8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MIÉRCOLES 10 JUNIO 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 138 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Masiel Fernández Bolaños BRUSELAS.—El primer vicepre- sidentedelosConsejosdeEstadoyde Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Ca - nel, señaló ayer en Bruselas la existen- cia de diferencias y desafíos comunes entre América Latina y el Caribe y Europa y abogó por un diálogo cons- tructivo entre ambas regiones. Hace mucho tiempo Europa pro- puso una relación igualitaria con los países de América Latina y el Caribe, pero realmente nunca hemos llegado a esa condición de igualdad, ex presó en declaraciones a Prensa La tina. Por lo tanto, señaló, cada vez las asimetrías y las diversidades en el de - sarrollo son mayores. También hay puntos de vista diferentes de cómo vemos los elementos alrededor del desarrollo, sobre todo las po líticas a implementar para lograrlo. Hay insatisfacciones en las nacio- nes de nuestra área con relación a lo que se ha avanzado en esta alianza birregional, apuntó Díaz-Canel, quien se encuentra en esta capital para par- ticipar en la II Cumbre de la Co mu - nidad de Estados Latinoa meri canos y Caribeños (Celac) y la Unión Eu - ropea (UE) los días 10 y 11 de ju nio. A su juicio, la Cumbre es un espa- cio para revisar y proponer qué al - canzar y cómo perfeccionar toda es - ta relación. “Estamos en un mo men- to en el que se aprecia que hay ma - yor voluntad política desde los paí- ses europeos para tener un diálogo de res peto, no injerencista, no discri- minatorio hacia las naciones de Amé - rica Latina y del Caribe”. No obstante, en su opinión, hay capacidades para abordar en una agenda y en un diálogo político y de cooperación, temas como el desarro- llo sostenible, las problemáticas so - cia les, la salud, la seguridad ciuda- dana, los temas migratorios, la lucha contra las drogas, cómo avanzar en un intercambio científico-técnico, edu- cacional, en los problemas del cam- bio climático y medioambiente. Todo esto hay que tomarlo en cuenta sin soslayar la deuda históri- ca que tienen los países europeos con América Latina y el Caribe. Es - peramos poder llegar a un diálogo que permita poder tener un progra- ma más real en eso que se ha llama- do la alianza birregional, manifestó. El contexto es diferente, desde que se iniciaron este tipo de cumbres y en esta relación han sucedido cosas muy importantes: América Latina y el Caribe está integrada en la Celac y Europa transitó desde el 2007 por el Tratado de Lisboa, precisó. Díaz-Canel expresó que a eso se sumaelprocesoderestablecimientoy posterior normalización de las rela- ciones entre Cuba y Estados Unidos. “NuestrarelaciónconEuropatambién está matizada por estos acontecimien- tosquemarcannosolonuestradimen- sión nacional sino también la de Amé - rica Latina, el Caribe y Eu ropa”. El primer vicepresidente cubano subrayó que en los últimos tiempos “ha habido una relación más fluida con países europeos desde que se restablecióla cooperación y ahora es - tamos en un camino importante por- que se ha restablecido el diálogo polí- tico y de cooperación para llegar real- mente a un acuerdo” en ese sentido. “Hay muchos puntos comunes en tre Cuba y Europa en los que po - demos trabajar como el cambio cli- mático, el desarrollo sostenible, el in - tercambio científico-técnico, es tu dian- til, las problemáticas de la salud”. Podemos incluso cooperar vincu- lados a terceros países, o sea, una re - lación tripartita en la que podemos incluir naciones africanas y latinoa- mericanas. “Podemos brin dar recur- sos humanos y otros se tendrían que encargar de poner lo financiero y lo tecnológico. Eso tendría que jugar por supuesto con que fueran los inte- reses de esos países”. Expresó que hay un escenario fa - vorable para un diálogo constructivo y apuntó que tanto la Celac como Cu - ba van a la Cumbre con una posición constructiva de diálogo siempre que se respete su so beranía y que no haya injerencia en sus asuntos internos. “Creo que hay condiciones para real- mente avanzar, incluso más ma du- ras que en otros momentos”. Díaz-Canel apuntó que tanto la Celac como Cuba van a la Cumbre con una posi- ción constructiva de diálogo siempre que se respete su soberanía y que no haya injerencia en sus asuntos internos. FOTO: PRENSA LATINA Cuba aboga por diálogo constructivo entre Latinoamérica y Europa La discóbola Denia Caballero y el vallista corto Yordan O´Farrill se coronaron en el mitin de Montreuil, Francia Página 7 Solo en el 2014 se realizaron 62 627 intervenciones gratuitas a pacientes venezo- lanos. Así lo afirmó Miguel Díaz-Canel, quien se encuentra en Bruselas para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea hoy y mañana Más de 300 trabajadores de la Contraloría General de la Repúbli- ca firmaron este martes el Código de Ética que rige el comportamiento y la labor de los integrantes de la xima entidad auditora cubana. Gladys Bejerano, miembro del Comité Central del Partido Comu - nista de Cuba, Vicepresidenta del Consejo de Estado y Contralora Ge - neral de la República, destacó la im - portancia de defender los preceptos morales en la actualidad. Es cierto que hay personas que han perdido los valores, comentó, que nuestra profesión nos coloca ca da día en medio de la batalla que se libra entre el tener y el ser, en la que los más débiles ceden y hasta regalan lo más importante que un ser humano tiene: la dignidad. Ho nestidad, transparencia, labo- riosidad; podrá parecer que reitera- mos los mismos preceptos de siem- pre, pero las palabras tienen el signifi- cadoquelesasignemosencadaépoca y dependen de la manera en que bus- quemos defenderlas, des tacó. La firma de este compromiso constituyó el cierre de la Jornada por el Fomento de los Valores Éticos que la Contraloría General de la Re pú - blica ha desarrollado durante más de un mes. Esta celebración incluyó entre sus acciones un encuentro de los con tralores y auditores más jóvenes con el Héroe de la República An to - nio Guerrero, así como una conme- moración por el próximo natalicio de los próceres Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara. (AIN) Honestidad, transparencia, laboriosidad Hasta el 2014 se habían operado a 3 383 039 personas. Y, solo en ese año se realizaron 62 627 interven- ciones gratuitas a pacientes venezo- lanos, como parte de la Operación Mi lagro, que tuvo su embrión el 8 de ju lio del 2004, cuando desde la tierra bolivariana llegó a Cuba el primer grupo de personas con el fin de ser operadas por especialistas oftalmo- lógicos de la Isla. Un año después, el 25 de agosto del 2005, los comandantes Fidel Cas tro y Hugo Chávez firmaron el Com promiso de Sandino, que con- templa la atención solidaria a los pueblos de América. Desde ese momento, miles de ciudadanos excluidos de los siste- mas de salud privados de todo el continente han podido recuperar la vista y mejorar su calidad de vida mediante procedimientos quirúr - gicos. En consonancia con esos princi- pios fundacionales y con el espíritu de esos dos hombres, este jueves en la sesión ordinaria de la Asamblea Na cional de Venezuela, se aproba- ron recursos por el orden de 300 millones de bolívares para potenciar la Misión, programa social adscrito a la Vice pre sidencia de la República, que cuenta con 56 instituciones del Sistema Público Nacional de Salud. (AVN) Misión Milagro recibe más recursos en Venezuela Asamblea Nacional destina 300 millones de bolívares en aras de potenciar un servicio de salud gratuito a su población

Cuba aboga por diálogo Honestidad, constructivo entre … · 2015-06-10 · muy importantes: América Latina y el Caribe está integrada en la Celac y Europa transitó desde el 2007

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuba aboga por diálogo Honestidad, constructivo entre … · 2015-06-10 · muy importantes: América Latina y el Caribe está integrada en la Celac y Europa transitó desde el 2007

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MIÉRCOLES 10 JUNIO 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 13820 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Masiel Fernández Bolaños

BRUSELAS.—El primer vicepre-sidente de los Consejos de Estado y deMinistros de Cuba, Miguel Díaz-Ca -nel, señaló ayer en Bruselas la existen-cia de diferencias y desafíos comunesentre América Latina y el Ca ribe yEuropa y abogó por un diálogo cons-tructivo entre ambas regiones.

Hace mucho tiempo Europa pro-puso una relación igualitaria con lospaíses de América Latina y el Caribe,pero realmente nunca hemos llegadoa esa condición de igualdad, ex presóen declaraciones a Prensa La tina.

Por lo tanto, señaló, cada vez lasasimetrías y las diversidades en el de -sarrollo son mayores. También haypuntos de vista diferentes de cómovemos los elementos alrededor deldesarrollo, sobre todo las po líticas aimplementar para lograrlo.

Hay insatisfacciones en las nacio-nes de nuestra área con relación a loque se ha avanzado en esta alianzabirregional, apuntó Díaz-Canel, quiense encuentra en esta capital para par-ticipar en la II Cumbre de la Co mu -nidad de Estados Latinoa meri canosy Caribeños (Celac) y la Unión Eu -ropea (UE) los días 10 y 11 de ju nio.

A su juicio, la Cumbre es un espa-cio para revisar y proponer qué al -canzar y cómo perfeccionar toda es -ta relación. “Estamos en un mo men -to en el que se aprecia que hay ma -yor voluntad política desde los paí-ses europeos para tener un diálogode res peto, no injerencista, no discri-minatorio hacia las naciones de Amé -rica Latina y del Caribe”.

No obstante, en su opinión, haycapacidades para abordar en unaagenda y en un diálogo político y decooperación, temas como el desarro-llo sostenible, las problemáticas so -cia les, la salud, la seguridad ciuda-dana, los temas migratorios, la luchacontra las drogas, cómo avanzar en

un intercambio científico-técnico, edu-cacional, en los problemas del cam-bio climático y medioambiente.

Todo esto hay que tomarlo encuenta sin soslayar la deuda históri-ca que tienen los países europeoscon América Latina y el Caribe. Es -peramos poder llegar a un diálogoque permita poder tener un progra-ma más real en eso que se ha llama-do la alianza birregional, manifestó. El contexto es diferente, desde quese iniciaron este tipo de cumbres yen esta relación han sucedido cosasmuy importantes: América Latina yel Caribe está integrada en la Celac yEuropa transitó desde el 2007 por elTratado de Lisboa, precisó.

Díaz-Canel expresó que a eso sesuma el proceso de restablecimiento yposterior normalización de las rela-ciones entre Cuba y Estados Unidos.“Nuestra relación con Europa tambiénestá matizada por estos acontecimien-tos que marcan no solo nuestra dimen-sión nacional sino también la de Amé -rica Latina, el Caribe y Eu ropa”.

El primer vicepresidente cubanosubrayó que en los últimos tiempos“ha habido una relación más fluidacon países europeos desde que se

restablecióla cooperación y ahora es -tamos en un camino importante por-que se ha restablecido el diálogo polí-tico y de cooperación para llegar real-mente a un acuerdo” en ese sentido.

“Hay muchos puntos comunesen tre Cuba y Europa en los que po -demos trabajar como el cambio cli-mático, el desarrollo sostenible, el in -tercambio científico-técnico, es tu dian-til, las problemáticas de la salud”.

