Cromatografía de Papel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quimica

Citation preview

  • TEMA:

    SEPARACIN DE COMPONENTES MEDIANTE CROMATOGRAFA DE PAPEL

    1. FUNDAMENTO TERICO

    La palabra cromatografa proviene del griego chromo (color) y graphos (escrito). La cromatografa es

    un sistema analtico que permite separar los diferentes componentes de una muestra problema por

    distribucin entre dos fases, una estacionaria y otra mvil, con el fin de identificarlos y/o

    cuantificarlos.

    Fase Mvil (eluyente): Efecto de desplazamiento ejercido sobre los componentes de la

    mezcla por una fase mvil, que puede ser un lquido o un gas, sobre una fase estacionaria.

    Cuando se utiliza un lquido como fase mvil mediante una serie eluotrpica se escoge la

    mejor combinacin de solventes miscibles para una buena separacin cromatogrfica de

    una muestra en sus componentes, para lo cual se pueden emplear ter de petrleo,

    hexano, benceno, tolueno, cloroformo, etc.

    Fase estacionaria (adsorbente): Efecto de retencin producido sobre los componentes de la

    mezcla por una fase estacionaria, que puede ser slida o lquida, anclada a un soporte

    slido. Si es un lquido, puede estar distribuido en un slido, el cual puede o no contribuir al

    proceso de separacin. El lquido puede tambin estar qumicamente unido al slido (Fase

    Ligada) o inmovilizado sobre l (Fase Inmovilizada). Los adsorbentes ms utilizados son:

    slica gel (SiO2) y almina (Al2O3).

    El fenmeno de migracin de los componentes de una mezcla a lo largo de la fase estacionaria,

    impulsados por la fase mvil, recibe el nombre de elucin. El orden de elucin de un compuesto se

    incrementa al aumentar la polaridad de la fase mvil o eluyente.

    CROMATOGRAFA DE PAPEL

    La cromatografa en papel es la tcnica de separacin e identificacin de sustancias qumicas

    mediante un disolvente que se mueve sobre hojas o tiras de papel de filtro. Es la ms sencilla de las

    tcnicas, pero slo dar resultados cualitativos. El mtodo se basa en un mecanismo de reparto, y

    consiste en depositar una pequea cantidad de muestra en el extremo de una tira de papel de filtro,

    que se deja evaporar. Luego se introduce la tira en una cubeta que contenga el disolvente, de

    manera que ste fluya por la tira por capilaridad (fig. 1).

    Figura 1. Cromatografa de papel

    Fuente: OpenCoursiveWare, Cromatografa, 2011.

  • Para el caso de cromatografa de papel se analiza el factor de retardo de la siguiente manera:

    Factor de retardo (Rf): Es un valor relativo para cada sustancia y depende de las

    condiciones cromatogrficas con que se haya trabajado (fase mvil, fase estacionaria,

    eluente y el tiempo de saturacin). El valor de Rf es el coeficiente de la distancia recorrida

    por el compuesto (DM) para la distancia recorrida por el disolvente (DF), se lo puede

    visualizar el la figura 3.

    Figura 2. Representacin del factor de retardo

    Fuente: Martnez, et al., Manual de prcticas de laboratorio de farmacognosia y fitoqumica, 2008.

    Revelado de la placa: Se denomina revelado de placa a los mtodos empleados para la

    visualizacin de los componentes no coloreados de la muestra. El revelado de las placas se

    puede realizar mediante dos mtodos: mtodo qumico (por inmersin o rociado de

    reactivos colorantes como yodo); y mtodo fsico (mediante la radiacin con luz UV).

    2. OBJETIVO

    Aplicar cromatografa de papel para marcadores a nivel de laboratorio.

    3. MATERIALES Y REACTIVOS

    Muestras

    Marcadores de colores secundarios y terciarios de dos marcas diferentes por grupo.

