6

Click here to load reader

Cuarto Sep

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuarto Sep

8/19/2019 Cuarto Sep

http://slidepdf.com/reader/full/cuarto-sep 1/6

DISEÑO, ELEMNTOS BÁSICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Continuamos hablando de los elementos de la imagen.

Los elementos básicos son pues:

El punto: Es la unidad mínima de comunicación visual, el elemento gráfico fundamental

y por tanto el más importante y puede intensificar su valor por medio del color, el

tamaño y la posición en el plano sobre todo por el dinamismo ue puede refle!ar 

dependiendo de dónde lo situemos dentro del plano. Cuando vemos varios puntos

dentro de una determinada composición, por el principio de agrupación, podemos

construir formas, contornos, etc.

La línea

 "irve para conectar dos o más puntos en el espacio. #odemos definirla como la

unión o apro$imación de varios puntos. Casi siempre genera dinamismo y definen

direccionalmente la composición en la ue la insertemos.

La línea separa planos, permitiendo crear diferentes niveles y vol%menes. #uede

tener muchos significados como acción, dirección, movimiento, estabilidad&

dependiendo de sus distintos grosores o valores tambi'n variará su significado.

Los elementos de la línea ue podemos percibir son: el espesor, la longitud, la dirección

con respecto a la página, la forma (recta o curva), el color  y la cantidad. La constancia y

la variabilidad se refie a la distinción entre la línea continua y la línea de puntos o a la

naturale*a de los bordes (irregulares o lisos). Color y valores, forma y cantidad tambi'nson variables de uso del tra*o.

 la línea, el plano, el contorno, la te$tura y el color. Cada uno tiene características

diferentes, lo ue les permite desempeñar funciones determinadas dentro de la

composición.

El contorno tiene como función dar volumen a los ob!etos ue dibu!amos o creamos por 

medio de unión o apro$imación de líneas, se puede aduirir la formas básicas de

contorno hablando de tres formas:

El círculo: es una figura continuamente curvada cuyo perímetro euidista en todos sus puntos del centro. +epresenta tanto el área ue abarca, como el movimiento de rotación

ue lo produce. Este contorno tiene un gran valor simbólico especialmente su centro.

 puede tener diferentes significaciones: protección, in estabilidad, totalidad, in finitud,

calide*, cerrado... "u direccionalidad es la curva y su proyección tridimensional la

esfera. Las modificaciones son el óvalo y el ovoide.

El cuadrado: es una figura de cuatro lados con ángulos rectos e$actamente iguales en

sus esuinas y lados ue tienen e$actamente la misma longitud. Es una figura estable y

de carácter permanente. "u direccionalidad es la vertical y hori*ontal y su proyección

tridimensional, el cubo en el caso del cuadrado y el paralelepípedo en el caso del

rectángulo.

Page 2: Cuarto Sep

8/19/2019 Cuarto Sep

http://slidepdf.com/reader/full/cuarto-sep 2/6

! El "r#$n%ulo: euilátero es una figura de tres lados cuyos ángulos y lados son todos

iguales. Es tambi'n una figura estable, con tres puntos de apoyo, uno en cada v'rtice,

aunue no tan estático como el cuadrado. "u direccionalidad es la diagonal y su

 proyección tridimensional e l tetraedro. #uede tener un fuerte sentido de verticalidad

siempre ue lo representemos por la base. "e le asocian significados de acción, conflicto

y tensión.

-odos los contornos básicos son fundamentales, figuras planas y simples ue p ueden

describirse y reali*arse de forma fácil. partir de estos contornos básicos y mediante

combinaciones y variaciones podemos construir todas las formas físicas e imaginarias

ue se nos ocurran.