Podemos incluso cooperar vincu-lados a terceros países, o sea, una re -lación tripartita en la que podemosincluir naciones africanas y latinoa-mericanas. “Podemos brin dar recur-sos humanos y otros se tendrían queencargar de poner lo financiero y lotecnológico. Eso tendría que jugarpor supuesto con que fueran los inte-reses de esos países”.

Expresó que hay un escenario fa -vorable para un diálogo constructivoy apuntó que tanto la Celac como Cu -ba van a la Cumbre con una posiciónconstructiva de diálogo siempre quese respete su so beranía y que no hayainjerencia en sus asuntos internos.“Creo que hay condiciones para real-mente avanzar, incluso más ma du -ras que en otros momentos”.

Díaz-Canel apuntó que tanto la Celac como Cu ba van a la Cumbre con una posi-ción constructiva de diálogo siempre que se respete su so beranía y que no hayainjerencia en sus asuntos internos. FOTO: PRENSA LATINA

Cuba aboga por diálogoconstructivo entre

Latinoamérica y Europa

La discóbola Denia Caballero y el vallista corto Yordan O´Farrill se coronaron

en el mitin de Montreuil, FranciaPágina 7

Solo en el 2014 se realizaron 62 627 intervenciones gratuitas a pacientes venezo-lanos.

Así lo afirmó Miguel Díaz-Canel, quien se encuentra en Bruselas para participar en la II Cumbre de la Co mu nidad de Estados Latinoa meri canos y Caribeños

y la Unión Eu ropea hoy y mañana

Más de 300 trabajadores de laCon traloría General de la Repú bli -ca firmaron este martes el Código deÉtica que rige el comportamientoy la labor de los integrantes de lamá xima entidad auditora cubana.

Gladys Bejerano, miembro delComité Central del Partido Comu -nista de Cuba, Vicepresidenta delConsejo de Estado y Contralora Ge -neral de la República, destacó la im -portancia de defender los preceptosmorales en la actualidad.

Es cierto que hay personas quehan perdido los valores, comentó,que nuestra profesión nos colocaca da día en medio de la batalla quese libra entre el tener y el ser, en laque los más débiles ceden y hastare galan lo más importante que unser humano tiene: la dignidad.

Ho nestidad, transparencia, labo-riosidad; podrá parecer que reitera-mos los mismos preceptos de siem-pre, pero las palabras tienen el signifi-cado que les asignemos en cada épocay dependen de la manera en que bus-quemos defenderlas, des ta có.

La firma de este compromisoconstituyó el cierre de la Jornada porel Fomento de los Valores Éticos quela Contraloría General de la Re pú -blica ha desarrollado durante másde un mes.

Esta celebración incluyó entresus acciones un encuentro de loscon tralores y auditores más jóvenescon el Héroe de la República An to -nio Guerrero, así como una conme-moración por el próximo nataliciode los próceres Antonio Maceo yErnesto Che Guevara. (AIN)

Honestidad,transparencia,laboriosidad

Hasta el 2014 se habían operadoa 3 383 039 personas. Y, solo en eseaño se realizaron 62 627 interven-ciones gratuitas a pacientes venezo-lanos, como parte de la OperaciónMi lagro, que tuvo su embrión el 8 deju lio del 2004, cuando desde la tierrabolivariana llegó a Cuba el primergru po de personas con el fin de seroperadas por especialistas oftalmo-lógicos de la Isla.

Un año después, el 25 de agostodel 2005, los comandantes FidelCas tro y Hugo Chávez firmaron elCom promiso de Sandino, que con-templa la atención solidaria a lospueblos de América.

Desde ese momento, miles de

ciudadanos excluidos de los siste-mas de salud privados de todo elcontinente han podido recuperar lavista y mejorar su calidad de vidamediante procedimientos quirúr -gicos.

En consonancia con esos princi-pios fundacionales y con el espíritude esos dos hombres, este jueves enla sesión ordinaria de la AsambleaNa cional de Venezuela, se aproba-ron recursos por el orden de 300millones de bolívares para potenciarla Misión, programa social adscritoa la Vice pre sidencia de la República,que cuenta con 56 instituciones delSistema Público Nacional de Salud.(AVN)

Misión Milagro recibe másrecursos en VenezuelaAsamblea Nacional destina 300 millones

de bolívares en aras de potenciar un servicio de salud gratuito a su población

Page 2: Cuba aboga por diálogo Honestidad, constructivo entre … · 2015-06-10 · muy importantes: América Latina y el Caribe está integrada en la Celac y Europa transitó desde el 2007

JUNIO 2015 > miércoles 102 NACIONALES

Yosel E. Martínez Castellanos y Yudy Castro Morales

Varios memorandos de entendimientosfue ron rubricados durante la primera jornadade trabajo de la convención Cubagua 2015,que se celebra por estos días en el Palacio deConvenciones de La Habana. Dichas firmaspermitirán un mayor intercambio de conoci-mientos para nuestro país acerca de las tecno-logías de avanzada que se emplean en elmundo de la ingeniería hidráulica.

Dos de los acuerdos se alcanzaron entre lasempresas alemana Wilo y la española SewerinIberia S. L. con sus pares cubanas, representadaspor la Empresa Central de Equipos Hidráulicos(Cubahidráulica) y el Grupo Empresarial deAcueducto y Alcantarillado (GEAAL). En exclu-siva para Granma la presidenta del InstitutoNacional de Recursos Hidráulicos (INRH), InésMaría Chapman Wong destacó que los conve-nios tienen que ver con el saneamiento de lastuberías del país y cómo determinar el tipo detratamiento de aguas residuales.

La también presidenta del comité org a -nizador indicó que uno de los memorandosestá relacionado con la creación de un taller deequipos de bombeo. “Somos el segundo con-sumidor de energía en el país, y tenemos quediversificar la producción de estas maquina-rias, así como darles mejor mantenimiento alas mismas, y que la producción sea dentro delpaís, porque eso permite sostener los equiposhidráulicos y así trabajar en el tema del drena-je y el alcantarillado”.

Por su parte Javier Rey Catoira, director deSewerin Iberia S. L. opinó que Cuba está to -mándose muy en serio el tema del tratamien-to y cuidado del agua, además de fomentar lamano de obra calificada como parte de unaapertura hacia las posibilidades de desa rrolloen esta esfera.

La jornada de este martes comenzó con larealización de dos conferencias magistrales. Laprimera, impartida por el doctor alemán Karl-Urich Rudoph, consultor para la ingeniería y elmedioambiente, quien abordó la temática

relacionada con las soluciones de aguas resi-duales eficientes y sostenibles.

Al referirse al caso de Cuba el catedráticoeuropeo sostuvo que el reto de nuestra naciónpasa por modernizar y extender su infraes-tructura para el agua residual, a fin de mejorarel bienestar y las condiciones de vida de lapoblación.

“Cuba está en un momento privilegiadopara utilizar el agua residual, porque hay espa-cios para instalar tecnologías más eficientes yavanzadas que en otras naciones, además deser rica en materia orgánica para la producciónde biogás”.

Posteriormente, al intervenir con la ponen-cia El agua en la agenda global de las Na cionesUnidas, la doctora Zelmira May, hi drólogaregional del Programa Hidrológico para Amé -rica Latina y el Caribe, significó que ante losdesafíos que impone el cambio climático, losgobiernos deben, a través de la toma de deci-siones, garantizar la creación de estructurasque posibiliten alcanzar una seguridad hídricapara sus naciones, a la par que ampliar lacobertura de agua potable y su saneamientosignifica realizar inversiones importantes y alargo plazo.

Como parte de Cubagua 2015, también se -siona el XII Congreso Internacional de In -geniería Hidráulica y el VIII Seminario Inter -nacional de Uso Integral del Agua. Entre susejes temáticos sobresalen el abasto de agua ysaneamiento ambiental, así como el uso públi-co y urbano, y uso eficiente del agua, dondeespecialistas cubanos y foráneos intercam-bian métodos y experiencias de trabajo queconduzcan a un empleo seguro de tan deman-dado recurso natural.

Organizado por el INRH y la Unión Nacio -nal de Arquitectos e Ingenieros de la Cons -trucción de Cuba, el foro, que concluirá el sá -bado 13 de junio, cuenta con la asistencia depoco más de 500 especialistas de 24 naciones,además de tener una amplia muestra expositi-va de productos y tecnologías de avanzada de73 firmas, procedentes de 14 países.

Yudy Castro Morales

El intercambio de experiencias enriquece-doras que tributen al perfeccionamiento ymodernización de los registros en nuestro país,cual garantía indiscutible de seguridad jurídica,resulta quizá el mayor aporte del XXVIII En -cuentro del Comité Latinoa meri cano de Con -sulta Registral que sesionará hasta el viernes enel Palacio de Conven cio nes.

Francisco García Henríquez, vicetitular delMinisterio de Justicia, señaló la pertinencia dela cita en un contexto signado por el reordena-miento de los registros públicos y la aperturacubana a la inversión extranjera. “Los registrosno dan ni quitan derecho”, aseguró, peroconstituyen un respaldo legal pues la informa-ción que ofrecen se presume exacta y fiable.

Respecto a las debilidades presentes en estaesfera dijo que si bien el país ha dado señalesde avance desde 1998, aún existe una disper-sión de la actividad registral (hay más de 200registros) y se aprecia un desarrollo desigualen la informatización de las oficinas.

García Henríquez añadió que el deteriorode los establecimientos y el uso de las llama-das telefónicas para intercambiar informa-ción entre ellos, amplían los márgenes deerror. Resaltó además el incremento de los ser-vicios de los registros y puso como ejemplo laexpedición anual de más de dos millones de

certificaciones del Registro Civil, cifra queexcede la capacidad de dichas oficinas.

No obstante, hizo referencia al perfecciona-miento del Registro de Personas Naturales,que abarca el Registro Civil y otra treintena deregistros, con el propósito de garantizar unabase única de datos que permita ofrecer unservicio más ágil y eficiente.

En materia registral, el viceministro llamóla atención sobre algunas naciones con expe-riencias muy loables como Panamá, Ecuador,Venezuela, Argentina y España. Aunque acla-ró que no se trata de fórmulas perfectas. “Elmejor Registro será siempre el que mejor seadecue a las características de cada lugar ypueda responder a las necesidades de la pobla-ción y sus instituciones”.

Precisamente el director de Relaciones Inter -nacionales del Colegio de Registradores del paísibérico, Fernando Pedro Méndez, intercambiócon Granmasobre el vínculo ininterrumpido conCuba desde el año 2000 y que ha consistido, bá si -ca mente, en la capacitación del capital humano.

“A la luz de las oportunidades de negocioque ofrece Cuba, es preciso articular un siste-ma donde los inversores sientan confianza y,dentro de la compleja maquinaria que esosupone, el papel del Registro resulta funda-mental. El proceso de actualización cubanoresulta muy atractivo y desde España lo con-templamos con mucha atención”, sentenció.

El agua tiene la palabraUna de las temáticas que mayor interés despierta en el Cubagua 2015 está vinculada con el uso delagua en la agricultura. FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

Registros eficientes y seguridad jurídica a la par

En el evento participan unos 200 delegados de 14 países. FOTO: YAIMÍ RAVELO ROJAS

Jorge Luis Merencio Cautín

BARACOA, Guantánamo.—Los trabajado-res de la Empresa Forestal Integral (EFI) de estemunicipio eliminaron el atraso de casi 600metros cúbicos (m³) de madera aserrada y mar-chan decididos a cumplir su plan anual en estaactividad, por tercera ocasión consecutiva.

