3
Dossier PSICO Elige apostar por ti (¡PORQUE PUEDES!) Piensa un poco en todo esto... Eres el único ‘instrumento’ real que tienes para conseguir lo que deseas. No lo desaproveches. Los pensa- mientos modulan la forma de ver la vida. ¿Qué haces negativizando la única que tienes? Recibimos lo que damos; si quieres que te traten bien, trata bien a los demás; la confianza y la autoestima suman confianza y autoestima. Porque sí. Porque te lo mereces. Porque estamos en esta vida para aprovecharla, dar el máximo, ser felices y rodearnos de gente positiva, que nos guste. Y todo eso pasa por creer en nosotras mismas. ¡Sigue los consejos de los expertos! texto - Carmen Sabalete CREER EN TI 20 ideas para PROVOCA EL CAMBIO ----------- “Después de un trauma, de una situación desafortunada, tiene que haber un cambio. De lo contrario, uno se queda prisionero en el pasado y repite, repite... No hay forma de salir de ahí”, dice Boris Cyrulnik, uno de los grandes maestros en resiliencia.

creer en ti - Libros de espiritualidad, psicología y ... · Y es justo lo contrario: no nos tenemos que centrar en ... tendemos a creer que sin ella no lograremos nada y ... infancia

Embed Size (px)

Citation preview

Dossierpsico

Elige apostar por ti(¡porque puedes!) Piensa un poco en todo esto... ✔ Eres el único ‘instrumento’ real que tienes para conseguir lo que deseas. No lo desaproveches. ✔ Los pensa-mientos modulan la forma de ver la vida. ¿Qué haces negativizando la única que tienes? ✔ Recibimos lo que damos; si quieres que te traten bien, trata bien a los demás; la confianza y la autoestima suman confianza y autoestima.

Porque sí. Porque te lo mereces. Porque estamos en esta vida para aprovecharla, dar el máximo, ser felices y

rodearnos de gente positiva, que nos guste. Y todo eso pasapor creer en nosotras mismas. ¡Sigue los consejos de los expertos!

texto- Carmen Sabalete

creer en ti

20 ideas paraProvoCa El

Cambio -----------

“Después de un trauma, de una

situación desafortunada, tiene que haber

un cambio. De lo contrario,

uno se queda prisionero en el pasado y repite, repite... No hay

forma de salir de ahí”, dice Boris

Cyrulnik, uno de los grandes

maestros en resiliencia.

Resultados

responde a estas preguntas. Suma las respuestas y lee el resultado mayoritario. Te conocerás más.

1. Te asignan nuevas tareas.a _ Aceptas encantada el reto.b _ Te da miedo, pero te lanzas.C _ No ves la manera de hacerlo.

2. ¿Sueles estar satisfecha de tu trabajo?

a _ Con frecuencia, pero soy muy exigente conmigo misma.

b _ A veces.C _ Rara vez.

3. Te giras y tiras al suelo todo lo que tenía tu compañero en la mesa. Te dices...

a _ “Que lo hubiese ordenado mejor, de otra forma”.

b _ “Más bajo ya no caen”.C _ “Qué torpe soy”.

4. En el estreno de una peli te presentan al protagonista. Tú...

a _ Te emocionas y le dices que te ha gustado la película.

b _ ¡Qué vergüenza! Finges que alguien te llama y te escapas.

C _ Te pones como un tomate y te quedas sin palabras.

5. ¿Qué dirías de tu look? a _ “Estoy segura. Lo cambio

según me convenga”.b _ “He encontrado mi estilo y no

me aparto nunca de él”.C _ “Me gusta pasar inadvertida,

no me gusta que se fijen en mí”.

6. Cuando te piden tu opinión, sueles comenzar por...

a _ “Yo pienso que...”.b _ “Puede parecer una estupidez,

pero creo que...”.C _ “No tengo ni idea...”.

7. En el bar, vas a pedir a la barra y no te hacen mucho caso...

a _ Te haces notar. Dices que llevas bastante esperando.

b _ Te haces un hueco entre la gente, para que te vean mejor.

