16
CAROLINA MONTENEGRO M. EDUCACION PARVULARIA. Cuestionario Neurociencias Corteza Cerebral: ¿Cuáles son las diferentes capas que componen las meninges? Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) están cubiertos por tres capas de tejido conectivo llamadas meninges, las cuales están conformadas por la pia madre (la más cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las más alejadas del SNC). ¿Cuál son las dos funciones del Líquido Céfalo Raquídeo (LCR)? Mantener flotante el tejido cerebral, actuando como colchón o amortiguador; y servir de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos. ¿Qué es la meningitis? Es una infección bacteriana de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal (meninges). Caracterizada por la inflamación de las meninges. ¿Qué es la hidrocefalia? ¿Cómo se genera? Es una acumulación de líquido dentro del cráneo, que lleva a que se presente hinchazón del cerebro. La hidrocefalia se debe a un problema con el flujo del líquido que rodea el cerebro, el cual se denomina líquido cefalorraquídeo o LCR. Éste rodea al cerebro y la médula espinal y ayuda a amortiguar al primero. Mencione los tipos de lóbulos y las funciones principales que realizan cada uno.

Cuestionario Neurociencias I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

neurociencias

Citation preview

CAROLINA MONTENEGRO M.EDUCACION PARVULARIA.

Cuestionario Neurociencias

Corteza Cerebral:

Cules son las diferentes capas que componen las meninges?

Los rganos del sistema nervioso central (cerebro y mdula espinal) estn cubiertos por tres capas de tejido conectivo llamadas meninges, las cuales estn conformadas por la pia madre (la ms cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las ms alejadas del SNC).Cul son las dos funciones del Lquido Cfalo Raqudeo (LCR)?

Mantener flotante el tejido cerebral, actuando como colchn o amortiguador; y servir de vehculo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos.

Qu es la meningitis?

Es una infeccin bacteriana de las membranas que cubren el cerebro y la mdula espinal (meninges). Caracterizada por lainflamacinde lasmeninges.Qu es la hidrocefalia? Cmo se genera?

Es una acumulacin de lquido dentro del crneo, que lleva a que se presente hinchazn del cerebro. La hidrocefalia se debe a un problema con el flujo del lquido que rodea el cerebro, el cual se denomina lquido cefalorraqudeo o LCR. ste rodea al cerebro y la mdula espinal y ayuda a amortiguar al primero.

Mencione los tipos de lbulos y las funciones principales que realizan cada uno.

Lbulo Occipital: En el lbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto est implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.

Lbulo Parietal: El lbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la informacin sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los nmeros y sus relaciones y en la manipulacin de los objetos.

Lbulo Temporal: Las principales funciones que residen en el lbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lbulo temporal dominante est implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lbulo temporal no dominante, por el contrario, est implicado en nuestra memoria visual (caras, imgenes,).

Lbulo Frontal: El lbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la produccin del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socializacin y espontaneidad. Los lbulos frontales asisten en la planificacin, coordinacin, control y ejecucin de las conductas

Mapas de Proyeccin: Explique el funcionamiento de las reas de proyeccin primaria, secundaria y terciaria (Importante).

Qu son fascculos o tractos?

En el sistema nervioso central un fascculo o tracto es un grupo de neuronas que se agrupan en forma de circuito, por medio de la sinapsis. Esto con el fin de transmitir informacin.Qu es la informacin contralateral e Ipsilateral?Ipsilateral: del mismoladodel cuerpo o relativo a la mismamitad.Contralateral: Delladoopuesto del cuerpo o relativo a la otramitadSistema Lmbico:

Funciones relacionadas con el sistema lmbico?El sistema lmbico est compuesto por un conjunto de estructuras cuya funcin est relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran medida del sistema lmbico.Qu es sistema de Papez?

El circuito emocional de Papez es un conjunto de estructuras del cerebro. Las forman parte del sistema lmbico y corresponde al control de las emociones. El circuito de Papez comprende las siguientes estructuras-hipotlamo, hipocampo, frnix, cuerpos mamilares y gyrus cngulo.

