales tajamares con sistemas de distribucin, aljibes comunitarios o familiares, pozos someros, entre otros Estas instalaciones forman parte de la infraestructura actual y contribuyen en parte a mitigar la demanda de agua, sin embargo, la misma est an lejos de ser satisfecha

    A travs de este documento queremos caracterizar el acceso, la disponibilidad y el manejo del agua en las comunidades del Chaco Paraguayo con las cuales hemos trabajado en los ltimos aos, analizando y caracterizando el contexto fsico-natural y climtico, las tecnologas ysolucionespropuestasparamitigarlaproblemtica,ascomolosfactoresexternoseinternosquede alguna manera inciden negativamente o positivamente hacia la sostenibilidad de las acciones implementadas

    agua.indd 5 9/27/2012 9:20:05 AM

  • 61. El Contexto geogrfico y social

    ElterritoriodeParaguaycubreunasupericieterritorialde406.752Kmypolticamenteesconsti-tuidopor17Departamentos,enloscualesseestimavivanaproximadamente6.340.000personas.ElRoParaguaydividenaturalmenteelpasendosmacroregionesfsicas:laReginOrientalquere-presentael39%delterritorionacionalyenlacualresideel97%delapoblacinglobal;ylaReginOccidentalqueformapartedelChacoBoreal,cubreel61%delpasenlacualvivemenodel3%delapoblacinnacional.LosdepartamentosdePdte.Hayes,BoquernyAltoParaguay,representanlatotalidaddelterritoriochaqueoenParaguayycuentanconlosnivelesdeIDH(ndicedeDesarrolloHumano)msbajosdelpas.

    ElChacoParaguayopertenecealaeco-reginconocidacomoGranChacoAmericano,unespacioeco-ambientalmuyimportanteenAmricadelSur-equivaleal6%desuterritoriogeogrico-porlabiodiversidadquerepresentayquesirvedetransicinentrelareginandinaylaAmazona.

    Enfuncindeproyeccionesdecrecimientopoblacionalrespetoalcensonacionaldel2002ylujosmigratorios,seestimaquelapoblacindelChacoParaguayoseencuentraenelordende150.000habitantes,dandoporresultadounadensidaddeapenas1,3habitantesporkilometrocuadrado.Losmismossedistribuyensocio-culturalmenteendiferentesgruposhumanosquepuedencaracte-rizarseyaproximadamentedividirseecuamentecomosigue: PoblacionesoriginariasIndgenas(13grupos); ColoniasMennonitasenelDepartamentodeBoquern; Poblacincriollaolatino-paraguaya.

    Laeco-regindelChacorepresentaelpolodecalordeSudamrica,conmuyaltastemperaturasestivalesyconmximasabsolutasquepuedensuperarlos48C.Lasprecipitacionesseconcentransobretodoenlosmesesdeverano,tendencialmentedesdeinalesdenoviembrehastamarzoysonmximasenlasproximidadesdelrioParaguay(1.300mm);mientrasquelosperiodosmssecossedaneninvierno,conmayorintensidaddesdejuliohastanoviembre.Deacuerdoalgradientedehu-medadenelChacoParaguayosepuedendeterminardosgrandeseco-regiones:elChacoHmedoyelChacoSeco.EnlamayorpartedelChacoSecolasprecipitacionesoscilanentornoalos500-800mmporao,convaloresmnimosde300mmenlasfranjasridas.

    El Chaco Seco El factor limitante es - y siempreha sido - ladisponibilidad, el ac-cesoyelabastecimientodeaguaentrminosdecantidadycalidadadecuada, para cualquier asenta-miento humano, as como por eldesarrollo agropecuario e indus-trial. El acceso al agua es princi-palmente restringido por la redhidrogrica,laprofundidaddelosacuferos, laelevadasalinidaddelossuelosyalafuerteestacionali-daddelasprecipitaciones.

    agua.indd 6 9/27/2012 9:25:09 AM

  • 7Elabastecimientodeaguaenesarea se maneja principalmentea travsdecosechadeaguadelluvia, canalizada y almacena-da supericialmente en lagunasnaturales, tajamares, pequeasrepresas, o en reservorios mspequeos llamados localmentealjibes a los cuales se suma lalimitada explotacin de pozossomeros adonde se encuentrenvenas o bolsas temporales deaguadulce.Estas reservas a pesar de com-plementarselaunaconlaotranosonsuicientes,especialmenteenlosperiodosdepronunciadasequiaytambinporlacrecientedemandadelosasentamientoshumanosycentrosurbanosconplantasdeagroindustrias.

    El Chaco HmedoSecaracteriza tantoporperiodosanualesdeanegamiento, comopor lapresenciade suelosenpartesalinos.LoscursosdeaguasupericialessonmsnumerososqueenelChacoSeco,ademsalgunosrosyriachossonpermanentesosemi-permanentes.Entrelosprincipalescaucesreporta-moslosrosConfuso,Negro,VerdeyaotrosriachosmenorescomoelMonteLindo,SietePuntas,SanCarlos,Aguaray,entrelosprincipales.ElcaudaldecrecidadependedelRoPilcomayoquere-presentaelprincipalaportehdricodeestarea,mientrasqueloslimitesorientadossondeinidosnaturalmenteporelRoParaguay.

    Enestareanosehalocalizadotodavaaguassubterrneasdebuenacalidad.Laganaderaexten-sivaeslaactividadproductivamspracticadaenlasreasanegablesporlabuenaofertadeforrajesnaturalesquepresentan.HastainclusolaactividadagrcolatienemayorpotencialqueenelChacoSeco.Enestesentidoenlosltimosanos,elavancedelafronteraagrcolayporsobretodopecuariahaproducidounaltoimpactoenelequilibriodelascondicionesambientalesdelazona;particular-menterepresentativoeselaltonmeroderepresasenloscaucesnaturalesparaproporcionaraguaalosemprendimientosganaderosenpropiedadesprivadas.

    agua.indd 7 9/27/2012 9:25:17 AM

  • 8El PantanalRepresentaunaterceraeco-reginquecaracterizaelChaco,ansiensugranmayoraseencuentraenelBrasil.ElPantanalascomosugieresunombre,seconsideralamayorsupericieinundabledeaguadulceenelmundo.Cadaanodespusdelasintensaslluviasprimaverales,elPantanalsetransformaenuninmensomardeaguadulceconcamalotesypirizales,situacinqueserevierterecinapartirdelotoo.

    El contexo social y econmico Desdeelpuntodevistapoltico,econmicoysocial,elChacohoyendapuedesercaracterizadoprincipalmenteporlossiguientesaspectos:- Bajadensidadpoblacional-1,3habitantesporkilometrocuadrado-,supoblacinurbanasegnelcenso2002esdeaproximadamente60.000,conuncrecimientoimportantedelapoblacinurbanaenlosltimosaos,endesmedrodelapoblacinrural.LosprincipalescentrosurbanossonlascoloniasMennonitasdeFiladelia,LomaPlata,NeulandylasciudadesdeMcal.Estigarri-bia,VillaHayes,BenjaminAceval,PuertoCasadoyFuerteOlimpo.Ademssetiendehacaunaconcentracinpoblacionalendoszonasprincipales,quesonVillaHayesyelChacoCentral,conunaaltacrecientedespoblacinenelrestodelterritorio.

    Chaco Pantanal.

    Chaco Hmedo.

    Chaco Seco-rido.

    agua.indd 8 9/27/2012 9:25:20 AM

  • 9- Esunareginconunainfraestructurayredvialmuylimitada;quesedesarrollaprincipalmenteporlalneadecomunicacindiagonalAsuncinMcal.Estigarribia,encuantoacaminosytelecomunicacin,mientrasqueelrestodelChacoseencuentraenrelativoaislamientofsicoypoltico-institucional.

    - Eldesarrolloeconmicosiguequedandoamerceddeextranjeros, sinunaplaniicacinestra-tgicaporpartedelEstadoParaguayo.LaprimeramitaddelChacofueprcticamentecedidasinvaloralgunoen1885almercadointernacional,sucesivamentetambinlasreservasiscales(segundamitad)fueronvendidasprincipalmenteacapitalesextranjeros(brasileos,franceses,alemanesyespaoles).

    - Lostrecegruposindgenasquevivenenelterritoriorepresentanlosgruposhumanosmsmar-ginadosyvulnerablesdelaregin.EnelChacoseconcentranaproximadamenteel49,3%delapoblacinindgenaglobalanivelnacional,losmismosconstituyenmsdel30%delapoblacinchaquea,mientrasqueenlaReginOrientaldelParaguaylosgruposindgenasconstituyensololo0,90%delapoblacinglobalestimada.Lapirmidedelapoblacinindgenamantienelafor-macaractersticadeunaestructurapoblacionalpredominantementejoven,conbaseancha,claraexpresindeunafecundidadelevada,quesereducerpidamenteenlasedadesadultasdebidoalaselevadastasasdemortalidadalasqueestnexpuestas.

    - Aunquesehanlicitadounagrancantidaddeobrasviales,incluyendoalgunoscorredoresdeinte-gracin,elinicioefectivodelostrabajossiguesufriendocontinuasyenormesdemoras.

    - Noexistenplanesdedesarrolloydeordenamientoterritorialconcretosycoordinados,asociadosconlasinversionespblicasenlaregin.

    Laescasezdevasdecomunicacinydeinfraestructuraengeneral,unclimaqueagudizaprogre-sivamentelosprocesosdeerosinydesertiicacin,sobretodohaciaeloeste,ylavegetacinqueseconviertepocoapocoenestepariaenesamismadireccin,ofrecendifcilescondicionesdevidaparalainstalacindegruposhumanos.LaexcepcinesrepresentadaporelreaconocidacomoChacoCentral,adondeseconcentra lamayorpartedelosasentamientoshumanosyurbanosdelaReginOccidental,entreloscualesseincluyenlasColoniasMennonitas,variasComunidadesIndgenas,lospobladosmestizosrepresen-tadosporlosLatinos-Paraguayos

    El Chaco Central

    EluniversodeanlisisparalarealizacindeestedocumentosereierealreadeintervencinenlacualCOOPIhadesarrolladosusprogramasen losltimosaos, lacualcorrespondea lazonaconocidacomoChacoCentral,unterritoriogeogricoqueadministrativamentenoexisteyquenoestdelimitadoporladivisinpolticadelpas.Enlneageneralseasumequeseextiendeaproxi-madamenteporunasupericiede45.000km,cubriendoelreadeinterseccinentrelosDeparta-mentosdePresidenteHayes,BoquernyAltoParaguay.

