7
UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA 1 MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA CUADRO COMPARATIVO MODULO SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC Presentado por: Esp. ROLANDO ALEXANDER PABÓN MIÑO Profesor Consultor: ALEXANDRA SORAYA BELTRÁN CASTRO Especialista en Docencia Universitaria UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA SAN JUAN DE PASTO Junio de 2015

Cuadro comparativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelos de Gestión Educativa

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    1

    MODELOS DE GESTIN EDUCATIVA

    CUADRO COMPARATIVO

    MODULO SISTEMAS DE GESTIN PARA EDUCACIN MEDIADOS POR TIC

    Presentado por:

    Esp. ROLANDO ALEXANDER PABN MIO

    Profesor Consultor:

    ALEXANDRA SORAYA BELTRN CASTRO

    Especialista en Docencia Universitaria

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

    SAN JUAN DE PASTO

    Junio de 2015

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    2

    CONTENIDO

    Pg.

    1. INTRODUCCIN .................................................................................................................. 3

    2. CUADRO COMPARATIVO ................................................................................................. 4

    3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................................... 7

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    3

    1. INTRODUCCIN

    La gestin en las Instituciones Educativas, al igual que toda empresa, su proceso est en la

    utilizacin de modelos administrativos orientados al fortalecimiento de proyectos educativos,

    manteniendo su autonoma institucional con el objetivo de enriquecer aspectos pedaggicos que

    respondan a las necesidades educativas tanto en lo social, local y regional.

    Estos modelos permiten la organizacin de un sistema educativo, que todos los elementos se

    articulen de forma clara y sinttica y que los docentes puedan reconocer fcilmente los planes,

    currculos, programas, proyectos de la institucin educativa donde laboran.

    .

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    4

    2. CUADRO COMPARATIVO

    La Institucin Educativa San Pedro del Municipio de Cumbitara (Nario), presenta los

    siguientes modelos de gestin educativa.

    MODELO DE

    GESTION VENTAJAS DESVENTAJAS BENEFICIOS

    NORMATIVO

    Cumple con la normatividad de la

    Constitucin Nacional y la

    Legislacin Educativa vigente

    Acompaa el desempeo dentro

    del marco acadmico,

    disciplinario y administrativo en

    la Institucin.

    Evala anualmente el Plan de

    Mejoramiento Institucional y el

    Proyecto Educativo Institucional,

    actualizndolo y adecundolo a

    las nuevas circunstancias que se

    presenten.

    Se presenta una

    direccin autoritaria.

    Algunas decisiones son

    tomadas por el rector.

    Difcilmente se

    permiten cambios en la

    estructura

    organizacional.

    La Institucin

    Educativa asume las

    normas de un control

    externo.

    Estar al da con los

    lineamientos legales.

    Tener un control

    organizativo en la

    institucin educativa.

    Cumplimiento efectivo de

    los planes de mejoramiento

    y el proyecto educativo

    institucional.

    ESTRATEGICO-

    PARTICIPATIVO

    Realiza una planificacin

    estratgica y colaborativa en

    donde se proponen objetivos,

    metas y acciones durante el ao

    escolar, siempre que se necesiten.

    Mantiene abiertos canales de

    comunicacin con los dems

    estamentos que conforman la

    sociedad Cumbitarea,

    Requiere de mayor

    compromiso en algunas

    acciones o actividades

    por parte de docentes y

    administrativos.

    Pueden relacionarse

    muchas opiniones de

    acuerdo y desacuerdo

    que ocasionen retrasos

    Mejora el ambiente

    educativo entre

    administrativos, docentes,

    estudiantes, entes externos

    y la comunidad.

    La construccin de

    programas y actividades

    deportivas, cientficas,

    culturales, acadmicas,

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    5

    instituciones pblicas y privadas,

    asociaciones, comits, etc.

    Genera acciones de proyeccin

    hacia la comunidad, buscando

    contribuir en forma efectiva a la

    solucin de problemas

    ambientales, sanitarios, de salud,

    recreacin y deporte y de

    comunicacin social.

    Estimula la actualizacin y

    formacin permanente del

    docente y administrativo de la

    Institucin, facilitndoles la

    participacin en talleres de

    capacitacin pertinentes que se

    organicen tanto a nivel local como

    departamental, en la medida en

    que las circunstancias de la

    Institucin Educativa lo ameriten

    o posibiliten.

