31
Dirección de operaciones: Mejora proceso productivo de una planta de cemento Iván Blesa, Marc Gracia, Guillermo López, Patricia Lucas, Noel Matabosch y Francisco Sánchez SW-02/2011 (CN 2011-BGLLMS) Publica: Universitat Politècnica de Catalunya www.upc.edu Edita: Cátedra Nissan www.nissanchair.com [email protected] Departamento de Organización de Empresas Universidad Politécnica de Cataluña Cátedra Nissan -PROTHIUS-

Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Dirección de operaciones: Mejora proceso productivo de una planta de cemento

Iván Blesa, Marc Gracia, Guillermo López, Patricia Lucas, Noel

Matabosch y Francisco Sánchez

SW-02/2011

(CN 2011-BGLLMS)

Publica: Universitat Politècnica de Catalunya www.upc.edu

Edita:

Cátedra Nissan www.nissanchair.com

[email protected]

Departamento de Organización de Empresas

Universidad Politécnica de Cataluña

Cátedra Nissan -PROTHIUS-

Page 2: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Ingeniería en Organización Industrial

Trabajo 1

Dirección de Operaciones GRUPO 04

Iván Blesa Marc Gracia Guillermo López Patricia Lucas Noel Matabosch Francisco Sánchez MEJORA PROCESO

PRODUCTIVO PLANTA DE CEMENTO

Page 3: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

DATOS DE PARTIDA

Se desea mejorar los procesos productivos destinados a la fabricación de cemento.

Datos de Partida: - Un proceso de producción de cemento se compone básicamente de las siguientes fases:

- Se estudiará únicamente el diseño del subsistema que afecta a la producción de CRUDO y CLINKER.

Moler mezcla de pizarras y caliza

para obtener

CRUDO

Hornear crudo para obtener

CLINKER

Moler mezcla de clinker, yeso, puzolana y

cenizas para obtener

CEMENTO

SERVIR A GRANEL

(cubas) o pasar a proceso de ensacado

Page 4: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

DATOS DE PARTIDA

-  El proceso de producción del CRUDO y CLINKER se compone de las siguientes fases:

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL CLINKER

Molino de Bolas

Silo de Crudo + Distribuidor Cintas Transportadoras Depósitos de Crudo

Hornos

M SCR + D Li Si Hi

Alimenta al Silo de

Crudo

Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del

Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable)

Alimenta cada una a su Depósito

*Sólo se puede alimentar a un Depósito a la vez

Alimenta cada uno a

su Horno

Se obtiene el

Clinker

M SCR

S1

S2

S3

H1

H2

H3

D L2

L1

L3

Page 5: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

DATOS DE PARTIDA

Otros datos: –  Densidad Crudo: 900 kg/m3 –  Densidad Clinker: 1.300 kg/m3 –  Densidad Superficial chapa de hierro aleado 16mm de espesor: 125 kg/m2 –  Rendimiento másico del proceso: 0,95 kg_clinker / 1 kg_crudo –  Producción continua: 1 año (12 meses), 1 mes (30 días), 1 día (24 horas): 8640 horas/

año –  Mantenimiento: Una parada de horno de 1 mes cada 6 meses y una parada de molino

de 1 día cada mes –  Tasas de producción en régimen normal de los hornos:

–  H1: 120 Tn clinker/hora –  H2: 90 Tn clinker/hora –  H3: 60 Tn clinker/hora

–  Coste de mantenimiento del sistema de transporte de crudo: 10 um/derivación del caudal

–  Coste de mantenimiento de los depósitos Si y del Silo SCR: 1 um/m2 año

Page 6: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

DATOS A ESCLARECER

En base a la petición del Cliente se barajan las siguientes alternativas:

- Depósitos con forma cilíndrica con diámetro de 20m y construido con chapa de hierro aleado de 16mm de espesor.

Page 7: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

OBJETIVOS PLANTEADOS

-  (1) Seleccionar un modelo de Molino y determinar la capacidad volumétrica de los depósitos (Di), y la del Silo (SCR) para conseguir la producción máxima anual de Clinker.

