134
CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLON PROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD El Centro Educativo Cristóbal Colón por medio del Acta No.001 contrata los servicios del Grupo de Asesoramiento “Gestión Educativa en Entornos Virtuales” para presentar el correspondiente diagnostico del Sistema de Gestión de la Calidad –SGC- del Centro Educativo Cristóbal Colón y poder establecer la propuesta del Proyecto de Calidad atendiendo los requisitos de la Norma XXXX. Con el fin de realizar el diagnostico se utilizan la siguiente metodología e instrumentos: Se toma como base la Guía 34 del Ministerio de Educación de Colombia para poder establecer el Plan de Mejoramiento del Centro Educativo Cristóbal Colon que cita: Características de un establecimiento educativo en proceso de mejoramiento Una institución educativa no es sólo un edificio donde se trabaja o se estudia; es un conjunto de personas y bienes promovido por autoridades

cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

  • Upload
    dangtu

  • View
    220

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

El Centro Educativo Cristóbal Colón por medio del Acta No.001 contrata los servicios del Grupo de Asesoramiento “Gestión Educativa en Entornos Virtuales” para presentar el correspondiente diagnostico del Sistema de Gestión de la Calidad –SGC- del Centro Educativo Cristóbal Colón y poder establecer la propuesta del Proyecto de Calidad atendiendo los requisitos de la Norma XXXX.

Con el fin de realizar el diagnostico se utilizan la siguiente metodología e instrumentos:

Se toma como base la Guía 34 del Ministerio de Educación de Colombia para poder establecer el Plan de Mejoramiento del Centro Educativo Cristóbal Colon que cita:

Características de un establecimiento educativo en proceso de mejoramiento

Una institución educativa no es sólo un edificio donde se trabaja o se estudia; es un conjunto de personas y bienes promovido por autoridades públicas o por particulares, cuya finalidad es prestar el servicio de la educación preescolar, básica y media. Imaginar el centro que soñamos es una manera efectiva de cimentar un proyecto educativo de largo aliento, que siente las bases de lo que seremos en el futuro. Pensar en la organización y función de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos con la certeza de estar enfocando nuestros esfuerzos en el lugar correcto, allí donde las ideas dejan de ser palabras para convertirse en hechos.

Page 2: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Con esta asesoría al Centro Educativo Cristóbal Colón queremos robustecer el diálogo con todos los actores que con el cumplimiento de sus labores cotidianas apoyan el avance educativo del lugar donde se encuentra ubicado el centro y para el resto del país. El compromiso del Centro es con los estudiantes que día a día se forman como ciudadanos competentes, críticos, productivos, respetuosos y de valor para su región; con los maestros que constantemente se imponen nuevos retos para alcanzar la excelencia en su trabajo, y con las directivas que por su liderazgo y compromiso conducen a la escuela por novedosas rutas y efectivas.

Asimismo, es un espacio donde ocurren los procesos de enseñanza–aprendizaje orientados por principios de equidad de oportunidades y convivencia de la comunidad multicultural.

Para las niñas, niños y jóvenes, el establecimiento educativo es también un espacio lúdico donde, además de aprender y desarrollar sus competencias, construyen relaciones de amistad y afecto tanto con sus iguales como con personas mayores. En él también viven sus temores y conflictos.

Estas relaciones contribuirán, de manera significativa, a la construcción de sus estructuraséticas, emocionales y cognitivas, así como a sus formas de comportamiento.

De igual manera, en el establecimiento educativo se materializan el PEI, el plan de estudios y el plan de mejoramiento. Asimismo, se concretan la planeación curricular, las actividades pedagógicas, las evaluaciones, la gestión de diferentes procesos y componentes; además de las relaciones con diversas entidades, autoridades e instanciasde la comunidad educativa.

El PEI, el plan de mejoramiento y el plan de estudios son herramientas para orientar las acciones escolares hacia el logro de los propósitos y las metas definidas por el equipo directivo y la comunidad educativa. De esta forma, la institución tiene una “carta de navegación”, la cual debe ser conocida por todos para lograr su compromiso, bajo el liderazgo del rector y de su equipo directivo. Este compromiso incluye la movilización y canalización del trabajo hacia el alcance de los objetivos en los plazos establecidos, además del seguimiento y la evaluación permanentes de los planes y acciones para saber si lo que se ha hecho permite alcanzar las metas y los resultados propuestos, y qué ajustes se deben introducir.

Para saber si se está contribuyendo al logro de los resultados esperados, es aconsejable tener en mente las características esenciales de un establecimiento educativo que mejora permanentemente. Estos aspectos pueden identificarse a partir de estudios nacionales e internacionales, especialmente aquellos que se han centrado en el análisis de los factores asociados al rendimiento académico y a la convivencia, así como en los resultados de asesorías directas para apoyar el fortalecimiento institucional. En el Cuadro No. 1 presentamos los principales.

Page 3: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Gestión institucional

Se concibe como la articulación de todas aquellas acciones pedagógicas y administrativas que hacen posible que se logre la finalidad de una institución educativa: formar ciudadanos honestos, competentes, responsables y capaces de construir una sociedad equitativa, productiva, competitiva y solidaria.

Dichas acciones tienen que ver necesariamente con la manera en que se tomen las decisiones y, sobre todo, con el tipo de interrelaciones que la institución promueva, favorezca, acepte, tolere, rechace o sancione. Por tanto, en esta gestión se articulan los procesos teóricos y prácticos para favorecer el mejoramiento continuo de la calidad, la equidad y la pertinencia de la educación para todos, y hace referencia a los procesos de dirección pedagógica y administración de recursos físicos, humanos y financieros de la institución educativa, dirigir la institución educativa implica un acto pedagógico en el que se promueva, entre otros aspectos, la participación de la comunidad educativa en la formulación, ejecución y seguimiento de planes de acción y metas en cobertura, equidad y calidad. Por otra parte, requiere de una administración eficiente de los recursos, aspecto determinante en los índices de eficiencia interna y calidad educativa.

21Cuadro No. 1. Características de los establecimientos educativos que mejoran continuamente

Características

institucionales

Un establecimiento educativo con buenos resultados

y que mejora continuamente

Tiene altas

expectativas sobre

las capacidades y el

éxito de todos los

estudiantes

Está seguro que todos sus estudiantes pueden aprender, independientemente de sus condiciones personales, sociales, culturales y económicas.

Organiza las actividades pedagógicas para estimular a los estudiantes y fomentar su gusto por aprender.

Identifica fortalezas y debilidades a partir de evaluaciones, lo que permite el diseño de estrategias para la recuperación de los estudiantes que no han alcanzado los aprendizajes esperados.

Define estrategias pedagógicas teniendo en cuenta las disparidades relacionadas con las condiciones personales, sociales y culturales de los estudiantes.

Trabaja para que todos los estudiantes obtengan buenos

Page 4: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

resultados, por lo que establece estrategias para disminuir las diferencias entre quienes tienen altos y bajos desempeños.

Sabe hacia

dónde va

Cuenta con un PEI conocido y consensuado en el que se plantean claramente los principios y fundamentos que orientan su quehacer.

Concreta los principios del PEI en la misión, la visión y los valores institucionales.

Define los objetivos, las estrategias pedagógicas y las formas de evaluar sus avances con base en la misión y la visión institucionales.

Tiene un plan de

estudios concreto y

articulado

Refleja en el plan de estudios los principios y objetivos del PEI, así como los lineamientos nacionales sobre lo que todos los estudiantes deben saber y saber hacer en su paso por el sistema educativo.

Define y articula los contenidos de las áreas para que todos los estudiantes desarrollen sus competencias.

Divulga el plan de estudios para que todos sepan qué se va a trabajar.

Ofrece muchas

oportunidades para

aprender

Busca nuevas maneras de hacer las cosas para que sus estudiantes aprendan con interés y motivación. Esto lo hace porque sabe que ellos construyen nuevos conocimientos de manera activa.

Tiene claro que no debe limitar su trabajo a la simple adquisición de conocimientos básicos, sino asegurar que los estudiantes aprendan permanente y autónomamente, y puedan transferir lo que aprendieron a otras situaciones y contextos.

Estructura los contenidos de cada área y grado, los proyectos transversales, las actividades didácticas, los recursos que se emplearán y las estrategias de evaluación, con base en el punto anterior.

Utiliza enfoques metodológicos y didácticas flexibles que permiten que cada estudiante aprenda colaborativamente teniendo en cuenta sus otras situaciones y contextos.

Page 5: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Apoya y aprovecha

el talento de su

equipo de docentes

Incentiva la conformación de comunidades de docentes, así como su trabajo profesional y creativo.

Abre espacios para que los docentes trabajen colaborativamente en el diseño de sus clases, los proyectos transversales, las actividades extracurriculares y las evaluaciones de los aprendizajes.

Propicia el intercambio sistemático de experiencias y la búsqueda conjunta de soluciones a los problemas encontrados.

Fomenta la investigación y la identificación de las prácticas más apropiadas para lograr más y mejores aprendizajes.

Tiene ambientes

de aprendizaje

apropiados

Cuenta con espacios físicos y dotaciones – salones, laboratorios, bibliotecas, aulas múltiples, canchas, zonas verdes, cafetería, áreas específicas para la dirección y la administración del plantel, mobiliario y equipos adecuados y en buen estado, los cuales facilitan la accesibilidad a los procesos de enseñanza, aprendizaje y participación.

Hace un uso

apropiado y

articulado de los

recursos para la

enseñanza y el

aprendizaje

Gestiona la disponibilidad oportuna de diferentes recursos pedagógicos:

libros de texto, bibliotecas, laboratorios, materiales audiovisuales,

aulas de informática, software educativo, materiales artísticos y deportivos, entre otros.

Busca que estos materiales sean accesibles y suficientes para que todos los estudiantes realicen las actividades, en concordancia con las estrategias pedagógicas definidas en el PEI.

Tiene mecanismos

de evaluación claros

y conocidos por

todos, y utiliza los

resultados para

Las prácticas de evaluación son flexibles y responden a las diferentes características y condiciones de los estudiantes.

Reconoce que la evaluación permite conocer sus avances y dificultades, además de los elementos que contribuyen a identificar las estrategias para superar estas últimas.

Cuenta con una estrategia de evaluación articulada al PEI y al plan de estudios en la que se establecen las formas, los procedimientos y los momentos para evaluar.

Page 6: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

mejorar Difunde la estrategia de evaluación para que todos sepan qué y cuándo se evaluará, así como cuáles son los criterios para determinar si un resultado es bueno o deficiente.

Usa los resultados de las evaluaciones internas y externas (pruebas SABER y examen de Estado) para identificar sus fortalezas y debilidades.

A partir de ellas ajusta el plan de estudios y las actividades didácticas, diseña acciones de recuperación, complementa la formación de los docentes y revisa sus propios mecanismos de evaluación.

Usa el tiempo

adecuadamente

Hace una rigurosa programación de todas las actividades que realizará durante el año lectivo, pues sabe que el tiempo debe ser aprovechado de la mejor manera posible para lograr todos los objetivos previstos en el PEI.

Prevé el uso del tiempo en cada jornada y se encarga de que éste sea respetado.

Ofrece un ambiente

favorable para la

convivencia

Posibilita el establecimiento o el fortalecimiento de buenas relaciones entre sus integrantes en los diferentes espacios: aulas, sitios de recreo, actividades culturales y deportivas, salón de profesores, entre otros.

Acepta que hay un vínculo muy estrecho entre las emociones y el

aprendizaje. Las buenas relaciones permiten la construcción de

espacios de convivencia basados en el respeto por sí mismos y por los otros, lo que posibilita el desarrollo de capacidades para reconocer y respetar las diferencias, comprender los puntos de vista de los demás, manejar los conflictos pacíficamente, conocer las reglas y mecanismos para ejercer los derechos y participar en la vida ciudadana.

Aprovecha las instancias del gobierno escolar para materializar diversas formas de participación.

Tiene un manual de convivencia en el que están claramente presentadas las reglas básicas de interacción, los derechos y deberes de cada integrante de la comunidad educativa, así como los mecanismos para lograr su cumplimiento.

Page 7: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Promueve el

desarrollo personal

y social

Genera acciones que mejoran el bienestar de estudiantes y docentes, en concordancia con sus características individuales y su contexto familiar y sociocultural.

Conoce las necesidades y requerimientos específicos de sus estudiantes, lo que le permite definir las acciones más apropiadas de orientación, prevención y apoyo; así como identificar las instituciones especializadas más adecuadas para prestar este tipo de servicios.

Articula acciones

con los padres

de familia y otras

organizaciones

comunitarias

Establece vínculos con las organizaciones de la comunidad y los padres de familia, con el fin de potenciar su acción para enfrentar problemas que no podría resolver si lo hiciera de manera aislada.

Genera redes de apoyo que fortalecen el trabajo institucional.

Prepara a sus

estudiantes

para continuar

sus estudios

postsecundarios o

para tener buenas

oportunidades

laborales

Garantiza a todos sus estudiantes que la educación que brinda es pertinente para que puedan seguir estudiando o, si así lo desean o necesitan, para ingresar al mercado laboral con buenas oportunidades.

Para ello, está pendiente de los cambios que ocurren en su entorno inmediato y en contextos más amplios.

Conoce las exigencias del sector productivo en cuanto al perfil de trabajadores que solicitan las empresas. En la actualidad, los empleados deben tener capacidad para manejar diferentes clases de información, comunicarse adecuadamente, solucionar problemas, gestionar proyectos individuales y colectivos, negociar, tomar decisiones, aplicar las tecnologías de información y comunicación, y manejar un segundo idioma.

Evalúa y reflexiona acerca de las prácticas tradicionales de enseñanza para dar paso a nuevas formas de aprendizaje. Para ello tiene en cuenta el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Tiene un modelo Cuenta con un rector o director responsable del desarrollo del establecimiento educativo, que lidera y orienta todos los

Page 8: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

organizativo basado

en el liderazgo claro

del rector y en el

trabajo en equipo

procesos que allí ocurren.

Tiene un equipo directivo, docente y administrativo encargado de gestionar diferentes actividades.

Promueve el trabajo en equipo para que los docentes y directivos se involucren en proyectos y tareas comunes, reflexionen críticamente sobre sus prácticas y desarrollen sus capacidades para comunicarse, negociar y llegar a acuerdos básicos sobre los temas fundamentales de la vida institucional.

Dispone de

mecanismos de

apoyo

Reconoce que no es el único responsable del éxito o fracaso de sus estudiantes, pues se encuentra dentro de una comunidad y de una sociedad más amplia.

Busca apoyos externos a través de programas complementarios para aliviar las situaciones de pobreza y vulnerabilidad de los estudiantes y sus hogares: complemento nutricional, transporte escolar, subsidios a las familias, servicios de salud, etc.

Cuenta con apoyos internos que responden a las necesidades de los estudiantes y son oportunos.

Participa en redes para compartir ideas y buenas prácticas, además de discutir y resolver problemas. En éstas cuenta con instituciones externas que acompañan los procesos y ayudan a organizar, comprender e interpretar ideas para contribuir a una mejor toma de decisiones.