Durante los dos primeros meses del añoeste colectivo estuvo prácticamente sin proce-sar madera, por rotura de su principal aserra-dero, el de Cayo Güin, y la reparación capitalde su segunda industria, la del Toa, la cual rei-nició su producción en marzo, cuando laempresa adeudaba exactamente 592 m³.

Al concluir mayo, empero, ya había resar-cido el débito y aserrado 1 457 m³, es decir,139 m³ sobre lo planificado hasta ese perio-do, atestigua Raúl Matos Pérez, especialistaen gestión de la calidad y director en funcionesde la empresa.

Según el directivo el resultado fue posible,fundamentalmente, por el desempeño de los

trabajadores del aserrío del Toa, los cualesextendieron hasta diez horas diarias la jornada,en cada una de las cuales procesaron 20 m³,mayormente de conífera.

La EFI Baracoa, una de las más importantesde su tipo en el país y con nombre comercialSimalco, planifica aserrar este año 3 407 m³ demadera, meta que sus hombres del campo yde la industria aseguran lograrán, no obstantela paralización de Cayo Güin.

Matos Pérez informó que se labora condenuedo en la solución de la avería de ese ase-rradero, la cual impide el funcionamiento delsistema electrónico de la cabina que asegura elfuncionamiento del carro transportador.

En el periodo resalta también la labor delas dos brigadas dedicadas a la producciónde módulos de envases (de 15 225 elabora-ron 16 540) y el cumplimiento de indicadoressilvícolas como las plantaciones, preparaciónde tierra, llenado de bolsos, recolección desemillas, producción de posturas y tratamien-tos silviculturales.

BARACOA

Recuperan atraso en aserrado de madera

¿Cómo anda la programacióncultural en el país? ¿Cómo la orga-nizan las instituciones? ¿Qué in -versiones se acometen para am -pliar los espacios culturales? Sobreestos y otros temas se hablará en laMesa Redonda de este miércoles,que contará con la participación

de directivos del Ministerio de Cul -tura y sus Consejos.

Cubavisión, Cubavisión Interna -cional y Radio Habana Cuba trans-mitirán este programa desde las7:00 p.m. El Canal Educativo loretransmitirá al final de su emisióndel día.

La programación cultural (primera parte)

Page 3: Cuba aboga por diálogo Honestidad, constructivo entre … · 2015-06-10 · muy importantes: América Latina y el Caribe está integrada en la Celac y Europa transitó desde el 2007

3NACIONALESJUNIO 2015 > miércoles 10

CRÓNICAS BOLIVIANAS

José Antonio Fulgueiras, especial para Granma

BOLIVIA.—El Che hubiera cum-plido 87 años este 14 de junio. Unabala homicida lo dejó tendido den-tro de la escuelita de La Higuera.Solo horas antes del asesinato impú-dico, a la 1 y 10 del mediodía del 9 deoctubre de 1967, el soldado CarlosGuzmán penetró al aula y al salir,con los ojos humedecidos, contóesta anécdota:

“Logré conversar con él, pero alnotar que me faltaban dos dientes eldoctor Guevara me dijo: ‘Es necesa-rio cuidar la dentadura para con -servar la salud. Qué lamentable queno nos conociéramos antes. Yo te loshubiera puesto nuevos’”.

Entonces, pues, para el doctorErnesto Gue vara en su nuevo cum-pleaños son estas breves estampasde tres doctoras emergidas de unaavalancha de 5 000 médicos bolivia-nos graduados en Cuba. Para el Chesiempre mé dico, al decir de Fidel, osimplemente para el Fernando Sa -camuelas de los campesinos de Bo -livia, son estas crónicas.

DOMINGA LA LAJERAA Laja la titulan la cuna de La

Paz. Cus todiado por indios aymara,el poblado exhibe entre sus princi-pales atavíos históricos, la antiguaiglesia renacentista, fundada en laplaza principal, y el actual consulto-rio médico, de fen dido a prueba dehumanismo y profesionalidad porla doctora Dominga Jagüira, oriun-da de esta comunidad.

“Llevo un solo apellido, pues notuve la di cha de gozar del cariño demi papá, quien fa lleció antes de queyo naciera. Tuve una infancia bas-tante difícil. Mi sueño era estudiar,pero nunca pensé ser médica”.

Dominga me enseña sus rasgosindígenas en un rostro hermoso.Parece y es una persona muy humil-de y sencilla. Viene de la pobreza,pero carga una riqueza espiritualque la ha elevado en la vida y en elpensamiento:

“Con mucho tesón he logrado elbachillerato y como primera alum-na del curso me han be cado paraestudiar auxiliar de enfermería.Como enfermera he trabajado eneste municipio un año y medio.

“En una reunión de la comunidadme ‘he en terado’ de que había becaspara estudiar medicina en Cuba y

opté por ella. Eran 80 op tantes paraseleccionar a diez estudiantes. Gra -cias a Dios aprobé el examen y a lasemana posterior ya estaba volandopara Cuba”.

Tras el arribo, fue enviada a la Islade la Ju ventud.

“Estudiar en Cuba ha sido unsueño que ha llegado a mi mano.‘Me voy a Cuba’, me dije. No meimportaba de dónde iba a sacardinero, pero gracias al papá Fidel yolo ‘he tenido’ todo allá. Nos handado alojamiento, material de es -tudios, todo.

“Aquí trabajaba y estudiaba a lavez. Nunca había tenido apoyo eco-nómico de mi mamá que padece dediscapacidad mental leve. Ella tiene,además, tres hijos menores, medioshermanos míos, que están tambiénbajo mi responsabilidad. Por eso yollevo a Cuba en mi corazón, y doygracias a Fidel y a Evo por darme esaopción profesional”.

La doctora Dominga se me pier-de de vista por un instante y luego ladescubro consultando a una pa -ciente en el dialecto aymara. Lue gole echa mano al esfigmomanóme-tro, le entalla el brazalete en el brazode la paciente y lo comienza a inflarpara luego ir desinflándolo sin qui-tar la mirada del relojito que le infor-ma que la presión arterial de la seño-ra se encuentra en excelentes pará-metros.

Entonces va hacia un escaparaticode puertas de cristales saca unas pas-tillas blancas, se las entrega y le dice:

—Mang’antania Qullaay WiniñaraManthi ma Chacata. (Tó mese estamedicina y venga mañana).

AQUÍ DEBE ESTAR EL CRISTOLa catedral Virgen de Candelaria,

Diócesis de El Alto, erguida a la verade la calle Calacoto, luce más res-plandeciente y ecuménica desdeque el Reverendo Padre SantiagoTorrez abrió una de sus puertas cola-terales a la misión humanitaria decrear un consultorio médico.

La doctora Janet Raquelí Poma llevauna sonrisa perenne pintada en el sem-blante, lue go de que le brindaran estelocal para que atendiera a sus pacientes:“Me siento muy feliz aquí. Hace dosaños que estamos acogidos en estelugar. No pagamos ni el alquiler ni laluz. Un beneficio para la poblaciónsufragado por la iglesia. Hay personasque no son creyentes, pero también vie-nen. No se les impone ser religiosos”.

Afuera tres mujeres, ataviadascon el traje tradicional, aguardanpor el llamado de Janet hacia suconsulta. La primera en la esperapenetra al recinto y la doctora leordena acostarse en la camilla.Luego le examina el abdomen reco-rriendo con sus manos diestras elsitio que la paciente señaló comoadolorido.

Janet la observa con cierta ternu-ra en sus ojos pequeños y escudriña-dores. —Hay que hacerle una radio-grafía, le dice a la señora gruesa cus-todiada por una hija veinteañera yun nieto de apenas un año.

El trío abandona el recinto con untalonario de indicaciones en lasmanos. Janet vuelve a sonreír y medice: “Quiero volver de visita a Cubaantes de que sea una anciana canosa.Allá he conocido muchas personasque vale la pena volverlas a ver. EnCuba no te dan lo que sobra sinocomparten lo que tienen. Yo tuve laexperiencia de ser ayudante de ciru-gía del tercer año y el hospital Leninde Holguín era co mo mi hogar.Entraba y salía como en mi propiacasa”.

A ella lo que más le satisface desu función como médica en el pro-yecto Mi Salud es que “puedo darconsultas gratis, al contrario de losmédicos particulares que si no lesenseñas el dinero no te atienden y tedejan morir sin contemplación”.

Entonces yo le prometo que levoy a mandar estos versos de Martíescritos en el siglo XIX pero que tieneuna vigencia actual: Vino el médicoamarillo/A darme su me dici na,/Conuna mano cetrina/ Y la otra ma no albolsillo: /¡Yo tengo allá en un rin-cón/Un médico que no man ca/Conuna mano muy blanca/ Y otra manoal corazón!

LA CORAJUDA DE CORAPATALa doctora Virginia Guaiba Ramos

es una mujer altamente corajuda. Esmás bien pequeña de estatura, peromuy grande de principios y valentía.Ella estuvo cinco años en Cuba y trajo,entre otras cosas, el ideario martianode echar su suerte con los pobres de latierra.

Su centro médico de salud estáenclavado en Corapata, dentro delmunicipio de Pu ca rani, primera sec-ción de la provincia de Los Andes deldepartamento de La Paz. Vir ginialleva solamente dos años aquí pero yatiene anécdotas de sobra que contar:

“Aún no teníamos la ambulan-cia y tuvimos que sacar una partu-rienta en un auto particular haciael hospital Los Andes. Era un partoprematuro y en el camino se le pre-sentaron los dolores muy fuertes.Hicimos parar la movida. Por suer-te llevábamos el maletín con losequi pos médicos. La madre co -men zó a pujar en el asiento deatrás y luego comenzó a parir. Fueun poco incómodo pero logramosque diera a luz sin problemas. Lehi cimos los primeros cuidados, sa -camos la placenta, me dia vuelta ypara atrás. El niño se llama ArnenBilar y está vivo y feliz ”.

El municipio de Pucarani cuentacon alrededor de 27 000 ha bitantescon un mapa de pobreza cercana al98 % de la población. Es una cifraalarmante sobre todo para lograrbuenos parámetros en la salud encuanto a la reducción de la mortali-dad materna e infantil, ya que losniveles de insalubridad en los hoga-res son muy altos, a lo que se lessuma la mala alimentación y el fríoferoz que muchas veces anda pordebajo de cero grado.

Me dice la doctora Virginia queen esta zo na pampera, muy cerca dela cordillera, cuando el frío arreciapululan las enfermedades respirato-rias como la bronquitis aguda, yentonces es cuando hay que dedi-carse por completo a los pacientesque visitan la instalación o visitarlosy curarlos en sus propios hogares.

El esposo de Virginia, Alan LuisQuispe, es también médico, se co -no cieron mientras estudiaban enCuba y se casaron al llegar a Bolivia.

“Al principio estuve en el TIPNIS,en el de par tamento Beni, una zonade extrema po bre za, cuando co -men zó a llover allí inin terrum pi -damente por más de un mes y pro-vocó una de las inundaciones másgrande de la historia de Bolivia. Yofui a acompañar a mi esposo y nosasignaron en San Pablo del Isiboro.

