9
Cuatro miradas bicentenarias Roberto Breña Las Independencias Americanas Los bicentenarios hispanoamericanos han traído consigo la publicación de un número considerable de libros sobre las independencias. Como cabía esperar, los bicentenarios hispanoamericanos han traído consigo la publicación de un número considerable de libros sobre las independencias. En estas páginas, pensadas tanto para los especialistas como para los lectores interesados en el tema, me ocuparé de cuatro de estos títulos, todos ellos bastante recientes. Empezaré con Republicanos. Cuando dejamos de Ser realistas, de Fernando Iwasaki y terminaré con Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas, de Tomás Pérez Vejo. Entremedias, me ocuparé de Las repúblicas de aire. Utopía y desencanto en la revolución de Hispanoamérica, de Rafael Rojas y de Naciones de rebeldes. Las revoluciones de independencia latinoamericanas, de Manuel Lucena. Cabe apuntar que dos de estos libros han recibido premios en España: Iwasaki recibió el Premio Algaba, en 2008, y Rojas el Premio de Ensayo Isabel Polanco, en 2009. Para los expertos en el tema de las independencias de la América española, el único nombre que quizá no conozcan es el de Fernando Iwasaki, a menos de que también les guste leer novelas y otros géneros de ficción, pues este autor, si bien formado como historiador, desde hace tiempo se dedica única y exclusivamente a la literatura. En cualquier caso, creo que a ello se debe en buena medida que este libro de divulgación, que apenas rebasa las doscientas páginas, resulte tan refrescante.2 No sólo por la prosa en la que está escrito, sino porque el autor se permite decir cosas que, cuando son dichas por académicos, las acompañamos de tanto caveat y tanto matiz, que a menudo terminan diluyéndose en la mente de los lectores incluso de los más avezados. No es el caso con varias de las afirmaciones de Iwasaki; lo cual no quiere decir que se trate de aserciones aventuradas. En esta obra se puede echar en falta el conocimiento de algunos textos 'consagrados' por la literatura especializada en el tema o de referencias bibliográficas que el historiador profesional consideraría 'de rigor', pero lo cierto es que leyendo a Iwasaki esto resulta cuando menos secundario, pues propuestas interesantes no faltan en este libro. Ante algunas tendencias actuales de la historiografía dedicada a las independencias americanas que insisten en la modernidad política que supuestamente definió a los americanos desde el inicio mismo de sus procesos emancipadores, Iwasaki plantea que los 'latinoamericanos' anacrónico, pero es el término que usa el autorno se independizaron porque fueran más modernos que los españoles. La modernidad no se dio en la América española durante mucho tiempo, plantea el autor, porque carecía de cinco elementos: 1) una actitud más respetuosa hacia la legalidad; 2) una concepción laica del estado, 3) una separación real entre estado y gobierno; 4) un marco institucional que garantizara los derechos de los ciudadanos y 5) una idea positiva del trabajo y de la riqueza como agentes de prosperidad social e individual. Nada de lo anterior, prosigue, se puede encontrar en la historia de España o de la América Latina del siglo XIX: …pues las leyes se convirtieron en reflejo del poder, la mojigatería más providencialista daba paso al anticlericalismo más cerril (o viceversa), los caudillos y los partidos consolidaron su concepción patrimonialista del estado, los gobiernos siempre trataron a los ciudadanos o como súbditos o como clientes y, en ausencia de marcos institucionales justos y razonables, la riqueza, el trabajo y la prosperidad degeneraron en vulgares prebendas, susceptibles de ser obtenidas por soborno, influencia o privilegio. La conclusión que Iwasaki plantea enseguida a este respecto es lapidaria: 'a nuestro republicanismo siempre le ha sobrado una sílaba'. De aquí el peculiar título del libro.

Cuatro Miradas Bicentenarias

Embed Size (px)

Citation preview

  • Cuatro miradas bicentenarias

    Roberto Brea

    Las Independencias Americanas

    Los bicentenarios hispanoamericanos han trado consigo la publicacin de un nmero considerable

    de libros sobre las independencias.

    Como caba esperar, los bicentenarios hispanoamericanos han trado consigo la publicacin de un

    nmero considerable de libros sobre las independencias. En estas pginas, pensadas tanto para los

    especialistas como para los lectores interesados en el tema, me ocupar de cuatro de estos ttulos,

    todos ellos bastante recientes. Empezar con Republicanos. Cuando dejamos de Ser realistas, de

    Fernando Iwasaki y terminar con Elega criolla. Una reinterpretacin de las guerras de

    independencia hispanoamericanas, de Toms Prez Vejo. Entremedias, me ocupar de Las

    repblicas de aire. Utopa y desencanto en la revolucin de Hispanoamrica, de Rafael Rojas y de

    Naciones de rebeldes. Las revoluciones de independencia latinoamericanas, de Manuel Lucena.

    Cabe apuntar que dos de estos libros han recibido premios en Espaa: Iwasaki recibi el Premio

    Algaba, en 2008, y Rojas el Premio de Ensayo Isabel Polanco, en 2009.