Utiliza información

para tomar

decisiones

Usa datos e información para que las decisiones sean consistentes con los problemas que pretende resolver.

Dispone de registros actualizados sobre aspectos como la asistencia y las causas de ausentismo de los estudiantes, los resultados académicos de los alumnos, el uso efectivo del tiempo escolar y de los recursos para la enseñanza y el aprendizaje, el manejo de los problemas de convivencia, las actividades que realizan los egresados, entre otros.

Sabe que los

cambios sostenibles

Reconoce que los procesos de mejoramiento pueden necesitar, por lo menos, dos o tres años para evidenciar resultados.

Detecta las necesidades de cambios individuales, colectivos y organizacionales que pueden implicar modificaciones en su

Page 9: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

requieren tiempo estructura.

Crea capacidad en todos sus colaboradores para afrontar las dificultades.

Esta es una tarea fundamental desarrollada por el rector o director

como líder institucional.

Hace un seguimiento sistemático para detectar el estado de las cosas: en qué no se ha avanzado de la manera esperada y qué se debe hacer para ajustar las metas y acciones.

Características del director de un establecimiento educativo en proceso de mejoramiento continuo

Los elementos señalados en el apartado anterior como características de las instituciones educativas efectivas muestran que los retos para gestionarlas son muy grandes. Por tanto, se requiere un rector o director con un alto nivel de liderazgo y con un conjunto de habilidades y competencias que le permitan desempeñar todas sus funciones.

El Rector Centro Educativo Cristóbal Colón debe ser capaz de transmitir un mensaje de confianza al total de sus colaboradores y a la comunidad educativa en general. Allí mismo nace la credibilidad que debe inspirar a los padres de familia, pues es el directo responsable de la calidad de educación y las oportunidades para mejorar y fortalecer los diversos talentos con que cada estudiante cuenta, o bien de abrir espacios para que superen sus dificultades. Algunas de las habilidades y aptitudes necesarias para ser un buen director son:

Diagrama 1: aptitudes del rector.

Page 10: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

La capacidad de comprensión para abordar los factores que intervienen en la organización y el funcionamiento de las instituciones educativas, la relación que existe entre éstas y la cultura escolar, y la manera en que influyen en la calidad del servicio educativo, constituye una habilidad esencial en un buen Rector.

Cuadro No. 2. Características del rector o directorCree en la educación inclusiva como estrategia fundamental para acceder al conocimiento y al desarrollo

Lidera sus equipos directivo, docente y administrativo para que se involucren en laConstrucción y desarrollo de la identidadInstitucional, el PEI y los planes de estudioy de mejoramiento.

Confía en la capacidad de todos los estudiantes para aprender y lidera la búsqueda y puesta en marcha de estrategias pedagógicas innovadoras y pertinentes

Logra que cada persona que trabaja en el establecimiento o centro educativo se sienta parte del equipo y comparta sus principios y formas de actuar

Es proactivo y flexible (se permite cambiar, innovar y afrontar la complejidad)

Verifica el cumplimiento de las funciones y tareas de cada una de las personas a su cargo

Tiene un elevado grado de compromiso y motivación

Evalúa periódicamente el desempeño de docentes, directivos y personal administrativo, y les da retroalimentación pertinente y oportuna para que puedan superar sus dificultades

Estimula y reconoce el buen desempeño de estudiantes y docentes

Conoce las características de los estudiantes, sus familias y el entorno de

Pensar a largo plazo

Proactividad

Pensar enganarPensar en

lo importante

Necesidad de otros Evolución

permanente

Entender y ser entendido

Aptitudes

Page 11: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

la institución educativa, así como su evolución en el tiempo

Dirige sus esfuerzos a los aspectos en los que puede incidir

Sabe cuáles son los aprendizajes y competencias básicas que todos los estudiantes deben desarrollar en cada momento de su proceso educativo

No se siente impotente ante los problemas que no puede solucionar

Facilita la apertura y permanencia de espacios de participación y concertación de la comunidad educativa

Usa datos e información para tomar decisiones de manera responsable

Establece canales de comunicación apropiados que permiten informar, escuchar, dialogar, debatir y concertar

Planea su trabajo y lidera la formulación, ejecución y seguimiento de planes y proyectos

Fomenta el intercambio de experiencias

Sabe que debe aprender continuamente para tener más y mejores herramientas teóricas y metodológicas para ejercer su labor

Busca apoyos externos para fortalecer la institución y ayudar a estudiantes, docentes y personal administrativo

Promueve el sentido de pertenencia al establecimiento educativo

Construye el sentido y la razón de ser del establecimiento o centro educativo que dirige

Moviliza conocimientos y esquemas de acción para solucionar los problemas

Fomenta el trabajo en equipo para que se involucren en la construcción y desarrollo de la identidad institucional, el PEI y los planes de estudio y de mejoramiento

Siguiendo la ruta de Mejoramiento de la Guía 34 podemos establecer que se requieren nuevas formas de gestión para cumplir sus propósitos, desarrollar sus capacidades para articular sus procesos internos y consolidar su PEI.

Áreas de gestión

La gestión institucional debe dar cuenta de cuatro áreas de gestión, las cuales son:

Gestión directiva: se refiere a la manera como el establecimiento educativo es orientado.Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. De esta forma es

Page 12: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

posible que el rector o director y su equipo de gestión organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento general de la institución. El conjunto de acciones que le permiten a la institución educativa generar un norte y definir hacia dónde quiere ir es la gestión directiva; se consolida a través de la participación de un equipo de gestión institucional conformado por el rector y los coordinadores. Se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno.

El rol de los rectores o directores como líderes y gestores de cambio en los establecimientos educativos es alcanzar un mejoramiento en la organización, desarrollo y evaluación del funcionamiento general de la institución; es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y apoyar a los establecimientos educativos en el funcionamiento del Gobierno Escolar, para fortalecer los mecanismos de participación de la comunidad en la vida institucional y en el desarrollo del PEI.

Gestión académica: ésta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señala cómo se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional.La gestión académica o pedagógica comprende los aspectos académicos asociados al aprendizaje. Propende por una construcción consciente de una propuesta pedagógica que responda a las necesidades, el contexto social, cultural y económico de la comunidad que conforma la institución educativa. Se dinamiza con líderes académicos, que conformen una comunidad en torno a la generación de propuestas de aula o de aprendizaje, cuyas acciones permitan a los estudiantes alcanzar las competencias en los estándares definidos en las diferentes áreas del conocimiento.Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.

Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.

Gestión administrativa y financiera: esta área da soporte al trabajo institucional. Tienea su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano, y el apoyo financiero y contable.La gestión administrativa y financiera tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano, y el apoyo financiero y contable.

La planificación, organización, dirección y evaluación son momentos determinantes que dan vida y eficacia a la gestión administrativa. La planificación es entendida como el ordenamiento y coordinación racional de los procesos, es proyectar el futuro

Page 13: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

deseado e identificar los medios efectivos para conseguirlo.

La planificación para una institución educativa debe insertarse dentro del macro proceso social, abordando dos aspectos fundamentales con la comunidad: el problema político que se refiere a las necesidades y a la selección jerarquizada de los objetivos básicos de la comunidad y el problema económico que se relaciona con la adecuación de recursos ante fines múltiples.

La organización la ubicamos como el segundo paso dentro del proceso administrativo y debe ser abordad dentro de dos ópticas, como orgánico y como la acción de organizar. La orgánica puede ser conceptualizada como una estructura constituida por roles y organigramas, desde la perspectiva de la función esta puede ser definida como la acción o el acto de preparar las mejores y pertinentes condiciones o la generación del un buen clima laboral con el objetivo de cumplir las metas propuestas. Los principios de la organización se resumen en: propósito, estructura y proceso.

La dirección es la tercera etapa del proceso administrativo como tal, implica una retroalimentación constante. La dirección conjuga tres elementos esenciales: el poder, el liderazgo, y el mando.

La evaluación puede ser vista como un reinicio del proceso, cumple un rol central para corregir errores, agregar nuevas estrategias, nuevas metodologías y conocimiento que hace que la educación sea más precisa y eficaz.

Gestión de la comunidad: como su nombre lo indica, se encarga de las relaciones de lainstitución con la comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atencióneducativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de riesgos.Se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de riesgos.

Promueve la participación, la convivencia y la permanencia en la institución educativa. Algunos de sus referentes son el Proyecto Educativo Institucional, el Manual de Convivencia, los resultados de las evaluaciones, los proyectos transversales y el contexto de la institución.

Page 14: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Teniendo como base este grupo de Gestiones se realiza un análisis evaluativo de los procesos y componentes en el interior de estas áreas a fin de identificar los avances y las dificultades, y de esta forma establecer las acciones que permitan superar los problemas. (Cuadro No.3 Cuadro No. 3. Procesos y componentes de las áreas de gestión institucional-adjunto)

Elementos que caracterizan la cotidianidad de los establecimientos educativos

Descentralización Integración Autonomía Gestión responsable Inclusión Planeación Comunicación Trabajo en equipo Seguimiento y evaluación Relaciones más dinámicas con el entorno, el sector productivo y las autoridades Participación a través de las diferentes instancias del gobierno escolar Nuevas responsabilidades del rector o director y de su equipo directivo Cultura del mejoramiento continúo Rendición

PASOS PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO

En el Centro Educativo Cristobal Colón del Corregimiento Golondrinas de la Ciudad de Cali – se  ha adoptado la ruta para el mejoramiento continuo propuesta por el Ministerio de educación en la “Guía para el mejoramiento institucional: de la autoevaluación al Plan de mejoramiento -  Guía 34, Ministerio de Educación nacional de Colombia, 2008”.

Los pasos de las dos primeras etapas de la ruta de mejoramiento pueden verse en la tabla a continuación:

PASOS PARA EL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

Etapa Pasos

Page 15: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

I.-Autoevaluación 1.       Revisión de la identidad institucional2.       Evaluación de cada una de las áreas de gestión3.       Elaboración del perfil institucional4.       Establecimiento de las fortalezas y

oportunidades de mejoramiento

II.- Elaboración del plan de mejoramiento

1.       Formulación de objetivos2.       Formulación de metas3.       Definición de indicadores4.       Definición de actividades y de sus responsables5.       Elaboración del cronograma de actividades6.     Definición de los recursos necesarios para la

ejecución del plan de mejoramiento7.    Divulgación del plan de mejoramiento a la

comunidad educativa

Diagnostico del Centro Educativo Cristobal Colón:

Revisión de la identidad Institucional

El centro Educativo Cristóbal Colón está ubicado en ladera periférica de la Ciudad de Cali, corregimiento de golondrinas, Colombia, caracterizado como Centro de Zona de ladera donde satisface las necesidades de la zona prestando un servicio gratuito de educación que cubre población vulnerable en condiciones económicamente desfavorables.

El Centro Educativo Cristóbal Colón es de propiedad de una Fundación  y concertado con el estado y otros aliados de quienes  reciben recursos, por lo que es gratuito para los alumnos.

Obtiene de otras ONG y fundaciones aportaciones necesarias para mantener el comedor, materiales escolares y uniformes para los alumnos sin ningún costo

Los Niveles Educativos impartidos son:

Primera Infancia

Educación básica Primaria de 1° a 5°Educación básica Secundaría de 6° a 9°Educación Media (Académica- o Técnica) de 10° a 11°( esta es la proyección)

La educación se ha venido generando de manera escalonada, lo que me permite pensar que el centro tiene 10 años de creado ya que tiene educación formalizada hasta el grado 9° y está pendiente implementar la Educación Media y establecer las Unidades de educación superior

Page 16: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

El Centro Educativo Cristóbal Colón ofrece un servicio gratuito pero es necesario establecer qué otras instituciones educativas existen en la región y cuáles son las condiciones de prestación de servicio educativo que ofrecen

La Política de calidad que han definido es:

Para un directivo docente buena parte de su trabajo se asienta sobre la definición de la misión, visión y filosofía institucional y en la búsqueda de consenso en el diseño e implementación de planes de trabajo, como herramientas de gestión que organizan y orientan estratégicamente las acciones de la institución.

Misión:

La organización existe para proporcionar un espacio en el que se ofrezca un desarrollo educativo y formativo a las personas que viven en su entorno con una búsqueda íntegra del ser con valores claramente establecidos y aplicados de manera coherente en la práctica de la convivencia cotidiana.

Sirve a estudiantes, padres, comunidad, agentes externos y población excluida, ofreciendo una preparación en conocimientos, valores y una educación formal y no formal.

Se propone la siguiente Misión:

Misión: Ofrecer una educación con calidad a niños, niñas y jóvenes del Centro Educativo Cristóbal Colón, en los niveles de preescolar, básica y media técnica que permita el desarrollo de  competencias y saberes para ser ciudadanos íntegros y productivos para la comunidad, desde la concepción humanística y como integrantes del sector empresarial que propende por la calidad de vida de la comunidad.

Visión:

La organización se proyecta en los próximos años como un modelo de organización y un modelo pedagógico en un entorno desfavorecido socialmente.

Además, la organización proyecta crecer en número de usuarios así como en la oferta educativa.

Visiòn:

Page 17: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Ser reconocidos como un centro educativo de excelencia cuyas iniciativas propias y con alianzas estratégicas, mejoran las capacidades productivas, las condiciones sociales y económicas para desarrollar proyectos productivos que fortalezcan la construcción de nación y de región.

Principios

Ética: Generar procesos que permitan actuar individualmente de manera transparente y en colectivo a favor de la nación.

Responsabilidad social: Integrar proyectos educativos y empresariales que logren un impacto positivo en lo social, político, económico y ambiental.

Equidad territorial: Atraer la inversión de aliados en la construcción de una región competitiva y equitativa.

Transparencia: en los manejos de los recursos y la gestión institucional.

Valores

Liderazgo: Ser proactivos en las acciones emprendidas para generar sinergia con los aliados en pro de la comunidad.

Comunicación: Generar procesos de comunicación clara y efectiva con la comunidad.

Cooperación: Atraer a socios y aliados con mecanismos que permitan fortalecer la labor del Centro Educativo Cristóbal Colón.

Autonomía: Conservar la autonomía institucional que imprime el sello de la misión y la visión del Centro Educativo Cristóbal Colón.

Se propone la siguiente Visión:

Visión: Ser el mejor Centro Educativo en el 2015 proyectado hacia el desarrollo humano y profesional en beneficio a la comunidad mediante la convivencia pacífica, la atención a la diversidad, el respeto por el medio ambiente y la incorporación de los avances científicos, técnicos y tecnológicos, en los procesos educativos.

Valores:

La organización pretende construir y desarrollar un proyecto de transformación social basado en valores como la justicia, la participación, y la solidaridad.

Se propone los siguientes Valores:

Valores: El Centro Educativo pretende construir y desarrollar un proyecto de transformación social basado en valores como la justicia, la participación, la transparencia, la equidad y la solidaridad.

Page 18: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Acuerdos sobre los principios institucionales.Principios Fundamentales

Como Principios del Centro Educativo Cristóbal Colón se proponen los siguientes Principios con el fin de establecerlos con la comunidad educativa, con base en la Declaración Universal de los Derechos humanos.

