12

Click here to load reader

CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” EXAMENE S DE ASCENSO 2012

Page 2: CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” EXAMENE S DE ASCENSO 2012

CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE

EDUCACION FÍSICA

1. Cuáles son los problemas de salud más frecuentes cuando una persona

deja de realizar actividad física y deportes.

a. Sobrepeso

b. Problemas cardiacos

c. Cansancio

d. Todas

2. Que es el sedentarismo.

a. Tener una mala educación alimentaria

b. La falta de ejercicio

c. Sobrealimentarse

d. Ninguna

3. Los factores externos que afectan la salud son.

a. Alcohol

b. Tabaco

c. Drogas

d. Todas

4. Cómo se previene el sedentarismo.

a. Durmiendo mejor

b. Alimentándose más

c. Con ejercicio físico

d. Todas

5. Cuáles son las consecuencias de la obesidad.

a. Problemas con el sistema cardiaco

b. Problemas con el sistema muscular

c. Problemas con el sistema óseo

d. Todas

Page 3: CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” EXAMENE S DE ASCENSO 2012

6. La fatiga puede ser una respuesta normal e importante al:

a. Estar sin trabajo

b. A la alegría de vivir

c. Al esfuerzo físico

d. Ninguna

7. El dolor es una experiencia.

a. Sensorial

b. Desagradable

c. Emocional

d. Todas

8. Cuales son los objetivos del calentamiento.

a. Dominar la técnica deportiva

b. Tomarse fotografías

c. Prevenir lesiones

d. Ninguna

9. Cuales son las fases del calentamiento.

a. Ejercicios de flexibilidad

b. Ejercicios de lubricación articular

c. Trote suave

d. Todas

10. Cuando una persona se somete a una prueba física, la actividad

primaria que debe realizar es.

a. El calentamiento

b. Alimentarse bien

c. Dormir bien

d. Ninguna

Page 4: CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” EXAMENE S DE ASCENSO 2012

11. Los últimos juegos olímpicos se realizaron en.

a. Los Ángeles

b. Londres

c. Seúl

d. Ninguna

12. El cuerpo humano tiene.

a. 206 huesos

b. 306 huesos

c. 406 huesos

d. Ninguna

13. Cuales son los fundamentos técnicos de fútbol.

a. Recepción

b. Cabeceo

c. Pase

d. Todas

14. Que es una tendinitis.

a. Inflamación de los tendones

b. Inflamación de las venas

c. Inflamación de los músculos

d. Ninguna

15. Cuanto mide una cancha en el deporte del Voleibol.

a. 9 m. X 9 m.

b. 18 m. X 18 m.

c. 9 m. X 18 m.

d. Ninguna

16. Cuando en un partido de FUTSAL se realiza un tiro libre directo o

indirecto, la barrera debe estar ubicada a una distancia de.

a. 6 metros

Page 5: CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” EXAMENE S DE ASCENSO 2012

b. 5 metros

c. 7 metros

d. Ninguna

17. El último Campeón Mundial de Fútbol fue.

a. Italia

b. Argentina

c. Brasil

d. España

18. En el deporte del Voleibol, cada equipo debe tener en cancha a.

a. 6 Jugadores

b. 7 Jugadores

c. 8 Jugadores

d. Ninguna

19. Cual es el objetivo de conocer las Artes Marciales por un policía.

a. Golpear a los delincuentes para evitar problemas

b. Reducir y conducir al delincuente

c. Conducir a los delincuentes desmayados

d. Ninguna

20. La actitud de desenfundar una pistola de reglamento, que capacidad

física requiere.

a. Flexibilidad en las manos

b. Resistencia aeróbica

c. Velocidad de reacción

d. Ninguna

21. Cuales son las exigencias físicas para la defensa personal policial.

a. Movilidad articular

b. Velocidad de reacción

c. Fuerza - velocidad

d. Conocer la técnica

Page 6: CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” EXAMENE S DE ASCENSO 2012

