cueva moratalla.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    1/37

     

    EXPLORACIÓN Y

    TOPOGRAFÍA DE LAS

    CAVIDADES DE LA SIERRA

    DE MORATALLA

    SIERRA DE LOS ALAMOS—Moratalla (MURCIA)

    ESPELEOCLUB “RESALTES”

    SECCION NOROESTE

    MURCIA)

    S.E.S. DEL C.E.V. VALENCIA) 

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    2/37

      1

     INDICE

     EXPLORACIÓN Y TOPOGRAFÍA DE LAS CAVIDADES DE LA SIERRA DE MORATALLA – TOMO I -- “Buscando Cuevas”

    •  INTRODUCCIÓN  •  ESTUDIO GEOLOGIO DE LA SIERRA DE LOS ALAMOS • 

    SITUACIÓN Y ACCESO SIERRA DE LOS ALAMOS •  MAPA SITUACIÓN Y ACCESO SIR. DE LOS ALAMOS •  ACCESO A LAS CAVIDADES DE LA ZONA DE LOS ALAMOS •  MAPA DE ACCESO A LAS CAVIADES DE LA ZONA DE LOS ALA •  DESCRIPCIÓN DE CAVIDADES: 

    *Ala 01----Topografía. Perfil. Planta.. Ficha Técnica

    *Ala 02----Topografía. Perfil.*Ala 03----Topografía. Perfil.*Ala 04----Topografía. Perfil. Planta. Ficha Técnica*Ala 05----Topografía. Perfil. Planta.*Ala 06----Topografía. Perfil. Planta. Ficha Técnica.

    •  MEMORIAS DE LA ZONA DE TRABAJO (Sierra de los Álamos) •  COLABORADORES. 

    EXPLORACIÓN Y TOPOGRAFÍA DE LAS CAVIDADES DELA SIERRA DE LOS ÁLAMOS

    SECCION DE EXPLORACIONES SUBTERRÁNEAS DEL CENTRO EXCURSIONISTA DE VALENCIA----- S.E.S DEL C.E.V (VALENCIA)

     ESPELEOCLUB “RESALTES” SECCION DEL NOROESTE. (MURCIA)

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    3/37

      2

      INTRODUCCIÓN

    Después de varios años de amistad y al comentarnos nuestros amigos la localización dealgunas cavidades del termino de Moratalla las cuales estaban catalogando (para un extensotrabajo del excm.ayuntamiento de Moratalla.)

    Decidimos el grupo RESALTE SECCION DEL NOROESTE Y SECCION DEEXPLORACIONES SUBTERRANEAS DEL CENTRO EXCURSIONISTA DE VALENCIA,solicitar a la federación de espeleología murciana la zona de trabajo situada en la sierra delálamo, aunque debido a la aparición o descubrimiento de otras cavidades fuera de la sierra delálamo, en próximos trabajos saldrán a la luz.Lo que pretendemos con que la zona de trabajo el dar a conocer el Mundo Subterraneo muchasveces olvidado que tenemos, para ello todas las cavidades localizadas serán exploradas,topografiadas y publicadas.

    Hay que resaltar que aunque extrememos la seguridad, las instalaciones que existen en estascavidades es una instalación de exploración, dando importancia a la seguridad y menos a la

    comodidad.

    Se están marcando todas las cavidades ya sean cuevas o simas con unas chapas las cuales sequedan fijas, con una inscripción en las iniciales de la zona donde se encuentra y unanumeración (orden de descubrimiento).

    Placa Ala 02 Coladas Rojas Ala 01 

    Campamento Base “El Castillo”  Practicas de Espeleosocorro en el Campamento Base

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    4/37

      3

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    5/37

      4

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    6/37

      5

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    7/37

      6

     SITUACION DE LA SIERRA DE LOS ÁLAMOS

    Se encuentra situada en él termino de Moratalla (Murcia), con una superficie de aproximada 15km.Sus puntos mas elevados son, él ALTO DEL FRONTÓN a 1493 mtrs, EL PUNTAL DEPEGUERUELA a 1493 mtrs y EL PICO DEL FRAILE a 1409 mtrs.

    Al Norte esta limitado por, CORTIJO DEL MANCO, CORTIJO DEL PRADO, y CORTIJODEL BACAL DE LA CARRASCA.