Pregunta a responder por parte de todos los equipos:1.- ¿De la relación de Principios Fundamentales que se enuncian a continuación, cual(es) considera usted que son los que más nos identifican, cuáles deben ser agregados y cuáles deben ser excluidos, y por qué? (diligenciar tabla a continuación)

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Identificación(1)

Excluir(2)

Justificación(3)

Accesibilidad a la Educación

X Porque es un derecho constitucional

Respeto

Justicia

Igualdad y Equidad

La Paz

Participación

Solidaridad

La Familia

Medio Ambiente

El Desarrollo y Compromiso Social

Credibilidad

Eficiencia, Eficacia Y Efectividad

Page 19: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Excelencia

Otro

Principios a Agregar (4) Identificación(1)

Justificación(3)

También se proponen los siguientes Principios de Calidad:

Los siguientes principios corresponden al Sistema de Gestión de Calidad, Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2004,

ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE

Es necesario entender las necesidades y expectativas de los estudiantes y padres de familia para definir políticas, objetivos, estrategias y metas que busquen cumplir con sus aspiraciones respecto al proceso educativo.

Además se deben balancear las expectativas de estos con las de los docentes, directivos docentes, administrativos, personal de servicios, sector productivo y comunidad académica. Finalmente se debe medir la satisfacción de los estudiantes y con base en los resultados desarrollar acciones de mejoramiento en los procesos académicos y administrativos con el propósito de incrementar permanentemente su satisfacción con el Centro Educativo y sus servicios.

LIDERAZGO

El rector y el consejo directivo del Centro Educativo Cristóbal Colón deben definir de una forma participativa la visión y misión, principios y valores de la organización, con el fin de traducir estas en objetivos y metas que sean realizables, medibles y orienten el quehacer institucional.

Del mismo modo deben establecer una estrategia de comunicación, entrenamiento y apoyo para que el personal docente, administrativo y operativo de la institución se involucre en los grandes objetivos de la organización. Finalmente se deben proporcionar los recursos requeridos al personal, y la libertad para actuar con responsabilidad y confianza para que los diferentes miembros del Centro Educativo sean lideres de sus procesos.

PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL

El Centro Educativo debe promover abiertamente la participación del personal con el fin de aprovechar la experiencia, conocimiento e ideas de estos para la consolidación del trabajo en equipo y así conseguir un personal motivado, involucrado y

Page 20: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

comprometido con el Centro Educativo. Lo anterior conlleva a que tanto el personal docente y administrativo tenga una participación real en la toma de decisiones, lo que los hará participes de los resultados y del aporte de soluciones cuando se presenten problemas.

Por último la participación puede contribuir a la satisfacción y crecimiento del personal del establecimiento, lo que se revierte en pro del fortalecimiento y compromiso con el Centro Educativo.

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

El Centro educativo debe definir cuáles son los procesos académicos y administrativos que son claves para el logro de los objetivos y metas institucionales, y con base en estos realizar las actividades del día a día.

Los procesos definidos deben tener un responsable a cargo, así como los insumos, mediciones de control, información, métodos, flujos y los resultados deseados en cada uno. Los procesos deben ser monitoreados permanentemente con indicadores de medición para ver su avance y realizar acciones correctivas cuando se detecten resultados no deseados.

GESTIÓN ENFOCADA A SISTEMAS

El Centro Educativo debe definir un plan integral que abarque todas las áreas académicas y administrativas, así como los respectivos procesos para alcanzar los objetivos del proyecto educativo institucional.

Es necesario diseñar un sistema de medición que permita evaluar los procesos, y con base en esta evaluación detectar las áreas críticas que afectan procesos específicos que a su vez afectan a la institución educativa como un todo. Es fundamental que se preste atención especial a los procesos que tienen relación directa con los estudiantes puesto que estos son la razón de ser de la institución. Esto sin descuidar los demás procesos.

MEJORA CONTINUA

El Centro Educativo ha de implementar el ciclo PHVA: Planear, Hacer, Verificar, Actuar, con el fin de hacer una mejora continua de los procesos académicos y administrativos. Esto redundará en la constante mejora de la eficacia y eficiencia de los procesos. Del mismo modo el Centro Educativo debe hacer énfasis en la prevención de problemas, más que en ser una organización reactiva.

La filosofía de mejora continua conllevara a la innovación de los procesos, y a direccionar al Centro Educativo a la excelencia académica gracias a un adecuado soporte de los procesos administrativos.

Page 21: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

ENFOQUE PARA LA TOMA DE DECISIONES BASADAS EN HECHOS

El Centro Educativo debe implementar mecanismos que faciliten la recolección de datos, e información pertinente para medir el progreso de los procesos, las metas y los objetivos.

Es necesario que el Centro Educativo consolide la cultura de la medición para tomar las decisiones con base en datos y hechos verificables. Con base en la información recolectada mediante diversas fuentes, el Centro Educativo debe diseñar planes de mejoramiento para corregir las no conformidades en los procesos.

RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICAS CON ALIADOS Y PROVEEDORES

El Centro Educativo debe definir y seleccionar sus aliados y proveedores con los cuales debe establecer una comunicación clara y abierta. Es importante consolidar las relaciones con estos, por medio de alianzas estratégicas o asociaciones que contribuyan al logro de los objetivos propios como los de los aliados.

Recomendaciones

Para facilitar la realización y culminación de este paso primer paso es fundamental:

Garantizar la participación de todas las instancias de la comunidad educativa en los diferentes momentos del proceso. De esta manera los resultados serán legitimados y adoptados más fácilmente, lo que contribuirá a la consolidación de la identidad y la cultura institucional.

ORGANIGRAMA ACTUAL DEL CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLÓN

DIRECTOR GENERAL

Gerente

Administración       2 secretaria       1 servicios

generales yVigilancia

Coordinador Académico Coordinador de Etapa Coordinador Comunidad

     12 Profesores

Page 22: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

EVALUACIÓN DE CADA UNA DE LAS GESTIONES

El formato que se presenta permite que l registre el resultado de la autoevaluación en todos los componentes y procesos de las cuatro áreas de gestión consideradas.

Se recomienda diseñar un formato similar en una hoja electrónica, de manera que se pueda calcular automáticamente los resultados. Para cada uno de los componentes se marca la valoración asignada con una “x” y se suman las “x” correspondientes a cada valoración de procesos. Con ello es posible establecer una tendencia de la institución en cuanto a su estado en cada proceso. De igual manera, se totalizan las “x” dadas a cada componente del área de gestión, para establecer el estado general de la misma. Este dato permite comparar la situación de cada una de las áreas de gestión y da las bases para establecer prioridades en el plan de mejoramiento.

Es esencial guardar las autoevaluaciones y sus resultados, con el fin de compararlas e identificar en cuáles áreas se lograron los mayores avances y en cuáles es necesario seguir trabajando para fortalecerlas. Esta es una buena base para evaluar el impacto del plan de mejoramiento.

MATRIZ PARA EL REGISTRO DE LOS RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Page 23: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

Centro Educativo Cristóbal Colón

Fecha de la autoevaluación: marzo de 2011

ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

Direccionamiento estratégico y horizonte institucional

Misión, visión y principios en el marco de una institución integrada

X No existen evidencias para la verificación en el cumplimiento y de la misión y la visión del centro educativo Cristóbal Colón.

Metas institucionales X Desean llegar a implementar la media en su totalidad, buscan apoyos externos.

Conocimiento y apropiación del direccionamiento

X Segùn la informaciòn ofrecida el equipo de la institución sabe hacìa dònde van, lo y con què lo pueden hacer. Lo que no conocen es el cómo.

Política de inclusión de personas de diferentes grupos poblacionales o diversidad cultural.

X No hay evidencia de este ítem.

TOTAL 2 1 1 0

Gestión estratégica Liderazgo X No hay liderazgo por parte del rector porque desempeña otro cargo en otra

Page 24: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

fundación y tiene como reemplazo un gerente de quien no se evidencia gestión, solo se enuncia en la exposición del caso.

Articulación de planes, proyectos y acciones

X No hay evidencia

Estrategia pedagógica X No hay evidencia

Uso de información (interna y externa) para la toma de decisiones

X No hay evidencia

Seguimiento y autoevaluación

X No hay evidencia

TOTAL 4 0 1 0

Gobierno escolar Consejo directivo X No se evidencia que existe este consejo

Consejo académico X No se evidencia que existe este consejo

Comisión de evaluación y promoción

X No se evidencia que existe esta comisión

Comité de convivencia X No se evidencia que existe este comité

Consejo estudiantil X No se evidencia que existe este consejo

Personero estudiantil X No se evidencia que existe el personero

Page 25: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

Asamblea de padres de familia

X No se evidencia que existe esta asamblea

Consejo de padres de familia

X No se evidencia que existe este consejo de padres

TOTAL 8 0 1 0

Cultura institucional Mecanismos de comunicación

X Según la información suministrada este es uno de los puntos que hay que fortalecer con la estrategia

Trabajo en equipo X No se evidencia que existen equipos, el personal es muy poco y con distintas funciones.

Reconocimiento de logros X No se evidencian

Identificación y divulgación de buenas prácticas

X No se evidencian

TOTAL 4 0 0 0

Clima escolar Pertenencia y participación X No se evidencian

Ambiente físico X Faltan laboratorios y aulas para los estudiantes

Inducción a los nuevos estudiantes

X No se evidencian

Page 26: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

Motivación hacia el aprendizaje

X No se evidencian

Manual de convivencia X No se evidencian

Actividades extracurriculares

X No se evidencian

Bienestar del alumnado X No se evidencian

Manejo de conflictos X No se evidencian

Manejo de casos difíciles X No se evidencian

TOTAL 8

Relaciones con el entorno

Padres de familia X No se evidencian

Autoridades educativas X No se evidencian

Otras instituciones X Se deja entrever que hacen alianzas con empresas privadas.

Sector productivo X Hay alianzas con el sector productivo en el enunciado

TOTAL 2 1

TOTAL PROCESO Lo que conduce a que la estrategia debe ser muy fuerte y muy definida desde la gestión directiva porque no hay liderazgo y cumplimiento en relación con las funciones que debe

97% 1% 1% 1%

Page 27: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

cumplir el rector.

Page 28: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

Centro Educativo Cristóbal Colón

Fecha de la autoevaluación: marzo de 2011

ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

Diseño pedagógico (curricular)

Plan de estudios X PEI, plan de estudios, actas de reuniones del Consejo Académico

No hay evidencia

Enfoque metodológico X PEI, plan de estudios, actas de reuniones de los Consejos Directivo y Académico

No hay evidencia

Recursos para el aprendizaje

X PEI, plan de estudios, planillas para registro de uso de los recursos

No hay evidencia

Jornada escolar X Calendario académico divulgado en carteleras de todas las sedes

No hay evidencia

Evaluación X PEI, plan de estudios, actas del Consejo Académico y de las Comisiones de

Page 29: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

Evaluación y Promoción

TOTAL 5 0 0

Prácticas pedagógicas Opciones didácticas para las áreas, asignaturas y proyectos transversales

X PEI, plan de estudios, PRAE, proyecto de uso del laboratorio

No hay evidencia

Estrategias para las tareas escolares

x con acuerdos básicos sobre manejo de tareas

No hay evidencia

Uso articulado de los recursos para el aprendizaje

X Plan de estudios y proyectos de uso de los recursos

No hay evidencia

Uso de los tiempos para el aprendizaje

x PEI, plan de estudios, y horario escolar

No hay evidencia

TOTAL 2 2 0 0

Gestión de aula Relación pedagógica x Actas de reuniones de los docentes de las áreas

Planeación de clases x

Estilo pedagógico x

Page 30: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

Evaluación en el aula x Boletín sobre mecanismos de evaluación publicados en las carteleras

TOTAL 1 3 0 0

Seguimiento académico Seguimiento a los resultados académicos

x Plan de actividades de recuperación para los estudiantes de básica secundaria

Uso pedagógico de las evaluaciones externas

x Publicación de los resultados de las pruebas SABER en las carteleras del establecimiento educativo

Seguimiento a la asistencia

x Planilla de registro de asistencia diaria de los estudiantes, reporte semanal de inasistencia en cada sede y grado

Actividades de recuperación

x Plan de actividades de recuperación para los estudiantes de básica secundaria

Apoyo a estudiantes con bajo desempeño académico o dificultades de interacción.

x Plan de actividades de refuerzo para los estudiantes de básica secundaria y media

Seguimiento a los egresados

x Visitas de egresados a la institución

TOTAL 6 0 0 0

Page 31: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

TOTAL PROCESO 0 0

% % 0,0% 0,0%

Page 32: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

Centro Educativo Cristóbal Colón

Fecha de la autoevaluación: marzo de 2011

ÁREA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

Apoyo a la gestión académica

Proceso de matrícula Software para registro de matrícula, procedimiento de matrícula acorde con lineamientos de la Secretaría de Educación

Archivo académico Archivo unificado de la información de todos los estudiantes

Boletines de calificaciones

Software para elaboración y expedición de los boletines de resultados de todos los estudiantes de la institución

TOTAL 0 0

Administración de la planta física y de los recursos

Mantenimiento de la planta física

Plan anual de mantenimiento de la planta física aprobado por el Consejo Directivo (actas)

Page 33: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

Programas para la adecuación y embellecimiento de la planta física

Participación de menos del 25% de los estudiantes y padres de familia en las jornadas de embellecimiento de las plantas físicas de las sedes institucionales

Seguimiento al uso de los espacios

Planilla para registro del uso de los espacios físicos de todas las sedes

Adquisición de los recursos para el aprendizaje

Plan anual de adquisición de recursos para el aprendizaje alineado con el plan de estudios

Suministros y dotación Manual de procedimientos para adquisición y distribución de los materiales para la realización de las actividades pedagógicas

Mantenimiento de equipos y recursos para el aprendizaje

Programa anual de mantenimiento preventivo de los equipos de laboratorio, computadores y audiovisuales

Seguridad y protección No hay levantamiento del panorama de riesgos físicos

TOTAL 0

Administración de servicios complementarios

Servicios de transporte, restaurante, cafetería y salud (enfermería, odontología, psicología)

X Servicio de transporte para estudiantes de niveles 1 y 2 de SISBEN y programa de refrigerio para los estudiantes

Page 34: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

Apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales

Atención de 5 estudiantes con necesidades educativas especiales en los grados regulares

TOTAL 0 0 0

Talento humano Perfiles No se han establecido perfiles profesionales del personal directivo y docente

Inducción Charlas informativas para los nuevos docentes que ingresaran

Formación y capacitación

PEI, plan de estudios, plan de mejoramiento

Asignación académica Plan de estudios, planilla de distribución de cargas de trabajo académico de los docentes de todas las sedes

Pertenencia del personal vinculado

Planilla de registro de participación de los docentes en actividades extracurriculares

Evaluación del desempeño

Carpetas de los docentes con información sobre sus resultados de evaluación de desempeño y planes de mejoramiento profesional

Estímulos Condecoraciones a docentes

Apoyo a la investigación Inexistencia de procesos de investigación

Page 35: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

Convivencia y manejo de conflictos

Dos reuniones para mediar conflictos entre docentes

Bienestar del talento humano

Documento borrador con estrategia de promoción del bienestar de los trabajadores del establecimiento educativo

TOTAL 0

Apoyo financiero y contable

Presupuesto anual del Fondo de Servicios Educativos (FSE)

PEI, plan de mejoramiento, Plan Operativo Anual

Contabilidad Libros contables y auxiliares

Ingresos y gastos Libros contables y auxiliares. Informes financieros divulgados en carteleras de todas las sedes

Control fiscal Informes financieros entregados a las autoridades educativas y publicados en las carteleras de todas las sedes

TOTAL

TOTAL PROCESO

% % % 0,0%

Page 36: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

Centro Educativo Cristóbal Colón

Fecha de la autoevaluación: marzo de 2011

ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

Accesibilidad Atención educativa a grupos poblacionales o en situación de vulnerabilidad que experimentan barreras al aprendizaje y la participación.

