14
CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas Económicas VIDEO POLÍTICA DE SHOCK 1. Presente una definición de Política de Shock. La Política de shock es un instrumento del Neo-liberalismo, el cual consiste en esperar a que se produzca una crisis, guerra, desastre natural o estado se shock para saquear sistemáticamente al sector público, por medio de la venta de los pedazos de la red estatal a los agentes privados(privatizar) mientras los ciudadanos aún se recuperan del trauma, con la finalidad de organizar la economía Dice Naomi Klein que la doctrina de shock es el Saqueo sistemático del sector publico después de un desastre, cuando la gente está demasiado ocupada haciendo frente a la emergencia a sus problemas diarios para proteger sus intereses y que la doctrina como estrategia solo funciona si aquel sector no sabe que existe. 2. Presente un ejemplo de una política de shock aplicada a su país (designado) En ecuador, el shock fue producido por una catástrofe natural, es decir el terremoto que sufrió el 16 de abril del 2016, este shock fue la oportunidad para el abuso y saqueo al sector público del país, ya que el presidente Rafael Correa Delgado estableció cinco medidas económicas con la excusa de reconstruir las provincias devastadas por el terremoto. a) La Primer medida fue el incremento de dos puntos porcentuales en el Impuesto al Valor Agregado. Es decir que este se elevará del 12% al 14%.

CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

CUESTIONARIO 1

Tópicos de Economía

Capítulo: Políticas Económicas

VIDEO POLÍTICA DE SHOCK

1. Presente una definición de Política de Shock.

La Política de shock es un instrumento del Neo-liberalismo, el cual consiste en

esperar a que se produzca una crisis, guerra, desastre natural o estado se shock

para saquear sistemáticamente al sector público, por medio de la venta de los

pedazos de la red estatal a los agentes privados(privatizar) mientras los ciudadanos

aún se recuperan del trauma, con la finalidad de organizar la economía

Dice Naomi Klein que la doctrina de shock es el “Saqueo sistemático del sector

publico después de un desastre, cuando la gente está demasiado ocupada haciendo

frente a la emergencia a sus problemas diarios para proteger sus intereses y que la

doctrina como estrategia solo funciona si aquel sector no sabe que existe”.

2. Presente un ejemplo de una política de shock aplicada a su país (designado)

En ecuador, el shock fue producido por una catástrofe natural, es decir el terremoto

que sufrió el 16 de abril del 2016, este shock fue la oportunidad para el abuso y

saqueo al sector público del país, ya que el presidente Rafael Correa Delgado

estableció cinco medidas económicas con la excusa de reconstruir las provincias

devastadas por el terremoto.

a) La Primer medida fue el incremento de dos puntos porcentuales en el

Impuesto al Valor Agregado. Es decir que este se elevará del 12% al 14%.

Page 2: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

Esta medida tendrá la vigencia temporal de un año.

b) Adicionalmente se establecerá una contribución por una sola vez del 3%

adicional sobre utilidades

c) Una contribución del 0,9% sobre personas naturales cuyo patrimonio sea

mayor a un millón de dólares.

d) La cuarta medida será el pago de un día de sueldo durante un solo mes

para quienes ganen más de USD 1 000. Si la persona gana más de USD

2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días

de sueldo durante este período. Pero si la persona gana más de USD

5000, tendrá que contribuir con cinco días de sueldo, es decir, un día de

sueldo durante cinco meses.

e) Finalmente, como quinta medida la venta algunos de los activos del país.

Entre los cuales está la hidroeléctrica, el banco del pacifico, la compañía

de aviación TAME, el hotel quito, propiedades del IESS y de los

trabajadores y empleados afiliados a esa institución de seguridad social,

la industria azucarera, grupo peruano Gloria. Vía tercialización privatizo

la limpieza, la seguridad y la alimentación de los hospitales de la

seguridad social, entre otros.

