22

Click here to load reader

Costumbres de La Antigua Grecia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La costumbre es una tradicion que esta en cada ser que quiere ser de cada persona en que sugiere de cada persona dentro de la misma sociedad.

Citation preview

COSTUMBRES DE LA ANTIGUA GRECIA

Las costumbres de la Antigua Grecia son las rutinas diarias de los habitantes, las ciudades, los oficios, la economa, sus necesidades y sus beneficios.

Alimentacin

Los antiguos griegos hacan tres comidas al da:

un desayuno ( / akratisms), compuesto de pan de cebada mojado en vino puro ( / kratos); al que eventualmente se le agregaban higos o aceitunas;

un almuerzo ( / ariston) somero, que se tomaba al medioda o al principio de la tarde;

una cena ( / depnon), la comida ms importante del da, que tena lugar generalmente a la cada de la noche;

Puede aadirse una merienda ( / hesprisma), que se sola tomar al anochecer.

Coman sentados; el empleo de banquetas estaba reservado a los banquetes (de ah su nombre). Las tortas de pan podan servir de plato, pero son ms corrientes los recipientes de terracota o de metal. La vajilla se refina con el tiempo y, por ejemplo, encontramos platos de materiales preciosos o de vidrio a lo largo de la poca romana. El tenedor es desconocido; se come con los dedos. Se ayudaban de un cuchillo para cortar la carne y de una cuchara semejante a las cucharas de hoy en da para comer sopas y caldos.

En tiempos antiguos los romanos se contentaban con el plato nacional (harina cocida o pur de legumbres), y slo raras veces se coma carne.

Pero en poca clsica, y ms todava en la del Imperio, el lujo de la mesa se desarroll mucho. Los vomitivos no son de uso exclusivo de algunos glotones, sino que los mdicos los consideran necesarios; la comida se interrumpe para vomitar, luego se empieza a comer de nuevo.

Para las personas de condicin modesta la jornada ha terminado con la cena. Pero, para los que viven con lujo, queda an la comissatio que sigue a la comida. Es una especie de segundo festn en que se bebe abundantemente. Se elige por sorteo un magister bibendi, quien fija la cantidad que hay que beber y la proporcin de la mezcla, pues el vino se mezclaba con agua (caliente, fra o helada). Sin dejar de beber, los invitados se divierten, escuchan a los flautistas, a los cantores, se presencian espectculos de mimos, bufones, bailarinas, etc.

A pesar de la creencia que los romanos coman compulsivamente en grandes banquetes suntuosos, lo cierto es que no deja de ser un tpico.

Si hay que ser realistas diremos que efectivamente las clases pudientes de la Roma aristocrtica destacaban por sus magnficos manjares a veces decorados de manera algo grotesca pero cuando hablamos de las clases sociales menos adineradas la cosa cambia y mucho.

Roma era un imperio de tal manera que no solamente comercializaba con productos de la propia tierra sino que importaba de los pases conquistados y de lejanas zonas orientales los productos que necesitaban. De Hispania se exportaba la salmuera con la que se sazonaban los huevos, de Galia la charcutera, de Oriente las especias, limones Africanos, dtiles y ciruelas de oriente, etc... as mismo se abastecan de las explotaciones agrcolas de su propia regin, una de las ms importantes sin dudas fue la Isla de Sicilia convirtindose en el "granero de Roma" y por la que tuvieron que luchar para mantener a salvo de los piratas, prueba de eso son las incursiones en poca de Pompeyo Magno.

Lo cierto es que Italia proporcionaba las aceitunas, vino, aceite, fruta, queso y carne que necesitaban, asimismo la pesca en el Mediterrneo proporcionaba el abastecimiento de pescado y marisco. Por los escritos de la poca debemos pensar que la dieta de un romano se basaba principalmente en pan, aceitunas, queso y frutos secos, a los que echaba mano a lo largo del da y no de una manera copiosa. Primero analizaremos las diferentes comidas del da y lo que se incluan en las mismas, luego y de manera breve hablaremos de los platos que ocupaban una cena opulenta aristocrtica de los que tenemos constancia a travs de escritos de la poca.