C _ Sonríes, miras... Aguardas pacientemente.

8. Tu jefe quiere un informe ¡ya!a _ Te pones a ello rápido y te

centras en lo esencial.b _ Lo relees sin cesar, arriesgán-

dote a no llegar a tiempo.C _ Te entra el pánico y eres inca-

paz de escribir dos frases seguidas.

test¿HASTA qué punTocreeS en Ti miSmA?

Dossier

¡Fuera estos sentimientos!“Son muchos los factores que influyen en la falta de seguridad o confianza

en una misma”, dice la psicóloga y sexóloga carmen raya, de Granada (carmenraya.com). sobre todo, algunos sentimientos paralizantes, que incitan a desarrollar comportamientos que terminan aumentando nuestra inseguridad. ¿cuáles? La psicóloga Francisca Barba (lmentalpsico logia.es) nos explica: “El sentimiento de inferioridad; creer que, se haga lo que se haga, no se está a la altura. Y es justo lo contrario: no nos tenemos que centrar en nuestros defectos, sino en nuestras virtudes y potenciarlas. la vergüenza, que nos impide ir a más. como creemos que no estamos a la altura, todo lo que decimos o hacemos es insulso, torpe... (“¡no debería haber dicho esa tontería!”), y así nos prohibimos disfrutar del momento presente porque no dejamos de culpabilizarnos, reprendernos... El des-aliento, que va ligado al sentimiento de inferioridad. cuando dudamos de nosotras, todos los problemas se magnifican y eso nos impide ser resoluti-vas, actuar. nada hay perfecto, hemos de asumirlo. sólo hemos de hacerlo lo mejor dentro de nuestras posibilidades. El miedo al rechazo: al no creer en nosotras mismas, nuestras opiniones no cuentan, sólo las de los demás, de los que -además- nos quedamos siempre con sus juicios negativos. ¿A qué nos lleva esto? A estar siempre en guardia, a no mostrarnos como somos, y así nos estamos negando la posibilidad de ser felices, de crecer personal-mente, de profundizar en nuestras aptitudes. Hay que cambiar de chip”.

CTe falta confiar en ti misma. El día a día te

resulta difícil. No te valoras, te reprochas cosas de las que no eres responsable y, por miedo a equivo-carte, renuncias a experiencias que harían que te valo- raras más. ¡Quiérete!

Aoptimista. Conoces tus puntos fuertes

y sabes utilizarlos a tu favor. a gusto contigo misma, eres capaz de jugar con tu apariencia. bien: sólo procura que esa seguridad no acabe en arrogancia.

B afírmate más. Te lo mereces. Siempre te

estresas pensando que no darás la talla, cuando la verdad es que sí la das. valora tu capacidad, cómo eres, no te exijas tanto, y deja de darle tanta importancia a la opinión de los demás.

lEE El rESulTado maYoriTario: a, b, C.

Márcate objetivosTener una meta (o varias)

es una buena forma de ‘engrasar’ nuestra confianza. ¿por qué? para alcanzar algo, nos tenemos que compro-meter, nos activamos, con lo que dejamos de tener una actitud errante, ‘demolida’. ¡Sujetamos las riendas de lo que nos ocurre, no queda otra! “Y eso nos lleva a compro-meternos con nosotras mismas, con lo que nos ayuda a centrarnos en nuestros valores, a fomentarlos y agudizarlos”, dice Barba. por eso, define bien tus objetivos. piensa tranquila si de verdad lo deseas o te sientes impelida a lograrlo por los demás. Escríbelos; tenerlos por escrito significa que están ahí (presentes) y has de ponerte a ello. usa palabras como

“quiero”, “decido”...: reforzarán tu compromiso. Evalúa los riesgos o los problemas con los que podrás encontrarte. Si los conoces, podrás minimizar la ansiedad que te producen. Piensa qué necesitas, los medios para lograrlo (tiempo, actitudes, competencias...; ¿necesitas formarte?, ¡mejor, más aprenderás!). Y, por último, usa la imaginación. es decir, visualízate (proyéctate) trabajando duro por conseguirlo, lográndolo, superando obstáculos. es una de las mejores formas de darnos confianza y seguridad. ¡estás en marcha!