    Para los expertos en el tema de las independencias de la Amrica espaola, el nico nombre que

    quiz no conozcan es el de Fernando Iwasaki, a menos de que tambin les guste leer novelas y otros

    gneros de ficcin, pues este autor, si bien formado como historiador, desde hace tiempo se dedica

    nica y exclusivamente a la literatura. En cualquier caso, creo que a ello se debe en buena medida

    que este libro de divulgacin, que apenas rebasa las doscientas pginas, resulte tan refrescante.2 No

    slo por la prosa en la que est escrito, sino porque el autor se permite decir cosas que, cuando son

    dichas por acadmicos, las acompaamos de tanto caveat y tanto matiz, que a menudo terminan

    diluyndose en la mente de los lectores incluso de los ms avezados. No es el caso con varias de las afirmaciones de Iwasaki; lo cual no quiere decir que se trate de aserciones aventuradas. En

    esta obra se puede echar en falta el conocimiento de algunos textos 'consagrados' por la literatura

    especializada en el tema o de referencias bibliogrficas que el historiador profesional considerara

    'de rigor', pero lo cierto es que leyendo a Iwasaki esto resulta cuando menos secundario, pues

    propuestas interesantes no faltan en este libro.

    Ante algunas tendencias actuales de la historiografa dedicada a las independencias americanas que

    insisten en la modernidad poltica que supuestamente defini a los americanos desde el inicio

    mismo de sus procesos emancipadores, Iwasaki plantea que los 'latinoamericanos' anacrnico, pero es el trmino que usa el autor no se independizaron porque fueran ms modernos que los espaoles. La modernidad no se dio en la Amrica espaola durante mucho tiempo, plantea el autor,

    porque careca de cinco elementos: 1) una actitud ms respetuosa hacia la legalidad; 2) una

    concepcin laica del estado, 3) una separacin real entre estado y gobierno; 4) un marco

    institucional que garantizara los derechos de los ciudadanos y 5) una idea positiva del trabajo y de

    la riqueza como agentes de prosperidad social e individual. Nada de lo anterior, prosigue, se puede

    encontrar en la historia de Espaa o de la Amrica Latina del siglo XIX:

    pues las leyes se convirtieron en reflejo del poder, la mojigatera ms providencialista daba paso al anticlericalismo ms cerril (o viceversa), los caudillos y los partidos consolidaron su concepcin

    patrimonialista del estado, los gobiernos siempre trataron a los ciudadanos o como sbditos o como

    clientes y, en ausencia de marcos institucionales justos y razonables, la riqueza, el trabajo y la

    prosperidad degeneraron en vulgares prebendas, susceptibles de ser obtenidas por soborno,

    influencia o privilegio.

    La conclusin que Iwasaki plantea enseguida a este respecto es lapidaria: 'a nuestro republicanismo

    siempre le ha sobrado una slaba'. De aqu el peculiar ttulo del libro.

  • Pero no es solamente el republicanismo latinoamericano el que renquea, por decirlo as, sino

    tambin el liberalismo. Esto se debe, en opinin de Iwasaki, a la proverbial desconfianza que hay en

    Amrica Latina respecto a todo lo que tenga que ver con la libertad, a la creencia de que libertad e

    igualdad son incompatibles y al entusiasmo que suscita la igualdad en la regin 'aunque ello

    conlleve atropellos contra la libertad individual'.4 Parte de la explicacin la encuentra el autor en la

    debilidad de la Ilustracin espaola y, por tanto, en la hispanoamericana. Centrndose

    exclusivamente en la Ilustracin francesa, el autor argumenta que autores como Voltaire,

    Montesquieu y Rousseau fueron traducidos con mucho retraso y que, en todo caso, los lectores

    ilustrados fueron pocos como para que las Ilustraciones espaola e hispanoamericana en la medida en que puedan separarse claramente fueran realmente vigorosas.

    En la misma lnea, Iwasaki afirma que el liberalismo gaditano estaba 'condenado al fracaso' por dos

    motivos principales: porque los principios de libertad e igualdad eran incompatibles con la sociedad

    estamental y porque los diputados gaditanos 'jams encontraron un equilibrio razonable entre el

    providencialismo confesional y el anticlericalismo cerril'.5 Al respecto, no creo, por un lado, que el

    liberalismo gaditano estuviera 'condenado al fracaso'; por otro, el 'providencialismo confesional' y

    el 'anticlericalismo cerril' de los representantes liberales en las cortes de Cdiz, difcilmente pueden

    ser considerados motivos del fracaso de los liberales frente el absolutismo de Fernando VII. Yo me

    inclinara por otras razones: la inercia del pasado lase, el peso de una tradicin monrquica absolutista; la atraccin que ejerca Fernando VII, sobre todo despus de seis aos de una guerra particularmente cruel y difcil para los espaoles de a pie; el ansia de 'normalidad' que se desprende

    del punto anterior; la adhesin y apoyo de la jerarqua catlica y, sobre todo del ejrcito, al rey

    recin salido de su cautiverio francs y, por ltimo, las escasas ventajas que el campesinado espaol

    haba obtenido del rgimen liberal en trminos concretos. En este contexto, tanto el

    'providencialismo confesional' como el 'anticlericalismo cerril' de los liberales gaditanos me parecen

    elementos de segunda fila para explicar la vuelta del absolutismo.