James Papez crea que las emociones estaban en primer lugar determinadas por la corteza cingulata y en segunda lugar por otras reas corticales. Se pensaba que la expresin emocional estaba gobernada por el hipotlamo. El gyrus cingulata se proyecta hacia el hipocampo, luego este se proyecta al hipotlamo por un complejo de axones llamado fornix. Los impulsos hipotalmicos llegan a la corteza va el pasaje por el ncleo talmico. Despus, Paul MacLean en la base de la teora de Papez aclar el sistema lmbico y agreg nuevas estructuras al circuito-las cortezas orbitofrontal y frontal media (rea prefrontal), el gyrus parahipocampal y grupos subcorticales como la amgdala, el ncleo talmico medio, la rea septal, el ncleo basal prosenceflico y algunas formaciones del tallo enceflico. Estructuras nerviosas de circuito de Papez engendran, dirigen y armonizan las emociones de la persona.

Cul es la funcin del hipocampo?

El hipocampo es un rea relacionada con la corteza cerebral que se ubica al interior del lbulo temporal. Se le considera perteneciente a la corteza primitiva o alocorteza.

Se encuentra en estrecha comunicacin con diversas regiones de la corteza cerebral en lo que podra considerarse un sistema, el sistema hipocmpico. En l se incluiran, la corteza perirrinal, la entorrinal y la parahipocmpica.

En el ser humano el sistema hipocmpico se asocia a la llamada memoria episdica y a la memoria espacial. Las personas con dao hipocmpico, en especial en el hipocampo derecho, presentan problemas para la ubicacin de objetos individuales en un ambiente (memoria con contenido espacial). Sin embargo, la memoria espacial depende tambin de otras estructuras nerviosas. As, el lbulo parietal parece ser importante en relacin al conocimiento espacial, tipo de memoria que parece estar presente en diferentes reas de la corteza de ese lbulo, en cada una de las cuales puede tener un tipo de representacin diferente.

Cul es la funcin de la amgdala?

Es un conjunto de ncleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos. La amgdala forma parte del sistema lmbico y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales.Explique, como la emocin afecta la conciencia y como las razones modula la expresin afectiva.

Ganglios Basales:

Cules son las funciones relacionadas con los ganglios basales?

Los ganglios basales estn formados por un grupo de ncleos de sustancia gris (cuerpos celulares) interconectados que realizan funciones motoras, emocionales y cognitivas.

Qu enfermedad estn relacionada con la alteracin de esta zona rica en vas dopaminergicas?

Esquizofrenia, Enfermedad de Parkinson.Mesencfalo:

Cul es la funcin del Tlamo e Hipotlamo? (Importante).

Tlamo: es el principal centro de relacin entre la mdula y el cerebro, en l terminan todas las vas sensitivas importantes y con su mediacin se produce la respuesta emocional a las sensaciones. La funcin del tlamo es la de integrar actividades sensoriales y motoras, tambin interviene en el despertar, la conciencia, y en la conducta afectiva y la memoria. Tiene una funcin central en la integracin sensorial. Con excepcin de la olfaccin, todas las sensaciones somticas y especiales pasan a travs del tlamo antes de llegar a la corteza cerebral.Hipotlamo: control del SNA, regulacin del sistema endocrino, regulacin T Corporal, regulacin del comportamiento emocional, regulacin del sueo y vigilia, regulacin de la ingesta de alimentos, regulacin de la ingesta de agua, regulacin de la diuresis, generacin y regulacin del ciclo circadiano.Tectum y Tegmentum: Cules son funciones?Tectum: Est localizado en la regin dorsal del mesencfalo y sus principales estructuras son los tubrculos cuatrigminos superiores y los tubrculos cuadrigminos inferiores. Los tubrculos cuadrigminos superiores forman parte del sistema visual, encargndose de los reflejos visuales y respuestas a estmulos en movimiento. Mientras que los tubrculos cuadrigminos inferiores forman parte del sistema auditivo.

Tegmentum: El tegmentum est compuesto por la formacin reticular, varios ncleos encargados de controlar los movimientos oculares, el ncleo rojo, la sustancia negra y el rea tegmental ventral.

Rol de Sistema Reticular Ascendente y Descendente. (Importante).

El SARA o sistema reticular activador o Sistema reticular ascendente-descendente, es una parte del encfalo encargada de los ciclos de vigilia y el sueo que normalmente se deben dar en el humano (y en muchas especies animales). Est conformado por un conjunto de neuronas de gran tamao y con una carga elctrica ms alta que las dems clulas (hasta 150 microvolts) que disparan en forma cclica (40 a 70 veces por minuto) y situadas a lo largo del centro del Tallo emergiendo en ambos hemisferios cerebrales en los cuales se dispersan hasta alcanzar varias estructuras anatmicas cuales son: corteza cerebral (para "despertar" o para "dormirla"), el tlamo (para hacer conexin con las aferencias), los centros respiratorios (cuya ubicacin exacta no se conoce pero que algunos sitan en el hipotlamo y Tallo), el cerebelo, ncleos del tallo (como los centros vgales cardiovasculares), mdula espinal (para el sistema piramidal especialmente el tono muscular).Rombo encfalo (Cerebro Posterior):

Principales subdivisiones y funciones implicadas.