    TressonlosgruposhumanosquecaracterizanelChacoCentral:- LasColoniasMennonitasquetienenunaaltacalidaddevidayunaeconomaactivayrelativa-mentebiendesarrolladaybasadaenelcooperativismo.

    - LasComunidadesIndgenas,marginalizadas,estigmatizadas,desagregadas,tienenlimitadoacce-soasusmediosdevidatradicionales,presentanndicesdepobrezasextremosynoimplementanactividadeseconmicas relevantes, dependiendoprincipalmentedel trabajo asalariadoen lascercanasestanciasocoloniasydelasrelacionesasistencialistasconlaayudaexternaproporcio-nadaporelEstadoNacional,Iglesiasyproyectosdecooperacin.

    - LospobladosdeLatinoParaguayossongeneralmentedispersos,cuentanconpequeosestable-cimientosenloscualesquesededicanesencialmentealasactividadesganaderaylechera.

    agua.indd 9 9/27/2012 9:25:20 AM

  • 10

    2. Caracterizacin climtica

    Las condiciones extremas del clima del Chaco y la disponibilidad del agua son estrechamente aso-ciadas, por sobre todo considerando que la disponibilidad y el abastecimiento de agua depende en gran medida del volumen y la frecuencia de las lluvias, as como de las altas temperaturas que comportan una consiguiente muy elevada evapotranspiracin. Es importante entonces describir las condiciones climticas y los factores que resultan ser determinantes por el acceso de agua en el Chaco.

    El clima del ChacoAntes que todo creemos sea til distinguir a que nos referimos cuando hablamos de tiempo meteo-rolgico y clima.

    El tiempo meteorolgico es el conjunto de sucesos que ocurren en un lugar y en un momento de-terminado (lluvias, vientos, tormentas, granizo, etc.). Para entendernos mejor: cuando miramos el televisor, escuchamos la radio o leemos el peridico, en la mayor parte de los casos estamos bus-cando informaciones sobre las previsiones del tiempo en el corto, para el da mismo o para los das siguientes, estas previsiones representan el tiempo meteorolgico.

    PeroalhablardelChaco,nopodemosairmarqueeltiempometeorolgicodelChacoessemirido;sinoquemsbiennosreferimosalclimadelChacoclasiicndolocomosemirido.Asqueelclimapuedeserdeinidocomoelresultadodelestudiodeltiempometeorolgicodeunaregindurantemuchos das, meses y aos. Cuando se disponen de muchos datos de una zona registrados a lo largo de distintos aos de estudios, ya se puede hablar de qu condiciones y/o patrones climticos caracterizan esa zona.

    Esimportanteclasiicaryconocerelclimadeunareginporqueatravsdeestosconocimientoses posible proteger personas, bienes, medios de subsistencia, cultivos y animales ante situaciones climticas adversas, o hasta incluso mejorar el rendimiento y la produccin de rubros agrcolas.

    Conocer los patrones climticos nos permite adems llevar a cabo actividades de prevencin y alertaespeciicasparaquefenmenoscalamitososcomolassequias,lasinundaciones,lasheladas,entre otros, no vayan ocasionando situaciones de desastres para las poblaciones amenazadas.

    Otra dicotoma importante por aclarar es representada por los conceptos de variabilidad y cambio climtico, los cuales no se usan como sinnimos. Cuando hablamos de variabilidad climtica nos referimosaluctuacionesenlaspropiedadesestadsticassobreunperododetiempo.De esta manera se determinan rangos dentro de los cuales los valores medios, o frecuencias de valores entre los lmites establecidos pueden ser aceptados como normales. Los eventos fuera de estoslmitespuedenservistoscomoanmalosaunciertoniveldesigniicacin.Porlocontrariocuandolaspropiedadesestadsticasenunrangodetiempo,diierenconsiderablementerespectoaotro rango de referencia, podemos hacer referencia al cambio climtico.

    La Clasiicacin Climtica Enlneageneraltodaclasiicacinclimticatieneporobjetivodisponerdeinformacionesenformasimple y generalizada sobre las condiciones climticas dominantes en una determinada regin y por un determinado tiempo, por lo tanto las estadsticas climatolgicas pueden describir y delimitar los principales tipos climticos.

    agua.indd 10 9/27/2012 4:58:02 PM

  • 11

    LaclasiicacinclimticadeKppenporejemplo tieneencuentael lmitede lavegetacinconrelacin a elementos climticos como la temperatura y criterios de aridez. En el mapa es posible observarlaclasiicacinclimticadeKppenaplicadaalChacoParaguayo,lacualnosmuestraqueel Departamento de Boquern y la parte occidental de los Departamentos de Alto Paraguay y Pre-sidenteHayesposeenunclimadeestepa;haciaesteesposibleobservarunclimahmedodeltipo sabana tropical que caracteriza el centro y este de Alto Paraguay y parte central de Presidente Hayes;mientraselextremosurdePresidenteHayessedistingueporunclimatempladosinestacinseca.

    Otros aspectos importantes para clasiicar ycomprender el clima de una regin son:

    - Los factores climticos como la latitud, la altitudylacontinentalidad;

    - Los elementos climticos como son las pre-cipitaciones, las temperaturas, la humedad del aire, la presin atmosfrica, los vientos (su direccin, frecuencia y velocidad) y la insolacin, elementos que deben ser medi-dos a diario.

    Los factores climticos

    Latitud

    La latitud es la distancia que existe entre cualquier punto de nuestro planeta y el Ecuador y nos sita dentro de las grandes regiones climticas de la tierra, aunque despus hay otros factores igualmenteimportantesqueayudanaconigurarelclimadecadareginozonaesporesemotivoque no todas las zonas de igual latitud en el mundo tienen climas iguales. Por su latitud, el Chaco se encuentra entre las zonas tropical y subtropical subhmeda y dentro de ellassepodraclasiicacomounaregincasienteramentesemiridaaunquecomoalanalizarmsde cerca se puede apreciar que no toda el rea es semirida, ya que en el sector ms occidental de lluviasmsescasas,hayunazonaclasiicablecomototalmenterida.Esinteresantesaberqueelterritorio del Chaco es cruzado por el Trpico del Capricornio.

    Altura

    Laalturaeslaelevacindeunlugary/ounazonaconrespectoalniveldelmar.Inluyeenorme-mente en el clima de una determinada regin, ya que a ms altura las temperaturas son menores y cambia el rgimen de precipitaciones. El Chaco Paraguayo es caracterizado por ser una extensa planicie aluvial con una ligera pendiente que sube de este a oeste. Este factor unido a la falta de cerros o cadenas montaosas hace si que los vientos Norte (clido) y Sur (frio) que tan a menudo soportamos, no encuentren barreras y se vayan manifestando con mucha intensidad y por largos periodos incidiendo directamente en los tiempos meteorolgicos y los regmenes climticos de la zona.

    Fuente: Atlas Climtico del Chaco Paraguayo - Fundacin para el Desarrollo Sustentable del Chaco.

    agua.indd 11 9/27/2012 4:58:04 PM

  • 12

    Continentalidad

    La Continentalidad es la distancia existente desde un punto del continente al mar u ocano ms prximo. Tiene importancia pues las grandes masas de agua de los ocanos acumulan gran cantidad de calor, que en las pocas ms fras van desprendiendo de a poco, mitigando el aire de las zonas de lacostaylasreascercanas.ElChaco,enelcorazndeAmricaLatina,quedalejosdelainluenciahabitual de las masas de aire ocenicas que viajan de este a oeste, adems la presencia de los An-desaloesteimpidenlaentradadelairehmedodelocanoPacicoalChaco.

    Los elementos climticos

    La Insolacin

    Sedeinecomoelnmerodehorasdesoleicazquelleganaundeterminadoterritorio.Esteele-mento es marcado por valores muy altos en el Chaco.

    La Humedad atmosfrica

    En el Chaco suele ser baja en comparacin con los valores que se registran en la regin oriental de Paraguay. El aire adquiere una humedad ms elevada cuando las masas de aire provienen de la zona amaznica ecuatorial y es ms seco en los frentes fros que vienen del sur, desde la Patagonia Argentina.

    La Presin atmosfrica

    Es un elemento importante en relacin a la previsin del tiempo meteorolgico ya que los vientos norte se asocian a menudo con las bajas presiones, mientras los vientos del sur con las altas pre-siones. Las bajas presiones, ms frecuentes en verano, pueden provocar fcilmente precipitaciones, mientras que las altas presiones del invierno o anticiclones dejan los cielos despejados de nubes.

    El viento

    Es el elemento de mayor incidencia que regula el tiempo meteorolgico y el clima en el Chaco. Los vientos dominantes provienen del sector nor-noroeste y del sector sur-sureste.

    a) Cuadro con vientos dominantes del sector Nor-noroeste: Estos vientos, dominan en el verano y se asocian a las bajas presiones. Traen masas de aire ca-

    liente provenientes de la zona amaznica ecuatorial. Estas masas de aire son hmedas en vera-no, pero suelen ser secas en invierno. En verano, si la humedad relativa del aire es alta, pueden producirseprecipitacionesaisladas,pocointensasycortas;sonloschaparronesochubascos.Eninvierno, al ser aire seco, se producen tormentas muy fuertes de viento norte pero sin precipita-cin alguna. Un viento muy fuerte procedente del norte suele ser signo de un prximo cambio atmosfrico.

    b) Cuadro con vientos dominantes del sector Sur-sureste: Traen masas de aire fro y seco, predominan en el invierno y se asocian a las altas presiones, lo

    que da estabilidad al tiempo meteorolgico. Pueden ocasionar temperaturas por debajo de 0 C. La sucesin de estos cuadros climatolgicos suele venir acompaada por la entrada de un frente fro, acompaado de violentos huracanes. Durante el paso del frente fro se suelen dar precipi-taciones importantes, tanto en intensidad como en duracin que son las lluvias ms tpicas del verano. Estos cambios se producen con una extrema rapidez a causa de la ausencia de un relieve que pudiera frenar o parar las masas de aire que viajan en direccin norte-sur.

    agua.indd 12 9/27/2012 4:58:04 PM

  • 13

    La TemperaturaDurante el ao la temperatura en el Chaco presenta sus mximas entre los meses de diciembre a enero, y los valores mnimos entre los meses de julio y agosto, los cuales coinciden con las pocas ms secas.El mes ms fro es el mes de julio durante este mes se registran normalmente las heladas ms fuer-tes en el Chaco. Estas bajas temperaturas coinciden con las bajas precipitaciones que hacen que la atmsfera se encuentre muy seca. El mes ms caliente es enero, es el mes que tiene el rcord de temperaturas medias diarias ms altas del ao, durante este mes se registran los das de ms calor en el ao, en promedio. Las altas temperaturas coinciden con las abundantes lluvias que caen en el verano chaqueo.

