25
CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PERIODO 1964 – 2008 CUARTA PARTE P. M. PL. U. ARQ. JESÚS CASTAÑEDA ARRATIA CRONISTA RECORDANDO A QUIENES ENRIQUECIERON NUESTRA FACULTAD CON SU PRESENCIA Dentro de la crónica histórica de nuestra facultad, no podemos soslayar la presencia de quienes en algún momento dejaron su huella en sus aulas, regalándonos, como en el caso particular del Arq. Mendiola con la exquisitez de su arte y su sapiencia y como de muchos otros que entregaron sus vidas al servicio de una labor de trascendencia que enriqueció la vida de muchos estudiantes a lo largo de las 4 décadas de su fecunda existencia y que han fallecido, ellos son: ARQ. MANUEL BARBABOSA LÓPEZ (Fundador) 1973 ARQ. ALEJANDRO ZEPEDA RAMIREZ 1978 ARQ. FRANCISCO JAVIER COLORES MARTÍNEZ ARQ. RAÚL ARANA AGUILAR ARQ. VICENTE MENDIOLA QUEZADA 1986 ARQ. JORGE PADILLA RIOS ARQ. ABRAHAM LEÓN LARA ARQ. JOSÉ LUÍS SERRANO OCAÑA 1994 ARQ. ALEJANDRO CÉSAR ROLÓN 1995 ARQ. MARIANO CAIRE PAGES ARQ. JOSÉ LUÍS GARCÍA URIBE ARQ. CARLOS HERNÁNDEZ VILLALOBOS ARQ. SALVADOR LÓPEZ PEIMBERT ARQ. ANTONIO MONTOYA TORRES ARQ. ÁNGEL DOMINGUEZ VELAZQUEZ (Fundador) ARQ. ADOLFO PIÑA GUTIÉRREZ (fundador) ARQ. ARTURO PLASCENCIA IZQUIERDO ARQ. FELIPE SERRANO OCAÑA. ARQ. ADOLFO MONROY CÁRDENAS (fundador) ARQ. ENRIQUE BARRETO PONCE ARQ. CARLOS ÁLVARES DE PABLOS ING. FELIX VACA TELLO 2008 ARQ. JUAN MONTERRUBIO RODRIGUEZ 2009 ARQ. RAÚL TALAVERA MÁRQUEZ 2009

CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PERIODO

1964 – 2008

CUARTA PARTE

P. M. PL. U. ARQ. JESÚS CASTAÑEDA ARRATIA

CRONISTA

RECORDANDO A QUIENES ENRIQUECIERON NUESTRA FACULTAD CON SU PRESENCIA

Dentro de la crónica histórica de nuestra facultad, no podemos soslayar la

presencia de quienes en algún momento dejaron su huella en sus aulas, regalándonos, como en el caso particular del Arq. Mendiola con la exquisitez de su arte y su sapiencia y como de muchos otros que entregaron sus vidas al servicio de una labor de trascendencia que enriqueció la vida de muchos estudiantes a lo largo de las 4 décadas de su fecunda existencia y que han fallecido, ellos son:

ARQ. MANUEL BARBABOSA LÓPEZ (Fundador) 1973 ARQ. ALEJANDRO ZEPEDA RAMIREZ 1978 ARQ. FRANCISCO JAVIER COLORES MARTÍNEZ ARQ. RAÚL ARANA AGUILAR ARQ. VICENTE MENDIOLA QUEZADA 1986 ARQ. JORGE PADILLA RIOS ARQ. ABRAHAM LEÓN LARA ARQ. JOSÉ LUÍS SERRANO OCAÑA 1994 ARQ. ALEJANDRO CÉSAR ROLÓN 1995 ARQ. MARIANO CAIRE PAGES ARQ. JOSÉ LUÍS GARCÍA URIBE ARQ. CARLOS HERNÁNDEZ VILLALOBOS ARQ. SALVADOR LÓPEZ PEIMBERT ARQ. ANTONIO MONTOYA TORRES ARQ. ÁNGEL DOMINGUEZ VELAZQUEZ (Fundador) ARQ. ADOLFO PIÑA GUTIÉRREZ (fundador) ARQ. ARTURO PLASCENCIA IZQUIERDO ARQ. FELIPE SERRANO OCAÑA. ARQ. ADOLFO MONROY CÁRDENAS (fundador) ARQ. ENRIQUE BARRETO PONCE ARQ. CARLOS ÁLVARES DE PABLOS ING. FELIX VACA TELLO 2008 ARQ. JUAN MONTERRUBIO RODRIGUEZ 2009 ARQ. RAÚL TALAVERA MÁRQUEZ 2009

Page 2: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

Sea para ellos un sentido recuerdo, lo mismo que el sencillo homenaje que por su labor les rendimos.

Lo mismo que reconocemos el paso de los docentes que fecundaron la

mente de nuestros estudiantes, se hace preciso reconocer a quienes desde puestos administrativos o de apoyo en intendencia han hecho posible la marcha de esta facultad y que han fallecido:

INTENDENTES: DARIO BUENO REYES ENCARNACIÓN CRISANTOS LARA (Don Chon) HILARIO ARRIAGA SECRETARIAS: ALICIA ROMERO ISABEL TREJO HIPOLVEDES. Relación de presidentes de la AAPAFAD - UAEM, Perteneciente a la FAPAUAEM: ARQ. RAÚL TALAVERA MÁRQUEZ ARQ. ENRIQUE BARRETO PONCE + DR. J. DE JESÚS JIMÉNEZ JIMÉNEZ. ARQ. ANTONIO MONTOYA TORRES + ARQ. ALBERTO LAGNER HUITRÓN MTRA. SANDRA UTRILLA COBOS. ARQ. VÍCTOR AGUILAR CORTÉS ARQ. MIRNA DALILA MENDOZA MARTÍNEZ

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y PROMOCIÓN

DE LA OBRA URBANA.

APOU

La licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana APOU, se origino durante la administración del Maestro Francisco Serrano Dávila y el Plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 21 de junio del año2000.

Los maestros fundadores fueron el Maestro en Planeación Jesús Aguilera

Ortega en la asignatura de urbanismo. El Mtro en Planeación Jesús Aguiluz León, en Taller de Investigación y Redacción. El Mtro. Alejandro Aceves Jiménez, en

Page 3: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

Taller de Diseño. El Lic. Armando Argüelles García en la asignatura de Estadística. El Arq. Milton Genaro Arnáuda Gómez en Principios Tecnológicos. La Lic. En Planeación Urbana Adriana Espinosa Flores en Transporte.