-  (2) Determinar el coste anual de gestión por mantenimiento del sistema.

-  (3) Establecer un ciclo de trabajo anual planificando las paradas de hornos e indicando las producciones aproximadas de Clinker mes a mes, calculando el tiempo que el Molino (M) está parado, si éste fuera el caso.

-  (4) Determinar las cargas media y máxima que debe soportar una estructura común que sustente a los tres Depósitos (Di) (Hierro aleado más stock de crudo).

Page 8: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 1. DATOS DE PARTIDA

Queremos conocer:

-  El modelo de Molino y la capacidad volumétrica de los depósitos (Si), y la del Silo (SCR) para conseguir la producción máxima anual de Clinker.

Sabemos que: -  Densidad Crudo: 900 kg/m3 -  Densidad Clinker: 1.300 kg/m3 -  Densidad Superficial chapa de hierro aleado 16mm de espesor: 125 kg/

m2 -  El coste de lanzamiento se asimila como el de mantenimiento del sistema

de transporte del crudo por cada derivación. CL= 10 um/lanz

Page 9: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 1. DATOS DE PARTIDA

Sabemos que:

-  El coste de posesión se obtiene como:

Se sabe:

Por otro lado:

Multiplicando por la envolvente y dividiendo por el peso se obtiene el valor del coste de posesión del crudo en función de la cantidad de este.

Page 10: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 1. DATOS DE PARTIDA

Sabemos que:

Donde las horas productivas son las horas de funcionamiento de los hornos teniendo en cuenta sus paradas. No se tienen en cuenta las paradas de mantenimiento del molino.

Producción  de  clinker

Hornos Tasa  producción  (Tn/h)

Horas  producció  anual  en  Régimen  

Normal  (h)

Tasa  producció  anual  en  Régimen  

Normal  (Tn/año)

H1 120 7200 864000 H2 90 7200 648000 H3 60 7200 432000

Total 1944000

Page 11: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 1. DESARROLLO

Con esto tenemos que:

Tasa con factor de seguridad (15%) = 245,009 · 1,15 = 281,76035 Tn

Esta es la tasa de producción que debe dar el molino para cumplir con la demanda en régimen normal. Se utilizará para seleccionar el molino.

Producción  de  Crudo

Tasa  producción  anual  en  Régimen  Normal  

(Tn/año)

Tasa  producción  en  Régimen  Normal  

(Tn/h)

2046315,789 245,009

Page 12: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 1. DESARROLLO

Análisis de posibilidades:

Vemos que el molino A (250Tn/h) no cumple con la producción requerida en régimen normal con factor de seguridad (281,76Tn/h). Se descarta este modelo.

Molino  modelo  A

Demanda  clinker    en  Régimen  Normal  (Tn/h)

Demanda  clinker  

 en  Régimen  Normal  (Tn/

año)

Demada  de  Crudo  año    en  

Régimen  Normal  (Tn/

año)

Producción  de  crudo  necesaria    en  Régimen  

Normal  (Tn/h)

Relación  de  producción

Producción  crudo  

Máximo  (Tn/h)

Producción  crudo  

Máximo  (Tn/año)

120 864000 909473,684 108,893 0,444 111,111 928000,000

90 648000 682105,263 81,670 0,333 83,333 696000,000

60 432000 454736,842 54,446 0,222 55,556 464000,000

Page 13: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 1. DESARROLLO

Análisis de posibilidades:

Vemos que el molino B (300Tn/h) si cumple con la producción requerida en régimen normal con factor de seguridad (281,76Tn/h). Por tanto, se elegirá este modelo.

