14
1 CRA LA ABADÍA

CRA LA ABADÍAcralaabadia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA... · 2018-02-05 · 2 ÍNDICE 1-. PROGRAMACIÓN ... Villamartín se queda un aula unitaria de E. Infantil y E. Primaria

Embed Size (px)

Citation preview

1

CRA LA ABADÍA

2

ÍNDICE

1-. PROGRAMACIÓN DIRECCIÓN

1.1 Introducción……………………………………………………………………………. 3

1.2 Objetivos generales del centro……………………………………………… 3

1.2.1. En el ámbito educativo 1.2.2. En el ámbito de las relaciones y la participación

1.2.3. En el ámbito de la economía administrativa

1.2.4. En el ámbito de la gestión y organización

1.3 Organización del centro…………………………………………………………. 6 1.3.1 Órganos de gobierno

1.3.2 Fechas de reuniones

1.4 Horarios………………………………………………………………………………….. 10

1.5 Actividades complementarias y extraescolares………………….. 11 1.6 Relación con otras instituciones……………………………………………. 14

Anexos

1-. PGA Educación Infantil

2-. PGA Equipo docente 1º, 2º y 3º

3-. PGA Equipo docente 4º, 5º y 6º

4-. PGA del Equipo de Orientación Educativa

5-. Plan de fomento a la lectura 6-. Plan de convivencia

7-. Plan de Atención a la Diversidad

8.- Díptico Escuela de Familias.

3

1.- INTRODUCCIÓN

Comenzamos el nuevo curso contando con nuevos/as alumnos/as,

familias y maestros/as. Todos y todas, junto con el resto de la Comunidad

Educativa nos esforzaremos para llevar a cabo una Enseñanza-Aprendizaje que

nos permita conseguir una Educación Infantil y Primaria de calidad.

Esta P.G.A. tiene como punto de partida el trabajo desarrollado durante

el pasado curso 2016-2017 y reflejado en la Memoria donde se recogieron las

principales dificultades surgidas y los resultados conseguidos.

En la localidad de Carracedelo continuamos con dos aulas de Educación

Infantil, una con 3 y 4 años y otra en la que están los niñ@s de 5 años; en

Villamartín se queda un aula unitaria de E. Infantil y E. Primaria y en

Carracedo se abre un aula nueva, quedando una de E. Infantil y otra de Primaria.

Este curso continuamos organizando las coordinaciones de Primaria

según equipos docentes de 1º a 3º y de 4º a 6º. La coordinadora de todos los equipos docentes será la jefa de estudios.

Un profesor de Primaria, tutor de un aula de 4º a 6º de Primaria,

participa en el Programa RED XXI, hecho que implica que no acuda al centro en dos días y medio. Por esta razón se ha organizado el horario de forma que

cada uno de ellos imparta las asignaturas completas en el tiempo de

permanencia en el centro: el tutor imparte Matemáticas y Ciencias Naturales y

la interina Lenguaje y Ciencias Sociales.

Como Equipo Directivo deseamos que el C.R.A. “La Abadía” sea lugar de

encuentro de todos/as y cada uno de los miembros de la Comunidad

Educativa. Un lugar abierto, democrático, participativo, integrador,

enriquecedor y dinamizador.

2.- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO

Con el fin de mejorar las deficiencias detectadas, continuamos este curso

el PLAN DE FORMACIÓN sobre la metodología de Trabajo Cooperativo con

el fin de unificar criterios y metodologías en las localidades del CRA. Habrá una

primera fase de formación sobre herramientas google, de 10 horas con una participación del 86% del claustro y otras 10 horas de grupo de trabajo con

una participación del 76% del claustro, para desarrollar actividades y poner en

práctica los conocimientos adquiridos. Ambas actividades se realizarán durante

el primer trimestre.

En otro itinerario, creado dentro del Plan de Formación para este curso,

tendremos otro curso de Primeros Auxilios de 10 horas con una participación

4

del 95% del claustro y otro Grupo de Trabajo de 10 horas para poner en

funcionamiento Patios Dinámicos en el que participa el 100% del claustro. En

todos ellos también participa el EOEP.