El abuso al sector público se dio aún más con la venta de la hidroeléctrica ya que

los nuevos dueños impusieron un incremento en las tarifas en un 300%,

3. Explique si se pudo haber generado en nuestro país éste tipo de políticas,

¿cuando, como, donde y que efectos tuvo?

En Bolivia si se dio este tipo de políticas, pero de forma incompleta, ya que no

conllevaba la privatización de empresas estatales ni llego con fuego y sangre como

en chile y argentina.

Es el caso de los años 80´s, con la hiperinflación e inestabilidad financiera que vivió

Bolivia, esta hiperinflación fue detenida en seco en el último semestre de 1985 a

Page 3: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

través de una serie de medidas. entre las culés se incluía la vigencia de una moneda

nacional “el boliviano”, el BCB fue reorganizada, entre otros.

En 1986 se produce en el país un momento dramático, el presidente Paz Estensoro,

decreto el 21060, que marcaba un giro en la política económica global del país, ya

que se pretendía el cierre o reducción de COMIBOL (Corporación Minera de Bolivia)

ya que Bolivia se ve golpeado por la crisis internacional del estaño.

Es por tal motivo que el presidente Paz Estensoro decide reducir casi a la nada a la

empresa que el propio presidente había creado, lo cual esto implicaría a decenas

de empleados sin fuente de trabajo, familias con hambre, pobreza.

VIDEO 21060

4. Explique un argumento positivo y uno negativo para la aplicación del DS 21060

en Bolivia.

ARGUMENTO POSITIVO

•Cambio Cambio real y flexible de la moneda (desapareció el peso y renació elboliviano).

•Creación del “bolsín” controlado por el Banco Central.

•Liberalización total del mercado, libertad de precios y libre oferta y demanda, arancelúnico de importaciones

•Fomento de las exportaciones o Reforma tributaria.

•Acuerdos con el FMI: la reapertura de créditos al país, la firma de convenios definanciamiento y negociación de la deuda en el Club de París y el comienzo de unproceso muy importante: la recompra de la deuda externa.

•El triunfo contundente sobre la hiperinflación que fue desterrada en un tiempo tan cortoque se puede considerar un record sudamericano

ARGUMENTO NEGATIVO

•Reduccion del deficit fiscal con congealmineto de salarios, aumento del precio de lagasolina, reduccion del gasto del estado

•Libre contratación, racionalización de la burocracia, en la práctica la llamada“relocalización” fue despido masivo de trabajadores

•Descentralización de YPFB y COMIBOL

Page 4: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

5. ¿Considera Ud. que los efectos sociales del DS 21060, 20 años después, son

los presentados en el video?

D.S dio lugar a la sustitución de la influencia minera por parte de los movimientos

sociales cocaleros y el fuerte crecimiento del partido político MAS.

La crisis política de 2003 dio lugar al cambio de políticas y la derogación de partes

del 21060 se comenzó a hacer en 2006, aunque las líneas macroeconómicas no se

tocaron.

6. ¿En lugar de aplicar el DS 21060, qué otra medida de política Ud hubiera

aplicado y por qué?

Según mi punto de vista el decreto 21060 trajo consigo muchos beneficios para el

país, pero la relocalización de los trabajadores podía evitarse aplicando una política

fiscal expansiva, es decir invertir en tecnología no solo en la industria minera sino

también en la industria alimenticia, hidrocarburifera, entre otros.

POLÍTICAS ECONÓMICAS

7. Presente 5 comentarios a favor y 5 en contra de la comparación de épocas

económicas, presentadas en el documento 2, con el respectivo

argumento/justificación personal.

Page 5: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

•Bolivia tiene la capacidad de generar ahorro interno paraincrementar la inversion publica con recursos del Estado.

•La implantacion de un modelo industrializador en el pais esbastante ventajoso ya que permite e incentiva a la creacion denuevas industrias y ayuda a fortalecer a las ya existentes.