Miedo, ansiedad... ¡Sácales partido!“Cuando no tenemos confianza en nosotras mismas,

tendemos a creer que sin ella no lograremos nada y así magnificamos su poder, su ‘ausencia’ en nuestra vida”, dice Barba. ¿A qué nos aboca esto? A creer menos en nosotras, a aislarnos y renunciar a las circunstancias que, probablemente, potenciarían nuestra propia fe. Además, “creer en una misma, valorarse, no impide que se tenga miedo, inseguridad, estrés... De todas estas emociones podemos aprender. ¡eso es lo bueno! Y es como hay que verlas”, agrega carmen raya. Toma nota: “El miedo puede ayudarte a esforzarte más, contribuir a potenciar tus habilidades. el estrés, si lo sabemos controlar, si no nos paraliza, es constructivo, en el sentido de que nos impulsa (lo mismo que el miedo), nos hace estar despiertas, receptivas y ágiles. ¿La duda, la inseguridad? es una buena forma de adquirir perspectiva, de contemplar puntos o detalles que de otra forma se nos pasarían por alto, y además nos ayuda a considerar nuestra verdadera motivación, si es porque realmente queremos o por gustar y agradar a los demás”, apunta Barba. ¿Lo más importante? que sean acicates para tu motivación, que te faciliten desterrar los “no puede ser”, “sí, pero”, y comiencen a ser fuente de estímulo.

afianza tu postura frente a...... las diferentes situaciones o problemas con los que te vas

a encontrar a diario. por ejemplo: En el trabajo: “si te cuesta hablar en una reunión, respira

profundamente varias veces y hazlo; no dejes de hacer tus aportaciones. ¿te estresas porque los demás te transmiten su ansiedad? Di ‘basta’ mentalmente. Haz una pausa, pien-sa en algo que te refuerce y continúa”, dice Barba.

Con tus hijos: “Valorarte frente a ellos es reconocer tu papel como educadora. Marca límites y mantenlos (no les digas sí un día y al siguiente no por lo mismo). explícales por qué los consideras necesarios (son “las reglas de casa para ser felices”); apóyate en tu pareja: si te ningunean delante de ella y no los desaprueba, pídele luego que reafirme tu auto-ridad. no os contradigáis el uno al otro delante de ellos; sé receptiva a sus enfados, ayúdales a que verbalicen qué sien-ten y luego tú explícales tus sentimientos”, agrega.

Padres ‘invasivos’: ¿avasallan tu intimidad? “ten claro que en tu casa tú pones las reglas; no respondas a sus veinte llamadas diarias (acabarán por darse cuenta de que se pa-san); si no compartes su opinión, díselo y pasa a otra cosa (no te enredes en explicaciones); ¿quieren quedar y no pue-des? Diles que te encanta verlos pero que ahora es imposible”.

“Al actuar nos equivocamos a veces; al no hacer nada, nos equivocamos siempre”,

RomAin RollAnd

Pero ¿cómo debe ser un objetivo?¿PiENSaS QuE NuNCa CoNSiguES lo QuE dESEaS? Tal vez es que buscas elefantes rosas (vamos, que persigues imposibles). Y así, ¿quién no va a frustrarse, a creer que no vale? A la hora de marcarte metas, ten en cuenta esto: “Un objetivo ha de ser, en primer lugar, realista, alcanzable. Eso no significa que esté supeditado por completo a nuestras competencias (es bueno un grado de dificultad para que nos superemos y avancemos); hemos de tener claros todos sus puntos, sin caer en detalles que dispersen nuestra concentración y esfuerzo; y también lo hemos de planificar detalladamente (ha de ser preciso). Así podremos controlar cómo avanzamos, nuestra progresión”, dice Carmen Raya.

¡música, maestro! de vivaldi a Coldplay, la música alegra y genera ondas positivas. ¡aprovéchalas!