El equipo directivo del Centro con la ayuda y colaboración de los

restantes miembros de la Comunidad Educativa se ha propuesto los siguientes

objetivos:

2.1- En el ámbito educativo

a) Afianzar y desarrollar la implicación de los padres-madres en el ritmo

de aprendizaje de sus hijos-as.

b) Impulsar la Acción Tutorial.

c) Elaborar las actividades extraescolares y complementarias y confeccionar un programa de salidas externas con fines educativos,

programadas y debidamente preparadas.

d) Potenciar los Claustros Pedagógicos, las reuniones de interciclos y de

especialistas para coordinarse entre sí y con los tutores. Las reuniones de evaluación serán entre tutores y especialistas.

e) Crear hábitos en los alumnos que favorezcan la lectura y la

investigación, utilizando la biblioteca del Centro: libros, revistas, periódico,

vídeos, música, internet, CD Rom educativos, enciclopedias, pizarra digital… f) Afianzar y desarrollar la Competencia Lingüística en todos los niveles

de primaria, con especial incidencia en la gramática y la ortografía.

g) Potenciar la participación de los alumnos/as en la planificación de

actividades complementarias y extraescolares siguiendo las pautas de una Cultura Emprendedora.

h) Crear hábitos que favorezcan la calidad de vida, rechazando conductas

que incidan negativamente en ella.

i) Conseguir la plena integración en el Centro de los alumnos con

necesidades educativas especiales y alumnos extranjeros. j) Utilizar las TICs (ordenadores, pizarra digital y aulas virtuales) como

recurso educativo normalizado.

2.2- En el ámbito de relaciones y participación

a) Promover la participación de todos los miembros de la Comunidad

Educativa en la elaboración, revisión, seguimiento y evaluación de la actividad del Centro.

b) Propiciar y facilitar la participación del profesorado en el Plan de

Formación en el Centro planificado para este curso.

c) Continuar favoreciendo el establecimiento de lazos de amistad entre

los alumnos-as del C.R.A.

5

d) Valorar la importancia del cumplimiento de los derechos y deberes

(reflejados en el R.R.I.) como instrumento imprescindible para el buen

funcionamiento de la Comunidad Educativa. e) Seguir dando a conocer y poniendo en práctica el Plan de convivencia.

f) Iniciar una Escuela de Familias para favorecer la tarea educativa de

los padres/madres, tan importante e imprescindible.

La Escuela de Familias se ha organizado a propuesta de los padres del

Consejo Escolar y se ha realizado una reunión conjunta de todas las AMPAs del

CRA para presentar las ponencias a realizar y que sean ellas las que se

involucren en la organización y distribución de tareas. Se adjunta el díptico de la misma.

2.3- En el ámbito económico-administrativo:

a) Máximo aprovechamiento de los recursos económicos del C.R.A.

b) Claridad puntual y detallada al Claustro y Comisión económica, de los

gastos de funcionamiento.

2.4- En el ámbito de organización y gestión

a) Cohesionar la gestión de equipo directivo.

b) Dinamizar el funcionamiento de los equipos de interciclos. c) Informar y consensuar en el Claustro los asuntos que deban ser

tratados en el Consejo Escolar.

d) Reforzar el buen funcionamiento de los recursos materiales del

Centro: aulas, medios audiovisuales, bibliotecas, informática ... e) Revisar y completar la informatización de las tareas administrativas y

de gestión pedagógica, así como la organización y gestión de las

distintas bibliotecas de centro.

f) Continuar con el buen funcionamiento del Consejo Escolar.

g) Coordinar entre todos los miembros de la Comunidad Escolar las actividades extraescolares de las tardes.

h) Continuaremos potenciando la lectura dedicando un tiempo mínimo

de media hora diaria en las aulas, llevando a cabo el plan de fomento

a la lectura, manteniendo nuestras bibliotecas con servicio de préstamo en cada localidad y de aula, siendo cada tutor responsable

del funcionamiento de las mismas y una profesora será la

coordinadora del plan de lectura con el fin de dinamizar las diferentes

actividades. Así mismo seguiremos potenciando el uso del servicio del Bibliobús.

i) Este curso la revista escolar, que hasta ahora se había editado en

papel, se editará on line y se imprimirá la revista de “Primer libro de

relatos”, que el curso pasado fue el “Primer libro de poesía” del CRA

La Abadía.

6

3.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

ORGANOS DE GOBIERNO

Unipersonales:

Directora: Mª Isabel Juárez Pascual Jefa Estudios: Lorena García Fernández

Secretaria: Faustina Balboa Rodríguez

Colegiados:

Consejo Escolar:

Presidenta: Mª Isabel Juárez Pascual Secretaria: Faustina Balboa Rodríguez

Jef. Estudios: Lorena García Fernández

Rep.Munic: Sergio Rodera Ovalle (Ayuntamiento)

Rep. Padres: Manuel Álvarez Rodríguez (Carracedelo)

Mª José Verdial Álvarez (Carracedo)

Marcos Ares Montero (Villadepalos) Beatriz Amigo Amigo (Villamartín)