•El crecimiento del pais debe estar en funcion tanto a la demandainterna como externa, esto permitira la exportacion de nuestroproductos y la importacion para incrementar la competitvidad de lasempresas en el pais.

•El mayor desarrollo y oportunidades permite que la generacion denuevas empresas y desarrollar las mismas para su crecimiento y elcrecimiento del pais, asimismo permite generar mas empleos.

•La bolivianizacion es de vital importancia para el pais ya que estapermite a que las crisis economicas de otros paises no afecte engran medida a Bolivia, como tambien reduce la dependencia haciael dolar, incrementando la confianza en la moneda boliviana.

A favor

•No es bueno que exista una gran y relativa participacion del estadoen la economia ya que este no logra ser eficiente en cuanto a laadministracion de las empresas, llevandolas inevitablemente alcierre de las mismas.

•La existencia del superavit fiscal es malo por que es una claraevidencia de que en el pais exite dinero y no se esta haciendo unuso eficiente del mismo, ya que se realizan obras de muy malacalidad, no se invierte el dinero del pais en lo que la gente necesita.

•El modelo primario exportador en su momento fue beneficiosopara el pais, pero hoy por hoy el hecho de centrarse solo en laexplotacion y exportacion de las materias primas dañadrasticamente a la economia, porque se debe hacer enfasis en lageneracion de productos con valor añadido y con la ayuda de estepoder generar mayor empleo y salir de la pobreza.

•Un estado privatizador es malo para el pais ya que este transfiereexcedentes al exterior y no preucatela los recusors de losbolivianos.

•La alta dolarización durante muchos años a llevado a que lapoblacion pierda la confianza en realizar las transacciones en estamoneda o simplemente ahorar ya que la inestabilidad causaba quemuchas famillias queden sin hogar, con deudas millonarias einversionistas con perdidas.

En contra

Page 6: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

8. Utilizando el denominado "Nuevo Modelo Económico", presente una

contextualización del mismo suponiendo que se aplica a Cochabamba, y otro

suponiendo que se aplica a su país designado (el país que Ud. tiene). Si

considera que los conceptos no se aplican, explique las razones.

• El modelo economico social, comunitario yproductivo del departamento deCochabamba identifica dos pilaresfundamentales para el crecimiento de laciudad, el cual es el sector estrategico quegenera excedentes y el sector generador deingresos y empleo,

• Cochabamba tiene recursos ambientales ehidrocarburos para generar excedenteseconomicos para los bolivianos ycochabambinos , y entre los sectoresgeneradores de ingreso y empleo esta laindustria manufacturera, turismo ydesarrollo agropecuario, comercio,transporte, entre otros, cuyos recursosgenerados por ambos pilares se handistribuido en la poblacion mediantebonos(juancito pinto, juana azurduy depadilla, bono dignidad) desayuno y materialescolar para colegios fiscales, entre otros.

COCHABAMBA

• El modelo economico del Ecudor estaabasado en un Sistema social y solidario,cuyo sistema es muy similar al modelo quepresenta Cochabamba y Bolivia , en el quesus pilares fundamentales de crecimientose centra en los sector dehidocarburos(petroleo), electricidad yrecursos naturales como ser el banano yplatano, camarones, cacao entre otros.

• Asimismo como fuente de ingresos yempleo se encuentra el sector de turismo,comercio, transporte desarrolloagropecurio, cuyos excedentes el estadocomo ente redistribuidor lo realiza enprogramas sociales como son el bono dedesarrollo humano e inversiones publicasmediante el plan anual de inversiones.

REPUBLICA DEL ECUADOR

Page 7: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

9. Presente un ejemplo para cada una de las 7 manifestaciones de crisis del

capitalismo, aplicado a su país y a Bolivia (total 14 ejemplos).