    Al Este esta limitado por EL CORTIJO DE LOS ASARES y la población de MORATALLA.

    Al Sur esta limitado por CORTIJO DE LA CASA QUEMADA, VENTA DE LA ANALEJA,CORTIJO DE LOS ALAMOS, y CORTIJO DE CHILLARON.

    Al Oeste esta limitado con el CORTIJO FRONTÓN y CAMPO DE BEJAR.

    Santuario Casa de Cristo Camino de Acceso a Cavidades

    Sierra delos Álamos

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    8/37

      7

     MAPA DE SITUCION Y ACCESO SIERRA DE LOS ALAMOS

    CARTOGRAFIA: Mapa 889-IV, Moratalla, escala 1:25000

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    9/37

      8

      ACCESO A CAVIDADES SIERRA DEL LOS ÁLAM0S

    A continuación se describe el lugar donde se puede dejar el coche:

    Para acceder a las distintas cavidades del presente trabajo, varia la distancia, el aparcamiento esel mismo para todas.

    ACCESO

    Saliendo de Moratalla hacia el Campo de San Juan por la carretera MU 703 en el Km 8,sale un cruce a la derecha que nos lleva hacia el santuario de la Casa de Cristo a unos500m. Del Santuario de la Casa de Cristo nos encontramos un camino hacia la izquierda,que es una pista Forestal que atraviesa la sierra en dirección al Campo de Bejar.Siguiendo esa pista unos 5 km, nos encontramos un cortijo (la casa el Manco),seguidamente una Fuente hacia la derecha (la fuente el Manco), y a unos 200m un cortijoderrumbado (el cortijo de la casa la muerte), de este cortijo sale una camino más estrechoy en muy mal estado hacia la izquierda que nos va a subir hacia las faldas de las torcas.Subiendo 1`5 km nos aparece hacia la izquierda otro camino de unos 100m que nos lleva

    hacia una ancho donde se dejan los coches. Del ancho hacia las cavidades, que están lamayoría en lo alto de las torcas, solo hay que seguir el camino que sale del ancho donde sedejan los coches y aparte hay varias sendas que te llevan a ellas.Es bastante complicado describir el acceso a las diferentes cavidades (desde este punto lo mejorsi no nos conocemos la zona es llegar a las bocas con GPS.)

    Tiempo del coche (Aparcamiento), hacia las cavidades aproximadamente:

    Sima de las torkas ala 01...................................55 minutosSima del vapor ala 02.........................................50 minutosSima del las 3 bocas ala 03.................................40 minutos

    Sima ala 04.........................................................30 minutosCueva de la Zorra ala 05.....................................20 minutosSima ala 06.........................................................20 minutos

    Fuerte Pendiente después del aparcamiento Senda que lleva a Distintas Cavidades

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    10/37

      9

      MAPA DE ACCESO A LAS CAVIDADES DE LA SIERRA DE LOS ÀLAMOS

    CARTOGRAFIA: Mapa 889-IV, Moratalla, Escala 1:25000

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    11/37

      10

     

    DESCRIPCIÓN DE LA SIMA ALA 01 (Sima de las torcas)

    ALA 01

    Su boca es de 2,5 de largo por 1,3 de ancho, encontrándonos un P9,6. Aunque es un pozolimpio, la cabecera de este no se puede realizar hasta bajar unos metros, porque es tierraacolmatada. Una vez en la base del pozo sigue la fractura, al este una pequeña rampa , que va adar a un destrepe de unos 4 mtrs.

    Aunque el destrepe se puede hacer con comodidad, se coloca una cuerda en un natural, lafractura se estrecha un poco antes de llegar a la cabecera del P34, es un pozo limpio el cual vahaciendo helicoidal. En la base del pozo nos encontramos una pequeña rampa, la cual da pasoal P9, en su inicio, es bastante estrecho, aunque después de varias desobstrucciones no es lomismo.

