Críticas económicas al comunismo libertario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

críticas económicas al comunismo libertario

Citation preview

Crticas econmicas al comunismo libertario por Horacio Langlois [1] [2][editar]ILa corriente anarcocomunista lleva alrededor de un siglo imponindose como la ms representativa del Anarquismo en general, al punto tal que se los considera sinnimos. No slo eso, sino que se arroga el derecho de establecer qu postura puede o no considerarse anarquista. No discutiremos este ltimo punto aqu, simplemente nos limitaremos a demostrar que el Anarcocomunismo, como teora econmica, es altamente inconsistente, fruto de la ignorancia y de una excesiva fe en la solidaridad humana; y como organizacin prctica, slo llevara a una economa de subsistencia y a una mala asignacin de los recursos productivos.El sistema econmico al que nos referiremos ser al comunista libertario, aqul sistema de planificacin descentralizada y produccin libre trazado en sus inicios por el prncipe Piotr Kropotkin, y ms tarde por los anarcocomunistas italianos. Kropotkin revisara la doctrina anarcocolectivista de Mijal Bakunin por considerar que la retribucin segn el trabajo y el salario no conduciran a la sociedad libre, sino que generaran nuevas formas de autoritarismo. La obra ms importante donde describe sus ideas de organizacin es La conquista del pan, publicado en 1892, editado por el francs Elise Reclus.La economa descrita por el Comunismo Libertario implicara una supresin total de la propiedad privada, del dinero, del salario y del intercambio individual. Los trabajadores se asociarn libremente y producirn segn las necesidades de la comunidad, entregando los bienes producidos a algn tipo de almacn distribuidor. La economa sera planificada comunitariamente en asamblea, determinando qu, cmo y cunto es lo que se necesita producir. Slo la comuna podr intercambiar los excedentes de su produccin con otras comunas, o, segn otros esquemas, no habr comercio entre ellas sino transferencias de bienes segn las necesidades de cada una, ya que las comunas se encontraran unidas en federacin.Este esquema clsico de economa anarcocomunista, segn sus defensores, conducira a la abundancia general, a la distribucin justa segn las necesidades de cada uno, permitira a los trabajadores tener menos horas de trabajo y ms tiempo de ocio para desarrollar plenamente todas sus capacidades humanas, adems de librarlos de la alienacin del salario y de la corrupcin de la propiedad privada. El Comunismo Libertario es, de esto ser cierto, es pasaje que nos transportara al paraso terrenal. En las esperanzadoras palabras de Reclus:La Tierra es suficientemente vasta para abrigarnos a todos en su seno y bastante rica para dar la vida en la abundancia; produce mieses suficientes para que todos tengamos qu comer, plantas fibrosas para que podamos ir vestidos todos los humanos, y piedra y cal abundantes para que cada cual tenga su casa. Tal es el hecho econmico en toda su simplicidad. No slo que la tierra produce lo suficiente para vivir cuantos la habitan, sino que puede doblar el consumo de stos. [1]Aqu demostraremos que la increble fe de Reclus en la produccin comunitaria se encuentra infundada y que responde a una doctrina de organizacin econmica que deja de lado todo tipo de anlisis econmico, poniendo en su lugar la utopa. Ludwig von Mises nos explica que un sistema econmico, para ser eficiente, debe permitir a los agentes econmicos poder discernir cuales son los procesos productivos que llevan a una mejor asignacin de recursos. Es decir, una economa ser eficiente en tanto mejor aproveche los recursos disponibles para la produccin y no los derroche en proyectos antieconmicos o que producen prdidas cualitativas. Para ello, se precisa un comn denominador, que permita a los individuos llevar a cabo el clculo econmico. As podrn calcularse las prdidas y las ganancias, y las unidades de produccin comparar los procesos productivos y deducir cuales sern los ms eficientes. De lo que se deduce que, de no permitirse el clculo econmico, no podra asignarse ptimamente los recursos disponibles, lo cual conducira a una economa de mera subsistencia.El concepto es sencillo y, al parecer, de fcil aplicabilidad. Sin embargo, el nico sistema econmico que ha permitido llevarlo a cabo hasta ahora es el mercado, donde el comn denominador es el dinero. El dinero permite expresar las facetas cualitativas de los medios de produccin en precios entendidos como el conjunto de valoraciones subjetivas de los individuos, es decir, en unidades contables. La aparicin del dinero en la economa ha permitido a los individuos llevar a cabo el clculo econmico, llevando a una asignacin de recursos ms eficiente y a procesos productivos ms complejos, fenmenos