22
Cuestionario de biología Diferenciación celular La diferenciación celular es el proceso, en virtud del cual, las células sufren modificaciones citológicas dando lugar a una forma y una función determinada durante el desarrollo embrionario o la vida de un organismo pluricelular, especializándose en un tipo celular Cualquier célula que presente capacidad de diferenciación es lo que se denomina célula madre (stem cell). Éstas pueden clasificarse según su capacidad de diferenciación en totipotentes, pluripotentes, multipotentes y unipotentes. En los mamíferos, sólo el cigoto y las células embrionarias jóvenes son totipotentes, mientras que en las plantas y hongos, muchas células son totipotentes. Los últimos avances científicos están consiguiendo inducir células animales diferenciadas a ser totipotentes. Bacterias Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc.), no tienen el núcleo definido y presentan orgánulos internos de locomoción. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología. Virus En biología, un virus(del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse

Cuestionario de biología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario de biología

Cuestionario de biología

Diferenciación celular

La diferenciación celular es el proceso, en virtud del cual, las células sufren modificaciones citológicas dando lugar a una forma y una función determinada durante el desarrollo embrionario o la vida de un organismo pluricelular, especializándose en un tipo celular

Cualquier célula que presente capacidad de diferenciación es lo que se denomina célula madre (stem cell). Éstas pueden clasificarse según su capacidad de diferenciación en totipotentes, pluripotentes, multipotentes y unipotentes. En los mamíferos, sólo el cigoto y las células embrionarias jóvenes son totipotentes, mientras que en las plantas y hongos, muchas células son totipotentes. Los últimos avances científicos están consiguiendo inducir células animales diferenciadas a ser totipotentes.

Bacterias

Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc.), no tienen el núcleo definido y presentan orgánulos internos de locomoción. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.

Virus

En biología, un virus(del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899, y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes.[3] [4] Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad

Page 2: Cuestionario de biología

biológica más abundante.[4] [5] El estudio de los virus recibe el nombre de virología,[6] una rama de la microbiología.

Procariota

Se llama procariotas (del griego πρό, pro = antes de y κάρυον, karion = núcleo) a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada Nucleoide. Las células que sí tienen un núcleo, es decir, con el ADN dentro de un compartimiento rodeado de membranas, se llaman eucariotas.

¿Dónde se encuentran las presencia del núcleo?

Se encuentra en las células eucariotas, El núcleo se encuentra claramente delimitado por una membrana nuclear que lo separa del citoplasma que lo rodea, además de regular que sustancias entran o salen de él

Pared celular

La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de bacterias, hongos, algas y plantas. La pared celular protege los contenidos de la célula, da rigidez a la estructura celular, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos.

¿Cuáles son los organeros que diferencian a las célula vegetal del animal?

Estructura de una célula animal típica: 1. Nucleolo, 2. Núcleo, 3. Ribosoma, 4. Vesícula, 5. Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7. Citoesqueleto (microtúbulos), 8. Retículo endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10. Vacuola, 11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13. Centriolo. Estructura de una célula vegetal típica: 1. Núcleo, 2. Nucleolo, 3. Membrana nuclear, 4. Retículo endoplasmático rugoso, 5. Leucoplasto, 6. Citoplasma, 7. Aparato de Golgi, 8. Pared celular, 9. Peroxisoma, 10. Membrana plasmática, 11. Mitocondria, 12. Vacuola central, 13. Cloroplasto, 14. Plasmodesmos, 15. Retículo endoplasmático liso, 16. Citoesqueleto, 17. Vesícula, 18. Ribosomas.

Retro virus

Page 3: Cuestionario de biología

Un retrovirus es un virus que tiene su genoma ubicado en el ARN y no el ADN. Los retrovirus usan transcriptasas inversa para convertir el ARN en ADN. Contienen ARN como material genético. El ARN del virus se traduce en ADN, el cual se inserta a sí mismo dentro del ADN propio de la célula infectada. Los retrovirus pueden causar muchas enfermedades, incluyendo algunos cánceres y SIDA. Los científicos pueden modificar genéticamente los retrovirus y usarlos en terapia génica como vectores.