Rep. Prof.: Isabel Núñez Fernández Dorita Fernández Blanco

Francisco López Álvarez

Nuria Souto Toja

Comisión de Convivencia: Mª Isabel Juárez Pascual

Lorena García Fernández

Marcos Ares Montero

Manuel Álvarez Rodríguez Isabel Núñez Fernández

Coordinadora de convivencia: Isabel Núñez Fernández

Representante de fomento de la realidad efectiva y real entre hombres

y mujeres. Dorita Fernández Blanco

Equipos de Interciclos

Contamos con tres equipos docentes:

-Educación Infantil. Coordinadora:

7

-Interciclos de.1º a 3º de primaria. Coordinadora:

-Interciclos de.4º a 6º de primaria. Coordinador: Avelino Fernández

Los miembros del equipo docente de sección bilingüe, cuyo coordinador es

Alan Blanco, profesor bilingüe, y aunque pertenecen a los citados

anteriormente, se reunirán para hacer las correspondientes programaciones y

seguimiento y revisión de las mismas.

Cada uno de los equipos docentes está dirigido por un coordinador. Los

miembros de los equipos se reúnen quincenalmente.

REUNIONES DE

CICLO

5,6 y 18 Septiembre

9 y 23 octubre

6 y 20 noviembre

15 y 29 enero

5 y 19 febrero

5 marzo

16 abril

7 y 21 mayo

4 junio

Comisión de Coordinación Pedagógica

La Comisión de Coordinación Pedagógica esta compuesta por las

siguientes personas:

Presidenta: Mª Isabel Juárez Pascual

Jefa Estudios.: Lorena García Fernández

Coord. Infan.: Clara Fernández Oulego

Coord.1º a 3º. Mª del Carmen García Pérez Coord.4º a 6º Avelino Fernández Avella

Coord.interciclos Lorena García Fernández

Coord.Convivencia: Isabel Núñez Fernández

Coord.sección bilingüe: Alan Blanco Arias

Psicóloga: Mª Jesús Tejedor Gómez

8

Las reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica se realizan

mensualmente un lunes al mes:

En estas reuniones se trabaja tomando como referencia las competencias de dicha Comisión.

Las fechas de reunión se detallan en el cuadro siguiente:

MESES FECHA REUNIÓN

septiembre 5

octubre 9

Noviembre 6

Enero 15

Febrero 5

Marzo 5

Abril 16

mayo 7

junio 4

El C.R.A. "La Abadía" será atendido durante este curso por los Equipos

de Orientación Psicopedagógica los 1º, 2º y 3º lunes en horario completo y una vez al mes asistirán a la CCP.

Este año contaremos con la colaboración del Profesor Técnico de

Servicios a la Comunidad Jorge Rojo Blanco, atendiendo a las familias.

El plan de actuación del Equipo para este Curso 2017-2018 va adjunto

en esta P.G.A

Sesiones de Evaluación

Se proponen tres sesiones de Evaluación a lo largo del Curso, con

comunicación trimestral a las familias a través de los Boletines Informativos y

los Informes Individuales de los alumnos.

Las fechas propuestas para dichas sesiones de Evaluación son para este

Curso 2017-2018:

1ª Evaluación 11 y 12 de diciembre 2ª Evaluación 19 y 20 de marzo

3ª Evaluación 11 y 12 de junio

9

Tutorías

Durante este curso contaremos con 13 tutorías, distribuidas por

localidades como sigue:

LOCALIDADES Nº

TUTORÍAS

Carracedelo 4

Carracedo 2

Villadepalos 3

Villamartín 1

Villaverde 3

Además contamos con 7 especialistas itinerantes: 2 de filología inglesa,

una de ellas es tutora; 1 Bilingüe en Educación Física y Plástica, 2 de

Educación Física, uno de ellos completa tutoría en Carracedo del Monasterio y

la otra es la jefa de estudios; 1 de Educación Musical que completa tutoría en Villaverde con la secretaria del centro; 1 de Audición y Lenguaje compartida

con CEIP de Camponaraya y 1 de Pedagogía Terapéutica a tiempo parcial que

pertenece al claustro del CEIP de Compostilla. También tenemos una maestra

itinerante enviada por el Episcopado que imparte formación religiosa a tiempo parcial. Hay dos tutoras que imparten especialidades en su centro: 1 de

filología inglesa, en Carracedo y una de EI con perfil de inglés en Carracedelo.

Otras funciones de Coordinación

Además de las coordinaciones mencionadas, existen en nuestro Centro:

-Responsables de Biblioteca: Dorita Fernández Blanco.

