Cuadro Sinoptico de Electro

  • Upload
    janetsa

  • View
    64

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de inroducción a electroterapia

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

ELECTROTERAPIAArte y ciencia de tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la ELECTICIDAD CONCEPTOS BASICOS CLASIFICACION DE LAS CORRIENTES Resistencia: Oposicin que se presenta al paso de partculas con carga. Oposicin que presentan los cuerpos al paso de corriente se mide en OHMSVoltaje :Tensin de corriente que circula entre dos puntos, causando el movimiento de partculas con carga se mide en voltios (V).Intensidad: Nm. de electrones que pasa en un segundos. Se mide en amperios Hertzio: Cantidad de frecuencias en las corrientes: Continua =pulsos seg. Alterna= ciclos seg.Polaridad: Dos cargas opuestas en los polos . Negativos :Exceso de electrones a un rea (CATODO) Positivo: Deficiencia de electrones a un rea (ANODO)EFECTOS :Efectos electroqumicosEfectos sobre nervio y msculoEfectos sensitivosEfectos por aporte energtico para mejorar metabolismo.FRECUENCIA:Baja Frecuencia: de 0 Hz a 1.000 HzMediana Frecuencia: de 1.000 Hz a 20.000HzAlta Frecuencia: de 100.000Hz a 5MHzFORMA :

PROTOCOLO DE APLICACIN DE ELECTROTERAPIA 1. OBJETIVO A CONSEGUIR2. Establecer la MEJOR TCNICA 3. COLOCAR AL PACIENTE adecuadamente4. Cuidar y vigilar las posibles DERIVACIONES ELCTRICAS entre el paciente y tierra 5. evitar compresiones o estrangulamientos con las prendas replegadas.6. EXPLICAR AL PACIENTE lo proyectado y advertirle de las sensaciones, evitando dolores o molestias.7. Disponer y preparar los ELECTRODOS ADECUADOS.8. Disponer o PROGRAMAR EL EQUIPO de acuerdo a loproyectado.9. Fijar y APLICAR LOS ELECTRODOS correctamente10. Subir la intensidad o potencia SUFICIENTE LENTAMENTE.11. PALPAR, OBSERVAR, PREGUNTAR y COMPROBAR sobre larespuesta deseada y si se cumple el objetivo pretendido.12. BUSCAR MEJORES RESPUESTAS variando losparmetros de la corriente o cambios en los electrodos13. EVITAR MOLESTIAS o DOLORES al paciente y posiblesRIESGOS DE QUEMADURA.14. Si la aplicacin NO CUMPLE LOS OBJETIVOS, es fallida y NO se debe practicar.15. Marcar TIEMPO DE LA SESIN.16. ESTAR PENDIENTE DE LA EVOLUCIN a lo largo de la sesin17. DESCONECTAR LENTAMENTE e interrogar al paciente sobre la evolucin de la sesin.18. TENER EN CUENTA EVOLUCIN y DATOS aportados por laobservacin directa y comentarios del paciente19. TOMAR NOTAS de los cambios, incidencias y variaciones en laevolucin o en los parmetros de la corriente.20. RETIRAR EL TRATAMIENTO AL CONSEGUIR LOSOBJETIVOS marcados

Niveles de estimulacin 1.- NIVEL SENSIBLELA PRIMERA RESPUESTA ES SENSIBLE EN FORMA DE PARESTESIA ELCTRICA (HORMIGUEO, VIBRACIN) 2.- NIVEL MOTOR AUMENTA LA SENSACIN PARESTESIA, HASTA QUE APARECEN CONTRACCIONES MUSCULARES PALPABLES, QUE LLEGARAN A HACERSE VISIBLES3.- NIVEL DOLOROSO LA INTENSIDAD DE LA ESTIMULACIN ES TAN ELEVADA QUE SE ACTIVAN MUCHAS FIBRAS AG , SE PRODUCEN INTENSAS CONTRACCIONES MUSCULARES

