11
Cuento:-“Plaza Ñuñoa” Año 1982 en Santiago de chile, era un día de Marzo de donde estaba una niña de 10 años, de joven, que tenía el cabello rojo, estaba con lentes más importantes, llegaba en la escuela Latinoamericano de Integración para hacer su clase, su nombre es Clarisa llega caminando a la sala 5toF de donde llego en la sala, un poco nerviosa, estaba mirando en la sala que había niños de diversos ámbitos y luego de millones de niños llega un profesor normalista de unos 32 años, estaba llegando para hacer clase importante llego pasada a las 08:28 de la mañana y luego le dijo su nombre fuerte: - Buenos días, me llamo Manuel Ceballos seré su profesor de 5toF. Le escribo en el pizarrón, había niños que estaba en silencio y hasta el pregunto: - Niños, me gustaría saber sus nombre. Se acercó y miro con los niños que estaba jugando, hasta le miro el rostro de Clarisa. - A ver pequeña-¿cuál es tu nombre? Le miro los ojos, la cara de pecas y le tenía el miedo e la timidez para decir la palabra. Se paró, estaba muy nerviosa y solo le miro los ojos:- buenos días, señor me llamo Clarisa. -¿su apellido? Le miro, estaba tiritando, hasta que dice su apellido: - Clarisa Bernales, soy una niña de padre detenido desaparecido y una madre que esta clandestina.

Cuento plaza nuñoa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuento plaza nuñoa

Cuento:-“Plaza Ñuñoa”

Año 1982 en Santiago de chile, era un día de Marzo de donde estaba una niña de 10 años, de joven, que tenía el cabello rojo, estaba con lentes más importantes, llegaba en la escuela Latinoamericano de Integración para hacer su clase, su nombre es Clarisa llega caminando a la sala 5toF de donde llego en la sala, un poco nerviosa, estaba mirando en la sala que había niños de diversos ámbitos y luego de millones de niños llega un profesor normalista de unos 32 años, estaba llegando para hacer clase importante llego pasada a las 08:28 de la mañana y luego le dijo su nombre fuerte:

- Buenos días, me llamo Manuel Ceballos seré su profesor de 5toF. Le escribo en el pizarrón, había niños que estaba en silencio y hasta el pregunto:

- Niños, me gustaría saber sus nombre. Se acercó y miro con los niños que estaba jugando, hasta le miro el rostro de Clarisa.

- A ver pequeña-¿cuál es tu nombre? Le miro los ojos, la cara de pecas y le tenía el miedo e la timidez para decir la palabra.

Se paró, estaba muy nerviosa y solo le miro los ojos:- buenos días, señor me llamo Clarisa.

-¿su apellido? Le miro, estaba tiritando, hasta que dice su apellido: - Clarisa Bernales, soy una niña de padre detenido desaparecido y una madre que esta clandestina.

Los niños chillaban, le hacía burlas pero Manuel le grita fuerte:-¡silencio, niños! Puede hablar esta niña por favor.

-¿sígame con tu historia? Le confeso regalando el libro de Abecedario, que será el recuerdo más importante para la vida de Clarisa.

- Bueno, yo nací en la comuna de Maipú, mi padre era un dirigente del partido comunista que trabajo, con los grandes pero hace 6 años en el período del comando Conjunto, lo encontraron y luego fue dejado como detenido desaparecido. Y mi madre una mujer que me crío, esta clandestina porque era dirigente del MIR, está trabajando con una mujer llamada Cecilia Magni que son las mujeres fuertes del este frente amplio.

Page 2: Cuento plaza nuñoa

Clarisa, su timidez lo hacía que era una persona importante y le miro los ojos de la timidez de que tenía esta persona, que luego escribió en una caligrafía especial en un diario importante sobre su primer día de clases:

- Día 1 5toF:

Querido diario:

Es la primera vez que veo un hombre bueno, humilde se llama Manuel es un hombre de que tiene título como profesor normalista, lo que más me llama la atención es que su pasión de enseñar las cosas, es un hombre atento, aunque estoy nerviosa porque miro a mis padres que no los veo desde hace días.