En el año 2005 egresan 25 pasantes de la primera generación, de una

matrícula, en el año 2000 de 34 alumnos. Para el año 2008 se han titulado 14. Del 24 de noviembre al 9 de diciembre de 2005, la alumna Montserrat Soto

Peña, asiste a la ONU en Montreal, Canadá, a una conferencia juvenil, como ponente sobre el cambio climático, representando a la Licenciatura de APOU.

El 18 de julio de 2006, APOU, logra la certificación CIEES. (Comité

Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior). La licenciatura fue clasificada en el nivel 1, siendo coordinador de la licenciatura el Lic. En Relaciones Internacionales y Mtro. en Ciencias Alejandro Higuera Zimbrón.

En el año 2006, el Dr. Alejandro Vargas Castro, obtuvo el premio nacional

otorgado por el Instituto Nacional de Administración Pública.

La licenciatura ha contado con tres planes de estudio: uno rígido, adenda y flexible otro. La licenciatura pertenece a la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Planeación Territorial, el Urbanismo y el Diseño Urbano (ANPUD), Y también se pertenece a la Asociación Latinoamericana de Instituciones de la Enseñanza del Urbanismo y Planeación Territorial (ALEUP).

COMAEA, también es responsable de su acreditación. Los Coordinadores de la Lic. En APOU, han sido:

Mtro en Planeación Jesús Aguilera Ortega. Arq. Hilario Tinoco Soto Lic. En Planeación Urbana Adriana Espinosa Flores M . En Administración de Empresas Guadalupe González García. Interina Lic. En Derecho Plutarco Garduño García C. P. Jaime Romero Becerril. Interino Mtro. En Ciencias Alejandro Higuera Zimbrón. M. A. E. Guadalupe González García

Page 4: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

ACTUALIDAD DE NUESTRA INSTITUCIÓN

2006

La labor del M. en A. P. Arturo Ocaña Ponce ha sido de gran importancia

para la vida institucional de nuestra facultad. Su desempeño ha venido a coadyuvar con la labor que durante 40 años colocaron a la Facultad de Arquitectura y Diseño en un plano destacado dentro de la Universidad Autónoma del Estado de México.

De manera especial podemos destacar lo siguiente:

Integración e instauración de los comités curriculares permanentes de cada una de las licenciaturas, con el fin de la actualización de los planes de estudio conforme al modelo de competencias profesionales, establecido en el programa institucional de innovación curricular denominados planes flexibles, desplazando a los planes rígidos y addenda.

Los planes de estudio de las licenciaturas en Arquitectura, Diseño Gráfico y

Diseño Industrial y Administración y Promoción de la Obra Urbana, cuentan con el nivel 1 de consolidación de los CIEES-CADU, (Comités Institucionales Para La Evaluación de la Educación Superior - Comité de Arquitectura, Diseño y Urbanismo), y acreditados por el Consejo Mexicano de la Acreditación de la Enseñanza de la Arquitectura, COMAEA y por el Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño, COMAPROD.

El plan de estudios de la Maestría en Estudios Urbanos y Regionales,

obtuvo el nivel 1 de los CIEES, en octubre de 2006. La especialidad en Valuación de Bienes Inmuebles y La Especialidad en Publicidad Creativa, obtuvieron el nivel 2 de los CIEES

Gracias al programa de movilidad académica institucional, una alumna de

diseño gráfico realizó estudios en la Universidad de Sevilla, España. Y otra de las alumnas de esa misma licenciatura efectuó estudios en Monterrey, asimismo un alumno de Arquitectura realizó estudios en la Universidad de Valencia, España.

Se ha realizado la publicación de la Revista FADe-in, que es realizada por

los catedráticos del idioma inglés, dirigida a toda la comunidad, editada mensualmente a partir del mes de junio de 2006.

Se implementó un programa institucional de tutoría académica, con la

participación de 93 tutores docentes. El 57% de la población estudiantil de licenciatura y posgrado, se hizo acreedor a una beca de diferente procedencia.

10 alumnos de la FAD, formaron parte del equipo universitario en la

Universiada Nacional efectuada en Mérida Yucatán en el mes de mayo de 2006.

Page 5: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

En octubre de 2006 un alumno de la Facultad de Arquitectura obtuvo el

primer lugar, por equipos, en el 18° encuentro nacional de estudiantes de arquitectura (ENEA), celebrada en el Instituto Tecnológico del Puerto de Acapulco.

Una alumna del noveno semestre de Diseño Industrial obtuvo el Premio

Estatal de la Juventud 2005 al Mérito Creativo.

Se asistió a la 78° ASINEA, al congreso nacional, efectuado en la Ciudad

de Monterrey, Nuevo León,

En el mes de mayo de 2006 se efectuó concurso por oposición para obtener las definitividades. Lo que fue logrado por 3 profesores de tiempo completo y dos de medio tiempo.

Dos alumnos y dos profesores de tiempo parcial participaron en el programa de talentos universitarios y cursaron maestría y doctorado, respectivamente, en la Universidad de Loughborough y en la Universidad de Glasgow, ambas en La Gran Bretaña.

El Dr. Silverio Hernández Moreno se integró, mediante contrato, a los cuerpos académicos.

En el mes de octubre se editó el No. 3 de la Revista Legado cuyo contenido

abarca: Diseño y Educación, Creación, Diseño y Tecnología y Sustentabilidad Urbana.

Fue presentado el libro “Diagnóstico, Diseño, Rediseño de Espacios Destinados a la Actividad del Nivel Superior de la UAEM, Estudio de Caso Facultad de Arquitectura y Diseño” de la autoría del Maestro Jesús de Hoyos Martínez.

Fueron mostradas aportaciones del Dr. Marcos Mejía López y Dr. René

Sánchez Vertiz sobre tecnologías, estudios de cúpulas de iglesias coloniales y estudios de efectos de la luz y sonido, en templos de la misma época, en las Dimensiones Educativas en la Historia de la Enseñanza de la Arquitectura y la Gestión del Diseño Industrial.

Se efectuó en julio de 2006, el ciclo de conferencias de investigación con el tema diseño y ciudad y paralelamente otro ciclo sobre estudios de investigación de la Maestría de Estudios Urbanos y Regionales, estas últimas en agosto del mismo año. Para ese efecto se invitaron investigadores externos.