caractersticos de la divisin del trabajo.En una economa de intercambio, el valor objetivo de intercambio de los bienes de consumo pasa a ser la unidad de clculo. Esto encierra tres ventajas. En primer lugar, podemos tomar como base del clculo la evaluacin de todos los individuos que participan en el comercio. [] En segundo lugar, los clculos de esta ndole proporcionan control sobre el uso apropiado de los medios de produccin. Permiten a aquellos que desean calcular el costo de complicados procesos de produccin, distinguir inmediatamente si estn trabajando tan econmicamente como otros. Si a los precios del mercado no logran sacar ganancias del proceso, queda demostrado que los otros son ms capaces de sacar provecho de los bienes instrumentales a que nos referimos. Finalmente, los clculos basados sobre valores de intercambio nos permiten reducir los valores a una unidad comn. [] En una economa de dinero, el dinero es el bien elegido. [2]A grandes rasgos, podramos decir que el mercado posee todos los requisitos para poder llevar a cabo el clculo econmico: (1) la propiedad privada de los medios de produccin, (2) el que dicha propiedad se encuentre disponible para los intercambios, y (3) la utilizacin del dinero; lo que permite que las valoraciones que los individuos hacen de los medios de produccin se vean reflejadas en precios monetarios.Mises no se limit al desarrollo de este concepto simplemente, sino que lo aplic a un sistema donde el dinero y, por ende, los precios, eran suprimidos, concluyendo que tal economa conducira al derroche, la mala asignacin de recursos, la ineficiencia y el estancamiento generalizados, etc. Lamentablemente, slo dirigi esta crtica a una economa socialista de Estado o de planificacin central, sin dedicar mayor atencin a otros tipos de economa sin dinero ni precios de mercado, como puede ser la economa anarcocomunista.Ahora bien, se supone que en una economa de mercado, si los bienes se hayan sujetos a las valoraciones individuales, es porque son escasos en relacin a las necesidades de las personas. Es por ello que son susceptibles de ser apropiados y economizados, para administrarlos ms eficientemente, y es por ello que reciben la denominacin de bienes econmicos. Bsicamente, todos los bienes producidos por el hombre y buena parte de los naturales a excepcin de, por ejemplo, el agua o el aire son escasos.El Comunismo Libertario cree poder invertir esta relacin: que todos los bienes producidos pasarn a ser abundantes en relacin a las necesidades humanas, es decir, no econmicos. Sin embargo, las necesidades humanas son necesariamente infinitas, aunque puedan ser satisfechas momentneamente, por lo que cualquier intento de inventariarlas para calcular cunto ha de producirse y en qu punto los bienes producidos dejan de ser econmicos conducir al fracaso, o a una clasificacin o clculos arbitrarios. Si esto no fuera as, la economizacin humana, que se ha llevado a cabo desde el momento mismo en que el hombre dio sus primeros pasos para asegurarse su subsistencia, ha sido un absurdo y un trabajo innecesario. Si tenemos esto en cuenta, sabremos que es imposible llevar a cabo algn da la tctica de tomar del montn.Mucho ms complejo es llevar a cabo la economizacin sobre los factores de produccin. Las necesidades de estos bienes, en terminologa mengeriana, de rdenes superiores, se halla sujeta a la necesidad que exista de bienes de consumo directo. Si los ltimos son escasos, y por ende, objetos de economa, mucho ms lo sern los bienes de rdenes superiores; si es imposible determinar las necesidades de bienes de consumo directo dado que son infinitas, an ms lo sern los bienes de produccin. Desde el comienzo la idea de una superabundancia de bienes que plantean los anarcocomunistas es una contradiccin econmica.Hemos dicho ms arriba, que para una asignacin eficiente de los recursos productivos, es necesario poder economizarlos mediante una unidad comn de clculo, una medida de eficiencia. En la economa de mercado es el dinero. Mediante las unidades monetarias, los individuos pueden calcular cunto gastan y cunto ganan, no slo cuantitativa sino cualitativamente [3], y comparar estos clculos con los de otros competidores, para saber si estn produciendo tan eficientemente como ellos. Esto lleva a una mejor economizacin de los medios de produccin y de todos los bienes en general.En una economa anarcocomunista, no existe una medida de eficiencia o una unidad comn de clculo que nos ayude a calcular prdidas y ganancias, ya que la propiedad privada ha sido abolida, al igual que los intercambios, y, por ende, el dinero. De modo que no existe forma de saber si las distintas unidades productivas estn actuando econmicamente o no. Podra aducirse que tienen punto de comparacin en las unidades productivas de otras