Hoy nos enseñó la literatura francesa del clásico:-“ el principito” de donde cuando lo leí pensé que esta príncipe eran los sueños de los seres humanos para lograr el vuelo de la libertad, mientras el sol de Marzo es muy fuerte, camino por las calles, como una niña buena pero veo un niño de unos 12 años que está en 7 básico que jugaba los partidos del futbol, pero los niños solo sueña del rock, la magia de los videos de que da en TVN en un programa llamado Magnetoscopio musical, de donde el rock esta cada día como música, aunque sueño como niña cantar canciones de este chile, solo miro a este niño que tocaba la guitarra, será quizás canciones de la nueva trova chilena, cuando con los años será una forma que la educación será la lucha para todos los jóvenes, bueno debo seguir por la clase porque ahora es historia y geografía, ahora va a hablar de la segunda guerra mundial.

Cerro el diario de vida, para comenzar la clase de donde llego un profesor de donde vivió en Inglaterra su nombre era James, tiene unos 25 años, que venía con un look de hombre de los 60, pero algo le mire a este profesor era que tenía un diario de The Times de donde narraba sobre de las guerras de las Malvinas.

Llego, con un saludo importante de que le iba a enseñar algo relacionar con el rock y hizo su saludo británico:-¡hi, friends Rock and roll The study on revolution world! Luego comento en español sobre de algo importante:- pequeños, saque los cuadernos para poder enseñar la historia del mundo.

Saco el cuaderno, que era de color azul de papeles de sepia, de que tenía el lápiz de BIC escucho la clase de este profesor, que narro sobre de la historia del mundo. Los minutos para estudiar la materia, era la narración hasta que dio la idea de la clase:

- A ver, pequeños quiero preguntarles de un caso especial:-¿que son para ustedes la historia?-¿qué creen en la historia? Fíjese que en el mundo, se está avanzando debido a la guerra fría.

Page 3: Cuento plaza nuñoa

Los niños, estaban gritando pero se calmó, contando sobre dando un consejo que debería ser parte para todos:

- Chicos, sé qué en los padres, pero en el mundo hay que enseñar de cada ser humano, es una historia para toda la vida. Como ejemplo en mi país Reino unido estamos con el conflicto de las islas Malvinas, narrando sobre de la hegemonía, alguien toco la puerta ferozmente. El profesor nervioso, comento a los alumnos con su mirada de profesor:

- - chicos, voy a ver en la puerta-¿quién es esta persona?

En la puerta era Manuel que quería conversar con el profesor sobre de una duda para la prueba.

Abrió la puerta, estaba muy nervioso, que llego a la puerta.

- A ver Manuel:-¿qué necesita? Le conto que su padre el hombre que lleva este curso, estaba siendo perseguido por las manos de CNI, que miro la figura de un hombre de estatua alta, de que venía en un auto para mirarlo.

La timidez de Manuel, constata sobre la foto del padre de ambos chicos.

Con la conversación seguía con tranquilidad, anotaba en la materia de las clases, Clarisa se paró para solicitarle ayuda para también un caso importante.

- Profesor James, yo tengo la misma situación del joven Manuel.- ¿dónde lo puedo ubicarlo?-¿en qué curso está él? Comento pidiendo ayuda a este

profesor.- Esta también en 6to G en la sala de Víctor jara.

Le pidió permiso, camino por las salas que vio las imágenes de gente y un recuerdo de Salvador Allende, se fue a la sala 6to G, que estaba una profesora de Francés, muy estricta de nombre Salma que no le gustaba que le molestaba las clases, pero era justamente Manuel, que iba hacia la biblioteca.

- Manuel, hola, me llamo clarisa soy alumna del 5to F, además soy alumna de tu padre.