    Iwasaki es tambin muy crtico del papel desempeado por Cdiz en el mbito constitucional.

    Despus del sinnmero de elogios que se han vertido desde hace por lo menos una dcada al

    constitucionalismo americano del periodo 1811-1826, resultan por lo menos dignos de atencin los

    planteamientos del autor al respecto. Sobre la Constitucin de 1812, afirma que en lugar de

    convertirse en una referencia, contribuy a convertir al constitucionalismo en un aspecto muy

    negativo en la Amrica espaola, pues influy notablemente en esa 'incontinencia legislativa' que

    sufri la regin durante los tres lustros mencionados. Ms all de los mltiples aspectos positivos

    que tuvo el experimento constitucional que pusieron en prctica las lites americanas durante esos

    aos, cabe plantear, siguiendo a Iwasaki, que esos ingentes esfuerzos que se dedicaron a realizar

    elecciones, a reunir congresos y a redactar decenas de constituciones que nadie obedeca entre otros motivos porque duraban la vspera y el da hubieran podido ser invertidos en actividades de otra naturaleza, menos 'fundacionales' sin duda, pero con resultados ms concretos y quiz con

    mayores repercusiones para el grueso de la poblacin. No sigo en esta direccin pues ya sabemos

    que la historia contrafactual o contrafctica no es historia propiamente dicha. Sin embargo, no quiero dejar el tema sin apuntar que identifico aqu la crtica a una de las diversas idealizaciones de

    la historia poltica de la Amrica espaola de la primera mitad del siglo XIX que manifiesta parte de

    la historiografa que actualmente se ocupa de estudiarla. Antes de dejar atrs las pginas de Iwasaki

    dedicadas a las primeras dcadas del siglo XIX y referirnos brevemente al resto del libro, cabe

    sealar que este contiene algunos errores fcticos cuando se ocupa del periodo emancipador, que es

    el que conozco relativamente bien. El autor afirma, por ejemplo, que Melchor de Talamantes, como

    Hidalgo y Morelos, fue condenado a muerte,6 que Mxico consigui su independencia en 1813,7

    cuando lo que hizo el Congreso de Chilpancingo en ese ao fue declararla, sin mayores

    repercusiones prcticas, o que Bolvar fue quien derrot a los espaoles en Ayacucho cuando el

  • vencedor fue Sucre; este es un error que, por cierto, no es raro encontrar en historiadores

    profesionales.

    En el captulo 7, Iwasaki se refiere al aciago siglo XIX latinoamericano, en lo que a la poltica se

    refiere, y afirma que ste no fue el resultado de la ruptura de la metrpoli, sino ms bien de la

    influencia que Espaa ejerci sobre sus colonias con un legado que confirma su historia del siglo

    XIX. El dato que proporciona el autor para apoyar este aserto es que entre 1820 y 1873 hubo ms de

    cien gobiernos en Espaa. Casi todo el resto del libro es un intento por mostrar que ese influjo es

    una constante que, adems, rebasa el mbito de la poltica.9 Iwasaki seala, por ejemplo, que dos de

    los ms grandes ensayistas polticos latinoamericanos del siglo XX Jos Vasconcelos y Jos Carlos Maritegui sufrieron una marcada influencia de Miguel de Unamuno y de Jos Ortega y Gasset. Ahora bien, prosigue el autor, las influencias fueron en ambos sentidos, pues mucho antes

    del famoso boom latinoamericano, autores como Daro, Huidobro, Neruda, Vallejo, Paz y Borges

    influyeron notablemente sobre los escritores espaoles. En la actualidad, el mejor ejemplo que

    encuentra el autor de la influencia literaria latinoamericana en Espaa es la obra de Roberto Bolao.

    En el apartado final de su libro, Iwasaki se refiere a la enorme cantidad de simetras, sucedneos y

    coincidencias que encontr al estudiar la historia de Espaa y la historia de Amrica Latina. En su

    opinin, el nacimiento de las nuevas repblicas hispanoamericanas se explica mejor como parte del

    proceso secular de desintegracin de Espaa, que como resultado de un movimiento emancipador

    autnomo y consciente. El libro que nos ocupa termina con una llamada de atencin que, pese a su

    obviedad como reconoce el propio autor debe ser expresado una vez ms: sin libertad y sin apertura intelectual no hay posibilidad de creacin. Si hay que recordarlo, concluye Iwasaki, cuya

    mirada sobre Amrica Latina es en gran medida consecuencia de ms de veinte aos de vivir en

    Espaa, es porque los guardianes de las identidades nacionales vuelven a tener protagonismo tanto

    en Espaa como en Amrica Latina, 'aunque no sea realista imaginar una cultura aislada, impoluta y

    autosuficiente'.