comunas, pero no hay forma de calcular qu tan eficientemente producen en comparacin con ellas. Esto se debe a que es imposible calcular econmicamente en especie, no es posible restar o sumar cantidades heterogneas. La unidad productiva no puede saber si est produciendo prdidas o ganancias si lo que maneja son bienes totalmente diferentes entre s. Cmo puede saber si hay prdidas si lo que se suma o resta son 3X, 2Y, 5Z, etc.?Los clculos en dinero tampoco pueden ser reemplazados por unidades de trabajo sin obtener resultados errneos. En principio, tales unidades de trabajo excluyen de la economizacin todos los recursos naturales, es decir, irreproducibles. En segundo lugar, y esto es lo ms importante, no existe una unidad homognea de trabajo. Como nos dice el economista Jess Huerta de Soto, no existe un factor trabajo, sino innumerables tipos, categoras y clases distintas de trabajo que, en ausencia del denominador comn que constituyen los precios monetarios establecidos en el mercado para cada tipo de trabajo, no pueden ser sumadas o restadas dado su carcter esencialmente heterogneo [4]. Los intentos de los marxistas de clasificar el trabajo socialmente necesario en horas de trabajo, conducen a contradicciones absurdas: la idea de que las horas de trabajo concentrado de un ingeniero equivalen a una mayor cantidad de horas de trabajo simple de un obrero industrial tiene tanto sentido como la idea de que un ciervo equivale a diez conejos y resulta vano buscar alguna prueba emprica que valide tal tesis.Supongamos que el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir dos bienes P y Q es de diez horas, y que la produccin de la unidad P y Q exige el material A, una unidad del cual requiere una hora de trabajo socialmente necesario, y que la produccin de P involucra dos unidades de A y ocho horas de trabajo, y la de Q una unidad de A y nueve horas de trabajo. En el clculo basado en tiempo de trabajo, P y Q son equivalentes, pero en el clculo basado en el valor, P debera ser ms valioso que Q. [5]En definitiva, es imposible concebir una unidad comn de clculo basada en trabajo. El dinero sigue siendo la nica conocida y la ms eficiente. Los efectos de un sistema que imposibilita el clculo econmico son una mala asignacin de recursos, una produccin ineficiente, superproduccin en unas reas y subproduccin en otras, derroche, en fin, todo lo necesario como para desperdiciar los grandes avances tcnicos y los complejos procesos productivos que el Capitalismo ha engendrado.El comunismo libertario conducira necesariamente a una economa de mera subsistencia, en donde los individuos se hallan perdidos, sin saber cunto producir, ni cmo producir. Lo nico que los guiara sera la necesidad de bienes, y la produccin se encaminara a cubrir intuitiva e ineficientemente esta necesidad. En este contexto, sera imposible que los trabajadores puedan desarrollar plenamente todas sus capacidades humanas. El precio de la destruccin de la propiedad privada sobre los medios de produccin es la economa de subsistencia.Notas[1] Elise Reclus, Evolucin, revolucin y anarquismo, 1897.[2] Ludwig von Mises, El clculo econmico en el sistema socialista, 1920.[3] Este ltimo concepto puede ser difcil de entender. Sabemos que el aspecto conmensurable de un objeto no es lo mismo que su aspecto cualitativo. Podemos calcular cuntas unidades de algo poseemos, pero la nica forma de calcular la cualidad de satisfacer necesidades o de reportar utilidad de algo es mediante las valoraciones individuales. Para saber si un bien es ms eficiente que otro, slo podemos valorarlos y graduarlos segn su utilidad. En el mercado, los bienes son valorados por todos los individuos a la vez, utilizando como referencia las unidades dinerarias, lo que termina asignndole un precio. De esta forma, sabremos si estamos actuando econmicamente si adquirimos bienes ms baratos que reporten mayor utilidad.[4] Jess Huerta de Soto, Socialismo, clculo econmico y funcin empresarial, 1992.[5] Ludwig von Mises, Ibd.[editar]IILa decisin de renovar el anlisis realizado hace poco ms de dos meses sobre las posibilidades de llevar a cabo una economa bajo los principios del comunismo libertario ha surgido porque, tras una relectura detenida, notamos que se han dado por presupuestos muchos conceptos sobre economa que, como es habitual, los seguidores de esta doctrina generalmente desconocen o rechazan; as como las funciones que cumplen ciertas instituciones y bases sobre las que se desenvuelve el mercado. Es decir, en este artculo trataremos de desarrollar con mayor amplitud y con toda la sencillez y simplicidad posibles, los conceptos sobre los cuales se establece la teora del clculo econmico.Partiremos, para mayor comprensin, desde los fundamentos mismos de la ciencia econmica. Ubicando al hombre