Bacteriófagos

un virus que infecta sólo a bacterias (en algunos casos sólo a Escherichia coli). Los fagos carecen de cualquier mecanismo de reproducción, y aprovechan los mecanismos de la bacteria para replicarse. Esto lo hacen agarrándose a las paredes celulares con las fibras, a modo de patas, visibles aquí.

Osmosis

Es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos.

Endocitosis

Es un proceso celular, por el que la célula introduce moléculas grandes o partículas, y lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática, formando una vesícula que termina por desprenderse de la membrana para incorporarse al citoplasma.

Evolución

Es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.

Mutación

genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.

Page 4: Cuestionario de biología

¿Qué propone lamarck?

lamarck propone que, superpuestas al proceso necesario de evolución gradual ascendente, se dan modificaciones en los organismos en tanto que éstos se adaptan a su ambiente debido al cambio de sus hábitos. El uso de un miembro o un órgano lo refuerza y el desuso de los mismos conduce a su eliminación gradual. Las características adquiridas por uso y desuso, de acuerdo con esta teoría, son heredadas. Esta idea, posteriormente llamada herencia de caracteres adquiridos, fue rechazada en el siglo xx, Aunque la teoría lamarckiana no resistió el avance de nuevos conocimientos, contribuyó de manera importante a la gradual aceptación de la evolución biológica.

Que proponen Darwin y Wallace?

Charles Darwin y Alfred Wallace, ambos trabajando independientemente, realizaron extensos viajes y, eventualmente, desarrollaron la misma teoría acerca de como cambió la vida a lo largo de los tiempos como así también un mecanismo para ese cambio: la selección natural.

Al retornar a Inglaterra en 1836, comenzó (con la ayuda de numerosos especialistas) a catalogar su colección y a fijar varios puntos de su teoría

Adaptación: todos los organismos se adaptan a su medio ambiente

Variación: todos los organismos presentan caracteres variables, ellas son una cuestión de azar, aparecen en cada población natural y se heredan entre los individuos.

Sobre-reproducción: todos los organismos tienden a reproducirse mas allá de la capacidad de su medio ambiente para mantenerlos (esto se basó en las teorías de *Thomas Malthus señaló que las poblaciones tienden a crecer geométricamente hasta encontrar un límite al tamaño de su población dado por la restricción, entre otros, de la cantidad de alimentos).

Dado que no todos los individuos están adaptados por igual a su medio ambiente, algunos sobrevivirán y se reproducirán mejor que otros, esto es conocido como selección natural. Alguna veces se hace referencia a este hecho como "la supervivencia del mas fuerte", en realidad tiene mas que ver con los logros reproductivos del organismo mas que con la fuerza del mismo.

Alfred Russel Wallace (1823-1913) en conocimiento del mismo Darwin se apresuró a publicar, en noviembre de 1859. su mayor tratado, El origen de las especies

Moléculas

Están hechas de átomos de uno o más elementos. Algunas moléculas están hechas de un sólo tipo de átomo.

Page 5: Cuestionario de biología

Cromosomas

Son los portadores de la mayor parte del material genético y condicionan la organización de la vida y las características hereditarias de cada especie. Los experimentos de Mendel pusieron de manifiesto que muchos de los caracteres del guisante dependen de dos factores, después llamados genes, de los que cada individuo recibe un ejemplar procedente del padre y otro de la madre.

Cloroplastos

Son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, como la clorofila.

Aparato de golgi

Es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. Está formado por unos 4-8 dictiosomas, que son báculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros, cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas.

Heterótrofo

(Del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez.1 (El organismo no puede producir su propio alimento)

Transporte activo

es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática o el movimiento de moléculas dentro de la célula.

Energía celular

La energía celular esta dividido en dos partes..Celular autótrofas y las Células Heterótrofas.. Las células autótrofas son aquellas que capturan del sol para fabricar moléculas que les proporcionen energía.(se produce liberación de energía, la cual queda atrapada dentro de las células para la realización de sus funciones mediante a la Fotosíntesis. La Células Heterótrofas obtienen energía de los alimentos que

Page 6: Cuestionario de biología

comen. Los animales Carnívoros obtienen energía de los animales de los que se alimentan. Los animales herbívoros obtienen energía de las plantas con las que se alimentan. Los vegetales son alimentos energéticos de los cuales extraemos energía al alimentarnos..