Instrumentacin *PORTTIL *ESTACIONARIOS Estimuladores 1.-NEUROMUSCULARES CORRIENTES PULSADAS MONOPOLARES Y BIPOLARES, O CORRIENTE ALTERNA SINUSOIDAL MODULADA ( CORRIENTE RUSA)2.-PORTATILES TENS PRODUCEN CORRIENTES PULSADAS BIPOLARES SIMETRICAS O ASIMETRICAS COMPENSADAS, UTILIZADAS FUNDAMENTALMENTE PARA ELECTROANALGESIA . 3.INTERFERENCIALES ESTOS APARATOS GENERAN CORRIENTES MODULADAS EN AMPLITUD O INTERFERENCIALES4.- DIADINAMICOS CORRIENTES RECTIFICADAS Y MODULADAS (DIADINAMICAS)5.- GALVANICOS CORRIENTE CONTINUA Y CONSTANTE, UTILIZADA PARA GALVANIZACION E IONTOFORESIS6.-DE ALTO VOLTAJE ONDAS PULSADAS MONOPOLARES DE PICOS GEMELOS, DE AMPLITUDES QUE PUEDEN SUPERAR LOS 500V, DURACIONES DE PULSO ENTRE 5 Y 200 ms. FRECUENCIAS QUE OSCILAN ENTRE 1 Y 200 PULSOS POR SEG. SE UTILIZAN PARA ELECTROANALGESIA, CICATRIZACION DE ULCERAS Y HERIDAS Y REEDUCACION MUSCULAR.

Electrodos 1.- FIJOS PRESENTAN MUY POCA RESISTENCIA AL PASO DE LA CORRIENTE. LAS PLACAS METALICAS (ESTAO, PLOMO, ACERO, ALUMINIO, COBRE Y PLATA ) 2.- MOVILES PUEDEN DESPLAZARSE MANUALMENTE, POSIBILITAN LA LOCALIZACION Y TRATAMIENTO DE PUNTOS MOTORES, PUNTOS DOLOROSOS, TRAYECTOS DOLOROSOS ETC.TIPOS:ELECTRODOS PUNTIAGUDOS O TIPO BOLIGRAFO PARA LOCALIZACION Y TRATAMIENTO DE PUNTOS MOTORES Y DOLOROSOS.ELECTRODOS BIPOLARES, COSTITUIDOS POR DOS ELECTRODOS Y UN PORTA ELECTRODOS A MODO DE MANGO. SUELEN EMPLEARSE PARA ESTIMULACION DE MUSCULOS DENERVADOS PARA APLICACIONES ENDOCAVITARIAS (INTRARRECTALES, INTRAVAGINALES E INTRAORALES).METODOS DE APLICACIN :1.-MONOPOLAR EL ESTIMULADOR, EL AREA ACTIVA A DISTANCIA DE ESTA ZONA SE DISPONE EL OTRO ELECTRODO, DENOMINADO DISPERSIVO, INDIFERENTE O DE REFERENCIA ESTE ELECTRODO ES MAS DIFICIL QUE PRODUSCA LA ESTIMULACION NEUROMUSCULAR 2.-BIPOLAR EN ESTE CASO, AMBOS ELECTRODOS SE SITUAN SOBRE EL AREA ACTIVA LA POLORIDAD DE LOS ELECTRODOS NOSE VE INFLUIDA CUANDO SE UTILIZAN SEALES ELECTRICAS BIPOLARES SIMETRICAS O ASIMETRICAS BALANCEADAS OTROS METODOS VARIANTES DEL BIPOLAR, ES EL DENOMINADO.1.- CUADRIPOLAR2.- TETRAPOLAR 3.- PATRON CRUZADO

CORRIENTES ELECTRICAS CARACTERISTICAS ININTERRUMPIDAS

La corriente circula de forma mantenida o continua Independientemente de que la polaridad o sentido cambie o no

Son aquellas que circulan durante periodos brevesDe tiempo y forma de pulsoCARACTERISTICAS DE INTERUMPIDASCORRIENTE PULSADA son las mas utilizadas en estimulacin neuromuscular

Los pulsos que se repiten con una frecuencia determinada

FORMA DE ONDA O SEALRectangulares Exponenciales SinusoidaleTrapezoidales

POLARIDAD La fase de un pulso inicia cuando la seal parte de la lnea isoelctrica y finaliza cuando empieza a retornar en ella.MONOPOLAR O MONOFASICA siempre tiene valores del mismo signoBIPOLAR O BIFASICA La fase toma valores positivos y negativos

AMPLITUD Cuanto mayor sea la amplitud, mayor ser el voltaje o la intensidad de corriente suministrada a los tejidos.

PARAMETROS TEMPORALES Se utilizan para caracterizar los pulsos monofsicos y bifsicosCARGA DE FASE PULSO la cantidad de carga elctrica MODULACION Los parmetros que caracterizan una forma de onda determinada pueden cambiar con el tiempo