A pesar que se tiene conocimiento de las tres comidas del da : jentaculum , el prandium y la cenae, lo cierto es que la mayora de los romanos se saltaban alguna de las dos primeras, porque para ellos la principal era la Cena, en sta se establecan lazos fraternales y se disfrutaba de una velada tranquila sin los rigores del trabajo, por lo tanto era en esta ltima donde los cocineros o esclavos se esforzaban ms.

El ientaculum o jentaculum (desayuno)

El ientaculum se corresponda con el desayuno o lo que es lo mismo la primera comida del da, hay que tener en cuenta que el romano se levantaba muy pronto por lo que no era normal hacer comidas copiosas, todo lo contrario, por lo general eran bastante simples y casi siempre tomadas de pie, consistan en pan untado con ajo o sal o sin untar ambos acompaados de un pedazo de queso.

El prandium (medioda)

El prandium era una de las comidas que los romanos se saltaban habitualmente, o la nica que hacan en todo el da dependiendo de sus posibilidades econmicas. El prandium consita en una dieta a base de pan, carne fra, verduras y fruta acompaada con vino, pero todo ello en cantidades moderadas.

Cenae (noche)

Diremos que la cena romana se produca despus del bao al trmino de la hora Octava o nona, en ella los romanos tomaban verduras como entrantes en forma de ensaladas o la plancha, y carne o pescado: poda ser carne roja o blanca y la manera de confeccionarla pasaba por los asados aromatizados con hierbas o la carne a la plancha aderezada con habas, coles, esprragos, etc.. o pescados diferentes segn la poca: sardinas, pez espada, etc... , finalizados los segundos platos se pasaba a los postres que solan ser frutas de temporada: uvas, manzanas, peras, etc..acompaadas de vino Nomentum.

Es importante aclarar que los romanos no beban mientras coman, pues consideraban que el sabor dejado por el vino desvirtuaba los diferentes paladares para los platos de la cena, por lo que su consumo se pospona hasta llegados los postres o finalizados stos, cuando estaban saturados de comida y llegaba la hora distendida de las largas conversaciones entre los invitados.

Banquetes de la aristocracia

Los banquetes romanos son por excelencia una fuente de informacin sobre la alimentacin romana de la poca, pero como hemos dicho anteriormente no debemos engaarnos, no se correspondan con lo habitual, no obstante los contemporneos en poca imperial nos han dejado un legado nico sobre las extravagancias culinarias de las clases privilegiadas que utilizaban la opulencia como medio para causar la admiracin de sus invitados.

Los invitados pasaban a la zona del comedor triclinium, llamado as por los bancos que se utilizaban para estirarse los comensales, ya que nunca fueron utilizados como en la actualidad las mesas y sillas, sino que recostados sobre su brazo izquierdo, los invitados bordeaban la mesa cuadrada que se ubicaba en el centro de la sala, segn orden de preferencia del anfitrin, presentados previamente por el esclavo nomenclator, seguidamente vena la presentacin de los platos que como mnimo constaba de 7 variedades: los entremeses, tres entradas, dos asados y el postre.

Los entremeses constaban de aceitunas de diferentes variedades, ensaladas, huevos , salchichas, ciruelas de Damasco, etc...

Los entrantes eran: riones, cabritos, langostas, buey, cochinillos, capones, liebres, todo ello aderezado con salsas bien sea picantes o dulce.

Los asados: cerdos rellenos con salchichas, o morcillas, terneros, etc...

Los postres: pasteles de frutos secos (pistachos, nueces, avellanas, almendras), y fruta variada..

El men de la cena constaba de tres partes:

- Entradas (gustatio): huevos, ensaladas, lechuga, berza, coles rizadas, nabos, alcachofas, esprragos, aceitunas, setas, ostras.

- Platos (prima cena, altera cena, tertia cena): se aprecia mucho el pescado, sobre todo el barbo, la murena, el rodaballo, el lobo marino. De carne, sobre todo el cerdo, pero tambin pato, pollos, carnero, cabra, liebre, etc.; todo ello con sal, vinagre, muchas hierbas fuertes, canela, perejil.

- Entremeses y postres: pasteles, bizcochos, frutas, confituras, crema batida, helados.