22. En un encuentro de Fútbol, cuantos jugadores participan en cancha por

cada equipo.

a. 22 Jugadores

b. 11 Jugadores

c. 24 Jugadores

d. Ninguno

23. El objetivo del FUTSAL en un encuentro es.

a. Hacer pasar el balón sobre la red

b. Introducir el balón en el arco rival

c. Lanzar y pasar el balón al cesto

d. Todas

24. El ejercicio físico, beneficia a la persona con.

a. Buena salud

b. Buena condición física

c. Buen estado de ánimo

d. Todas

25. Cual es el deporte en el que se desarrollan todas las capacidades

condicionales del entrenamiento.

a. El Ajedrez

b. El Atletismo

c. El Levantamiento de Pesas

d. Ninguna

26. Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años.

V F

27. La bandera Olímpica tiene 6 aros que representan a cada uno de los

continentes del planeta.

V F

Page 7: CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” EXAMENE S DE ASCENSO 2012

28. Los Juegos Bolivarianos se realizan en honor del Libertador Antonio

José de Sucre.

V F

29. Los Primeros Juegos Olímpicos de la nueva era se realizaron en

Grecia.

V F

30. El Ajedrez es considerado el Deporte Ciencia.

V F

31. Los responsables de controlar un partido de Fútbol es la hinchada.

V F

32. El Básquetbol es un deporte de conjunto.

V F

33. Un partido de Básquetbol se juega con 5 jugadores como máximo por

cada equipo.

V F

34. La Disciplina del Atletismo se divide en pruebas de pista y de campo.

V F

35. En la Disciplina del Atletismo, la carrera de 100 metros planos es de

resistencia aeróbica.

V F

36. En el Atletismo el Decatlón, consta de cuatro pruebas que son: Natación,

Ciclismo, Gimnasia y Carrera.

V F

Page 8: CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” EXAMENE S DE ASCENSO 2012

37. La mayor cantidad de carbohidratos la obtenemos de productos a base

de cereales como ser la harina, arroz , fideo, etc.

V F

38. El esguince es la torsión, distensión o estiramiento de algún ligamento.

V F

39. Ejercicio físico se considera al conjunto de acciones motoras músculo-

esqueléticas.

V F

40. El desagarro muscular es la lesión del tejido óseo.

V F

41. La fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea.

V F

42. La artritis es la inflamación o desgaste de cualquier músculo.

V F

43. Una buena condición física, contribuye al policía a realizar un patrullaje

a pie durante varias horas.

V F

44. El fumar en exceso contribuye a la buena salud.

V F

45. La fatiga puede ser una respuesta normal e importante al esfuerzo

físico.

V F

46. El ejercicio físico contribuye a una buena salud y por tanto al

desempeño óptimo de un buen policía.

V F

47. El saque inicial en un partido de Fútbol, debe ser realizado por el

árbitro.

V F

48. El fémur es el hueso más largo del cuerpo humano.

V F

49. Bolivia fue Campeón Sudamericano de Fútbol de el año 1973.

V F

50. La obesidad trae consigo problemas en el sistema cardíaco.

V F

Page 9: CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” EXAMENE S DE ASCENSO 2012

BIBLIOGRAFIA

- Guyton – Hall. Tratado de Fisiología Médica, 9º Edición.

- Jorge Ergueta Collao. Fisiología del Deporte .

- Mazzi E. Atención Primaria en Salud.

- Rolando Osmar Ciró. Fisiología Deportiva.

- Comité Internacional Olímpico. Carta Olímpica.

- Edmund Coopers. Enciclopedia Encarta 2003.

- Enciclopedia de los Deportes.

Page 10: CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” EXAMENE S DE ASCENSO 2012

BANCO DE PREGUNTAS TIRO POLICIAL

1. ¿Qué es un arma?

2. ¿Cuál es la clasificación de la armas?

3. ¿El gas CS y CN que utilizamos en el control de disturbios civiles en que

clasificación de las armas se encuentran?