Atención a estudiantes que presentan una condición de desplazamiento

Atención educativa a estudiantes pertenecientes a grupos étnicos

XX estudiantes matriculados, pertenecientes a una comunidad étnica

Necesidades y expectativas de los estudiantes

Tasas de deserción por grados, causas de deserción indagadas a algunos desertores, causas de inasistencia escolar

Proyectos de vida Proyectos de vida realizados por los estudiantes de básica secundaria

TOTAL 0 0

Proyección a la Escuela familiar XX sesiones de trabajo con padres de

Page 37: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

comunidad familia sobre los procesos de desarrollo personal y afectivo

Oferta de servicios a la comunidad

XX jornadas con los padres de familia

Uso de la planta física y de los medios

Programa “biblioteca abierta para los padres” iniciado el año anterior

Servicio social estudiantil Estudiantes vinculados a proyectos sociales de alfabetización de adultos

TOTAL 1 3 0 0

Participación y convivencia

Participación de la familia PEI, consejo y personero estudiantil elegidos, actas del consejo directivo

Asamblea y consejo de padres de familia

Asamblea y consejo de padres constituidos, pero no articulados a los demás estamentos del establecimiento

Participación de las familias

Registros de asistencia de los padres de familia a las reuniones y eventos programados por el Centro Educativo

TOTAL 0 0

Prevención de riesgos Prevención de riesgos físicos

XX conferencias sobre riesgos de accidentes caseros

Prevención de riesgos psicosociales

Programa articulado con el puesto de salud para prevención de embarazos y

Page 38: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

1 2 3 4

enfermedades de transmisión sexual

Programas de seguridad Una charla sobre riesgos de inundaciones

TOTAL 0 0

TOTAL PROCESO 0 0

0% % 0,0% 0,0%

Page 39: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

PLAN DE MEJORAMIENTO

Page 40: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLE

PLAZO

INICIA TERMINA

Contar con acuerdos pedagógicos alrededor del plan de estudios, el enfoque metodológico y la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes

En diciembre de 2012 el 80% de los docentes del Centro educativo usará la estructura del plan de clases acordada por el consejo académico

Porcentaje de docentes implementando la estructura del plan de clases

Realizar jornadas de exploración y concertación por áreas

Rector

Realizar talleres de estudio y análisis de los enfoques pedagógicos contemporáneos para todos los docentes

Coordinador académico

Realizar un estudio de referenciación para identificar las mejores prácticas pedagógicas

Coordinador académico

Realizar una reunión de docentes para la definición del enfoque pedagógico institucional

Coordinador académico

En diciembre de 2012 el Centro educativo contará con un plan de estudios explícito, concertado y acorde con los lineamientos y estándares curriculares

Porcentaje de docentes implementando el plan de estudios institucional

Realizar una jornada de acuerdos básicos del plan de estudios por áreas

Coordinador académico

Diseñar una guía curricular Coordinador A

Realizar talleres de discusión de la guía curricular en las reuniones de área

Coordinador A

Realizar un consejo de docentes para la socialización del plan de estudios

Coordinador académico

Page 41: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLE

PLAZO

INICIA TERMINA

En diciembre de 2012 el establecimiento educativo contará con un sistema de evaluación, así como con una estrategia de seguimiento y retroalimentación del rendimiento académico de los estudiantes

Porcentaje de docentes implementando el sistema de evaluación institucional

Realizar un estudio de referenciación para identificar las mejores prácticas evaluativas

Coordinador B

Realizar una jornada de trabajo para establecer acuerdos básicos sobre la evaluación por áreas

Coordinador B

Realizar un consejo de docentes para socializar y validar el sistema de evaluación institucional

Coordinador B

Page 42: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

CONSIDERO QUE AQUÍ DEBE IR EL DOCUMENTO ANEXO – TE PARECE?

GESTIÓN ACADEMICA – PEDAGÓGICALISTA DE COTEJO IMPLEMENTACIÓN DEL PEI SI NO

Quienes Somos.

Información de la Institución.

Símbolos de la Institución.

HORIZONTE INSTITUCIONAL

Misión.

Visión.

Principios Institucionales.

Principios de Calidad.

Principios del Modelo estándar de Control Interno - MECI.

Principios Escuela Saludable

Fines Institucionales.

Objetivos del Proyecto Educativo Institucional - PEI.

Cultura Institucional

Perfiles Proyectados de la Comunidad Educativa.

Perfil Proyectado del Egresado.

Perfil Proyectado del Educando.

Perfil Proyectado del Docente.

Perfil Proyectado del Directivo Docente.

Perfil Proyectado del Padre de Familia.

Articulación de Planes, Proyectos y Acciones.

Plan estratégico de desarrollo institucional

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.

Autoevaluación Institucional.

Page 43: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Plan de Mejoramiento Institucional.

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN

Comunicación con la Comunidad educativa.

Comunicación con Instituciones y Autoridades del Sector Educativo. ALIANZAS Y ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES

CLIMA INSTITUCIONA

Integración y Trabajo en Equipo.

Manual de Convivencia y Reglamento de Docentes.

Bienestar Estudiantil.

Personero Escolar.

GOBIERNO ESCOLAR

Consejo Directivo.

Consejo Académico.

Rector.

COMPONENTE PEDAGÓGICO

ESTRUCTURA CURRICULAR

El Currículo

Características del currículo

Los criterios que orientan la formación

MODELO PEDAGÓGICO

La Fundamentación Teórica del Modelo Pedagógico

La Fundamentación Práctica del Modelo Pedagógico

La Fundamentación Metodológica del Modelo Pedagógico

El Modelo pedagógico

PLAN DE ESTUDIOS

El Plan de estudios de la IE Ciudad de Cali

Page 44: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Proyectos Pedagógicos.

Proyecto ambiental escolar - PRAE

Plan de Aula

Recursos para el Aprendizaje

Calendario Académico y Jornada Escolar

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Estrategias y acciones pedagógicas

Integración de la educación media con programas de formación para el trabajo y con la educación superior SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

Criterios de Evaluación del Rendimiento Escolar.

Evaluaciones Externas: Pruebas Saber.

Seguimiento al Ausentismo.

Seguimiento de Resultados Académicos.

Actividades de Recuperación.

Apoyo Pedagógico. PROCESOS DE CALIDAD ACADÉMICA

Formación de Docentes.

Plan de Mejoramiento por Área. COMPONENTE ADMINISTRATIVO, DE REGULACIÓN Y FINANCIERO ADMINISTRACIÓN, DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN

Gestión de la Administración

Organigrama Administración del Talento humano Administración de recursos físicos Administración de la planta física FINANCIERO Y CONTABLE Presupuesto Anual del Fondo de servicios Educativos

Page 45: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Contabilidad Recaudo de ingresos

Procesos de contratación

Proceso de matrícula, calendario académico y costos de servicios educativos.Secretaría académica

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

COMPONENTE DE PROYECCIÓN COMUNITARIA Y CONVIVENCIAGESTIÓN DE CONFLICTOS

Gestión de Conflictos

PARTICIPACIÓN

Participación de los Estudiantes: consejo de estudiantes

Participación de Padres de Familia: Asamblea general de padres de familia y Consejo de padresPROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

Programas de Atención a Riesgos Psicosociales

Programas de Atención a Riesgos Físicos

Programas de Seguridad

PERMANENCIA E INCLUSIÓN

Necesidades y Expectativas de los Estudiantes

Proyecto de Vida

Atención a Poblaciones con Necesidades Especiales

Egresados

PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

Oferta de Servicios a la Comunidad

Relaciones Interinstitucionales

Escuela para padres

Servicio Social Estudiantil

Page 46: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

GESTIÓN DIRECTIVA

Formato: EVALUACIÒN PERFIL DE UN RECTOR

Page 47: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Fecha: ____________________________________________

Nombre Institución: __________________________________

Municipio/ciudad: ____________________________________

Nombre del Rector o docente: ___________________________

Contacto: ____________________________________________

PARA OBTENER LOS TOTALES DEBE SUMAR LOS NÚMEROS 1, 2,3 Y 4 DE CADA SECCIÓN. SIGUIENDO LA ESCALA 1 ES EL PUNTAJE MINIMO Y 4 EL MAXIMO.

Características 1 2 3 4

Dedica el tiempo suficiente a su labor de rector como gestor en el centro educativo

X

Ges

tión

Est

raté

gica

Cree en la educación inclusiva y productiva como estrategia fundamental para acceder al conocimiento y al desarrollo.

X

Confía en la capacidad de todos los estudiantes para aprender y lidera la búsqueda y puesta en marcha de estrategias pedagógicas innovadoras y pertinentes.

X

Estimula y reconoce el buen desempeño de estudiantes y docentes. X

Sabe que debe aprender continuamente para tener más y mejores herramientas teóricas y metodológicas para ejercer su labor.

X

Evalúa periódicamente el desempeño de docentes, directivos y personal administrativo, y les da retroalimentación pertinente y oportuna para que puedan superar sus dificultades.

X

Retroalimenta los procesos individuales como contribución a la mejora de las dinámicas del centro educativo

X

24

Page 48: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

TOTALPa

rtic

ipac

ión

Conoce las características de los estudiantes, sus familias y el entorno de la institución educativa, así como su evolución en el tiempo.

X

Sabe cuáles son los aprendizajes y competencias básicas que todos los estudiantes deben desarrollar en cada momento de su proceso educativo para responder al entorno del contexto donde esta ubicado el centro.

X

Construye al sentido y la razón de ser del establecimiento o centro educativo que dirige. X

Fomenta el intercambio de experiencias significativas entre docentes y estudiantes.

X

Busca apoyos externos(aliados) para fortalecer la institución y ayudar a estudiantes, docentes y personal administrativo.

X

TOTAL15

Com

unic

ació

n

Facilita la apertura y permanencia de espacios de participación y concertación de la comunidad educativa.

X

Establece canales de comunicación apropiados que permiten informar, escuchar, dialogar, debatir y concertar.

X

Como persona facilita el dialogo personal con quienes lo rodean

X

Apoya y facilita el uso de herramientas para que la información del centro sea de dominio público. X

TOTAL 13

Page 49: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Trab

ajo

en e

quip

oFomenta el trabajo en equipo.

X

Se preocupa por llevar al centro educativo metodologías que fomenten el trabajo en equipo.

X

Le gusta participar de las distintas actividades con los docentes, estudiantes, padres de familia y aliados. X

TOTAL11

Reso

luci

ón d

e Pr

oble

mas

Dirige sus esfuerzos a los aspectos en los que puede incidir. X

No se siente impotente ante los problemas que no puede solucionar. X

El rector es una persona que tiene la capacidad de manejar la información para dar buen curso a situaciones difíciles.

X

Ante eventos críticos se muestra neutral y logra solucionar los problemas

X

TOTAL 14

TOTAL RESULTADOS DEL PROCESO 77

LISTA DE COTEJO POLITICA DE CALIDAD

Requisitos de la Documentación Generalidades Existe una declaración documentada de la Política y Objetivos de la Calidad. Existe un Manual de la Calidad. Existen procedimientos documentados requeridos en el Centro Educativo Cristobal Colón Existen los documentos necesarios para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de los procesos. Existen los registros requeridos por Centro Educativo Cristobal Colón

Manual de la Calidad El Manual de la Calidad describe el alcance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo la justificación de cualquier exclusión. El Manual de la Calidad hace referencia a los procedimientos establecidos por el sistema de gestión de la calidad. El Manual de la Calidad describe la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.

Control de los documentos Existe un procedimiento documentado para el control de los documentos. Se aprueban los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión. Se revisan y actualizan los documentos cuando sea necesario y luego son aprobados nuevamente. Se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos. Las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso. Los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables. Se identifican los documentos de origen externo y se controla su

Page 50: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

La alta Dirección lleva a cabo revisiones del sistema de gestión de la calidad. La alta Dirección asegura la disponibilidad de recursos necesarios.

Enfoque al cliente La alta dirección se asegura de que los requisitos del cliente se determinen y se cumplan con el propósito de aumentar su satisfacción.

Política de la Calidad El contenido de la Política de la Calidad, entendido como un medio para conducir a la unidad educativa hacia el mejoramiento de sus resultados, sirve de base para definir los objetivos institucionales. En la Política de la Calidad queda claro el compromiso de mejorar continuamente el cumplimiento de la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. A partir de la Política de la Calidad se establecen y revisan los objetivos de la calidad, con los cuales la unidad educativa ha decidido comprometerse. La Política de la Calidad es divulgada, comprendida y aplicada por toda Centro Educativo Cristobal Colón, proveedores y otras partes interesada. La Política de la Calidad es revisada periódicamente para su continua adecuación.

Planificación Objetivos de la Calidad La alta Dirección asegura que los Objetivos de la Calidad son consecuentes con la política de la Calidad y están orientados a la mejora continua del Sistema de gestión de la calidad del Centro Educativo Cristobal Colón. Los Objetivos de la Calidad del Centro Educativo Cristobal Colón son medibles

Page 51: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

o evidenciables a través de indicadores, plazos, responsables y acciones concretas definidas para alcanzarlos.

Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad La planificación del sistema de gestión de la calidad se realiza con el fin de cumplir los requisitos del sistema de gestión y los objetivos de la calidad? Los cambios que puedan afectar al sistema de gestión de la calidad son planificados y controlados.

Responsabilidad, autoridad y comunicación Responsabilidad y autoridad Están definidas y documentadas las responsabilidades, la autoridad y las relaciones mutuas de todos los miembros del Centro Educativo Cristobal Colón (estudiantes, representantes, personal docente, personal directivo y personal administrativo).

GESTION COMUNIDA

DIAGRAMA DE FLUJO

IDENTIFICAR CLIENTES

IDENTIFICAR NECESIDADES

DE CLIENTESPlan anual

IndicadoresDEFINIR EL PROCESO DE

ENCUESTACIÓN

DEFINIR LAS ENCUESTAS Encuest

as

Page 52: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

ENCUESTA ALUMNOS

Valora de 1 a 10 el grado de satisfacción sobre: Marca una cruz en el número correspondiente a la valoración de cada item.