    Debido a la continentalidad y a los regmenes elicos estacionales existe una enorme ampli-tud trmica entre el da y la noche, y entre una estacin y otra, siendo la oscilacin menor en el verano.El momento de mayor oscilacin termomtrica se produce al llegar los vientos fros y secos procedentes del sur (viento sur), originados por frentes provenientes de la Patagonia y el Polo Sur terrestre. Se puede pasar de estar en el da a 30-35 C y a la llegada del viento sur bajar hasta 0 C o menos, y pueden producir-se heladas que afectan en gran manera a los cultivos. En verano la oscilacin entre el da y la noche no es tan grande: durante el da se pueden llegar a temperaturas de 40-48 C y en la noche no suelen bajar de los 25 C.

    LaTemperaturamediadiariaanualesdeinidacomoelpromediodelatemperaturamediadiariadeun ao calendario determinado y para un determinado perodo de aos.Las temperaturas medias anuales, en general, presentan una tendencia a aumentar, tal como se ob-servaenelgricoquemuestralatemperaturamnimaanualenLaVictoria,AltoParaguay.Esteaumento fue del orden de 0,8 C durante el siglo pasado. Este calentamiento podra estar ligado al calentamiento global de la Tierra.

    Fuente: Atlas Climtico del Chaco Paraguayo Fundacin para el Desarrollo Sustentable del Chaco.

    Las temperaturas mnimas medias anuales en el Alto Paraguay, as como en toda la regin chaquea, muestran una tendencia al aumento.

    Fuente: Atlas Climtico del Chaco Paraguayo - Fundacin para el Desarrollo Sustentable del Chaco.

    agua.indd 13 9/27/2012 4:58:07 PM

  • 14

    Las precipitaciones PrecipitacionesLasprecipitacionessonelelementovitalparaelclimayelecosistemachaqueo;lalluviastiendena concentrarse en el Chaco en el verano (en el Chaco Central tendencialmente el 80% de las pre-cipitaciones se producen solo en los meses de verano) y pueden caer en cantidades importantes en poco tiempo (20-120 mm en 4-5 horas hasta 24-30 horas). Puede hasta incluso darse casos en los cuales la mitad de las lluvias anuales de una zona se produzcan en 24 horas. Eso deja amplios periodos de tiempo durante los cuales no haya precipitaciones o sean muy escasas. Durante el invierno los periodos secos y en casos extremos la sequa suelen coincidir con la normalidad, en consecuencia si un verano es escaso en lluvias, la acumulacin y el almacenamiento de agua es limitada por lo cual se hace difcil sustentar los medios de subsistencia bsicos y/o las actividades agropecuarias hasta la sucesiva temperatura de lluvias.

    Variabilidad de la lluvia en el Chaco

    Realizando un anlisis de los datos de precipitacin anual se puede observar que las lluvias en el Chaco presentan variabilidades que responden a ciclos bien diferenciados y que pueden resumirse de la siguiente manera.Por un lado tenemos una tendencia a largo plazo de aumento de las precipitaciones que podra re-lacionarse a ciclos de variabilidad y/o cambio climtico que sufre a nivel global el planeta tierra, es decir un aumento de los patrones de lluvia. Esto tambin se puede observar en todas las estaciones meteorolgicas de la regin y no solamente afecta el Chaco.Por otro lado tambin observamos una tendencia cclica de aproximadamente 20 aos entre pero-dos secos y hmedos, as que las dcadas de los aos sesenta y setenta se caracteriz por periodos desequasmientrasqueapartirdelosaosochentaseregistrunperodohmedoqueinalizarecientementeenlosinalesdeladcadadelosnoventainalmenteenlaactualidadseestndan-do nuevamente periodos recurrentes de intensas y prolongadas sequias.

    agua.indd 14 9/27/2012 4:58:09 PM

  • 15

    Se describen las tendencias de las precipitaciones estacionales para la estimacin de alternativas de abastecimiento de agua en el Chaco Central.

    agua.indd 15 9/27/2012 4:58:11 PM

  • 16

    agua.indd 16 9/27/2012 4:58:12 PM

  • 17

    Anlisis de las precipitaciones medias anuales1Para tener un conocimientos mas exhaustivo y detalladlo y con el propsito de caracterizar el r-gimen pluviomtrico de la regin, se han analizados los datos pluviomtricos totales anuales de la estacinLomaPlata(22233,88S;594959,96O)conunrcorddesetentaysieteaos.Con ellos se realiz un anlisis comparativo entre los totales anules versus las medias mviles de cincoynueveaos.Dichoanlisisdelaevolucintemporalespresentadoenlaigurapudiendoobservarsequeapartirdelao1996al2008,seproduceundecaimientoquemarcaladominanciade los perodos secos de la ltima dcada.

    Otra singularidad aparece en los valo-res de los datos anuales de lluvia, en los cuales se presenta una gran disper-sin en la serie, caracterizada por el desvoestndardecasi190mm,querepresenta 23,5% respecto a la me-dia, ms los 13 valores (17%) encima de la media ms el desvo estndar y 11 valores (14%) debajo de la media menos el desvo estndar, valores los cuales conforman una desigual dis-tribucin del volumen precipitado a lo largo del tiempo. Se vislumbra una desigual distribucin temporal-anual del recurso, ms la ocurrencia de un perodo seco en los ltimos dos lustros.

    Fuente: Estudio Tcnico de alternativas de abastecimiento de agua al Chaco Central - Ing. Pedro T. Tymkiw Asuncin, Octubre de 2010 Consultora Internacional Contrato BID 00114

    Fuente: Agua en el ambiente chaqueo Ing. Agr. Wilbert Harder Servicio Agropecuario Cooperativa Chortitzer Ltda.

    Frecuencia de la ocurrencia Frecuencia en %

    77 Valores totales

    53 68,8% Dentro del rango

    13 16,9% Por encima del desvo estndar

    11 14,3% Por debajo del desvo estndar

    1 Estudio Tcnico de alternativas de abastecimiento de agua al Chaco Central - Ing. Pedro T. Tymkiw Asuncin, Octubre de 2010 Consultora Internacional Contrato BID 00114.

    Medias mviles de totales de lluvia anuales de 5 y 9 aos en Loma Plata.Fuente: Estudio Tcnico de alternativas de abastecimiento de agua al Chaco Central - Ing. Pedro T. Tymkiw Asuncin, Octubre de 2010 Consultora Internacional Contrato BID 00114.

    agua.indd 17 9/27/2012 4:58:18 PM

  • 18

    Anlisis de las precipitaciones medias mximas diarias2Con el propsito de caracterizar el rgimen pluviomtrico de la regin, se contaba con los datos pluviomtricos diarios. Los mismos fueron calculados como promedios diarios de las estaciones seleccionadasdelasColoniasmennonitas:LomaPlata,Lolita,ParatodoyLagunaCapitn;paraunperododeregistrode12aos(19982009).Elpeso,tomadocomoporcentajedeparticipacineinluenciadecadaestacin,hasidoveinticincoporciento,igualparatodaslasestaciones;elloesdebidoalacercanaentrelascuatroynoencon-trarse a distancias mayores a 30 km entre s. As, la serie de precipitaciones mximas diarias anuales obtenidas ha sido:

    Fuente: Estudio Tcnico de alternativas de abastecimiento de agua al Chaco Central - Ing. Pedro T. Tymkiw Asuncin, Octubre de 2010 Consultora Internacional Contrato BID 00114.

    Dichaslluviasmximasmediasdiariasdaranintensidadespromediosbajas(6mm/horaenlamxi-ma),locualindicamontosnomuyaltosysugierequesedebertenerunamuyaltaeicienciaenlos sistemas de captacin.Otro dato es que si consideramos los promedios parecera que es posible tener buena disponibi-lidad de agua de lluvia para ser captada por los techos de las viviendas. Pero se observan un alto porcentaje de precipitaciones menores a 10 o 15 mm que no pueden ser captadas para el llenado de los aljibes. En el estudio mencionado3 se han analizado los datos de doce aos de las cuatro estaciones pluvio-mtricas de las colonias menonitas del Chaco Central, rea objeto de nuestras intervenciones, con elobjetodeconocerladistribucindelosmontosdeprecipitacionesdisponiblesclasiicadosporrango. Considerando el total de 4.383 das por cada una de las estaciones pluviomtrica se produ-jeronuntotalde1098eventopluviomtricosparavaloresde2-5-10y15mm.Seguidamentesehanclasiicadoloseventosysehaoptadoporsepararensemestres,elprimerperodo semestral o hmedo, del 1 de octubre al 31 de marzo y el segundo perodo semestral o seco del 1 de abril al 30 de septiembre. En este apartado se ha adoptado como lluvia mnima captable por techos la de 15 mm, ya que de acuerdo a la bibliografa y experiencias, eventos menores a dicho monto son descartables por varios motivos como lavado de techos, la no captacin inmediata del agua por encontrarse el ope-rador a cierta distancia, lluvia en horarios no convenientes para el operador y otros motivos.

    N Ao Pmax (mm)

    1 1998 144,8

    2 1999 117,5

    3 2000 109,3

    4 2001 71,5

    5 2002 52,7

    6 2003 72,8

    7 2004 59,9

    8 2005 51,5

    9 2006 60,8

    10 2007 78,3

    11 2008 50,3

    12 2009 53,3

    2, 3 Estudio Tcnico de alternativas de abastecimiento de agua al Chaco Central - Ing. Pedro T. Tymkiw - Asuncin, Octubre de 2010 Consultora Internacional - Contrato BID 00114.

    agua.indd 18 9/27/2012 4:58:18 PM

  • 19

    A travs de ello ha sido posible conocer, no solo la cantidad de eventos disponibles y aprovechables (mayores o iguales a 15 mm), sino su desagregacin en los perodos hmedos y secos. Y observar que en el perodo seco solo el 10% en promedio son eventos mayores a 15 mm. Otra caracterstica interesante del anlisis realizado y mostrado en la tabla ms abajo, es que casi el 22% de los eventos, en promedio, son mayores o iguales a 15 mm en el perodo hmedo, conside-rados como volmenes aprovechables. Sepresentaenlasiguientetablalaclasiicacinestacionaldeltotaldeprecipitaciones,elnmerode eventos: totales y mayores a 15 mm. Similar anlisis se ha hecho para el perodo estacional seco, en el cual los eventos que superan los 15 mm son el 11% en promedio, acorde al anlisis del pe-rodo1998-2009.

