5
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EDUCACIÓN- PROFOPE ASIGNATURA TENDENCIAS PSICOPEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS TEMA: CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADIOS: PREOPERACIONAL, OPERACIONAL Y OPERACIONES FORMALES. DOCENTE: DRA. MAXIMINA PORTALES PAIRAZAMÁN. ALUMNA: JUANA FRANCISCA PASTORELLI CHAUCA 2011

Cuadro Comparativo Estadios_juana Pastorelli

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro Comparativo Estadios_juana Pastorelli

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EDUCACIÓN- PROFOPE

ASIGNATURA

TENDENCIAS PSICOPEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

TEMA: CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADIOS: PREOPERACIONAL,  OPERACIONAL Y OPERACIONES FORMALES.

DOCENTE: DRA. MAXIMINA PORTALES PAIRAZAMÁN.

ALUMNA: JUANA FRANCISCA PASTORELLI CHAUCA

2011

Page 2: Cuadro Comparativo Estadios_juana Pastorelli

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADIOS

DURACIÓNRESUMENCARACTERÍSTICAS

DESARROLLO INTELECTUAL DESARROLLO BIOPSICOMOTOR DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

ETAPA PREOPERACIONAL O SIMBÓLICO

2-7 AÑOS

SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO CONCEPTUAL Y DEL LENGUAJE. INFLUJO DE PERCEPCIONES INMEDIATAS Y DE LA INTUICIÓN. LENGUAJE EGOCENTRICO Y GRADUAL EVOLUCIÓN DE LA SOCIALIZACIÓN. AVANCES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

De 2 a 3 años:- Puede imaginar cosas.- Juega sólo, alternándose a sí mismo

como personaje activo y pasivo. Cuenta sus experiencias.

- Puede ejecutar acciones más complejas: imita.

De 3 a 7 años:- Aprende mejor aquello que puede

ver (cuenta con lod dedos). En sus juegos, es fantasioso (animismo).

- Representa en sus juegos las situaciones que va viviendo.

- Memoriza canciones- Es curiosos, investiga.- Compone frases y melodías.

- Salta con 2 pies.- Puede ir al baño.- Deja de mojar la cama

en la noche.- Aprende a trepar, puede

brincar con una sola pierna.

- Mejora su capacidad motora.

- Aumenta su fuerza, rapidez y coordinación: salta, patea, trepa, son inquietos e incansables.

- Se moviliza independientemente.

- Aprende movimientos finos: corta con tijeras de punta roma, usa un lápiz o crayola.

- Se lava la cara y manos solo.

- Va al baño sólo.

- Tiene sentido de la propiedad.

- Participa en juegos con otros niños, aunque tiene dificultad para aprender reglas.

- Se identifica en razón de su sexo.

- Inicia la cooperación social.

- Sienten miedo y vergüenza por sus fracasos.

- Quiere actuar sin ayuda del adulto.

- Se integra bien al grupo familiar.

- Ayuda a realizar tareas simples de casa.

- Aumenta su sentido de competencia y necesidad de aprobación.

- A los 5 años ya pospone la satisfacción de sus deseos y tolera las frustraciones.

Page 3: Cuadro Comparativo Estadios_juana Pastorelli

ETAPA OPERACIONES CONCRETAS

7-11 AÑOS

ACTIVIDADES MENTALES CON APOYOS CONCRETOS. MANIFESTACIONES DE CATEGORÍAS CONCEPTUALES Y JERÁRQUICAS, SERIACIÓN. PROGRESO EN LA SOCIALIZACIÓN.

- Inicia su escolaridad.- Lee, escribe.- Le gusta investigar y experimentar

(El placer es el mejor aliado del aprendizaje).

- Sigue reglas e instrucciones más complejas.

- Comienza a usar principios de lógica aunque está ligado a realidades concretas y observables.

- Usa pensmiento lógico ante objetos físicos: clasificación, seriación, medición, numeración.

- Entiende lo real y presente.- Su pensamiento es más

estructurado.- Su memoria tiene mayor fidelidad.

- Le interesa los deportes.- Emplea útiles escolares.- Usa instrumentos o

utensilios varios.- Descubre su entorno.- Practica juegos

espontáneos y dirigidos.

- Su yo se afirma y profundiza.

- Se separa un poco de la familia y de los demás.

- Tiene sentido de dignidad y estatus.

- Le preocupa la moral.

- No sabe perder en el juego.

- Se da la “crítica parental”.

- Los 8 años es la edad de la expansión y extravagancia.

- Hace críticas y autocríticas.

- Se valoriza y supera continuamente.

- Encuentra nuevas relaciones amicales.

ETAPA OPERACIONES FORMALES 11-16 AÑOSACTIVIDADES MENTALES CON ABSTRACCIONES E HIPÓTESIS LÓGICAS COMBINATORIA. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS A TRAVÉS DEL RAZONAMIENTO PROPOSICIONAL.

- Hace abstracciones, reflexiona.- Razona abstractamente.- Logra entender las ciencias y la

matemática.- Avanza desde lo posible hasta lo

empíricamente real.- La adolescencia es la edad metafísica

por excelencia.- Es capaz de entender abstracciones

de lenguaje.

- Cumple normas deportivas y/o lúdicas.

- Realiza actividades físicas variadas de recreación, deporte, gimnasia, etc.

- Adquiere mayor resistencia física.

- Forma grupos.- Es más amigable.- Es atrído

progresivamente por el sexo opuesto.

- Es más emotivo- Es más idealista.

Page 4: Cuadro Comparativo Estadios_juana Pastorelli