Nutrición

es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macrosistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.

Fotosíntesis

Es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 ( dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar.

Metabolismo

Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

Reacciones Celulares Básicas.

Los sistemas vivos convierten la energía de una forma en otra a medida que cumplen funciones esenciales de mantenimiento, crecimiento y reproducción. En estas conversiones energéticas, como en todas las demás, parte de la energía útil se pierde en el ambiente en cada paso.

Los seres vivos que sintetizan su propio alimento se conocen como autótrofos. La mayoría de los autótrofos usan la energía del sol para sintetizar su alimento. Las plantas verdes, las algas y algunas bacterias son autótrofas que poseen organelos especializados donde ocurre la síntesis del alimento.

¿Cuál es la primera etapa de la fotosíntesis?

“Etapa fotodependiente” La fotosíntesis ocurre en organelas específicas llamadas cloroplastos, que se encuentran en células fotosintéticas, es decir, en células de

Page 7: Cuestionario de biología

productores expuestas al sol. En plantas terrestres estas células están en hojas y tallos verdes (los tallos leñosos tienen células muertas que forman la corteza). Existen también algas fotosintéticas que no poseen cloroplastos, pues son organismos unicelulares procariontes (sin núcleo verdadero ni compartimientos celulares) y también realizan la fotosíntesis. Estas células, llamadas cianofitas o algas verde azules, son seguramente muy similares a los primeros organismos fotosintéticos que habitaron nuestro planeta y realizan la fotosíntesis en prolongaciones de su membrana plasmática y en su citoplasma.

Respiración anaeróbica

La respiración anaeróbica es un proceso biológico de oxidorreducción de azúcares y otros compuestos. Lo realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias.

En la respiración anaeróbica no se usa oxígeno sino para la misma función se emplea otra sustancia oxidante distinta, como el sulfato. No hay que confundir la respiración anaeróbica con la fermentación, aunque estos dos tipos de metabolismo tienen en común el no ser dependiente del oxigeno.

A que teoría se le atribuye la existencia de la naturaleza

La palabra Dios (en latín Deus) parece proceder de la raíz aria div, e implica la idea de luz, luminosidad. Usualmente, por Dios, se entiende, con mayor o menor precisión, según la cultura teológica de quien emplea la palabra, el Ser óptimo, ordenador del universo y trascendente al mismo, ser personal y providente, principio y fin de todo. El Concilio Vaticano I precisó cuidadosamente el sentido que dan los católicos al término Dios, frente a las posiciones ateas y panteístas.

Que teoría explica como apareció la vida en la tierra

ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período comprendido entre 4.400 millones de años cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez y 2.700 millones de años atrás cuando aparecieron los primeros indicios de vida Las ideas e hipótesis acerca de un posible origen extraterrestre de la vida (panspermia), que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo tras el Big Bang, también se discuten dentro de este cuerpo de conocimiento.

Page 8: Cuestionario de biología

Carlos Esteban Montoya Castro

Diferenciación celular.

Cualquier célula que presente capacidad de diferenciación es lo que se denomina célula madre (stem cell). Éstas pueden clasificarse según su capacidad de diferenciación en totipotentes, pluripotentes, multipotentes y unipotentes. En los mamíferos, sólo el cigoto y las células embrionarias jóvenes son totipotentes, mientras que en las plantas y hongos, muchas células son totipotentes. Los últimos avances científicos están consiguiendo inducir células animales diferenciadas a ser totipotentes.

Son las variaciones de la actividad del material genético entre las células de un mismo organismo, por el cual se generan diferencias entre las células de un individuo.

Bacteria

Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los protistos inferiores. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0,2m y el superior en las 50m ; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1m .

Page 9: Cuestionario de biología

Virus

Se trata de una partícula infecciosa, un organismo que se replica a si mismo en el interior de las células que ataca(células animales, vegetales o bacterianas).