Se llevó a cabo un coloquio de investigación, en octubre de 2006, con

motivo del 50 aniversario de la transformación del ICLA en UAEM, en el participó el cuerpo de académicos de sustentabilidad urbana y conservación del patrimonio,

Page 6: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

educación y contexto del diseño y se presentó el libro “Art Déco” de la autoría del Dr. Álvarez Vallejo. En este mismo coloquio se contó con la participación de un investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

En el mes de septiembre la FAD colaboró como par evaluador de

programas de diseño, por parte de COMAPROD, del programa de Diseño Industrial en la acreditación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey; Campus Monterrey. De la misma manera en el programa de Diseño Gráfico en la Facultad de Estudios Superiores (FES) de la UNAM, unidad Acatlán. La facultad participa con ocho integrantes de los comités de evaluación COMAEA, para arquitectura y COMAPROD para los diseños, destacando que el Dr. J. de Jesús Jiménez J. es uno de los evaluadores de la FAD es miembro del comité técnico de evaluación de COMAEA, de entre los diez integrantes a nivel nacional.

En el mes de julio un catedrático de tiempo completo obtuvo la patente

“Proceso Para la Obtención de un Revestimiento a Base de Resina Poliéster y Materiales Volcánicos” con el No. PA/a/2002/012077.

Se contó con un convenio de colaboración con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en el programa de la especialidad de evaluación de bienes inmuebles, en la Ciudad de Morelia, Promoviendo la 11° generación. Y asimismo con un convenio académico con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Atzcapozalco en la especialidad de publicidad creativa, dentro de la maestría en nuevas tecnologías de esa Universidad.

En el mes de noviembre, los investigadores Jesús de Hoyos y el Mtro Alberto Álvarez Vallejo visitaron la Universidad del Norte de Texas y, otros catedráticos a la Universidad Politécnica de Cataluña, con el fin de dar seguimiento a los convenios de movilidad académica y de investigación.

En el ámbito de los convenios académicos se cuenta con excelentes relaciones con la Universidad Rafael Landivar (Guatemala) y con los Servicios de Apoyo a las Micro y Pequeña Empresas A. C. (SEBRAE) Brasil.

Conjuntamente con la Rectoría se participó en la adquisición de las obras plásticas tituladas Arquitectos I y Arquitectos II del Pintor de fama internacional José Luís Cuevas, las cuales se iniciaron con la modalidad de murales monumentales, ubicados en la fachada sur del edificio de aulas, contando con la colaboración de alumnos de las cuatro licenciaturas. (Anexos 6, 7, 8, 9)

Es de destacar que esas mismas obras, en tamaño reducido, se encuentran en la Dirección de la Facultad, acrecentando el acervo pictórico de la misma. Se publicó el Boletín de la Coordinación de Investigación, este se denomina “transforma-investigación” que tiene como objetivo comunicar a la comunidad acerca de las actividades y productos de este claustro académico. Se editó el primer número de los cuadernos de docencia.

Page 7: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

En la promoción y comercialización de productos editoriales se presentó el libro “Imagen y Representación de las Mujeres en la Plástica Mexicana: Una Aproximación de su Presencia en las Artes Visuales y Populares de 1880 a 1980”. Su autor es el Maestro Héctor Serrano Barquín.

Se efectuaron convenios con la Universidad Interamericana de Tlaxcala,

con el Colegio Mexiquense de Cultura, de intercambio bibliotecario. Egresados de la Licenciatura de Diseño Industrial participaron en la

incubación de empresas, uno de ellos con la Facultad de Medicina de la UAEM, en donde se desarrolló un envase para comidas nutritivas.

Se puso énfasis en el seguimiento de egresados, actualizando el directorio

de egresados instituyéndose la norma de registro de los mismos, en el 10° semestre.

Se participó en las comunidades de Ixtlahuaca y el Cerrillo, en el

remozamiento de las casas habitación de estas comunidades, en este proyecto participaron 27 alumnos y 8 docentes.

Se hizo un levantamiento de la imagen urbana en dos comunidades del

Municipio de Temascalcingo.

En la segunda sesión plenaria del Sistema de Gestión de Calidad ISO9001-2000, que se efectuó en el mes de agosto, se trataron los temas de Mantenimiento del Sistema y La Planeación de La Tercera Auditoria.

Se llevó a cabo el Primer Taller de Planeación Participativa, en agosto, con el objetivo central, del Análisis y Revisión del Plan de Desarrollo de los Proyectos Institucionales y de las Políticas Institucionales de Calidad.

Se conformó el instrumento de seguimiento y evaluación al Plan de

Desarrollo 2005-2009, en el cual se registra el grado de avance en el cumplimiento de las metas establecidas, bajo la responsabilidad del Mtro. en Ingeniería Jaime Zuazo Figueroa.

Se instituyó el Comité de Protección Civil de la Facultad y de manera

paralela el consultorio médico. Se realizó la actualización del Reglamento Interno. En el mes de octubre se tuvo participación en un programa de radio y

televisión, con una entrevista al maestro pintor José Luís Cuevas. Se otorgó un reconocimiento a los autores de los murales de los edificios C

y E, en julio y septiembre.

Page 8: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

AÑO 2007.

La presente administración se ha caracterizado por haberse integrado al modelo educativo de competencias profesionales, administrado de manera flexible, establecido en el programa institucional de innovación curricular, caracterizado en un desplazamiento de los llamados Addenda a través de los planes flexibles.

En todos los planes de estudio se cuenta con la obtención del nivel 1 de

consolidación de los CIIES-CADU, acreditados por el Consejo Mexicano de Acreditación de la Enseñanza de la Arquitectura (COMAEA) y por el Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (COMAPROD).

Es de alabarse que la licenciatura en Arquitectura sea de las primeras

instituciones que está por reacreditarse en un rango de 53 instituciones, de un total nacional de 83 facultades.

Cabe hacer notar que el COMAEA, acreditó el programa académico de la

formación de arquitectos de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM. Siendo Director de la Facultad el D. I. Enrique Aguirre Hall. El 3 de noviembre del año 2003, con vigencia al 3 de noviembre del año 2008, y que fue de las primeras 7 instituciones que se acreditaron a nivel nacional. Ya se ha tenido, en el presente año la visita del COMAEA, y estamos en espera de las observaciones para la acreditación 2008, estamos seguros de que esta será obtenida.