    El segundo de los libros incluidos en esta resea es Las repblicas de aire de Rafael Rojas; se trata

    de una investigacin ambiciosa, bien trabajada y bien escrita. Enseguida enumero algunas de las

    virtudes de este libro que, por diversas razones, me parece importante destacar: su considerable

    trabajo de archivo; su dominio del conjunto de la Amrica hispana, tan ajeno a esa especializacin

    que ha lastrado hasta la fecha el estudio de las primeras dcadas del siglo XIX en el mundo

    hispnico; los vnculos que establece en una parte del texto entre la historia intelectual

    hispanoamericana y la historia intelectual de Estados Unidos y, por ltimo, la inclusin de autores

    como Flix Varela y Jos Mara Heredia, que han recibido escasa atencin por parte de la

    historiografa dedicada al periodo emancipador desde una perspectiva general.11 Estamos pues ante

    un texto que resultar de enorme inters para los estudiosos, pero que disfrutar igualmente un

    pblico ms amplio; entre otros motivos porque tiene un tono ensaystico que lo hace an ms

    atractivo, pero que, es importante anotar, no lo incluye dentro de esos 'ensayos histricos' que tan de

    moda estn en el mercado editorial contemporneo, pues, insistimos, se trata de un trabajo

    evidentemente laborioso y de amplios horizontes.

    El tema central de Las repblicas de aire es lo que Rojas denomina 'el primer republicanismo

    hispanoamericano'; una ideologa que, asevera, est representada por una generacin que encabez

    la guerra de Independencia, que defendi la autonoma en Cdiz, que intervino en la edificacin

    constitucional de los nuevos estados de 1810 a 1830 y que mantuvo su predominio 'como corriente

    intelectual y poltica' hasta 1848.12 Entre sus representantes ms importantes, el autor incluye a

    Simn Bolvar, Andrs Bello, Servando Teresa de Mier, Lorenzo de Zavala, Flix Varela, Jos

    Mara Heredia, Lorenzo de Vidaurre y Vicente Rocafuerte, aunque a lo largo del libro menciona a

    muchos otros personajes que considera afines a esta ideologa Jos Mara Morelos y Cora

  • Montgomery, entre otros. Rojas considera que el 'auge' de este primer republicanismo se dio entre la

    segunda y tercera dcadas del siglo XIX, que los primeros republicanos fueron 'referentes' del

    liberalismo y del conservadurismo 'romnticos', que hubo una 'apropiacin ideolgica' de ese primer

    republicanismo por parte del liberalismo a mediados de esa centuria, que dicho republicanismo

    constituye, de algn modo, la 'matriz ideolgica' de los liberalismos y conservadurismos que se

    articularon en la regin en los aos 30 y 40 y que fue finalmente rebasado 'por las pugnas entre

    liberales y conservadores'.13 En definitiva, el autor est convencido, como lo expresa en las

    primeras pginas de su libro, de las claras diferencias que hay entre el republicanismo y las otras

    dos 'genealogas ideolgicas' del siglo XIX hispanoamericano: el liberalismo y el conservadurismo.

    Este republicanismo constituye un legado intelectual distinto de los dems, pero cuyo carcter

    distintivo, plantea Rojas, ha sido borrado, 'en buena medida, por los nacionalismos y los

    socialismos del siglo XX'. El autor concluye a este respecto que la distincin de las tres corrientes

    mencionadas 'debe ser restituida para avanzar en una comprensin plural de la construccin de los

    estados'.14 Rojas propone llevar a cabo este ambicioso proyecto intelectual mediante el anlisis de

    una variedad de temas polticos, sociales y culturales que giran alrededor de tres 'ejes de tensin o

    dilemas intelectuales' que el autor resume con las parejas terminolgicas siguientes: revolucin y

    repblica; exilio y traduccin; utopa y desencanto.15 Con base en estos ejes interpretativos, que me

    parecen muy sugestivos, Rojas elabora un relato lleno de informacin y, sobre todo, de

    planteamientos interesantes.

    No obstante, hay un aspecto fundamental de Las repblicas de aire con el cual disiento: su

    caracterizacin del 'primer republicanismo hispanoamericano' y la distancia que establece entre esta

    corriente y el liberalismo durante la primera mitad del siglo XIX. Antes de continuar, quiz

    convenga sealar que por el peso que ejercieron en diversos mbitos durante prcticamente todo ese

    periodo y por la amplia gama de implicaciones que tuvieron en la vida poltica algunas de las cuales se pondrn de manifiesto conforme avancemos, creo que reflexionar sobre la naturaleza, contenidos y ambigedades del republicanismo y del liberalismo de las primeras dcadas del siglo

    XIX en la Amrica hispana es de gran relevancia para la historia poltica, ideolgica e intelectual

    del periodo.

