Cra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todo sobre la corporación regional atlantico

Citation preview

FUNCIONES DE LA CORPORACIONFUNCIONES. La Corporacin Autnoma Regional del Atlntico CRA- tendr las funciones que le asignan la ley 99 de 1993, las normas que la complementen, adicionen o sustituyan y las dems normas que le asignen otras funciones y en especial, las siguientes:

A. DE PLANEACIN1. Coordinar el proceso de preparacin de los planes, programas y proyectos de desarrollo medio ambiental que deban formular los diferentes organismos y entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental -SINA- en el rea de su jurisdiccin y en especial, asesorar a los departamentos, distritos y municipios de su comprensin territorial en la definicin de los planes de desarrollo ambiental y en sus programas y proyectos en materia de proteccin del medio ambiente y los recursos naturales renovables, de manera que se asegure la armona y coherencia de las polticas y acciones adoptadas por las distintas entidades territoriales;

2. Participar con los dems organismos y entes competentes, en el mbito de su jurisdiccin, en los procesos de planificacin y ordenamiento territorial a fin de que el factor ambiental sea tenido en cuenta en las decisiones que se adopten;

3. Implantar y operar el Sistema de Informacin Ambiental, en el rea de su jurisdiccin, de acuerdo con las directrices trazadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial;

4. Apoyar a las asambleas departamentales, concejos municipales, y a los consejos de las entidades territoriales indgenas en las funciones de planificacin que les otorga la Constitucin Nacional;

5. Coordinar y establecer los instrumentos de medicin y monitoreo del impacto y resultados de gestin territorial ambiental, territorial y sectorial, adelantados en su jurisdiccin;

6. Dar el visto bueno al componente ambiental en los planes de desarrollo departamental y municipal;

7. Elaborar planes de gestin ambiental regional, en armona con la planificacin de la gestin ambiental del Departamento del Atlntico, el distrito y los municipios que lo integran, para los perodos que establezcan las normas vigentes, y sern aprobados por el consejo directivo.

La armonizacin de los planes tendr lugar en la forma dispuesta en el artculo 3 del Decreto 1865 de 1994, Decreto 1200 de 2004 o en las normas que lo modifiquen y/o sustituyan.

Para el desarrollo de la planificacin ambiental regional en el largo, mediano y corto plazo, la corporacin contar con los siguientes instrumentos: El Plan de Gestin Ambiental (PGAR), el Plan de Accin y el Presupuesto Anual de Rentas y Gastos y los dems que establezcan las normas vigentes.

B. DE NORMATIZACIN

1. Fijar en el rea de su jurisdiccin, los lmites permisibles de emisin, descarga, transporte o depsito de sustancias, productos, compuestos o cualquier otra materia que pueda afectar el medio ambiente o los recursos naturales renovables y prohibir, restringir o regular la fabricacin, distribucin, uso, disposicin o vertimiento de sustancias causantes de degradacin ambiental. Estos lmites, restricciones y regulaciones en ningn caso podrn ser menos estrictos que los definidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial;

2. Ordenar y establecer las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrogrficas ubicadas dentro del rea de su jurisdiccin, conforme a las disposiciones superiores y a las polticas nacionales;

3. Sin perjuicio de las atribuciones de los municipios y distritos en relacin con la zonificacin y el uso del suelo, de conformidad con lo establecido en el artculo 313 numeral 7o. de la Constitucin Nacional, la Corporacin establecer las normas generales y las densidades mximas a las que se sujetarn los propietarios de vivienda en reas suburbanas y en cerros y montaas, de manera que se protejan el medio ambiente y los recursos naturales. No menos del 70% del rea a desarrollar en dichos proyectos, se destinar a la conservacin de la vegetacin nativa existente;

C. DE ASESORA, COORDINACIN Y APOYO. 1. Asesorar a las entidades territoriales en la formulacin de planes de educacin ambiental formal conforme a las directrices de la poltica nacional;

2. Asesorar a las entidades territoriales en la elaboracin de proyectos en materia ambiental que deban desarrollarse con recursos provenientes del Fondo Nacional de Regalas o con otros de destinacin semejante;

3. Prestar asistencia tcnica a entidades pblicas y privadas y a los particulares, acerca del adecuado manejo de los recursos naturales renovables y la preservacin del medio ambiente, en la forma que lo establezcan los reglamentos y de acuerdo con los lineamientos fijados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial;

4. Adelantar con las administraciones distrital y/o municipales programas de adecuacin de reas urbanas en zonas de alto riesgo, tales como control de erosin, manejo de cauces y reforestacin;

5. Asesorar y promover a los entes territoriales de su jurisdiccin, en su funcin de planificacin para que adopten polticas ambientales gubernamentales que tengan como objetivo orientar hacia un desarrollo sostenible que se refleje en equilibrio entre el medio ambiente y el crecimiento econmico de las reas urbanas, rurales y suburbanas, conforme a las directrices trazadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial.