Procariote

Son aquellas en las que el núcleo se encuentra difuso en el citoplasma, es decir, son las que no poseen un núcleo celular rodeado por una membrana (pro = antes de, karyon = núcleo).

Donde se encuentra la presencia del núcleo.

El núcleo se encuentra claramente delimitado por una membrana nuclear que lo separa del citoplasma que lo rodea, además de regular que sustancias entran o salen de él.

El núcleo controla las actividades de las otras partes de la célula porque dispone de la información necesaria para su funcionamiento que se encuentra codificada en las cromosomas. Cada vez que la célula se divide esta información debe ser duplicada y colocada en la nueva célula.

Que es pared celular?

una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de bacterias, hongos, algas y plantas. La pared celular protege los contenidos de la célula, da rigidez a la estructura celular, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular.

cuales son los organelos que diferencian a la célula vegetal de la animal.

CÉLULA VEGETAL: En una célula vegetal se pueden encontrar los siguientes organelos:

- PARED CELULAR constituida por celulosa, hemicelulosa y sustancias pécticas.

- CLOROPLASTOS: Fundamentales para la realización de la Fotosíntesis debido a un pigmento de color verde llamado CLOROFILA, que tiene como resultado la incorporación de CO2, H2O que junto con la clorofila y la energía solar va a formar el ALIMENTO (ALMIDÓN) y desprende a la atmósfera el O2.

- OTROS PLASTIDIOS: Cromoplastos, Leucoplastos, Amiloplastos, Proteinoplastos, etc. que contienen pigmentos de diferentes colores.

- VACUOLAS: Son depósitos de agua y de sales minerales como RAFIDIOS, CISTOLITOS y DRUSAS.

Page 10: Cuestionario de biología

- Son AUTÓTROFAS ya que fabrican su propio alimento.

- La PARED CELULAR está formada por celulosa y sustancias pécticas (hemicelulosa, lignina, suberin,a calosa, etc).

- La presencia de pared celular determina la FORMA GEOMÉTRICA de las células vegetales, actúa como un elemento de soporte y sostén mecánico y protege el contenido vivo o citoplasma vegetal.

- Poseen 2 tipos de paredes celulares: la pared celular primaria externa formado por CELULOSA y la pared celular secundaria formada por células y sustancias derivadas de la celulosa, entre ellas la Laminilla Media, la pared celular no es continua sino que se estrangula en ciertas regiones, de esta manera los cordones citoplasmáticos o PLASMODESMOS permiten la comunicación entre células vegetales similares.

- Núcleo de posición LATERAL.

- Poseen forma POLIÉDRICA.

- No poseen Cilios y Flagelos.

En la CÉLULA ANIMAL:

- No poseen Pared Celular

- No contienen CLOROPLASTOS y otros plastidos. Por lo tanto no realizan la FOTOSÍNTESIS, es decir no pueden fabricar su propio alimento.

- Poseen muy pequeñas Vacuolas.

- Tienen CENTRÍOLOS: Para el proceso de reproducción mitótica y meiótica, formando el Huso Acromático.

- Poseen GLUCÓGENO: Sustancia importante para el metabolismo celular.

- Son HETERÓTROFAS ya que no pueden fabricar su propio alimento.

- Los glóbulos rojos no tienen núcleo. Esta es una característica particular de células animales en su estado maduro que les permite almacenar mayor cantidad de oxígeno.

- Núcleo de posición CENTRAL.

- Tienen forma ESFÉRICA.

- Poseen CILIOS y FLAGELOS para su locomoción.

Page 11: Cuestionario de biología

Tanto las células ANIMALES como las VEGETALES, poseen LISOSOMAS. La diferencia radica en que los Lisosomas de las células animales son numerosos y desarrollados para el proceso de la DIGESTIÓN CELULAR, pero a pesar de ello, las células vegetales también lo poseen y son ESCASOS. Además las células Animales poseen muy pequeñas VACUOLAS, en cambio las Vegetales poseen Grandes Vacuolas.

Retrovirus.