El rombencfalo es la regin del encfalo que comprende el cerebelo, la protuberancia y el bulbo raqudeo, que funcionan conjuntamente como base de procesos orgnicos esenciales para la vida.

El bulbo raqudeo se encuentra unido a la mdula espinal y controla funciones orgnicas inconscientes que son fundamentales, tales como la respiracin, la circulacin de la sangre, la deglucin y el tono muscular. Encima del bulbo se encuentra la protuberancia, la cual funciona como un puente entre el tronco enceflico y el cerebelo. La protuberancia recibe informacin de la vista para controlar el movimiento de ojos y cuerpo; tambin realiza funciones de control de los patrones del sueo y la vigilia. La informacin se transmite desde la protuberancia hasta cerebelo, con esto podemos controlar la coordinacin del movimiento muscular y mantener el equilibrio.

Pares Craneales (Funciones Bsicas)

NumeroNombreFuncin

INervio OlfativoOlfato

IINervio pticoVisin

IIINervio Motor Ocular InternoMovimiento ocular, dilatacin de la pupila

IVNervio TroclearMovimiento ocular

VNervio TrigminoInformacin somatosensitiva. (tacto, dolor) de cara y cabeza; msculos de la masticacin.

VINervio Motor Ocular ExternoMovimiento ocular

VIINervio FacialGusto (2/3 anteriores de la lengua); informacin somatosensitiva de orejas; controla msculos de la expresin facial.

VIIINervio VestibulococlearOdo; Equilibrio

IXNervio GlosofaringeoGusto (tercio posterior de la lengua); informacin somatosensitivo de lengua, amgdalas, faringe; controla algunos msculos de la deglucin.

XNervio VagoFunciones sensitiva, motora y autnomo vsceral (glndulas, digestin, tasa cardiaca)

XINervio Accesorio EspinalControla msculos usados en el movimiento de la cabeza.

XIINervio HipoglosoControla msculos de la lengua

Cul es el par craneal que no pertenece al SNP?

Medula Espinal:

Cul es su principal funcin?

La mdula posee tres funciones principales: transporta informacin entre los nervios espinales y el cerebro, controla reacciones automticas o reflejas, y transmite, a travs de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los msculos, vasos sanguneos y glndulas.

Mencionar las principales subdivisiones.Sustancia gris y sustancia blanca.

Qu es un dermatoma?

Un dermatoma es el rea de piel inervada por un nervio espinal, correspondiente a un segmento medular.

Mencione el funcionamiento de la medula espinal (Las estructuras implicadas y sus funciones).La mdula espinal es la va conductora de impulsos desde y hacia el cerebro, y tambin es el centro de los movimientos reflejos.Al igual que el cerebro, la mdula espinal est compuesta por una sustancia gris que se encuentra en el centro y una blanca que la rodea. La materia gris contiene cuerpos celulares nerviosos y est organizada en cuatro astas o races: dos dorsales, que reciben informacin mediante las neuronas sensitivas repartidas en el cuerpo, y dos astas ventrales, que contienen los cuerpos celulares de las neuronas motoras que mandan seales a los msculos esquelticos. La sustancia blanca est formada por axones de neuronas que se agrupan en dos tipos de vas: las ascendentes, que transmiten seales sobre las percepciones del cuerpo hasta el cerebro, y las vas descendentes, que emiten impulsos nerviosos desde el cerebro hacia la mdula espinal, para luego de all ir a los msculos esquelticos, produciendo movimientos voluntario.Funciones: Transporta informacin entre los nervios espinales y el cerebro, controla reacciones automticas o reflejas, y transmite, a travs de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los msculos, vasos sanguneos y glndulas.Cmo se genera el arco reflejo?El arco reflejo es el trayecto que realizan uno o ms impulsos nerviosos del cuerpo. Es una respuesta a un estmulo como los golpes o el dolor. Es una unidad funcional que se produce como respuesta a estmulos especficos recogidos por neuronas sensoriales. Siempre significa una respuesta involuntaria, y por lo tanto automtica, no controlada por la conciencia.