CRISIS DEL CAPITALISMO ECUADOR BOLIVIA

CRISIS FINANCIERA

La crisis financiera en Ecuador

sucedió durante el gobierno de Jamil

Mahuad, en el que varios bancos

privados cerraron o entraron a

proceso de rescate financiero,

pasando a manos del Estado

Ecuatoriano.

En enero de 2000 el gobierno decreto

la dolarización de una paridad de

25000 sucres por dólar. En el que

aquellos que tenían ahorros

recuperaron solo la quinta parte.

2008 Bolivia sufrió una crisis

financiera en la que se vivió una

reducción de las exportaciones,

reducción del nivel de remesas de

los bolivianos en el extranjero y

mayores tasas de interés para el

acceso a financiamiento

CRISIS CLIMATICA

Durante los años 2007 ecuador paso

por el fenómeno del niño el cual trajo

consigo inundaciones,

La presencia del fenómeno del niño

en Bolivia durante 2006 y 2007, esto

afecto al menos 120.000 familias y

perdidas económicas ya que para el

resarcimiento se requería 440

millones de dólares.

El 40% de la población han sido

afectados directamente por

fenómenos naturales tales como

sequías, inundaciones, riadas,

granizadas, desbordes de ríos,

deslizamientos y heladas

CRISIS ENERGETICA

En 2009 ecuador sufrió un déficit en

la generación por falta de

infraestructura que desata crisis

cíclicas desde 1992, la prolongada

sequía y el menor abastecimiento por

parte de Colombia crearon la actual

coyuntura, obligando a realizar cortes

de hasta ocho horas diarias en todo el

país.

En 2014 Bolivia atraviesa por una

crisis de generación de energía

debido a la falta de planificación y

un escaso desarrollo de proyectos

hidroeléctricos, una situación que

causa un dispendioso uso de gas

natural y una reserva por debajo de

los márgenes permitidos

La emergencia obliga al Gobierno a

invertir en unidades termoeléctricas

CRISIS ALIMENTARIA

En la actualidad ecuador sufre una

crisis alimentaria por lo cual el

presidente anuncio tomar medidas

Bolivia está pasando por una crisis

alimentaria por la excesiva sequía,

las heladas y las inundaciones

Page 8: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

para favorecer la producción en el

sector agrícola, bajar los precios de

varios alimentos y garantizar la

seguridad alimentaria.

generadas por el cambio climático

CRISIS HIDRICA

A causa del cambio climático por el

que vive ecuador y la contaminación

del agua por parte de las empresas

del país han causado una crisis

hídrica y muchas ciudades carecen

de sistemas de tratamiento de agua.

Esto perjudica drásticamente al

crecimiento del país.

Bolivia está pasando por una crisis

hídrica fuerte, ya que no se tiene

agua para el consumo y riego, por lo

que se está racionando el agua que

distribuye a la población. Por lo cual

se elabora proyectos para consumo

humano y riego

CRISIS DE POLITICAS

MACROECONOMICAS

Durante el inicio del mandato del

presidente Correa las políticas

económicas no resultaban eficientes,

por lo que se tuvo que iniciar planes

con alto nivel de inversión.

En la época de dictaduras Bolivia

trato de implementar políticas

drásticas en las que solo llevaron a

Bolivia al declive de la economía

CRISIS INSTITUCIONAL

con la llegada a la presidencia de

Rafael Correa, quien como primer

acto de rebeldía frente al Estado

de Derecho no juró respetar la

Constitución vigente en ese

entonces. Desde ese día, una

cadena de importantes atropellos

al orden constitucional vigente y a

la separación de poderes

construyeron el camino hacia la

lamentable violencia.

El Estado en Bolivia continúa siendo

la presa fácil del enriquecimiento

ilegal y del incumplimiento de

deberes.

el sistema democrático presenta

una obsolescencia institucional que

se manifiesta en la corrupción,

donde los funcionarios de alto rango

y los técnicos responsables del

diseño e implementación de las

políticas públicas carecen de una

carrera como funcionarios públicos.