Virus cuyo genoma está constituido por ARN monocatenario, que es transcrito de forma inversa en ADN durante su infección y replicación. La copia de ADN se integra en el ADN cromosómico del huésped. Esta copia, llamada provirus, se transcribe en ARN vírico y produce múltiples ARNm que codifican productos proteicos del virus o de oncogenes. Los retrovirus mas conocidos son los virus del SIDA (VIH) y de la leucemia humana de los linfocitos T (HTLV). El mas utilizado para la transferencia de genes es el virus de la leucemia murina de Moloney (Mo-MLV).

Bacterofagos.

un virus que infecta sólo a bacterias (en algunos casos sólo a Escherichia coli). Los fagos carecen de cualquier mecanismo de reproducción, y aprovechan los mecanismos de la bacteria para replicarse. Esto lo hacen agarrándose a las paredes celulares con las fibras, a modo de patas, visibles aquí.

Osmosis.

Es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos.

Endocitosis.

Es un proceso celular, por el que la célula introduce moléculas grandes o partículas, y lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática, formando una vesícula que termina por desprenderse de la membrana para incorporarse al citoplasma.

Evolución

Es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.

Mutación

Page 12: Cuestionario de biología

genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.

Que propone lamarck?

lamarck propone que, superpuestas al proceso necesario de evolución gradual ascendente, se dan modificaciones en los organismos en tanto que éstos se adaptan a su ambiente debido al cambio de sus hábitos. El uso de un miembro o un órgano lo refuerza y el desuso de los mismos conduce a su eliminación gradual. Las características adquiridas por uso y desuso, de acuerdo con esta teoría, son heredadas. Esta idea, posteriormente llamada herencia de caracteres adquiridos, fue rechazada en el siglo xx, Aunque la teoría lamarckiana no resistió el avance de nuevos conocimientos, contribuyó de manera importante a la gradual aceptación de la evolución biológica.

Que proponen Darwin y Wallace?

Charles Darwin y Alfred Wallace, ambos trabajando independientemente, realizaron extensos viajes y, eventualmente, desarrollaron la misma teoría acerca de como cambió la vida a lo largo de los tiempos como así también un mecanismo para ese cambio: la selección natural.

Al retornar a Inglaterra en 1836, comenzó (con la ayuda de numerosos especialistas) a catalogar su colección y a fijar varios puntos de su teoría

Adaptación: todos los organismos se adaptan a su medio ambiente

Variación: todos los organismos presentan caracteres variables, ellas son una cuestión de azar, aparecen en cada población natural y se heredan entre los individuos.

Sobre-reproducción: todos los organismos tienden a reproducirse mas allá de la capacidad de su medio ambiente para mantenerlos (esto se basó en las teorías de *Thomas Malthus señaló que las poblaciones tienden a crecer geométricamente hasta encontrar un límite al tamaño de su población dado por la restricción, entre otros, de la cantidad de alimentos).

Dado que no todos los individuos están adaptados por igual a su medio ambiente, algunos sobrevivirán y se reproducirán mejor que otros, esto es conocido como selección natural. Alguna veces se hace referencia a este hecho como "la supervivencia del mas fuerte", en realidad tiene mas que ver con los logros reproductivos del organismo mas que con la fuerza del mismo.

Page 13: Cuestionario de biología

Alfred Russel Wallace (1823-1913) en conocimiento del mismo Darwin se apresuró a publicar, en noviembre de 1859. su mayor tratado, El origen de las especies

Moléculas

Están hechas de átomos de uno o más elementos. Algunas moléculas están hechas de un sólo tipo de átomo.

Cromosomas

Son los portadores de la mayor parte del material genético y condicionan la organización de la vida y las características hereditarias de cada especie. Los experimentos de Mendel pusieron de manifiesto que muchos de los caracteres del guisante dependen de dos factores, después llamados genes, de los que cada individuo recibe un ejemplar procedente del padre y otro de la madre.

Cloroplastos

Son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, como la clorofila.

Aparato de golgi

Es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. Está formado por unos 4-8 dictiosomas, que son báculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros, cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas.

Heterótrofo

(Del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez.1 (El organismo no puede producir su propio alimento)

Transporte activo

es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática o el movimiento de moléculas dentro de la célula.

