3
PRIMITIVA ESCLAVITUD FEUDAL CAPITALISMO SOCIALISMO COMUNISMO CONCEPTO Los hombres, en aquella época, subsistían sie ndo nómadas, en otras palabras, cuando se hallan en un campo rebosante de alimentos, simplemente, los raptan, se alimentan, y cuando estos se agotan, sencillamente emprendían una nueva marcha en busca de alimento alguno, caracterizándolos como autoconsumistas. Es una situación por la cual una persona (el escla vo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la historia económica. Esclavism o es la ideología que sustenta la esclavitud. caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia po r una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores de Imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (barones, caballeros , etc.). Como sistema económico no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra, en sustitución del feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al sistema de precios y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.1 Es el control por parte de la sociedad, organizada con todas sus partes integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificació n y una organización col ectiva conscient e de la vida social y económica Es un sistema socioeconomico que se estructura sobre la propiedad común de los medios de producción y caracterizado por la ausencia de clases, el dinero, y el Estado; además de una ideología social, política y económica y un movimiento que tiene como su objetivo establecer este orden social FUERZAS PRODUCTIVAS Tales son las herramientas y todas las fuerzas motrices utilizadas por el hombre (aire, Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales. 1) dominio de la economía natural, 2) concesión de medios de producción y de En la capacidad del trabajo social para poner en movimiento mayor cantidad es un sistema de producción post-mercantil, lo que significa que la modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad CUADRO COMPARATIVO

Cuadro comparativo marcha histórica de la economía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primitiva, Esclavitud, Feudal, Capitalismo, Socialismo y Comunismo

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo marcha histórica de la economía

PRIMITIVA ESCLAVITUD FEUDAL CAPITALISMO SOCIALISMO COMUNISMO

CONCEPTO

Los hombres, en aquella época, subsistían siendo nómadas, en otras palabras, cuando se hallan en un campo rebosante de alimentos, simplemente, los raptan, se alimentan, y cuando estos se agotan, sencillamente emprendían una nueva marcha en busca de alimento alguno, caracterizándolos como autoconsumistas.

Es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la historia económica. Esclavismo es la ideología que sustenta la esclavitud.

caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores de Imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (barones, caballeros, etc.).

Como sistema económico no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra, en sustitución del feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al sistema de precios y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.1

Es el control por parte de la sociedad, organizada con todas sus partes integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica

Es un sistema socioeconomico que se estructura sobre la propiedad común de los medios de producción y caracterizado por la ausencia de clases, el dinero, y el Estado; además de una ideología social, política y económica y un movimiento que tiene como su objetivo establecer este orden social

FUERZAS PRODUCTIVAS

Tales son las herramientas y todas las fuerzas motrices utilizadas por el hombre (aire,

Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales.

1) dominio de la economía natural, 2) concesión de medios de producción y de

En la capacidad del trabajo social para poner en movimiento mayor cantidad

es un sistema de producción post-mercantil, lo que significa que la

modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad

CUADRO COMPARATIVO

Page 2: Cuadro comparativo marcha histórica de la economía

agua, electricidad, energía atómica, etcétera), Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de bordes afilados que se recogían tal como los ofrecía la naturaleza.

tierra al productor directo, y en particular fijación del campesino a la tierra, 3) dependencia personal del campesino respecto al terrateniente (coerción extraeconómica), 4) estado extraordinariamente bajo y rutinario de la técnica.

de más perfeccionados medios de producción por unidad de tiempo empleado.

producción se orienta al valor de uso (para satisfacer directamente las necesidades humanas, o las demandas económicas) en lugar producir exclusivamente para generar un beneficio (para maximizar el valor de cambio).

comunista de todo el pueblo sobre los medios de producción, en fuerzas productivas desarrolladas omnilateralmente, que aseguran la abundancia de bienes de consumo y su distribución según las necesidades.

RELACIONES DE

PRODUCCIÓN

En esta época primitiva el hombre comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.

la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos (los proletariados del modo de producción capitalista poseen al menos su fuerza de trabajo y han de ser retribuidos con el salario).

En las condiciones del modo feudal de producción, la clase dominante es la de los terratenientes en la persona de la nobleza y del clero. La propiedad sobre la tierra era la base para obtener trabajo o productos no remunerados.

se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletariosque no poseen medios de producción ya que pertenecen a los capitalistas, con los que realizan un contrato de trabajo, mediante el cual venden su fuerza de trabajo, que es la única

La producción social sólo puede darse cuando los hombres se unen para obrar en común, para establecer un intercambio de actividades.

se establecen entre los agentes mismos; son los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción. Dan lugar a las clases sociales, que son básicamente dos: los propietarios de los medios de producción y los no propietarios de los medios de producción. Las dos formas de las relaciones sociales son la relación de

Page 3: Cuadro comparativo marcha histórica de la economía

Kimberly Eunice Ramirez Esteban No. de carné 5971-09-4449

IV Ciclo sección “A”

propiedad que tienen, a cambio de un salario, como única manera de conseguir los medios necesarios para su subsistencia.

explotador a explotado y la relación de colaboración recíproca en donde no se da la explotación

LEY ECONÓMICA

FUNDAMENTAL

El hombre primitivo libraba una lucha rigurosa por la existencia. El bajo nivel de las fuerzas productivas determinaba el modo de vida y una elevada mortalidad. La tarea esencial del hombre primitivo consistía en lograr las condiciones materiales de su existencia.

En la esclavitud el producto adicional se destinaba ante todo a satisfacer las necesidades personales de los explotadores.

Consiste en la obtención de un plus-producto porlos señores feudales por una renta feudal mediante la explotación de los campesinos vasallo, esta ley es considerada por Armando Herrerias inherente a cada modo de producción.

De la producción y apropiación de la plusvalía; refleja la relación principal del modo capitalista de producción, a saber: la de explotación del trabajo asalariado por parte del capital.

Consiste en satisfacer de manera cada vez más plena las crecientes necesidades materiales y culturales del pueblo por medio del desarrollo y del perfeccionamiento incesante de la producción social.

plantea la satisfacción de las necesidades cada vez mayores de la población en base al constante crecimiento de la productividad.