Molino  modelo  B

Demanda  clinker    en  Régimen  Normal  (Tn/h)

Demanda  clinker  

 en  Régimen  Normal  (Tn/

año)

Demada  de  Crudo  año    en  

Régimen  Normal  (Tn/

año)

Producción  de  crudo  

necesaria    en  Régimen  Normal  (Tn/h)

Relación  de  producción

Producción  crudo  

Máximo  (Tn/h)

Producción  crudo  

Máximo  (Tn/año)

120 864000 909473,684 108,893 0,444 133,333 1113600,000

90 648000 682105,263 81,670 0,333 100,000 835200,000

60 432000 454736,842 54,446 0,222 66,667 556800,000

Page 14: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 1. DESARROLLO

Elección de molino:

Se elije el modelo B ya que permite la fabricación suficiente de crudo para satisfacer la demanda con un factor de seguridad del 15%.

Modelo Tasa  producción    (Tn/h)

Coste  mantenimiento    

(um/año)

A 250 1000 B 300 1500 C 500 2000

Page 15: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 1. DESARROLLO

Para determinar la capacidad volumétrica de los depósitos (Si) y del Silo (SCR):

- Debemos encontrar el nivel máximo de stock en los depósitos y el silo:

- El valor del volumen máximo de cada depósito va en función del nivel máximo de stock (en tn) y de la densidad del crudo (0,9 tn/m3)

- La altura del silo puede encontrarse a partir de la expresión del volumen de un cilindro (con radio de la base = 10m).

Page 16: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 1. DESARROLLO

Los valores para los depósitos que se encuentran a partir de las expresiones anteriores son:

Con esta capacidad volumétrica de los depósitos, se puede lograr cumplir con la demanda de crudo de los hornos.

Dimensionado  de  los  depósitos

Depósito D    (Tn/año)

P    (Tn/año)

Cl    (um/lanz.)

Cs    (um/Tn·año)

S    (Tn)

V    (m3)

Altura    (m)

S1 864000 1113600,000 10 0,222 4176,890 4640,989 14,773

S2 648000 835200,000 10 0,222 3617,293 4019,214 12,794

S3 432000 556800,000 10 0,222 2953,507 3281,675 10,446

Page 17: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 1. DESARROLLO

Para el dimensionado del silo, se tendrá en cuenta el caso más desfavorable (molino parado y los 3 hornos funcionando):

Con esta capacidad volumétrica del silo, se garantiza la producción diaria de clinker cuando el molino esta parado. Además, se logra cumplir con la producción en régimen normal.

Dimensionar  el  silo

Silo Producció  diaria    

de  crudo  para  todos  los  hornos  (Tn/día)

V    (m3)

Altura    (m)

SCR 6821,053 7578,947 24,125

Page 18: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 2. DATOS DE PARTIDA

Queremos conocer:

-  El coste anual de gestión por mantenimiento del sistema.

Sabemos que: -  El coste de adquisición (CA) no se tiene en cuenta. -  Coste de posesión (Cs) = 0,222 um / Tn · año -  Coste de lanzamiento (CL) para cada derivación = 10 um / lanz -  Coste de lanzamiento (CL) para el molino = 30 um / lanz (3 derivaciones)

Page 19: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 2. DESARROLLO

El coste anual del sistema estará determinado por la siguiente expresión:

El coste total es la suma de los costes asociados a diferentes elementos de la instalación.

Page 20: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 2. DESARROLLO

En régimen normal:

El coste total anual será la suma de estos costes. Así,

KTOTAL = 6.121,223um

Costes Cl    (um/lanz.)

D    (Tn/año)

P  (Tn/año)

Cs    (um/Tn·año)

K  (um)

Cm  (um/año)

S1 10 864000 1113600   0,222 927,27  

S2 10 648000 835200   0,222 803,04  

S3 10 432000 556800   0,222 655,68  

SCR 30 2046316 2505600   0,222 2235,24  

M 1500

Page 21: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 3. DATOS DE PARTIDA

Queremos conocer:

-  El ciclo de trabajo anual.

Sabemos que:

-  Los meses de producción tienen 30 días. Los días que el Molino esta parado por mantenimiento, el SCR hace de pulmón para cumplir con la demanda de los hornos.

-  El mes que un horno no funciona por mantenimiento, el molino se ajusta a la demanda deseada.