Higiene y cuidado personal

A pesar de la modestia en la que vivan muchos griegos, estos tenan un especial cuidado por su higiene personal. Desde el periodo arcaico, desde nios aprendan a nadar y se baaban en ros y en el mar. Durante la poca clsica, las casas comenzaron a tener cuartos de aseo y pequeas baeras, hechas de barro, piedra o ladrillos. Estas se llenaban con agua caliente y se vaciaban a mano.

En Atenas los establecimientos de baos pblicos existan desde el siglo V a. de C. Los clientes utilizaban unas baeras planas con un asiento bajo en la parte de atrs, y tambin piscinas. En muchos de estos establecimientos parece que haba salas reservadas para las mujeres, pero seguramente las frecuentaran slo las atenienses de condicin modesta, las cortesanas y las esclavas; las atenienses de la burguesa se baaban en su casa.

Los griegos no conocan el jabn. En el bao se deba utilizar bien un carbonato de sosa impuro, bien una solucin de potasa, o bien arcilla especial. Les gustaba baarse antes de cenar.

Los griegos no empezaron a afeitarse completamente la barba y el bigote hasta despus de Alejandro. En la poca clsica, cuando se habla de una navaja siempre se trata de un accesorio del aseo femenino, ya que, para hacer desaparecer por completo el vello superfluo, las mujeres se depilaban con el candil o por medio de pastas especiales, pero tambin utilizaban navajas.

Despus de las guerras mdicas, en Atenas los nios eran casi los nicos que seguan llevando el pelo muy largo: cuando se aproximaban a la edad de la efeba se lo cortaban y lo consagraban a los dioses. Las mujeres libres slo se cortaban el pelo temporalmente en seal de duelo.

Tambin surgieron los baos pblicos, lugares de encuentro y discusin, solo para hombres, porque las mujeres no concurran a ellos.

Las mujeres libres llevaban largas cabelleras (a diferencia de las esclavas, las cuales llevaban el cabello corto), a las que les solan dedicar diversos cuidados durante diversas horas del da. Tambin poda requerir varias horas el embellecimiento con cosmticos y perfumes. Las mujeres libres se maquillaban para diferenciarse de las esclavas; solan prestarle especial atencin a sus uas y se rasuraban el vello corporal. La higiene corporal contrastaba con la suciedad y el desorden de las ciudades.

Vestimenta griega

Las mujeres utilizaban cremas de belleza, toda clase de perfumes y maquillaje.

El antiguo vestido griego, y tambin romano, no se adaptaba a la forma del cuerpo mediante el corte y la costura, era un vestido suelto. Consista simplemente en un rectngulo de tela, que envolva muy libremente el cuerpo y slo lo sostena en algunos casos un cinturn, broche o algunos puntos de costura.

Los hombres no llevaban ropa interior debajo de la tnica. El modelo ms sencillo de tnica era la exmida, prenda que dejaba un hombro al descubierto; era el vestido de trabajo por excelencia de los esclavos, as como de todos los obreros libres y la mayora de los soldados. La tnica propiamente dicha o citwvn se ataba a los hombros con prendedores o cintas, y se ajustaba mediante un cinturn. Para dormir no se quitaban la tnica, que serva de camisa durante el da y de camisn por la noche. Los nios llevaban tnicas cortas sin cinturn.

El manto habitual de los griegos, el himation, era un rectngulo de lana de una sola pieza con el que se envolva el cuerpo sin nada que lo sujetase. La clmide, el manto por excelencia de los soldados, efebos y caballeros, era de un tejido tosco y tieso, y siempre iba sujeto al hombro.

En principio el vestido femenino no difiere del masculino. Se trata del peplo, una especie de chal de lana, atado a los hombros mediante una fbula, y que poda ser totalmente abierto por uno de los lados o cerrado con costura. Este peplo, aunque las ms refinadas dejaran de usarlo, sigui siendo el traje de las campesinas y de la mayora de las mujeres del pueblo, adems de las esclavas.

Adems del peplo, las mujeres vestan usualmente tres prendas: una especie de camisa sobre la piel (citwvnion), una tnica larga hasta los pies (citwvn), y el manto.