- Hola, pequeña-¿qué quiere? Caminaba para buscar un libro sobre de la vida de Martin Luther King, que consideraba su referente y también conseguir un libro del guitarrista Frank Zappa, para tocar la guitarra como él.

- ¡vamos hacia la biblioteca, quiero hablar del caso de tu padre y del mío!

Page 4: Cuento plaza nuñoa

- ¿porque? Si mi padre trabaja en este colegio, es tu maestro. Intrigado sobre de la situación, luego un poco molesto y ella le dio en el abrazo.

- Mi padre, estuvo parte junto con mi padre en el caso de comando conjunto, es un detenido desaparecido.

El silencio estremecedor de ambos, no le podía creer le miro los ojos, se fue a la biblioteca para conversare con el tema, caminado y luego se fueron en la biblioteca qué estaba un Peruano de nombre Alberto, que era un abuelo muy sabio, que le gustaba trabajar en la biblioteca, además de leer los clásicos de William Shakespeare, que su libro favorito se llamaba:-“ la odisea” Manuel abrió la puerta y luego le dijo:- hola, mis amiguitos chilenitos-¿ qué está haciendo?.

Caminaron por el lugar, Clarisa le comento:- vamos a conversar sobre de un tema de infancia.

Y Alberto, sabía que los niños y personas confían en él:- hablemos, a veces los bibliotecarios, quieren aprender de historias de niños.

- Está bien, tiene la bebida Inca Cola. Le confeso Manuel que le gustaba coleccionar la Bebida que sentía a gusto.

Alberto trajo las botellas, que tenían el aroma a piña, luego tomaron con un vaso, que lo compartió a tres que fue delicioso.

-¿cuál son su problema? Tiene que ver con está dictadura que en realidad está destruyendo el país.

- no, es que Manuel y yo estamos unidos, por un hecho que ocurrió hace 6 años que la operación colombo.

-¡Uf! Yo era del partido comunista del Perú, incluso conocí a Pablo Neruda, aquí hay un serio problema chicos, este problema serio es que una dictadura, guerra, conflictos armados siempre destruyen lo más valioso qué es la familia, mira -¿qué paso en tu parte clarisa? Cerro los ojos, miro la imagen de su padre que leía los cuentos como la cenicienta, caperucita roja, el clásico Perico Trepa por chile de Marcela Paz, además de Mampato o Papelucho. Recordó mientras cierra los ojos el ultimo día, era justamente un día Lunes mi padre llego muy cansado, estaba con miedo, mientras estaba viendo Bugs Bunny el conejo de la suerte, mi personaje era el Pato Lucas cuando Peleaba con ambos en la televisión, era el recuerdo de que sentía, mientras mi madre tejía un chaleco de color café, vi un dialogo importante que era un miedo intenso, solo que también está fumando un cigarrillo, que vi, mi madre le cuenta:- Gabriel-¿ a dónde vas a ir? Mi madre Amelia, estaba muy nerviosa, mirando que la cara de miedo y temor él le conto mientras estaba decidido pasar un paso hacia la clandestinidad.

- Mi amor, voy a luchar con el partido Comunista, a luchar por esto demonios. Me prometes que debes cuidar a Clarisa, que tiene crecer en un país democrático.

Page 5: Cuento plaza nuñoa

- está bien, pero tienes qué volver porque para qué ella lea unos de tus cuentos.

Se fue en silencio, le miro los ojos, la última caminata, de qué se fue hacia una casa de color blanco.

Alberto le dio un abrazo fraterno, le pidió a Manuel que contada que paso después:

-¿qué paso en este momento complicado? Él sabía y comprendida el momento más difícil de él, Manuel confeso cerró los ojos con la voz de un niño de que era un miedo:

- Tal como padre de Clarisa, mi padre llego sin querer a esta situación el partido estaba liderado por el dirigente social Jorge Muñoz.