    Reactivos

    Acetona

    Butanol

    Agua

    cido actico

    ter etlico

    Metanol

    Amoniaco

    Etanol

    Iso-propanol

    Hexano

    Materiales

    Columna para cromatografa Papel filtro

    Tubos de ensayo Soporte y pinzas

    Vasos de precipitacin Matraces erlenmeyers

    Embudos Mortero y pistilo

    Vidrios reloj Pipetas

    Probetas Esptulas

    Corchos de goma Clips

    Varillas de agitacin

  • 4. PROCEDIMIENTO

    CROMATOGRAFA DE PAPEL.

    Cortar un trozo de papel filtro de aprox. 20 x 10 cm.

    Trazar una lnea con lpiz a 1,0 cm del borde inferior y a 0,5 cm del borde superior del

    papel.

    Marcar un punto con un color de marcador sobre la lnea trazada con lpiz, de esta marca

    colocar un segundo punto de otro color a una distancia horizontal de 2 cm, as hasta

    colocar al menos 4 colores diferentes (figura 5). Realizar de la misma manera en la lnea

    superior.

    Colocar en vasos de precipitacin cada solvente entregado para realizar una prueba

    individual y observar la polaridad de cada uno (figura 5).

    Dejar eluir y evitar que el solvente llegue a la lnea superior marcada con lpiz y con los

    colores, retirar y dejar secar los cromatogramas.

    Figura 3. Cromatografa de papel y preparacin de muestra

    Observar todos los cromatogramas e identificar desde el menos hasta el ms polar.

    Discutir.

    Colocar en un tapn de goma un clip en forma de gancho. Cortar una tira de papel filtro del

    largo de la probeta entregada y colocarlo en el gancho de manera que quede colgando y

    est a unos 0,5 1,0 cm encima de la base de la probeta (figura 6).

    Figura 4. Cromatografa de papel

    Colocar un punto de marcador (preferentemente color negro, caf) a 0,5 cm del borde de la

    tira de papel.

    Preparar las soluciones que se indican en la tabla 1 para un volumen de 5 ml para cubrir la

    base la probeta (que no sea mayor a 1 cm de altura):

    Tabla 1. Relacin para mezcla de solventes

    Mezcla Solventes Relacin

  • M1 Acetona metanol 1:1 M2 Acetona etanol 1:1

    M3 Butanol ac. actico agua 4:1:5

    M4 Butanol etanol amoniaco 2:1:1 Fuente: Laboratorio de Qumica Orgnica, 2014

    Colocar el papel filtro dentro de probeta con cada uno de las mezclas de los solventes y

    observar la elucin de los colores de los marcadores (figura 6).

    5. DATOS OBTENIDOS

    Llenar el cuadro 1 sealando mediante signos el solvente que eluyo (+), poco eluyente (+/-)

    y no eluyente (-) para cada color y marca de marcador. Completar la polaridad reportada

    bibliogrfica.

    Cuadro 1. Polaridad individual de los solventes para cromatografa de papel

    Marca Color

    Solventes

    Polaridad Etanol Metanol Hexano

    Elaborado por:

    Fuente:

    Realizar otro cuadro similar al anterior pero en solventes irn reportados las mezclas de los

    solventes utilizados.

    6. RESULTADOS

    Para los clculos considerar de los cuadros anteriores solamente los solventes y mezclas

    que eluyeron y los colores separados completamente. Descartar aquellos colores, solventes

    y mezclas que no hayan eluido.

    Calcular el Rf para cada marcador con cada mancha observada. Realizar dos clculos

    representativos y armar la siguiente tabla para los solventes individuales:

    NOTA: LOS CROMATOGRAMAS SERN ENTREGADOS JUNTO AL INFORME PARA REVISIN DE

    DATOS Y RESULTADOS.

    6. DISCUSIN

    7. CONCLUSIONES

    8. CUESTIONARIO

    Indique la clasificacin de la cromatografa de acuerdo al estado fsico del eluyente y del

    mecanismo de separacin.

    En qu consisten las fuerzas propulsoras y las fuerzas retardantes en cromatografa?

    Qu es el RF?

    Qu es el TR?

    Explique las razones por las cuales unos solventes son ms polares que otros. Considerar

    los solventes utilizados en la prctica.

    Cul es la importancia y las aplicaciones de cromatografa de capa fina y de columna?