    Al principio es un poco estrecho llegando a una gran piedra, la cual se pasa por delante bajandohasta llegar al siguiente pozo, este tiene otra fractura un poco mas arriba, dirección al oeste, quecomunica unos metros mas abajo con el P40. La cabecera del P40 se realiza con un spit y un

    natural seguido de un fraccionamiento y un pequeño péndulo seguido de un par defraccionamientos. A mitad del pozo se ve una ventana grande la cual comunica en la base delsiguiente pozo, una vez en la base del pozo, la fractura sigue en dirección oeste llegandodespués de unos metros a un pozo un poco más estrecho al inicio, que tras descender 7 mtrs seciega. Si continuamos una vez en la base el P40 encadenamos con un P8 y un P12 en el cualdesplazamos la cabecera para alejarnos de la posible caídas de piedras. La base de este pozo esuna pedrera, la cual se ciega por su parte oeste sin embargo después de subir un gran bloque y

     bajo un pequeño techo se ve como continua por una pequeña grieta impracticable.

    Cabezera P.40 Estrechez P.9

    Boca Ala 1 Formaciones marcan el antiguoNivel de agua

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    12/37

      11

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    13/37

      12

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    14/37

      13

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    15/37

      14

     DESCRIPCION ALA 2 (Sima del vapor)

    ALA 02

    Hundimiento del terreno en un plano horizontal de 4 metros de diámetro y 65cm., de profundidad con una ligera inclinación que termina en una fractura en uno de los laterales conuna anchura de 50 cm. Se desciende por un pequeño resalte de 1 mtr., hasta un troncoempotrado hasta una pequeña repisa. En esta se encuentra en uno de los laterales, una fracturaen la que se aprecia una pequeña corriente de aire (impracticable).

    Termina en una rampa colmatada de sedimentos.

    Boca en forma de Hundimiento Boca Placa Ala 02

    Pequeña Rampa de Entrada Colocación Placa Ala 02

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    16/37

      15

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    17/37

      16

     DESCRIPCION ALA 03 (Sima de las 3 bocas)

    ALA O3

    Pequeña fractura desarrollada con dirección E-O con tres pequeñas bocas de acceso, de 49 cm.de diámetro, la más pequeña y con una anchura la más grande de 60cm.La más pequeña de ellas de 40cm. de diámetro y unos 3’5 metros es la mas cómoda.En un pequeño hundimiento de unos 6 m. de diámetro, baja una gran piedra que se encuentrasobre el borde, se encuentra otra pequeña abertura de unos 50 cm. En la zona más amplia deacceso a la cavidad.La boca de acceso se encuentra situada en el borde de una pequeña rampa de 60 cm. de ancho,situado entre las otras dos bocas.Una vez en el interior nos encontramos una fractura de una anchura media de 1’5 mtr., llenas de

     bloques empotrados en todas las zonas y que se encargan de formar los diferentes recorridos.A medida que nos aproximamos hacia los bordes E y O de la fractura estas se van estrechando ycolmatando de piedras y arena.En el fondo de la cavidad, se forma una pequeña estrechez que da acceso a una pequeña sala deunos 10 mtr. de longitud y 1 mtr. de anchura, (en su zona mas amplia en el centro y entre

     pequeños bloques,) se encuentra un hueco de 3 mtr. de profundidad de arena, no practicable.

    Boca Principal Ala 03 Una de las Bocas Ala 03

    Ultimo Pozo Diaclasa Obstruida de Bloques

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    18/37

      17

     

    DESCRIPCIÓN SIMA  ALA 04 

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    19/37

      18

      ALA 04

    La entrada a la sima es de fácil acceso, con diámetro de 2x1mrt. Diaclasa de características muysimilares a las otras cavidades, con un pozo de entrada de 6`80 m. Por la parte más profunda

     bajamos una pequeña rampa, seguidamente de un pequeño destrepe todo ello si cuerda, no esnecesario. Pasamos a una pequeña Sala, con unas bonitas formaciones, continua por unaestrechez que va a dar a un pequeño pozo de 4m (como seguro para pasar la estrechez y bajar el

     pozo se recomienda se coloque una cuerda 5m), pasando unos bloques y una pequeña estrechezda al final de la cavidad? Amplia y con algunas formaciones blancas, una pequeña grieta alfinal que corre un poquito de aire, nos indica que puede continuar, desobstruyendo algunos

     pasos.

    La otra parte de la sima (la menos profunda), se baja una pequeña rampa, que va a dar a unasala de la misma Diaclasa, con formaciones blancas al igual que la parte mas profunda, seaprecia en una de las banderas más grandes de la sala signos de haber sido golpeado y rota.