D. DE ADMINISTRACIN. 1. Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales requeridas por la ley para el uso, aprovechamiento o movilizacin de los recursos naturales renovables o para el desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente;

2. Otorgar permisos y concesiones para aprovechamientos forestales, concesiones para el uso de aguas superficiales y subterrneas y establecer vedas para la caza y pesca deportiva;

3. Recaudar, conforme a la ley, las contribuciones, tasas, derechos, tarifas y multas por concepto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, fijar su monto en el territorio de su jurisdiccin con base en las tarifas mnimas establecidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; 4. Administrar, bajo la tutela del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las reas del Sistema de Parques Nacionales que ese Ministerio les delegue. Esta administracin, podr hacerse con la participacin de las entidades territoriales y de la sociedad civil;

5. Reservar, alinderar, administrar o sustraer, en los trminos y condiciones que fijen la ley y los reglamentos, los distritos de manejo integrado, los distritos de conservacin de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carcter regional, y reglamentar su uso y funcionamiento;

6. Administrar las reservas forestales nacionales en el rea de su jurisdiccin;

7. Adquirir bienes de propiedad privada y los patrimoniales de las entidades de derecho pblico y adelantar ante el juez competente la expropiacin de bienes, una vez surtida la etapa de negociacin directa, cuando ello sea necesario para el cumplimiento de sus funciones o para la ejecucin de obras o proyectos requeridos para el cumplimiento de las mismas, e imponer las servidumbres a que haya lugar, conforme a la ley;

8. Las dems que estaban distribuidas a otras autoridades de medio ambiente, en materia de medio ambiente y recursos naturales renovables, dentro de sus respectivos mbitos de competencia, en cuanto no pugnen con las atribuidas por la Constitucin Nacional a las entidades territoriales o sean contrarias a la ley 99 de 1993, o a las facultades que ella inviste al Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

E. DE EJECUCIN. 1. Ejecutar las polticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones, o por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; as como los del orden regional que le hayan sido confiados conforme a la ley, dentro del mbito de su jurisdiccin;

2. Ejercer la funcin de mxima autoridad ambiental en el rea de su jurisdiccin, de acuerdo con las normas de carcter superior y conforme a los criterios y directrices trazados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial;

3. Promover y desarrollar la participacin comunitaria en actividades y programas de proteccin ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables;

4. Celebrar contratos y convenios con las entidades territoriales, otras entidades pblicas y privadas y con las entidades sin nimo de lucro cuyo objeto sea la defensa y proteccin del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el fin de ejecutar de mejor manera alguna o algunas de sus funciones cuando no correspondan al ejercicio de funciones administrativas;

5. Promover y ejecutar obras de irrigacin, avenamiento, defensa contra las inundaciones, regulacin de cauces y corrientes de agua, y de recuperacin de tierras que sean necesarias para la defensa, proteccin y adecuado manejo de las cuencas hidrogrficas del territorio de su jurisdiccin, en coordinacin con los organismos directores y ejecutores del Sistema Nacional de Adecuacin de Tierras, conforme a las disposiciones legales y a las previsiones tcnicas correspondientes.Cuando se trate de obras de riego y avenamiento que, de acuerdo con las normas y los reglamentos, requieran de licencia ambiental, sta deber ser expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial;

6. Realizar actividades de anlisis, seguimiento, prevencin y control de desastres, en coordinacin con las dems autoridades competentes, y asistirlas en los aspectos medioambientales en la prevencin y atencin de emergencias y desastres;

7. Adelantar con las administraciones distrital y/o municipales, programas de adecuacin de reas urbanas en zonas de alto riesgo, tales como control de erosin, manejo de cauces y reforestacin;

8. Ejecutar, administrar, operar y mantener en coordinacin con las entidades territoriales, proyectos, programas de desarrollo sostenible y obras de infraestructura cuya realizacin sea necesaria para la defensa y proteccin o para la descontaminacin o recuperacin del medio ambiente y los recursos naturales renovables;

9. Adelantar, en coordinacin con las autoridades de las comunidades indgenas y con las autoridades de las tierras habitadas tradicionalmente por comunidades negras, a que se refiere la Ley 70 de 1993, programas y proyectos de desarrollo sostenible y de manejo, aprovechamiento, uso y conservacin de los recursos naturales renovables y del medio ambiente;