Para que un reflejo se produzca es necesario de tres estructuras diferenciadas, pero que se relacionan con el estmulo que va a provocar la respuesta y con la misma, y ellas son: receptores, neuronas, efectores

Informacin Propioceptiva, Nocioceptivas, Trmicas y Viseromotoras.

La propiocepcin es el sentido que informa al organismo de la posicin de los msculos, es la capacidad de sentir la posicin relativa de partes corporales contiguas. La propiocepcin regula la direccin y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relacin de ste con el espacio, sustentando la accin motora planificada. Otras funciones en las que acta con ms autonoma son el control del equilibrio, la coordinacin de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento.

La nocicepcin es el proceso neuronal mediante el que se codifican y procesan los estmulos potencialmente dainos para los tejidos. Se trata de la actividad aferente producida en el sistema nervioso perifrico y central por los estmulos que tienen potencial para daar los tejidos. Esta actividad es iniciada por los nociceptores (tambin llamados receptores del dolor) que pueden detectar cambios trmicos, mecnicos o qumicos por encima del umbral del sistema. Una vez estimulado, un nociceptor transmite una seal a travs de la mdula espinal al cerebro. La nocicepcin activa diversas respuestas autnomas que conducen a la experiencia del dolor en los seres vivos que tienen un sistema nervioso.

Sistema Nervioso Perifrico:

Funcionamiento de sistema nervioso somtico y autnomo (Divisin Simptica y Parasimptica SNA).

El sistema nervioso somtico (SNS) est formado por neuronas sensitivas que llevan informacin (por ejemplo, sensacin de dolor) desde los receptores sensoriales (de los rganos de los sentidos: piel, ojos, etc.) hasta el sistema nervioso central (SNC), y por axones motores que conducen los impulsos a los msculos esquelticos, para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o escribir en un teclado.

El sistema nervioso autnomo (SNA) es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somtico. El sistema nervioso autnomo recibe la informacin de las vsceras y del medio interno, para actuar sobre sus msculos, glndulas y vasos sanguneos.

Unidad Funcional de Luria:Rol de la Primera Unidad Funcional.La organizacin de la actividad, dirigida a una meta, requiere el mantenimiento de un nivel ptimo de tono cortical. Este tono cortical est presente y se mantiene con oscilaciones durante la vigilia, desaparece durante el sueo. Solo en condiciones ptimas de vigilia es posible que el hombre reciba y analice informacin, que su actividad pueda ser programada, y comprobado el curso de sus procesos mentales as como mantener su actividad en curso. Estos procesos resultaran imposibles durante el sueo.

Las estructuras responsables de la produccin y mantenimiento del tono cortical no se encuentran localizadas en el mismo crtex, sino debajo de l, en la regin del tallo enceflico, y es la formacin reticular, quien est especialmente adaptada por su constitucin anatmica (red nerviosa) y funcional para cumplir un papel de mecanismo activador de la corteza cerebral, en ella se intercalan los cuerpos de las clulas nerviosas conectadas entre s mediante cortos procesos.Cul es el Funcionamiento del Sistema Reticular Ascendente?

Son fibras que suben para terminar en estructuras nerviosas superiores, tales como el tlamo, ncleo caudado, archicrtex y estructuras del neocrtex. El sistema reticular ascendente tiene como funcin producir, mantener y regular el tono de activacin cortical cerebral necesario para un funcionamiento normal, sus fuentes de energa tienen su origen en los estmulos que proceden del medio ambiente externo y del interno, del sujeto a partir de las aferencias viscerales de los diferentes sistemas y aparatos del organismo.Cul es el Funcionamiento del Sistema Reticular Descendente?

Estas corren en direccin contraria al sistema reticular ascendente, comienzan en estructuras nerviosas superiores y corren hacia estructuras inferiores en el mesencfalo, hipotlamo y tallo cerebral. Su papel ms importante es que subordinan estas estructuras inferiores al control de programas que aparecen en el crtex y que requieren la modificacin y modulacin del estado de vigilia para su ejecucin. Es a travs de las conexiones descendentes que se condicionan las respuestas motoras, viscerales y se regula la entrada de aferencias sensitivas: viscerales, gustativas, propioceptivas, visuales, auditiva, etc.Cul es la ley del todo o nada?

