11
ASTRONOMIA POR: JEAN LUKE LEON LUNA 2B

cronologia de la astronomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto de jean luke

Citation preview

Page 1: cronologia de la astronomia

ASTRONOMIA

POR: JEAN LUKE LEON LUNA2B

Page 2: cronologia de la astronomia

¿QUE ES?

L a astronomía es la ciencia que estudia el universo en su conjunto, los astros, sus movimientos y su evolución.

Las civilizaciones del mundo antiguo (especialmente los egipcios y los griegos de la época alejandrina) ya tuvieron la inquietud de conocer qué hay más allá de nuestro planeta

Los astrónomos han demostrado que vivimos en un universo con una energía y una materia cuyo origen es en gran medida desconocido.

Page 3: cronologia de la astronomia

¿HISTORIA?

En casi todas las religiones antiguas existía la cosmogonía, que intentaba explicar el origen del universo, ligando éste a los elementos mitológicos. La historia de la astronomía es tan antigua como la historia del ser humano. Antiguamente se ocupaba, únicamente, de la observación y predicciones de los movimientos de los objetos visibles a simple vista, quedando separada durante mucho tiempo de la Física. En Sajonia-Anhalt, Alemania, se encuentra el famoso Disco celeste de Nebra, que es la representación más antigua conocida de la bóveda celeste. Quizá fueron los astrónomos chinos quienes dividieron, por primera vez, el cielo en constelaciones. En Europa, las doce constelaciones que marcan el movimiento anual del Sol fueron denominadas constelaciones zodiacales. Los antiguos griegos hicieron importantes contribuciones a la astronomía, entre ellas, la definición de magnitud. La astronomía precolombina poseía calendarios muy exactos y parece ser que las pirámides de Egipto fueron construidas sobre patrones astronómicos muy precisos.

Page 4: cronologia de la astronomia

ARISTOTELES Escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado

31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica,física, astronomía y biología.

Transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.

Entre muchas otras contribuciones, formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nocion de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.

fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo ) durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia.  En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

Page 5: cronologia de la astronomia

EL TAMAÑO DE LA GALAXIA?

Nuestra galaxia tiene la forma de un disco, con una zona central gruesa y una gran nube de forma esférica, llamada halo, de estrellas viejas rodeando al disco. Si miramos hasta donde llegan las estrellas y el gas visible, el diámetro del disco y el halo juntos es de 100.000 años luz. Por otro lado, el disco tiene un grosor de entre 1.000 y 12.000 años luz. Se sabe que existe materia formada por hidrógeno en forma de moléculas que no se observa en radiación visible. Esta nube de hidrógeno rodea a toda la galaxia, al disco y el halo juntos, aunque no de forma homogénea, y puede alcanzar distancias del centro galáctico de hasta el doble del radio del disco.

Page 6: cronologia de la astronomia

EL PRIMER TELESCOPIO

El holandés Hans Lipershay intentó patentarlo, pero le fue denegado "por lo sencillo de copiar" que era un objeto así, lo que nos indica que, probablemente, ya existían telescopios por toda Europa, aunque ninguno adecuado para la astronomía. Hay indicios de que un artesano de Gerona llamado Joan Roget podría haber fabricado los primeros telescopios. Pero fue Galileo Galilei quien en 1609 el primero que apuntó al cielo, dando comienzo así a cuatrocientos años de descubrimientos sobre el cosmos.

*galileo solo lo mejoro

Page 7: cronologia de la astronomia

La montaña más alta del Sistema Solar

El monte Olimpus, en Marte, alcanza los 24 km de alto. La segunda son los montes Maxwell, en Venus, que se elevan 11 km sobre el nivel medio de la superficie del planeta. El pico oficialmente más alto de la Tierra es el monte Everest, que llega hasta los 8,8 km por encima del nivel medio del mar. Sin embargo, el Mauna Kea de Hawaii también puede reclamar ser el más alto, ya que se eleva 9 km sobre el fondo del océano sobre el que se asienta.

Page 8: cronologia de la astronomia

QUE PLANETA ES MAS GRANDE?

Un planeta sin nombre, que orbita alrededor de la estrella HD114762. Este planeta parece tener 11 veces la masa de Júpiter, aunque algunos astrónomos piensan que tal vez sea una enana marrón, un objeto que es como una pequeña y oscura estrella fría. Si efectivamente es una enana marrón, entonces el mayor planeta sería uno que tiene 6,6 veces la masa de Júpiter y que orbita alrededor de la estrella 70 Virginis.

Page 9: cronologia de la astronomia

COMO HUELE EN EL ESPACIO?

Los astronautas que han hecho caminatas espaciales una vez que se sacaron sus cascos fuera de nuestra atmósfera.Los testimonios apuntaban a que en el espacio se respira un olor que mezcla aroma a carne frita, soldadura de moto y metal caliente, en una mezcla que no parece del todo agradable para olfatear.

Page 10: cronologia de la astronomia

¡BIG BANG!

A mediados del siglo XX, tres astrofísicos británicos, Stephen Hawking, George F. R. Ellis y Roger Penrose prestaron atención a la teoría de la relatividad y sus implicaciones respecto a nuestras nociones del tiempo. En 1968 y 1979 publicaron artículos en que extendieron la teoría de la relatividad general de Einstein para incluir las mediciones del tiempo y el espacio. De acuerdo con sus cálculos, el tiempo y el espacio tuvieron un inicio finito que corresponde al origen de la materia y la energía.

Desde que Georges Lemaître observó por primera vez, en 1927, que un universo en permanente expansión debería remontarse en el tiempo hasta un único punto de origen, los científicos se han basado en su idea de la expansión cósmica. Si bien la comunidad científica una vez estuvo dividida entre los partidarios de dos teorías diferentes sobre el universo en expansión, el Big Bang y la teoría del estado estacionario, la acumulación de evidencia observacional proporciona un fuerte apoyo para la primera. En 1929, a partir de análisis de corrimiento al rojo de las galaxias, Edwin Hubble concluyó que las galaxias se estaban distanciando, una prueba observacional importante consistente con la hipótesis de un universo en expansión. En 1964 se descubrió la radiación de fondo cósmico de microondas, lo que es una prueba crucial en favor del modelo del Big Bang, ya que esta teoría predijo la existencia de la radiación de fondo en todo el universo antes de ser descubierta. Más recientemente, las mediciones del corrimiento al rojo de las supernovas indican que la expansión del universo se está acelerando, observación atribuida a la energía oscura.11

 Las leyes físicas conocidas de la naturaleza pueden utilizarse para calcular las características en detalle del universo del pasado a un estado inicial de extrema densidad y temperatura

Page 11: cronologia de la astronomia

GRACIAS POR SU ATENCION