4. ¿Qué es un arma blanca?

5. ¿Cuál es la sub-clasificación de las armas blancas?

6. ¿Cuál es la definición de un arma de fuego?

7. ¿Cuáles son las partes de un arma de fuego?

8. ¿Qué es el cañón o tubo en un arma de fuego?

9. ¿Cuál es la finalidad del mecanismo de carga de un arma de fuego?

10. ¿Qué piezas componen el mecanismo de disparo de un arma de fuego?

11. Describa la función la función del mecanismo de cierre.

12. ¿Cuáles son los elementos que conforman el sistema de puntería de una

pistola?

13. ¿Cuál es la función principal del mecanismo de seguridad?

14. ¿Qué accesorios podemos usar en las armas de fuego?

15. ¿Qué tipo de armas portátiles se usa en la Policía Boliviana?

16. ¿Ejemplifique cuales son las armas no portátiles?

17. ¿Por su funcionamiento mencione la subdivisión de las armas de fuego?

18. ¿Las pistola y el revolver en la subdivisión por su longitud, a que grupo

pertenecen?

19. ¿Qué es un cartucho?

20. ¿Qué tipos de cartuchos de guerra existen?

21. ¿Cuáles son los elementos de un cartucho cal. 9 mm.?

22. ¿A que se denomina vaina en un cartucho?

23. ¿Qué es la carga impulsora en un cartucho?

24. ¿Qué es el proyectil de un cartucho?

25. ¿Cuáles son los sistemas de percusión de un cartucho?

26. ¿Qué es el calibre de un arma?

27. ¿Cuál es la definición de blanco?

Page 11: CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” EXAMENE S DE ASCENSO 2012

28. ¿Qué tipos de blancos podemos usar en entrenamientos o concursos de

tiro?

29. ¿Qué tipo de blanco es la clásica silueta con botellón que se usa para

exámenes de ascenso?

30. ¿Para qué sirven los blancos metálicos internacionales?

31. Mencione los fundamentos básicos del tiro.

32. ¿Cuáles son las posiciones más comunes para un tirador?

33. ¿Qué es el empuñamiento de un arma de fuego?

34. ¿Cómo se debe realizar una buena alineación de miras?

35. ¿Cuál es la respiración correcta para realizar disparos óptimos?

36. Desarrolle el fundamento básico más importante: la presión en la cola del

disparador.

37. ¿Cuáles son las posiciones para el tiro con armas cortas?

38. ¿Cuál es la base legal para el uso de armas de fuego enmarcada en la

Constitución Política del Estado?

39. ¿Cuál es la base legal para el uso de armas de fuego enmarcada en la

Código Penal?

40. ¿Cuál es la base legal para el uso de armas de fuego enmarcada en la

Código de Procedimiento Penal?

41. ¿Cuál es la base legal para el uso de armas de fuego enmarcada en la Ley

Orgánica de la Policía Nacional?

42. ¿Cuál es la base legal para el uso de armas de fuego enmarcada por la

Organización de las Naciones Unidas?

43. ¿Cuáles son las armas no letales que se usa en la Policía Boliviana?

44. Describa la limpieza de la parte externa del arma de fuego.

45. Describa la limpieza de la parte interna del arma de fuego.

46. Detalle cómo realizar la lubricación del arma de fuego.

47. Mencione 3 normas de seguridad en el manejo de armas de fuego en el

polígono.

48. Mencione 3 normas de seguridad en el manejo de armas de fuego en el

servicio.

49. Mencione 3 normas de seguridad en el manejo de armas de fuego en el

domicilio.

Page 12: CUESTIONARIO PARA EXAMENES DE ASCENSO DE LA MATERIA DE EDUCACION FÍSICA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” EXAMENE S DE ASCENSO 2012

50. ¿Por qué es importante la protección de los ojos y oídos en las prácticas de

tiro?

Bibliografia

Compendio de Tiro Policial 2da Edicion. Tcnl. DEAP Julio Alarcon

Valdivia