Principio neurofisiolgico segn el cual si un estmulo es de la intensidad suficiente como para desencadenar un impulso nervioso, este impulso se produce en su totalidad. Si el estmulo es dbil no producir una reaccin dbil.Mencione y explique las principales fuente de activacin de la 1 UF.

Luria destaca tres fuentes primarias de activacin:

a) Primera: Procesos metablicos del organismo, economa interna. Estos procesos en sus formas ms simples, estn conectados con los procesos respiratorios y digestivos; regulados principalmente por el hipotlamo. Otras formas ms complejas de este tipo de activacin estn relacionadas con los procesos metablicos organizados de ciertos sistemas conductuales innatos; conducta instintiva, sexual y de alimentacin.

b) Segunda: Reflejo de orientacin, est conectada con la llegada de estmulos del mundo exterior del cuerpo y conduce a la produccin de formas completamente diferentes de activacin.

Este es el nico tipo de mecanismo que puede permitir procesos de habituacin, de forma que unos estmulos repetidamente presentados pierden su novedad, y la movilizacin especial del organismo cuando aparecen no es necesaria mente de larga duracin.

c) Tercera: Lenguaje, una gran parte de la actividad humana se evoca por intenciones y planes (metas), que se forman durante la vida conciente del hombre y que son esenciales en la motivacin y que efectan con la ntima participacin, inicialmente externa, y ms adelante interna, del lenguaje.Rol de la Segunda Unidad Funcional.

La segunda unidad funcional tiene como funcin el anlisis, sntesis o codificacin y almacenamiento de la informacin, que por las vas especficas de la sensibilidad, alcanza la corteza cerebral.Cul es la funcin de la estructura primaria, secundaria y terciaria? (Importante). Y de un ejemplo.

reas primarias (proyeccin): recibe impulsos y los manda a la periferia.

reas secundarias (proyeccin y asociacin): donde le informacin que recibe es procesada, o donde se preparan los programas, analiza y sintetiza.

reas terciarias (integracin): es la integracin de las percepciones.

Mencione y explique las cuatro leyes de la segunda unidad funcional.

La ley de la estructura jerrquica de las funciones: consiste en que las reas terciarias organizan el trabajo de las secundarias y estas a su vez de las primarias. El trabajo ms elemental de anlisis corresponde a las reas primarias, el cual es modificado por un trabajo de sntesis ms complejo en el mbito de una misma modalidad sensorial lo cual correspondera al rea secundaria y en las reas terciarias se realizara el trabajo de integracin funcional de todas las modalidades sensoriales.

La ley de la especificidad decreciente de las funciones: esto se refiere a que en medida en que se asciende de las reas primarias a las reas terciarias, la organizacin se va tornando menos especfica para una modalidad sensorial especfica. Si las lesiones ocurren en el rea primaria o secundaria, las alteraciones se reflejaran en el analizador especifico (visual, auditivo, tctil), pero si la lesin ocurre en las reas terciarias, se producirn diferentes trastornos relacionados con la sntesis de varias modalidades sensoriales.

La ley de la lateralizacin creciente de las funciones: esta ley menciona que a medida que se asciende en orden jerrquico, se produce una lateralizacin de las funciones, se produce una asimetra funcional entre los hemisferios de modo que existe uno dominante, generalmente el izquierdo y el derecho queda como subdominante. Las funciones ms sencillas vinculadas a una modalidad sensorial especfica estn representadas por igual en ambos hemisferios, por el contrario, las funciones ms superiores no vinculadas a una modalidad sensorial se lateralizan hacia uno u otro hemisferio, como ocurre con el lenguaje.Rol de la Tercera Unidad FuncionalSe encarga de crear intenciones, formar planes y programas de acciones (Qu hago?, Cmo lo hago?, etc.), verifica su ejecucin y regula la conducta.Cul es la importancia de la tercera unidad funcional? Su utilidad? (Importante)Vincule el funcionamiento de las tres unidades funcionales.

A) El rea primaria (de proyeccin) que recibe impulsos de, o los manda a, la periferia. B) El rea secundaria (de proyeccin-asociacin) donde la informacin que recibe es procesada, o donde se preparan los programas. C) El rea terciaria (zonas de superposicin), los ltimos sistemas en desarrollarse en los hemisferios cerebrales, y responsables en el hombre de las ms complejas formas de actividad mental que requieren la participacin concertada de muchas reas corticales.