Crítica - La Cara de La Desgracia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Crítica - La Cara de La Desgracia

    1/2

    1

    ¿Te acuerdas de…?

    Taller de crítica literaria (6° sem.)

    Martha Daniela Mercado García

    En 1944, Juan Carlos netti dio a conocer !"a lar#a historia$, cuento %ue, en lo &ersonal,

    no termina de a#radarme &or su escasa ama'ilidad ante el lector &romedio o &oco

    analítico. Diecis*is a+os des&u*s nace un teto %ue &odría limitarse a ser un re-rito con el

    tri&le de etensin, &ero cuo sentido es radicalmente di-erente/ !"a cara de la des#racia$.

    En dicho teto 0%ue me atreo a de-inir como una noela corta0, Ca&urro 1

    arrastra una e2 m3s sus cul&as mientras si#ue con oos deotos a una oen atreida,

     &artici&ando como &osi'le cul&a'le de su -inal san#riento. "a &rimera di-erencia ace en

    %ue esta e2 no somos #uiados &or un narrador eterno ocioso, sino &or la o2 del &ro&io

    Ca&urro, %uien relata hechos a ocurridos desde un &resente im&reciso hace notar sin

    sutile2as las m5lti&les re&eticiones de dicho &roceso (!Todo estaba oscuro y —como tuve

    que contarlo varias veces después— no divisé un farol de bicicleta$) la se#unda di-erencia,

    inmediatamente &al&a'le &ara todo lector de !"a lar#a historia$, es tanto la ri%ue2a de

    descri&ciones -ísicas emocionales como la &osi'ilidad de conocer a &ro-undidad a los

     &ersonaes &rinci&ales, eitando una li'ertad m3s 'ien catica de la ima#inacin. Estos

     &untos, en a&ariencia comunes, ser3n las claes &ara el *ito del teto.

    Diidida en cinco ca&ítulos, la trama a desmenu23ndose &oco a &oco. En el

     &rimero, la a&aricin de la oen da &ie a un a&arente co%ueteo com&uesto de rodeos

    traiesos, res&ondido con la mirada -ia de Ca&urro. En el se#undo, se sa'e %ue el hermano

    de Ca&urro, Juli3n, se ha suicidado, ha un intenso remordimiento li#ado a la sensacin

    de %ue manch al#o &uro, creando un -antasma com&uesto de memorias (!Tengo la culpa

    de haberle hecho sentir —no digo creer— que, si aceptaba los riesgos, eso que llamé el 

    mundo sería para él $). En el tercero, se crea una do'le anale&sis %ue llea a Ca&urro tanto

    1 Es necesario mencionar %ue en !"a cara de la des#racia$, el &rota#onista carece de nom're. 7in

    em'ar#o, &or su &aralelo con !"a lar#a historia$ 0 en nom're de la &racticidad necesaria &ara

    este tra'ao0, le llamar* Ca&urro a &artir de este momento.

  • 8/19/2019 Crítica - La Cara de La Desgracia

    2/2

    8

    al elorio como a la noche lluiosa en %ue io a Juli3n &or 5ltima e2, &erci'iendo al

    mismo tiem&o el iolento deseo de &rote#er a la oen a &esar de %ue sus actos &arecen dar 

    a entender %ue es una !comehom'res$, *l la e tan inocente como a&recia'a a su hermano,

     &roectando en ella su cari+o &reocu&acin &or *l.

    Es a &artir del cuarto ca&ítulo donde la narracin toma erdadera -orma, &ues *l

    descu're en ella elementos %ue chocan (una o2 irritante) %ue coinciden (su &ure2a al

    entre#arse a *l) al mismo tiem&o con su ima#inario. Ca&urro cree %ue la oen le ha

    audado a olidar el -antasma de Juli3n, &ero es inca&a2 de entender %ue solo le ha

    sustituido, am'os, a tra*s de su des-o#ue seual, 'a+ados &or la irrealidad sumisa de la

    luna, la ha'r3n condenado al su&uestamente mancharla llearla al &lano adulto, al mundo/

    ! —Te quiero. Y no sirve. Y es otra manera de la desgracia$.:or 5ltimo, en el %uinto ca&ítulo se descu're %ue Juli3n no era un alma casta, noticia

    %ue es traída &or ;ett, la antítesis de la oen %ue ha amado la noche anterior, la criatura

    marchita enenosa %ue es &resentada como el resultado o'io de &ro'ar el llamado

    !mundo$ %uedarse hundido en sus males. Des&u*s, Ca&urro es lleado &or o-iciales a la

    escena del crimen, donde la oen uelta muer ace asesinada -inali2a el teto.

    Es &eculiar como netti o'li#a al lector a retroceder, a re'uscar en la memoria del

    mismo modo en %ue el &rota#onista lo hace &ara con-irmar su&uestas erdades (la sordera

    de la oen) o recrear otras (la suciedad en su hermano), &roocando la trans-ormacin

    interna de Ca&urro lle3ndole a un estado de total derrota mostrado &or su docilidad ante

    los o-iciales el cuestionamiento teol#ico (!¿Usted cree en ios!$). "o cierto es %ue

    sa'er %ui*n -ue el asesino resulta secundario tam'i*n es in5til 'uscarle el mismo sentido

    %ue !"a lar#a historia$, 'asada en las cosas no dichas en la &osi'ilidad cocreadora del

    lector. Con un e%uili'rio &er-ecto, !"a cara de la des#racia$ resulta una constante

    recreacin del &asadomemoria, &or lo cual %ueda -inalmente a decisin del lector si creer 

    en las con-esiones de este &rota#onista sumido en la inutilidad del deseo, la su&er-icialidad

    del ser -eli2 , -inalmente, en la cara de la des#racia, destino ineita'le &ara todo lo amado.