    De entrada, creo que la utilizacin del adjetivo 'romntico' que Rojas emplea en ocasiones para

    referirse al liberalismo y para distinguirlo y contraponerlo con el republicanismo, ameritaba una explicacin ms amplia. En el contexto del mundo hispnico de las primeras dcadas del siglo

    XIX, i.e., en el contexto de la cada del Antiguo Rgimen y el surgimiento de lo que podemos

    denominar 'modernidad poltica', dicho adjetivo es poco esclarecedor.16 Si se utiliza para referirse a

    una etapa posterior del liberalismo, no encuentro su carcter distintivo con respecto al liberalismo a

    secas, menos an cuando, por ejemplo, se refiere a Jos Mara Luis Mora como miembro de la

    'generacin romntica'.17 En todo caso, si hubo algo que se pueda identificar como 'liberalismo

    romntico' a mediados de dicho siglo, no surgi ex nihilo; sus races estn sobre todo en el

    liberalismo hispnico, i.e., en el primer liberalismo espaol y en el liberalismo de los procesos

    emancipadores americanos. Una vez logradas las independencias, este liberalismo se convirti,

    lgicamente, en muchos liberalismos espaol, mexicano, argentino, chileno, entre otros y mezclado con el republicanismo, pero tambin con cierto conservadurismo segn la ptica que adopte cada historiador y los argumentos que aduzca para justificarla, fue la corriente predominante de la historia poltica latinoamericana decimonnica.18 Por supuesto, por motivos

    didcticos podemos intentar separar ntidamente estas corrientes ideolgicas. Con respecto al

    conservadurismo esto es relativamente fcil, aunque Charles Hale mostr hace tiempo las

    dificultades de hacerlo, en el caso de Mxico, durante las primeras tres dcadas de vida

    independiente. Sin embargo, como intentar mostrar en los prrafos que siguen, deslindar al

    liberalismo del republicanismo en la Amrica espaola durante las primeras dcadas del siglo XIX

    me parece una empresa de Ssifo; la cual, adems, resultara historiogrficamente estril, pues creo

  • que el resultado final implica, de una u otra manera, una simplificacin de la historia poltico-

    ideolgica del periodo.

    La predominancia liberal en la historia poltica hispanoamericana de esa centuria se explica porque

    el liberalismo era, en gran medida, republicano; exactamente lo mismo se puede decir a la inversa.

    Dicho de un modo ms simple: no veo cmo fijar una lnea divisoria entre ambas corrientes en el

    contexto poltico de la Amrica espaola entre 1810 y 1830, justamente la poca a la que Rojas se

    refiere como el 'auge' del primer republicanismo hispanoamericano. Por las razones de fondo que

    estn detrs de esta afirmacin que har explcitas ms adelante, tampoco creo que esto se pueda hacer durante las dcadas hispanoamericanas posteriores, pero eso es algo que deben debatir

    los historiadores que conocen bien toda la centuria. El liberalismo fue una ideologa que desempe

    un papel muy importante durante los procesos emancipadores americanos. Como veremos

    enseguida, algunos de sus principios medulares son muy parecidos por no decir idnticos a los principios republicanos. Cabe entonces preguntarse en dnde est esa especificidad histrica que,

    supuestamente, distingue a la 'tradicin' republicana de la 'tradicin' liberal. Las comillas se

    explican en ambos casos porque estas dos ideologas eran tan novedosas en el mundo hispnico al

    iniciarse los movimientos emancipadores que hablar de 'tradicin' en ese momento histrico me

    parece muy discutible.

    Rojas afirma que 'los intentos constitucionales de inspiracin republicana' entre 1810 y 1830

    convergan en cuatro principios bsicos: 1) soberana popular; 2) gobierno representativo, 3)

    electividad de la primera magistratura y 4) derechos ciudadanos. Si estos son los 'principios bsicos'

    del primer republicanismo hispanoamericano, la nica diferencia con el liberalismo hispnico es la

    denominada 'electividad de la primera magistratura'; que, por lo dems, lo sera con respecto a la

    Constitucin de Cdiz, pero no con relacin a las constituciones americanas que se redactaron en la

    regin desde 1811. Adems, cabe recordar que la soberana popular, el gobierno representativo y

    los derechos ciudadanos no son elementos especficamente republicanos, pues, como seal

    Franois-Xavier Guerra, estn presentes en la Constitucin francesa de 1791, en algunos decretos

    de la Junta Central y en la Constitucin de Cdiz; es decir, forman parte del constitucionalismo

    'instaurado por regmenes monrquicos'.

    Tambin tendramos que plantearnos cul es naturaleza distintiva de ese 'primer republicanismo

    hispanoamericano' si consideramos a algunos de los personajes que el autor elige como los grandes

    representantes del mismo. Comienzo por el elemento que Rojas considera 'componente

    fundamental' del imaginario republicano: 'la visin entusiasta de Estados Unidos'.21 Tres de los

    autores que l incluye entre los representantes ms importantes del primer republicanismo

    hispanoamericano Bello, Bolvar y Mier distaban de tener una visin de esa naturaleza o, por lo menos, en varios momentos de su trayectoria poltica fueron muy crticos de Estados Unidos. En

    cuanto a Bello, es el propio autor el que refiere una cita del polgrafo caraqueo sobre este pas que

    considero muy elocuente: 'esa repblica maquiavlica, que es de todas las naciones antiguas y

    modernas la ms odiosa de todas las naciones'.22 En cuanto a Bolvar y Mier, es innegable que en

    varias ocasiones expresaron su admiracin a Estados Unidos, pero con la misma facilidad se pueden

    encontrar citas de ambos que no difieren mucho de la de Bello.

