Cuetionario de Robotica (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Cuetionario de Robotica (1)

    1/8

    ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITO

    EXTENSIN LATACUNGA

    INGENIERA MECATRNICA

    ROBTICA INDUSTRIAL

    CUESTIONARIO N. 1

    Nombre:Wellington Zambrano

    Nivel: Dcimo

    Fecha: 04/12/11

    CUESTIONARIO

    1. Indique las leyes de la Robtica. Primera Ley: Un robot no debe daar a un ser humano o, por su inaccin, dejar

    que un ser humano sufra dao.

    Segunda Ley: Un robot debe obedecer las rdenes que le son dadas por un serhumano, excepto cuando estas rdenes estn en contradiccin con la primera

    ley.

    Tercera Ley: Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde estaproteccin no entre en conflicto con la primera o segunda ley.

  • 8/2/2019 Cuetionario de Robotica (1)

    2/8

    2. Defina robot industrial, segn la Organizacin Internacional de Estndares.Un manipulador multifuncional reprogramable con varios grados de libertad, capaz

    de manipular materias, piezas, herramientas o dispositivos especiales segntrayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas.

    3. Defina robot industrial, segn la Robotics Industries Association (RIA).Manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover materias, piezas,

    herramientas, o dispositivos especiales, segn trayectorias variables, programadaspara realizar tareas diversas.

    4. Explique qu es eslabn y articulacin de una estructura de robot.Eslabn.- Es una secuencia de elementos estructurales rgidos, tambin denominados

    enlaces, conectados entre s mediante juntas y articulaciones.

    Articulacin.- Permite el movimiento relativo de cada dos eslabones consecutivos,

    tambin llamadas juntas.

    5. Describa los tipos de movimientos que se pueden generar con una articulacin.Se pueden generar dos tipos de movimientos, ya que existen dos tipos dearticulaciones:

    Lineal (deslizante, traslacional o prismtica), si un eslabn desliza sobre un ejesolidario al eslabn anterior.

    Rotacional, en caso de que un eslabn gire en torno a un eje solidario aleslabn anterior.

    6. Cules son los componentes principales de un robot.Los principales componentes de un robot son:

    Cuerpo

    Brazo

    Mueca

    Efector final (conocido comnmente como sujetador o gripper)

  • 8/2/2019 Cuetionario de Robotica (1)

    3/8

    7. Cules son los componentes principales del manipulador KUKA.Los componentes principales de un manipulador KUKA son:

    1. Brazo2. Mueca central3. Brazo de oscilacin4. Columna giratoria5. Base

    8. Explique los siguientes trminos asociados a robots industriales.Inexactitudes mecnicas.- Son aquellas que se encuentran estrechamente relacionadas

    con la calidad de los componentes que conforman las uniones y las articulaciones.

    Resolucin espacial.- Se define como el incremento ms pequeo de movimiento que

    puede ejecutar un robot industrial. Depende:

    Directamente del control del sistema.

    De las inexactitudes mecnicas del robot.

    Repetibilidad.- Se refiere a la capacidad del robot de regresar al punto que se leprogram, las veces que sean necesarias.

    9. Defina capacidad de carga del robot. Con un grfico indique cul es la carga mxima quepuede transportar el robot KUKA KR16 en sus diferentes partes.

  • 8/2/2019 Cuetionario de Robotica (1)

    4/8

    10.Explique a qu se refiere el campo de trabajo de un robot industrial (Si es el caso utiliceuna figura).

    El campo de trabajo es el volumen espacial dentro del cual el robot puede situar elextremo de su mueca. Est limitado por las envolventes que se producen al mover los

    ejes del robot entre sus posiciones mnimas y mximas.

    11.Describa a un robot industrial en funcionamiento.Un robot es un sistema mecnico articulado dotado de motores (elctricos, hidrulicos o

    neumticos) que arrastran a las articulaciones del robot mediante transmisiones (cables,

    cintas, correas con muescas).

    12.Mencione 2 caractersticas de los robots industriales controlados por computador y delos robots inteligentes.

    Robots Con Control Por Computador.Su programacin dispone de un lenguaje especfico, compuesto por varias

    instrucciones adaptadas al robot, con las que se desarrolla un programa

    Son manipuladores o sistemas mecnicos multifuncionales.