(El 1 equivale al mínimo grado de satisfacción y el 10 al máximo)

FORMACIÓN ACADÉMICA1.- El nivel académico 1 2 3 4 5 6 7 8

9 10

2.- El apoyo que se presta en el Colegio a los alumnos

para resolver problemas académicos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3.- La información que recibes sobre los criterios que

Page 53: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

se utilizan para evaluarte 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4.- La información que recibes de tu evolución académica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5.- Tus profesores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6.- La metodología utilizada en las clases 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7.- Los recursos utilizados en las clases 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EDUCACIÓN EN VALORES

8.- La formación en valores que trasmite el Centro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9.- El apoyo que se presta en el Colegio a los alumnos para

resolver problemas personales y de convivencia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10.- Los tutores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11.- La orientación académica-profesional que se ofrece 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

12.- Las actividades religioso-pastorales que se ofertan 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CUSTODIA13.- El nivel de seguridad que hay en el Colegio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

14.- La atención que presta el personal del Centro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

GENERALES15.- Los horarios del Colegio 1 2 3 4 5 6 7 8

9 10

16.- Las instalaciones del Centro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

17.- El ambiente que se vive en el Colegio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

18.- La oferta de actividades extraescolares 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

19.- Valora globalmente tu grado de satisfacción con el Colegio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 54: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

INFANTIL PRIMARIA E.S.O. BACHILLERATO

1º 2º 3º 1º

4º 1º 2º

Señale el curso dentro del nivel en que se encuentra su hijo

Encuesta a padres de

Page 55: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

Valore del 1 al 10 el grado de satisfacción en las distintas preguntas. Siendo el 1 el mínimo y el 10 el máximo.

FORMACIÓN ACADÉMICA Bajo Medio Alto

1 El nivel académico que proporciona el Centro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 La capacidad del Centro para detectar y atender los problemas académicos de los alumnos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

3 La información que el Centro proporciona sobre la marcha académica de los alumnos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

FORMACIÓN HUMANA Bajo Medio Alto

4 La formación en valores que proporciona el Centro a los alumnos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

5 La capacidad del Centro para detectar y reconducir problemas de relación y comportamiento de los alumnos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

6 Las actividades religioso-pastorales del Centro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7 La capacidad del Centro para orientar académica y profesionalmente a los alumnos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

CUSTODIA Bajo Medio Alto

8 El control que en el Centro se tiene de los alumnos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9 La tranquilidad con que deja a sus hijos en el Centro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 La atención que presta el personal del Centro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FORMACIÓN Y APOYO A LOS PADRES Bajo Medio Alto

11 La información y orientación que se les da para ayudarles en su tarea educativa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 56: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLONPROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CALIDAD

12La oferta de formación que el Centro da a los padres para ayudarles en la tarea educativa de sus hijos ( Escuela de Padres )

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

GENERALES

Bajo Medio Alto

13 Los horarios del Centro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

14 Las instalaciones del Centro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

15 El trato proporcionado por el Centro a los Padres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

16 Su opinión sobre el grado de satisfacción de sus hijos con el Centro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Bajo Medio Alto

19 Su nivel de satisfacción general con el Centro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

[Escriba una cita del documento o del resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar

Herramientas de cuadro de texto para cambiar el formato del cuadro de texto de

Page 57: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

57DIMENSIÓNELEMENTOS

PREGUNTASNOMBRE DEFINICIÓN

EMPR

ESA

OBJETIVOS

CONOCIMIENTO

Grado de conocimiento que tienen de los objetivos generales y anuales del Colegio, así como su despliegue en actuaciones concretas. Proyecto de Centro.

Conozco suficientemente los objetivos generales y anuales del Colegio.

Me han informado adecuadamente de los objetivos generales y anuales del Colegio.

ADECUACIÓNGrado de identificación, acuerdo que tienen con los objetivos generales y anuales del Colegio.

Me siento suficientemente identificado con los objetivos del Colegio.

Me siento comprometido con los objetivos del Colegio.

COORDINACIÓN

Grado de coherencia entre los objetivos generales y anuales del Colegio y los procedimientos que les ejecutan en las diferentes áreas, ámbitos de actuación, equipos y departamentos.

La gestión del Centro esta orientada a los objetivos del Colegio.

FACTIBLESGrado en que los objetivos, son alcanzables, con nuestros medios humanos y materiales.

Alcanzamos los objetivos parciales y totales con nuestros medios materiales y humanos.

IMAGEN IMAGEN EXTERNA Grado de solidez del Colegio medido con parámetros sociales, educativos y académicos.

El Colegio tiene notable prestigio social y educativo en la ciudad.

Page 58: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

58IMAGEN INTERNA

Imagen interna del Colegio. Percibimos el prestigio desde el interior como sólido y ajustado a criterios educativos.

En mi opinión personal el prestigio social del colegio es merecido por su labor educativa.

DIMENSIÓNELEMENTOS

PREGUNTASNOMBRE DEFINICIÓN

ORGANIZACIÓN

Organigrama:

-claridad

-conocimiento

-adecuación

Funcionamiento:

-coordinación

-flexibilidad

CONOCIMIENTO

Grado de conocimiento del organigrama, funciones y competencias de cada una de las responsabilidades que se desempeñan en el Colegio.

Conozco con claridad las funciones y competencias de cada uno de los cargos de la organización del Colegio.

Conozco con claridad todas las actividades que se desarrollan en el Centro en las distintas dimensiones.

COORDINACIÓNGrado de coordinación entre las diferentes áreas, departamentos, ámbitos de trabajo o responsabilidades.

Las diferentes áreas, niveles o equipos de trabajo funcionan de forma suficientemente coordinada.

ADECUACIÓN Grado de adecuación de la organización a la consecución de los objetivos del Colegio.

El organigrama del ROF me parece el adecuado para alcanzar los objetivos del Colegio.

PROCESO: EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN E INTEGRACIÓN DE EMPLEADOS OBJETIVO: FORMULAR PREGUNTAS SOBRE LOS ELEMENTOS DE SATISFACCIÓN DE CADA DIMENSIÓN PARA ENCUESTA

Page 59: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

59

EMPR

ESA

CLARIDAD Organización bien definida y de forma clara, sencilla.

FLEXIBILIDAD Adaptable en funcionamiento. Ante los imprevistos,(la maquinaria, el sistema) el Colegio funciona de forma fluida.

INNOVACIÓN

-Recursos-Servicios

-Formación

NIVEL Nivel de adecuación del Colegio al nivel tecnológico de la sociedad.

El nivel tecnológico del Colegio, es el adecuado para aplicar las nuevas tecnologías a la educación.

RECURSOSGrado en que se facilitan lo bienes materiales para acceder a las innovaciones tecnológicas.

El colegio proporciona los recursos necesarios para aplicar las nuevas tecnologías a la educación.

FORMACIÓN Grado en que se facilita formación tecnológica.

El Colegio me ha proporciona formación para la aplicación de las TICs.

DIMENSIÓNELEMENTOS

PREGUNTASNOMBRE DEFINICIÓN

ORGANIZACIÓN

DEL TRABAJO

ASPECTOS ORGANIZATIVOS

(CONDICIONES)

Grado de adecuación de los procedimientos de trabajo para permitir realizar las actividades de forma fluida, ordenada y fácil.

La organización del trabajo me facilita el desempeño de mis funciones.

Page 60: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

60

TRAB

AJO

RECURSOS

Infraestructuras, equipos y personas adecuadas en número, calidad o ambas cosas para desarrollar el trabajo en la forma adecuada.

Los recursos materiales en infraestructuras y equipos me facilitan el desempeño de mis funciones.

Los recursos humanos son los adecuados en nº y competencias que poseen para desempeñar el trabajo.

COORDINACIÓN Entre los diferentes procesos o áreas de trabajo. Coord horizontal.

PROGRAMACIÓNDistribución del trabajo en el tiempo.

Calendario de actividades.

Las actividades del Centro están programadas en un calendario de forma adecuada.

DESARROLLO

PROFESIONAL

FORMACIÓNGrado en que la formación se adecua a mi desarrollo profesional.

La formación que me proporciona el Centro es útil para desempeñar mi trabajo.

PUESTO DE TRABAJO

Grado en que el trabajo que desempeño es adecuado a mis aptitudes.

Mis aptitudes son acordes con el puesto que desempeño.

Considero justos los criterios con que se promociona en el Colegio a puestos superiores.

EXPECTATIVAS PROFESIONALES

Grado en que mi trabajo satisface mis expectativas profesionales.

Mi trabajo satisface suficientemente mi desarrollo personal y profesional.

RELACIONES DE

TRABAJOCOMUNICACIÓN

Existencia de canales fluidos de comunicación con el exterior, con diferentes equipos o áreas de trabajo o en el interior.

Existen adecuados canales de comunicación con otros equipos o ámbitos de trabajo, fuera y dentro del Colegio.

Page 61: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

61

DIMENSIÓNELEMENTOS

PREGUNTASNOMBRE DEFINICIÓN

CONDICIONES DE

TRABAJO

RECURSOS Recursos necesarios para el desempeño del trabajo.

Dispongo de los recursos necesarios para el desempeño de mis actividades.

HORARIO Horas de trabajo concretas este c Estoy suficientemente satisfecho de mi horario de trabajo.

SEGURIDAD Grado de seguridad del puesto de t. Considero poco arriesgada mi actividad laboral

CONDICIONES AMBIENTALES

Condiciones físicas concretas aplicables a mi trabajo: temperatura, luminosidad, limpieza, ruido, etc.

El entorno físico es suficientemente adecuado para desarrollar mi actividad laboral.

STRESS Stress que me produce mi trabajo. Dispongo de suficientes recursos para que mi trabajo no me produzca demasiada tensión.

FUNCIONES

RESPONSABILIDADES

CONOCIMIENTO Grado de conocimiento sobre la función propia y la de los demás, así como el grado de interrelación (De tareas y responsabilidades.(incluiría la autonomía en el desarrollo del t.)

Conozco mi función y las responsabilidades asociadas.

Conozco la función y responsabilidades del resto del personal del Colegio.

Page 62: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

62TR

ABAJ

O

COORDINACIÓNGrado de comunicación y coordinación entre los diferentes equipos o ámbitos del trabajo en su funcionamiento.

Existe coordinación entre los diferentes equipos de trabajo.

CONTRIBUCIÓN

Sentido de contribuir a alcanzar los objetivos del Colegio y parte activa en la consecución de sus éxitos o logros. La utilidad que yo veo de mi trabajo.

Siento que mi trabajo es importante para la organización.

ADECUACIÓNCoherencia entre el puesto de trab. que desempeño y mis competencias

Me siento totalmente capacitado para el trabajo que desempeño.

DIMENSIÓNELEMENTOS

PREGUNTASNOMBRE DEFINICIÓN

FACT

ORES

EMPOWERMENT RECONOCIMIENTO En el sentido de Responsable a

colaborador de forma personal. Los superiores inmediatos reconocen

de forma adecuada mi trabajo.

DELEGACIÓN Grado de delegación de responsabilidades y toma de decisiones

Page 63: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

63PE

RSON

ALES

APOYOTanto en situaciones normales, motivación, como apoyo explícito en situaciones espaciales.

Mis superiores inmediatos motivan y apoyan las decisiones que tomo en el desempeño de mis funciones.

FORMACIÓN Personal en el sentido Responsable-Colaborador.

Mis superiores inmediatos me facilitan y ayudan en el desempeño de mis funciones.

VALORACIÓN DE INICIATIVA

Oportunidad de aportar ideas para la realización del trabajo.

Tengo oportunidad de aportar ideas para la realización del trabajo.

TOMA DE DECISIONES

Oportunidad de tomar decisiones Tengo autonomía para tomar decisiones y asumir responsabilidades en el desempeño de mis funciones.

COMUNICACIÓNTraslado de información Me comunico adecuadamente con

mis inmediatos superiores.

CONFIANZA

AUTOESTIMA

Grado de confianza que me genera el entorno en el Colegio para la toma de decisiones y asumir responsabilidades.

Siento que las personas con las que trabajo confían en mi actividad profesional.

DIMENSIÓNELEMENTOS

PREGUNTASNOMBRE DEFINICIÓN

Page 64: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

64

ESTILO DE GESTIÓN

PERMEABILIDAD Capacidad receptiva, accesibilidad Mis inmediatos superiores son sensibles a mis inquietudes personales

TRATO Respeto, educación, preocupación. Mis inmediatos superiores me tratan con respeto y cercanía

EMPATIAPonerse en el lugar del otro. Intentar ver las cosas desde su perspectiva.

Mis inmediatos superiores se preocupan por mis situaciones personales.

CREDIBILIDAD

Autoridad moral, capacidad de generar confianza en tu forma de hacer y en lo que haces.

Mis inmediatos superiores tienen autoridad moral sobre mi.

Mis inmediatos superiores actúan con honestidad en sus tareas y quehacer diario.

EQUIDAD Justicia en el trato. En el colegio se valora a las personas por lo que hacen y no por quien conocen.

TALANTEGestión participativa, convencer en lugar de vencer

Motivar en lugar de ordenar.

El estilo de gestión es motivador. Mis superiores me motivan

INFORMACIÓN

COMUNICACIÓN

-

CONTENIDOS Grado en que se transmite la información de los diferentes planes, objetivos. O la información que me permite hacer mi trabajo y conocer los resultados.

Me siento suficientemente informado de los planes y actividades del Colegio.

Tengo la información oportuna sobre los resultados de mi trabajo.

Page 65: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

65

SENTIDO

Grado en que se facilita la comunicación ascendente (Responsable-Colaborador), tanto referente a temas personales, como a temas de trabajo. Grado en que se produce la comunicación horizontal entre compañeros

Mis inmediatos superiores son accesibles.

Mantengo una comunicación fluida con mis compañeros.

DIMENSIÓNELEMENTOS

PREGUNTASNOMBRE DEFINICIÓN

RECONOCIMIENTO

ADECUADOCon expresión adecuación a los logros obtenidos y oportuno en el tiempo y la forma de realizarlo.

Se expresa y celebra adecuadamente el reconocimiento por los logros personales y grupales.

POR QUIEN

Realizado por un responsable, compañero, por un cliente o por la entidad titular.

Percibo el reconocimiento de mis superiores inmediatos.

Percibo el reconocimiento de los padres y alumnos.

Percibo el reconocimiento de mis compañeros.

FORMACIÓN ORGANIZACIÓN Adaptado a los tiempos y a los espacios más cómodos para los alumnos.

El Colegio planifica y organiza los cursos de formación para facilitar mi acceso a la misma.

Page 66: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

66

FACT

ORES

PERS

ONAL

ES UTILIDADCon capacidad de adaptarse a facilitar el trabajo que realizamos.

Útil para mi desarrollo profesional

La formación que me proporciona el Centro es útil para el desarrollo de mi trabajo.

CONSULTA Consulta de las necesidades formativas

Me consultan mis necesidades e inquietudes formativas.

DIMENSIÓNELEMENTOS

PREGUNTASNOMBRE DEFINICIÓN

FACT

PARTICIPACIÓN CANALES Cauces de participación establecidos.

Conozco y se como utilizar los canales de participación de que dispone el Centro.