• Compra sin moverte Llevamos tus compras a donde est's la primera ve* sin

costo de envío

///./ong.com.peEnlaces patrocinados

0ependiendo de cómo colouemos ciertas figuras podremos tener una sensación u otra,

 por e!emplo, el triángulo y el cuadrado si los representamos apoyados en la base nos

dará una sensación de estabilidad y tambi'n de estatismo. "in embargo, si lo

representamos apoyado en uno de sus ángulos tendremos las sensaciones contrarias,

inestabilidad y dinamismo.

El triángulo es menos estático ue el cuadrado, ya ue al tener cierta angularidad en suslados ue puede transmitir un movimiento ascendente o descendente. Cada una de las

formas tiene asociada una dirección visual, así el cuadrado y rectángulo llevan asociado

la hori*ontalidad y verticalid ad, el triángulo la hori*ontalidad y dirección diagonal y el

círculo la curva y la sensación de rotación. El dominio de la referencia hori*ontal

vertical facilita la sensación de euilibrio, al contrario del dominio de la dirección

diagonal ue constituye la fuer*a direccional más inestable.

La dirección.1 Cada uno de los contornos ue hemos visto anteriormente e$presan tres

direcciones visuales básicas con un fuerte significa do asociativo, así pues:

http://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Ftrunc%3D1%26contact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.emagister.com/curso-nociones-basicas-diseno/contorno-direccion%26gl%3DPE%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-9753010643607521%26ai0%3DCzZu8DGSOUc3tKMjZ0AH864HgBbOR6pkDk-mF-0_AjbcBEAEg8uqCAigUULHwh_gGYN0EoAGNlMP-A8gBAakCvQnE_rnHtT6oAwGqBH9P0EZiVgAK6gz3TsgJTfZhuWPafOxuRpjqk-mxV7FigRaW8mXaUonpk1_sYoQiakky1eYYN_Hx-kwuhTutjaRh69MIxT35sMPPvlHKGzGxQstQQmmsJUycm4DZsj7xFIqx4Fxo7SqCZHW7kCdOoWmad9fZGgW7TMDsSOTsjWOFiAYBgAfb67wB%26ai1%3DCuUUIDGSOUc3tKMjZ0AH864HgBcr65dEFmp-FlHWcxaLeMhACIPLqggIoFFCY06-wBmDdBKABxsuG2wPIAQGoAwGqBIMBT9AGSF8ACeoM907ICU32Yblj2nzsbkaY6pPpsVexYoEWlvJl2lKJ6ZNf7GKEImpJMtXmGDfx8fpMLoU7rY2kYevTCMU9-bDDz75RyhsxsULLUEJprCVMnJuA2bI-8RSKseBcaO0qgmR1s5DaGHq7sOnz2RqTVqdNR6EHRHtY-ALpMuiIBgGAB6K0-SQ%26ai2%3DC_R-TDGSOUc3tKMjZ0AH864HgBfzB0bkCrJj-gDvAjbcBEAMg8uqCAigUUOnlxMMGYN0EyAEBqQK9CcT-uce1PqgDAaoEggFP0EZiVgAI6gz3TsgJTfZhuWPafOxuRpjqk-mxV7FigRaW8mXaUonpk1_sYoQiakky1eYYN_Hx-kwuhTutjaRh69MIxT35sMPPvlHKGzGxQstQQmmsJUycm4DZsj7xFIqx4Fxo7SqCZHXzkN0YerWzw-jZGpNWp01HoQdEe1j4aumdgAeMvb8B%26ai3%3DCrLxQDGSOUc3tKMjZ0AH864HgBd2Q7sIFrZ3ujDnAjbcBEAQg8uqCAigUUI3qx7ABYN0EyAEBqQLGLn8poCZ2PqgDAaoEgwFP0HZsMQAP6gz3TsgJTfZhuWPafOxuRpjqk-mxV7FigRaW8mXaUonpk1_sYoQiakky1eYYN_Hx-kwuhTutjaRh69MIxT35sMPPvlHKGzGxQstQQmmsJUycm4DZsj7xFIqx4Fxo7SqCZHXzkN0YesTbvvHZGpNWp01HoQdEe1j4FcNY-YAHhcPPNQ%26ai4%3DCZHzkDGSOUc3tKMjZ0AH864HgBf_i6Z0Dj_mw803AjbcBEAUg8uqCAigUUOTl4YH8_____wFg3QSgAbmu7toDyAEBqQI06I5JkL0CPqgDAaoEgQFP0GZAokUT2TRF_dhvTfY48mvWeuJ0QYn9z6S9VQa5yTeK8mGQR4mxk1-1KYwubEco0vcPa7z9-A5ikzyskeYi6t8Cwzzypp2AvUPQETOjHIJdWH-nJAzQl4HDqSPtFcj47Ud_6yqIYnQdWt53jslcnMwp8YgwoStB5wUKfD9yGWeIBgGAB6_RkSU%26ai19%3DCR37NDGSOUc3tKMjZ0AH864HgBd-i_f0D9_f9jzvAjbcBEBQg8uqCAigUUPmOpagDYN0EyAEBqAMBqgR6T9A2CVAAG-oM907ICU32Yblj2nzsbkaY6pPpsVexYoEWlvJl2lKJ6ZNf7GKEImpJMtXmGDfx8fpMLoU7rY2kYevTCMU9-bDDz75RyhsxsULLUEJprCVMnJuA2bI-8RSKseBcaO0qgmR1m5HEOHvPd5zMnxhruFsT50yAB7-96wM&usg=AFQjCNG_P3xTt6mgk-VgTcHIjAEo7b-z6A
http://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Ftrunc%3D1%26contact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.emagister.com/curso-nociones-basicas-diseno/contorno-direccion%26gl%3DPE%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-9753010643607521%26ai0%3DCzZu8DGSOUc3tKMjZ0AH864HgBbOR6pkDk-mF-0_AjbcBEAEg8uqCAigUULHwh_gGYN0EoAGNlMP-A8gBAakCvQnE_rnHtT6oAwGqBH9P0EZiVgAK6gz3TsgJTfZhuWPafOxuRpjqk-mxV7FigRaW8mXaUonpk1_sYoQiakky1eYYN_Hx-kwuhTutjaRh69MIxT35sMPPvlHKGzGxQstQQmmsJUycm4DZsj7xFIqx4Fxo7SqCZHW7kCdOoWmad9fZGgW7TMDsSOTsjWOFiAYBgAfb67wB%26ai1%3DCuUUIDGSOUc3tKMjZ0AH864HgBcr65dEFmp-FlHWcxaLeMhACIPLqggIoFFCY06-wBmDdBKABxsuG2wPIAQGoAwGqBIMBT9AGSF8ACeoM907ICU32Yblj2nzsbkaY6pPpsVexYoEWlvJl2lKJ6ZNf7GKEImpJMtXmGDfx8fpMLoU7rY2kYevTCMU9-bDDz75RyhsxsULLUEJprCVMnJuA2bI-8RSKseBcaO0qgmR1s5DaGHq7sOnz2RqTVqdNR6EHRHtY-ALpMuiIBgGAB6K0-SQ%26ai2%3DC_R-TDGSOUc3tKMjZ0AH864HgBfzB0bkCrJj-gDvAjbcBEAMg8uqCAigUUOnlxMMGYN0EyAEBqQK9CcT-uce1PqgDAaoEggFP0EZiVgAI6gz3TsgJTfZhuWPafOxuRpjqk-mxV7FigRaW8mXaUonpk1_sYoQiakky1eYYN_Hx-kwuhTutjaRh69MIxT35sMPPvlHKGzGxQstQQmmsJUycm4DZsj7xFIqx4Fxo7SqCZHXzkN0YerWzw-jZGpNWp01HoQdEe1j4aumdgAeMvb8B%26ai3%3DCrLxQDGSOUc3tKMjZ0AH864HgBd2Q7sIFrZ3ujDnAjbcBEAQg8uqCAigUUI3qx7ABYN0EyAEBqQLGLn8poCZ2PqgDAaoEgwFP0HZsMQAP6gz3TsgJTfZhuWPafOxuRpjqk-mxV7FigRaW8mXaUonpk1_sYoQiakky1eYYN_Hx-kwuhTutjaRh69MIxT35sMPPvlHKGzGxQstQQmmsJUycm4DZsj7xFIqx4Fxo7SqCZHXzkN0YesTbvvHZGpNWp01HoQdEe1j4FcNY-YAHhcPPNQ%26ai4%3DCZHzkDGSOUc3tKMjZ0AH864HgBf_i6Z0Dj_mw803AjbcBEAUg8uqCAigUUOTl4YH8_____wFg3QSgAbmu7toDyAEBqQI06I5JkL0CPqgDAaoEgQFP0GZAokUT2TRF_dhvTfY48mvWeuJ0QYn9z6S9VQa5yTeK8mGQR4mxk1-1KYwubEco0vcPa7z9-A5ikzyskeYi6t8Cwzzypp2AvUPQETOjHIJdWH-nJAzQl4HDqSPtFcj47Ud_6yqIYnQdWt53jslcnMwp8YgwoStB5wUKfD9yGWeIBgGAB6_RkSU%26ai19%3DCR37NDGSOUc3tKMjZ0AH864HgBd-i_f0D9_f9jzvAjbcBEBQg8uqCAigUUPmOpagDYN0EyAEBqAMBqgR6T9A2CVAAG-oM907ICU32Yblj2nzsbkaY6pPpsVexYoEWlvJl2lKJ6ZNf7GKEImpJMtXmGDfx8fpMLoU7rY2kYevTCMU9-bDDz75RyhsxsULLUEJprCVMnJuA2bI-8RSKseBcaO0qgmR1m5HEOHvPd5zMnxhruFsT50yAB7-96wM&usg=AFQjCNG_P3xTt6mgk-VgTcHIjAEo7b-z6A
Page 3: Cuarto Sep

