3
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Versión MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1-ECTS(EB8; FM; QB; LL; EC; AT; AE; CA; BF; CH; CS; II; GA; PS; EI; AG; CJ; GP) ORTOGRAFÍA Y COMPOSICIÓN LL (5-PA) SEGUNDA EVALUACIÓN PRESENCIAL 1 ABRIL - AGOSTO/2012 Elaborada por: Dr. Galo Guerrero Jiménez IMPORTANTE: En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco. No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes. Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando. NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_ INSTRUCCIÓN: Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. La alternativa (A) se usará para verdadero y la alternativa (B) para falso. 1. Nuestra laringe está ubicada en una posición mucho más baja que la de los simios, exactamente desde donde empieza el cuello. 2. A la par que la comunicación es transmisión de información, también ejerce un efecto, es decir un influjo. 3. La comunicación tradicional se realiza en una sola dirección. 4. La forma cómo se comunica y cómo se recibe y procesa el mensaje, le corresponde a la comunicación psicologista. 5. La exteriorización, la transposición y la amplificación, son criterios que le corresponden a los modos de comunicación. 6. El horizonte de la comunicación se ha ampliado tan vigorosamente que ha pasado a convertirse en tecnificada. 7. Si, por ejemplo, me piden que dé la definición de lo que es el sustantivo, estoy empleando la función del lenguaje metalingüística. 8. Cuando el hablante emite una expresión, estamos frente a un acto locutivo. 9. Aquello que demuestra tener un significado preciso, se denomina signo. 10. El lenguaje es el vínculo a través del cual nos relacionamos con los demás; por él podemos entender como está estructurada nuestra mente, y por él podemos constituirnos como cultura. 11. En las ciencias del lenguaje, la disciplina que se encarga del estudio de los movimientos y de las posiciones corporales, se llama semántica. 12. Para que haya una efectiva comunicación, cada grupo humano debe coordinar Pag. 1 de 3

Cuadernillo Expresion 2bimestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

utpl

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJAVersin

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

CIENCIAS DE LA EDUCACIN

EDUCACIN BSICA

EXPRESIN ORAL Y ESCRITA 1-ECTS(EB8; FM; QB; LL; EC; AT; AE; CA; BF; CH; CS; II; GA; PS; EI; AG; CJ; GP)

ORTOGRAFA Y COMPOSICIN LL (5-PA)

SEGUNDA EVALUACIN PRESENCIAL1

ABRIL - AGOSTO/2012

Elaborada por:Dr. Galo Guerrero Jimnez

IMPORTANTE:

En la calificacin automtica se utiliza la frmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no est seguro, es preferible dejarla en blanco.

No est permitido comunicarse entre compaeros ni consultar libros o apuntes.

Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluacin que est desarrollando.

NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_

INSTRUCCIN:

Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el crculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. La alternativa (A) se usar para verdadero y la alternativa (B) para falso.1.Nuestra laringe est ubicada en una posicin mucho ms baja que la de los simios, exactamente desde donde empieza el cuello.

2.A la par que la comunicacin es transmisin de informacin, tambin ejerce un efecto, es decir un influjo.

3.La comunicacin tradicional se realiza en una sola direccin.

4.La forma cmo se comunica y cmo se recibe y procesa el mensaje, le corresponde a la comunicacin psicologista.

5.La exteriorizacin, la transposicin y la amplificacin, son criterios que le corresponden a los modos de comunicacin.

6.El horizonte de la comunicacin se ha ampliado tan vigorosamente que ha pasado a convertirse en tecnificada.

7.Si, por ejemplo, me piden que d la definicin de lo que es el sustantivo, estoy empleando la funcin del lenguaje metalingstica.

8.Cuando el hablante emite una expresin, estamos frente a un acto locutivo.

9.Aquello que demuestra tener un significado preciso, se denomina signo.

10.El lenguaje es el vnculo a travs del cual nos relacionamos con los dems; por l podemos entender como est estructurada nuestra mente, y por l podemos constituirnos como cultura.

11.En las ciencias del lenguaje, la disciplina que se encarga del estudio de los movimientos y de las posiciones corporales, se llama semntica.

12.Para que haya una efectiva comunicacin, cada grupo humano debe coordinar las transferencias en la conversacin.

13..El registro que es propio de los encuentros cientficos, acadmicos, de conferencias y en encuentros formales en los que casi ningn hablante se conoce, se denomina elevado.

14.El proceso del habla interior es fundamental para comprender mejor la dimensin social de la comunicacin.

15.La variedad regional de la lengua se denomina idiolecto.

16.El proceso de la comunicacin debe ser un acto consciente y reflexivo en el que antes de exteriorizar el mensaje, primero hay que interiorizarlo.

17.El pblico que asiste a un coloquio puede proponer soluciones.

18.La conferencia tiene exactamente las mismas caractersticas que el discurso.

19.El discurso utiliza las tcnicas de los circunloquios y de las excusas.

20.La confrontacin de sistemas conceptuales sirve para que los asistentes debatan o discutan sobre un tema determinado.

21.A la par que se lee para instruirnos, aprendemos tambin a tener un pensamiento crtico.

22.Lo importante de la lectura es aprender a tener un pensamiento dcil y sobre todo memorstico.

23.El homo legens es el hombre que no le gusta leer.

24.La lectura tiene sentido cuando es impuesta.

25.La lectura debe ser un placer personal e ntimo.

26.La lectura extrnseca consiste en leer un libro a la luz de otros.

27.La lectura es una habilidad cognitiva.

28.El texto tiene vida de mltiples maneras.

29.A travs de la lectura es posible la creacin de diversas formas de encuentro.

30.La lectura contribuye significativamente al desarrollo al desarrollo de la imaginacin, de la inteligencia cognitiva y de la memoria.

31.La lectura sirve para negar las realidades del mundo.

32.Leyendo el hombre se afirma en lo que es.

33.La lectura es el medio ms eficaz para ser ms esclavos.

34.La lectura solo sirve para matar el tiempo.

35.La lectura nos invita a un necesario silencio para el dilogo interior.

36.Con la lectura, el lector, especialmente, se trata como sujeto.

37.La lectura de ficcin es de carcter cientfico.

38.La lectura de ficcin explica mucho de lo real y nos dice verdades muy contundentes de esa realidad.

39.La lectura reflexiva necesita de un pensamiento profundo, de un anlisis exhaustivo de cada idea leda.

40.Uno de los grandes propsitos lectores se centra en la toma de conciencia de lo ledo.

41.La lectura siempre ser un hbito pausado.

42.La lectura genera una actividad mental pasiva.

43.El lector activo infiere y encuentra valores.

44.El lector activo jams se identifica con lo ledo.

45.El lector activo se contenta con lo que literalmente ven sus ojos.

46.Cuando se lee un texto filosfico, la actitud del lector debe ser objetiva frente al texto, aunque los puntos de vista del autor sean subjetivos.

47.La lectura ortodoxa no corre para las ciencias sociales en virtud de que su campo de accin se enmarca en el gnero ensaystico.

48.La lectura bblica y teolgica debe dejar en el lector una huella muy profunda, de interpelacin y de cuestionamiento.

49.En el caso de la Biblia, el lector debe tener especial cuidado para reparar en la forma literaria en que est escrito el texto bblico.

50.La cuarta parte del texto bsico de Expresin oral y escrita, dedicada al mbito de la lectura, est escrita en forma de ensayo.

Pag. 1 de 2