-Responsable de Audiovisuales: Avelino Fernández Abella

-Responsable de las relaciones con el C.F.I.E: Isabel Núñez

Fernández

10

4.- HORARIOS

Criterios pedagógicos que se han seguido para la elaboración de

los horarios:

Los horarios se han ajustado para que, dentro de las 25 horas, los

recreos tengan una duración máxima de 2 horas y media semanales

Se han establecido los siguientes criterios:

a) Atendiendo a los alumnos y alumnas:

-Atención colectiva e individual de los alumnos del Centro, intentando que los más pequeños inicien y finalicen la jornada con sus

tutoras/es correspondientes la mayor parte de los días.

-Distribución de áreas atendiendo a razones pedagógicas.

-Desdobles en las áreas instrumentales e inglés, siempre que sea

posible.

b) La especialidad a la que están adscritos los maestros y maestras

c) Que los/as maestros/as itinerantes realicen el menor número posible

de viajes para desempeñar su trabajo.

d) En las horas que cubren los especialistas con su asignatura en cada

tutoría, los/as tutores/as realizan actividades de:

- Atención a alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje.

- Apoyo a otros grupos.

- Sustitución de otros maestros siguiendo los criterios establecidos en el Reglamento de Régimen Interno, procurando repartir las

sustituciones sin beneficio ni perjuicio para nadie.

Horario General del Centro:

Las actividades escolares se realizarán en sesiones de mañana, dejando

las tardes para actividades extraescolares.

La jornada lectiva se distribuye en 5 horas por la mañana y se han puesto las dos primeras sesiones de 45 minutos para facilitar la carga horaria

11

de las asignaturas según la LOMCE, adaptando las mismas según las diferentes

agrupaciones de niños y niñas.

Las horas se distribuyen de la siguiente forma:

1ª SESIÓN 9:00 – 9:45

2ª SESIÓN 9:45 – 10:30

3ª SESIÓN 10:30 – 11:30

RECREO 11:30 – 12:00

4ª SESIÓN 12:00 – 13:00

5º SESIÓN 13:00 – 14:00

6º SESIÓN Lunes:14:00-

16:00

Martes: 14:00-15:00

Talleres 16 a 18

Criterios Pedagógicos en la Elaboración de Apoyos.

Las atenciones, bien individuales o en grupo, son directas por parte del maestro de apoyo.

Se ha dado prioridad a las técnicas instrumentales básicas a nivel

preventivo en los cursos más bajos, aunque en el resto de los apoyos también

se está trabajando sobre aspectos básicos de lengua y matemáticas.

Hay niños/as que necesitan adaptaciones curriculares significativas. Se

intentará que estas adaptaciones se lleven a cabo conjuntamente entre el

tutor, la maestra de A.L. la de PT y la orientadora.

Tanto en la detección de las dificultades de aprendizaje como en la elaboración de las adaptaciones curriculares se cuenta con un miembro del

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Este colabora con los/as

tutores/as en la elaboración del material adecuado a las necesidades de los

alumnos/as mencionados anteriormente. El responsable de los apoyos que se presta a los niños es el maestro/a de

apoyo que elaborará conjuntamente con el tutor/a el plan de trabajo a seguir.

5.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Además de las programadas en cada interciclo, tendremos algunas de

carácter general, siempre contando con la Comunidad Educativa.

- Actividades en colaboración con CEAS y Ayuntamiento.

- Celebración del Día de los Derechos del Niño, Día contra el maltrato

de género, Día de la Constitución, Fiesta de Navidad, Día de la Paz,

12

Día de los Estatutos de la Autonomía, Carnaval, Día de la mujer

trabajadora, Día del Libro, Día del Medio Ambiente, etc. que se

celebrarán por localidades de manera coordinada. - Magosto y un día de convivencia (todo el C.R.A).

- Salidas al teatro Bérgidum con visita cultural en Ponferrada y

excursiones de fin de Curso.

En la programación de las actividades también se tendrá en cuenta las

orientaciones sobre la Cultura Emprendedora potenciando habilidades

fundamentales como el liderazgo, la creatividad, la imaginación, la autonomía,

la flexibilidad, la responsabilidad, la asunción de riesgos, el trabajo en equipo y la innovación, poniendo especial atención en desarrollar el espíritu

emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la

iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar

decisiones y asumir responsabilidades. Fomentaremos la autonomía de los

alumnos/as haciéndoles partícipes del protagonismo y responsabilidad del proceso, ayudándoles a tomar conciencia de su capacidad de decisión para

regular su propio aprendizaje, confiando en sus aptitudes y conocimientos,

desarrollando hábitos de trabajo individual y de equipo con un sentido crítico y

de esfuerzo que les ayude a mejorar su aprendizaje.