Page 67: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

67

ORES

PER

SONA

LES

FEED-BACKReflujo de comunicación para conocer si se tienen en cuenta las ideas u opiniones aportadas.

Cuando participo se consideran o tienen en cuenta mis ideas y opiniones.

UTILIDADCuando participamos, sentimos que lo que aportamos tiene utilidad.

Cuando participo me siento útil en el Proyecto Educativo del Colegio.

AMBIENTE DE TRABAJO

ATMÓSFERA DE TRABAJO

El ambiente de las relaciones personales, con los responsables, entre superiores o con los clientes.

Mis relaciones personales con mis superiores son satisfactorias.

Mantengo una buena relación con mis compañeros.

Mis relaciones con padres y alumnos son satisfactorias.

RELACIONES LABORALES

APLICACIÓN Grado de aplicación del convenio Colectivo.

Conozco el Convenio Colectivo. En el Colegio se aplica de forma

rigurosa el Convenio.ESTABILIDAD Grado de estabilidad en el

puesto de trabajo. Percibo que mi puesto de trabajo es

seguro.

BENEFICIOS SOCIALES

Gratuidad de Bach, extraescolares.

RECOMPENSA JUSTICIA Adecuación del salario al trabajo.

La remuneración económica que percibo es adecuada al trabajo que realizo.

EQUIDAD Diferencias existentes entre iguales.

En el Colegio los que hacen el mismo trabajo, cobran lo mismo.

Page 68: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

68PROPORCIONALIDAD

Comparación con el entorno. La remuneración económica que percibo es equivalente a la que perciben los trabajadores de otros Centros educativos similares.

SATISFACCIÓN E INTEGRACIÓN DE EMPLEADOS

OBJETIVO: Identificar y definir las dimensiones de cada área de satisfacción

ÁREA DE SATISFACCIÓN

DIMENSIONES DEFINICIÓN

EMPRESA

OBJETIVOS Misión, Visión y Valores y forma en que les articulamos.

ORGANIZACIÓN Estructura organizativa formal y de funcionamiento.(organigrama)

IMAGEN Prestigio de la empresa en su entorno social.

INNOVACIÓN (dinámico) Actualización dinámica de los recursos.

TRABAJO ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Distribución de tiempos y funciones. (planificación)

FUNCIONES/ RESPONSABILIDAD Tareas a realizar y el nivel a que se puede alcanzar en la toma de decisiones. (ejecución)

DESARROLLO PROFESIONAL Adecuación de las competencias al trabajo realizado y la formación acreditada. Como desarrollo mejor la capacidad de las personas para que desarrollen mejor su trabajo.

Page 69: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

69CONDICIONES DE TRABAJOLas que permiten desarrollar adecuadamente las actividades laborales. Como afecta el entorno a la realización del trabajo

RELACIONES DE TRABAJORelaciones profesionales, originadas para el desempeño del trabajo entre las diferentes áreas para alcanzar unos objetivos comunes. Tiene más un carácter personal que funcional. No es demasiado importante.

RECURSOS

ÁREA DE SATISFACCIÓN

DIMENSIONES DEFINICIÓN

FACTORES PERSONALES EMPOWERMENT

Oportunidad que generamos de asumir responsabilidades y tomar decisiones.(el sistema puede dar oportunidades, pero las personas se pueden cargar la participación)

ESTILO DE GESTIÓN Características dominantes en la forma de realizar la dirección por parte de las personas que la ejercen. (también depende de las personas)

Page 70: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

70INFORMACIÓN /COMUNICACIÓN

Aporte de datos asépticos o con una intencionalota sobre el Colegio, de forma general o particular, incluso personal, cuyo conocimiento nos hace sentir parte de la organización, para integrarnos en el conjunto del Centro de forma horizontal o vertical.

FORMACIÓN Adquisición de competencias para el más óptimo y satisfactorio desempeño del trabajo y desarrollo personal.

RECONOCIMIENTOEl hecho de valorar de forma cualificada, proporcionada al trabajo realizado por la persona o equipo y públicamente o en privado.

PARTICIPACIÓN Grado en que se facilitan las oportunidades de participación, se escuchan y valoran las opiniones o ideas vertidas.

AMBIENTE DE TRABAJO Dinámica de las relaciones personales y su influencia en las condiciones de trabajo.

RELACIONES LABORALESRelaciones entre el Colegio y el trabajador, dentro del marco del Convenio Colectivo en vigor. Relaciones institucionales, empleado Centro, con el Convenio, política de contratación, prestaciones sociales, seguridad en el trabajo, promoción interna.

RECOMPENSASueldo. Es importante saber si la gente sabe por que cobra y las diferencias entre unos y otros. Justicia, equidad y proporcionalidad.

Page 71: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

71SATISFACCIÓN DE CLIENTES / ALUMNOS

NECESIDADES-INDICADORES

ClienteServicio

para cada cliente

Necesidades básicas con respecto a los servicios Indicadores Directos I. Indirectos

alumnos

Formación Académica

Nivel académico alto. IS con relación al nivel académico aportado.

Porcentaje de alumnos que

superan pruebas externas.

(del total de matrícula de 2º

Bach, nº que supera PAU en Junio)

Apoyo para la resolución de problemas académicos.

IS con respecto al apoyo recibido para la resolución de problemas académicos.

Información adecuada sobre la marcha del proceso de E-A.

IS con relación a la información que recibes de los criterios que se utilizan para evaluarte.

IS con relación a la información que recibes de tu evolución académica.

Atención adecuada del profesorado.

IS con relación a la atención de tus los profesores.

Adecuación de la explicación. IS con relación a las explicaciones de los profesores.

Recursos materiales de apoyo a la explicación (laboratorio, audio, Infor)

IS con relación a los recursos materiales de apoyo a la explicación. (laboratorio, audio, Infor)

Page 72: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

72

Educación en valores

Nivel de educación en valores alto. IS con relación a la formación en valores que transmite el Centro.

Atender y resolver problemas personales y de convivencia

IS con relación al apoyo que presta el Centro para atender y resolver problemas personales y de convivencia.

% de incidentes disciplinarios.

La adecuación de los Tutores. IS con relación a los tutores.

Adecuada, precisa y oportuna orientación académica y profesional.

IS con relación a la orientación académico-profesional que se ofrece.

% de alum que

participan en actividades voluntarias.

Adecuada oferta de actividades Religioso-

Pastorales

IS con relación a la oferta de actividades Religioso-Pastorales que ofrece el Centro.

% de alum que participan en actos de pastoral

Sensibilización Social. IS con relación al desarrollo de las Campañas (Manos Unidas, Operación Kilo)

Recaudación por Alumno

Custodia Seguridad. IS con relación al grado de seguridad que te ofrece el Centro.

% de incidentes de seguridad

Atención adecuada IS con relación a la atención que se te presta el Personal del Centro.

Page 73: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

73Aspectos Generales

Adecuación de los horarios. IS con relación a los horarios.

Instalaciones adecuadas en el Centro.

IS con relación a las instalaciones del Centro.

Ambiente adecuado. IS con relación al ambiente que se vive en el Colegio.

Colegio en General IS general con el Colegio San Jose.

SATISFACCIÓN DE CLIENTES / PADRES

NECESIDADES-INDICADORES

Page 74: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

74ClienteServicio

para cada cliente

Necesidades básicas con respecto a los servicios Indicadores Directos I. Indirectos

Padres

Formación Académica

Nivel académico alto. IS con relación al nivel académico que proporciona el Centro.

Porcentaje de alumnos que

superan pruebas externas.

Atención y resolución de problemas académicos.

IS con relación a la capacidad del Centro para atender y resolver los problemas académicos de los alumnos.

Información adecuada sobre la marcha del proceso de E-A.

IS con relación a la información que el Centro proporciona de la marcha académica de los alumnos.

Educación en valores

Educación en valores. IS con relación a la formación en valores que proporciona el Centro.

Atender y resolver problemas personales y de convivencia.

IS con relación a la capacidad del Centro para atender y reconducir problemas de relación y comportamiento de los alumnos.

% de incidentes disciplinarios.

Actividades Religioso-Pastorales IS con relación a las actividades Religioso-Pastorales ofertadas por el Centro.

% de alumnos participantes.

Información sobre la orientación académica y profesional.

IS con relación a la información académico-profesional proporcionada por el Centro

%padres asisten reuniones informativas

Page 75: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

75Información adecuada sobre la evolución educativa de sus hijos.

IS con relación a la información que el Centro proporciona sobre la evolución en comportamientos y actitudes.

Sensibilización Social IS con las Campañas de sensibilización social del Centro. (Manos Unidas, Operación Kilo)

Recaudación por familia.

Custodia

Seguridad. IS con relación a la tranquilidad con que deja a sus hijos en el Centro.

% de incidentes de seguridad

Atención adecuada IS con relación a la atención que le presta el personal del Centro.

Control adecuado. IS con relación al control que el Centro tiene de los alumnos.

Formación,

Apoyo a los Padres

Formación y orientación a para ayudarlos en su tarea educativa

IS con relación a la formación y educación que el Centro proporciona para ayudarlos en su tarea educativa.

% de padres que asisten a escuela de Padres.

Aspectos Generales

Horarios flexibles. IS con los horarios del Centro. Nº de solicitudes en relación a las plazas ofertadas.

Nº de solicitudes referenciadas.

Índice de fugas.

Instalaciones adecuadas en el Centro.

IS con las instalaciones del Centro.

Trato adecuado. IS con el trato proporcionado por el Centro a los padres.

Organización del Centro adecuada IS con relación a la organización y funcionamiento del Centro.

Page 76: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

76Nº de reclamaciones oficiales.

Satisfacción de sus hijos Su opinión con el grado de satisfacción de sus hijos con el Centro.

Actividades extraescolares. IS con relación a la oferta de actividades extraescolares.

Ocio IS con relación a las Fiestas Colegiales.

Colegio en General IS global con el Colegio San Jose

Page 77: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

77GESTION ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Dentro de la Gestión Administrativa y Financiera vamos a definir diferentes procesos:

Recursos HumanosDefinir el objeto y el campo de aplicación, los procedimientos, y como se gestionan los cobros y compras.

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

ÍNDICE

1 SELECCIÓN DEL PERSONAL1.1 DIAGRAMA DE FLUJO1.2 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN1.3 ALCANCE1.4 METODOLOGÍA1.5 REFERENCIAS2 FORMACIÓN INTERNA1.1 DIAGRAMA DE FLUJO1.2 METODOLOGÍA1.2.1 DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN1.2.2 ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN ANUAL

1 SELECCIÓN DEL PERSONAL

Page 78: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

78

1.1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓNEstablecer la estructura, los criterios y las responsabilidades necesarias para seleccionar el personal adecuado a cada puesto.

Todo el personal del Centro Educativo Cristobal Colón que realice actividades que afectan a la calidad, en especial el personal docente.

Responsabilidad: Departamento Recursos Humanos, Dirección Pedagógico, y Director de Centro.

Titulación oficial legalmente requerida Conocimientos específicos.

Gerente

Anuncios CVEntrevista final con el candidato seleccionado

Director

Entrevistacon los 3 últimos candidatos(2)

Coordinador

Seleccionar el CV interesante para el puestoEntrevista (1)

Page 79: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

79Aptitudes personales.Experiencia profesional.Requisitos complementarios: conocimientos de informática, idiomas,...Establecer las técnicas y/o procedimientos de medida del desempeño profesionalEntrevista personal. Pruebas específicas:Personal docentePersonal administrativo Personal informático (TIC)

Todos los candidatos a cubrir puestos de trabajo deberán enviar su curriculum vitae

GerenteDirector del CentroCoordinador o responsable del área

El objeto de las entrevistas y pruebas de selección conlleva la información, por parte de los diferentes miembros del equipo evaluador, acerca del puesto de trabajo que se desea cubrir desde la perspectiva de: funciones, horario de trabajo y retribuciones.

Admisión/no admisión del candidato

El candidato, que, tras acceder a las diferentes pruebas y entrevistas de selección, no haya superado las mismas, según el criterio de los evaluadores, le será notificada la resolución de no admisión, generalmente de forma telefónica por la secretaría del Departamento de Recursos Humanos.

El candidato, que, tras acceder a las diferentes pruebas y entrevistas de selección supere las mismas, según el criterio de los evaluadores, le será notificada la resolución de admisión, generalmente de forma telefónica, por la secretaría del Departamento de Recursos Humanos, emplazándole para la firma del contrato en día y hora establecido.

La incorporación del aspirante al puesto de trabajo se produce de modo inmediato, con el asesoramiento permanente y las orientaciones oportunas de las personas responsables de supervisar el desempeño profesional en cada nivel .

Page 80: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

80El contrato se realizará según la normativa legal vigente.

Plan de Acogida

La iniciativa y su puesta en marcha estará organizada y coordinada entre los responsables de los equipos docentes (Director y coordinador nivel/ciclo/etapa). Es importante entender que en este programa existe una corresponsabilidad entre todos, y cada una de las partes juega un papel insustituible:

El director y el coordinador del equipo docente:

han de preparar todos los aspectos referidos a la ubicación física y de trabajo de la persona que se incorpora

designar al mentor que se responsabilice de “acompañarle y guiarle” en los primeros meses de vida profesional en el centro

darle a conocer, en el plazo de un mes, los objetivos concretos del puesto de trabajo previstos para el correspondiente curso escolar

Legislación laboral vigente.

1.1 METODOLOGÍACon el fin de asegurar que el personal que realiza tareas relacionadas con la calidad está cualificado según una formación o experiencia adecuada, el colegio ha establecido unos cauces de formación permanente según los siguientes criterios:

La formación del personal docente, clave en el sistema de calidad Los requerimientos de formación van encaminados hacia los siguientes objetivos:

Adecuación perfil-persona-puesto. Capacitación y actualización profesional. Cultura de calidad:

Mejora de procesos. Atención al cliente.

Page 81: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

81El proceso de formación permanente establecido, consta de las siguientes fases:

Detección de las necesidades de formación. Elaboración del Plan de Formación Anual.1.1.1 DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL CENTROCorresponde al Director y a los responsables de los distintos departamentos, la detección de las necesidades de formación. Los medios que se emplean son muy diversos:

1.1.2 ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN ANUALUna vez conocidas las necesidades de formación, la Dirección Pedagógica diseña el Plan de formación anual (FO.R.03.01.), en el que siempre constan los siguientes aspectos:

Desde los Departamentos se comunica por escrito al personal, mediante comunicado interno, los cursos específicos de formación.

Proyectos de innovación educativa: investigación-acción: dirigido especialmente al personal docente. Impartidos de forma interna y/o con el asesoramiento de catedráticos y personalidades del mundo académico.

Asistencia a seminarios y foros de debate nacionales e internacionales

1.2 OTROS DATOS ÚTILES O NECESARIOS PARA EL PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA DE NUEVOS PROFESIONALES En esta actividad no hay requisitos especiales en cuanto al ambiente de trabajo. La Dirección está obligada a proporcionar toda la infraestructura ni recursos solicitados por las áreas, debe analizar las necesidades y proporcionar en la medida que la necesidad sea crítica y existan recursos económicos para poder adquirir los recursos necesarios, sólo es obligatorio proporcionar aquellos recursos para garantizar la conformidad del servicio educativo a prestar.