    Precipitacin estacional y clasiicacin de eventos

    Fuente: Estudio Tcnico de alternativas de abastecimiento de agua al Chaco Central - Ing. Pedro T. Tymkiw Asuncin, Octubre de 2010 Consultora Internacional Contrato BID 00114

    Por los datos pluviomtricos es preferible tomar como base del anlisis el concepto de regulacin diaria y no mensual ni promedio anual como normalmente se utiliza, ya que la distribucin de las lluvias es totalmente estacional y muy concentrada, existiendo perodos muy largos de lluvias es-casas o nulas.

    Anlisis del Balance Hdrico4 Enelao1948,Thornthwaitepropusounaclasiicacinclimticacuyaprincipalcaractersticafuelautilizacin de la evapotranspiracin potencial (ETP) como parmetro fundamental para la delimita-cin de los distintos tipos climticos. Sinembargo,debidoalelevadonmerodefactoresqueinluyensobrelaevapotranspiracin(tem-peratura y humedad del aire, radiacin solar, velocidad y turbulencia del viento, tipo de vegetacin, cantidad de agua disponible en la zona de las races, etc.), su medida resulta extremadamente com-pleja.Thornthwaitepropusounmtodoempricoparaestimarlaevapotranspiracinpotencialapar-tir de datos mensuales de temperatura y de un factor de insolacin calculado a partir de la latitud.

    Estacional Total cado entre 1/oct.- 31/mar.

    n eventos entre 1/oct.- 31/mar.

    n eventos entre 1/oct.- 31/mar.

    > 15 mm

    Porcentaje de eventos

    > 15 mm entre 1/oct.-

    31/mar.

    n eventos entre 1/abr.-

    30/sept.

    n eventos entre 1/abr.

    30/sept. > 15 mm

    Porcentaje de eventos

    > 15 mm entre 1/abr.-

    30/sept.

    1998-1999 770,2 65 13 20% 33 2 6,1%

    1999-2000 431,7 52 7 13,5% 29 6 20,7%

    2000-2001 707,5 67 14 20,9% 36 4 11,1%

    2001-2002 594,2 61 14 23,0% 37 4 10,8%

    2002-2003 769,7 78 14 17,9% 22 3 13,6%

    2003-2004 594,8 52 13 25,0% 35 1 2,9%

    2004-2005 644,1 56 18 32,1% 31 2 6,5%

    2005-2006 659,9 73 15 20,5% 23 3 13,0%

    2006-2007 720,4 68 16 23,5% 15 4 26,7%

    2007-2008 674,0 68 15 22,1% 18 1 5,6%

    2008-2009 455,3 49 11 22,4% 27 3 11,1%

    Promedio: 21,9% Promedio: 11,6%

    4 Atlas Climtico del Chaco Paraguayo Fundacin para el Desarrollo Sustentable del Chaco.

    agua.indd 19 9/27/2012 4:58:18 PM

  • 20

    ElmtodopropuestoporThornwaitesehaaplicadoalosdatosclimatolgicosdelalocalidaddeFiladeliaconelindeanalizarloselementosdelbalancehdri-cosupericial.Talcomoseobservaenlaigura,seveque todos los meses la ETP supera a la precipitacin, es decir que constantemente la demanda de agua por parte de la atmsfera es superior a la oferta climtica. Tambin se puede observar que existe una tempora-da en que la humedad es importante, especialmente cuandolaslluviasdeinalesdeprimavera,veranoyprincipios del otoo aportan humedad al suelo, es el perodo comprendido entre noviembre y mayo.

    Tambin se puede observar, segn los elementos del balance hdrico mensual medio, que existe una temporada en que la precipitacin es mucho menor que la ETP y est lejos de satisfacer la de-manda, es el periodo seco que se inicia en junio y se prolonga por todo el invierno hasta principio de la primavera.

    agua.indd 20 9/27/2012 4:58:22 PM

  • 21

    3. Fuente de agua en el Chaco

    El agua ha sido y es la principal responsable de dar forma a la planicie chaqueo. El agua acta sin prisa, pero sin pausa, erosionando todos aquellos lugares por los que pasa o rellenando las sinuosi-dadesdelassupericies.UnejemplopracticoesdadoporlacolmatacinqueproduceelroPilco-mayoaldejarlossedimentosquearrastraollevaensuspensinensupropiocauce,demaneraqueconsecuentementeselleneyprovoqueundesvodesusaguasqueaotrasaovaransurecorrido.

    ElaguaenelChacoprovienebsicamentedetresfuentes:1. Lasprecipitacionesolluvias,queseproducenprincipalmenteenlosmesesdeverano.2. Loscursossupericialesdeaguaoros,entreloscualessedestacanprincipalmenteelroPilco-

    mayoaoesteyelroParaguayaeste).3. Lasaguassubterrneas,abundantesentodoelChacoprincipalmentealsurdelparalelo21S.

    Zoniicacin del Chaco Paraguayo en relacin a las fuentes principales de abastecimiento de agua.ZonaI: AguasubterrneasZonaII: AguassupericialesZonaIII: AguassubterrneasysupericialesZonaIV: AguassupericialesypluvialesZonaV: Aguaspluviales,subterrneasysupericialesZonaVI: Aguassupericiales,subterrneasypluviales.

    Las LluviasEnlapocadelluvias,loshabitantesdelChaco,conocedoresdelpropioclima,sabendelaimpor-tanciadecosecharelaguadulcedelalluviademaneradepoderaprovecharla,enloslargosmesesdesecaqueseproducenenelrea,normalmenteentrelosmesesdeabrilynoviembre.Principalmenteelaguadecosechade lluviaserecolectaysealmacenaencantidadatravsdetajamaresexcavadosensueloarcillosoimpermeableparaevitarqueseiltreenpocotiempooentajamaresderecargaartiicial.Tambinpuedecosecharseyalmacenarseenestanques,represas,cisternasoreservoriosdemampostera,conocidoslocalmentecomoaljibesqueseconstruyenparaaprovechardelasupericiedecaptacindelostechos,demaneraqueelaguadelluviaseacanali-zadayconducidaaundepsitosemienterrado.

    Tajamares. Aljibes.

    agua.indd 21 9/27/2012 5:00:55 PM

  • 22

    Los RosLosrossontambinunaportedeaguaimportanteparaelChaco.DetodoslosrosyriachosquecruzanelChaco,elroPilcomayoes,sindudaelmsimportante,porsucaudalysuconstancia,apesarquehaceyamsde60aosqueesteronollegadirectamenteaverterensuemisario,elroParaguay.EsimportantedestacarcomoelPilcomayo,quenaceenterritoriobolivianoycorrealolargodelafronteraentreParaguayyArgentina,acausadelacolmatacindesucauceporlossedimentosquetransporta, llegaaretrocederaproximadamenteentreochoydiezkmporao,ysetemequedeseguiras,yanopasemsporterritorioparaguayoysigasucursosoloporlastierrasargentinas.DeotroladoelRoParaguayconuncaudalde11.500m/seg.(queloconvierteeneldcimorodelmundo),essuperioralPilcomayo,perorepresentaparaelChacopocomsdeunafronteranaturalqueloseparadelareginoriental,msqueunafuentedeaguadirecta,yaquesololaszonasdesucostaorientalresultanbeneiciadasdesusaguas.

    El Ro Paraguay en Fuerte Olimpo.

    ElrestoderosoriachosdelChacoParaguayosuelensertemporalesysolollevanaguaenlasepocasdelluvias.EnelBajoChaco,sinembargo,encontramoselroConfusoquellevaaguatodoelao,loquehacepensarquesealimentadirectamentedelaguadelaslluviasyademsdelasaguassubterrneas.Amenudo,alimaginarelaguadelosroschaqueos,porsersupericialyprovenirdeldeshielodelosAndes(comoelcasodelroPilcomayo),pensamossetratedeaguadulce.Nadamslejosdelarealidad,elagua,comobuendisolventequees,arrastralassalesquehayenlossuelosqueencuen-traensurecorridoyloslimpia,disolvindolosensusaguas.EnelChacosecopredominanlosrosendorreicos,quenacenymuerenenlallanurasinllegarasuniveldebase,osea, sin llegarnuncaadesembocaralemisarioque lecorrespondera (el roParaguayenestecaso).Sontendencialmentedergimenirregular,dependiendirectamentedelaslluvias,arrastranmuchossedimentosyenlapocadesecasucaudalsuelesernulo.UnejemplodeestosseraelroTimane(DepartamentodeBoquern),quedependedelaslluviasdelazonadeSierraLen-CerroCabrera.

    agua.indd 22 9/27/2012 5:00:56 PM

  • 23

    Sibientodoslosrosendorreicossonactivos,al menos una parte del ao en los periodos de lluvias,hayestructurasenelrelievedelChacosecoquedenotanunaciertaactividaddelagua,aunque sea antigua. Aestos sistemasse los llamasistemasdegra-dadosporqueprovienendeladegradacindesistemas activos anteriores. Los sistemas de-gradadossepuedenclasiicaren:- Cauces:antiguoslechosluvialesquesecol-matanysevuelvenaguadas.

    - Raleras: depresiones del terreno con vege-tacin baja y espesa en las que el agua seacumulaporescurrimientosupericial.

    - Correntadas:comolasraleras,perodemenostamaoycorrientemsfuerte.

    - Aguadas:seformanporlacolmatacindeloscauces.

    EnelChacohmedopredominanlosrosexorreicos(losquelleganalnivelbase,esdecir,quedes-embocanenelroParaguay).Sedebealmayorrgimendelluviasdeestazona(entre900-1300mmanualesdeprecipitaciones),alapendienteoeste-estedetodalallanurachaqueayalaproximidadconsunivelbase.CuandoseproduceninundacionesenelroParaguay,lasaguaslleganChacoadentrosiguiendoloscursosdeestosrosexorreicosdelChacomsoriental.LosrosdelChacohmedotienenuncaudalmsregular,sonmsestrechosyprofundosypresentanmenoserosinlateralquelosdelChacoseco.

    Riachos Chaco Seco.

    Riachos Chaco Hmedo.

    agua.indd 23 9/27/2012 5:00:59 PM

  • 24

    Principales cauces hdricos del Chaco.Fuente: Proyecto Sistema Ambiental del Chaco MAG-BRG.