10. Imponer, distribuir y recaudar las contribuciones de valorizacin con que haya de gravarse la propiedad inmueble, en razn de la ejecucin de obras pblicas por parte de la corporacin y fijar los dems derechos cuyo cobro pueda hacer conforme a la ley;

11. Promover y ejecutar programas de abastecimiento de agua a las comunidades indgenas y negras tradicionalmente asentadas en el rea de su jurisdiccin, en coordinacin con las autoridades competentes;

12. Adelantar con las administraciones distrital y/o municipales, programas de adecuacin de reas urbanas en zonas de alto riesgo, tales como control de erosin, manejo de cauces y reforestacin;

13. Imponer y ejecutar a prevencin, y sin perjuicio de las competencias atribuidas por la ley a otras autoridades, las medidas de polica y las sanciones previstas en la ley, en caso de violacin a las normas de proteccin ambiental y de manejo de recursos naturales renovables y exigir, con sujecin a las regulaciones pertinentes, la reparacin de los daos causados;

14. Ejecutar programas de educacin ambiental no formal, conforme a las directrices de la poltica nacional.

F. DE INVESTIGACIN E INFORMACIN. 1. Promover y realizar, conjuntamente con los organismos nacionales adscritos y vinculados al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, apoyo tcnico y cientfico del Sistema Nacional Ambiental -SINA-, estudios e investigaciones en materia de medio ambiente y recursos naturales renovables; 2. Implantar y operar el Sistema de Informacin Ambiental en el rea de su jurisdiccin, de acuerdo con las directrices trazadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial;

3. Transferir la tecnologa resultante de las investigaciones que adelanten las entidades de investigacin cientfica y de apoyo tcnico del nivel nacional, que forman parte del Sistema Nacional Ambiental -SINA-.

G. DE CONTROL Y SEGUIMIENTO. 1. Ejercer las funciones de evaluacin, control y seguimiento ambiental de las actividades de exploracin, explotacin, beneficio, transporte, uso y depsito de los recursos naturales no renovables, incluida la actividad portuaria con exclusin de las competencias atribuidas al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; as como de otras actividades, proyectos o factores que generen y/o puedan generar deterioro ambiental. Esta funcin comprende la expedicin de la respectiva licencia ambiental.

Las funciones a que se refiere este numeral, sern ejercidas de acuerdo con lo establecido para el efecto en la ley.

2. Ejercer las funciones de evaluacin, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el suelo, el aire y los dems recursos naturales renovables, lo cual comprender el vertimiento, emisin o incorporacin de sustancias o residuos lquidos, slidos y gaseosos a las aguas, en cualquiera de sus formas, al aire o a los suelos, as como los vertimientos o emisiones que puedan causar dao o poner en peligro el normal desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos.

Estas funciones comprenden, la expedicin de las respectivas licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y salvoconductos;

3. Ejercer el control de la movilizacin, procesamiento y comercializacin de los recursos naturales renovables en coordinacin con las dems Corporaciones Autnomas Regionales, las entidades territoriales y otras autoridades de polica, de conformidad con la ley y los reglamentos; y expedir los permisos, licencias y salvoconductos para la movilizacin de recursos naturales renovables.

PARAGRAFO PRIMERO. La Corporacin realizar sus tareas en estrecha coordinacin con las entidades territoriales y con los organismos a las que la corporacin haya asignado responsabilidades de su competencia.

PARAGRAFO SEGUNDO. En desarrollo de su objeto y con el fin de facilitar el cumplimiento de sus funciones, la Corporacin podr ejecutar sus obras, programas y proyectos directamente o a travs de terceros, sin restricciones distintas a las impuestas por el rgimen general de contratacin de las entidades pblicas.Adems de las atribuciones necesarias para el desarrollo de su objeto, la corporacin tiene en especial las que se determinan a continuacin: a .Adquirir todos los activos fijos de carcter mueble e inmueble que sean necesarios para el desarrollo de sus fines; conservarlos, mejorarlos y enajenarlos cuando por razones de necesidad o conveniencia fuere aconsejable su disposicin. Para tal efecto, se deben obtener previamente las autorizaciones requeridas por la ley y/o por los estatutos; b .Concurrir a la constitucin de otras entidades y entes sin nimo de lucro, cuyo objeto est relacionado con el de la corporacin, o vincularse a las ya existentes, mediante aportes en dinero, en bienes o en servicios; c .En general, ejecutar los actos y celebrar los contratos que guarden relacin de medio o fin, con el objeto de preservacin del medio ambiente y los recursos naturales renovables y todos aquellos que tengan como facultad, ejercer los derechos y cumplir las obligaciones legales o convencionales derivadas de su existencia y de las actividades desarrolladas por la Corporacin