Page 82: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

82PROCESO DE ADMINISTRACIÓN Y COMPRAS

ÍNDICE

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN:.........................................................................................2 PROCEDIMIENTOS QUE LO FORMAN:.....................................................................................3 DIAGRAMA DE FLUJO:............................................................................................................4 FACTURACIÓN:.....................................................................................................................5 GESTIÓN DE LOS COBROS:..................................................................................................6 GESTIÓN DE LAS COMPRAS:.................................................................................................

2 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN:

Regula las actuaciones del Colegio en los ámbitos de Administración y de las Compras.

3 PROCEDIMIENTOS QUE LO FORMAN: 1. Facturación 2. Gestión de Cobros 3. Gestión de las Compras y almacenes (donde se guardan los materiales)

4 DIAGRAMA DE FLUJO:

Page 83: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

83

P-101-1 FACTURACIÓN:

Objeto

Asegurar que las compras no menoscaban los niveles de calidad comprometidos con nuestros clientes.

Secuencia de Actividades

Ingresos fijos

1. Las Familias y/o Representantes Legales rellenan los boletines de inscripción y los entregan en secretaría

Responsable: Familias y representantes legales

Temporización: Al principio del curso

2. Se introducen estos datos, en la base de datos de facturación.Se imprime y puntea para asegurar que los datos están bien

Responsable: Reps. Base de datos

Page 84: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

84introducidos efectuándose un primer control. Temporización: Cada

Boletín

3. Para su facturación habitual se obtiene un listado de alumnos inscritos a cada servicio por los responsables de cada uno de ellos y lo puntean para comprobar que se ha facturado a todos los adecuados.

Responsable: Reps. Base de datos

Temporización: Cada Boletín

Ingresos variables

4. Se elabora, una vez al mes una lista de alumnos que han contratado esta actividad. En esta lista se especifican todas las modificaciones que se presenten en cada período, para su posterior facturación

Responsable: Resp. Facturación.

Temporización: Mensual

5. Se realiza el control de la facturación Responsable: Resp. Facturación.

Temporización: Mensual

Page 85: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

85

Registros asociados o derivados

Título TítuloBoletines de inscripción.

Registro de vales de comida

Faltas de asistencia.

Base de datos de facturación.

Lista de control mensual.

Listado de facturación.

Parte de Incidencias.

Base de datos de alumnos.

Parte de incidencias

Listado de recibos pendientes.

Otros datos útiles o necesarios para el procedimiento

Ingresos Fijos: Son aquellos que los alumnos, en principio, no van a modificar a lo largo del curso escolar, y están reflejados en el Boletín de Inscripción, que utiliza el padre o representante legal para formalizar la matrícula cada año (Enseñanza, Comida)

Ingresos Variables: aquellas otras actividades que el cliente puede contratar por meses (Actividades extracurriculares, deportes, etc.).

Page 86: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

86

Control de Facturación

Ingresos FijosRegistros ReciboResponsable

Responsable de Base de Datos de Facturación

Condiciones

Cuando están todas las fichas procesadas se imprime y puntea para asegurar que los datos están bien introducidos efectuándose un primer control. Desde secretaria, cada día se realiza un seguimiento de la asistencia. Un control añadido para asegurar que la facturación emitida es correcta, es comprobar que el sistema de facturación ha capturado a todos los alumnos de la base de datos, para lo cuál se emite un estadillo que se obtiene generando un listado de los alumnos por cursos y por los conceptos a facturar en el día de la fecha de la facturación. Si coincide el volumen de alumnos de dicho estadillo con el de facturación, se considera válida. Este estadillo se archiva junto a la facturación. Posteriormente se cuadran las remesas y el resumen de facturación. También se comprueba cuál es la fecha en que el alumno se ha dado de alta en el servicio, de manera que en la facturación de este concepto se prorrateen por periodos en los que se ha utilizado. Este prorrateo se hace tanto para el caso de altas como de bajas en este servicio. Si la baja se produce una vez iniciado el período ya facturado, esta circunstancia queda anotada como una incidencia en el

Page 87: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

87registro de incidencias de manera que en la siguiente facturación se comprueba que se devuelve la parte correspondiente al tiempo en que no ha utilizado el servicio. Esta comprobación y este procedimiento es empleado en todos los casos en que el colegio presta servicios continuados (no puntuales).

Ingresos FijosResponsable

Responsable de Facturación

Condiciones

Para controlar la facturación, las listas de los alumnos que han contratado este servicio se entregan a los responsables de cada actividad, para que hagan el control de asistencia. Estas listas, revisadas por este procedimiento, son devueltas a secretaria, que las cuadrará con las listas de facturación para comprobar que esta es correcta. Al igual que en el caso de Enseñanza, las altas y bajas que se producen durante un período de facturación (mes o bimestre), son controladas con el mismo procedimiento que en el caso de Enseñanza, prorrateándose el importe que se va a facturar por el tiempo durante el cual se ha prestado el servicio.

Page 88: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

88 GESTIÓN DE LOS COBROS:

Page 89: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

89

2 GESTIÓN DE LOS COBROS:

Objeto

Ejecutar los cobros según lo establecido en las tarifas y contratos acordadosSecuencia de Actividades

1. Se realiza el control previsto Responsable: Reps. Facturación

Temporización: Mensual

2. Se envía al banco Responsable: Reps.

Gestión de cobrosFacturació

nControl

Banco

Devuelto No devuelto

En la secretaria del colegio

Pagado

Page 90: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

90Facturación

Temporización: Mensual

Caso de devolución de recibo de Banco

3. Se comprueba en primer lugar en las fichas existentes en la Secretaría-Administración que los datos proporcionados por los padres están debidamente mecanizados. Si hay error se vuelve a emitir el recibo 4. Si están correctos se reclama a los afectados para comunicarles la devolución en caso de no atenderse se comunica por escrito la situación.

Responsable: Reps. Facturación

Temporización: Cada recibo devuelto

Caso de no atender recibo de Caja en la secretaria del colegio

5. Se reclama a los afectados para comunicarles la devolución en caso de no atenderse se comunica por escrito la situación.

Responsable: Reps. Facturación

Temporización: Cada recibo devuelto

Ambos casos

6. Si siguen sin atenderlo se comunica por escrito, de nuevo, la situación haciendo referencia a que se remitirá el asunto a la Asesoría del centro

Responsable: Reps. Facturación

Temporización: Cada recibo devuelto

Registros: -

7. La asesoría reclama el cobro. Responsable: Asesoría legal

Page 91: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

91Temporización: Cada recibo no atendido

Registros: -

Control de Calidad de Cobros

Ingresos FijosRegistros -Responsable

Responsable de Facturación

Chequeo Cuadrar remesas y resumen de facturación. Verificar que todas las incidencias han sido introducidas en la base de datos Sacar estadillo y compararlo Comparación con datos de la facturación anterior por si hay notables diferencias Se comprueba el ingreso en la cuenta de los datos y se verifica que la valoración sea la apropiada.

Page 92: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

923 GESTIÓN DE LAS COMPRAS:

Objeto

Asegurar que las compras no menoscaban los niveles de calidad comprometidos con nuestros clientes.Secuencia de Actividades

1. Anualmente, el responsable de servicio revisará que el proveedor sigue cumpliendo con las condiciones y criterios de calidad exigidos

Responsable: Reps. del Servicio

Temporización: Anual

Registros: Base de Datos

2. Cuando cumple el contrato anterior y con cierta antelación se debe negociar los nuevos contratos.El Director (con el apoyo del Administrador) deben revisar las condiciones de contrato con los proveedores. En la negociación de contrato se definen las cláusulas imprescindibles que tiene la prestación de servicio.

3. Estas condiciones son revisadas por el Responsable del Servicio y posteriormente aceptadas por el Director del Centro:

Responsable: Rector del Centro

Temporización: Cada registro

Registros: Factura

Responsable: Reps. De Servicio

Temporización: Según contrato.

Registros:

Page 93: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

93

Registros asociados o derivados

Título Título1 Contrato Alimentación Contrato2 Contrato Limpieza Contrato3 Contrato Seguro médico Contrato4 Registro de menús. Facturas mensuales5 Incidencias en servicio de

alimentación.Fichas de empresa

6 Incidencias en servicio de limpieza.

Fichas de empresa

7 Póliza de seguro contratado por el Colegio.

Póliza de los seguros con los recibos al día.

Otros datos útiles o necesarios para el procedimiento

La realización de pruebas por Organismos Oficiales son admitidas por el Colegio como garantía de calidad.

Page 94: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

94

Criterios de Evaluación de proveedores

Page 95: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

95Resultado Proveedor de Riesgo Aceptable RecomendableValoración Valor < 4 4 ≤ Valor < 7 Valor ≥ 7Pautas a seguir No se debería

trabajar con este tipo de proveedor, no obstante puede darse el caso de que no se tenga más remedio.En estos casos se extrema la vigilancia del proveedor.Los responsables del servicio deberán intentar adelantarse a las posibles incidencias que se pudieran producir, por ejemplo aumentando plazos de entrega o supervisando las tareas que estos proveedores realizan.

Se aplican las revisiones descritas en los controles aplicables al servicio a subcontratar

Se puede aplicar calidad concertada.No será necesario revisar los servicios ni aplicar los controles salvo en caso de seguridad o alto riesgo –marcados con (*)- o en el caso de que se haya producido algún hecho que suponga desconfianza

Page 96: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

96Cuadro de condiciones de contrato según servicio a subcontratar

Alimentación Limpieza Seguro MédicoResponsable

Gerente Gerente Gerente

Revisado por

Director Director Director

Condiciones

Fecha del contrato. Nominación de las personas que lo firman y puesto que ocupan en la sociedad. Tiempo y duración del contrato. (1 curso escolar) Número de comidas diarias Composición de las comidas Características de la prestación del servicio Compromiso económico Seguro sobre el servicio

Fecha del contrato.Nominación de las personas que lo firman y puesto que ocupan en la sociedad.Tiempo y duración del contrato. (1 curso escolar)Características de la prestación del servicioCompromiso económico

Fecha del contrato.Nominación de las personas que lo firman y puesto que ocupan en la sociedad.Tiempo y duración del contrato. (1 curso escolar)Garantías aseguradasGastos médicosIncapacidadGastos por sepelioCompromiso económico

Page 97: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

97Características de los controles de los servicios a subcontratar

Alimentación Limpieza Seguro MédicoCódigoResponsable

Director Director Director

Condiciones

Se revisan los Menús.Se realizan las inspecciones periódicas (según ley).Revisión de Temperatura e Higiene

Se revisan las Instalaciones.Revisión de Higiene y Términos de Contrato

Comunicaciones telefónicas a los padres y/o personales.Comunicación telefónica o por escrito con el médico de la clínica en caso necesario

FILES DEL PERSONAL (PASARLOS A WORD)

Page 98: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

98POLITICA DE CALIDAD

DEFINICION:

El Centro Educativo Cristobal Colón concibe el Sistema de Gestión de Calidad SGC como una filosofía y herramienta adoptada    para  planear,  dirigir, desarrollar  y evaluar el desempeño institucional, orientado  al mejoramiento del servicio que brinda a la comunidad y a lograr la satisfacción de nuestros  clientes. (estudiantes y padres de familia)

OBJETIVOS:-       Dar cumplimiento a la Leyxxxxxx, por la cual se crea  el Sistema de gestión de

Calidad,  en la rama ejecutiva del poder público  y en las otras entidades prestadoras de servicios.

-       Determinar los requisitos,  las acciones y actividades, legales y necesarias para implementar  el Sistema de Gestión Integral de Calidad, en el Centro Educativo Cristobal Colón

-       Mejorar las prácticas y acciones que se desarrollan en la cotidianidad de la Institución Educativa, enfocadas a  mejorar el servicio y lograr la satisfacción  total del cliente.

ALCANCE:Este proyecto aplica para la implementación del sistema de gestión de calidad en el Centro Educativo Cristobal Colón

GENERALIDADES:El Proyecto de calidad del Centro Educativo Cristobal Colón ha sido diseñado por el comité asesor de calidad, a partir de las orientaciónes del Plan de Mejoramiento de Calidad analizado desde el diagnostico realizado del Centro y las directrices enmarcadas en la ISO 9001

Nuestro proyecto se ha diseñado y desarrollado en las siguientes etapas:1. Conceptualización y sensibilización.2. Planeación estratégica3. Implementación  y documentación4. Mejora continua.

Para  cumplir y desarrollar cada una de las anteriores etapas, la institución ha adoptado con esmero los principios de  la calidad:

1.    Enfoque  al cliente :  priorizando las expectativas, necesidades y requisitos para satisfacción  de los estudiantes y padres de familia.

2.    Liderazgo: personal docente, administrativo y de servicios alineada y comprometida con  la misión  y el propósito de la institución.

3.    Participación personal: funcionarios competentes con alto grado de ética  en la utilización de sus  habilidades.

Page 99: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

994.    Enfoque basado en procesos: la planeación, el desarrollo de las actividades y los

recursos  se gestionan como procesos interrelacionados,  donde los resultados se califican en términos de Eficacia, Eficiencia y Efectividad.

5.    Enfoque de sistema para la gestión: manejo de procesos  interrelacionados  para el logro de los objetivos, donde las entradas al sistema están determinadas por las necesidades y requisitos de los clientes y las salidas determinan un producto  que brinda satisfacción total al cliente. (estudiantes y padres de familia).

6.    Mejora continua: implementando acciones  y prácticas que mejoren la calidad del servicio educativo.

7.    Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: análisis  de la información y de los datos  para tomar las decisiones.

8.    Relaciones mutuamente beneficiosas: esmero por  crear valor al servicio prestado con alianzas  y convenios con entidades de   gran capacidad organizacional.

9.     Cooperación, coordinación y articulación: trabajo en equipo en la institución  y entre entidades con las que se han establecido relaciones.

10. Transparencia: actuaciones y decisiones claras. Rendición de cuentas e informes de gestión.

La implementación del proyecto de calidad, en el Centro Educativo Cristobal Colón, nos compromete con la práctica cotidiana de acciones para la mejora continua, la cual concebimos  como el camino para la excelencia, requisito para crecer y mantenernos dentro del sistema educativo de calidad y que se basa en el ciclo PHVA, que caracteriza cada una de las acciones del Centro Educativo Cristobal Colón.

DESARROLLO DEL PROYECTOPOLITICA  DE CALIDAD:

EL CENTRO EDUCATIVO CRISTOBAL COLON, ESTA  COMPROMETIDO CON SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATVAS  DE LA COMUNIDAD;  BRINDANDO  A SUS ESTUDIANTES UNA FORMACION INTEGRAL,  BASADA EN  ALTOS  NIVELES DE DESEMPEÑO  ACADEMICO,  DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES, A TRAVÉS DE LA DIVERSIFICACION DE LA MEDIA TECNICA;  ADQUISICION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS Y PRACTICA DE VALORES  PARA LA SANA CONVIVENCIA Y VELARA CON ESMERO POR MANTENER  ESPACIOS FISICOS ADECUADOS, CONTAR CON DOCENTES COMPETENTES EN CADA UNA DE SUS AREAS DE DESEMPEÑO  Y APLICAR PROCESOS DE MEJORA CONTINUA QUE ELEVEN  LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LE PERMITAN MANTENER UN SISTEMA EDUCATIVO DE CALIDAD.