Se continúa con la publicación trimestral del boletín denominado FADe-in,

con una visión de práctica y autoaprendizaje del idioma Inglés. Se reestructuró el programa de tutoría académica, en el que participan

diferentes maestros, en el participan 1259 alumnos y 122 tutores. El 66.2% del alumnado tiene algún tipo de beca y se ha logrado la

incorporación del 94.5 de los mismos al Seguro Social. En el encuentro nacional de estudiantes de arquitectura ENEA, se obtuvo

un primer lugar en equipo, con el proyecto “Ciudad de las Artes en Querétaro. El alumno Arnulfo Nava Bernal, participó en un concurso interno de

proyecto arquitectónico, Conjunto Parroquial de la Colonia Emiliano Zapata, en el Municipio de Zinacantepec, obteniendo el primer lugar.

En el mes de abril la facultad de Arquitectura participó en una exposición

fotográfica en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, en la Ciudad de Nueva York, y 3 de sus profesores expusieron 30 fotografías, regalando 4 de ellas a solicitud de algunos invitados especiales como el expresidente Bill Clinton.

Page 9: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

Odin Flores Pardo, alumno de Diseño Industrial, obtuvo dos

reconocimientos internacionales: El primero “Auto & Desing, Cover Award Creativity, Special Version 2006” como la mejor propuesta creativa de diseño y, el segundo lugar en el premio internacional “Bremman Student Proposals 2006”, con un proyecto “Land Rover” que fue sometido a un jurado integrado por diversos especialistas en el área automotriz y avalado por: Vicenio Matullo (de Ferrari), Wolfang Egger (de Alfa Romeo), Fulvio Centi (de Autos & Design) y Robin Page (de Bentley).

La alumna de postgrado Claudia Yolanda Albarrán, obtuvo la presea

Ignacio Manuel Altamirano 2007. El alumno de Maestría Héctor Campos Alanís obtuvo mención honorífica del premio del Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM).

En el departamento de profesionalización docente de la FAD, en

coordinación con la Dirección de Desarrollo del Personal Académico (DIDEPA). Se ofrecieron cursos de elaboración de Guías Pedagógicas. La FAD ocupa, por segundo año consecutivo el primer lugar en promoción y asistencia a este tipo de cursos de toda la UAEM.

La planta docente de la FAD, hasta febrero de 2007 es la siguiente:

profesores con licenciatura 244, con maestría 73 y con doctorado 13. INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE Y SU VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

El programa educativo Intra-institucional de la Maestría en Estudios Urbanos y Regionales, cuenta con el nivel 1 de los CIEES; se encuentra en su 14° promoción. Se hace mención que en el mes de mayo de este año, el cambio de sede programado, le correspondió a la facultad de Planeación Urbana y Regional.

Respecto del Programa de Especialidad de la maestría en Diseño, egresó

la 1° promoción en julio de 2006 y la 3° promoción inició en el mes de septiembre de 2007.

En la especialidad de valuación de bienes inmuebles, ingresó la 13°

promoción Toluca y está en proceso de inicio la 12° en Morelia. Cinco profesores de tiempo completo lograron obtener el perfil deseable de

PROMEP para el periodo 2007-2010 con lo cual ahora se hace un total de 10 profesores en este rubro.

El total de profesores de tiempo completo (PTC) asciende a 28, de los

cuales ocho cuentan con el grado de Doctor, 3 candidatos a doctor, catorce con el grado de maestría, un postulante a maestro y seis con nivel licenciatura. Tres PTC están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SIN). Así mismo, de los

Page 10: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

profesores de medio tiempo, uno de ellos tiene el grado de Doctor, dos son candidatos a doctor, cuatro tienen maestría, uno es postulante a maestro y cinco tienen nivel licenciatura. De los Técnicos académicos, dos tienen el grado de maestría y tres son postulantes a maestros.

En la vida colegiada, los cuerpos académicos participan en los coloquios de

investigación institucionales, se difunden los avances de la investigación en la revista Legado de Arquitectura y Diseño, En la revista nacional de ASINEA, asimismo, en la revista de docencia universitaria Innovare. El impulso de los trabajos de investigación es de primordial importancia para mejorar la capacidad académica de la FAD y atender áreas vitales que contribuyan al desarrollo de nuestra entidad, están registrados cinco proyectos de investigación. En los cuales participan 18 alumnos de las licenciaturas y tres de posgrado como becarios.

Se participa con siete capítulos para diferentes libros, publicando 18

artículos para revistas de las disciplinas de arquitectura, diseño y arte (tres de estos artículos en revistas indexadas).

Los docentes de esta institución participaron en tres congresos internacionales como ponentes, en mesas redondas en coloquios, además de ofrecer conferencias en diferentes foros de investigación nacional y estatal.

Uno de nuestros investigadores es coautor de un libro de reciente

publicación: “Trazado del dibujo y la pintura” Editado por CONACULTA, El Fondo Regional Para La Cultura y Las Artes, Zona Centro y el Instituto Mexiquense de Cultura.

En el mes de abril del presente año, el profesor José Rosales Bruno, obtuvo

el primer lugar en el concurso estatal de grabado, llevado a cabo en el Museo de la Estampa del Estado de México. También, en el mes de mayo, la profesora Leticia Medina Chávez, docente de esta facultad, obtuvo el tercer lugar nacional del concurso “Mujeres Mexicanas Inventoras e Innovadoras” con el proyecto: Ajedrez Vitralizado, otorgado por el CONACYT y NAFIN.

En octubre de 2007, el Dr. José de Jesús Jiménez Jiménez profesor de

tiempo completo, participó como Par evaluador de perfiles Promep, Cuerpos Académicos y Proyectos de Investigación, en la Subsecretaría Federal de Educación Superior.

El número de evaluadores de la Facultad asciende a once integrantes de

los comités de evaluación COMAEA para arquitectura y COMAPROD para los diseños. Además, cuatro decentes fueron seleccionados para asistir al Curso de Capacitación y Certificación de Evaluadores de Procesos de Calidad de la Enseñanza del Diseño, ofrecido en la ciudad de Puebla por COMAPROD.

El Arq. Jesús Castañeda Arratia, profesor de tiempo completo de nuestra

facultad, aparte de ser integrante de COMAEA, es secretario general del Consejo Consultivo de la ASINEA.

Page 11: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

Se hace mención que nuestra facultad imprime dos números anuales de la revista nacional de arquitectura de la ASINEA.

