38
CUADERNILLO DE PRÁCTICAS Taller de Fotografía Asignatura teórico-práctica UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS - brd.unid.edu.mxbrd.unid.edu.mx/recursos13/cuad_taller_fotografia.pdf · 3. Fotografía el objetivo con ésta resolución. 4. Cambia la resolución a la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS

Taller de Fotografía

Asignatura teórico-práctica

   UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Introducción

El presente cuadernillo de prácticas tiene como finalidad ofrecer una base de apoyo al docente para impartir la clase de la asignatura teórico-práctica de Taller de Fotografía.

El modelo académico del Sistema UNID contempla cuatro diferentes tipos de materias:

TIPO DE MATERIA DESCRIPCIÓN LUGAR EN QUE SE IMPARTE

Teórica en aula El estudiante asimila los contenidos conceptuales

4 Hrs. con el docente en el aula

Teórica con apoyo digital

El estudiante refuerza los contenidos conceptuales a través de herramientas tecnológicas utilizando la plataforma de aprendizaje UNID

2 Hrs. en el aula y 2 Hrs

Teórica-práctica El estudiante adquiere conocimientos en el aula y desarrolla sus habilidades al utilizar algún software comercial.

2 Hrs. en el aula y 2 Hrs en el CTC

Práctica El estudiante aplica sus conocimientos y desarrolla sus habilidades en el uso de algún software comercial

4 Hrs. en el CTC

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Este material ofrece al docente algunos elementos que fortalecen su estrategia didáctica y que contribuirán de manera significativa en la orientación de la clase, a fin de aprovechar al máximo las dos horas a la semana que tienen los estudiantes para trabajar en el CTC.

Cabe hacer mención que este material es un complemento a la práctica del docente en el CTC. Por supuesto que el docente no sólo tiene la libertad para reforzar el trabajo con materiales y herramientas adicionales, sino también se espera de él que ofrezca toda su experiencia a fin de sacar el máximo provecho a estas prácticas. Es un material complementario que de ninguna manera es exhaustivo ni limitativo dado que estas dos horas en el CTC podrán ser atendidas por el docente titular de la materia o por la persona que asigne la coordinación académica de cada sede, este material permitirá asegurar que el tiempo que el estudiante pase en el CTC y las actividades que en él realiza sean acordes con el programa de estudios y el propósito de la asignatura.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Organización del cuatrimestre

El cuatrimestre se encuentra dividido en 14 semanas, por lo que efectuaremos una planeación de las diferentes sesiones para la práctica correspondiente a esta materia de Taller de Fotografía.

Planeación de la práctica

1. Agendar las prácticas En primera instancia hay que organizar las once prácticas que tendrán los estudiantes durante el cuatrimestre. Las otras dos semanas restantes son para la evaluación parcial y última semana para la evaluación final.

El siguiente formato se ofrece al docente como opción para organizar las prácticas.

Núm. semana

Nombre Práctica Fecha Aula CTC

1 Composición fotográfica de elementos de la cámara

CTC 3

2 Resolución de cámara CTC 3 3 Exposición (luz y sombra) CTC 3 4 Exposición y profundidad de

campo CTC 3

5 PRIMER PARCIAL 6 Fotografía en movimiento CTC 3

7 Retrato picado y contrapicado (trabajo de campo)

CTC 3

8 Fotografía de interior

CTC 3

Cuadernillo de Prácticas 2

 

9 Imagen publicitaria para CD CTC 3 10 SEGUNDO PARCIAL 11 Blanco y negro / color CTC 3

12 Paisaje CTC 3 13 Presentación final. CTC 3 14 EVALUACIÓN FINAL

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Programa de estudio

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Taller de fotografía

CICLO, ÁREA O MÓDULO (2) CLAVE DE LA ASIGNATURA (3) CO10

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA (4) El alumno comprenderá el manejo del proceso integral de la fotografía.

El alumno conocerá los principios básicos, las técnicas, los equipos y los materiales que se emplean para la fotografía

TEMAS Y SUBTEMAS (5) La cámara fotográfica 1.1 Elementos y sus características 1.2 Formatos de cámara 1.3 Films y filtros Exposición 2.1 Variables de la exposición 2.2 Métodos e indicadores El lenguaje de la luz 3.1 Fuentes naturales 3.2 Fuentes artificiales Composición fotográfica 4.1 Elementos de la composición 4.2 Reglas de la composición 4.3 Encuadres fotográficos 4.4 Elaboración de la agenda visual y escrita Fotografía como arte 5.1 Tipos de Fotografía

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Semana 1

Datos de identificación Número de la práctica: 1

Sede: Materia: Taller de Fotografía Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías, mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados Manejo de la herramienta informática de retoque y edición de imágenes.