y su accionar mismo como centro del estudio, en lugar de estudiar las condiciones materiales sobre las que este se desenvuelve como nos exigira cualquier socialista influenciado por el materialismo histrico, podemos tener una visin mucho ms amplia y coherente con la realidad sobre la forma en que el accionar econmico se distingue de otras actividades.Lo primero que debemos concebir es la importancia fundamental que posee la subjetividad humana a la hora de actuar. El hombre, hecho innegable, tiene necesidades, las cuales son subjetivas, variables e ilimitadas. Ms all de las necesidades biolgicas, de las cuales el individuo es poco consciente, todas las dems necesidades tales como de expresin artstica, de aceptacin social, de ocio, los gustos y caprichos en la alimentacin, el vestir, etc. provienen del carcter subjetivo de la valuacin humano. No existen necesidades objetivas. Para satisfacer estas necesidades son imprescindibles los bienes materiales, pero toda administracin humana choca de frente con el hecho de que estos bienes son limitados, es decir, escasos en relacin a las necesidades. Es por esta razn por la que son apropiados egostamente, porque si fueran abundantes en relacin a las necesidades, no habra razn para intentar asegurarse su provisin. Puede decirse, como de hecho lo hacen los economistas austriacos, que las necesidades corresponden ms bien a los fines de los individuos, que no solo se renuevan y varan constantemente, sino que a cada paso que dan descubren y crean otros fines nuevos; a la vez que los bienes son medios para realizar fines determinados, para cuya adquisicin es necesario incurrir en un costo determinado. En una palabra: intercambiar.De aqu se deduce que los individuos, a la hora de alcanzar determinados fines, realizan una valoracin subjetiva de los medios de que disponen para ello, y de los costos en los que estn dispuestos a incurrir para acceder a medios que consideren ms efectivos. No son los bienes los que poseen valor por s mismos, sino que es el individuo el que les otorga valor. El individuo estar dispuesto a ceder o intercambiar un bien que se encuentra en su propiedad slo si considera que el valor de aquello que puede recibir a cambio es superior al valor de lo que ya posee. En un mercado donde el nmero de individuos participantes es considerable, los mrgenes entre los que se sitan las proporciones de intercambio se reducen hasta dar lugar a los precios. Hasta que no hace su aparicin el dinero, es decir, mientras prevalezca el trueque, los precios de los bienes estarn expresados en una gama casi infinita de bienes de todas las variedades. Son obvias las dificultades que este sistema trae aparejado.El dinero, como ya hemos demostrado exhaustivamente, surge espontneamente del mercado y el comercio libres. Aqu queremos resaltar su utilidad fundamental en la formacin del precio. El dinero es un bien ms del mercado, con ciertas particularidades fsicas y cierto valor a la hora de satisfacer necesidades, que le permiten erigirse como medida de valor, o, para utilizar terminologa miseana, como unidad comn de clculo. Siguiendo nuestra exposicin, el dinero nos permite conocer de forma ms exacta los trminos y proporciones de intercambio de la economa, siendo su consecuencia natural el precio de los bienes, que nos evidencia la escasez de los mismos y las preferencias del mercado. Cuando el precio de un bien es demasiado alto, el mercado nos est indicando que no hay una oferta suficiente para satisfacer a la demanda; al mismo tiempo, cuando el precio de un bien es demasiado bajo, quiere decir que la oferta est satisfaciendo correctamente a la demanda. En este sentido, los precios, y por extensin, el dinero que los expresa, manifiestan las preferencias de los individuos y las necesidades del mercado.Aqu entra en juego el concepto del clculo econmico elaborado por Ludwig von Mises, cuya aplicacin en la realidad nos parecer ahora un poco ms clara. Esta tesis sostiene que para que se aprovechen con mayor eficiencia los recursos productivos, es necesaria una unidad comn de clculo, que cuantifique el valor de los bienes de produccin y de consumo. Guindose por esta frmula, los productores podrn economizar factores de produccin sin derrochar los ms valiosos. Sin una medida de valor, no puede saberse si la utilizacin de ciertos recursos es eficiente o si se estn tirando a la basura recursos valiosos en proyecto caprichosos, que, recordamos una vez ms, son escasos en relacin a las necesidades. A falta de este mtodo, cualquier sistema est condenado a una produccin de subsistencia y a una satisfaccin precaria de las necesidades de los individuos que lo integran. En el mercado, el patrn de clculo utilizado es el dinero, pero bajo el comunismo libertario nadie ha sugerido, hasta