- Lo conocí a él, cuando quería saber de los poemas de un autor peruano qué no me recuerdo, pero esto sí tenía una esposa muy linda qué se llama Gladys Marín, que era una linda mujer y ahora está también en la clandestinidad.

- Como le decía, mi padre era un profesor normalista, que soñaba con un mundo mejor, estaba con la gente humilde, siempre me acompaña mi madre Verónica, que era muy humilde, acompañando de mis hermanos, llego por esta casa blanca, luego estaba Gabriel y Jorge analizaron sobre la estrategia para derrocar la dictadura, con lápiz, papeles de color sepia, yo soñaba con mi padre que llegaba buscando la parte, hasta que vio gente de la DINA que decidió hacer desaparecer a las personas, unas de ellas estaba Jorge Muñoz, Gabriel y mi padre sufrió torturas, esta tortura de la rabia, cuando se salvó del proceso, toda mi familia solicitamos ayuda a la comisión de refugiados de la ONU, que nos dio como camino hacia Suecia, que tuvo que trabajar por la campaña de hablar desde chile sobre lo que se hacía en la dictadura, para la lucha hacia la democracia.

Alberto, pensativo le confeso una idea para hacer una campaña para ellos:

- Pequeños, quiero proponer que haga un taller de que les enseñe a los seres humanos, sobre de la democracia y los derechos humanos. Yo lo patrocino y además Manuel pide permiso a tu padre que participe este taller, además este taller le enseñaba valores para todos.

- está bien, lo hare por usted. Le comento clarisa.

- lo haría, encantado.

Clarisa y Manuel tomaron la decisión de hacer un pacto secreto que lo anoto en su cuaderno Arcadia de color azul marino;-

“Pacto de acuerdo democrático”

Page 6: Cuento plaza nuñoa

Con fecha mes de marzo del año 1982 en la ciudad de Santiago de Chile de la escuela Latinoamericano, que los ciudadanos Manuel Y clarisa se harán el taller de la democracia, que se hablaran desde los orígenes de la democracia, con temas de los partidos políticos y hasta cómo se logra un gobierno a nivel mundial.

Además se ayudaran para que millones de niños y personas trabajen por el chile de hoy, con esfuerzo y valentía., por la lucha en contra de la dictadura y el retorno hacia la democracia.

Firmaron el acuerdo, el taller se inició como herramienta social para los niños, además estaba con la autorización de los profesores, niños y jóvenes participan en el taller como herramienta social, Manuel padre le gustaba asistir al taller, incluso los niños y niñas se sentían, hablaran desde los derechos humanos, hasta las consecuencias del ser humano con los crímenes o misiones de la vida.

Al año siguiente Clarisa estaba en 6 básico, había perdido la timidez y vivía con su abuela una mujer de que trabajaba en la casa de una familia de la clase alta de nombre Heidi, además Manuel seguía enseñando materias relacionadas con el español, además james quería ser chileno, estudiaba desde la historia de chile y escuchando el rock chileno de los Prisioneros, que le gustaba el rock chileno que lo recordaba a los The CLASH y además Alberto el bibliotecario que tenía un nuevo aire, los tres profesores conversaban sobre temas de c hile y del mundo, en la sala de profesores James confesaba que le gustaba el sur de chile, en especial la región de Magallanes y Manuel estaba muy feliz con sus logros, mientras tomaba un café, narrando de sus vidas, le conto que estaba trabajando en la vicaría de la solidaridad, qué había conocido a un joven llamado José Manuel Parada. Alberto comento sobre estas labores:

- Estas labores sociales, se necesitan de la ayuda a los familiares y víctimas de que fueron violadas, abusadas y también desaparecido, en Perú ocurrió lo mismo, pero ahora está el grupo más tenido qué es Sendero Luminoso, que ha dominado en las calles de las regiones de Perú.