OBJETIVOS DE CALIDAD:

1. Alcanzar niveles de desempeño académico altos tanto en las pruebas internas como en las pruebas externas.

2.    Brindar educación media técnica diversificada, que permita desarrollar competencias laborales en los estudiantes para facilitar su acceso a la vida laboral., realizar convenios interinstitucionales con Universidades o Centros Tecnológicos certificados para garantizar la continuidad de los estudios de nuestros estudiantes

Page 100: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

1003.    Implementar acciones curriculares y extracurriculares, que permitan la práctica de valores y competencias ciudadanas para la sana convivencia y el buen clima institucional.

4.    Mejorar los espacios físicos de la institución, a través de la dotación, mantenimiento y reparación de la planta física, equipos, mobiliario y recursos para el aprendizaje que faciliten el desarrollo de las clases y la práctica de los aprendizajes así como el esparcimiento y el descanso.

5.    Diseñar y desarrollar el plan de formación y capacitación de los docentes, de acuerdo al análisis de las necesidades institucionales y a los requisitos para lograr la satisfacción del cliente.

6.    Hacer seguimiento y evaluación continua a los procesos para la toma de decisiones e implementación de acciones para corregir situaciones no deseadas y  mejorar las actividades  y acciones desarrolladas.

MATRIZ DEL PROYECTO DE CALIDADOBJETIVOSMETA

SINDICADORE

SESTRATEGI

AACTIVIDADE

SRESPONSABL

ES

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MEJORA

Coordina la elaboración Revisado AprobadoNombre Equipo de Asesores de

Calidad Comité de Calidad

Director General

Cargo: Dirección de Calidad DirectorFirma:

DISTRIBUCIONEjemplar copia Destinatario FechaControlada nº .CAMBIOS RESPECTO A EDICIONES ANTERIORES

Page 101: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

101Edición 1 30/3/2011 Primera Edición

Page 102: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

102ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................22 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE DATOS............................................................................33 PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS.......................................43.1 Identificar el área de mejora................................................................................................43.2 Detectar las principales causas del problema......................................................................43.3 Formular el objetivo.............................................................................................................43.4 Seleccionar las acciones de mejora.....................................................................................53.5 Realizar una planificación....................................................................................................53.6 Seguimiento del plan de mejoras........................................................................................54 PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS..............................................64.1 Identificación de las áreas de mejora..................................................................................64.2 Detectar las principales causas del problema......................................................................64.3 Formulación del objetivo.....................................................................................................64.4 Selección de las acciones de mejora...................................................................................64.5 Realización una planificación y seguimiento........................................................................6

5 INTRODUCCIÓNEste documento se ha diseñado para facilitar a los equipos directivos la elaboración del plan de mejoras. En él se recogen las diferentes etapas a desarrollar hasta su total consecución.El plan de mejoras, además de incluir las mejoras a implementar, debe permitir el control y seguimiento de las diferentes acciones a desarrollar, así como la incorporación de acciones correctoras ante posibles contingencias no previstas.La excelencia de una organización viene marcada por su capacidad de crecer en la mejora continua de todos y cada uno de los procesos que rigen su actividad diaria. La mejora se produce cuando dicha organización aprende de si misma- aprendizaje interno-, y de otras-aprendizaje externo, es decir, cuando planifica su futuro teniendo en cuenta el entorno cambiante que la envuelve y el conjunto de fortalezas y debilidades que la determinan. La planificación de su estrategia es el principal modo de conseguir un salto cualitativo en el servicio que presta a la sociedad. Para ello es necesario realizar un diagnóstico de la situación en la que se encuentra. Una vez realizado es relativamente sencillo determinar la estrategia que debe seguirse para que el destinatario de los servicios perciba, de forma significativa, la mejora implantada. Apoyarse en las fortalezas para superar las debilidades es, sin duda la mejor opción de cambio.Teniendo en cuenta la visión interna (indicadores de la memoria y planes de calidad, análisis de quejas y reclamaciones,..), y la visión de los clientes, el equipo directivo formula las propuestas de mejora que negociará con los responsables del Colegio para estudiar la viabilidad de las mismas.El plan de mejoras se constituye en un objetivo del proceso de mejora continua, y por tanto, en una de las principales fases a desarrollar dentro del mismo. La elaboración de dicho plan requiere el respaldo y la implicación de todos los responsables del Centro.

Page 103: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

103El plan de mejoras integra la decisión estratégica sobre cuáles son los cambios que deben incorporarse a los diferentes procesos de la organización, para que sean traducidos en un mejor servicio percibido. Dicho plan, además de servir de base para la detección de mejoras, debe permitir el control y seguimiento de las diferentes acciones a desarrollar, así como la incorporación de acciones correctoras ante posibles contingencias no previstas.Para su elaboración será necesario establecer los objetivos que se proponen alcanzar y diseñar la planificación de las tareas para conseguirlos.El plan de mejoras permite:

Identificar las causas que provocan las debilidades detectadas.Identificar las acciones de mejora a aplicar.Analizar su viabilidad.Establecer prioridades en las líneas de actuación.Disponer de un plan de las acciones a desarrollar en un futuro y de un sistema de seguimiento y control de las mismas.Negociar la estrategia a seguir.Incrementar la eficacia y eficiencia de la gestión.Motivar a la comunidad educativa a mejorar el nivel de calidad.

El plan elaborado en base a este documento permite tener de una manera organizada, priorizada y planificada las acciones de mejora. Su implantación y seguimiento debe ir orientado a aumentar la calidad de la enseñanza para que sea claramente percibida por su destinatario final.

6 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE DATOS

Para elaborar los planes de mejoras, lo primero que hay que realizar es un análisis de datos. Los auditores completarán los formularios y revisarán los procesos del manual de calidad para ver si se cumplen los standares de calidad

7 PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORASA continuación se describen los principales pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras:

Page 104: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

104

7.1 Identificar el área de mejoraUna vez realizado el diagnóstico, el centro evaluado conoce las principales fortalezas y debilidades en relación al entorno que la envuelve. La clave reside en la identificación de las áreas de mejora teniendo en cuenta que, para ello se deben superar las debilidades apoyándose en las principales fortalezas.

7.2 Detectar las principales causas del problemaLa solución de un problema, y por lo tanto la superación de un área de mejora, comienza cuando se conoce la causa que lo originó. Existen múltiples herramientas metodológicas para su identificación. Entre otras cabe destacar:

el diagrama de espina (causa-efecto),diagrama de Pareto,casa de la calidad,tormenta de ideas.

La utilización de alguna de las anteriores o de otras similares ayudará a analizar en mayor profundidad el problema y preparar el camino a la hora de definir las acciones de mejora.7.3 Formular el objetivoUna vez se han identificado las principales áreas de mejora y se conocen las causas del problema, se han de formular los objetivos y fijar el período de tiempo para su consecución. Por lo tanto, al redactarlos se debe tener en cuenta que han de:

expresar de manera inequívoca el resultado que se pretende lograr,

Page 105: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

105ser concretos,y estar redactados con claridad.Así mismo deben cumplir las siguientes características: ser realistas: posibilidad de cumplimiento,acotados: en tiempo y grado de cumplimiento,flexibles: susceptibles de modificación ante contingencias no previstas sin apartarse del enfoque inicial,comprensibles: cualquier agente implicado debe poder entender qué es lo que se pretende conseguir,obligatorios: existir voluntad de alcanzarlos, haciendo lo necesario para su consecución.

7.4 Seleccionar las acciones de mejoraEl paso siguiente será seleccionar las posibles alternativas de mejora para, posteriormente, priorizar las más adecuadas. Se propone la utilización de una serie de técnicas (tormenta de ideas, técnica del grupo nominal, etcétera) que facilitarán la determinación de las acciones de mejora a llevar a cabo para superar las debilidades. Se trata de disponer de un listado de las principales actuaciones que deberán realizarse para cumplir los objetivos prefijados.7.5 Realizar una planificación El listado obtenido es el resultado del ejercicio realizado, sin haber aplicado ningún orden de prioridad. Sin embargo, algunas restricciones inherentes a las acciones elegidas pueden condicionar su puesta en marcha, o aconsejar postergación o exclusión del plan de mejoras. Es, por lo tanto, imprescindible conocer el conjunto de restricciones que condicionan su viabilidad. Establecer el mejor orden de prioridad no es tan sencillo como proponer, en primer lugar, la realización de aquellas acciones asociadas a los factores más urgentes, sino que se deben tener en cuenta otros criterios en la decisión. Entre los principales podemos encontrar:Dificultad de la implantaciónLa dificultad en la implantación de una acción de mejora puede ser un factor clave a tener en cuenta, puesto que puede llegar a determinar la consecución, o no, del mismo. Se procederá a priorizarlas de menor a mayor grado de dificultad.

DIFICULTAD

1 mucha 2 bastante 3 poca 4 ninguna

Plazo de implantaciónEs importante tener en cuenta que hay acciones de mejora, cuyo alcance está totalmente definido y no suponen un esfuerzo excesivo, con lo que pueden realizarse de forma inmediata o a corto plazo. Por otro lado, existirán acciones que necesiten la realización de trabajos previos o de un mayor tiempo de implantación.

PLAZO

Page 106: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

1061 largo 2 medio 3 conto 4 inmediato

Impacto en la organizaciónSe define como impacto, el resultado de la actuación a implantar, medido a través del grado de mejora conseguido (un cambio radical tiene un impacto mucho mayor que pequeños cambios continuos). Es importante también tener en cuenta el grado de despliegue al que afecta la medida. Si ésta afecta a varias titulaciones su impacto será mayor y la prioridad también deberá serlo.

IMPACTO

1 ninguno 2 poco 3 bastante 4 mucho

A continuación se presenta una tabla que servirá como herramienta a la hora de establecer una priorización en las acciones de mejora identificadas anteriormente. Una vez establecidas las puntuaciones de cada factor se establecerá la suma de las mismas, lo que servirá de orientación para identificar como prioritarias aquellas que tengan una mayor puntuación total.

Acciones de mejora a llevar a cabo

Dificultad Plazo Impacto Priorización

7.6 Seguimiento del plan de mejorasEl siguiente paso es la elaboración de un cronograma para el seguimiento e implantación de las acciones de mejora. En el mismo, se dispondrán de manera ordenada las prioridades con los plazos establecidos para el desarrollo de las mismas.8 PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORASPara llevar a cabo las acciones de mejora propuestas es necesario especificar las tareas concretas que deberán realizarse para la consecución de los objetivos. Para ello hay que determinar quién es el responsable de la puesta en marcha y de la ejecución de las acciones de mejora, las diferentes tareas a desarrollar, los recursos humanos y materiales necesarios, el período de consecución, la fecha de inicio, los indicadores de seguimiento y los responsables de realizar el control y seguimiento de las mismas.

Page 107: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

107Es muy posible que esta planificación conlleve una negociación entre todos los responsables e implicados. Así mismo, el hecho de dar al plan de mejoras un carácter formal adecuado, según las características y el modo de hacer de cada institución, favorecerá su éxito, y por tanto, la consecución del objetivo previamente fijado.A continuación ofrecemos el protocolo que deberá seguirse para construir el plan de mejoras y realizar el seguimiento a lo largo de su implantación. Está integrado por una serie de tablas que deberán rellenarse en el orden que se presentan, tal y como se ha explicado en el punto 3 del documento.8.1 Identificación de las áreas de mejoraEl conjunto de fortalezas y debilidades detectadas durante el proceso será el punto de partida para la detección de las áreas de mejora. Es posible que el análisis centrado en los criterios del modelo, dada la interrelación que existe entre ellos, de lugar a la aparición de fortalezas y debilidades que, salvando los matices, se puedan ver repetidas. Siempre que sea posible se deberán integrar en grades bloques siguiendo una lógica convenida.

FORTALEZAS DEBILIDADES ÁREAS DE MEJORA

1.- 1.- 1.-

2.- 2.- 2.-

3.- 3.- 3.-

4.- 4.- 4.-

8.2 Detectar las principales causas del problemaConocidas las áreas de mejora habrá que identificar las causas del problema siguiendo las recomendaciones establecidas en el punto 3.2 y reflejarlas en la tabla que se adjunta a continuación. Se rellenarán tantas tablas como áreas de mejora identificadas.8.3 Formulación del objetivoUna vez conocidas las causas que originaron el problema se fija el objetivo a conseguir según lo explicado en el punto 3.3 y se refleja en la misma tabla.8.4 Selección de las acciones de mejoraLa selección de las acciones de mejora es consecuencia lógica del conocimiento del problema, de sus causas y del objetivo fijado. Aplicando una metodología adecuada, tal y como se recomienda en el punto 3.4, se pueden seleccionar las acciones más apropiadas. El número de acciones dependerá de la complejidad del problema y de la organización de la gestión interna del Centro.Es importante tener en cuenta que este ejercicio se debe hacer con total y plena libertad, las restricciones se tendrán en cuenta en el paso siguiente, cuando tengamos que hacer la priorización. Si hubiera limitaciones durante la selección se estarían limitando de entrada las posibles actuaciones.

ÁREA DE MEJORA Nº 1:

Page 108: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

108Descripción del problema

Causas que provocan

el problema

Objetivo a conseguir

Acciones de mejora

1.

2.

3.

(…)

Beneficios esperados

8.5 Realización una planificación y seguimientoAhora se está en condiciones de comenzar a elegir, de priorizar las actuaciones a implantar y de establecer el resto de elementos que son necesarios para conseguir el objetivo prefijado.

Para priorizar las acciones de mejora seguiremos las indicaciones establecidas en el punto 3.5.

Nº Acciones de mejora Dificultad Plazo Impacto Priorización

1.1

1.2

1.3

(…)

Una vez elegidas por orden de prioridad, procedemos a construir el plan de mejoras incorporando también los elementos que permitirán realizar el seguimiento detallado del plan para garantizar su eficacia y eficiencia, de acuerdo con la tabla que se añade a continuación. Constituirá el plan que se aplicará para obtener la mejora de la calidad del servicio prestado y que deberá ser claramente percibida por los destinatarios finales.

PLAN DE MEJORAS COLEGIO -__________________________ CURSO _____________

Page 109: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

109Acciones de mejora

TareasResponsable de tarea

Tiempos(inicio-final)

Recursos necesarios

Presupuesto

Indicador seguimiento

Responsable seguimiento

1.1

a)

b)

c)

(…)

1.2

a)

b)

c)

(…)

(…)

2.1

a)

b)

c)

(…)

2.2

a)

b)

c)

(…)

(…)

Page 110: cristobalcolongestion.wikispaces.comcristobalcolongestion.wikispaces.com/file/view...  · Web viewfunción de la escuela es para nosotros un ejercicio primordial, que emprendemos

110