Page 9: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

10. Considerando las principales medidas adoptadas (IV), presente las 3 más

relevantes y las 3 menos relevantes, justificando su decisión.

MEDIDAS RELEVANTES MEDIDAS MENOS RELEVANTES

Nacionalización de la cadena hidrocarburífera

(exploración, explotación, transporte,

almacenaje, y refinación)

Nacionalización del sector Telecomunicaciones

(Entel)

Esta medida es relevante ya que los

hidrocarburos son y han sido durante muchos

años una gran fuente de ingresos para el país,

por lo cual la administración de un recurso tan

importante para Bolivia debe estar en manos

del estado.

Es una medida muy poco relevante ya que por

que esta empresa genera aun pocos ingresos

para el país y requiere de mayor inversión para

lograr una cobertura hacia zonas alejadas del

centro de las ciudades.

Recuperación de las empresas estratégicas de

generación, transmisión y distribución de

energía eléctrica, empresa de servicios.

Edificación de las plantas piloto de Carbonato de Litio y Cloruro de Potasio

Esta medida es relevante ya que el desarrollo

del pais se ha incrementado ya que en el 2015

la cobertura nacional del servicio básico de

electricidad fue de 87,4%, cuyo servicio

eléctrico se ha convertido una necesidad básica

muy importante para la sociedad.

Por medio de esta medida se pretende

desarrollar esta industria, explotar los recursos

con los que cuenta Bolivia ya que hasta el 2015

hubo Bs. 6 millones de ingresos por la venta de

cloruro de potasio y cloruro de magnesio y la

Obtención las primeras baterías de Litio y 5.000

pruebas de ensamblaje y testeo.

Construcción de plantas termoeléctricas y

plantas de energías alternativas

Creación de empresas estatales generadores

de valor agregado en los sectores de lácteos,

almendras, azúcar, apícola, semillas, abonos,

fertilizantes y otros

Esta medida es relevante porque se busca otra

fuente de energía, tanto para abastecer la

demanda interna como para exportar y generar

otra fuente de ingresos para el país.

Esta medida es menos relevante porque

actualmente son mal administradas por el

estado lo cual solo ha causado un gasto y no

una inversión ya que muchas empresas

creados por el estado han entrado en quiebra.

11. Considerando la página 35, investigue la situación del superavit/déficit fiscal para

Bolivia en los últimos 10 años.

Page 10: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

El superávit/déficit de Bolivia en los últimos 10 años (2006-2015) en promedio

es de 0.45 del Pib, situándose como el tercer país de Sudamérica con superávit,

después de Chile y Perú.

Antes del 2006 Bolivia estaba situada en la posición 10 con un déficit fiscal

promedio de - 4.8.

Como se puede observar en la gráfica desde el año 2006 Bolivia a tenido un

superávit fiscal hasta el 2013, donde a inicios del 2014 y seguido el 2015 a

sufrido un déficit de 3.34 y 6.60 respectivamente, esto a causa de las

inundaciones que se suscitó en el país y las grandes inversiones realizadas para

la llegada de la G7 a Bolivia.

MEB

12. Considerando la página 13, compare las tasas de crecimiento anuales entre las

-7,00-6,00-5,00-4,00-3,00-2,00-1,000,001,002,003,004,005,006,007,00

-2,23

4,50

1,733,24

0,091,68

0,831,77

0,62

-3,34

-6,60

DEFICIT(-) O SUPERAVIT(+) COMO PORCENTAJE DEL PIB

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Page 11: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

dos variables y explique o justifique sus resultados (¿son iguales o diferentes y

por qué?)

El PIB nominal de Bolivia durante los periodos 2014 y 2215 fueron de 33.237 y

33.238 millones de dólares respectivamente, cuyo valor a incrementado de un

periodo a otro en un millón de dólares.