El aspecto personal

La toga romana

Hasta mediados del siglo III a. de C. aproximadamente los romanos no se afeitaban la barba ni se cortaban el cabello. Los que estaban de luto dejaban crecer descuidadamente la barba y el cabello.

Hubo muchos tipos de peinados femeninos. Las jvenes se recogan los cabellos en un nudo o en trenzas. Las seoras casadas preferan el peinado. Tambin utilizaban postizos y tintes para cambiar el color del cabello.

El vestido romano por excelencia era la toga. En un principio las vestan tanto los hombres como las mujeres, aunque ms tarde pas a ser utilizada slo por los hombres. La toga consista en un semicrculo de tela, gruesa en invierno y fina en verano, muy complicada de poner y que dejaba el brazo derecho libre. Segn los adornos que llevara la toga, reciba diversos nombres. La toga no la vestan ni los esclavos ni los plebeyos.

Bajo la toga, y con un largo hasta la rodilla, llevaban la tnica, que cean con un cinturn y adornaban con una banda.

Calzado romano

La mujer vesta generalmente una tnica que le llegaba hasta los pies. La tnica sola estar confeccionada de lana, algodn o lino, dependiendo de la poca del ao. Sobre la tnica llevaban la estola, el vestido propiamente dicho. Cuando la mujer sala de casa se cubra con un manto (palla), que les dejaba el brazo derecho al descubierto.

Las mujeres solan usar abanico.

El calzado, tanto de hombres como de mujeres, consista en sandalias, zuecos o zapatos. La nica diferencia era el color y el curtido de la piel utilizada para su confeccin.

La mujer en la Antigedad

En la Atenas democrtica las mujeres tenan derechos severamente restringidos. No disfrutaban de ningn tipo de derechos polticos y no podan participar en el gobierno de la ciudad.

Su matrimonio lo concertaba su padre o pariente masculino ms cercano. No poda heredar ni tener nada en propiedad. Cualquier asunto que tuviese que ver con ella haba que tratarlo con su padre, hermano o tutor.

Si no tena hermanos que heredasen las propiedades paternas, ella, como heredera, iba con la propiedad, es decir, el pariente masculino ms prximo al que le correspondiese la propiedad tena que casarse con ella, divorcindose de su primera esposa si la tena, a menos que quisiese renunciar a la herencia.

Las mujeres se mantenan recluidas en casa. Prcticamente todas las mujeres que tenan ciudadana estaban casadas, y desde una temprana edad (alrededor de los 15 aos), con hombres mucho mayores que ellas (alrededor de los 30 aos); se las consideraba responsables de organizar el funcionamiento de la casa, incluidos los esclavos, de la crianza de los nios y, con la ayuda de los esclavos, de hilar, tejer y confeccionar todas las ropas que se necesitasen en la casa.

No podan gobernar

Las mujeres pobres, especialmente las viudas sin fortuna, a menudo trabajaban vendiendo mercancas en el mercado. Las nias expsitas, las mujeres extranjeras y las esclavas eran con frecuencia tomadas como concubinas o se convertan en heteras.

En Roma, en los primeros tiempos, el pater familias tena un completo control sobre su esposa y su familia, pero en general la ley romana conceda a la mujer ms derechos que la griega.

Deporte

Desde los primeros tiempos, los ejercicios fsicos del hombre, tenan como finalidad su supervivencia; se preparaban para cazar, pescar y defenderse. Pero en la Antigua Grecia los ejercicios fsicos adquirieron una mayor importancia. Para los griegos, la belleza y la fuerza fsica perseguan un objetivo: la educacin armnica y completa del cuerpo y del espritu.

La principal manifestacin deportiva de la Antigua Grecia fueron los Juegos Olmpicos.

Los Juegos olmpicos en la antigedad (llamados as por celebrarse en la ciudad de Olimpia) fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia (776 a. C. - 392 d. C.) en honor a los dioses mayores. En ellos participaban los atletas, que deban ser ciudadanos, slo hombres, y se entrenaban durante aos en los gimnasios.