El Dr. Alberto Álvarez Vallejo obtuvo la nota laudatoria de la facultad. El

Dr. Alejandro Vargas Castro, obtuvo el nombramiento de Secretario Técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública del Estado de México y también fue acreedor de la cláusula 89 en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, por su libro: El Desarrollo Local en el Contexto de la Globalización. El Dr. Marcos Mejía López, obtuvo reconocimiento por la construcción del Jardín Neoclásico del Edificio de Rectoría de la UAEM.

El Mtro. Jesús de Hoyos Martínez ganó el concurso Proyecto de

rehabilitación del Parque Cuauhtémoc (Alameda Central) convocado por el Gobierno del estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano. y desarrollada por el personal académico y alumnos de las cuatro licenciaturas, así como las facultades de Ingeniería y Ciencias Agrícolas.

Se organizó el Coloquio Internacional de Investigación 2007, El Diseño en

la Imagen y Funcionalidad de la Ciudad. El cual se efectuó en diciembre de 2007, en coordinación con las facultades de Turismo, Geografía, la Escuela de Artes, El Colegio Mexiquense. El Centro de Estudios de la Universidad, el Centro Interamericano de Recursos del Agua Y el Museo Universitario Leopoldo Flores.

Se han fortalecido las actividades internacionales de cooperación

académica por medio del programa que opera la oficina de la UAEM en la Universidad del Norte de Texas.

Se efectuó la visita de dos investigadores de nuestro claustro académico a

la Universidad del Norte de Texas, en diciembre de 2007. En mayo del presente año, alumnos y académicos de la Universidad del

Norte de Texas visitaron nuestra facultad llevando a cabo ciclos de conferencias por parte de integrantes de ambos claustros académicos, sobre temas disciplinarios específicos y de interés para ambas instituciones.

Dos de nuestros investigadores realizaron estancias académicas En la

Universidad Politécnica de Cataluña, y en la Universidad de Granada, España. De lo anterior se originó la presencia en nuestra facultad del Dr. Hiroya Tanaka, reconocido investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña, quien impartió el curso taller “Diseño del Modelo Industrial Y la Aplicación a la Arquitectura por los Elementos Naturales”. También dictó dos conferencias a la comunidad de nuestra facultad, además de diseñar y dirigir la construcción del arco simbólico de la bóveda catenaria de esta facultad.

En Septiembre de este año viajo a Alemania el jefe de la licenciatura de

APOU para dar continuidad en su operatividad al convenio de cooperación académica con la Universidad Técnica de Munich, a fin de preparar el escenario

Page 12: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

académico para la recepción de alumnos y docentes provenientes de dicha institución. El objetivo fue gestionar la visita, en 2009, para con ello lograr una serie de conferencias, seminarios y talleres en las áreas de arquitectura sustentable y energías alternativas, del modelo europeo adaptado a nuestro país.

En el ámbito nacional, se cuenta con convenios específicos de colaboración

con las siguientes Instituciones de Educación Superior: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y La universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y, desde octubre pasado, con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Atzcapozalco.

DIFUSIÓN CULTURAL PARA LA IDENTIDAD Y SENSIBILIDAD:

A través de la Coordinación de Identidad Universitaria se llevó a cabo la

Tercera Jornada Cultural Universitaria, la conferencia sobre los símbolos de identidad de nuestra Universidad así como la historia y símbolos de nuestra Facultad.

Han sido inauguradas recientemente por su autor el artista plástico José

Luis Cuevas y por nuestro Rector las dos obras plásticas tituladas: Arquitecto I y Arquitecto II; murales monumentales contenidos en la fachada oriente de la facultad. Cabe hacer mención que estas dos obras de arte, son los únicos murales que el artista plástico ha hecho a lo largo de su trayectoria artística, se convierte en un patrimonio invaluable para nuestra universidad.

Así mismo se cuenta con espacios para la difusión de Uniradio, la revista

Futuro de UAEM, el programa televisivo Enjambre Universitario, entre otros. Se publicaron los dos primeros números del Boletín El Corresponsal,

dedicado al reconocimiento y trayectoria académica, así como logros de los miembros de nuestra comunidad. Se conformó el comité editorial de esta facultad, con el propósito de dirigir y difundir internamente resultados del trabajo académico y de apoyo a las funciones adjetivas.

VINCULACIÓN Y EXTENCIÓN PARA UNA SOCIEDAD MEJOR.

Actualmente son nueve convenios vigentes y 12 en trámite, que la facultad ha celebrado con diversos organismos e instituciones de educación superior, entre otros, con la empresa Agua Electrolítica, Instituto Hacendario del Estado de México, H. Ayuntamiento de Temoaya, H. Ayuntamiento de San Mateo Atenco, H. Ayuntamiento de Toluca, con el H. Ayuntamiento de Tonatico, H. Ayuntamiento de Zinacantepec, con el Instituto Mexiquense de Pirotecnia, con los locatarios del mercado Benito Juárez de esta ciudad capital y con Canacintra.

Page 13: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

Existen programas y convenios institucionales orientados a extensión, factores que activan las oportunidades de empleo, la incorporación de innovaciones tecnológicas, nuevos planes de estudio y capacitación que contribuyen a elevar la formación profesional. Tal es el caso de 22 alumnos de diferentes licenciaturas de la facultad que participaron con ocho proyectos en el Programa Emprendedores de nuestra universidad y de cinco alumnos que se colocaron en el mercado laboral a través del área de extensión de este organismo académico.

Se está desarrollando un programa de enlace como una bolsa de trabajo en

la facultad entre los egresados y diferentes sectores de la sociedad a través de la coordinación de extensión y vinculación de nuestra facultad, con la finalidad de ofrecer apoyo a los alumnos egresados en su inclusión al mercado laboral.

GESTIÓN TRANSPARENTE Y CERTIFICADA

EN UN MARCO DE RENDICIÓN DE CUENTAS:

La planta académica de la Facultad de Arquitectura y Diseño está conformada por 335 académicos, los cuales, 116 son de Arquitectura, 87 de Diseño, 71 de Diseño Industrial y 37 de Administración y Promoción de la Obra Urbana; además, 19 académicos del idioma inglés y 5 profesores de asignatura externos. De ellos, 28 son de tiempo completo, 16 de medio tiempo, 286 de asignatura y 5 externos.

Los recursos humanos adscritos a la facultad, están conformados por 330

académicos, 15 empleados de confianza y 40 sindicalizados. Se equiparon cinco espacios académicos con tecnología de vanguardia,

mismos que beneficiarán a nuestros alumnos y docentes en el proceso enseñanza aprendizaje, los cuales son el inicio de un proceso de equipamiento necesario e indispensable para la impartición de la docencia con calidad.