Page 14: Cuestionario de biología

Energía celular

La energía celular esta dividido en dos partes..Celular autótrofas y las Células Heterótrofas..Las células autótrofas son aquellas que capturan del sol para fabricar moléculas que les proporcionen energía.(se produce liberación de energía, la cual queda atrapada dentro de las células para la realización de sus funciones mediante a la Fotosíntesis.La Células Heterótrofas obtienen energía de los alimentos que comen.Los animales Carnívoros obtienen energía de los animales de los que se alimentan.Los animales herbívoros obtienen energía de las plantas con las que se alimentan.Los vegetales son alimentos energéticos de los cuales extraemos energía al alimentarnos..

Nutrición

es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macrosistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.

fotosíntesis

Es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 ( dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar.

Metabolismo

Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

Reacciones Celulares Básicas.

Los sistemas vivos convierten la energía de una forma en otra a medida que cumplen funciones esenciales de mantenimiento, crecimiento y reproducción. En estas conversiones energéticas, como en todas las demás, parte de la energía útil se pierde en el ambiente en cada paso.

Los seres vivos que sintetizan su propio alimento se conocen como autótrofos. La mayoría de los autótrofos usan la energía del sol para sintetizar su alimento. Las plantas verdes, las algas y algunas bacterias son autótrofas que poseen organelos especializados donde ocurre la síntesis del alimento.

Page 15: Cuestionario de biología

Cual es la primera etapa de la fotosíntesis?

Etapa fotodependiente

La fotosíntesis ocurre en organelas específicas llamadas cloroplastos, que se encuentran en células fotosintéticas, es decir, en células de productores expuestas al sol. En plantas terrestres estas células están en hojas y tallos verdes (los tallos leñosos tienen células muertas que forman la corteza). Existen también algas fotosintéticas que no poseen cloroplastos, pues son organismos unicelulares procariontes (sin núcleo verdadero ni compartimientos celulares) y también realizan la fotosíntesis. Estas células, llamadas cianofitas o algas verde azules, son seguramente muy similares a los primeros organismos fotosintéticos que habitaron nuestro planeta y realizan la fotosíntesis en prolongaciones de su membrana plasmática y en su citoplasma.

Respiración anaeróbica

La respiración anaeróbica es un proceso biológico de oxidorreducción de azúcares y otros compuestos. Lo realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias.

En la respiración anaeróbica no se usa oxígeno sino para la misma función se emplea otra sustancia oxidante distinta, como el sulfato. No hay que confundir la respiración anaeróbica con la fermentación, aunque estos dos tipos de metabolismo tienen en común el no ser dependiente del oxigeno.

A que teoría se le atribuye la existencia de la naturaleza.

La palabra Dios (en latín Deus) parece proceder de la raíz aria div, e implica la idea de luz, luminosidad. Usualmente, por Dios, se entiende, con mayor o menor precisión, según la cultura teológica de quien emplea la palabra, el Ser óptimo, ordenador del universo y trascendente al mismo, ser personal y providente, principio y fin de todo. El Concilio Vaticano I precisó cuidadosamente el sentido que dan los católicos al término Dios, frente a las posiciones ateas y panteístas.

Que teoría explica como apareció la vida en la tierra.

Page 16: Cuestionario de biología

ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período comprendido entre 4.400 millones de años —cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez—2 y 2.700 millones de años atrás —cuando aparecieron los primeros indicios de vida—.[a] Las ideas e hipótesis acerca de un posible origen extraterrestre de la vida (panspermia), que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo tras el Big Bang, también se discuten dentro de este cuerpo de conocimiento.

Colegio nacional de educación profesional técnica

Los Mochis, Ahome Sinaloa

Organización de empresas

Page 17: Cuestionario de biología

Portafolio de evidencias

Carlos Esteban Montoya Castro

Prof. Elia Haro Armenta

Administración “201”

24/05/11

Colegio nacional de educación profesional técnica

Los Mochis, Ahome Sinaloa

Biología

Carlos Esteban Montoya castro

Page 18: Cuestionario de biología

Administración “201”

24/05/11