    ResumiendosedescribenlosprincipalescauseshdricosdelChaco:1

    Ro Verde: ElRoVerdeeselmsseptentrionaldelosrosyeselmsalejado(180Km)delsuemisario,elRoParaguay.PorlogenerallasaguasdelRoVerdenosonaptasparaelconsumo.Ro Negro: ElvolumendeaguacorrientedelRoNegroesrelativamentealto,loscontenidossalinos,conabun-dantesprecipitaciones,sonrelativamentebajosyportantogeneralmenteaptosparaconsumo.Lasalinidaddelaguaseencuentrajustoenellmitedeaceptacinparaconsumohumano,ysinem-balsamiento es probable que las condiciones de su consumo estn dadas.

    Ro Aguaray Guaz: Duranteperiodosprolongadospresentaaltasalinidadysuaguasnosonaptasparaconsumo.Sepuedeesperarqueelropresentevaloresnormalesconelpasardelosaosdeacuerdoaunincre-mento de precipitaciones.

    Ro Confuso: ElRoConfusotransportaconstantementegrandesvolmenesdeagua,observndosequeeltenorsalinoesmuybajocuandoocurrenfuertesprecipitaciones.

    Ro Siete Puntas: Enesterolamayoradelaguaprovienedeprecipitaciones,ysoloenalgunaspocasdelao,sucaudalpodradependerdelasaguassubterrneas.LasaguasdelRoSietePuntassonaptasparaelconsumo humano durante todo el ao.

    Ro Montelindo: EnelRoMontelindosenotaengeneraluncrecimientodelniveldeaguaconunparaleloyligeroaumentodelcontenidosalinoluegodefuertesdescensosdelniveldeagua.Presumiblemente,lasmedidasdeem-balsamientoproducidasroarribapo-dranserlasresponsablesdeloscon-tenidossalinosrelativamentealtos.ElvolumendelasaguasdelRoMonte-lindoesgeneralmentemuybajo,yloscontenidos salinos son tan altos que las aguas ni siquiera son aptas para el consumodelganado.Probablementeestos valores disminuyen solamentecuandoenelreadeinluenciacaenfuertes precipitaciones y los embal-sessedesbordan;bajootrascondicio-neselroestardrenandosolamenteaguasubterrneasalada.

    1 Global Water Partnership Programa de fortalecimiento de la Corporacin agua para el Chaco Consultor Lic. Guillermo Terol.

    agua.indd 24 9/27/2012 5:01:00 PM

  • 25

    Aguas Subterrneas

    Existentrestiposprincipalesdeacuferos:

    1. Complejo Acufero Aluvial

    Sonaguassubterrneasgeneralmentesaladas, conpequeas lentesdeaguadulcequepuedenlotarencimadelasaguassaladasporladiferenciadedensidadqueexisteentrelosdostiposdeaguas.Elnivelsuperiordeestaaguasubterrneassueleestarentre1-3m.Lasinundacionespe-ridicasanualesqueprocedendeldeshieloenlosAndesylasprecipitacionessonresponsablesdelaformacinylarenovacindelosyacimientosdeaguadulceenunambientedeaguasaladapredominante. 2. Complejo Acufero Paleocauce

    Son lentesdeaguadulcelotantesaprovechablesquese fueronacumulandodesdeantiguoenloscaucesdelPilcomayoyotrosroschaqueos.Estaacumulacindeaguadulceseprodujoporiniltracin indirecta.Eneloestechaqueoelnivelsuperioressuperiora los10metrosyestoscomplejosseencuentranlindandoconlagunasodepresionesenelterreno.

    3. Complejo Acufero Yrend

    BajoelnombredeComplejoAcuferoYrendiguranlasaguassubterrneasconinadasysemi-coninadasubicadasalsurdelalneade21gradosdelatitud40sur.ElcomplejoYrenda,esunacuferoconimportantevolumendeaguadulceconunarecargaprovenientedelainiltracindelasprecipitacionesyrosdeBolivia.Lasaguassubterrneasseencuentranendiferentesniveles,generalmenteamsde50mdepro-fundidadylleganaespesoresde25a45m.

    En la igura podemos ver la distribucin de los diversos tipos de acuferos de agua subterrnea.

    1. Acufero coninado profundo (entre 50 y 150 metros) con agua dulce.

    2. Acuferos libres y coninados con agua salobre o salada. Presencia de acuferos con agua dulce en forma de bolsones. 1/2 Combinacin de ambos

    3. Sin acufero o muy escasos

    4. Acuferos libres o coninados con agua dulce5. Presencia espordica de acuferos con agua dulce en meandros y planicies de inundacin de ros y riachos.

    agua.indd 25 9/27/2012 5:01:00 PM

  • 26

    Fuente:Global Water Partnership Programa de fortalecimiento de la Corporacin agua para el Chaco Consultor Lic. Guillermo Terol.

    Acuferos del Paraguay. Obsrvese el rea sombreada del Chaco Central, que representa el rea desabastecida de agua, representa 102.500 km de la regin Chaquea (41,5% del Chaco paraguayo y 25,2% del Paraguay).

    agua.indd 26 9/27/2012 5:01:07 PM

  • 27

    TIPO Mg/L (TDS)

    AGUA DULCE (apta para consumo humano) < 1.000

    AGUA SALOBRE (apta para consumo animal) 1.000-10.000

    AGUA SALADA (no apta para consumo) > 10.000

    2 Atlas Climtico del Chaco Paraguayo Fundacin para el Desarrollo Sustentable del Chaco.

    Calidad del agua subterrnea2LasalinidaddelasaguassubterrneasenlacuencadelChacosedebealaexistenciaanteriordeunmardepocaprofundidad,deambienterestringido,quehadejadosussales,sumndoleaestolaaltaevaporacin.Estemarmuysomero(mardepocaprofundidad),noposeaconexinconotrosmares.SiexistiunaconexinporsistemasluvialesconcuencasalnortedeSudamricaylaAmazona.Existentrestiposdeaguassubterrneas:aguadulce,salobreysalada.Seconsideraaguasubterrneadulceaquellaquetienecontenidodesalmenora1.000mg/Lqueesenprincipioaguabicarbonatadaclcicaymagnsicayenalgunoscasosbicarbonatadasdica.Elaguasubterrneasalobreesaquellaqueseencuentradentrodelrangodesalinidadentre1.000y10.000mg/Lydondepredominanlasaguascloruradasysulfatadassdicasyaguasnobiende-inidas(aguasmezclas).Elaguasubterrneasaladaesaquellaendondeelcontenidodesalsuperalos10.000mg/L,deltipoaguascloruradasysulfatassdica.

    Laguna salada.

    agua.indd 27 9/27/2012 5:01:09 PM

  • 28

    4. La Cosecha de lluvia

    Los sistemas y las infraestructuras de recoleccin y abastecimiento de agua en el Chaco ParaguayoEl abastecimiento de agua en el Chaco Central depende en gran medida del rgimen, del volumen y de la frecuencia de las lluvias - las cuales se concentran en los meses de verano - y de la capacidad de almacenamiento de las mismas en depresiones naturales, tajamares, represas o ms pequeos reservorios domsticos localmente conocidos como aljibes.

    Adems, en algunas zonas, depende tambin del volumen de lentes someros de agua dulce alma-cenada en antiguos paleocauces1, que en las ltimas dcadas se ven afectados por una progresiva salinizacin del agua subterrnea. A grandes rasgos podramos estimar que aproximadamente dos terceraspartesdelconsumodeaguaactualenelChacoCentralprovienedefuentessupericialesyde cosecha de lluvia, mientras una tercera parte es agua subterrnea.

    La condicin actual de la provisin de agua en el Chaco Central no responde a ninguna poltica en orden de estndares mnimos de abastecimiento permanente y saneamiento bsico, ni tampoco a unaplaniicacinestratgicaquetengaencuentalasdistintasnecesidadesdeunapoblacintanheterognea.

    Como resultado se presentan soluciones de abastecimiento individuales donde son los propios usuarios quienes buscan proveerse de distintas maneras del vital elemento agua a efectos de po-der sostener o abastecer sus necesidades de consumo, producindose casos extremos y anrquicos en cuanto al aprovechamiento y usufructo de determinadas fuentes o reas con cierta disponibili-dad ante situaciones de carencia o escasez total de agua.

    En las colonias Mennonitas y en los poblados latinos-paraguayos, los sistemas domsticos predo-minantes son los aljibes, los cuales aprovechan y recolectan el agua de lluvia mediante los techa-dos de las viviendas y su canalizacin en reservorios externos o semienterrados a efectos de su posterior aprovechamiento. Debido a las limitadas reas de captacin de los techos y capacidades de almacenamiento, no cabe duda que los aljibes no pueden considerarse una solucin perma-nente para el abastecimiento de agua en el Chaco Central; generalmente estos sistemas colapsan en perodos secos y la poblacin debe recurrir a la compra de agua, la cual es proporcionada por camiones aguateros o proveedores privados que en muchos casos solo proveen agua de dudosa proveniencia y calidad, debido a que no existen controles de ningn organismo que los obligue a carretear y abastecer agua apta para el consumo humano.2

    Hay que aadir que en trminos de saneamiento bsico, generalmente no existen sistemas de re-coleccin de los desages cloacales, lo que aumenta o potencia los efectos de transmisin ante la aparicin de determinados focos de enfermedades. La gran mayora de comunidades urbanas y semiurbanas del Chaco Central no cuentan con sistemas de alcantarillado sanitario y las aguas resi-duales de las viviendas se disponen in situ mediante tres sistemas tradicionalmente utilizados en el Paraguay. Los mismos estn compuestos por letrinas comunes de fosa seca, instalaciones sanitarias con pozo ciego e instalaciones sanitarias con cmaras spticas y pozos absorbentes. Debido prin-cipalmente a la falta de instalaciones intradomiciliarias de agua corriente, es muy difcil mantener sistemas sanitarios que requieran descargas hdricas para su limpieza, por lo que los sistemas de letrinas de fosa seca son los ms utilizados.