En materia de planeación institucional se asistió a los cursos talleres que

ofrece la Secretaría de Planeación y Desarrollo institucional. Paralelamente se efectuó el segundo taller de Planeación Participativa y Calidad en Marzo de 2007, con la participación de los catedráticos de tiempo completo, medio tiempo y técnicos académicos e integrantes de la actual administración, donde se realizó el análisis y revisión del Plan de Desarrollo del Programa Operativo Anual 2007 y de las Políticas Institucionales de Calidad.

Se actualizó el reglamento interno de la Facultad y las normativas para los talleres y laboratorios

En el mes de septiembre se conformó el Comité de Protección Universitaria. De acuerdo a las políticas de transparencia, se realizó una auditoria externa

por parte del Despacho Frank y Asociados obteniéndose un resultado de

Page 14: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

excelencia, ya que esta institución se comprometió con el sistema de gestión de calidad (SGC).

Se participó en varios programas de radio con temas relacionados al Área

Urbano Arquitectónica. La institución ha participado en la comisión de planes de desarrollo del

Estado de México, como miembro de voto. (COPLADEM). Se ha participado en las reuniones nacionales de cronistas. Las reuniones

mensuales de cronistas de la UAEM. Se ha tenido injerencia en el Comité Interno de Obra Pública del Instituto

Electoral del Estado de México.

Page 15: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

APROXIMACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ELEMENTOS SIMBÓLICOS QUE CONFORMAN LA IMAGEN GRÁFICA DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO

GRÁFICO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA UAEMéx

Por: Carlos Nava Debo iniciar que este pequeño intento de proyecto para aproximarme al significado de la imagen que simboliza la licenciatura en la cual me he desenvuelto, se basa en la búsqueda de la información concreta y objetiva de la misma, pero que no pudo ser localizada a la fecha de la presente. Así que utilizando las herramientas teórico-conceptuales aportadas por la disciplina misma, como lo es la Semiótica y la Hermenéutica, generaré lo que he denominado “una pequeña idea relativa”. Descripción: La imagen consta de 3 elementos básicos:

1. Un elemento tipográfico referente a la letra “G”.

2. Un gráfico en una franca síntesis de lo que se conoce como “estilo”, “estilógrafo” o “punto”, e incluso pudiera ser un tipo de plumón profesional.

3. Tres líneas verticales paralelas que se unen en la base en una “cuarta” línea que sirve de base perpendicular y que se une a la línea del extremo izquierdo, y que continúa hacia abajo formando una curva observando 180° completando una cuarta línea paralela hacia el extremo derecho, en una franca estilización abstracta de un dedo pulgar, completando así la representación de una mano humana derecha, vista de frente, o izquierda si fuese una marca como huella.

A continuación aportaré los resultados de la interpretación de los elementos en su contexto completo:

- La mano es el símbolo por excelencia del Arte y del Diseño por antonomasia, de la expresión hecha objeto, conocida como la “Mano Creadora”. La mano como la parte del cuerpo que manifiesta en el mundo real, en el mundo de lo tangible, de lo “cósico”, las ideas y conceptos del espíritu y del pensamiento. La “creación” abstraída como el concepto divino, como aquella parte del cuerpo que está en contacto con lo divino, con el mismo Dios; como en aquella relación pictórica de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, donde la parte de que el Hombre puede tocar a Dios es la mano extendiendo el índice, que en la imagen es sustituido por ese instrumento que utiliza el hombre para comunicarse tanto textual como gráficamente, abarcando el

Page 16: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

lápiz, la pluma, el bolígrafo, generando una posibilidad de rescatar, no a la pluma como tal, que representa generalmente a la poesía literaria, sino algo tecnológicamente más cercano en tiempo y espacio: el famoso estilógrafo, que muchos estudiantes conocimos como la forma correcta de iniciar un punto, continuar en una línea, formando planos en interacción fundiendo las dimensiones en una superficie de papel. La tinta dominada en un instrumento alejado de lo mundano, cubriendo los trazos del boceto de un lápiz, pudiendo o permitiendo generar una propuesta de color, si fuese el caso de un plumón.

- La línea que conforma la mano, al formar la palma y específicamente en su base, contiene la “G” y si pudiéramos rotar la mano en sentido inverso a las manecillas del reloj en 90° observamos una “D”, concibiendo de esta forma una especie de anagrama con las siglas DG (la “D” conteniendo a la “G”, como si fuese una lectura de “afuera hacia adentro”), obvia referencia a Diseño Gráfico, como la disciplina que basa su idea en la mano como instrumento para comunicar una idea. La misma línea conforma la mano, pero su índice, indica, refiere y se substituye con el estilógrafo o plumón, sugiriendo que el Diseño Gráfico, índica, señala, dirige la lectura del mensaje. En un plano más ególatra, pudiera referir a la posición No. 1, pero las líneas adyacentes que conforman el resto de los dedos, no lo indican así, así que no se le puede conferir ese rasgo de posición.

Lo anterior, no es una postura oficial, ni contiene elementos brindados por

alguna autoridad o profesional a cargo del proyecto de la realización de la imagen, sino que es un breve comentario con tintes hermenéuticos, que se basan en lo que la Universidad Autónoma del Estado de México comunica a través de su Facultad de Arquitectura y Arte, en su página electrónica, esperando contar en un futuro muy próximo con la información pertinente para validar lo que ahora considero un ejercicio de interpretación, con un profundo sentido de pertenencia a lo que fue, es y será mi Alma Mater.