8/19/2019 Cuarto Sep

http://slidepdf.com/reader/full/cuarto-sep 3/6

&El cuadrado e'(re)a la *or#+on"al la -er"#cal: ue constituye la referencia primaria

con respecto al euilibrio y bienestar tanto psicológicamente para el hombre como para

todas auellas cosas ue se construyen.

&El "r#$n%ulo la d#a%onal: tambi'n hace referencia a la estabilidad, pero en sentido

opuesto ya ue la diagonal es la fuer*a direccional más inestable y provocadora. "usignificación es amena*ador y subversivo.

&Y el círculo la cur-a: Las fuer*as direccionales curvas tienen significados asociados al

encuadramiento la repetición y el calor.

El plano, la te$tura, escala, dimensión, movimiento y el color:

&El (lano: permite fragmentar y dividir el espacio, de esta forma podemos delimitar y

clasificar las diferentes *onas de nuestra composición.

&La "e'"ura: consiste en la modificación o variación de la superficie de los m aterialesutili*ados, ya sea de una forma visual o táctil. "irve frecuentemente para e$presar

visualmente las cualidades de otro sentido, el tacto. 2Cuando hay una te$tura real,

coe$isten las cualidades táctiles y ópticas, no como con el tono y el color ue se

unifican en un valor comparable y uniforme, sino por separado y específicamente,

 permitiendo una sensación individual al o!o y a la mano, aunue proyectemos ambas

sensaciones en un significado fuertemente asociativo2 0ondis.

El primer análisis ue reali*a e l o!o en la percepción, ueda reafirmado o contrastado a

trav's del tacto, ue nos transmite otra información.