“Una noche yo estaba en el dor-mitorio y me despertó el agua cuan-do ya estaba cu brien do toda lacama. Pese a estar la casa en uno delos sitios más elevados, la habita-ción se inun dó por completo y senos mojó toda la ropa y perdimostodos los alimentos. Era muy triste.La mayoría de las personas perdie-ron sus pertenencias, no habíacomida.

“En medio de aquella odisea a un

muchacho se le escapó un disparode su escopeta y la bala se le introdu-jo en una pierna. No podíamos eva-cuarlo pues los ríos estaban creci-dos, entonces no tuvimos más re -medio que ha cerle la operación yextraerle la bala. A la se mana ya es -taba caminando. No recuerdo có mose llamaba, pues el médico se acuer-da más de la imagen del pacienteque de su nombre”.

A la doctora Virginia la persiguenlos partos difíciles:

“Era el Día de las Madres, más omenos a las diez de la noche. Juliaestaba bailando cuando se le pre-sentó el parto. Mi esposo y yo co -menzamos a partearla, pero nosdimos cuenta que el bebé tenía posi-ción trasversa y nada más logramosque sacara una manito.

“Entonces decidimos trasladarlaal hospital del municipio, y nosmontamos en un botecito hecho detronco de árbol. Era una noche muyoscura con un frío atroz bajo unenjambre de mosquitos. Salimosmuy asustados, pues teníamosmiedo de no llegar a tiempo y que elbebé falleciera. El río Isiboro estabaplagado de cocodrilos que saltabanhuidizos delante de la canoa.

“Casi al amanecer llegamos alhospital. Junto a un médico espe-cialista en Ginecología pudimoshacerle la cesárea y así logramossalvar a la madre y al niño. Luegodel parto el ginecólogo nos dijo:“Quizá, si hu biesen llegado dosminutos más tarde habrían falleci-do los dos”.

Y Virginia me hace esta conclu-sión: “Yo no soy tan valiente, a lomejor lo que soy es muy tonta, puesno sé ni nadar. O a lo mejor lo quesomos muy médicos. Nos importabamás la salud del niño y de la madreque ahogarnos en el río Isiboro”.

“Cuando yo salí para el TIPNISmi papá se puso a llorar. Para llegar aSan Pablo de Isiboro estuve dos díasnavegando en un botecito. La fami-lia de mi esposo se preguntaba quecómo yo pudiendo trabajar en unlugar fácil me fui para allá. Pero yoestaba muy feliz, pues en Cubaaprendimos que no importa en ellugar que estés, pues lo significativoes ayudar a las personas.

“Esas cosas uno las lleva adentro.Cuba nos ha enseñado eso. Yoaprendí, y no olvidaré nun ca, que elChe era médico, estaba enfermo, yse metió también en la selva”.

La medicina del Che sigue curando en Bolivia

Dominga: gracias a papá Fidel ya soymédica.Virginia, la protectora de los niños. Janet: con una mano muy blanca y otra mano al corazón. FOTOS DEL AUTOR

Page 4: Cuba aboga por diálogo Honestidad, constructivo entre … · 2015-06-10 · muy importantes: América Latina y el Caribe está integrada en la Celac y Europa transitó desde el 2007

JUNIO 2015 > miércoles 104 INTERNACIONALES

WASHINGTON.—Grupos co mu -nitarios demandaron ayer el cese dela brutalidad policial por motivos ra -ciales tras un incidente de uso ex ce -sivo de la violencia por uniformadoscontra jóvenes negros en McKinney,Texas (Estados Unidos).

Un video tomado con un teléfo-no celular y colocado en Internet deun incidente que involucró a jóve-nes negros y a agentes de policía des-pierta ahora nuevas iras contra la ac -tuación de los uniformados y desataun debate sobre la raza y las tácticasde la fuerza pública, informó PL.

Llama la atención que el hechoocurrió el viernes en una fiesta en unapiscina suburbana, no en un ba rriourbano donde es frecuente la luchacon la delincuencia y las drogas, rese-ñó el diario The New York Times.

El video, que muestra al oficial depolicía David Eric Casebolt apuntan-do con un arma a los adolescentesen traje de baño y aprisionando con-tra el suelo a una muchacha negra, seconvirtió en el último punto de in fla -mación en las relaciones entre la po -licía y las minorías, precisa el Ti mes.

Hasta ahora, según el jefe de lapo licía de McKinney, Greg Conley, elcaso impulsó una investigación in -terna sobre Casebolt, un supervisor

de patrulla que fue colocado en si -tuación de licencia administrativa.

El lunes por la noche, cientos depersonas se reunieron en una escue-la primaria en una protesta pacífica,agitando pancartas, entre las quepedían “Parar la Brutalidad Policial”,mientras Dominique Alexander, lí -der local dederechos civiles, de man -daba justicia en medio de una pro-testa con los líderes religiosos fren tea la sede de la policía en McKinney,Te xas.

Igualmente un gran destaque me-diático alcanzó la decisión de un granjurado de Carolina del Sur al acu sarformalmente al expolicía Mi chaelTho mas Slager, quien mató a tirospor la espalda en abril pasado al afro-americano Walter Scott, quien huíatras una infracción de tránsito.

El hecho generó protestas simila-res a las que ya había vivido el paíspocos meses antes a raíz de otrosejemplos de violencia policial injus-tificada por parte de agentes blancoscontra afroestadounidenses.

Entre otros, destacan los casosde Michael Brown, en Ferguson(Mis sou ri), y de Eric Garner, en Sta -ten Island (Nueva York), cuyos victi-marios sí resultaron eximidos de car-gos criminales por grandes jurados.

Odalys Buscarón Ochoa

MOSCÚ.—El canciller Serguei La-vrov afirmó ayer que Rusia no com-parte la concepción de patio traserorespecto a la Comunidad de EstadosIndependientes (CEI) y ca rece de pro -yectos ocultos con países de Amé ri -ca Latina y el Caribe.

Al contrastar la política de Esta -dos Unidos en el espacio postsovié-tico y la presencia rusa en amboscontextos, Lavrov indicó en comen-tarios a Prensa Latina que su país noapoyaba esa política, pero tampocoimpedía a otros Estados que tuvieranrelaciones amistosas con al guien.

No nos cerramos de nadie ni pro-hibimos a nadie, y no juzgamos enesa lógica de “patio trasero”, expusoel ministro ruso durante la rueda deprensa conjunta con el canciller sal-vadoreño, Hugo Martínez.

En cuanto a un supuesto vínculode la reactivación de los nexos rusoscon América Latina y el deseo deuna respuesta simétrica a la presen-cia activa de Estados Unidos en el es -pacio de la Comunidad de Esta dosIn dependientes, respondió que elacer camiento con la región obede-cía a las prioridades de la políti ca ex -terior de Rusia y su multivectoriali-dad. Aseguró que Rusia no te nía

proyectos secretos con Lati noa mé -rica.

Lavrov invocó al respecto el pun -to de vista formulado por el presi-dente Vladimir Putin durante unareunión de embajadores, a iniciosdel 2000, cuando definió las relacio-nes con la CEI como una de las prio-ridades claves para Rusia.

Consideró, empero, una reglaprimordial que los “socios extrarre-gionales” actúen de manera correc-ta conforme a los principios del de -recho internacional y la interacciónentre los Estados, con transparen-cia, en respeto a los intereses de lare gión, incluida Rusia.

Al referirse a las asimetrías (pre-sencia rusa y estadounidense) refi-rió el ministro a modo de ejemploque Estados Unidos tiene hasta casitres veces la cifra de diplomáticos enlas capitales de la CEI que Moscú ensu espacio natural, y también es com-parativamente menos en Lati noa -mérica.

El jefe de la diplomacia rusa re -calcó que las relaciones con las na -ciones de América Latina y el Caribese basan en el respeto mutuo, bene-ficios recíprocos y en el balance deintereses. No tenemos proyectos se -cretos, actuamos con transparencia,resumió Lavrov.(PL)

hilodirecto

VIRUS RESPIRATORIO MERS AZOTA COREA DEL SUR

Corea del Sur lucha para contener el re -ciente brote de Síndrome Respiratoriode Oriente Medio (MERS) que afecta alpaís y ha provocado una alarma entre lapoblación. El virus se ha cobrado la vidade siete personas, la última una mujerde 68 años que, según las autoridadessurcoreanas, sufría además problemascardiacos desde hace tiempo. La enfer-medad se detectó en el país asiático elpasado 20 de mayo a un hombre que su -puestamente la contrajo durante un via -je de negocios a varios países de Orien teMedio. Desde entonces, el nú mero deafectados por el síndrome se acerca alcentenar y más de 2 800 personas si -guen en cuarentena. (El País)

NASA DESMIENTE RUMOR SOBRE IMPACTODE ASTEROIDE CONTRA LA TIERRALa agencia espacial estadounidense(NASA) se vio obligada a desmentir elsupuesto de que un asteroide colisionecontra la Tierra debido a que la teoría sevolvió viral en la Red. La NASA no cono-ce ningún asteroide o cometa que ac -tualmente esté en curso de colisionarcontra la Tierra, por lo que la probabili-dad de que se produzca una colisiónimportante es bastante reducida, decla-ró un portavoz de la agencia. De hecho,hasta donde podemos decir, no es pro-bable que ningún gran objeto golpee elplaneta en los próximos cien años. (AP)

CALENTAMIENTO DEL OCÉANORESTRINGIRÁ HÁBITAT MARINO EN 20 %Grandes áreas de los océanos podríanconvertirse inhóspitas para muchos ti -pos de vida marina con el actual proce-so de calentamiento del planeta provo-cado por el hombre. Una nueva investi-gación considera que el aumento de lastemperaturas del agua marina haráque quizá el 20 % de los océanos seamenos habitable para muchos peces ycangrejos al reducir la cantidad de oxí-geno disponible. Otro estudio indicaque los corales que huyen de las zonastropicales hacia aguas más frías po -drían encontrarse sin la luz suficientepara realizar el proceso de fotosíntesis dema nera adecuada durante el invierno.(Science)

ROBOT JAPONÉS IMITA MOVIMIENTOS DE UN MAESTRO SAMURÁILa compañía japonesa Yaskawa Electrictardó dos años en poner en práctica eldenominado proyecto Bushido (códigosamurái), mediante el cual sus especia-listas programaron un robot industrialmodelo Motoman-MH24 para imitar alexperto nipón de artes marciales IsaoMachii. El afamado maestro de la kata-na está incluido en el Libro Guinness delos Récords desde el 2007 por realizarmil cortes en láminas de tatami enrolla-das con una espada en el tiempo récordde 35 minutos y cuatro segundos. (PL)

CHINA VIGILA BASURA ESPACIAL Y PROTEGE NAVES EN ÓRBITAChina protege sus naves en órbita a tra-vés de un centro de monitorización debasura espacial a cargo de rastrear y vi -gilar objetos y residuos cerca de la Tie -rra. La institución, inaugurada el lunes,es dirigida por la Administración Estatalde Ciencia, Tecnología e Industria parala Defensa Nacional (Sastind, por sus si -glas en inglés) de la Academia de Cien -cias de China. Está previsto que la enti-dad desarrolle también planes de respues-ta de emergencia y comparta datos consus homólogos internacionales. (Xinhua)

FOTO: EL PAÍS

ANKARA.—El presidente turco,Recep Tayyip Erdogan, aceptó estemar tes la renuncia del gabinete delpri mer ministro, Ahmet Davutoglu,después de las elecciones legislativas,pero le ha pedido que permanezca encapacidad de actuar hasta que se for -me un nuevo Gobierno, indicó TheDaily Star citando un comunicado dela presidencia.