Page 17: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

MENCIONES HONORÍFICAS EN LAS DIFERENTES LICENCIATURAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

MENCIONES HONORIFICAS DE LA

CARRERA DE ARQUITECTURA

NOMBRE TEMA FECHA

Ma. Concepción Monroy Cárdenas

“Complejo Industrial Maderero en Zinacantepec, Edo. de México”

27 de septiembre de 1976

Ramón Gutiérrez Martínez “Complejo Industrial Maderero en Zinacantepec, Edo. de México”

27 de septiembre de 1976

Jaime Mena García “”El Museo de Historia de la Arquitectura , Toluca, México”

13 de noviembre de 1981

Silvia Elizabeth Mercado Sada

“Centro Psiquiátrico y Rehabilitación Mental en el Estado de México”

20 de septiembre de 1982

Jorge Alvarez Colín “Centro Recreativo en Almoloya de Juárez”

21 de noviembre de 1984

Margarita Isabel Sena Sánchez

“Identificación y Catalogación de Edificios de los Siglos XVI al XX en la

Ciudad de Toluca”

21 de octubre de 1994

Elizabeth Contreras Villegas “Guía para el Calculo de Impuestos de un Conjunto Habitacional, 1998”

17 de noviembre de 1998

Beatriz González Monroy “Criterios de Restauración de la Parroquia de Ntra. Sra. De los Angeles”

20 de julio de 2001

Susana Sierra Esquivel “La Tecnología Informática: Herramienta en el Desarrollo de la Arquitectura

Digital”

19 de noviembre de 2001

Dennise Terrón Contreras “Dómotica-Arquitectura Soportada por Tecnologías Digitales”

22 de noviembre de 2001

Niobe Delgado Quintana “Hacía una Propuesta de Rehabilitación del ExConvento de San Juan Bautista

en Tenango del Aire”

4 de julio de 2002

Liliana Romero Guzmán “Diseño de Regeneración de Plazas, Jardines y Espacios Polivalentes de la Explanada Sur del Edificio Central de

Rectoría de la U.A.E.M.”

23 de julio de 2004

América Janette Esteban Urquiza

“Rehabilitación de los Portales de la Ciudad de Toluca”

5 de julio de 2005

Page 18: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

Ireri Groutie Arreola ” Centro de Meditación Vipassana” 19 de julio de 2005

Mauricio Raúl Gómez Najera “Arquitectura del Método, Manifestación Arquitectónica del Método de Enseñanza de la Arquitectura”

9 de noviembre de 2005

América Alejandra Bañuelos Aragón

“La Arquitectura Bioclimática, el Clima Extremoso Seco de la Ciudad de

Chihuahua y una Casa-Estudio como Ejercicio Arquitectónico de Aplicación”

13 de febrero de 2008

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

MENCIONES HONORIFICAS DE LA

CARRERA DE DISEÑO GRAFICO

NOMBRE TEMA FECHA

Mario Alberto Vázquez Alcántara

“Mejoras para el Diseño e Impresión de Envases de Película Plástica Impresos

en Flexografía; una Aplicación: El Código de Barras”

13 de abril de 1993

María Antonieta Gutiérrez Leefmans

“Diseño Editorial del Libro de Poesía” 27 de febrero de 1995

Ana Lizbeth Pérez Gómez “Desarrollo de Propuesta Gráfica en Envase para la Comercialización de

Pantimedias de la Industria R. AMOR S.A. de C.V.”

25 de agosto de 1997

María Elena Carbajal Franco “Diseño de Interfaz de un Kiosko Multimedia Informativo, Sobre Kioskos

Multimedia”

24 de agosto de 1999

Lilia Gómez Flores “Proyecto de Imagen Visual para el Grupo de Rock Azteca Otli”

30 de junio de 2000

Judith Ferado García “Diseño de Personajes Traduciendo Rasgos de Personalidad en Signos

Gráficos”

16 de enero de 2001

Laura Marissa Castillo Salinas

“Publicidad Engañosa en Anuncios de Revista”

16 de noviembre de 2001

Page 19: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

Jarushka Pomienka Fucikovsky de Grunof

Peñaloza

“Presencia y Uso del Grabado como Apoyo Visual del Libro en el Diseño

Editorial Mexicano”

19 de noviembre de 2001

Ana Lilia Flores Marín “Estudio Gráfico de la Publicidad Exterior en Taxis de la Ciudad de

Toluca”

23 de noviembre de 2001

Francisco José Hernández Tapia

“La Función Social del Diseño Gráfico en el Cartel Cubana Post-

Revolucionario”

9 de mayo de 2002

Alberto Palafox Ortega “Propuesta de Cortometraje como Apoyo de Taller de Cinematografía en la

F.A.D.”

13 de noviembre de 2006

Víctor Alfonso Nieto Sánchez

“Las Emociones en los Discursos de Marca como Estrategia de

Comunicación”

11 de diciembre de 2007

Raymundo Hernández Pacheco

“El Espacio como Medio y Escenario de las Relaciones entre el Cliente y el

Diseñador”

29 de noviembre de 2007

Elisa Espinoza Castillo “La Imagen Tipográfica del Genero Grupero un Discurso sin Fronteras”

18 de octubre de 2007

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

MENCIONES HONORIFICAS DE LA

CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL

NOMBRE TEMA FECHA

Linda Emi Oguri Campos “De la Educación y el Diseño” 10 de noviembre de 1994

Sonia Morales Licona “La Importancia del Contexto Simbólico en la Configuración de Objetos

Industriales”

18 de febrero de 1995

Vanessa Calderón Arce “Sistema de Ejercitación para Ancianos” 13 de noviembre de 1997

Luis Enrique Torres Chávez “La Ergonomía Aplicada a la Industria Metal Mecánica”

16 de marzo de 2001

Page 20: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

MENCIONES HONORIFICAS DE LA

CARRERA DE A P O U

NOMBRE TEMA FECHA

Alan Noe Jim Carrillo Arteaga

“Estado de Arte y Prospectiva del Licenciado en Administración y Promoción de la Obra Urbana

4 de noviembre de 2005

Elsie Estefanía Toledano Nieto

“Análisis al Marco Legal e Institucional Vigente para Implementar un Corredor

de Transporte Masivo en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca Corredor Zinacantepec-Toluca-Lerma”

13 de diciembre de 2007

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

MENCIONES HONORIFICAS DE LAS

MAESTRIAS EN PLANEACION URBANA Y REGIONAL, MAESTRIA EN ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES Y MAESTRIA EN ARQUITECTURA.