Existen muchas leyendas acerca del origen de los antiguos Juegos Olmpicos. Una de ellas asocia los primeros Juegos con el concepto de la antigua Grecia de (ekecheiria) o Tregua Olmpica. La fecha de comienzo de los mismos sirve como referencia al calendario helnico y se considera en el ao 776 a. C., aunque las opiniones de acadmicos la sitan en un intervalo entre el ao 884 a. C. y el 704 a. C.

Juegos cotidianos

La informacin que existe en relacin a este tema se ha obtenido fundamentalmente de tres clases de fuentes: representaciones en cermica, juguetes hallados en los santuarios (donde eran ofrendados a los dioses al casarse o llegar a la mayora de edad) y juguetes hallados en tumbas de nios formando parte de su ajuar.

Entre los juguetes de recin nacidos se encontraban campanillas y biberones con forma de animales. Para los nios ms mayores existan peonzas, aros, cometas, carretes (usados como yo-yo) y muecas realizadas con terracota o madera tallada entre las cuales se han hallado incluso con brazos articulables. Tambin haba juegos en grupo como la mosca ciega y el lanzamiento de nueces y huesecillos de animales.

Otro juego de grupo que muy popular era el ephedrismos: parece ser que consista en tratar de golpear con un accesorio un objeto clavado en el suelo; el perdedor deba llevar sobre sus hombros al ganador y deba de tratar de llegar a una meta con los ojos tapados por el compaero que estaba sobre l y atendiendo a las instrucciones verbales de un tercero.

Los adultos jugaban a los dados y a la morra. Tambin haba juegos de mesa que se realizaban sobre tablillas y se usaban una especie de bolitas como peones, pero se desconocen las reglas de estos juegos.

Diversiones

El pueblo romano en los tiempos libres presenciaba sangrientas luchas en el circo y disfrutaba de los baos pblicos.

El Circo romano

El Circo romano es una de las instalaciones ldicas ms importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro forma la triloga de equipamientos para divertir a los ciudadanos. Estaba destinado a las carreras y a representaciones que conmemoraban los acontecimientos del Imperio, algunas de ellas eran batallas navales para lo cual se llenaba el circo con agua (hay restos de estas conducciones en el circo romano de Calahorra).

El Circo romano es un recinto alargado, es la instalacin ms grande de las destinadas a divertir al pueblo, con remates circulares en los extremos. La arena, muy alargada, estaba partida en dos por la spina formando dos calles por donde corran las cudrigas y los caballos. En esta espina se solan colocar columnas y estatuas as como obeliscos conmemorativos. Los contadores de vueltas solan ser huevos de piedra o estatuillas de delfines.

Estaba inspirado en los hipdromos y estadios griegos pero sola ser de medidas mucho mayores que estos.

Combates de gladiadores:

El origen de los combates de gladiadores hay que buscarlo en las costumbres funerarias de los etruscos, en cuyos monumentos aparecen representados y, remontndose algo ms, es probable que se encontrase alguna relacin con la costumbre de inmolar los prisioneros en la tumba del hroe muerto en la guerra, practicada por algunos pueblos primitivos.

Constituan una parte de los juegos fnebres de los etruscos y parecen referirse al culto de Saturno, lo cual indica que en un principio se celebraban durante las Saturnales. Dichos combates se introdujeron en Roma hacia el siglo III a. C. Como no siempre haba prisioneros que combatieran mientras el cadver se quemaba en la pira, pues tal era el momento en que se produca el duelo gladiatorio, en que la sangre que se verta era como un holocausto ofrecido al difunto, no faltaban hombres temerarios que se prestaban libremente a combatir. Tales fueron los primeros gladiadores.

Como sucedi con otras muchas costumbres de la antigedad, los combates de gladiadores, que haban comenzado por ser un rito de significacin religiosa, acabaron por ser un espectculo brbaro y sangriento que lleg a inspirar una pasin desenfrenada.

Si se ha de creer a Valerio Mximo, los hermanos Marco y Dcimo Bruto dieron el primer munus gladiatorium en el ao 490 de Roma, 264 a. C., en el foro Boario con motivo de los funerales de su padre.