Esta decisión se produce despuésdel anuncio de los resultados prelimi-nares de las elecciones parlamenta-rias de Turquía el pasado domingo,donde el Partido de la Justicia y el De -sarrollo de Erdogan (AKP por sus si -glas en turco) logró imponerse a susrivales pero no conseguir la mayoríaabsoluta en la Asamblea al lograr un

41 % de apoyo ciudadano, reportóRus sia Today.

El partido de Erdogan ahora se en -frenta a la perspectiva de formar coa-lición con uno de los tres partidos de laoposición que ha superado la barreradel 10 % necesario para entrar en elParlamento.

Está fijado que los resultados ofi-ciales de las elecciones se anuncienentre 11 o 12 días después de la vota-ción del domingo.

Tras 13 años en el poder, AKP semantuvo como la formación más vo -tada, pero perdió cerca de tres mi llo nesde seguidores y 71 escaños en la Asam -blea Nacional con respecto al 2011,además vio esfumarse la posibilidadde gobernaren solitario, informó PL.

Lavrov: Rusia no comparte política

de patio trasero

Piden detenerbrutalidad policialcontra negros enEstados Unidos

La situación es crítica en el Cuerno Africano y en la región del Sahel que recibemenos de 200 milímetros de precipitación al año. FOTO: AP

Presidente turco aceptala dimisión del Gobierno

Un video difundido muestra el incidente entre la policía y un grupo de jóvenesnegros. FOTO: BBC

ROMA.— La escasez de agua y elcambio climático ponen en riego lavida rural africana, mientras que losgobiernos del continente buscan ma-yor cooperación internacional, ad -virtieron este martes aquí represen-tantes de esos países.

En esa línea, los pocos recursoshí dricos reducen el área cultivable,por lo cual muchas personas aban-donan a sus familias en busca de em -pleo en otras partes, apuntó el ins -pec tor ge neral del Ministerio de Agri -cultura de Chad, Omar Patcha, al in -dicar hasta dónde llega el impactode ese déficit, informa PL.

Las mujeres se quedan al frentede los núcleos familiares y son quie-nes se reagrupan para poder avanzar,afirmó Patcha, que destacó la la borde las autoridades con las organiza-ciones internacionales para au men -tar la pro ducción de víveres y me jorarlas condiciones de vida en las áreasafectadas por la falta de agua.

Así también ocurre en Níger,añadió por su parte el subsecretarioejecutivo del Comité interestatalpa ra el control de la sequía en el Sa -hel, Ibra him Idi-Isa, en una alocu-ción sobre las tierras áridas de Áfri-ca realizada en la sede de la Or ga -nización de la ONU para la Ali men -tación y laAgri cultura (FAO) en estacapital.

El funcionario se pronunció por“identificar las causas del problema,determinar las prioridades de cadapaís para intentar que todas las par-tes se muevan en la misma direccióny adaptarse al choque que suponenlos cambios medioambientales”, su -brayaron los medios.

La situación es crítica en el Cuer -no Africano y en la región del Sahel,que recibe menos de 200 milíme-trosde precipitaciones al año, lo quese considera prácticamente nada yque sufre grandes movimientos dearena.

Escasez de agua hacepeligrar vida rural en África

Page 5: Cuba aboga por diálogo Honestidad, constructivo entre … · 2015-06-10 · muy importantes: América Latina y el Caribe está integrada en la Celac y Europa transitó desde el 2007

5JUNIO 2015 > miércoles 10 INTERNACIONALES

BRUSELAS.—Altos funcionarios de la Comunidad de Es ta -dos Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea(UE) aprobaron este martes incluir en la declaración final de lacumbre birregional un párrafo para exigir el fin del bloqueoestadounidense contra Cuba.

El acuerdo, sometido a la consideración de los cancilleres deambas partes, denuncia el daño económico causado al pueblocubano por este cerco, mantenido ya desde hace más demedio siglo, dijeron a Prensa Latina fuentes diplomáticas cer-canas a la reunión.

Durante la jornada de este martes se desarrollaron las nego-ciaciones sobre diversos temas de la agenda birregional, entreellos el desarme, los fondos buitres y el medioambiente, a finde llegar a consensos sobre la Declaración de Bruselas, la cualdeberá ser aprobada por los jefes de Estado o de Gobierno enla II Cumbre, que comienza oficialmente hoy.

A su llegada a la reunión el ministro de Relaciones Ex teriores deEcuador, Ricardo Patiño, declaró que hay muchísimos temas sobrela mesa, en algunos de los cuales existe consenso y en otros no.

Hay asuntos donde hay mayor apertura, son temas de loque se podría llamar la agenda positiva, dijo Patiño, y mencio-nó entre ellos proyectos de desarrollo, de trabajo conjunto y definanciamiento.

Sin embargo, hay otros donde todavía hay discrepancias,anunció el canciller, quien expresó su confianza en que estosasuntos no se tengan que dilucidar en la reunión de jefes deEstado o de Gobierno.

Según los organizadores, se espera la asistencia de unos 40mandatarios de ambas regiones a la cita cimera, que tendrácomo lema: Modelar nuestro futuro común: trabajar en pos desociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestrosciudadanos.

NEXOS CUBA-UNIÓN EUROPEA EN EL FOCO DE ATENCIÓNEl proceso de normalización de los vínculos Cuba-Unión

Europea ha ocupado la atención de los asistentes a los forosparalelos a la cumbre.

El tema fue debatido durante la Asamblea ParlamentariaEuro-Latinoamericana (Eurolat), que antecedió a la cita cime-ra, donde los legisladores expresaron su satisfacción por elnuevo momento que atraviesan las relaciones.

Durante más de 15 años los nexos entre la Mayor de lasAntillas y la UE estuvieron lastrados por la llamada PosiciónComún, una política unilateral e injerencista impuesta en 1996por el entonces presidente del gobierno español, José MaríaAznar. Sin embargo, en abril del pasado año comenzó la nego-ciación de un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, queabrió una nueva etapa en los vínculos.

Cuba y la UE ya acogieron en total tres rondas de conversa-ciones y la cuarta está prevista para el 15 y 16 de junio en lacapital belga, después de la cumbre.

Cuba ha reiterado su compromiso de avanzar en este pro-ceso sobre bases recíprocas y no discriminatorias y el pleno res-peto a la igualdad soberana de los Estados, al marco jurídico yal ordenamiento institucional.

SOBERANÍA E INTEGRACIÓN EN AGENDA DE CUMBRE DEPUEBLOS

Temas como paz y soberanía, tratados de libre comercio e inte-gración, centrarán los trabajos de la Cumbre de los Pueblos, quesesionará el 11 de junio en esta capital. Bajo el lema Construyendoalternativas, la cita se realizará paralela a la II Cumbre Celac-UE.

Nosotros pensamos que a la par del evento oficial debía haberun encuentro entre los pueblos. Así surgió la idea en marzo pasa-do y comenzamos a trabajarla rápidamente, declaró a PrensaLatina Katrien Demuynck, presidenta de la asociación belga desolidaridad Iniciativa Cuba Socialista.

Convocamos a esta Cumbre porque desde la base tenemosnuestras demandas, sugerencias, expresamos lo que tenemos encomún, las luchas que queremos compartir, precisó.

Demuynck detalló que organizaron varias mesas de trabajo enlas que se debatirán temas muy actuales e importantes con la par-ticipación de organizaciones y personas de unos 43 países delorbe, en su mayoría de Latinoamérica y Europa.

También habrá un taller acerca de cómo se integró AméricaLatina, un tema del que considera que los pueblos europeos pue-den aprender en momentos en que son afectados por las políticasde austeridad que imponen gobiernos que van por el ca mino neo-liberal.

Recalcó que Cuba y Venezuela están en la base de la integra-ción latinoamericana. “Nosotros como pueblos defendemos lasoberanía de ambos países, su derecho al desarrollo, a poderavanzar”.

Sin embargo, opinó que no es posible que esas naciones lologren con la imposición de un bloqueo, como el que mantie-ne Estados Unidos a Cuba, o de una orden ejecutiva como ladictada por Barack Obama que declara a Venezuela una ame-naza inusual y extraordinaria para la seguridad de su país. (PL)

Rechazo al bloqueoy diálogo con Cuba

CELAC-UNIÓN EUROPEA

Linet Perera Negrín

Bajo el lema Europa, América Latina y elCaribe: fomentar un crecimiento integrador ysostenible mediante el refuerzo del papel delas pequeñas y medianas empresassesionaráeste 10 de junio la Cumbre Empresarial UniónEuropea (UE) y la Comunidad de Estados La -ti noamericanos y Caribeños (Celac).

La reunión de representantes comerciales ylíderes políticos tiene lugar en el marco de laCumbre de Jefes de Estado de la UE y la Celacque se celebrará en Bruselas, Bélgica, este miér-coles y jueves.

Según el programa oficial de evento, serántratados temas como las políticas y oportuni-dades para las empresas, el comercio y la in -versión, así como sectores prometedores parala innovación y la responsabilidad social de lasempresas.

Se abordará el acceso a la financiación y lacooperación entre proveedores de fondospúblicos y privados. De igual modo, estaránpre sentes los proyectos actuales y futuros decooperación económica, en cuyo desarrollopar ticipen las pymes (pequeña y mediana em -presa) europeas.

La página oficial de la Cumbre revela quesus conclusiones serán presentadas como unarecomendación oficial a la Cumbre de Jefes deEstado UE-Celac sobre cómo proceder paraaumentar la inversión de la comunidad europea

y la cooperación empresarial en los países dela región latinoamericana y del Caribe.

Las naciones de América Latina y el Caribey el bloque europeo establecieron su asociaciónestratégica desde la primera Cumbre bilateralcelebrada en Río de Janeiro, Brasil en 1999.

A partir de entonces, las relaciones comer-ciales, proyectos, programas de cooperaciónentre países de nuestra región y la UE, se hanido fortaleciendo. Sin embargo, tras 16 años,queda mucho por hacer en cuanto a la rela-ción birregional.

UNA MIRADA A LAS RELACIONESECONÓMICAS

Según el documento La Unión Europea yAmérica Latina y el Caribe ante la nuevacoyuntura económica y socialde la ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe(Cepal) elaborado para la Cumbre de Jefes deEstado y de Gobierno de la Celac y la UE, elcomercio birregional se acercó a los 265 000millones de dólares en el 2014, después dehaber alcanzado en el 2013 su nivel máximo,de 278 000 millones de dólares.

Precisamente, el conjunto de países de laUE constituye el segundo socio comercial denuestra región, después de Estados Unidos,aunque las exportaciones hacia Europa deca-yeron de 24,6 % (del total de sus exportacio-nes) en 1990 a 13,6 % en el 2011, refirió PrensaLatina.

Otro de los indicadores económicos reflejaque América Latina y el Caribe es uno de los prin-cipales destinos de las inversiones europeas. Enel 2011 los flujos de inversión directa ex tranjera(IDE) del bloque europeo en la región al -canzaron 153 000 millones de euros, un alzade 28% en comparación con el 2010, un nue -vo ré cord histórico, según indican las cifrasofi ciales de la Cepal.