Dossier

Conócete (lo bueno y lo menos bueno)aceptarse y conocerse es básico para

creer en una misma. Y, sí, es muy fácil escribirlo o decirlo, pero ¿cómo lo pode-mos conseguir? “Hay que practicar la introspección; reflexionar sobre cómo reaccionamos ante diferentes situaciones, qué emociones nos perjudican y alteran y cuáles nos benefician. en definitiva, tomar conciencia de la persona que so-mos, estar atenta a una misma, sin caer en autorreproches. es justo lo contrario lo que hemos de buscar. por eso, deja de centrarte en lo que no te ha salido bien y contempla tus experiencias como fuen-

tes de lo que son: experiencia. sé objeti-va contigo misma. ni eres la mejor per-sona del mundo ni la peor. eres tú. ¡Las etiquetas, sólo para los productos!”, dice la psicóloga Barba.

“No te ates a tus defectos creyendo que son reales e inamovibles. puede que no todos sean fundados (que obedezcan a opiniones de terceros -padres, profesores, compañeros- que hayas interiorizado, por ejemplo). tal vez sean ‘fantasmas’. ¿La prueba? pide a tus buenos amigos que describan tus defectos; probablemente no coincidan con lo que tú crees”.

Cereales emocionales para

desayunar. Fortalécete con

autoinstrucciones positivas por la

mañana.Escríbelas para

recordarlas.

7Escribir

una vez a la semana es una idea muy sana,

pero escribe cada día que

no quieres amargarte

la vida.

¿Sueles tener bajones? Evítalos. Sigue los consejos del doctor Joaquim Valls a diario y ganarás confianza y autoestima.

¡baila siempre

que puedas! El baile cuida

nuestras emociones.

respira despacio. oxigena el cuerpo y la mente, te ayudará a activarte y relajarte.

“Quien canta su mal espanta”. ¿Has probado a tararear esa canción

que te gusta? verás cómo te relaja.

“dime cómo andas y te diré quién eres”. Si no puedes correr, no hay excusa: camina deprisa. ¡muévete, el ejercicio es salud, es confianza!

ríe más. Es terapéuti-co y aúna fuerzas (nadie se resiste a una sonrisa).

¡Running! Sal a correr, genera endorfi-nas que te llena-rán de alegría.

2

5

6

8

3

1

9

10

¿Qué te frena?Pensamientos automáticos,

creencias personales... casi todos provienen de nuestra infancia y deforman el espejo con el que nos vemos. Desvalorizantes, severos, restrictivos, alimentan nuestra desconfianza. ¡ponles freno!

Creencias personales: se trata de esas ideas preconcebidas que condicionan desde lo que sentimos y pensamos hasta nuestra forma de actuar y -fundamental- la forma en que enjuiciamos lo que nos ocurre, a nosotras mismas y a los demás. “Solemos creer que son normas de buena conducta, pero lo único que hacen es trazar una barrera entre lo que hacemos y lo que podemos hacer. ¿La solución? cambiar de pauta para cambiar de creencias. comenzar a hacer aquello que no nos atrevemos a hacer”.

Esa inoportuna voz de tu interior... Se trata de nuestro monólogo interior, de lo que nos decimos a nosotras mismas cuando acertamos o fracasamos. ¿eres consciente de si te ayudas o justo todo lo contrario? “esa voz modifica nuestra forma de interpretar la realidad, de vernos, puede generarnos ansiedad y llegar a alimentar una imagen muy débil de nosotras mismas”, explica marián ponte, psicóloga y sexóloga de Barcelona (marianponte.com). utilízala para ser asertiva. márcate una rutina, por ejemplo, para comenzar. Delante del espejo, al levantarte, di tres cosas positivas sobre ti, explicándote por qué (autoconvenciéndote); al acostarte, haz lo mismo pero respecto a lo que hayas hecho durante la jornada.

¡Cambia tu mirada!