Tema: Elementos y sus características.

Software a emplear: Photoshop

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES EN EL PHOTOSHOP

Elementos de la cámara 1. Abrir un archivo en Photoshop a tamaño carta 300 ppp/dpi.

2. Importar la imagen del obturador de una cámara y describir cuál es la función de este elemento.

3. Añadir las fotografías que consideres pertinentes (tomadas por ti) para demostrar visualmente el funcionamiento de este elemento.

Trabajo digital en Photoshop

1. Realizar el mismo ejercicio con los elementos: obturador y visor.

2. En el caso del visor, sólo se debe demostrar cómo

Cuadernillo de Prácticas 2

 

se utilizaría la cámara sin este elemento.

Entrega 1. Ordenar la presentación en máximo dos páginas tamaño carta.

2. (Archivo/guardar/ formato/jpg).

3. Calidad máxima

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Cuadernillo de Prácticas 2

 

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Verificar que el estudiante haya seguido las instrucciones.

Verificar que el estudiante haya aplicado el formato correspondiente.

Archivo electrónico JPG a 300 DPI.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Semana 2

Datos de identificación Número de la práctica: 2

Sede: Materia: Taller de Fotografía Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados

Tema: Formatos de cámaras Software a emplear: Photoshop

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES EN EL PHOTOSHOP

Actividad de campo (Tamaño del archivo)

1. Elige un objetivo estático y bien iluminado.

2. Configura la cámara a la mínima resolución.

3. Fotografía el objetivo con ésta resolución.

4. Cambia la resolución a la máxima resolución.

5. Fotografía el mismo objetivo con ésta resolución.

Trabajo digital en Photoshop

1. Abrir Adobe Photoshop abre ambas fotos en dos archivos diferentes.

2. Abrir un tercer archivo a tamaño carta a 300 ppp (imagen/tamaño de imagen) RGB.

3. Arrastra las dos fotografías al tercer archivo y cierra los archivos de las fotos originales.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

4. Compara los tamaños y la apariencia de ambas fotos en el tercer archivo

Cambiar formato 1. En un cuadro de texto y en máximo cinco renglones menciona que fue lo que observaste.

2. (Archivo/guardar/ formato/jpg).

3. Calidad máxima

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Verificar que el estudiante haya seguido las instrucciones.

Verificar que el estudiante haya aplicado el formato correspondiente.

El alumno deberá entregar un archivo JPG a 300 DPI.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Semana 3

Datos de identificación Número de la práctica: 3

Sede: Materia: Taller de Fotografía Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto.

Tema: Variables de la exposición.

Software a emplear: Photoshop

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES EN EL PHOTOSHOP

Exposición (actividad de campo). Las fotografías que tomes deben representar el concepto de armonía y equilibrio

1. Toma dos fotografías iguales en las que tengas un gran contraste de luz (por ejemplo, una escultura o un edificio que en parte esté en sombra y parte directamente al sol).

2. Una será tomada con la exposición baja y la otra sobreexpuesta.

3. Asegúrate de enfocar al mismo punto

Actividad en laboratorio de cómputo

1. Abre un archivo nuevo tamaño carta a 300 dpi.

2. Importa las fotografías al archivo y corrige el brillo y contraste (Image- imagen/adjustments-ajustes/brigthness and contrast-brillo y contraste).

3. Guarda los archivos asignándole títulos que correspondan a cada foto: mayor exposición - menor exposición.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

4. Organiza los elementos en el formato carta.

5. Guarda el archivo como un jpg.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Verificar que el documento tenga la homogeneidad y estilo unificado visualmente y

en el concepto.

Un archivo electrónico jpg a 300 dpi.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Semana 4

Datos de identificación Número de la práctica: 4

Sede: Materia: Taller de fotografía Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura. EXPRESIÓN Y APRECIACION ARTÍSTICAS Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática.

Tema: Variables de la exposición

Métodos e indicadores

Software a emplear: Photoshop

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES EN EL PHOTOSHOP

Trabajo de campo

1. Toma dos fotografías con la exposición en 0 EV, que muestren un gran contraste.

2. Para la primera fotografía enfoca en primer lugar a la zona oscura, pulsa el botón de disparo a la mitad y encuadra para disparar.