    Respecto a Bolvar, me parece que la insistencia de Rojas en su 'republicanismo' lo lleva a algunas

    interpretaciones discutibles: por ejemplo, pasa de largo sobre las seales de apertura que 'el

    Libertador' expres en comunicaciones privadas ante la opcin monrquica durante el penltimo

    ao de su vida otra cosa es que finalmente haya decidido cerrar dicha opcin; o cuando afirma que Bolvar nunca abandon el 'principio representativo del gobierno republicano'.24 En cuanto a este punto, creo que el presidente vitalicio con capacidad para elegir a su sucesor que propuso en su

    constitucin boliviana representa ese abandono.25 Bolvar era 'republicano', pero tambin 'liberal';

  • no slo eso, puede tambin considerrsele 'conservador' en su propio contexto: la revocacin de

    ciertas medidas que se haban adoptado en beneficio de los indgenas; la postura que adopt en los

    ltimos aos de su vida respecto al papel social que deba desempear la iglesia catlica y su

    tendencia creciente a concentrar el poder, difcilmente pueden adscribirse a otra ideologa.26 Sin

    caer en ningn relativismo epistemolgico y aunque suene a perogrullada, la adscripcin poltica

    que hagamos de Bolvar depende, en gran medida, del enfoque escogido, del tema en particular que

    sea el objeto principal de nuestra investigacin, del momento o momentos de su trayectoria que decidamos privilegiar, o del conjunto de citas tomadas de misivas, alocuciones o medidas

    legislativas que consideremos pertinente incluir en la investigacin imaginada a la que hemos hecho

    referencia.

    Rojas concluye las pginas dedicadas a Bolvar en el ltimo captulo de su libro afirmando que, en

    sus ltimos das, el republicanismo hispanoamericano que l represent 'intentaba procesar a su

    favor' la tradicin liberal.27 Esta aseveracin me resulta un tanto enigmtica si recordamos que, por

    un lado, Bolvar fue liberal en diversos sentidos desde el inicio de su trayectoria independentista y,

    por otro, que fue en los ltimos aos de su vida cuando ms se alej del ideario liberal. El propio

    Bolvar estaba consciente de su ambigua relacin con el liberalismo, como lo refleja, me parece, esa

    conocida frase contenida en una carta que escribi a Sucre en 1819: 'Tambin soy liberal; nadie lo

    creer, sin embargo.'28

    En suma, el cuadro que se desprende de los prrafos anteriores no es uno dividido en 'republicanos'

    o 'republicanismo' por un lado y 'liberales' o 'liberalismo' por otro, con una lnea de demarcacin

    entre ambos. Los entrecruzamientos entre estas dos ideologas desde el inicio mismo de los

    procesos emancipadores son de tal magnitud que los intentos por deslindarlos tienden, en mi

    opinin, a simplificar la historia poltica del periodo, incluyendo las primeras dcadas de vida

    independiente. Esto se desprende de un hecho relativamente simple: ambas corrientes comparten

    algunos principios polticos que estn en la base de sus planteamientos ideolgicos y de sus

    propuestas polticas. Entre ellos, un par de puntos ya mencionados y que Rojas considera 'elementos

    constitutivos de todo republicanismo': la soberana popular y la lgica representativa.29 Estos

    principios, as como la igualdad poltica, las libertades individuales, la divisin de poderes y el

    constitucionalismo, colocan al liberalismo y al republicanismo en las antpodas de la legitimidad

    poltica que haba prevalecido hasta entonces en el mundo hispnico, la del derecho divino de los

    reyes. En ese sentido, ambas corrientes son antagonistas por definicin del poder establecido y son

    eminentemente disruptivas de todo el aparato poltico y social del Antiguo Rgimen, lo que las

    hermana como representantes de la 'modernidad poltica' con todas las reservas del caso. Desde esta perspectiva, que me parece muy importante, las dos corrientes van de la mano en trminos

    histrico-ideolgicos. Esta 'compatibilidad profunda', por llamarla de alguna manera, va ms all de

    matices discursivos o de algunos nfasis del republicanismo en ciertos temas el patriotismo y la virtud cvica de manera destacada. Con base en esos matices y nfasis, algunos autores, proclives a lo que yo considero una 'intelectualizacin' de la historia poltica, han sugerido una clara distancia

    y hasta una oposicin entre el republicanismo y el liberalismo hispanoamericanos de las primeras

    dcadas del siglo XIX. A final de cuentas, esta distancia no slo resulta ser mucho menor de lo que

    a menudo se plantea, sino que muchas veces descontextualiza el periodo bajo estudio algo que con frecuencia pasa desapercibido, pues nos dejamos seducir por enumeraciones, ms o menos

    extensas, de intelectuales, libros e ideas. En todo caso, desde mi punto de vista, la distancia en cuestin no permite hablar de 'tradiciones distintivas' y no establece fronteras significativas entre

    ambas en trminos histricos, ideolgicos, institucionales o constitucionales menos an las convierte en ideologas contrapuestas.