NOMBRE TEMA FECHA

Oscar Manuel Rodríguez Pichardo

(Maestría en Planeación Urbana y Regional)

“La Acumulación Regional en los Espacios Subordinados: Caso de la

Zona Industrial Toluca-Lerma 1955 – 1985”

22 de junio de 1990

Octavio Castillo Pavón

(Maestría en Planeación Urbana y Regional)

“El Proceso de Metropolización de la Ciudad de Toluca”

27 de marzo de 1992

Alejandro Rafael Alvarado Granados

(Maestría en Estudios Urbanos y Regionales)

“Evaluación del Peligro de Inundación en la Zona Urbana y Urbanizable de la

Ex – Laguna de Tultepec, Lerma Estado de México”

9 de enero de 1996

Rosario Rogel Salazar

(Maestría en Estudios Urbanos y Regionales)

“Análisis Socioespacial de los Servicios Públicos de Educación Básica, el Caso del Municipio de Chimalhuacan, Estado

de México”

6 de mayo de 1996

Page 21: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

Ignacio Mendiola Germán

(Maestría en Arquitectura con Enfasis en Tecnología

para la Vivienda)

“Diseño e Implantación de Cimbra para la Producción Industrial de la Bóveda de

Ferrocemento”

28 de noviembre de 1996

Jorge Humberto Trujillo Rincón

(Maestría en Estudios Urbanos y Regionales)

“Propuesta de un Modelo de Regionalización para la Planeación del

Desarrollo”

29 de noviembre de 1996

Pedro Leobardo Jiménez Sánchez (Maestría en Estudios Urbanos y

Regionales)

“Simplificación Administrativa y Promoción de Vivienda Popular y Social

en el Estado de México 1994-1997”

4 de noviembre de 1997

Margarita Isabel Sena Sánchez

(Maestría en Estudios Urbanos y Regionales)

“Protección del Centro Urbano de la Ciudad de Toluca: Preservación del

Patrimonio Construido”

5 de noviembre de 1995

Rafael Silva Aguilar

(Maestría en Estudios Urbanos y Regionales)

“Agua y Subordinación en la Cuenca Alta del Río Lerma”

24 de mayo de 1999

Candice Natalie Ramsaran “Los Puertos Ganadores y la Desvinculación Territorial: El Caso del

Puerto de Veracruz y el Territorio Veracruzano, 1988-1998”

21 de junio de 2001

Minerva Uribe Belmar “Gestión Ambiental Urbana en el Municipio de Toluca 1994-2003”

1 de mayo de 2006

Alejandro Guadarrama Gil “El Papel de la Participación Social en la Planeación y Construcción de las Ciudades: El Caso del Movimiento Social en Contra del Proyecto de la

Terminal Norte de Toluca”

27 de febrero de 2006

Héctor Campos Alanis “Factores Determinantes en la Creación de Nuevos Municipios del Estado de

México, Caso de Estudio: San José del Rincón”

17 de febrero de 2006

Carolina Inés Pedrotti Bruno “La Seguridad de la Tenencia de Suelo y la Vivienda Dimensiones del

Fenómeno desde la Perspectiva de la Pobreza Urbana”

14 de febrero de 2006

Georgina Alicia García Luna Villagrán

“Comercio Moderno en Areas Peri Urbanas de la Ciudad de Toluca: El

18 de mayo de 2007

Page 22: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

Caso de la Organización Wal Mart”

Francisco Huerta Xingu “Análisis de la Conformación de Redes Productivas de la Industria

Manufacturera en la Región Atlacomulco”

8 de mayo de 2007

Yolanda Marín Origel “Revalorización del Uso Habitacional en al Zona Metropolitana de la Ciudad de

Toluca, Caso Específico: Zonas Residenciales de Baja Ocupación”

20 de abril de 2007

Martha Beatriz Cruz Medina “Aproximación Semiotica de la Casa Barragán”

16 de febrero de 2007

Linda Emi Oguri Campos “Esquema de Evaluación de la Identidad Cultural a Través del Análisis del

Mobiliario Urbano en Lugares con Valor Patrimonial”

24 de enero de 2007

LAS PRIMERAS TESIS DE EGRESADOS DE LA F. A. Y D.

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

1.- Roberto Sánchez Meza

“Centro Regional de Investigaciones Agropecuarias y Almacenamiento de Productos Agrícolas en el Sur-Este del Estado”

Aprobado por unanimidad.

13 de marzo de 1970

2.- Jesús Castañeda Arratia

“Escuela Secundaria Técnica Industrial y Habitación para Estudiantes Foráneos en el Sureste del Estado”

Aprobado por unanimidad de votos con mención especial

17 de marzo de 1970

3.- Armando Tinoco Carrasco

“Edificio para Estacionamiento de Automóviles en la Ciudad de Toluca, México”

Aprobado por unanimidad.

17 de marzo 1970

Page 23: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

LICENCIATURA EN DISEÑO GRAFICO

1.- Rodolfo Díaz Santos

“Manual para el Aprendizaje de la Aerografía”

9 de octubre de 1992

2.- María de las Mercedes Portilla Luja

“Diseño de Material Didáctico para Niños con Problema de Aprendizaje”

12 de noviembre de 1992

3.- María Gabriela Villar García

“Manual de Educación Visual para el Nivel Preescolar”

29 de enero de 1993

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

1.- María del Consuelo Espinosa Hernández

“Sistemas de Apoyo a las Actividades Cibernéticas”

15 de julio de 1993

2.- Vicente Juárez Vázquez

“Asiento Ergo Sedente”

13 de agosto de 1993

3.- Roberto Bruno Fernández

“Diseño de una Silla de Ruedas y su Sistema de Producción Integrado a Discapacitados”

28 de octubre de 1993

Page 24: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y PROMOCION DE LA OBRA URBANA

1.- Alan Noe Jim Carrillo Arteaga

“ Estado del Arte y Prospectiva del Licenciado en Administración y Promoción de la Obra Urbana”

4 de noviembre de 2005

2.- Adriana Pilar Maya Hernández

Aprovechamiento Académico

4 de noviembre de 2005

3.- José Luis Florencio Salinas Bernal

“Propuesta de Programa de Reubicación y Dignificación del Comercio Informal en Zona del Mercado Benito Juárez y Terminal de Autobuses de la Ciudad de Toluca”

10 de noviembre de 2005

Tesina

No. TOTAL DE TITULADOS AL 26 DE JUNIO DE 2008

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA 1732

LICENCIATURA EN DISEÑO GRAFICO 408

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL 211

LICENCIATURA EN APOU 23

Page 25: CRÓNICA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA ...web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO VIII/ARQPARTE4.pdf · educación y contexto del diseño y se presentó el libro

BIBLIOGRAFIA. Arce Gurza Francisco y Otros. LAS PROFESIONES. Arquitectura fascículo 4. CIEES-CADU. SEP. México, D. F. 1997. López Segrera Francisco. HISTORIA DE LAS PROFESIONES EN MEXICO. Colegio de México. México. 1982. Tumerman Bernheim, Carlos. LOS DESAFIOS Y TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÒN Y EL POST