1
Conclusión general: Estudiar la personalidad es un área de la psicología muy importante pero también difusa y de difícil acceso ya que no se basa en conocimientos científicos; sino más bien filosóficos. Comprende aspectos que son sólo tangibles al individuo, como lo son los sentimientos y los pensamientos. Cada teoría intenta comprender al ser humano desde un punto de vista distinto, sin ser todas correctas o Autor Supuestos Básicos (Teoría) Estructura de la Personalidad Aportaciones Principales Conclusión Sigmun d Freud Consideró que todo el comportamiento humano estaba motivado por necesidades físicas y al no satisfacerlas correctamente se creaban los trastornos. Yo, super yo, ello. Psicoanálisis Mecanismos de Defensa Estadios Psicosexuales La teoría Freudiana reducía todas las acciones y comportamientos del ser humano a impulsos físicos, y se empeñaba en ver al individuo como una víctima de sus comportamientos biológicos o sexuales. Carl Jung Su teoría divide la psique en tres partes: el Yo (Mente consciente), el Inconsciente Personal (contenidos de la consciencia y memoria), y el Inconsciente Colectivo (contiene nuestra “herencia psíquica” o “Arquetipos”). Yo, Inconsciente Personal, Inconsciente Colectivo. Introversión-Extroversión Arquetipos -sombra -self -mandala -anima- animus Principio de los Opuestos. Principio de Entropía Carl Jung basaba su teoría mayormente en lo surreal, el mundo de los sueños y las ideas, sin embargo sus aportaciones en cuanto a la personalidad fueron muy conocidas. El principio Introversión-Extroversión definia la personalidad de un individuo según su mayor inclinación hacia el Yo o hacia el Inconciente colectivo, es decir el mundo externo o el mundo interno. Alfred Adler Proponía que para entender a las personas era necesario comprenderlas como conjuntos unificados más que como una colección de trozos y piezas. Estilo de vida y Teleología (La relación entre la meta y los modos de alcanzarla determinan la personalidad del sujeto). Psicología Individual Complejo Inferioridad- Superioridad Orden de Nacimiento Adler fue el primero en iniciar el tratamiento basándose en su psicología individual, intentaba que el paciente comenzara a tener conocimiento intelectual de su estilo de vida. Afirmaba que el ser humano responde a su entorno con una compensación, sobreponiéndose ante una debilidad desarrollando o fortaleciendo en otro aspecto Karen Horney Estableció, según su experiencia clínica, un sistema de 10 patrones particulares de necesidades neuróticas, definía a una persona neurótica, según la distancia entre el “yo soy” y el ”yo deberia ser”. Teoría del Self Concebía a la neurosis como una forma de control interpersonal y adaptación. Teoría más acertada acerca de la neurosis. Su trabajo se enfoca básicamente en la neurosis, según su experiencia laboral fue capaz de crear un sistema que facilitaba el diagnostico a una persona neurótica gracias a lo patrones de necesidades neuróticas. Su teoría del self despreciado y el self ideal es de las más atinadas psicológicamente. Erich Fromm Afirma que nuestra personalidad esta directamente relacionada con el tipo de sociedad y el tipo de familia en la que nos desarrollamos. El ser humano Sociedad, Familia, Escape de la Libertad. Autor de la única teoría que considera a nuestra personalidad como una extensión de nuestras raíces económicas o nuestro tipo de sociedad. La teoría de Fromm es de alguna manera la combinación entre la teoría Freudiana y la de lucha de clases de Marx. Fromm presentaba a nuestro sistema económico como el responsable de nuestras características como individuos, afirmaba que nuestras familias

Cuadro Comparativo Teoria de La Personalidad - Copia

  • Upload
    mayem5

  • View
    761

  • Download
    16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia

Citation preview

Page 1: Cuadro Comparativo Teoria de La Personalidad - Copia

Conclusión general: Estudiar la personalidad es un área de la psicología muy importante pero también difusa y de difícil acceso ya que no se basa en conocimientos científicos; sino más bien filosóficos. Comprende aspectos que son sólo tangibles al individuo, como lo son los sentimientos y los pensamientos. Cada teoría intenta comprender al ser humano desde un punto de vista distinto, sin ser todas correctas o incorrectas, han ido acercándonos más a entender los comportamientos del hombre para poder mejorar su calidad de vida.

Autor Supuestos Básicos (Teoría) Estructura de la Personalidad

Aportaciones Principales Conclusión

Sigmund Freud

Consideró que todo el comportamiento humano estaba motivado por necesidades físicas y al no satisfacerlas correctamente se creaban los trastornos.