    1 Estructura sedimentaria que indica el lugar por el que corri un ro, arroyo o manto de agua.2 Estudio de alternativas de abastecimiento de agua para el Chaco Central - Informe Final de Consultora - Ing. Guido Duarte Dr. Juan H. Palmieri Ing. Silvano Frutos Ing. Jos Ortiz Guerrero. BID-Secretaria Tcnica de Planiicacin 2003.

    agua.indd 28 9/27/2012 5:04:19 PM

  • 29

    En la mayoria de las comunidades indgenas tanto rurales como periurbanas se descargan sus eluentesenletrinasdefosaseca.Cuandosesaturaunadelasletrinasseconstruyeotraallado,siendo su vida til de aproximadamente 5 aos.3

    Debido a las grandes dimensiones y a sus capacidades de almacenamiento, los tajamares repre-sentan por las comunidades y poblados chaqueos la fuente de agua de mayor cantidad. En poca seca, cuando los aljibes no proporcionan agua, los tajamares resultan representar la fuente princi-pal,apesarqueporlaaltainiltracinyevapotranspiracinsudisponibilidaddeaguaresulteredu-cida y de muy mala calidad, desencadenando problemas de salud relacionados a su consumo. Tales condiciones, sumndose al calor y a la difcil sostenibilidad de los medios de subsistencia son las principales causas por las cuales muchos nios y nias del Chaco sufren con frecuencia de diarreas, deshidratacin, desnutricin, enfermedades de la piel y toda una serie de problemas de salud que pueden hasta incluso derivar en muertes que podran y tienen que ser evitadas.

    Las cclicas y recurrentes sequas, el agotamiento y salinizacin de los recursos hdricos naturales, lademandacrecientedeaguayelinsuicienteabastecimientodelasinfraestructurasinstaladas,han obligado los gobiernos locales y nacionales a declarar continuos estados de emergencia en la regin,conelindepaliarlaalarmanteescasezdeaguaparaelconsumohumano,susactividadesproductivas de subsistencia, los servicios pblicos, el uso comercial y agro-industrial. Las interven-ciones de emergencia llevadas a cabo por autoridades locales, instituciones nacionales y coope-racin internacional, han aliviado en parte las necesidades de las comunidades ms vulnerables, pero no representan sin duda alguna una solucin sostenible para aliviar las crisis, sino que ms bien alimentan un circulo vicioso asistencialista que genera mucha expectativas y no contribuye a construir una solucin duradera.

    Las aldeas indgenas, ms vulnerables, ms expuestas y ms frgiles debido a las condiciones de marginalizacin y escasos recursos con los cuales cuentan, son las que se ven ms afectadas por estas condiciones. La falta de agua en la regin no es una emergencia ocasional, sino que constituye una problemtica estructural que afecta directamente las posibilidades de supervivencia de sus pobladores.

    Sin agua los medios de vida tradicionales de las comunidades son gravemente afectados, conjun-tamente no se pueden criar animales ni tener huertas, por lo cual resulta muy complicado producir alimentos, adems las condiciones de higiene y saneamiento bsico son extremadamente preca-rias, incidiendo muy negativamente en el estado de salud de las personas y por sobre todo de nios y nias. Los afectados resultan menos capaces de cumplir con las tareas diarias necesarias para producir y/o adquirir alimentos, obtener un ingreso y/o recibir un educacin; se reducen las posibi-lidades por los nios y las nias de ir a la escuela, pues sus capacidades fsicas y mentales se ven disminuidas y su futuro comprometido.

    Varios proyectos y instituciones gubernamentales y no gubernamentales han procurado mejorar la disponibilidad y el suministro de agua en distintas comunidades a travs de la construccin de aljibes, tajamares, molinos de viento, redes de distribucin, unidades sanitarias, etc. Las instalacio-nes contribuyen a mitigar la demanda de agua, sin embargo, la misma est an lejos de ser satis-fechaconlossistemasactuales.Aestohayqueaadirlasenormesdiicultadesdemantenimientoy sostenibilidad de los puntos de agua instalados, ya que por una serie concomitante de factores muchos de los sistemas instalados se encuentran en mal estado o hasta incluso en total estado de abandono y desuso.

    3 Estudio tcnico de alternativas de abastecimiento de agua al Chaco Central - Ing. Pedro T. Tymkiw Asuncin, Octubre de 2010 - Consultora Internacional Contrato BID 00114.

    agua.indd 29 9/27/2012 5:04:19 PM

  • 30

    Fuentes Usuarios

    Indgenas Latino-

    Paraguaya

    Mennonita

    (uso domestico)

    Industria Comercio/

    Consumo publico

    Ganadera

    SupercialesTajamares ++ + - + - ++

    Lagunas naturales ++ +/- - - - +

    Aljibes +/- + ++ ++ ++ -

    Subterrneas

    Pozos + + + ++ +/- +

    Recarga articial - + + ++ + +Intensidad de uso: ++ alta + media +/- baja - zero

    Fuentes y sistemas tradicionales de abastecimiento de agua en el Chaco Central4

    Fuente: Informe del Estudio de Factibilidad del Acueducto Rio Paraguay-Chaco Central (Saltzgitter) - Fuente CA-1000.

    El agua disponible en el Chaco Central es aprovechada por los grupos poblacionales (Indgenas, Co-lonias Mennonitas, Latino-Paraguayos), de acuerdo a las condiciones naturales en que se presenta, y al potencial tcnico-econmico de las comunidades que lo utilizan.

    Abastecimiento de agua en las Comunidades indgenasLasnecesidadesbsicasdeaguadelasaldeasindgenasbeneiciariasdelosproyectosyprogramashasta ahora implementados por COOPI en la zona, se satisfacen principalmente mediante pozos, tajamares y lagunas o aguadas naturales. La toma de agua de lagunas y tajamares es directa, o a travs de un sistema de distribucin por gravedad, desde el rea de extraccin hasta uno o ms puntos de abastecimiento. Normalmente se almacena el agua en aljibes y cisternas de uso colectivo. La extensin de las redes de distribucin puede alcanzar hasta los cuatro o cinco kilometros, y el bombeo se efecta en la mayora de los casos por molinos de viento.

    Nohaydatosexactosyoicialesdeltotaldeinfraestructurasdeaguaalalcancedelapoblacinin-dgena y latino-paraguaya en el Chaco, pero a ttulo de ejemplo proporcionamos las informaciones de la base de datos desarrollada en el marco de nuestras intervenciones en el distrito de Tte. 1 Manuel Irala Fernndez.5

    Con referencia a los tajamares y a los aljibes de 49 aldeas indgenas por un total de 13.089 habitan-tes, disponen de las siguientes infraestructuras de agua.

    4 Informe del Estudio de Factibilidad del Acueducto Rio Paraguay-Chaco Central (Saltzgitter) - Fuente CA-1000.5 Comunidades vulnerables indgenas y de ganaderos de la regin del Chaco Boliviano y Paraguayo preparadas contra desastres ECHO/DIP/BUD/2009/01024.

    Fuente de abastecimiento Cantidad Capacidad de almacenamiento/m

    Infraestructuras En uso Total En uso

    Tajamares 138 85 (62%) 813.437 462.438 (57%)

    Aljibes 316 271 (86%) 3.746 3.264 (87%)

    Pozos someros 93 61 (66%) / /

    Red distribucin 50 25 (50%) / /

    Grifos / canillas 295 156 (53%) / /

    Unidades sanitarias 40 8 (20%) / /

    Total: 817.183 465.702 (57%)

    agua.indd 30 9/27/2012 5:04:19 PM

  • 31

    Los tajamaresLos tajamares son fuentes de agua, construidos con maquinarias pesadas (topadoras, tractores con triler, retroexcavadoras o camiones volquetes), y consisten en la excavacin de una fosa en el te-rreno elegido de acuerdo a criterios tcnicos. Este sistema es utilizado para abastecimiento de agua tanto para consumo humano, agrcola o ganadera.Los tajamares pueden ser construidos en lugares donde deben recibir el agua, por desnivel del suelo. Se ubica en la parte ms baja del terreno, de tal forma, que las lluvias que caen al suelo se dirijan hacia el tajamar por gravedad, ayudadas por canales naturales o preconstruidos para el efecto, conocidos como correderas de aguas de lluvias que convergen en un punto en donde se incorporaelaguaaltajamar.Identiicadalapendientedelterreno,serealizanunosprocedimientosdenominados sondeos del terreno, que consiste en introducir una barrena en el suelo de forma ma-nual, hasta una profundidad que determine la capa de arcilla (lodo consistente), rebasada esta capa dearcillasesuspendeesteprocedimientoysedeineelespesordelacapadearcilla.EnelChacoCentral, generalmente est entre 2 a 2,5 metros de profundidad, excepcionalmente hay lugares que alcanzan una profundidad de hasta 4 metros y ms.La colecta de agua de lluvia a travs de tajamares de grandes dimensiones y capacidad de alma-cenamiento es uno de los sistemas ms utilizados en el Chaco Central, tanto por las colonias Men-nonitas y los establecimientos ganaderos, as como en comunidades indgenas y poblados latino paraguayos, ya que constituye el nico medio de almacenamiento de importantes cantidades de agua.Principalmenteelaguadelluviaconluyeenlostajamaresporescorrentadebidoadeclivesartiicialesy/ocanalesrealizadosparaqueseacumuleenlagunasartiiciales(lostajamares)exca-vadas generalmente en lugares bajos con suelos de baja permeabilidad. La capacidad de tales siste-mas vara por lo general entre los 5.000 y los 20.000 m, y de acuerdo a la poblacin que tienen que abastecersondiseadosparaalmacenarlacantidadsuicientedeaguaparaunaodeconsumo.Se estima que los tajamares deberan llenarse por los menos dos veces al ao, durante los periodos de lluvia de ocurrencia cclica. Sin embargo durante periodos prolongados de seca, suelen quedar sin agua, ocasionando severos problemas sanitarios, ya que obliga la poblacin a consumir el agua muy turbia y espesa del fondo de los mismos con lodos altamente contaminados.Aunque los proyectos desarrollados por agencias gubernamentales y no gubernamentales contem-plan la proteccin de los tajamares con cercados perimetrales para evitar el ingreso de personas y animales, estos no se han realizado en todos los sistemas. El agua cruda proveniente de los mismos no es apta para consumo humano, contiene pocos minerales por ser agua proveniente de lluvias y est altamente contaminada por excretas de animales, por animales muertos y la gran biomasa que se acumula en el fondo, que promueve la formacin de microorganismos patgenos. Dicha agua es tradicionalmente consumida por la mayora de las poblaciones indgenas y latino-paraguaya, y afecta sensiblemente la salud de las personas, especialmente a los nios, quienes sufren las consecuencias de enfermedades con alta tasa de morbilidad y mortalidad.