La te$tura está relacionada con la composición de una sustancia a trav's de variaciones

diminutas en la superficie de l material. Con la lu*, es el elementos clave en la

 percepción del espacio por su capacidad para orientar la visión estereoscópica. "e

 produce mediante la repetición de luces y sombras en un espacio gráfico, motivos

iguales o similares ue se repiten en el soporte.

• "ea 0iseñador 3rafico E$perto en 0iseño 3rafico con 0iploma 4niversitario 1

4-5

///.prender67.comEnlaces patrocinados

Con todo, la mayor parte de nuestra e$periencia te$tual es óptica, no táctil. 8ucho de lo

ue percibimos como te$tura está pintado, fotografiado, filmado... simulando una

materia ue realmente no está presente. Es un hecho ue se da tambi'n en la naturale*a,

ya ue muchos animales adoptan o tienen aspecto de lo ue les rodea para defenderse de

los enemigos, se confunden con la te$tura de conte$to.

http://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Ftrunc%3D1%26contact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.emagister.com/curso-nociones-basicas-diseno/texturas-escalas-dimensiones%26gl%3DPE%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-9753010643607521%26ai0%3DCTbaVLmSOUdS0JYLS0AG7-YDADtWA1KQDvf3H_FjAjbcBEAEg8uqCAigUUIrd8qr-_____wFg3QSgAcuuo94DyAEBqAMBqgSJAU_Q8q1A4Wlv5dQZzJjxT8GXPf6w4OtmbP8VgihaTt2yUDhyDILaE0NeOnVzwhVeYkTb1XyX3jWvUqVeFkeN-SJNW3YX-saym85vjrweDJuEyUtKd-_fnOPODjBWz_O-1_tK61CmhBw8VkqDPuev6iAunIh2wJq1VvD50L1vR6pQXgKImog6ZRcOiAYBgAed0dwh%26ai1%3DCP4SnLmSOUdS0JYLS0AG7-YDADrjln_UC2M3XjVbAjbcBEAIg8uqCAigUUKyMx7z5_____wFg3QSgAY7cuf0DyAEBqQKhl2r9_qqJPqgDAaoEiQFP0OLsS-Fqb-XUGcyY8U_Blz3-sODrZmz_FYIoWk7dslA4cgyC2hNDXjp1c8IVXmJE29V8l941r1KlXhZHjfkiTVt2F_rGspvOb468HgybhMlLSnfv35zjzg4wVs_zvtf7SutQpoQcPFZKgz7nr-ogLpyIdsCatValr6Gxb0eqUF4CiJqIKQEhL4gGAYAH2qPGAg%26ai2%3DC9YxILmSOUdS0JYLS0AG7-YDADv7huKACnvjCmUT-yIfIAxADIPLqggIoFFDWgMkxYN0EoAGGmev2A8gBAagDAaoEiAFP0KJKX_pQV1dnCaqY8RaKnzH4vvrsd3ujWI4q7ZWPiUw4dkaX2ktDXmM-e84TUHhDysIg2tI37R6zWRdbz7ojQVFwFvHQ7NTNfZS2HB7FzcRRXHzun8fy0wIxUdzh4J_tWuldq5ZCdVtOizX6tewhJYp79MNTf9rZjEF7hMohvbUZcHwcBADKiAYBgAfi5pQJ%26ai3%3DCww6ILmSOUdS0JYLS0AG7-YDADoybiJcBsofrpwrAjbcBEAQg8uqCAigUULq_td38_____wFg3QTIAQGpAr0JxP65x7U-qAMBqgSGAU_QsvVD4Wxv5dQZzJjxT8GXPf6w4OtmbP8VgihaTt2yUDhyDILaE0NeOnVzwhVeYkTb1XyX3jWvUqVeFkeN-SJNW3YX-saym85vjrweDJuEyUtKd-_fnOPODjBWz_O-1_tK61CmhBw8VkqDPuev6iAunIg-wCGSsQXmcB2CrCdNVgd-n1zFgAfc98kS%26ai4%3DCsJg0LmSOUdS0JYLS0AG7-YDADv-bspAD_-jikkzAjbcBEAUg8uqCAigUUP2j6o74_____wFg3QTIAQGoAwGqBIYBT9DigkThZG_l1BnMmPFPwZc9_rDg62Zs_xWCKFpO3bJQOHIMgtoTQ146dXPCFV5iRNvVfJfeNa9SpV4WR435Ik1bdhf6xrKbzm-OvB4Mm4TJS0p379-c484OMFbP877X-0rrUKaEHDxWSoM-56_qIC6ciD7AbKDjFeZwHYKsJ01WBw_dcv2AB6fDhio&usg=AFQjCNGv06edcK-mFl9xijzsA1AQUQ_Xsg
http://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Ftrunc%3D1%26contact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.emagister.com/curso-nociones-basicas-diseno/texturas-escalas-dimensiones%26gl%3DPE%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-9753010643607521%26ai0%3DCTbaVLmSOUdS0JYLS0AG7-YDADtWA1KQDvf3H_FjAjbcBEAEg8uqCAigUUIrd8qr-_____wFg3QSgAcuuo94DyAEBqAMBqgSJAU_Q8q1A4Wlv5dQZzJjxT8GXPf6w4OtmbP8VgihaTt2yUDhyDILaE0NeOnVzwhVeYkTb1XyX3jWvUqVeFkeN-SJNW3YX-saym85vjrweDJuEyUtKd-_fnOPODjBWz_O-1_tK61CmhBw8VkqDPuev6iAunIh2wJq1VvD50L1vR6pQXgKImog6ZRcOiAYBgAed0dwh%26ai1%3DCP4SnLmSOUdS0JYLS0AG7-YDADrjln_UC2M3XjVbAjbcBEAIg8uqCAigUUKyMx7z5_____wFg3QSgAY7cuf0DyAEBqQKhl2r9_qqJPqgDAaoEiQFP0OLsS-Fqb-XUGcyY8U_Blz3-sODrZmz_FYIoWk7dslA4cgyC2hNDXjp1c8IVXmJE29V8l941r1KlXhZHjfkiTVt2F_rGspvOb468HgybhMlLSnfv35zjzg4wVs_zvtf7SutQpoQcPFZKgz7nr-ogLpyIdsCatValr6Gxb0eqUF4CiJqIKQEhL4gGAYAH2qPGAg%26ai2%3DC9YxILmSOUdS0JYLS0AG7-YDADv7huKACnvjCmUT-yIfIAxADIPLqggIoFFDWgMkxYN0EoAGGmev2A8gBAagDAaoEiAFP0KJKX_pQV1dnCaqY8RaKnzH4vvrsd3ujWI4q7ZWPiUw4dkaX2ktDXmM-e84TUHhDysIg2tI37R6zWRdbz7ojQVFwFvHQ7NTNfZS2HB7FzcRRXHzun8fy0wIxUdzh4J_tWuldq5ZCdVtOizX6tewhJYp79MNTf9rZjEF7hMohvbUZcHwcBADKiAYBgAfi5pQJ%26ai3%3DCww6ILmSOUdS0JYLS0AG7-YDADoybiJcBsofrpwrAjbcBEAQg8uqCAigUULq_td38_____wFg3QTIAQGpAr0JxP65x7U-qAMBqgSGAU_QsvVD4Wxv5dQZzJjxT8GXPf6w4OtmbP8VgihaTt2yUDhyDILaE0NeOnVzwhVeYkTb1XyX3jWvUqVeFkeN-SJNW3YX-saym85vjrweDJuEyUtKd-_fnOPODjBWz_O-1_tK61CmhBw8VkqDPuev6iAunIg-wCGSsQXmcB2CrCdNVgd-n1zFgAfc98kS%26ai4%3DCsJg0LmSOUdS0JYLS0AG7-YDADv-bspAD_-jikkzAjbcBEAUg8uqCAigUUP2j6o74_____wFg3QTIAQGoAwGqBIYBT9DigkThZG_l1BnMmPFPwZc9_rDg62Zs_xWCKFpO3bJQOHIMgtoTQ146dXPCFV5iRNvVfJfeNa9SpV4WR435Ik1bdhf6xrKbzm-OvB4Mm4TJS0p379-c484OMFbP877X-0rrUKaEHDxWSoM-56_qIC6ciD7AbKDjFeZwHYKsJ01WBw_dcv2AB6fDhio&usg=AFQjCNGv06edcK-mFl9xijzsA1AQUQ_Xsg
Page 4: Cuarto Sep