En cambio el PIB real durante los mismo periodos(2014-2015) fueron de 3.116 y

3.071 (millones de $us) cuya disminución fue de 45 (millones de $us), esta

diferencia entre ambas variables es a causa de que el PIB Nominal es el valor a

precios de mercado(precios corrientes) de la producción de bienes y servicios

finales producidos en el país durante un periodo de tiempo determinado, en cambio

el PIB Real es la producción de bienes y servicios finales producidos en un país

pero a precios constantes, es decir el PIB Real elimina el cambio de los precios a lo

largo de los años, mientras que el PIB nominal si refleja estos cambios anuales, ya

sean incrementos(inflación) o disminución (deflación).

13. Considerando la página 20, explique las características del sector externo

boliviano.

Page 12: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

El sector externo boliviano se basa principalmente en las exportaciones de las

actividades de agropecuaria, industria manufacturera, minerales y extracción de

hidrocarburos. Durante los años 2009 hasta el 2014 las exportaciones

incrementaron gradualmente pero el año 2015 estas disminuyeron en

4.167(millones de $us) cuya disminución representa un 32% respecto a la gestión

anterior es decir 2014.

La disminución de las exportaciones de los últimos dos años ha sido mayormente a

causa de la extracción de hidrocarburos, que redujo en 2.624 millones de $us ,

seguido de la industria manufacturera que disminuyo en 1.094 millones de $us y en

menor proporción la extracción de minerales en aproximadamente en 2 millones de

$us.

14. Considerando las páginas 25 a 33, explique 3 características del sistema

financiero boliviano.

Page 13: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

15. Considerando las páginas 47-48, explique cómo se interpreta la deuda total del

país y cual su tendencia en los últimos 5 años.

A partir del año 2006 en adelante (2015) la deuda externa en porcentajes del PIB

ha ido incrementando de manera lenta, en cambio en términos monetarios este a

incrementado de manera significativa. Durante el periodo del 2014 y 2015 la deuda

externa ascendió de 5.736 millones de $us a 6.341 millones de bolivianos

respectivamente, cuyo incremento se debe a la primera y segunda emisión de bonos

Dentro de sistema financiero boliviano, la poblacion en generalrealizan dos tipos de operacions, la de ahorro y la de creditos.

en el que en los ultimos años los depositos y ahorros se hanincrementado en un 3.152 millones de $us.

El sistema financiero se caracteriza por estar compuesto porentidades bancarias(Bancos) y no bancarias(Cooperativas) lasoperaciones se realizan en mayor magnitud en moneda nacional "elboliviano", esto a causa de la politica de bolivianizacion que seempleo en el pais. desde el 2011 al 2015 los creditos se hanrealizado mas en bolivianos que los ahorros.

La mayor parte de los creditos productivos que el sistema financieroboliviano otorgo a la poblacion fueron destinados a la industriamanufacturrar, construccion, agricultura y ganaderia. en menorporcentaje a las actividades de produccion intelectual,estraccion depetroleo, entre otros

Page 14: CUESTIONARIO 1 Tópicos de Economía Capítulo: Políticas ... · 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si

soberanos equivalentes de 1.000 millones de $us.

En cuanto a la deuda pública interna del Tesoro General de la Nación desde los

años 2011 al 2015 este ha disminuido en un 11% tanto en términos porcentuales

como en monetarios, en 2015 la deuda interna fue de 4.112 millones de $us y en

términos porcentuales del PIB en 12%.

PROGRAMA FISCAL

16. ¿Qué es el programa fiscal financiero de Bolivia?

Es una firma de un acuerdo de decisión, en el que no solo contempla los objetivos

y metas de política fiscal, monetaria y cambiaria para una gestión-

Estos acuerdos se suscriben con el compromiso de continuar preservando la

estabilidad macroeconómica ay fomentar el desarrollo económico y social del país.

Las máximas autoridades del Ministerio de Economía y el Banco Central, suscriben

acuerdos anuales sobre el programa fiscal financiero, esto se lo realiza de forma

anual.