    Construccin tajamar.

    agua.indd 31 9/27/2012 5:04:24 PM

  • 32

    Tipos de tajamares

    Tajamar de compactacin mecnica

    Esuntajamarqueseconstruyeenlugaresendondelacapadearcillaessupericial,cuyaterminacinconsisteenlacompactacindelaarcilla(pisoytalud)paraevitarlainiltracinyaspuedaretenerelagua acumulada, este procedimiento se realiza con los mismos tractores que excavaron la fosa. Se procede a la compactacin cuando se ha encontrado una bolsa de arena en algn punto del sitio del tajamar en construccin, se recomienda cubrir esa zona con misma arcilla extrada durante la excavacin o trada de otro lugar. En lo posible, la compactacin se debe hacer con mquinas compactadoras pesadas, para garantizar la impermeabilidad del terreno, de lo contrario la inversin resultasersuperlua.

    Ejemplo de tajamares.

    agua.indd 32 9/27/2012 5:04:40 PM

  • 33

    Ventajas:

    - Almacenamiento de importantes volumenes de agua- Tiene menor costo que la geomembrana de plstico.

    Desventaja:

    - Mayor evaporacin.

    - Mayor turbidez del agua.

    - Mayor contaminacin por materias orgnicas.

    Para mejorar la calidad del agua abastecida los proyectos desarrollados por SENASA han incorpora-dolainstalacindeiltrosdetomadeaguaconelindereducirelingresodeslidosgruesosalaslneas de conduccin. Estos no aportan ningn mejoramiento en la calidad qumica o bacteriolgica del agua, adems se obstruyen con facilidad debido al gran contenido de algas y lodo en las aguas de los tajamares.

    Ejemplo de iltros de tajamares.

    agua.indd 33 9/27/2012 5:04:46 PM

  • 34

    Eliltroparalostajamaresgeneralmentetienequetenerunacapacidadde4,5m,sedescribentec-nicamente las etapas de su construccin que son las siguientes. Como primera actividad se procede alaexcavacindellugarelegido,paralaconstruccindeliltro,quesehadeinidorealizaraunodelosextremosdeltaluddeltajamar,enlasproximidadesdelazonadeinidaparaelbombeo,parafacilitar sus instalaciones hidrulicas.

    Se construye un piso de HA de 20 cm de espesor, cubriendo una plataforma de 2,80 m de dime-tro, dosaje 1:3:5, con varilla de 8 mm cada 20 centmetro en ambas direcciones, dejndose un inicio de mampostera de 0,30 cm, antes del secado del hormign para facilitar su adherencia a la misma.

    La mampostera, tiene que ser de pared de 0,30 cm en dos hilera al inicio de la misma, envarilla-do de 8 mm en dos anillo enterizos, posteriormente se colocan mampostera de 0,30 en posicin convoc,parafacilitarlaentradadeaguaaliltro,cada0.56cmllevaestetipodeanillosiemprede0,30 cm y anillado con dos varilla de 8 mm, hasta alcanzar la altura requerida de 2,52 m, tanto en el interior como en el exterior. No llevar revoque, debindose limpiar las argamasa que resulten del colocado de los ladrillo (0,30), presentando un buen aspecto visual; el dosaje del la argamasa ser de 1:3 de 1,5 cm de espesor.

    Eliltrotienequeteneruncaoaditivadode200mm,perforadoentodosulongitud,parapermitirellujodelaguaenelmismo;previaasucolocacindebeestarrecubiertoporunatelaplsticasintticaanchaqueactuacomoiltroinal,elmismodebesujetarsealcaoaditivadoentodosulongitud,paragarantizarsuutilidadinal.

    La ubicacin del cao aditivadado perforado, ser en medio del cilindro de mampostera, en po-sicin vertical y se tendr que asegurar que el mismo est bien aplomado para su buen funciona-miento. Una vez posicionado el cao aditivado, se proceder a la colocacin de una membrana de plsticoalrededordelinteriordeiltro,detalformaaimpedirlafugadelasgravasporelaguajerode la pared en posicin convoc. Una vez terminado con este procedimiento se cargar las gravas que sern de granulometras pe-queas, de (2 a 4 mm), su carga se realizar en forma anillada alrededor del cao aditivado de tal forma a evitar su desestabilizad. La carga se realizar hasta la altura requerida dejando un espacio de aproximadamente 30 cm del extremo superior del cao que, a su vez tendr una tapa de chapa galvanizada de su mismo di-metroparaimpedirquesetirendentrodeltubomaterialesqueluegodiicultensumantenimiento.

    Eliltrodebecontarconunaproteccindeestaqueodepalma,paraevitarqueseerosionelatierracon la primera lluvia y el mismo quede enterrado a consecuencia. Una vez concluido con los tra-bajos indicados ms arriba se procede a la liberacin de la represa construida especialmente para impedirelpasodelaguahastaeliltrodurantelostrabajos.Sedeberespetarlacotamsbajadeltajamar para facilitar la entrada de agua durante todo el tiempo.Eliltrotendrquepreveerunapasarelademadera,quefaciliteelaccesohastaeltuboaditivado,si requierademantenimiento. La instalacinhidrulicadeliltroestarconectadaal sistemadebombeo, que posteriormente alzar agua al tanque elevado para su distribucin.

    Tajamar de iniltracinEs un tajamar construido en un terreno arenoso, para colectar aguas de lluvias, que posteriormente seiniltrarenelsubsuelocreandobolsonesdeaguadulce,paraluegoextraerelagua,atravsdelaconstruccin de unos pozos someros (dentro o en los bordes) con sistemas de succin conectados a bombas manuales, nafteras o elctricas. Este sistema de captacin de agua es muy comn en el Chaco Paraguayo.

    agua.indd 34 9/27/2012 5:04:47 PM

  • 35

    Ventaja:

    - Bajo costo.

    - No requiere conocimientos tcnicos de compactacin para su excavacin.

    - Permite extraer agua a poca profundidad a travs la instalacin de pozos someros.

    -Abasteceaguailtradaenelsueloydebuenacalidad.- No es sujeta a evaporacin de las aguas.

    Desventaja:

    - Alto riesgo de contaminacin de las aguas, con la construccin de: letrinas, hoyos de basuras o estercoleros en los alrededores.

    Tajamar con geomembrana de plstico

    Es un tajamar, construido en un terreno con pendiente bien pronunciado, generalmente en terrenos quepresentanmuchainiltracin(arenao limo),consisteenexcavaruntajamarhasta lamedidadeseadaycubrircompletamenteconunmaterialplsticodealtadensidad,paraevitarlainiltracinen el subsuelo y lgicamente retener el agua en el tajamar. La densidad del plstico depende de la capacidadeconmicadelinteresado,habiendomaterialesde8,6,4y2mmdeespesor,hastaotrosoptan por el simple hule negro.

    Ventaja:

    - Altaresistenciaalainiltracin.- Permite que la excavacin sea profun-

    da para disminuir la evaporacin.

    - No requiere de un estudio de permeabi-lidad del suelo,

    - El agua es menos turbia.

    Desventaja:

    1. Alto costo de la geomembrana.

    2. Requiere conocimiento tcnico para la colocacin de la geomembrana de plstico.

    3. Alto riesgo de perforacin o deterioro del material plstico.

    Tajamar con geomembrana de plstico.

    agua.indd 35 9/27/2012 5:04:54 PM

  • 36

    Proteccin del tajamarEl cercado perimetral de los tajamares es una proteccin muy importante para evitar el ingreso de los animales mayores o menores dentro del mismo. Su construccin pueden ser de diferentes mate-riales, los ms utilizados son de postes de quebracho o palo santo, postes de cementos prefabrica-dos, alambre lisos y con pas y tejidos de alambres. La colocacin del cercado perimetral disminuye la contaminacin de las aguas del tajamar con heces y orina de animales que entran para tomar el agua. Tcnicamente el cercado propuesto es realizado con tejido de alambre, de mallas de 2 pulga-das, con una altura de 1,5 metros, extendido sobre tres hiladas de alambre liso y postes lampios, de palo santo o quebracho rojo, colocados cada 4 metros y anclados al piso con una profundidad no menor a 80 cm.

    Para las esquinas se construyen los esquineros segn la tcnica aplicada para alambradas, es decir, irmeydospostesqueactancomoangelitos,condostravesaosdepaloslampios.El tejido de alambre se coloca bien tensado y sujeto a los postes y a las tres hiladas de alambres de anclaje, se debe tomar las precauciones, de no dejar que el tejido de alambre est en contacto con el suelo. Se prev un portn de acceso de 1 metro de ancho, construido con caos de hierro galvanizadodeytejidodealambreentodasusupericie.Estedebeestarancladoenunodelos postes para permitir el rebatimiento correspondiente, adems debe contar con un pasador que permita la utilizacin de candados.

    Importancia de las correderas en los tajamares

    La construccin adecuada de las correderas (canaletas que conducen el agua de lluvia al tajamar), es muy importante y de eso depende que el tajamar pueda colectar gran cantidad de agua, ya que permitemsescorrentaycaudaldelaguaqueconluyehaciaeltajamar.Porlomenostienequepreverse la instalacin de una corredera de longitud aproximada a 500 metros con 3 metros de ancho, colocadas en ambas caberas de cotas ms bajas del tajamar. Esto permitir que las lluvias cadas se descarguen plenamente en el tajamar, considerando que las frecuentes lluvias del Chaco es escasa y de baja intensidad (30 a 50 mm). Lo que implica que para el llanado de un tajamar de 10.000.000 de litros se necesita de una buena rea de recoleccin de agua.

    La construccin de las correderas se realiza con los mismos tractores (triler) y consiste en la exca-vacin de canaletas con cotas de mayor a menor dirigido hacia el tajamar, su funcin es conducir el agua de lluvia hasta el tajamar, evitando que haya lomadas a mitad del mismo que impedira que el agua llegue el 100% al tajamar.

    Medidas de los tajamares

    La determinacin de las medidas de los tajamares depender del uso por lo cual ser destinado. Describimos dos usos muy frecuentes en el Chaco:

    Paraconsumodeanimales.Esteusonorequiereaguadecalidad,sinodecantidad,tampocosetiene en cuenta los parmetro de pH y la conductividad, pudiendo tener un pH superior a 10 y una conductividad por encima de 5.000 S/cm (micro siemens/centmetros). La dimensin se de-termina por la cantidad de ganados a ser abastecido, teniendo como parmetro que cada ganado vacuno promedia un consumo de 50 litros da.