En la última década el principal inversoreuropeo en América Latina y el Ca ri be con ti núasiendo España, cuyos montos representan alre-dedor de 40% del total del flujo de inversionesde la UE hacia la región entre el 2006 y el 2012,se guidas por las inversiones de origen fran cés yalemán.

Por su parte, Brasil continúa siendo el ma -yor receptor de inversión extranjera directa enAmé rica Latina y el Caribe seguido por Mé xi -co y Chile.

De manera general, el comercio con la UEfue equilibrado desde el 2000. Sin embargo,luego de la explosión de la crisis financiera in -ter nacional en septiembre del 2008 se afectócon siderablemente el desarrollo de los in ter -cambios comerciales birregionales.

Las exportaciones de bienes de la región a laUE continúan concentrándose en las materiaspri mas y en derivados de bajo contenido tec no -ló gico. Entre ellos, minerales de hierro y sus con-centrados, soja, café, bananas, ferroníquel, atún,car ne de bovino y residuos de los aceites.

Mientras las importaciones son, principalmen-te, productos industriales, lo cual constituye unimportante desequilibrio.

NUEVOS DESAFÍOS A partir de este escenario, los retos birregio-

nales consisten en buscar un incremento delcomercio bilateral, la inversión y la integraciónde los mercados a través de unas relacionesque resulten beneficiosas para ambas partes.

Para la Cepal, es preciso favorecer el equili-brio entre las estrategias empresariales y losobjetivos de desarrollo de los países receptoresde inversión extranjera directa para aprove-char mejor las potencialidades de estos flujos.

En este sentido es necesario ge ne rar políticaspú blicas que articulen objetivos ma cro eco nó -micos, productivos, sociales y am bientales parafa vorecer la diversificación y so fisticación de laes tructura productiva y la inclusión social, con -clu ye la Cepal.

Por tanto, esta Cumbre empresarial repre-senta una oportunidad para generar un am -biente propicio y permitir que representantesde la industria europea y sus homólogos la ti -no a me ricanosy caribeños colaboren a favor deuna mayor inversión en la industrialización desus economías, la creación de empleo, en par -ticu lar para los jóvenes, la capacitación profe-sional, la enseñanza superior y la formacióntécnica y el fomento de la innovación y el creci-miento económico.

Edificio Justus Lipsius, en la ciudad de Bruselas, sede de la II CumbreCelac-UE. FOTO: PL

Una Cumbre, dos regiones económicasENCUENTRO EMPRESARIAL CELAC-UE

Page 6: Cuba aboga por diálogo Honestidad, constructivo entre … · 2015-06-10 · muy importantes: América Latina y el Caribe está integrada en la Celac y Europa transitó desde el 2007

JUNIO 2015 > miércoles 106 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

PÁGINAS INÉDITAS.—El poeta, ensayista,profesor y editor Juan Nicolás Padrón será elinvitado, hoy miércoles, a las 4:00 p.m., delespacio Páginas inéditas, que conduce el perio-dista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, en lalibrería Fayad Jamís, en Obispo no. 261, entreCuba y Aguiar, en La Habana Vieja. La entradaes libre…SÁBADO DEL LIBRO EN HOMENA-JE AL GUERRILLERO HEROICO.—CheGuevara y el debate económico en Cuba, deLuiz Ber nardo Pericás, Premio de EnsayoEzequiel Martínez Estrada 2014 de la Casa delas Amé ricas, será presentado, el 13 de junio, alas 11:00 a.m., en el tradicional espacio Sábadodel Libro, en la Plaza de Armas, en La HabanaVieja, en ocasión del aniversario 87 del nataliciodel Gue rrillero Heroico. Publicado por el FondoEditorial Casa de las Américas, este libro anali-za e interpreta, a profundidad, el pensamientoeconómico del Che y los debates surgidos alre-dedor de esas ideas, dentro y fuera de Cuba, enlos primeros años del triunfo revolucionario.

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

TELE-REBELDE

MULTIVISIÓN

Diana Ferreiro

El pasado 22 de mayo La Ha ba -na se convirtió en la ciudad de lasartes visuales. Cerca de mil artistasde diversas nacionalidades se mue-ven desde entonces por espaciospúblicos y galerías, compartiendo ydialogando con los espectadorescu banos a través de sus obras “entrela idea y la experiencia”, presupues-to que rige esta duodécima ediciónde la Bienal de La Habana.

A partir de un arte mucho máscomprometido con la comunidad yaspirando a una mayor interaccióndel público con cada pieza, se haninaugurado ya proyectos colectivos eindividuales, tanto de la muestra cen-tral como de la colateral, que hantomado desde el malecón habanerohasta parqueos de La Habana Vieja.

Para esta semana, la Bienal propo-ne la continuación del concurso Lollevamos rizo, proyecto de la artistaSu sana Pilar Delahante en el PabellónCu ba, esta vez con la proyección de

au diovisuales sobre el cabello afro:Gente de pelo duro,Pelo maloy Goodhair,como parte del proyecto colectivoEn tre, Den tro, Afuera. Asimismo, hoyse impartirá la conferencia Dos culturasen el vestir y una posible estética que lasuna, seguida de un taller y pasarela. Lagala y premiación de este concurso so -bre cabello natural afro tendrá lugar elsábado a las 4:00 p.m.

Por otra parte, los Combos de video

de Néstor Siré tendrán una nue va pre-sentación en la Fun dación Ludwig deCuba, mientras el performancedel ale-mán Anri Sala titulado To each hisown in bridges, tendrá lugar estanoche a las 8:30 p.m. en el Centro deArte Con temporáneo Wifredo Lam.

Pero no se trata solamente de aque -llo que está por venir. Decenas de mues-tras personales y colectivas que yahansido inauguradas se mantendrán

abiertas al público has ta el próximo22 de junio. Entre ellas las exposicio-nes personales Patria, de Mabel Po -blet (Villa Manuela); Ping-pongCua drícula, de Wilfredo Prieto (Edi -ficio de Arte Cu bano); Persistencia,de Roberto Fabelo (Artis 718);Ciudad de los muertos, de AlejandroCampins (Servando) y El sonido delagua me recuerda…, de ManuelMendive (Co llage Habana); o lascolectivas HBen Pabexpo, Between,en la UNAICC; Ram, Rom, Run, enLoft Habana; Lost and found en laFábrica de Arte Cu bano; el MuseoOrgánico de Ro me rillo, o las popula-res Zona Fran ca en la Cabaña y De -trás del muro, que ocupa todo elmalecón habane ro desde el parqueMaceo hasta La Punta.

Quedan aún entonces varios díaspara que el espectador cubano y forá-neo se interne en los senderos de unarte contemporáneo que ha decididoanclar en La Habana por un mes, dis-puesto a dialogar, ante todo, con elcontexto que le rodea.

Las artes visuales aún no abandonan la capital

El Museo Orgánico de Romerillo es uno de los proyectos que se mantiene abiertoal público. FOTO: YANDER ZAMORA

Michel Hernández

Luego de su concierto el pasadoaño en el Festival de Voces Po pu -lares, la cantante y compositora pe -ruana Susana Baca regresó a LaHabana para presentar su libro Elamargo camino de la caña dulce.Lo africano en el Perú, un rigurosotítulo que refleja la influencia de lacomunidad afro descendiente en elpaís sudamericano.

En conferencia de prensa celebradaeste martes en Casa de las Américas, la

peruana, ganadora dos veces del pre-mio Grammy latino y autora de más de15 discos, señaló que este libro “es unhomenaje a nuestros ancestros en elPerú, aquellos hombres y mujeres quecon su personalidad y herencia cultu ralhicieron grande nuestro país”.

Baca, una figura de culto de lamúsica latinoamericana, agregóque espera que el texto pueda ayu-dar a que se visibilicen en mayorgra do los aportes de los afrodescen-dientes peruanos a la cultura y atoda la vida espiritual de su país.

El título, que fue donado a la Casade las Américas y a la BibliotecaNacional José Martí, nació tras el viajerealizado por Baca junto a su esposo,el investigador Ricardo Piria paraindagar en la situación de las comuni-dades afroamericanas en el Perú.

Conocida como la gran dama dela música afroperuana, la autora deLamento negro, reveló que estágrabando un disco junto a la cubanaArgelia Fragoso con temas dedica-dos al amor, en el que colaboranmúsicos de ambos países.

Indicó que el álbum debe salirpublicado a fines del próximo año ycomprende canciones de autores quereflejan muy bien las tradiciones de supaís y que en su opinión son grandespoetas populares.

Por su lado, Argelia Fragoso expre-só que este proyecto surgió el añopasado y habla so bre el amor y las raí-ces que van desde lo afro hasta lo másromántico, al tiempo que expresó sudeseo de que la cantante peruanaregrese a Cuba para presentar esteálbum en un futuro no muy lejano.

Susana Baca presenta libro sobre raíces afroperuanas

Rolando Pérez Betancourt

Viendo Venecia, el más recientefilme de Enrique Álvarez, es inevita-ble pensar en aquel Free cinemainglés de finales de los cincuenta yprin cipio de los sesenta del pasado si -glo, movimiento que junto a la Nue -va ola francesa revolucionó las panta-llas europeas frente a un cine que sehabía vuelto demasiado convencio-nal y repetitivo.

Realidad social plasmada fuera delos estudios ci nematográficos, el ha -bla popular incorporada al conflictoen función de una mayor autentici-dad, de co ración deslustrada, ciuda-des oscuras dispuestas a trastornar aaquellos que entren en sus profundi-dades, improvisación continua, cá -mara en mano a la que no le preocu-pa ni la iluminación ni cierta suciedadde la imagen, y una crueldad flotandoen el aire como recordatorio de queno se viven tiempos de prin cesas.

Siguiendo en buena medida esospostulados, el director entrega la queposiblemente sea su película más au -téntica, no importa que el estilo asu-mido beba de una fuente con más demedio siglo.

Historia de tres jóvenes mujeresque trabajan en una peluquería y quetras recibir su salario deciden irse a lacalle para distraerse un poco de la mo -notonía que las consume. Inicio de unviaje que entre ingenuidades y son-rientes malicias irá de sorpresa en sor-presa, hasta tornarse tan impredeciblecomo pudiera ser cualquier destinoque tiente las mieles de lo desconocido.

Pudo haber sido una película decorte costumbrista y signada por “elcubaneo” clásico para referirse a“nues -tros problemas”, pero sin re nun ciar ala psicología femenina ema nada deuna contemporaneidad, el directoropta por volar más allá de “lo conven-cional y repetitivo” (lo mis mo que bus-caban los jóvenes del Free cinema) y leimpregna a su historia una improntade universalidad. Y lo hace de tal ma -nera que cuesta trabajo identificar físi-camente a esa Habana nocturna que,en su desmandes de emociones, pu -diera ser representativa de cualquierotra ciudad del mundo.

No hay guion preestablecido enVeneciaen cuan to a diálogos, pero síuna idea central de lo que se pretende,y por ahí enrumban la historia y su dra-maturgia, sostenidas en gran me dida

por el tono que le impregnan las tresmujeres. Conversaciones im pro vi -sadas que fluyen con natural soltura,y gracias a las cuales se va conocien-do lo suficiente de ellas, aunque eldirector demuestra habilidad parado sificar hasta los finales los enigmasque pueden hacer de cualquier mujerun misterio.