-  Producción en régimen normal, las tasas de producción serán de: H1 = 120, H2 = 90 y H3 = 60 Tn/h.

-  Las paradas por mantenimiento de los hornos son de 1 mes cada 6 meses.

Page 22: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 3. DESARROLLO

El ciclo anual de trabajo será:

- Paradas escalonadas con 1 mes de diferencia. - En el peor caso solo trabajan dos hornos.

Producción  máxima  de  clinker  al  año  

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

H1

H2

H3

Page 23: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 3. DESARROLLO

Con esta planificación, la producción mensual será: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

M 136421,05 M 159157,89 M 204631,58 M 204631,58 M 204631,58 M 113684,21 M 136421,05 H1 86400 H1 86400 H1 86400 H1 86400 H1 86400 H1 0 H1 86400 H2 0 H2 64800 H2 64800 H2 64800 H2 64800 H2 64800 H2 0 H3 43200 H3 0 H3 43200 H3 43200 H3 43200 H3 43200 H3 43200 CL 129600 CL 151200 CL 194400 CL 194400 CL 194400 CL 108000 CL 129600

AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL  (Tn/año)

M 159157,89 M 204631,58 M 204631,58 M 204631,58 M 113684,21 2.046.316

H1 86400 H1 86400 H1 86400 H1 86400 H1 0 864.000

H2 64800 H2 64800 H2 64800 H2 64800 H2 64800 648.000

H3 0 H3 43200 H3 43200 H3 43200 H3 43200 432.000

CL 151200 CL 194400 CL 194400 CL 194400 CL 108000 1.944.000

Page 24: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 4. DATOS DE PARTIDA

Queremos conocer:

-  las cargas media y máxima que debe soportar una estructura común que sustente a los tres Depósitos (Di) (Hierro aleado más stock de crudo).

Sabemos que:

-  Densidad crudo = 0,9 Tn/m3 -  Densidad superficial de chapa de hierro = 0,125 Tn/m2 -  Superficie (base) de los depósitos = 314,159 m2 -  La estructura es común para los 3 depósitos -  La carga máxima se calcula a partir del peso de la chapa y el peso del crudo en una

situación de máximo stock. -  El peso de la chapa se calculará en función de la superficie total del depósito. -  El peso del crudo será el volumen máximo de ocupación por la densidad del mismo. -  La carga media se calculará a partir de la carga soportada mensualmente en

función de la producción de ese mes.

Page 25: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 4. DESARROLLO

Así, tenemos que los valores serán:

Depósito  V    

(m3)  Altura    (m)  

Peso  crudo  (Tn)  

Peso  chapa  (Tn)  

Carga  máxima  (Tn)  

Carga  media  (Tn)  

S1   4640,989   14,773   4176,890   835,603   5012,493   4177,078  

S2   4019,214   12,794   3617,293   723,684   4340,977   3617,481  

S3   3281,675   10,446   2953,507   590,926   3544,434   3249,064  

Page 26: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 4. DESARROLLO

Diseño de la estructura de soporte:

Se calculará y dimensionará una jácena tipo para la estructura de sustentación de uno de los depósitos teniendo en cuenta que: - Carga máxima = 5012,493 Tn - Carga media = 4177,078 Tn

La estructura global constaría de una estructura como la siguiente para cada depósito.

Page 27: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 4. DESARROLLO Análisis estructural

Fuerzas axiles (tracción / compresión)

Page 28: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Reacción en los apoyos

Objetivo 4. DESARROLLO Análisis estructural

Page 29: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Momentos de flexión

Objetivo 4. DESARROLLO Análisis estructural

Page 30: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 4. DESARROLLO Esquema 3D (depósito + estructura)

Page 31: Cátedra Nissan · 2011. 7. 7. · Alimentan a las Cintas Transportadoras por medio del Distribuidor (este deriva el caudal en tiempo despreciable) Alimenta cada una a su Depósito

Objetivo 4. DESARROLLO Esquema 2D (plano)