    Paraconsumohumano.Esteusorequierequeelagua,renacondicionesdecantidad,calidadycontinuidad, es importante realizar los estudios laboratoriales antes del suministro a las comu-nidades, para determinar la composicin fsico-qumica y bacteriolgica. Se recomienda como bsico un pH 7 y que la conductividad est en el rango de 50 a 1500 S/cm, que est libre de coliformes totales y fecales y tenga un aspecto fsico transparente.

    agua.indd 36 9/27/2012 5:04:54 PM

  • 37

    La capacidad del tajamar est relacionada a la poblacin a ser abastecida, considerando que en el Chacoeldatopromediodeconsumoquesemanejaaniveldeinstitucionesnacionalesesde60litros por persona por da un tajamar para una poblacin indgena de 400 personas, debera contar con las siguientes caracteristicas:

    Estos valores son considerados cuando el tajamar est lleno.Promedio de lluvia por ao 400-850 mm/ao. El rendimiento del agua disminuye, teniendo en cuenta la evapotranspiracin de 1.300 mm/ao (13-15%) del total agua acumulado en los tajamares, algunos consideran una evapotranspiracin del 30%.

    Largo 1: eslamedidadellargoenlasupericiedeltajamar.Largo 2: es la medida del largo del piso del tajamar.

    Ancho 1: eslamedidadelanchodelasupericieeltajamar.Ancho 2: es la medida del ancho del piso del tajamar.

    Profundidad: es la medida de la profundidad del tajamar, determinado cruzando un hilo en el ancho del tajamar y con una cinta mtrica se obtiene la profundidad del mismo, que tiene que responder alosrequerimientosdelasespeciicacionestcnicasdelaconstruccin. Las medidas del largo como el ancho se promedian, para obtener la capacidad del tajamar, aten-diendo que el talud tiene una pendiente hacia el piso y eso resta del largo y ancho original.Cabe mencionar, que la profundidad del tajamar es determinante para la evapotranspiracin, a ma-yor profundidad hay menos evaporacin, por lo tanto en lo posible hay que evitar mucha exposi-cindeaguaalairelibre,estosedeineconlageologaquepresentaelterrenoendondesedeseaconstruir el tajamar y depende de la capa de arcilla del terreno elegido.

    Distribucin del AguaCasi la totalidad de los sistemas de distribucin de agua de tajamar a las comunidades o pobla-dos, funciona por gravedad, los tanques elevados (5.000-10.000 Lts) se recargan de agua a travs del bombeo realizado por los molinos de viento o bombas elctricas y el agua se distribuye por gravedad en las aldeas de la comunidad a travs de caera conectada a canillas o reservorios de mamposteraconpre-iltrodearenaycantorodado.Enalgunasaldeassehanencontradotambintanques australianos cados totalmente en desuso y en la mayora de los casos remplazados por sistemasdedistribucincontanqueelevadosdeibradevidrio.

    Grupos Capacidad tajamar

    Consumo lts./da/persona

    Cantidad usuarios

    Consumo lits/da/

    total

    Evapotransp. Total/lts./ao

    Consumo Total//lts./

    ao

    Duracin del agua/

    ao

    Humano 10.000.000 60 400 24.000 1.300.000 10.900.000 0,9

    Animales 10.000.000 50 400 20.000 1.300.000 9.300.000 1,1

    EJEMPLO DE CALCULO DE CAPACIDADES DE LOS TAJAMARES

    Largo1 Largo2 Promedio Ancho1 Ancho2 Promedio Profundidad Capacidad m

    110 100 105 90 80 85 2 17.850

    100 80 90 70 60 65 2 11.700

    90 70 80 60 50 55 2 8.800

    80 60 70 50 40 45 2 6.300

    70 50 60 40 30 35 2 4.200

    agua.indd 37 9/27/2012 5:04:54 PM

  • 38

    Molino de viento

    El molino de viento es de utilizacin frecuente en el Chaco, consiste en el aprovechamiento del la intensidad del viento (energa elica), a travs de palas giratorias que hacen funcionar una bomba a pistn o a diafragma, sujetados por una varilla gruesa, para que entre a succionar el agua de cual-quier fuente (ros, tajamares, pozos o aljibes). Principalmente se utiliza para cargar agua a tanque elevados(australianosodeibradevidrioconestructurametlicade6a10metrosdealtura).Elmolinoparabombeopuededeinirsecomounamotobombaelica,cuyomotorelicoeslahli-ce que usa como combustible la energa elica o sea el viento que sopla en la punta de su torre, mientras que la bomba es una tradicional bomba aspirante de cilindro y pistn la cual se encuentra a la base de la torre; ambos son unidos por una varilla de accionamiento.

    La potencia del motor del molino se mide por el dimetro de la hlice. Mayor dimetro, mayor potencia. Tradicionalmente se lo mide en pies: 8 pies (2,40 m), 10 pies (3 m) y as sucesivamente.

    Labombasemideporeldimetrodelcilindro,desde2hasta6pulgadas.Debehaberunacorres-pondencia directa entre la potencia del motor (dimetro de la hlice) y la capacidad de la bomba (dimetro del cilindro) para cada aplicacin prevista (caudal necesario y altura de bombeo).

    El molino de viento es de fcil mantenimiento no necesita de herramientas complejas, generalmen-te se compone de bulones pasantes con tuercas y el cilindro o diafragma se puede desmontar con mucha facilidad para el cambio de los repuesto deteriorados.

    La torre del molino est hecha de varilla y ngulos metlicos, con unos engranajes en el aspa para poner en funcionamiento el sistema de succin (pistn o diafragma), anclados generalmente con postes de palo santos enterrados.

    La altura de la torre depende de las barreras existentes en los alrededores. La turbulencia generada por los obstculos disminuye en gran medida la velocidad del viento. Es necesario que el molino est por encima o lejos de los obstculos. Las medidas normales son de 9 o 12 metros esto depen-de del lugar de installacin.

    El viento es el combustible del molino. Ms viento, ms potencia. La potencia disponible es pro-porcional al cubo de la velocidad del viento. En otras palabras, si se aumenta la velocidad del viento de 10 a 20 km/h, la velocidad del viento se multiplic por 2, pero la potencia disponible aument 2x2x2 = 8 veces. Como el viento se hace ms fuerte con la altura, es importante destacar que un molino chico con una torre ms alta puede bombear ms que uno grande con una torre baja.

    Principales problemasRotura de la aspa o hlice a consecuencia del viento fuerte, engranaje y accesorio de succin rese-cados por falta de manteniendo.

    Procedimiento de solucinMantenimiento anuales de los engranajes, cambio frecuente de los accesorio de succin y mante-ner en posicin frenado las aspas en tiempo de tormenta o vientos muy fuertes.

    Especiicadamenteporelmantenimientoanualcomoprimeraactividadseprocedeadesmontarelcilindro de succin, cambiando todos los accesorios resecados y visiblemente daados, as tambin se procede al cambio del tubo de plstico del cilindro, que debido a la exposicin al sol fue perdien-do su solidez y vida til, dejando el mismo en perfecto estado de funcionamiento. Seguidamente hay que controlar el sistema de succin que corresponde a todo lo referente a los caos y accesorios de unin de los caos, que deben ser revisados y cambiados para evitar que el molino una vez que trabaja no aspire aire y por lo tanto no alce el agua al tanque elevado.

    agua.indd 38 9/27/2012 5:04:54 PM

  • 39

    Ejemplos de molino.

    Bomba de succin.

    Sistema de distribucin con molino a viento.

    Se procede tambin al cambio de la vlvula de pie, asegurando que la misma est sumergida dentro del agua para cumplir su funcin.Por ltimo se procede a pasar dos manos de pintura sinttica por la estructura de hierro visiblemen-te herrumbradas, como tambin del cilindro para proteger el mismo de la exposicin directa al sol, evitando de esta manera su desecamiento y permitiendo prolongar su vida til.

    agua.indd 39 9/27/2012 5:05:02 PM

  • 40

    Tanques elevados

    Distinguimos dos tipos, que son los ms conocidos en el Chaco:

    Tanque Elevado de Fibra de Vidrio

    Se compone de una estructura metlica hecha de varillas y ngulos de hierro grueso, anclados con zapata de hormign armados y una canasta generalmente de madera que sirve de base al tanque. Eltanqueesdematerialdeibradevidrio,aprovechandosupocopesoymanejabilidad.Esunma-terial frgil pero resistente, pudiendo tener capacidades entre 10.000 hasta 30.000 litros y puede colocarseaunaalturade6a10metros,endondeseconectaalareddedistribucinparaelabas-tecimiento de agua a las comunidades para el consumo humano o para el consumo de animales.

    Ejemplos de tanques elevados.

    agua.indd 40 9/27/2012 5:05:08 PM

  • 41

    Dibujos arquitectnicos tanque elevado y estructura metlica.

    Principales problemas de este material: Roturadelaibradevidrioporgolpesconpiedrauotrosobjetoscontundentes.Procedimiento de solucin: Soldaduraconkitdesoldaribras(teladeibradevidrio,resinaconcatalizador).

    Tanque Australiano

    El tanque australiano tiene una base que vara desde 1,5 - 3 metros sobre esa base se eleva un reservorio de agua hecha de la tierra extrada del mismo tajamar construido. Este reservorio tiene normalmente un volumen de 1.000 hasta 4.000 metros cbicos, a su vez tiene varias salidas en su base. La cantidad y el grosor de las salidas dependen del caudal deseado.

    agua.indd 41 9/27/2012 5:05:12 PM

  • 42

    Principales problemas de este material: Agretamiento o rompimiento de la base del tanque, por erosin.

    Procedimiento de solucin: Compactacin mecnica de la parte afectada con maquinarias pesadas.

    La funcin del tanque australiano es principalmente la de distribuir el agua en los establecimientos ganaderos, teniendo siempre disponible una cierta reserva de agua. Para eso se eleva el agua del ta-jamar o pozo al tanque con bombeo. Si por alguna razn la bomba llega a tener problemas, el tanque australiano nos guarda una reserva de agua importante para cierto tiempo. No se recomienda para consumo humano por la turbidez del agua aunque en algunas comunidades indgenas se ha optado por esta solucin, aprovechando de la tierra de excavacin del tajamar y ahorrando los gastos para la instalacin de la torre y del tanque elevado.

    Tanque australiano.

    Red de distribucin

    Se trata de un conjunto de ductos de diferentes medidas que se utiliza para la distribucin del agua del tajamarhasta sudestinoinal (aguadaparaanimalesopuntodedistribucinparaconsumohumano). Esta tubera se conecta al tanque elevado y por gravedad llega hasta a su destino. Gene-ralmente para el consumo humano las caeras se conectan a