ahora, que unidad comn utilizaran los productores para aprovechar eficientemente los recursos productivos legados por el capitalismo.Cmo se sirven los individuos del clculo econmico en el mercado? Como ya hemos dicho, los precios en dinero son una herramienta de suma utilidad. Quienes los estudian y se guan por ellos son los empresarios, y son ellos quienes, en base a su capital, deciden invertir en los sectores productivos que mayor ganancias les dejen. La rentabilidad de invertir en la produccin de un bien est determinada por la diferencia entre los precios finales y los costos, que en ltima instancia, son los precios finales de los bienes de produccin. Cuando el margen de rentabilidad de un bien es alto, los empresarios desplazarn sus capitales hacia all y se pondrn a producirlo. Recordemos que cuando un bien posee un precio alto, se est evidenciando que la oferta es notablemente inferior a la demanda. Como los empresarios invertirn en este producto, la oferta crecer y el precio comenzar a descender, hasta que se acerque lo suficiente a la demanda como para dejar rentabilidades tan bajas que incentivarn a los empresarios a buscar otros sectores productivos en los cuales invertir. De esta manera, los empresarios van cubriendo gradualmente el mercado con sus inversiones, empujando los precios a descender, de modo que la demanda, y por ende, las necesidades de los individuos, estn eficientemente satisfechas. Los precios indican dnde es necesario invertir ms urgentemente, y la accin empresarial se encarga de ello, actuando en todas las esferas de la economa: desde los bienes de consumo directo, hasta los bienes de rdenes superiores o de produccin. Es esta la forma en que, en el mercado, los recursos productivos son aprovechados de la mejor manera.En el comunismo libertario, a falta de una unidad comn de clculo como es el dinero en el mercado, la produccin tiende a marchar a tientas, sin tener idea de cules son los sectores productivos que ms urgentemente necesitan inversiones de factores productivos, ni si se estn derrochando recursos indiscriminadamente. Para ejemplificar mejor esto, recurriremos a un ejemplo ya habitual en este aspecto. Supongamos que la comunidad estipula que necesita, luego de deliberarlo en asamblea, 10 unidades de un bien X. Ahora bien, para producir una unidad de X, existen varios mtodos diferentes que utilizan distintas proporciones de insumos. El primer mtodo para producir X emplea 2A y 3B, el segundo mtodo necesita 3A y 3C, y el tercer mtodo 3A y 2B. Para mayor claridad podemos expresarlo como sigue:(1) X = 2A + 3B (2) X = 3A + 3C (3) X = 3A + 2BLa nica manera posible que tienen los productores bajo el comunismo libertario de saber si estn economizando recursos es intentando utilizar la menor cantidad posible para producir una misma cantidad de bienes. As sabrn eficientemente que el mtodo 2 implica la utilizacin de ms bienes de produccin, y lo descartarn de inmediato. Pero cmo saben cul de los otros dos mtodos, el 1 y el 3, utiliza ms recursos? Si tuvieran una unidad comn de clculo que les indique cual de los dos bienes, A y B, es ms valioso, podran emplear el mtodo que economice bienes de mayor valor y que, por ende, poseen ms usos alternativos y podran emplearse ms eficientemente en otras reas de produccin. En el mercado, los productores sabran que, por ejemplo, A vale $15 y B $17, y podran utilizar el mtodo ms econmico acudiendo al siguiente clculo:(1) X = 2A + 3B = (2 x $15) + (3 x $17) = $81 (3) X = 3A + 2B = (3 x $15) + (2 x $17) = $79Los productores, bajo el mercado, y gracias a la utilizacin del dinero, pueden calcular cul mtodo dejar ms recursos para darle otros fines alternativos. En este caso, el mtodo 3 resulta ms econmico, ya que cuesta $2 menos. Esta es la esencia del clculo econmico: la necesidad innegable de un patrn capaz de cuantificar el valor de escasez de los bienes productivos con el fin de economizarlos para maximizar la productividad de la economa. Patrn que bajo el mercado encuentra su expresin en el dinero, pero que en el comunismo libertario brilla por su ausencia. El mismo Friedrich Engels era consciente, aunque no aplicara tal razonamiento a la economa socialista, de que si se impide a la competencia dar a conocer a los productores aislados la situacin del mercado mediante el alza o baja de los precios, se los deja completamente a ciegas [Friedrich Engels, Prefacio a la primera edicin alemana de Miseria de la Filosofa de Karl Marx, 1847]. Esta falencia llevara a los productores a cometer errores al economizar bienes que conduciran a una mayor escasez de recursos de la ya existente. Podemos afirmar, como lo hicimos en el anterior artculo, que el precio de la destruccin de la propiedad privada sobre los medios de produccin es la economa de subsistencia.