Yo, super yo, ello. ♦Psicoanálisis♦Mecanismos de Defensa♦Estadios Psicosexuales

La teoría Freudiana reducía todas las acciones y comportamientos del ser humano a impulsos físicos, y se empeñaba en ver al individuo como una víctima de sus comportamientos biológicos o sexuales.

Carl Jung Su teoría divide la psique en tres partes: el Yo (Mente consciente), el Inconsciente Personal (contenidos de la consciencia y memoria), y el Inconsciente Colectivo (contiene nuestra “herencia psíquica” o “Arquetipos”).

Yo, Inconsciente Personal, Inconsciente Colectivo.

♦Introversión-Extroversión♦Arquetipos-sombra -self-mandala -anima-animus♦Principio de los Opuestos.♦ Principio de Entropía

Carl Jung basaba su teoría mayormente en lo surreal, el mundo de los sueños y las ideas, sin embargo sus aportaciones en cuanto a la personalidad fueron muy conocidas. El principio Introversión-Extroversión definia la personalidad de un individuo según su mayor inclinación hacia el Yo o hacia el Inconciente colectivo, es decir el mundo externo o el mundo interno.

Alfred Adler

Proponía que para entender a las personas era necesario comprenderlas como conjuntos unificados más que como una colección de trozos y piezas.

Estilo de vida y Teleología(La relación entre la meta y los modos de alcanzarla determinan la personalidad del sujeto).

♦Psicología Individual♦Complejo Inferioridad-Superioridad♦Orden de Nacimiento

Adler fue el primero en iniciar el tratamiento basándose en su psicología individual, intentaba que el paciente comenzara a tener conocimiento intelectual de su estilo de vida. Afirmaba que el ser humano responde a su entorno con una compensación, sobreponiéndose ante una debilidad desarrollando o fortaleciendo en otro aspecto

Karen Horney

Estableció, según su experiencia clínica, un sistema de 10 patrones particulares de necesidades neuróticas, definía a una persona neurótica, según la distancia entre el “yo soy” y el ”yo deberia ser”.

Teoría del Self ♦Concebía a la neurosis como una forma de control interpersonal y adaptación.♦Teoría más acertada acerca de la neurosis.

Su trabajo se enfoca básicamente en la neurosis, según su experiencia laboral fue capaz de crear un sistema que facilitaba el diagnostico a una persona neurótica gracias a lo patrones de necesidades neuróticas.Su teoría del self despreciado y el self ideal es de las más atinadas psicológicamente.

Erich Fromm

Afirma que nuestra personalidad esta directamente relacionada con el tipo de sociedad y el tipo de familia en la que nos desarrollamos. El ser humano tiende a escapar de la libertad y nuestro entorno determina de que manera lo hacemos; estos factores principalmente son los que nos definen individualmente.

Sociedad, Familia, Escape de la Libertad.

♦Autor de la única teoría que considera a nuestra personalidad como una extensión de nuestras raíces económicas o nuestro tipo de sociedad.♦Clasificación de las familias en categorías, determinadas por la sociedad, para producir descendencia con características específicas.

La teoría de Fromm es de alguna manera la combinación entre la teoría Freudiana y la de lucha de clases de Marx.Fromm presentaba a nuestro sistema económico como el responsable de nuestras características como individuos, afirmaba que nuestras familias eran las que determinaban nuestra orientación y productividad.

Harry Sullivan

Creó un sistema de estadios parecidos al de Freud, que contaba con 6 fases donde la personalidad se desarrollaría según el entorno social.

El self, yo bueno, yo malo, no yo

♦Teoría interpersonal en la psiquiatría♦6 fases de desarrollo de la personalidad♦Modos de la experiencia

Sullivan se baso en Freud pero introdujo una visión de un self organizado y subdividido. Consideraba que la fuente de la psicopatología era social y no se encuentra en la naturaleza de los impulsos como decía Freud.

Erik Erikson

Proponía un sistema a base de estadios de desarrollo, parecido al de Freud pero agregaba 3 etapas más, donde el individuo realizaba tareas específicas según su edad las cuales determinarían más tarde la personalidad de la persona según la ejecución exitosa o no exitosa de estas tareas en su momento.

Principio Epigenético ♦Manejar 8 estadios en los cuales el individuo realizara acciones específicas dentro del tiempo óptimo que marcarían su desarrollo y determinarían sus maladaptaciones.♦Concebía que problemas en una persona son generados por un error o maladaptación en el desarrollo.

Las teorías de Freud tuvieron mucho peso en Erikson. Básicamente la diferencia se encuentra en que en la propuesta de Erikson , el inconsciente y los instintos no tienen lugar y todo el peso se desplaza hacia el desarrollo por estadios dentro del tiempo óptimo. A pesar de que las propuestas de ambos eran muy parecidas en algunas cosas; Erikson se enfocó mucho más en factores sociales y culturales que en ámbitos biológicos.