    Robots Inteligentes.Son capaces de relacionarse con el mundo que les rodea a travs de un conjunto desensores.

    Controlados mediante un computador y siguen las instrucciones de un programainformtico; que incorpora la informacin procedente de los sensores.

    13.Presente las caractersticas ms importantes (por lo menos 2) de los robots industrialesde la tercera generacin.

    Su programacin se realiza mediante el empleo de un lenguaje natural.

    Se inicia la era de los robots inteligentes y sus computadores trabajan connmeros y con programas propios programas, hacen razonamientos lgicos y

    aprenden.

    Tienen capacidad de reconocer un elemento determinado en el espacio y lacapacidad de adoptar propias trayectorias para conseguir el objetivo deseado

    14. Indique las caractersticas del KCP (Kuka Control Panel).

  • 8/2/2019 Cuetionario de Robotica (1)

    5/8

    La unidad manual de programacin del sistema del robot. El KCP contiene todas las

    funciones necesarias para el manejo y la programacin del sistema del robot. Las

    principales caractersticas del panel son:

    Panel Frontal:

    Parte Posterior:

    15.Explique todos los posibles modos de programacin del robot Kuka (asumir que sedispone de los dispositivos necesarios para realizar tal programacin).

    Programacin por guiado o aprendizaje.Consiste en hacer realizar al robot la tarea al tiempo que se registran lasconfiguraciones para su repeticin de manera automtica.

    Pueden ser: Pasivo Directo Por maniqu

    Activo

    Programacin textual.Se escriben las instrucciones, en un lenguaje compatible con el robot.

  • 8/2/2019 Cuetionario de Robotica (1)

    6/8

    Nivel robot. Movimientos a realizar por el robot.

    Nivel objeto. Estado de los objetos

    Nivel tarea. Objetivo o sub-objetivo a conseguir.

    PROGRAMACIN ORAL.Se le habla acerca de los movimientos que tiene que realizar.

    16. Indique las ventajas y/o desventajas de utilizar los diferentes sistemas de coordenadasque posee el robot KUKA.

    Sistema de Coordenadas Especficos al eje.

    Sistema de coordenadas de definicin fija.

    Permite desplazar en forma independiente cada uno de los ejes del robot

    Sistema de Coordenadas universal

    Sistema de coordenadas cartesianas de definicin fija.

    Permite desplazar al robot en los ejes X, Y y Z.

    Sistema de Coordenadas Base.

    Es un sistema de coordenadas cartesianas programable.

    Describe la posicin y orientacin de la mesa de trabajo

    Sistema de Coordenadas Herramienta (Tool). Es un sistema de coordenadas cartesianas programable.

    Su punto de trabajo se encuentra en la herramienta.

    17.Describa los modos de servicio del robot del robot KUKA. T2 (Manual Velocidad Alta)

    AUT (Automtico)

    AUT EXT (Automtico Externo)

    T1 (Manual Velocidad Reducida)

  • 8/2/2019 Cuetionario de Robotica (1)

    7/8

    18.Explique los diferentes niveles de pulsacin que presenta el botn hombre muerto.

    El pulsador de hombre muerto tiene 3 posiciones:

    No pulsado

    Posicin intermedia

    Pulsado a fondoSolo en la posicin intermedia se permite el funcionamiento del robot.

    19.Explique las diferentes opciones que tiene el operador del robot Kuka para detener elmovimiento del robot bajo diferentes condiciones.Existen 3 formas:

    Pulsar el botn de emergencia: Produce un paro instantneo con posible daodel robot.

    Soltar o pulsar a fondo el botn de hombre muerto: Produce un parainmediato del robot.

    Pulsando el botn de Stop en el KCP: Produce el paro progresivo del robot alterminar la instruccin del programa en que se encuentre.

    20. Indique los mtodos para desplazar el robot KUKA en forma manual.Existen 2 formas de desplazar el robot de forma manual:

  • 8/2/2019 Cuetionario de Robotica (1)

    8/8

    Desplazamiento cartesiano.El TCP es desplazado en direccin positiva o negativa a lo largo de los ejes de

    un sistema de coordenadas previamente seleccionado.

    Desplazamiento especfico de los ejes.

    Cada eje puede ser movido en forma individual, en direccin positiva ynegativa.