Ansiedades, frustraciones, sueños,

verdades en cubiertas, todo ello flu -yendo de las situaciones que las mu -chachas atraviesan y no como un dis-curso de tesis. De la risa a la angustia,del atrevimiento al sin sabor me dianteel rigor de la sugerencia ar tística,Venecia como símbolo de lo inalcan-zable para tres muchachas muy sim-ples que, sin embargo, y ha cia el finaldel metraje, se propondrán convertir laro mántica ciudad en una esperanzaalcanzable.

Al igual que en su anterior pelícu-la, Jirafas (2013) el director vuelve aconsentir más palabrotas que las ne -cesarias. Se olvida entonces de unavieja verdad indicativa de que las rei-teraciones para reafirmar realismosde ese tipo pierden efectividad de tan -to manoseo. Además, pudiera pen-sarse (que no es el caso) que a falta detratamiento dramático se re curre a lacontundencia de la palabrota paralograr un significado que de otra ma -nera sería más trabajoso.

Lo cual no resta para afirmar quedentro de la temática crítica del cinecubano más actual —tan reiteradaella—, Veneciaviene a ser otra mane-ra de asumir el reto y ser, artísticamen-te, bastante diferente.

Veneciacrónica de un espectador

Claudia Muñiz (también colaboradorade la idea central del filme), MarianelaPupo y Maribel García son las tresmuchachas que en Venecia salen aconquistar la noche.

8:00 Cómo conocí a su madre 8:22 Buenas prác-ticas 8:30 Cougar Town (cap.12) 9:15 Cine -manía: Antonia. Holanda/comedia 10:55 40semanas y más 11:10 Chocolate con pimienta(cap.165) 12:00 Con sabor 12:15 Al mediodía1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Te lecine:Volando a casa. Bélgica/drama 4:00 NoticieroAnsoc 4:15 Animados 4:45 El rincón de los ami-gos 5:00 Alánimo 5:27 Para saber mañana 5:30Patito feo (cap. 70) 6:30 Noticiero cultural 7:00Mesa Re donda 8:00 NTV 8:30 Entre amigos9:15 Dos ca ras (cap. 73) 10:59 Cápsula:Santiago de Cuba 10:02 De nuestra América:Frida. EE.UU./drama 12:22 Noticiero del cierre12:36 Fringe 1:21 T e le cine: Halo: al caer lanoche. EE.UU./ciencia ficción 3:02 Dos caras3:49 Cine manía: Antonia. Ho landa 5:29 Universode estrellas 6:00 Cho co la te con pimienta 6:45Entorno 7:00 Universidad pa ra Todos

6:27 Este día 6:30 Buenos días 8:31 Súmate8:37 Atletismo Challenge, Holanda 9:39 Gloriasdeportivas: Eduardo Paret, béisbol 10:09 Voleibolde playa (f), Alemania vs. Holanda 11:09 Tiro conarco 12:00 Meridiano deportivo 12:30 Vale 3especial 2:24 Campeonato Nacional de fútbolsala 3:24 Tenis internacional 4:24 Confesionesde grandes 5:00 Ciclismo: Giro de Italia, etapa 155:57 Generación del centenario 6:01 NND 6:30La jugada perfecta 7:00 Rumbo al corazón delfútbol 8:00 Fútbol eliminatoria mundialista: Cubavs. Curazao. Béisbol internacional

9:00 Programación educativa 12:00 Telecentros1:00 NTV 2:00 Programación deportiva 5:00Telecentros 6:30 Tengo algo que decirte 7:00Conexión 7:30 Sangre de lobo (cap. 5) 8:00 NTV8:30 Escriba y lea 9:10 La danza eterna 10:10Pantalla documental 11:03 Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:33 Cubanos en pri-mer plano 4:45 Vivir 120 5:00 De tarde en casa:La familia y su importancia en la detección tem-prana del uso indebido de drogas 6:00 Para unpríncipe enano 7:00 Una vez a la semana 7:3060 y + 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural 9:00Programación TeleSur

6:31 Hola chico 7:16 Doozers 7:27 Prisma 8:10Utilísimo 8:33 Documental: El peor de los casos9:17 Videos divertidos 9:40 De casta le viene alperro: Rhodesian Ridgeback 10:03 Cinevisión:Bajo la costa. EE.UU./drama 11:36 Patrimoniomundial 12:00 Ronda artística 12:30 Clásicos12:43 Facilísimo 1:30 De casta le viene al perro1:53 Seinfeld (cap.18) 2:17 Documental: Vidaentre lobos 3:04 El secretario (cap. 27) 4:01Prisma 4:43 Patrimonio mundial 5:08 De castale viene al perro 5:31 Videos divertidos 6:00Hola chico 6:45 Facilísimo 7:31 Utilísimo 8:01Documental: El peor de los casos 8:45Acosador (cap. 5) 9:27 El oyente (cap. 4).Desde las 10:11 p.m., hasta las 6:11 a.m.,retransmisión de los programas subraya-dos.

Page 7: Cuba aboga por diálogo Honestidad, constructivo entre … · 2015-06-10 · muy importantes: América Latina y el Caribe está integrada en la Celac y Europa transitó desde el 2007

7JUNIO 2015 > miércoles 10 DEPORTES

Harold Iglesias Manresa

Montreuil, Francia, posee nueva-mente una marca registrada por Cu -ba. Esta vez el mitin atlético tuvo elbrillo que aportaron los pinchos delvallista corto Yordan O’Farrill y la discó-bola Denia Caballero, ases an te rivalesde sumo cuidado y con quienes segu-ramente batallarán en el Mundial deBeijing (22 al 30 de agosto).

Antes los nuestros tendrán el pul -so multideportivo de los Pana me -ricanos de Toronto, de ahí que cual-quier señal de registros notables,estabilidad en sus respectivos rendi-mientos y éxito, constituyen ele-mentos positivos para presagiar po -sibles coronaciones.

De hecho, los 13.25 segundos delcamagüeyano O’Farrill no solo cons -tituyen su crono más sobresalientedel 2015 y décimo entre los mejorrankeados, sino que también lemerecieron desbancar a hombresde la talla de los anfitriones Pascal

Martinot-Lagarde (13.26 este mar-tes y líder del escalafón con 13.06);el oro universal juvenil de Eugene2014, Wilhem Belocian (13.28); y elno menos curtido Dimitri Bascou(13.36).

Lo logrado por el cubano es unaclara señal de que como líder delorbe entre noveles (Barcelona 2012)y titular centrocaribeño de Veracruz2014, no teme a largar entre “mons-truos”. A propósito de Toronto, O’Farrilltendrá la misión de refrendar el ce -tro, con plusmarca de 13.10 inclui-da, conquistado por Dayron Robles—quien ya no compite por laFederación Cubana— en suelo tapa-tío hace cuatro años.

No menos responsabilidad re caerásobre los hombros de la discóbola villa-clareña Caballero, quien cier tamenteno estuvo en una de sus tardes máslucidas, de esas en que técnicamentesu giro adquiere di men siones consi-derables, pero un disparo de 65.22metros en su segundo intento (los

cinco restantes fueron foul) le bastópara silenciar a la local MelinaRobert Michon (65.04) y a la rusaYuliya Maltseva (63.48).

Denia también deberá defenderen suelo canadiense la primacía deYarelis Barrios (66.40) en la capitaldel estado azteca de Jalisco el pasa-do año. Al parecer, este 2015 se per-fila como idóneo, pues la villaclare-ña de 25 años, 1,76 metros y 81 kilo-gramos de peso, exhibe siete regis-tros superiores a los 65 metros en laactual campaña, entre ellos el 69.51que la coloca como escolta de lafuera de serie croata Sandra Per -kovic (70.08).

El accionar de los nuestros enFrancia se completó con las ocho-centistas Rose Mary Almanza(2:02.67 minutos) y Sahily Diago(2:07.76). Sus discretos tiempos lesmerecieron la sexta y décima plaza,respectivamente, en prueba coman-dada por la suiza Selina Buchel(2:00.47).

MITIN DE MONTREUIL, FRANCIA

Caballero y O’Farrill: buenos augurios

Yordan O’Farrill continúa rebajando sus registros en cada nueva carrera. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Sigfredo Barros

Empatados en el segundo lugarcon el equipo Trois Riviers, los Ca -pitales de Québec se acercaron a tresjuegos de la cima luego de caer elRockland Boulders, el líder de lajusta, ante los Chacales de New Jer -sey con abultada pizarra de 8-10.

Aún les faltan a los Capitales dospartidos ante el Trois Riviers antesde tomar un descanso para trasla-darse a su sede, el Estadio Muni ci -pal, y jugar una subserie de cuatropartidos precisamente ante losBoul ders.

La derrota de este elenco rompiósu racha de cinco victorias consecu-tivas, conjunto que va al frente enaverage de bateo (314, único en lamarca de 300), jonrones (15), anota-das (112), impulsadas (106), slugging(480) y average de embasado (397).Representa a la ciudad de Pomona,en el estado de Nueva York, y cuen-ta en sus filas con el receptor Joe Ma -lone, quien está al frente de la liga enaverage, 444; jonrones, cuatro ycarreras impulsadas, 19.

De los cuatro peloteros cubanoscon que cuentan los Capitales, IsmelJiménez es el más sobresaliente,pues es el tercero en promedio decarreras limpias de la justa, con 2,57,aventajado por Richard Salazar, delRockland (1,04), un zurdo venezo-lano con 14 años de experiencia endoble y triple A, y el norteamericanoRyan Bollinger, del Trois Riviers,1,97. Ismel acumula dos triunfos yun revés, con 14 ponches y solo cua-tro bases por bolas. Su WHIP (pro-medio de bases y jits entre inningslanzados) es excelente, 1,04.

El jardinero derecho Alexei Bellse lesionó en el sexto juego del

equipo Capitales luego de conectarun jit impulsador al jardín izquier-do, aunque mantiene su promedioen 364, producto de ocho impara-bles en 22 turnos oficiales, con sieteanotadas, cinco remolcadas, un do -ble, un triple, par de cuadrangularesy 12 carreras producidas con susbatazos. Se espera que de un mo -mento a otro regrese a la alineación,donde ocupaba los turnos se gundoo tercero.

El torpedero Yordan Manduleyjuega como regular y lo ha hechobien a la defensa, además de prome-diar 265 con una docena de carrerasproducidas en 49 veces al bate. Yu -nieski Gurriel no ha participado delos últimos partidos, su average erade 200 antes de ser reemplazado porel holandés Kalin Sams, quien pro-media 348 con tres jonrones y diezimpulsadas.

Capitales se acercan al líder

Ismel Jiménez es el cubano de mejor actuación hasta el momento en Canadá

Ismel es el tercero de la liga en prome-dio de carreras limpias. FOTO: RICARDO

LÓPEZ HEVIA

Respeto por Argentina y Brasil en Copa América

Fausto Triana, PL

SANTIAGO DE CHILE.—Aunque sobra el entusiasmoante la eventualidad de un encumbramiento de Colombia oChile, expertos manifestaron mucho respeto por la tradiciónde Ar gentina y Brasil en la Copa América de Fútbol.

A pocas horas del inicio del torneo, que se inaugurará en lanoche de este jueves aquí en el estadio Nacional, con el parti-do entre Chile y Ecuador, enviados especiales de diferentesnaciones remarcaron como favoritos a los argentinos y brasi-leños.

