2
Es posible que no haya verdad acorde a los tres principios o criterios expuestos por balmes jaime? Tales criterios son los medios por los cuales se alcanza diferentes tipos de "verdades" ; Tipos de verdades y crítica resumida: 1) verdad subjetiva, que es ta relacionada con lo que el individuo experimenta. Balmes dice que lo que uno experimenta es el fenomeno y no la realidad, lo cual es discordante con la práxis y el pensamiento materialista moderno, acorde a la ciencia. Pues aunque veamos a una roca roja, no existe noúmeno, sino la roca que vemos, el color es una atribución que nuestro cerebro le asigna, pero no es imaginario, ya que la luz en su longitud especifica, está, existe y es captada por nuestros ojos, antes ocelos acuáticos. Independientemente del sujeto tambien es la masa y el peso, asi como la ubicación y otras propiedades demostrables por pruebas directas e indirectas, ya no solo por la percepción humana. Pero balmes afirma que la conciencia no nos pone en contacto con el exterior, probablemente le deja esta función a los sentidos, es para el solo como la "pantalla" en donde se ven presentados los hechos. 2) verdad racional, que obedecen a una lógica, pero balmes solo señala a la logica clásica, no dejando espacio para sistemas lógico-formales nuevos o alternativos, inclusive si reconoce tambien a la matemática como productora de verdades racionales, se supone que considera a las ramas o disciplinas matemáticas que no son tan intuitivas, como la geometria no euclidea o de n-dimensiones, la topología, etc. Cuyas leyes pueden colisionar con la lógica clásica, del principio de identidad y del tercio excluido. 3) verdad objetiva, que en jaime es confundida con una verdad subjetiva, pues tambien depende del sujeto, de su percepción, así la afirmación de que el cielo es azul, sería en la filosofia de balmes una verdad objetiva, y ciertamente no lo es... Ya que el color es una atribución subjetiva, que hacemos al objeto o fenomeno observado, la verdad objetiva en este caso sería las longitudes de onda que observamos son reflejadas por lo observado. Tal error es causado, por la soterrada costumbre de los filósofos clericales y metafísicos de restar la importancia de la ciencia como método de obtención de conocimiento objetivo... Pues el método que menciona balmes es el de "sentido comun" el que es inexacto y poco confiable para la obten ion de verdades objetivas, recordemos que por sentido comun podemos pensar que la tierra es plana, y ciertamente no lo es.

Critica Del Pensamiento de Balmes Jaime

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Crítica de algunas ideas de Balmes, Jaie

Citation preview

Page 1: Critica Del Pensamiento de Balmes Jaime

Es posible que no haya verdad acorde a los tres principios o criterios expuestos por balmes jaime?Tales criterios son los medios por los cuales se alcanza diferentes tipos de "verdades" ; Tipos de verdades y crítica resumida:1) verdad subjetiva, que es ta relacionada con lo que el individuo experimenta. Balmes dice que lo que uno experimenta es el fenomeno y no la realidad, lo cual es discordante con la práxis y el pensamiento materialista moderno, acorde a la ciencia. Pues aunque veamos a una roca roja, no existe noúmeno, sino la roca que vemos, el color es una atribución que nuestro cerebro le asigna, pero no es imaginario, ya que la luz en su longitud especifica, está, existe y es captada por nuestros ojos, antes ocelos acuáticos. Independientemente del sujeto tambien es la masa y el peso, asi como la ubicación y otras propiedades demostrables por pruebas directas e indirectas, ya no solo por la percepción humana. Pero balmes afirma que la conciencia no nos pone en contacto con el exterior, probablemente le deja esta función a los sentidos, es para el solo como la "pantalla" en donde se ven presentados los hechos.2) verdad racional, que obedecen a una lógica, pero balmes solo señala a la logica clásica, no dejando espacio para sistemas lógico-formales nuevos o alternativos, inclusive si reconoce tambien a la matemática como productora de verdades racionales, se supone que considera a las ramas o disciplinas matemáticas que no son tan intuitivas, como la geometria no euclidea o de n-dimensiones, la topología, etc. Cuyas leyes pueden colisionar con la lógica clásica, del principio de identidad y del tercio excluido. 3) verdad objetiva, que en jaime es confundida con una verdad subjetiva, pues tambien depende del sujeto, de su percepción, así la afirmación de que el cielo es azul, sería en la filosofia de balmes una verdad objetiva, y ciertamente no lo es... Ya que el color es una atribución subjetiva, que hacemos al objeto o fenomeno observado, la verdad objetiva en este caso sería las longitudes de onda que observamos son reflejadas por lo observado. Tal error es causado, por la soterrada costumbre de los filósofos clericales y metafísicos de restar la importancia de la ciencia como método de obtención de conocimiento objetivo... Pues el método que menciona balmes es el de "sentido comun" el que es inexacto y poco confiable para la obten ion de verdades objetivas, recordemos que por sentido comun podemos pensar que la tierra es plana, y ciertamente no lo es.

Analizando la cuestion planteada inicialmente, a la luz de las falencias advertidas:Los criterios de obtencion de verdades expuestos por balme son 3:- el de conciencia- el de evidencia- sentido comun o "instinto intelectual"Ej.Si se señala a la certeza de existencia propia como una verdad subjetiva, por la tesis de balmes, no puede ser probada por otro metodo que el de conciencia. Otras verdades subjetivas menos generales, serían las afirmaciónes: mi café está muy dulce; o tengo frío, mas cualquiera de las afirmaciones de este tipo en el que se incluye la percepción propia, sobre el mundo objetivo, no solo pueden ser demostradas por la experiencia del individuo, sino que tambien es comprobable hasta cierto punto empiricamente, o desmentidas.