James estaba muy preocupado con las protestas y huelgas:

- Sabes, el terrorismo social ha divido a las naciones, pero un gran miedo es el caso de IRA logre más atentados, mi consulta es la siguiente:-¿qué pasaría si ocurre un crimen?

-¿cómo vamos a hablar y que el mundo conozca sobre de los derechos humanos?

Manuel, tomaba su Nescafé, miro y reflexiono con su voz aguda e fuerte.

Page 7: Cuento plaza nuñoa

- La muerte, siempre habrá alguna perdida, nosotros debemos a proteger a las víctimas. Escucho las noticias de la radio Cooperativa de que informa sobre de unos de los días de la protesta nacional, Alberto le comento sobre una situación;- Ten cuidado, por las calles.

- No, te preocupes estaré bien.

Luego las clases, las horas eran de estudios y además eran la hora del taller, que fue una forma de enseñar, todo se hizo hasta el año 1985 los chicos estaban crecidos y tenían muchas responsabilidades, Manuel quería ser médico y estudiar en la universidad de chile e Clarisa iba a ser Bibliotecaria y hacer una joven independiente.

Los días de marzo luego del terremoto eran de trabajo e investigación, el día 28 de marzo Manuel estaba por llegar a la escuela hasta unos delincuentes de CNI secuestraron, además en la v icaria había secuestrado a José Manuel Parada y también a Santiago Nativo, fue la hora de más temor, Clarisa escuchaban la radio Cooperativa de donde Manuel Hijo, narraba los acontecimientos, ella lloro y Alberto le dio una leche Cola cao que le gustaba:- pequeña, debes apoyar a Manuel hijo, el será que va proteger , dele darle energía positiva.

- Alberto:-¿qué pasa si el tío Manuel muere asesinado por partes de estos satánicos?

Le dio, un abrazo y la protegió:-“solo rezare, ayúdale a él”

Mientras en la vicaría Manuel estaba rezando y Llego Clarisa, le dio un abrazo importante e le envió un regalo importante:- toma, este regalo será la unión de nuestra amistad. Se dio un abrazo, se quedaron para rezar.

El día 30 de marzo encontraron los cuerpos de los degollados, sino fue la pena humana de que sentía como grupo de profesores y hermanos.

El funeral asistieron Clarisa, James y Alberto fue la sensación del apoyo, la forma de unirse como persona.

AÑO 2012 Bueno yo tengo 40 años, soy bibliotecaria además tengo una hija y nieta, mientras ordenaba los cuadernos, me recordaba el último día de Alberto que murió amando lo que gusta y que era los libros e james vive en Punta Arenas, un día sábado de abril estaba caminando comprando el diario, lo primero que vi una figura muy delgada, que participa en un carnaval, no podía creerlo era Manuel, me acerque y le dije con voz fuerte:- Manuel, hola soy Clarisa.

No le podía creerlo, era una señora madura comprando un diario, se saludaron y le dio un abrazo tierno.

- Bueno, me alegro por tus logros como concejal de Ñuñoa.- -¿cómo está la vida?-¿ vas a postular como alcalde?

Page 8: Cuento plaza nuñoa

Manuel le conto que está muy bien, es un hombre feliz con una linda familia.

- Yo tengo una hija de 18 años y una nieta de 2 años.- ¡qué bueno, ser abuela!

Me gustaría poner unas flores a dos personas importantes que es Alberto y a tu padre.

- Vamos, de inmediato se fueron con sus lugares, partieron de Ñuñoa hasta llegar por el lugar de la silla que era el símbolo de la lucha social.

Pasaron las horas fue el lugar de donde ocurrió el crimen de los degollados, era la silla, miraron en silencio, le dejo un clavel y luego se fueron a el cementerio general para ver la tumba de Alberto Sánchez que le también puso un clavel, solo le dijeron:- fueron los grandes héroes de la lucha de la dictadura y son valiosos héroes.

Se emocionaron y se fueron con la misión de que estaban en paz.

(fin)