Como eran muchos los sistemas ideados para combatir y variados los lances y suertes de cada combatiente, se fijaron reglas al arte del gladiador, cuya enseanza estaba encomendada a los lanistas o gladiadores viejos. A cargo de stos, estaban los gladiadores fiscales, o dependientes del fisco, pues el Estado los mantena bajo un rgimen especial y les pagaba. Otros lanistas reclutaban y mantenan muchachos para combatir en la arena, que luego alquilaban para funerales, comidas y otras solemnidades. No faltaron tampoco particulares opulentos que tenan gladiadores y los csares, como es lgico, posean los mejores.

Los autores antiguos, especialmente Suetonio, dan muchos detalles de los combates de gladiadores y de la intervencin que en tales fiestas tomaron algunas veces los emperadores. Por ejemplo, Nern hizo pelear un da en el anfiteatro a cuatrocientos senadores y doscientos caballeros. Trajano, de vuelta de su expedicin al Danubio, hizo que, en los 123 das de las fiestas organizadas, combatieran diez mil gladiadores.

Los gladiadores educados en las escuelas por los lanistas se alquilaban o vendan, de suerte que los lanistas eran al mismo tiempo sus maestros y sus empresarios. Estas escuelas, que la gente rica se daba el lujo de sostener en los ltimos aos de la Repblica, estaban repartidas en diferentes puntos del territorio romano. El Imperio fund muchas otras: Domiciano estableci cuatro en Roma, llamadas ludus Gallicus, Dacicus, magnus y matutinus. En Preneste, Rvena y Alejandra, a causa de lo saludable de su clima, se establecieron de esta clase de instituciones imperiales y la escuela de Esgrima de Capua conserv mucho tiempo su antigua reputacin.

Las termas romanas

A finales del siglo V a. C. las antiguas estancias de bao asociadas a los gimnasios griegos se perfeccionaron y crecieron en complejidad convirtindose en estancias independientes destinadas solo al bao. Estas estancias ofrecan baos de vapor y piscinas fras, templadas y calientes.

En Roma, siguiendo el ejemplo griego, se construyeron estancias similares que pronto fueron del gusto de la ciudadana. Ya no solo se realizaban los actos de limpieza y relajacin, as como aquellos medicinales cuando las aguas tenan propiedades curativas, sino que se aada un cuidado del cuerpo que inclua prcticas deportivas y un ritual de masajes con diferentes sustancias como esencias y aceites especiales.

El nombre de termas se aplica por primera vez a unos bao construidos por Agripa en el ao 25 d. C. Nern construy unas termas en el campo de Marte, hoy totalmente desaparecidas. Las primeras termas de carcter monumental son las que inici Domiciano e inaugur Trajano, pero fueron ampliamente superadas por las de Caracalla, cuya inauguracin tuvo lugar el ao 216.

El uso de las termas se generaliz en el mundo romano a partir del siglo I a. C., cuando se descubri un sistema que permita calentar y distribuir el aire caliente gracias al ingeniero Cayo Sergio Orata. Su uso fue difundido por el Imperio romano a toda Europa.

El matrimonio

El casamiento de dos jvenes dependa casi exclusivamente de los padres; pocas veces se tenan en cuenta las inclinaciones de los interesados. Una vez decidido el matrimonio el primer paso era la celebracin de los sponsales, ceremonia arcaica en la que los respectivos padres concertaban el casamiento de los hijos y establecan la dote que la joven aportara al matrimonio. Antiguamente los desposados ya quedaban obligados a la fidelidad recproca y, si el matrimonio no se celebraba en el plazo estipulado, se poda perder la dote. Consultados los dioses, si los ageros eran favorables, se cambiaban los anillos, que tenan un valor simblico.

Hubo dos formas de matrimonio que estuvieron sucesivamente en vigor:

matrimonio cum manu: la mujer pasaba a formar parte de la familia de su marido y estaba sujeta a su poder marital (manus). Poda realizarse esta unin de tres maneras:

confarreatio: rito llamado as por la pieza de pan (far) que los esposos compartan durante el sacrificio nupcial. Era la forma de casamiento propia de los patricios.

coemptio: una venta, primero real, despus simblica, de la esposa. Era el matrimonio plebeyo.

usus: se contraa mediante la convivencia de los futuros esposos durante un ao, pero era preciso que la cohabitacin fuese continua: tres noches consecutivas de ausencia llevaban consigo la nulidad.

matrimonio sine manu o libre: en l la esposa continuaba perteneciendo a la familia paterna y conservando los derechos sucesorios de su familia de origen. A pesar de la facilidad de disolucin de este matrimonio (bastaba con la simple separacin de los esposos) los romanos tenan conciencia de la seriedad de este vnculo.

