4
EL APRENDIZAJE DE: EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. EJE: Manejo de la información TEMA: Significado y uso de las operaciones. TEMA: Representación de la información. SUBTEMA: Problemas aditivos SUBTEMA: Búsqueda y organización de la información CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Resolver problemas en distintos contextos de manera que abarquen diferentes significados de las fracciones: repartos, medidas y particiones. CONOCIMIENTOSY HABILIDADES: Elaborar, leer e interpretar tablas de frecuencias. FRACCIONES PROPORCIONALIDAD GRADO: QUINTO GRUPO: A ASIGNATURA: MATEMATICAS 1.- 2.- GRADO: QUINTO GRUPO: ASIGNATURA: MATEMATICAS EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico TEMA: Sentido numérico y pensamiento algebraico TEMA: Significado y uso de las operaciones SUBTEMA: Números fraccionarios SUBTEMA: Problemas multiplicativos CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Ubicar fracciones en la recta numérica. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos de números naturales. 3.-

Cuadro de Doble Entrada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro de Doble Entrada

EL APRENDIZAJE DE:

EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

EJE: Manejo de la información

TEMA: Significado y uso de las operaciones.

TEMA: Representación de la información.

SUBTEMA: Problemas aditivos SUBTEMA: Búsqueda y organización de lainformación

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Resolver problemas en distintos contextos de manera que abarquen diferentes significados de las fracciones: repartos, medidas y particiones.

CONOCIMIENTOSY HABILIDADES: Elaborar, leer e interpretar tablas de frecuencias.

FRACCIONES PROPORCIONALIDAD

GRADO: QUINTO GRUPO: A ASIGNATURA: MATEMATICAS1.-

2.-

GRADO: QUINTO GRUPO: ASIGNATURA: MATEMATICASEJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico

EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico

TEMA: Sentido numérico y pensamiento algebraico

TEMA: Significado y uso de las operaciones

SUBTEMA: Números fraccionarios SUBTEMA: Problemas multiplicativosCONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Ubicar fracciones en la recta numérica.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos de números naturales.

3.-

GRADO: QUINTO GRUPO: ASIGNATURA: MATEMATICASEJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

EJE: Forma, espacio y medida

TEMA: Estimación y cálculo mental. TEMA: Medida

SUBTEMA: Números fraccionarios. SUBTEMA: UnidadesCONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Elaboración de recursos de cálculo mental en relación con fracciones.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Realizar conversiones entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

Page 2: Cuadro de Doble Entrada

4.-

GRADO: QUINTO GRUPO: ASIGNATURA: MATEMATICASEJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico

EJE: Manejo de la información

TEMA: Significadoy uso de losnúmeros

TEMA: Análisis de la información

SUBTEMA: Númerosfraccionarios

SUBTEMA: Análisis de la información

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Ubicar fracciones en la recta numérica.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Aplicar e identificar (en casos sencillos) un factor constante de proporcionalidad.

5.-

GRADO: QUINTO GRUPO: ASIGNATURA: MATEMATICASEJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico

EJE: Manejo de la información

TEMA: Significado y uso de los números

TEMA: Análisis de la información

SUBTEMA: Números fraccionarios SUBTEMA: Análisis de la informaciónCONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Identificar y generar fracciones equivalentes, usarlas para comparar fracciones con distinto denominador.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADADES: Comparar razones en casos simples.

6.-

GRADO: QUINTO GRUPO: ASIGNATURA: MATEMATICASEJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico

EJE: Manejo de la información

TEMA: Significado y uso de las operaciones

TEMA: Análisis de la información y representación de la información

SUBTEMA: Problemas aditivos. SUBTEMA: Relaciones de proporcionalidad

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Resolver problemas que implican sumar o restar fracciones (denominadores diferentes) y números decimales.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADADES: Establecer el porcentaje como regla deCorrespondencia n de cada 100; aplicarlo en contextos diversos como constante de proporcionalidad y como forma de representar información.Interpretar los porcentajes 50%,25%, 20%, 10% como fracciones 1/2, 1/4,

Page 3: Cuadro de Doble Entrada

1/5, 1/10.

SITUACION GENERADORA: FRACCIONES Y PROPORCIONALIDAD.

Como es bien sabido, los niños de comunidad se desenvuelven en un contexto muy basto para su aprendizaje, aunque muchas de las veces, en el salón de clases no se consideren estos elementos como una herramienta para inducir al alumno a la definición de diferentes conceptos matemáticos, un día como cualquier otro, un niño se acerca a la tienda a comprar ½ kg. de jabón para trastes, el señor de la tienda le dice que solo por ese día, y por “promoción” cuenta con una oferta, 2 ¼ de jabón para trastes por tan solo $15.50.

Esto despierta en el niño una gran curiosidad, el medio kilogramo de jabón cuesta $16.00, es menos dinero y son dos bolsas, pero, ¡son más chiquitas!

El niño decidido, prefiere optar por comprar la bolsa de medio kg. Que cuesta $16.00 y se va muy contento a su casa, pues cumplió con el mandado de su mamá y además lleva una bolsa más grande que las otras dos pequeñas.

¿Cuantas veces a algún familiar le ha sucedido algo similar?, ¡e incluso hasta a nosotros mismos!, esto se debe fundamentalmente a que no tenemos bien definido el concepto de proporcionalidad, y mucho menos una idea clara del valor de las fracciones en diferentes presentaciones.

La idea de la escuela es precisamente esta, que iniciemos en los niños, ese interés y conocimiento acerca de ambos conceptos, pero no solo debe quedar en simples conceptos, sino que tenemos que hacer partícipe a los alumnos, para que dentro de nuestras actividades dentro del salón de clases, obtenga un verdadero aprendizaje significativo, y que cuando se le presentes este tipo de situaciones en su vida diaria, sepa resolverlos sin problema alguno.