    El tercero de los libros que forman parte de esta resea es Naciones de rebeldes, de Manuel Lucena.

    Se trata de un texto breve, sin notas al pie y dirigido sobre todo al pblico en general. El libro se lee

    con agilidad y contiene aciertos notables desde mi punto de vista: la inclusin de los casos haitiano

  • y brasileo, por ejemplo, que hasta ahora han recibido escasa atencin por parte de los estudiosos de

    las independencias americanas.30 Asimismo, contiene algunos apartados de excelente factura, por

    ejemplo, el dedicado al bienio 1808-1810.31 Sin embargo, creo que en un texto de divulgacin

    como ste, se hacen intentos 'revisionistas' que resultan claramente insuficientes y que solamente

    pueden dar pistas equvocas equivocadas incluso al lector no especializado. As, por ejemplo, Lucena afirma que Carlos III 'careci del vigor incontestable que tuvo su antecesor y hermanastro

    Fernando VI en el apoyo a nuevas instituciones y polticas', lo que mereca una extensa explicacin, o critica exageradamente, por decir lo menos, al clebre visitador de la Nueva Espaa y ministro de Indias Jos de Glvez. Lo mismo se puede decir de otras aseveraciones de

    Lucena; por ejemplo, cuando asegura que los cabildos y las audiencias que hubo en la Amrica

    espaola durante la Colonia son comparables en trminos de representacin poltica con las

    asambleas de las Trece Colonias. La distancia entre ellas en dichos trminos era notable. Al

    respecto y por citar a un solo autor, John Elliott ha escrito que los cabildos hispanoamericanos 'eran

    en esencia oligarquas que se perpetuaban a s mismas y ofrecan oportunidades escasas para una

    participacin ciudadana ms amplia'. Y concluye al respecto el reputado historiador ingls: 'el

    contraste con las colonias norteamericanas, con su sufragio relativamente amplio y su larga

    tradicin electoral de asambleas representativas, sigue siendo llamativo'.

    En otras ocasiones, la terminologa empleada por Lucena resulta inadecuada; por ejemplo, cuando

    se refiere a Blanco White como un 'pretendido radical'35 o cuando habla de 'la gran victoria de la

    posicin americana' en las cortes de Cdiz que tuvo lugar el 9 de febrero de 1811 en realidad, como es bien sabido, la diputacin americana no logr ms que victorias prricas en dicha

    asamblea. A veces, las faltas no son terminolgicas, sino fcticas; por ejemplo, afirmar que Hidalgo no atac la ciudad de Mxico porque 'sus guarniciones y milicias estaban formidablemente

    armadas',36 aseveracin que requiere de un sustento documental que probablemente no haya; o

    decir que el hecho de que la asamblea gaditana fuera convocada sin estamentos se explica por la

    presencia o ausencia de los diputados americanos.37 Esta cuestin no tuvo que ver con esa decisin; el motivo, aparente al menos y que probablemente nunca ser zanjado, fue mucho ms

    pedestre: el decreto que ordenaba la reunin por estamentos fue sustrado o se perdi. Ms all de

    reservas como las apuntadas, Naciones de rebeldes es una visin panormica sobre las

    independencias americanas que leern con provecho las personas que se acercan por primera vez a

    este periodo de la historia del mundo hispnico.

    El ltimo de los libros que reseamos aqu es Elega criolla de Toms Prez Vejo; su subttulo es

    Una reinterpretacin de las guerras de independencia hispanoamericanas. En sentido estricto, creo

    que no estamos frente a una 'reinterpretacin'; sin embargo, no conozco otro que muestre de manera

    tan clara el carcter eminentemente civil de las llamadas 'guerras de independencia'. Esta obra

    tambin contribuye a enterrar, de una vez por todas, el 'protonacionalismo' que supuestamente

    aliment dichas guerras.39 Adems, Elega criolla hace lo propio respecto a la visin tradicional

    sobre las guerras de independencia como un conflicto entre 'insurgentes liberales' y 'realistas

    reaccionarios'. Una oposicin que, pese a su falsedad evidente, sigue siendo una especie de teln de

    fondo ideolgico para algunos historiadores latinoamericanos que se ocupan del periodo no digamos para algunos crculos polticos hispanoamericanos encargados de las celebraciones

    bicentenarias. Lo anterior, aunado a una crtica a las visiones materialistas sobre las independencias,

    que son claramente insuficientes para entender lo acontecido en el mundo hispnico entre 1808 y

    1824, y a la insistencia en la especificidad poltica del conflicto independentista una especie de corolario del punto anterior, hacen posible ubicar este libro en la estela del revisionismo de finales de los aos ochenta, en el que destacan, como lo seala el propio Prez Vejo, autores como

    Franois-Xavier Guerra, Jaime Rodrguez, Brian Hamnett y John Tutino.