Se trata de provocar el cambio que te facilite creer en ti, aprender a percibir la realidad desde otro ángulo. La botella no está ni medio vacía ni medio llena: la botella sólo contiene agua con la que debes saciar tu sed; es decir, lo que vivimos, lo que nos ocurre en nuestro día a día, es el único material real del que disponemos para aprender, ser mejores y más capaces. ¿Lo vas a desperdiciar viendo las cosas siempre desde el mismo punto de vista? para ello desdramatiza, aprende a relativizar las cosas: no generalices. no consideres un hecho único y aislado como un principio categórico o universal: “Se me ha esca- pado el autobús, ¡nunca tengo suerte!”. relativiza, diferencia: a la hora de valorar algo que no ha salido bien, no te centres sólo en eso (se te puede haber quemado el asado, pero tus amigos se lo han pasado muy bien). No extraigas conclusiones de un solo hecho: por ejemplo, que no te llame a la hora en la que habéis quedado no significa que no le importes, tal vez se le ha alargado la reunión y no puede hacerlo. recuerda: cuenta hasta diez o hasta 100 si es necesario antes de sacar una conclusión precipitada (tú no estás en la cabeza de los demás...).

¡Esa postura!El cuerpo es la sede de nuestros

pensamientos, emociones y sensa-ciones. La postura que mantengas durante el día no sólo afecta a tu salud física, ¡también a tus emociones! ¿Te has fijado en que una persona pasiva, por ejemplo, suele ir replegada sobre sí misma, ‘escondida entre sus hombros’ y manteniendo un tono de voz débil? ¿que una agresiva habla fuerte y lleva el cuerpo rígido (con la barbilla muy levantada)? practica en casa tu mejor postura, una con la que te sientas cómoda y que te aporte seguridad.

¿Cómo puedes conseguirlo? Haz este ejercicio cada día al levantarte, diciéndote frases positivas: de pie, junta las manos a la altura de las caderas, súbelas -sin separarlas- por encima de tu cabeza y mantén la postura, gira hacia un lado y luego hacia el otro, repitiendo el movimiento tres veces. También controla tu respiración: “Antes de hablar en cualquier situación comprometida o simplemente para relajarte, respira notando que mueves el vientre y el tórax varias veces: oxigena el cerebro, reduce el estrés y la agresividad”, explica la psicóloga Barba.

Para SabEr máS: Lee este libro: Emocional mente. Reeduca tu carácter para no amargarte la vida, del doctor Joaquim Valls (ediciones

obelisco). Descubrirás, entre otras cosas, cómo cambiando tu forma de escribir puedes ganar confianza.

★¡Cada día, Saluda al Sol!

es un sano ejercicio de yoga que te llenará de energía y autoconfianza. Se llama Saludo al Sol y consiste en

estirarte siguiendo la secuencia de abajo y terminando con pensamientos positivos de agradecimiento.

Kit BásiCo deprimeroS AuxiLioSemocionALeS

Cuida tu dieta. Toma

alimentos ricos en ome-ga 3 (nueces,

salmón...), que levantan

el ánimo.

4

Ante ciertas emergencias, ¡activa tu botón!uNa PrimEra CiTa, Hablar EN PúbliCo... son situaciones que pueden dar al traste con nuestra confianza, sobre todo cuando nos cuesta mantenerla. ¿Un truco? Una técnica muy sencilla de la programación neurolingüística (PNL) que se conoce como autoanclaje. Consiste en crear un gesto que, nada más hacerlo, te dé esa confianza. Toma nota de cómo generarlo: piensa en una situación en la que te hayas sentido muy segura de ti y orgullosa; déjate invadir por los sentimientos positivos que emanan de ella (serenidad, satisfacción), luego asocia un gesto concreto a esa experiencia: tocarte la oreja, la muñeca... (que sea discreto -sólo para ti- y fácil de recordar). ‘Acciónalo’ tan pronto como lo veas necesario: comprobarás cómo te sientes mejor.

Ojo: muchas de tus afirmaciones son fruto de la herencia y los prejuicios. ¡Acaba con ellas! Reinventa tus pensamientos.