3. Para la segunda fotografía enfoca en la zona clara, pulsa el botón de disparo a la mitad y encuadra de nuevo para disparar.

4. Observa ambas fotos.

Trabajo en el laboratorio 1. Crea un archivo RGB tamaño carta a 72 dpi.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

de computo

2. Importa las fotografías que tomaste y en un cuadro de texto menciona lo que observaste.

3. Entrega el archivo .jpg a la máxima calidad.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Valorar la interpretación del estudiante

Entrega de un archivo JPG tamaño carta (máxima calidad)

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Semana 6

Datos de identificación Número de la práctica: 5

Sede: Materia: Taller de fotografía. Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías, mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.

Tema: Métodos e indicadores

Software a emplear: Photoshop

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES EN EL PHOTOSHOP

Fotografía en movimiento

1. Colócate frente a una vía con tráfico y toma la fotografía viendo de forma perpendicular a la vía cuando pase un vehículo a gran velocidad (no tomes en cuenta el encuadre).

2. Toma una segunda fotografía encuadrando el objetivo mientras se acerca. Acompáñalo en su movimiento todo el tiempo y dispara cuando esté de forma perpendicular a tu posición.

Corrección de color

1. Genera un archivo nuevo tamaño carta a 200 dpi.

2. Importa las dos fotografías.

3. En un cuadro de texto describe lo que observas y explica por qué los resultados son distintos.

Formato de entrega

1. Exporta tu archivo como un .jpg con máxima calidad.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Verificar los resultados en la toma de las fotografías

Valorar la interpretación y explicación del alumno.

Entrega de un archivo JPG tamaño carta (máxima calidad)

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Semana 7

Datos de identificación Número de la práctica: 6

Sede: Materia: Taller de fotografía. Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. PENSAMIENTO MATEMÁTICO Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Retoque fotográfico aplicado a distintos formatos de impresión.

Tema: Elementos de la composición

Reglas de la composición

Encuadres fotográficos

Software a emplear: Photoshop

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES EN EL PHOTOSHOP

Retratos en picada y contrapicada (trabajo de campo)

1. Toma tres fotografías de busto. La primera a la altura del modelo.

2. La segunda desde abajo, al menos a 45º.

3. La tercera por encima, al menos a 45º.

Trabajo en laboratorio 1. Abre un archivo en Photoshop a 300 dpi (tamaño carta horizontal).

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Formatos 1. Guarda dos archivos como documento jpg y otro en formato PDF a calidad de impresión.

Imprimir 1. Entregar un documento digital (jpg) y una impresión PDF en hoja carta a color.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Cuadernillo de Prácticas 2

 

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Verificar los resultados obtenidos de los formatos

Valorar la adaptación de la imagen.

Entregar un archivo JPG al tamaño solicitado y un archivo PDF impreso a color.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Semana 8

Datos de identificación Número de la práctica: 8

Sede: Materia: Taller de fotografía. Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.

Tema Elaboración de la agenda visual y escrita Software a emplear: Photoshop

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES EN EL PHOTOSHOP

Trabajo de campo 1. En un interior con la iluminación artificial toma una foto a un motivo situado a una distancia de dos metros aproximadamente.

2. Toma una fotografía al mismo motivo sin flash, apoyando la cámara y con el retardo de disparo.

Laboratorio de cómputo 1. Abre dos documentos a 300 dpi (uno por fotografía) y respeta el tamaño de la fotografía.

2. Selecciona la mejor fotografía.

3. Corrige el color (levels-niveles, curves-curvas).

4. Recorta la fotografía con la herramienta de Pluma-pen (P).

5. Suplanta el fondo con otra fotografía que sea congruente con el concepto de la misma.

Exportar 1. Guarda el archivo en PDF con calidad de impresión y un archivo jpg con la máxima calidad.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

2. Imprime la fotografía ya retocada.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Verificar que los alumnos sigan las instrucciones.

Valorar los resultados de cada alumno.

Entregar el archivo JPG y el archivo PDF impreso a color.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Semana 9

Datos de identificación Número de la práctica: 8

Sede: Materia: Taller de fotografía. Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías, mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. Conceptualización de los elementos visuales.

Tema: Fuentes artificiales

Fuentes naturales

Software a emplear: Photoshop

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES EN EL PHOTOSHOP

Trabajo de campo (el equipo de trabajo debe preparar toda la producción para la toma)

1. En interior y con flash tomaremos dos fotografías a dos motivos (pueden ser personas).

2. En la primera, uno de los motivos debe estar situado en primer plano y el otro debe estar más alejado de la cámara. El concepto que se debe seguir es el arte para una producción musical, la portada de un CD.