La ceremonia de boda

El ceremonial que mejor se conoce es el patricio. La boda constitua uno de los acontecimientos ms importantes dentro de la vida familiar.

El da de la boda era escogido con toda cautela; sera pernicioso casarse en mayo, mientras que la mejor poca era la segunda quincena de junio.

En la vspera de la boda la joven consagraba a una divinidad sus juguetes de nia; despus, se acostaba con el traje nupcial y una cofia de color anaranjado en la cabeza. Eran caractersticas de la vestimenta nupcial el peinado y el vestido con velo. El traje era una tnica blanca que llegaba a los pies, ceida por un cinto. De la cabeza de la desposada caa un velo de color anaranjado (flammentum) que le cubra la cara.

En todos los actos del rito la esposa era asistida por la pronuba, una matrona casada una sola vez. El rito empezaba consultando los auspicios: si el resultado no era malo, quera decir que los dioses eran favorables a esta unin. Terminada esta parte, tena lugar la firma de las tabulae nuptiales (contrato matrimonial) delante de diez testigos; despus la pronuba pona las manos derechas de los esposos una encima de la otra y con esto los esposos se comprometan a vivir juntos. Acabadas las formalidades, tena lugar el banquete nupcial.

Despus, hacia la tarde, comenzaba la ceremonia de acompaamiento de la esposa a casa del esposo. Este, de repente, finga arrancar a su joven mujer de los brazos de su madre. Entonces iban a casa del marido. La mujer iba acompaada de tres jvenes; uno de ellos llevaba una antorcha de espino (spine alba) encendido en casa de la esposa. La gente que los segua mezclaba cantos religiosos y pcaros. Cuando llegaban a casa del marido, adornaban la entrada con cintas de lana y la untaban con grasa de cerdo y aceite. El marido le preguntaba a la esposa cmo se llamaba; ella le responda: Ubi tu Gaius, ego Gaia (Si t Gaio, yo Gaia); entonces los que la acompaaban la levantaban a pulso para que no tocase el quicio de la puerta con el pie y la hacan entrar en la casa. Despus era recibida por su marido y la pronuba pronunciaba unas plegarias a la divinidad de la nueva casa. Con esto terminaba la fiesta y los invitados volvan para sus casas.

El da de despus del casamiento haba un banquete ntimo (repotia, 'reboda') para los parientes de los esposos.

FUNERAL EN LA ANTIGUA GRECIA

Haba dos tipos de enterramientos inhumacin o incineracin.

Existan una gran cantidad de plantas para adornar el jardn dependiendo de las propiedades y de la simbologa con la que se deseara realizar el monumento funerario.

Los jardines eran de distinta forma y dimensiones. La Cepotaphia era el trmino que denominaba la forma de monumento funerario ms evolucionado que ocupaba una amplia parcela rodeada de jardines diseados para ornamentar dicho monumento.

Las tumbas estaban dotadas de elementos para poder celebrar banquetes funerarios con los que sus seres queridos honraban al difunto: tubos de libacin, cenadores, exedras y pozos. Frecuentemente de realizaban ofrendas de huevos, judas, lentejas y vino. El vino era un sustituto apropiado de la sangre, la bebida favorita de los muertos. En ocasiones especiales se sacrificaban animales y se haca una ofrenda con sangre.