8/19/2019 Cuarto Sep

http://slidepdf.com/reader/full/cuarto-sep 4/6

&E)cala: todos los elementos visuales tienen capacidad para modificar y definirse unos a

otros, esto es lo ue denominamos escala. Lo veremos más adelante.

&D#.en)#/n: la dimensión e$iste en el mundo real. 5o sólo podemos sentirla, sino verla

a trav's de la visión estereoscópica binocular. En las representaciones bidimensionales

se simula mediante la t'cnica de la perspectiva. La perspectiva utili*a la línea yfórmulas y reglas e$actas para crear los efectos volum'tricos e intentar representar la

realidad.En la fotografía predomina la perspectiva. La lente tiene propiedades parecidas

a las del o!o e$cepto en ue 'ste tiene una visión perif'rica mucho más amplia y ue la

cámara intenta emular a trav's de los ob!etivos o de las lentes de o!o de pe*.

&El .o-#.#en"o: es uno de los elementos visuales ue implica y dota de más fuer*a.

+ealmente sólo está implícito en cierto elementos, aunue e$isten t'cnicas capaces de

engañar el o!o. La impresión de movimiento en auellas e$presiones visuales estáticas

es más difícil de conseguir, pero termina derivando de nuestra e$periencia de

movimiento de la realidad.

El fenómeno fisiológico de la 2persistencia de la visión2 nos permite ue veamos

movimiento donde no lo hay. El cine se basa en este fenómeno y consigue, a trav's de

diferentes imágenes estáticas con sutiles diferencias y en intervalos de tiempo

apropiados (69 imágenes por segundo), la ilusión o efecto de movimiento.

En el proceso de la visión no e$iste demasiado descanso, el o!o escudriña

constantemente todo lo ue se le pone ante 'l y observa características como las

tensiones y ritmos compositivos sacando conclusiones de 2movimiento2.

&El color: es uno de los elementos fundamentales y más evidentes del diseño y el ue

 puede imprimir más carácter y dinamismo a los elementos ue se aplica.

Como es un elemento amplio y comple!o, necesita un apartad o diferente ue tocaremos

en el siguiente tema.

 Análisis de aspectos ergonómicos y morfológicos de

un producto industrial 

Antes de comenzar a dibujar, o pensar en crear o prender la computadora... es

mejor estudiar y pensar. Debemos estudiar el background  del producto. Esto

significa investigar sobre su historia, destino de uso, tipo de usuario, etc.

Aspecto ergonómico

La ergonomía debe ser uno de los factores más utilizados como ecusa de venta,

como herramienta de ventas, principalmente por los responsables de mar!eting. La

ergonomía es muy mencionada... a pesar de estar tan ausente en los productos. Laergonomía no es solo la forma, sino todo a"uello del producto "ue percibimos a

Page 5: Cuarto Sep

8/19/2019 Cuarto Sep

http://slidepdf.com/reader/full/cuarto-sep 5/6

trav#s de los sentidos. $uando veo un producto eti"uetado como %ergon&mico% me

causa gracia... La ergonomía está en todo, es solo "ue en ciertos productos es un

desastre y en otros está muy bien lograda. 'ien tenida en cuenta en cada detalle.

