6
Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse intacta, la célula hija debe conservar las características de la célula original. Replicación: Se le llama así al proceso de copia para formar una nueva molécula de ADN. Replicación del ADN Pasos del proceso de replicación: 1. La enzima helicasa se introduce en medio de las dos cadenas, rompe los puentes de hidrógeno y separa las dos cadenas. 2. La enzima ADN polimerasa va colocando los nucleótidos complementarios en ambas cadenas originales. 3. Otra enzima ADN polimerasa corrige los posibles errores. De esta manera se forma una nueva molécula de ADN

Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse intacta, la célula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse intacta, la célula

Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse intacta, la célula hija debe conservar las características de la célula original.

Replicación:

Se le llama así al proceso de copia para formar una nueva molécula de ADN.

Replicación del ADN

Pasos del proceso de replicación:

1. La enzima helicasa se introduce en medio de las dos cadenas, rompe los puentes de hidrógeno y separa las dos cadenas.

2. La enzima ADN polimerasa va colocando los nucleótidos complementarios en ambas cadenas originales.

3. Otra enzima ADN polimerasa corrige los posibles errores.

De esta manera se forma una nueva molécula de ADN

Page 2: Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse intacta, la célula

Transcripción del ADN

Es un proceso que consiste en la formación del ARN mensajero, el cual copia la información contenida en el ADN para la elaboración posterior de una proteína.

Consta de 2 pasos.• El ADN debe abrirse para ser copiado.• La ARN polimerasa va colocando los nucleótidos para formar una molécula de ARN mensajero (complementaria a la secuencia de la cadena de ADN que se esta copiando).

Las bases nitrogenadas se aparean de la sig. Manera.Adenina con Uracilo (A-U)Citocina con Guanina (C-G)

. Una vez transcrito, el ARNm se desprende y sale del núcleo para actuar en el citoplasma.. La molécula de ADN se cierra, permanece en el núcleo.

Fig. Formación del ARN mensajero

Page 3: Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse intacta, la célula

Características del Ácido ribonucleico (ARN)

Esta formado por una sola cadena.

Los nucleótidos contienen el azúcar ribosa.

En lugar de timina contiene uracilo (U).

Se produce en el núcleo o nucléolo y sale al citoplasma.

• Hay tres tipos de ARN:

Mensajero. (Presenta estructura primaria)

De transferencia (Estructura secundaria o terciaria)

Ribosomal: (Presenta estructura secundaria o terciaria)

Datos importantes acerca del ARN

Page 4: Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse intacta, la célula

Estructura primaria

Estructura secundaria

Estructura terciaria

Estructuras que puede adquirir el ARN (Ácido ribonucleico)

Entre más larga es la cadena de nucleótidos, la estructura va siendo más compleja.

Page 5: Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse intacta, la célula

Traducción

Es un proceso que se lleva a cabo en los ribosomas de la célula y consiste en interpretar la información que lleva el ARN mensajero, lo cual conduce a la formación de proteínas.

Para que este proceso se lleve a cabo se requiere de:

ARN mensajero.

ARN de transferencia.

ARN ribosomal (son los ribosomas)

Pasos del proceso de traducción.

El ARNm sale del núcleo y se coloca sobre un ribosoma.

La información del ARNm se lee por tripletes (tres letras) llamado codón.

En cada codón del ARNm se va a colocar el ARNt que contenga el anticodón correspondiente (acarreando el aminoácido que determina el ARNm)

Los aminoácidos colocados en el ribosoma, se unen por medio de enlaces peptidicos para dar lugar a la proteína.

Después de interpretado el mensaje que llevaba el ARNm, la proteína se libera del ribosoma.

Nota: Para saber que tipo de aminoácido acarreará el ARNt, debemos revisar la tabla del código genético.

Page 6: Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse intacta, la célula

Esquema donde se aprecia la transcripción y traducción.

Membrana celular

NúcleoADN

ARNm

Retículo endoplasmátio rugoso

Ribosoma

NucleótidosTranscripción

TraducciónARNt

ARNm

Aparato de golgi