3. En la segunda fotografía ambos motivos deben estar en el mismo plano (póster promocional).

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Foto uno (portada CD) 1. Importar la primera fotografía (portada).

2. Cortar con la herramienta de pluma (P) y cambiar el fondo.

3. Aplicar la corrección de color y ajustar los niveles.

4. Añade la tipografía y los elementos a la composición.

5. Guardar archivo como PDF print quality.

Foto dos (póster promocional)

1. Realizar lo mismo con la segunda fotografía (póster promocional).

2. Adaptar a un formato Tabloide.

3. Guardar el archivo como PDF print quality (imprimir a color)

Cuadernillo de Prácticas 2

 

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Verificar la propuesta y la adaptación al medio de ambas fotos.

Valorar la congruencia, calidad y funcionalidad de ambas composiciones.

Entregar un archivo jpg (foto portada) y el impreso a tamaño tabloide (póster).

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Semana 11

Datos de identificación Número de la práctica: 9

Sede: Materia: Taller de fotografía. Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura. EXPRESIÓN Y APRECIACION ARTÍSTICAS Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática. Crear el concepto gráfico de una campaña publicitaria.

Tema Tipos de Fotografía

Software a emplear Photoshop

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES EN EL PHOTOSHOP

Blanco y negro / color 1. Toma una foto a color y otra en blanco y negro (el concepto es una campaña publicitaria).

2. Justifica por qué se ha optado por uno u otro en cada caso.

1. Crea un nuevo archivo tamaño tabloide a 300 dpi.

2. Corrige el color y los niveles.

3. Añade los elementos tipográficos y complementarios para lograr el concepto deseado para la campaña (considera que una campaña publicitaria se fundamenta en un mercado meta y en una personalidad del producto).

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Agregar logotipos y Tipografía

1. Añade logotipos, si es necesario.

Formato 1. Guarda los archivos para impresión a tamaño tabloide (PDF alta calidad)

Cuadernillo de Prácticas 2

 

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Verificar el concepto y la calidad final de los gráficos.

Valorar la propuesta final y la congruencia de los gráficos.

Entregar un archivo electrónico de PowerPoint que incluya todos los gráficos y una impreso a tamaño tabloide.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Semana 12

Datos de identificación Número de la práctica: 10

Sede: Materia: Taller de fotografía Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura. EXPRESIÓN Y APRECIACION ARTÍSTICAS Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática. Proyecto de Paisaje

Tema: Software a emplear: Photoshop

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES EN EL PHOTOSHOP

Paisaje 1. Busca un paisaje donde se pueda reconocer un horizonte y no se muevan los elementos que lo conforman (por ejemplo, edificios o un parque).

2. Tomar tres fotografías del paisaje; los motivos deben estar en primer plano, plano medio y al fondo.

3. La primera fotografía la tomaremos con el horizonte en el centro. La segunda fotografía con la línea del horizonte en un 1/3 del encuadre. La tercera fotografía a 2/3 del encuadre.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Automatizar 1. Abrir un archivo-file/Automate/Photomerge.

Auto/ Browse

Photoshop 1. Selecciona las tres fotos.

2. El programa ajusta automáticamente las formas generando una fotografía panorámica.

3. Ajusta la corrección de color y los niveles.

Guardar archivo 1. Exporta el archivo como PDF de alta calidad.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Valorar secuencia y estética visual.

Valorar concepto, creatividad y tratamiento de la imagen.

Entregar un archivo electrónico PDF.

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Semana 13

Datos de identificación Número de la práctica: 11

Sede: Materia: Taller de fotografía Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura. EXPRESIÓN Y APRECIACION ARTÍSTICAS Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática. Presentación final (invitaciones, señalización, cartel)

Tema Proyecto final (calendario) Software a emplear Photoshop y PowerPoint.

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES EN EL PHOTOSHOP

Realizar la producción, el levantamiento de imágenes y la planificación del calendario (proyecto final).

1. Realizar el calendario final (es importante plantear el concepto y la formación antes de comenzar a tomar las fotos).

2. Entregar cada calendario en una presentación de PowerPoint (los modelos del mismo deben pertenecer al grupo).

Cuadernillo de Prácticas 2

 

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Valorar el concepto y el impacto visual de las propuestas gráficas.

Entregar una presentación de calendarios en PowerPoint y una foto tamaño tabloide impresa.