    Orienta e incentiva al estudiante

    el aprecio por el conocimiento y

    comprensin de la ciencia y la

    cultura, a travs del desarrollo de

    los contenidos y actividades de las

    diferentes reas, asignaturas y

    proyectos pedaggicos,

    propuestos en el plan de estudios

    del presente Proyecto Educativo

    Institucional.

    en el cumplimiento de

    algunos objetivos.

    Es probable que exista

    poca colaboracin de

    algunos actores en el

    cumplimiento de sus

    responsabilidades.

    Para la toma de

    decisiones es necesario

    de la presencia del

    rector para la ejecucin

    de algunas tareas.

    Es necesario delegar

    funciones para lograr

    las metas propuestas,

    por actores que no

    adquieren un sentido de

    pertenencia por la

    Institucin.

    formativas y de

    sensibilizacin, que

    estimulen en la comunidad

    el afecto por la Institucin

    Educativa y el

    fortalecimiento de su buena

    imagen y prestigio social.

    Obtiene un buen

    reconocimiento

    institucional a nivel

    regional, departamental y

    nacional.

    Aumento de la calidad

    educativa por el

    compromiso de

    actualizacin en sus

    estrategias pedaggicas.

    Mediante el manejo de TIC

    estar comunicado con los

    dems entes educativos y

    sectores institucionales,

    polticos, administrativos,

    etc.

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    6

    La Institucin Educativa San Pedro, se encuentra ubicada en la zona urbana del

    Municipio de Cumbitara al Noroccidente del Departamento de Nario, mediante su filosofa,

    pretende alcanzar en el estudiante actitudes y aptitudes como: una persona cvicamente

    responsable, dinmico, creativo, solidario, analtico y crtico de la realidad de su entorno, con

    capacidad para solucionar problemas y/o proponer alternativas de solucin a los mismos,

    igualmente con capacidad de liderazgo para asumir responsabilidades sociales, culturales,

    administrativas, o polticas tanto en su ncleo familiar como regional.

    Teniendo en cuenta el Proyecto Educativo Institucional y con relacin al modelo de

    gestin estratgico-participativo, el estudiante tiene mayor atencin, se garantiza la calidad en el

    proceso educativo, dndole utilizacin ptima del recurso humano disponible.

    De la misma forma comprende los tcnicas pedaggicas y el desarrollo de los procesos

    curriculares en la Institucin Educativa durante un ao escolar, se centran en los lineamientos de

    la Escuela que busca hacer del estudiante el artfice de su propio conocimiento, como actor y el

    Docente como un orientador y facilitador del aprendizaje, teniendo en cuenta las etapas del

    desarrollo cognitivo, afectivo, cognoscitivo y biofsico del estudiante dentro de un ambiente

    propicio que estimule el trabajo escolar.

    Al mismo tiempo la Institucin Educativa propicia, estimula y facilita la participacin

    activa de los estudiantes en las decisiones de la vida institucional, como parte del gobierno

    escolar precedido por el rector, consejo directivo y acadmico, consejo estudiantil y personero de

    los estudiantes.

    Se preocupa por la actualizacin, motivacin y bienestar del personal docente y

    administrativo, para elevar su sentido de pertenencia y compromiso con el logro de los objetivos

    institucionales, as como la participacin en eventos: culturales, deportivos, cientficos, cuando

    sean invitados y haya disponibilidad institucional; participacin activa de docentes y

    administrativos en reuniones de evaluacin institucional, planeamiento, consejo acadmico,

    consejo directivo, jornadas pedaggicas.

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    7

    3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Libro Electrnico Multimedial: Sistemas de Gestin para Educacin, Mediados por TIC.

    Recuperado de

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/librov2.html

    Delgado, Patricia. Modelos de Gestin Educativa en las prcticas de supervisores de EGB

    chaqueas. Recuperado de

    http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/09-Educacion/D-002.pdf

    Salazar, Mara Anglica (2006). El liderazgo transformacional modelo para organizaciones

    educativas que aprenden?. Recuperado de

    https://sites.google.com/site/complejidaddorarroyave/Home/LIDERAZGO-

    TRANSFORMAC.pdf?attredirects=1

    Sander, Benno. Nuevas tendencias la gestin educativa: Democracia y calidad. Recuperado de

    http://www.educando.edu.do/files/4313/4643/1519/NUEVAS_TENDENCIAS_EN_LA_

    GESTIN_EDUCATIVA.pdf