  • Sin embargo, ms all de inscribirse dentro de este revisionismo, hay algunos elementos que, desde

    nuestro punto de vista, distinguen el texto de Prez Vejo. En primer lugar, destacara la capacidad

    del autor para utilizar ciertas fuentes o ciertos aspectos de la disciplina histrica para ilustrar y

    apuntalar sus tesis, adems de hacerlas ms complejas y, con frecuencia, ms convincentes. Pienso

    especialmente en la iconografa esto apenas puede sorprender porque Prez Vejo tiene un amplio recorrido en este campo o su detallado conocimiento de las trayectorias de ciertas familias o personajes durante la ltima parte del siglo XVIII y principios del XIX. Este conocimiento le

    proporciona una ventaja comparativa que resulta particularmente til para explicar aspectos

    sociales, econmicos y culturales del periodo bajo estudio.

    Prez Vejo es un historiador que gusta salir del mbito de la historia en sentido restringido; su

    crtica de la visin nacional sobre las independencias, por ejemplo, abreva de autores como

    Benedict Anderson, John Breuilly y Ernest Gellner. Adems, en este mismo sentido, Prez Vejo

    privilegia enfticamente los enfoques conceptuales sobre el trabajo archivstico: 'La acumulacin de

    informacin no nos va a permitir un mejor conocimiento de lo ocurrido. El problema es ms de

    enfoque conceptual que de trabajo de archivo y la conmemoracin del bicentenario sera una buena

    ocasin para una relectura de las independencias a la luz de las nuevas propuestas terico-

    metodolgicas.'41 Por otro lado, no rehye la crtica a autores consagrados cuando el asunto lo

    amerita y es categrico cuando lo considera necesario.

    Adems del subttulo que, como sealamos, nos parece excesivo, el libro de Prez Vejo tiene

    algunos otros aspectos con los cuales diferimos. En primer lugar y pese a la justificacin que intenta

    hacer en la introduccin, el libro est demasiado centrado en la Nueva Espaa. Un trabajo sobre 'las

    guerras de independencia hispanoamericanas' debi haber sido ms plural en su cobertura ms all de que la Nueva Espaa fuera, como se ha escrito muchas veces, no en el libro que ahora nos

    ocupa, 'la joya de la Corona'. Por otra parte, respecto a la que se puede considerar una de las propuestas fundamentales del libro, las guerras de independencia como guerras civiles, el

    planteamiento de Prez Vejo que extiende esta manera de concebirlas hasta mediados del siglo XIX

    me parece discutible. Aunque slo sea porque a partir de cierto momento se trata de realidades

    polticas de pases que ya haban logrado su independencia, cuyos habitantes ya no tenan que

    ubicarse respecto a esa decisiva cuestin y en donde la presencia de peninsulares no era ya un factor

    poltico determinante. Afirmar, como lo hace el autor, que estas guerras civiles no terminaron sino

    hasta que se impuso 'una organizacin social basada en el individuo y los derechos individuales

    frente a las corporaciones y los privilegios colectivos', plantea un sinnmero de problemas, pues

    resulta imposible ubicar ese momento con precisin.44 En cualquier caso, creo que Elega criolla

    contribuir notablemente a terminar de una vez por todas con algunos enfoques que se obstinan en

    no dar paso franco al tipo de propuestas como las que abundan en este libro. De hecho, en ms de

    una ocasin, Prez Vejo sugiere que no son pocos los historiadores que persisten en acercarse a las

    revoluciones hispnicas con una o varias de las anteojeras interpretativas que l critica a lo largo de

    su libro.

    Si bien con diferencias de diverso tipo, que slo la lectura directa de cada quien permitir situar con

    alguna exactitud, los cuatro ttulos que hemos revisado en esta resea aportan elementos o matices

    que contribuyen al debate acadmico y pblico que se da actualmente sobre los procesos

    emancipadores americanos. Se trata de una discusin que ha ocupado espacios inditos en varias

    sociedades latinoamericanas por motivos bicentenarios y que si bien ya no alcanzar los niveles

    registrados durante este 2010, no volver a la parsimoniosa situacin previa durante muchos aos

    por venir. Entre declaraciones de independencia, promulgaciones constitucionales, batallas ms o

    menos decisivas y muertes de 'prceres', todas ellas de naturaleza bicentenaria, seguiremos

    conmemorando en Amrica Latina hasta el ao 2030 fecha en que se cumplirn doscientos aos de la muerte de Bolvar. En otras palabras, nos esperan dos dcadas de celebracin y de festejo

  • ms o menos intenso y ms o menos oficial u oficialista. Desde otra perspectiva, veinte aos de

    trabajo serio, de reflexin crtica, de debate argumentado y de 'esfuerzos extramuros' por parte de

    nosotros los profesores universitarios que nos dedicamos a estos temas pueden transformar

    radicalmente no slo la bibliografa acadmica, sino tambin la divulgativa, e incluso la percepcin

    social sobre las independencias.