Sandro Llerena, de la radio ecuatoriana, dijo a PrensaLatina que el equipo de su país viene con la idea de cambiar laimagen negativa de los últimos tiempos y, si bien tiene las tro-pas diezmadas, no falta el entusiasmo.

“Pienso que Ecuador puede pasar a la segunda fase yemprender así un camino con mayores esperanzas en estoscuatro años hacia la Copa del Mundo. De candidatos al título,los de siempre, Argentina y Brasil, con opciones para Chile yColombia”, anotó.

Los colombianos Steven López y Juan Pablo Gálvez,ambos de la emisora radio jaimedinas.com, encomiaron lasolidez del elenco cafetero y la suerte de reunir una generaciónde jugadores excepcionales, como James, Falcao, Cuadrado,Bacca y Martínez.

“De todos modos, el prestigio y la tradición pesan

mucho en estos torneos y ya sabemos que Argentina yBrasil siempre están diseñados para ganar. Colombia se vepara dar un salto pero no estoy seguro si es el momento”,opinó López.

Gálvez, por su parte, señaló que el único punto preocupan-te de los colombianos sería un tema de liderazgo, en ausencia

de veteranos y de un papel en ese sentido todavía indefinido.No olvidemos a Chile, que como local puede avanzar, acotó.

Tanto los dos especialistas colombianos como el ecuatoria-no Llerena coincidieron en subrayar que cuando eche a rodarel balón, el escándalo de la FIFA y los mismos problemas inter-nos de las federaciones quedarán a un costado.

El asunto está gravitando sobre el balompié, pero en laactualidad lo relevante es la actuación de nuestros países y yadespués se verá; corresponde un saneamiento de la estructu-ra burocrática de este deporte, destacaron.

Sergio Riquelme, de radio del Lago de Chile, y ManuelHerrera, de la televisión mexicana, respaldaron los criterios desus colegas y cada uno a su turno encomió las potencialida-des de las escuadras de sus países.

Riquelme, que se autoproclama veterano de mil campañasdel fútbol, recordó su experiencia en Sudáfrica 2010 y comen-tó a Prensa Latina que hasta el momento la historia muestra aun Chile a un paso de la gloria y nada más.

Hemos avanzado bastante y el cuadro actual con Alexis(Sánchez), Vidal (Arturo), Bravo (Claudio), Medel (Gary) y elMago (Jorge Valdivia) ha madurado y puede dar a nuestropaís la más grande victoria, enfatizó.

Herrera, en cambio, admitió que México no pudo reunir asus estrellas en el seleccionado debido a otros compromisos,y sin embargo, “tengo confianza en el técnico (MiguelHerrera) para dar más de una sorpresa aquí”.

Messi vuelve a ser una pieza clave en el elenco argentino. FOTO: NOTI-

CIALDIA.COM

Page 8: Cuba aboga por diálogo Honestidad, constructivo entre … · 2015-06-10 · muy importantes: América Latina y el Caribe está integrada en la Celac y Europa transitó desde el 2007

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1960 El Primer Ministro, Comandante en Jefe Fidel Castrocomparece ante la TV cubana para informarle al puebloque, orientado por EE.UU., existe el propósito de lascompañías extranjeras de boicotear el petróleo, paradejarnos sin combustible.

10 de junio

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Campismo espirituano con buenos augurios

Juan Antonio Borrego

SANCTI SPÍRITUS.—A las puertas de la llamada tempora-da alta, la Empresa de Campismo Popular de Sancti Spíritus sepropone conquistar a su clientela con dos argumentos tangi-bles para cualquier observador: el perfeccionamiento de suinfraestructura para la prestación de servicios y la creación deofer tas en la mayoría de sus instalaciones.

Fuentes de la entidad confirmaron a la prensa que encorrespondencia con el interés de mejorar imagen y confort enlas diferentes bases, de un tiempo a esta parte se ha venidolaborando en el reacondicionamiento de las habitaciones, lasustitución de colchones por otros de mayor calidad y la crea-ción de nuevas opciones para los turistas como las diseñadasen el ranchón criollo construido en Arroyo Lajas, Cabaiguán.

La adquisición de medios para la recreación y la realización depasadías y excursiones a la playa figuran igualmente en la carterade servicios del campismo espirituano, que solo durante julio yagosto, los meses de mayor demanda, ha previsto la recepción deca si 39 000 campistas/días.

Con el interés de fomentar la protección del medioambien-te y el acercamiento a la figura del Comandante Ernesto Gue -va ra, la Empresa Provincial de Campismo Popular ha sumado

a sus ofertas la excursión Por los caminos del Che, una paseo sui géne-ris que se extiende desde las bases de Planta Cantú o La Hor miga, enlos municipios de Sancti Spíritus y Fomento, respectivamente, hastala Comandancia del Gue rri lle ro He ro i co en Ca ba llete de Casas.

Reconocido como Monumento Nacional desde 1981 y loca-lizado en el corazón de la Sierra del Escambray, a más de 750metros sobre el nivel del mar, Caballete de Casas fue el campa-mento de reserva de la Columna Número 8 Ciro Redondo trassu llegada a Las Vi llas, en octubre de 1958, y luego centro deentrenamiento y escuela de milicias de las fuerzas revoluciona-rias que ope raban en la zo na.

El otrora campamento se encuentra en predios de la UnidadTe rritorial de Flora y Fauna que se ocupa del mantenimiento yla preservación de las decenas de instalaciones que lo compo-nen, en su mayoría sometidas al azote de la humedad pre -dominante en el lu gar.

Llegar hasta Caballete de Casas, que históricamente habíasido tradición en el centro del país, se ha convertido también enuna suerte de desafío generacional para cientos de excursionis-tas de La Ha bana, Camagüey, Matanzas, Villa Clara y Cien fue -gos, que tras hacer noche en las bases ubicadas en elEscambray op tan por trepar hasta uno de los sitios más pinto-rescos de toda la cordillera del centro del país.

Mejoramiento constructivo y creación de nuevas ofertas beneficia a la mayoría de las instalaciones

La empresa espirituana ha previsto la recepción de casi 39 000 cam-pistas/días durante los meses de julio y agosto.FOTO: ELISDANY LÓPEZ CEBALLOS

A mayor conocimiento, mayores producciones

Intensifican siembra cañera en Cienfuegos

Leidys María Labrador Herrera

LAS TUNAS.—Imprimirle ciencia a la pro-ducción agropecuaria para elevar el rendi-miento de los cultivos, es hoy una realidad la -tente en esta provincia, gracias a la existenciadel Programa de Innovación Agrícola Local(PIAL), destinado a la capacitación del campe-sinado y al mejoramiento de su nivel de vida encorrespondencia con el fruto de su trabajo.

Este proyecto se coordina en el territorio desdela Facultad de Ciencias Agropecuarias de la uni-versidad Vladimir Ilich Lenin, y cuenta con cuatroejes temáticos esenciales que abarcan la diversi-dad genética y tecnológica, la transversalizaciónde género, el trabajo con jóvenes y la adaptacióny mitigación al cambio climático. El trabajo con-junto sobre la base de estas líneas, busca desarro-llar las capacidades locales en ma te ria de agricul-tura y la elevación de los niveles pro ductivos.

El máster en Ciencias Pablo Guntin Marey,uno de los coordinadores de PIAL, señaló que ca -pacitar a los productores es un modo de demos-trarles las inmensas potencialidades de su traba-jo y en ese sentido han sido muchas las acciones.Una de ellas es el Taller para promover la produc-ción de frutales, que por estos días se desarrollaen la provincia, y al que asisten no solo los pro-ductores, sino también entidades co mer cia liza -do ras como los hoteles Tunas y Bri sas de Co va -rru bias.

El Programa de Innovación Agrícola Local,que cuenta además con el apoyo incondicionalde la Asociación Nacional de Agricultores Pe -queños (ANAP), ha permitido incrementar entreun 10 % y un 15 % el rendimiento de varios cul-tivos. Un ejemplo de ello es la soya, que antes delproyecto no se cultivaba en la provincia y hoyconstituye un componente del alimento animal,sobre todo en el caso de los cerdos.

Según la doctora en Ciencias Agro pe cua -rias, Ra quel Ruz Reyes, coordinadora ge ne ralde PIAL, los resultados de esta iniciativa vanmás allá de la diversificación de produccioneso la identificación de buenas prácticas para eltrabajo del campesino. Se ha logrado tambiénbrindar nuevas oportunidades a la mujerrural, incluso con alternativas de negociospropios. Otro aspecto es la orientación profe-sional de los jóvenes hacia la carrera deAgronomía.

Hoy existe, gracias al proyecto, una relaciónestrecha entre los productores a lo largo del te -rritorio y el intercambio de experiencias resultaenriquecedor. A esa red se han incorporado losusufructuarios de los decretos-leyes 300 y 259,que en su inmensa mayoría carecían de prepa-ración para enfrentarse a la tierra.

PIAL puede concluir, dijo su coordinadorageneral, pero la experiencia permanecerá,porque los propios campesinos se conviertenen entes socializadores de sus experienciaspersonales.

La capacitación de los campesinos es el primer pasopara que la tierra rinda los frutos esperados

El Programa de Innovación Agrícola Local ha permi-tido incrementar el rendimiento de varios cultivos.FOTO: CORTESÍA DEL PROYECTO

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—Antes del 30 de junio, fe -cha de cierre de la campaña de primavera, losagricultores cañeros sureños pretenden sobre-cumplir las 5 700 hectáreas previstas para laetapa, de las 12 000 comprometidas este añoenuna provincia que tiene como objetivo el in -cremento de las plantaciones para hacerle fren-te a los mayores volúmenes de la gramínea re -queridos por la industria.

La tarea es tensa, si se tiene en cuenta quela superficie a cultivar cobró mayor dimensióny que se demanda un ritmo de siembra de nomenos de cien hectáreas diarias, pero existenlas condiciones y la voluntad para cumplir lospropósitos: de la campaña y del año.

Gilberto Boza Fernández, programador dela Empresa Azucarera Cienfuegos, señaló a laprensa que mayo fue un buen ejemplo de la bor

—el cual debe seguirse a lo largo del decisivo mesen curso—, pues la tarea tuvo una amplia partici-pación de los trabajadores del sector; quienes ade-más contaron con el respaldo de mo vilizacionesde otros organismos en los ocho mu nicipios.

En el resto de las actividades agrícolas, indi-có Boza Fernández, resulta necesario sostenerla limpia integral, no descuidar la resiembra yresarcir los atrasos en la aplicación del herbici-da. Ponderó el uso del fitomás, bioestimulan-te de aplicación foliar radicular, cuya eficaciaen el desarrollo de la gramínea ha sido com-probado con creces.

De las 12 000 hectáreas a plantar en el 2015,se precisa desbrozar de marabú cerca de 5 000,empeño crucial y en el cual se aprecian retra-sos, ocasionados en buena medida por la faltade equipamiento. Gran parte de la superficie abuldocear radica en la unidad empresarial debase Cinco de Septiembre, de Rodas.

Existen las condiciones y la voluntad para saldarcon buenos resultados la campaña

Se trabaja intensamente para cumplir con los volúmenes de la gramínea requeridos por la industria.FOTO DEL AUTOR