JURAMENTOS EN LA ANTIGUA GRECIA

Juramento hipocrtico

El juramento hipocrtico, un documento fundamental para la tica y deontologa de la prctica mdica, fue atribuido a Hipcrates en la antigedad, aunque investigaciones ms modernas indican que podra haber sido escrito despus de su muerte.[72] Es probablemente el documento ms clebre del Corpus hipocrtico. Recientemente se ha puesto en duda la autenticidad del autor del documento, que para algunos investigadores proviene de una presunta escuela pitagrica de medicina, de la que no se tiene ms noticias. Aunque hoy en da el juramento slo se utiliza raramente en su forma original, sirve de base para otros juramentos y leyes similares que definen las buenas prcticas y morales mdicas. Los licenciados que estn a punto de empezar la prctica mdica tradicionalmente pronuncian este juramento.

OFRENDAS

Pueden ser vistas, a la manera romana del do ut des (doy para que ds), como una forma de regateo. La mayora de las veces, sin embargo, las ofrendas son desinteresadas o son simples muestras de reconocimiento.

Ofrendas espontneas

La ofrenda desinteresada puede encontrarse, por ejemplo, en el campo: pasando cerca de un templo, un campesino deposita espontneamente flores. Ciertas ofrendas son, sin embargo prescritas: es el caso de la libacin, o / spond, ofrenda sistemtica de algunas gotas de un lquido que se va a beber, gotas que se dejan caer al suelo, sobre la vctima de un sacrificio u otra ofrenda. A menudo, se trata de vino. La libacin se lleva a cabo al menos tres veces al da: al levantarse, al cenar y al acostarse. Permite asimismo atraer rpidamente la atencin de los dioses, a fin de proteger una partida, por ejemplo: es en este caso un gesto apotropaico (que aparta el mal). Incluso, acompaa la firma de un tratado, as / spond, por metonimia, designa tambin el pacto. Puede as tener lugar en el marco de un ritual ms codificado, como el de la invocacin a los poderes ctnicos (cf. el extracto de Homero en la 1 parte). Una libacin, llamada / kho, se parece ms al sacrificio, puesto que la bebida vertida no ser consumida.

Es posible ofrecer vestidos a las estatuas de los dioses. As, durante las grandes panateneas, se pasea en procesin la estatua de Atenea, vestida con un peplos tejido durante el ao, en las fiestas de las Panateneas.

Ofrendas motivadas

Por otra parte, se practica la ofrenda (individual o colectiva) de objetos preciosos, que eran escondidos como un tesoro. La epigrafa muestra de manera exhaustiva ciertos tesoros, dado que su inventario deba ser exacto; el sacerdote saliente, deba efectivamente demostrar que no se llevaba nada y que mantena sus cuentas (ver en particular los inventarios de Delos). Las ciudades victoriosas en tiempos de guerra practicaban este tipo de ofrenda oficial. La ciudad de Delfos ofrece numerosos testimonios: all se alinean los tesoros llenos de objetos conmemorando la victoria (estatuas, pinturas) ofrecidos por las ciudades, a lo largo de la va sagrada. A veces las ciudades rivalizaban entre ellas para ofrecer el tesoro ms lujoso. Es notable que durante algunos episodios de la historia de Grecia, como la guerra del Peloponeso, los tesoros, ofrecidos por ciudades enemigas, celebren victorias de griegos contra otros griegos. La relacin con el sentimiento religioso puede a veces parecer lejana.

Los griegos practicaban tambin el exvoto, objeto ofrecido en agradecimiento de una ayuda divina. La costumbre concierne principalmente a las curaciones atribuidas a Asclepio; se le ofrece generalmente una ofrenda representando el miembro curado. Los atletas, por otra parte, agradecan a los dioses su destino con una estatua de ellos mismos, en caso de victoria. Algunas ciudades como Olimpia, tenan emplazamientos especficos reservados a estas estatuas. De manera informal, cuando tena lugar un suceso inesperado (como una pesca o una caza milagrosa), era costumbre reservar una parte del botn a los dioses.

LIBACIONES EN LA ANTIGUA GRECIA

Las libaciones en la Antigua Grecia acompaan a los ritos de la vida cotidiana. Hesodo evoca las de la maana y las de la noche. Homero habla de la que precede al sueo. Tambin abren la comida: un gesto propiciatorio que tiene el mismo valor que la ofrenda de las primicias alimentarias. Con frecuencia sealan una partida o una llegada, colocando los actos familiares bajo la proteccin de los dioses que se convierten as en testigos o cmplices.