7
CUADRO COMPARATIVO DE LAS PROPUESTAS SOBRE EL SECTOR PÚBLICO EN LOS PLANES DE GOBIERNO DE GANA PERÚ Y FUERZA 2011

CUADRO COMPARATIVO DE LAS PROPUESTAS SOBRE EL SECTOR PÚBLICO EN LOS PLANES DE GOBIERNO DE GANA PERÚ Y FUERZA 2011

Embed Size (px)

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO DE LAS PROPUESTAS SOBRE EL SECTOR PBLICO EN LOS PLANES DE GOBIERNO DE GANA PER Y FUERZA 2011

ReformarELSECTORPBLICOparaquecuentecon cuadros profesionales El Estado peruano necesita establecer e institucionalizar la carrera pblica de los funcionarios del Estado e impulsar el desarrollo de una eficiente gerencia pblica para que realicen una gestin de calidad Incrementarlasremuneracionesdelosfuncionarios pblicosparahacerlasprogresivamentecompetitivas con las del sector privado, y as poder atraer y retener en elSectorPblicoprofesionalesdeslidapreparacin, experiencia y calidad moral Incentivar polticas de capacitacin de la burocracia regional con la permanente rotacin entre la burocracia central y local, sin incremento alguno de la burocracia total Completaremos el marco normativo con la aprobacin de la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, la Ley Marco del Empleo Pblico y la nueva Ley de Participacin y Control Ciudadano ConsoIidaruna"GerenciadeCaIidad".Fortalecerel programaSERVIRparaqueprogresivamenteyen aquellasplazasqueseabranapartirdeliniciodel Sereformardelaparatopblicoalaplicarlosms avanzadossistemasdegestinlogsticaydeinventarios, personal, informacin, procesos, mercadeo, comunicacin Gobierno,promuevalaseleccincompetitivade funcionariospblicosparalosrangosque representanlacapagerencialintermediadelas institucionesestatalesaniveldedireccin,sub-direccin,gerenciasysub-gerenciasentodoel Poder Ejecutivo. Estosprocesosdeseleccinestarnbasadosen criteriosobjetivosdepreparacinprofesionaly experienciaengerencia,abriendolaoportunidada nuevosprofesionalesyaprofesionalesdelsector privadoqueveanatractivointegrarsealsectorpblico. Lasremuneracionesdeestosnivelesdegobierno seleccionados bajo el esquema de SERVIR tendrnautomticamentenivelescompetitivosconlas del sector privado. ycontrol defuncin,queestaracargo deunaautoridad nacionaldereformatecnolgicadelsectorpblico,con participacin de la sociedad civil CarrerapbIicaserrespetadayIosderechos adquiridos por aquellos que ocupan un puesto pblico.Paraelcasodenuevasplazasodeaquellasque requieran ser llenadas pero que no tengan que pasar porelesquemade'GerenciadeCalidad"que promoverSERVIR,consolidaremossistemasde accesocompetitivo,dondeseprivilegieaaquellos funcionariosquevienendesarrollandounacarrera pblicayquepuedanacreditarmritosenbaseasu desempeo que justifiquen su promocin. $emodificarIaescaIaderemuneracionesdeIsector PbIico. Esta fijar un tope mximo, que ser la remuneracin que percibir, por todo concepto, el presidente de la Repblica. Ningn funcionario pblico percibir una remuneracin superior a dicha cifra. Establecerunsistemadeproteccinlegalespecial paratodosaquellosfuncionarioscuyasfunciones pudieranimplicarcuestionamientosjurdicospor Todo funcionario pblico usar los servicios de Essalud y/o de los seguros privados que, por su propia cuenta y costo, haya elegido partedelosafectadosoporelpropioEstado, siemprequedichasfuncionessehubieranejercido conformealey.EncoordinacinconlaContralora Generalde laRepblicaseestablecerunsistemaque dando proteccin a los funcionarios que actan conforme a ley, no debilite la tutela de los intereses del Estado $e eIiminarn Ios bonos de productividad Revisar la poltica de remuneraciones del Estado, buscando mejorarlosactualesbajosnivelesderemuneracionesde maestros,personaldesaludyfuerzaspoliciales.Propiciarla unificacindeescalasyeliminargradualmentelos denominados contratos por servicios no personales ortaIecer eI Consejo NacionaI deI Trabajo, con asistencia tcnica a sus miembros para el desarrollo de sus funciones(*) omentar Ia Iibertad sindicaI, Ia negociacin coIectiva por empresa y rama de actividad, as como el respeto a la autonoma poltica de las organizaciones laborales y empresariales (**) AprobacineimplementacindelaLeyGeneraldel TrabajoLeyGeneraldelTrabajodebemodificarlaexcesiva cantidadderegmeneslaboralesenlaperspectivadel trabajodecenteyquereflejeconsensosamplios,debe retomarseeldebatesobreelProyectodeLeyexistente,se requierevoluntadpolticadelmsaltonivelparaqueesta normadiscutidayconsensuadapuedaaprobarseapesarde lospoderososlobbiesquebuscanperpetuarelmarcolegaly situacin existente. Reducir sustancialmente las observaciones efectuadas por laComisindeExpertosdelaOITalosconvenios internacionales ratificados por el Per. Eliminar el uso de los services en el sector pblico, pues en casi todos los casos son medios de explotacin y corrupcin Perfeccionarelmarcolegalynormativodelsectorpblico haciendoajustesnecesariosdelaleymarcodelempleo decenteparaqueseapromotoradelempleodecente.Enel sectorpblicoexistenregmenesespecialesquerecortan losderechoslaboralesdelostrabajadoresydebenser revisados,comoelRgimenEspecialdeContratacin AdministrativadeServicios(CAS)quesecrepara adecuarselosrequerimientosdelTLC,peronoha significadoningnavanceenmateriadederechos laborales. Implantarunpresupuestoplurianualcomplementarioal marcomacroeconmicomultianual,conelconsejoy participacindelasociedadciviltantoenelmbitocentral, regional como local torgarIamayorrepresentatividadaIosagentes participantesyIasociedadciviIeneIseguimientodeI procesodeIospresupuestosparticipativos,medianteel apoyo de mesas de trabajo y redes tcnicas locales para evitar decisionesdiscrecionalesquealterenlaspreviamente concertadas No se especfica "excIusividad" de sectores y/o temas $e entiende que esta propuesta es incIusiva y no diferencia sectores IaboraIes No expIicita sectores, pero se entiende incIuye aI sector pbIico