Si se estimase oportuno, se llevarán a cabo otras actividades

complementarias siempre preparadas y debidamente programadas según el

Proyecto Curricular o Programaciones Didácticas. Se informará de éstas al Consejo Escolar y a las AMPAS.

Solicitaremos la colaboración de la Comunidad Educativa para el

desarrollo de las actividades propuestas.

Intentaremos igualmente participar en todas aquellas actividades que nos ofrezcan otros organismos: Diputación, Junta de Castilla y León, Consejo

Comarcal... como C.R.I.E., C.R.I.E.L.E, semana de la nieve, etc.

Este será el 13º curso que se desarrolla en el centro la jornada continua con

una propuesta de actividades extraescolares por parte de los maestros y maestras del centro y las asociaciones de padres y madres que han apoyado

con actividades no gratuitas cuyos resultados no solo han sido positivos sino

que se han ampliado.

13

En el Ayuntamiento de Carracedelo se impartirán clases de inglés en dos turnos de 17:30 a 19.30

(ponerse en contacto con el AMPA)

En Villaverde se realizará una vez al mes, una salida de senderismo dependiendo del clima.

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VILLAMARTÍN

16:00 17:00

BIBLIOTECA EI +Primaria PROFESORADO

BIBLIOTECA EI +Primaria PROFESORADO

17:00

18:00

CARRACEDO

16:00

17:00

BIBLIOTECA EI +Primaria PROFESORADO

INGLÉS EI+PRIMARIA 15€/mes AMPA

17:00

18:00

BIBLIOTECA EI +Primaria PROFESORADO

CARRACEDELO

16:00

17:00

BIBLIOTECA EI +Primaria PROFESORADO

BIBLIOTECA EI +Primaria PROFESORADO

BIBLIOTECA EI +Primaria PROFESORADO

ROBÓTICA APLICADA (a partir de 8 años) (21€/mes + 29.5€ de materiales: kit completo) ROBÓTICA INFANTIL(entre 5 y 7 años)(15€/mes) * Se realizará en la localidad donde más niños/as se matriculen

17:00

18:00

TEATRO SOCIAL (gestión de emociones) A partir de 5 años 15€/mes *La sesión será de 17:10 a 18:10

DIVIÉRTETE CON EL INGLÉS Niños/as de 5º y 6º PROFESORADO

YOGA EN INGLÉS EI +Primaria AMPA 15€/mes

PATINAJE EI +Primaria (2 jueves al mes) 6 €/mes

VILLADEPALOS

16:00

17:00

BIBLIOTECA EI +Primaria PROFESORADO

BIBLIOTECA EI +Primaria PROFESORADO

TÉCNICAS DE ESTUDIO Primaria PROFESORADO

PATINAJE PROFESORADO

17:00 18:00

VILLAVERDE

16:00

17:00

CUENTACUENTOS EI + Primaria PROFESORADO

MULTITALLER Primaria PROFESORADO

PREDEPORTE Primaria PROFESORADO

BIBLIOTECA EI +Primaria PROFESORADO

17:00 18:00

14

6.- RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES

Las relaciones del profesorado con los padres-madres se llevarán a cabo,

según los planes de cada interciclo. Además el equipo directivo convocará cuantos Consejos Escolares,

reuniones con los representantes municipales y con los miembros de las CEAS,

AMPAS, sean necesarias para el mejor funcionamiento del Centro.

Se impulsarán las relaciones con los servicios sociales y de salud,

facilitándoles su trabajo: campañas de vacunación, revisión bucodental,

talleres de salud, jornadas sobre prevención de drogodependencia…

El Ayuntamiento ha realizado varias obras de mantenimiento en las

diferentes localidades pero aún quedan algunas pendientes por esa razón

seguiremos teniendo comunicación constante para conservar los edificios en

las debidas condiciones de higiene, salubridad y seguridad, así como solicitar

todas aquellas obras que se consideren necesarias para su adecuación a las nuevas exigencias educativas y aquellos recursos económicos tendentes a

cubrir las necesidades que generen las distintas actividades extraescolares que

se programen con la jornada continua.

El Centro, a partir de las 18 horas, hora en que finalizan las actividades

docentes, permanece a disposición de la Comunidad Educativa para realizar

todo tipo de actividades (sin ánimo de lucro), previamente programadas sobre

todo por el Ayuntamiento y las Asociaciones de Padres-Madres.

Para todas estas actividades y reuniones, el Centro será debidamente

solicitado según las normas y condiciones que establece el Reglamento de

Régimen Interno y que fueron aprobadas, en su día, por el Consejo Escolar.