(sa es la diferencia. La ergonomía está presente en cual"uier producto.

Aspecto antropométrico

La antropometría  es el estudio de las dimensiones humanas. Estudiando los

percentiles del usuario específico de su producto, podrá obtener las dimensiones

humanas medias por estadística, de su potencial cliente promedio.

Algunos ejemplos pueden ser)

• Estudiar el tama*o de las manos de personas en determinada banda de

edades para dise*ar un tel#fono celular.• Definir campos visuales para ubicaci&n de ventanas y decorados en un local

comercial.

• Evaluar dimensiones de usuarios para el dise*o de vehículos de transporte.

+on muchas las posibilidades. Averige en librerías t#cnicas, allí conseguirá libros

específicos del tema. Aseg-rese "ue los modelos tomados como referencia en la

bibliografía sean acordes a sus modelos de usuarios.

Aspecto morfológico

$omprende un análisis integral, contemplando la evoluci&n hist&rica del producto y

el estudio de las actual tendencia de modas  y estilos  presentes en el mercado.

Evaluar el tipo de forma, si es laminar, volum#trica o lineal tambi#n es importante.

Define situaciones de uso.

En base a esas situaciones de uso, decida si hay problemáticas originadas por el

volumen o la distribuci&n de vol-menes en el objeto estudiado.

 Análisis de aspectos ergonómicos y morfológicos de

un producto industrial 

Antes de comenzar a dibujar, o pensar en crear o prender la computadora... es

mejor estudiar y pensar. Debemos estudiar el background  del producto. Esto

significa investigar sobre su historia, destino de uso, tipo de usuario, etc.

Aspecto ergonómico

Page 6: Cuarto Sep

8/19/2019 Cuarto Sep

http://slidepdf.com/reader/full/cuarto-sep 6/6

La ergonomía debe ser uno de los factores más utilizados como ecusa de venta,

como herramienta de ventas, principalmente por los responsables de mar!eting. La

ergonomía es muy mencionada... a pesar de estar tan ausente en los productos.

uy pocas personas en el mundillo del dise*o tienen claro "u# es la ergonomía. La

mencionan, la promocionan, la veneran, pero no la conocen.

La ergonomía no es solo la forma, sino todo a"uello del producto "ue percibimos a

trav#s de los sentidos. $uando veo un producto eti"uetado como %ergon&mico% me

causa gracia... La ergonomía está en todo, es solo "ue en ciertos productos es un

desastre y en otros está muy bien lograda. 'ien tenida en cuenta en cada detalle.

(sa es la diferencia. La ergonomía está presente en cual"uier producto.

Aspecto antropométrico

La antropometría  es el estudio de las dimensiones humanas. Estudiando lospercentiles del usuario específico de su producto, podrá obtener las dimensiones

humanas medias por estadística, de su potencial cliente promedio.

Algunos ejemplos pueden ser)

• Estudiar el tama*o de las manos de personas en determinada banda de

edades para dise*ar un tel#fono celular.

• Definir campos visuales para ubicaci&n de ventanas y decorados en un local

comercial.

• Evaluar dimensiones de usuarios para el dise*o de vehículos de transporte.

+on muchas las posibilidades. Averige en librerías t#cnicas, allí conseguirá libros

específicos del tema. Aseg-rese "ue los modelos tomados como referencia en la

bibliografía sean acordes a sus modelos de usuarios.

Aspecto morfológico

$omprende un análisis integral, contemplando la evoluci&n hist&rica del producto y

el estudio de las actual tendencia de modas  y estilos  presentes en el mercado.Evaluar el tipo de forma, si es laminar, volum#trica o lineal tambi#n es importante.

Define situaciones de uso.

En base a esas situaciones de uso, decida si hay problemáticas originadas por el

volumen o la distribuci&n de vol-menes en el objeto estudiado.