    Colocación de Placa Ala 04 Pozo de Entrada P.7

    Formaciones Blancas que Indican Coladas y Banderas en laNiveles de Agua Zona más Profunda

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    20/37

      19  

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    21/37

      20  

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    22/37

      21

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    23/37

      22

     DESCRIPCIÓN DE LA ALA 05 (Cueva de la Zorra)

    ALA 05

    Es una Cueva que su entrada esta producida por hundimiento, de fácil acceso entrando por unarampa de10 mtrs hasta una sala en la cual hay mucho derrumbe.

    Seguimos y encontramos una sala paralela con bastante bloques sueltos.

    Esta nos lleva a una corta trepada de unos 4 mtrs que va a dar a la sala más grande donde hayvarias opciones, todas hacia abajo pero ninguna de ellas tiene continuidad para la cavidad.Existe variedad de formaciones y coladas.

    También se encuentran dos bocas descentradas, una de ellas paralela a la boca por la queentramos.

    Pequeña Sala al Final Formaciones Curiosas

    Condensación de Agua en los Techos Boca en forma de Hundimiento

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    24/37

      23

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    25/37

      24

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    26/37

      25

     DESCRIPCIÓN SIMA  ALA 06  

     ALA 06

    La entrada se realiza por un hundimiento que por su parte oeste que, recorriendo unos 20 mtrs.llegamos a la boca de la sima, con muchos bloques desprendidos vamos entre ellos yobservamos a la Derecha una gatera hacia abajo, 1 mtrs mas abajo esta el pozo.

    .Hasta aquí vamos asegurados con una cuerda atada a los bloques, el pozo es de 10 mtrs, sus

     paredes no son muy fiables, la roca no es nada buena, descendiendo a mitad del pozo se abreuna amplia galería que se cierra unos metros mas adelante. Seguimos bajando el pozo y en su

     base encontramos un estrecho paso que va a dar a una galería en forma de tubo con muchaarena, la cual se acaba en una pequeña sala con una rampa muy deslizante que da directamenteal siguiente pozo, hasta aquí llevamos la cuerda del P10.

    Colocamos un natural en un puente de roca, aunque es grande, esta formado por piedras y rocascolmatadas, no es muy de fiar. Además colocamos un spit en la vertical del P9, y en la base del

     pozo encontramos una Gran fractura, la cual la pasamos con un pasamanos hasta él ultimo

     bloque empotrado. Montamos la cabecera del ultimo pozo (un poco estrecho tiene una anchuramedia de 60 cm)

    Seguimos y nos encontramos dos pequeñas trepadas un poco delicadas de 3 y 2 mtrs por la cualse cierra la cavidad.

    Pasos en Oposicion P. 9 Acceso a la sima entre Bloques

    Pasos Colmatados Entre Pozos Grieta de Acceso a la Boca

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    27/37

      26

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    28/37

      27

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    29/37

      28

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    30/37

      29

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    31/37

      30

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    32/37

      31

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    33/37

      32

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    34/37

      33

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    35/37

      34

     

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    36/37

      35

     

    MIEMBROS PARTICIPANTES EXPLORACIÓN Y TOPOGRAFIA DE LA SIERRA DELOS ÁLAMOS

    Gonzalo Navarrete (s.e.s. del c.e.v.)Eva Samitier (s.e.s. del c.e.v.)Fernando Arranz (s.e.s. del c.e.v.)Rebeca Díaz (s.e.s. del c.e.v.)Juan Pedro García (s.e.s. del c.e.v.)Paqui Mars (s.e.s. del c.e.v.)Santiago Ferrer Casamitjana (presidente del s.e.s. del c.e.v.)Manuel López “Lolo” (s.e.s. del c.e.v.)Francisco Hernández “paco” (s.e.s. del c.e.v.)Francisco Capitán “capi” (resaltes secc. Noroe.)Antonio Sánchez “catalán” (resaltes secc. Noroe.)Miguel A. López “chipolo” (resaltes secc. Noroe.)Santos Melero “pay” ( presidente resaltes secc. Noroe.)Manuel Marín Ruiz (presidente del espeleoclub “resaltes”)Manuel latorre “Manu”

    Javier Fernández “Javi” (resaltes secc. Noroe.)Maria Encarna Salmeron (resaltes secc. Cieza)Javier Salmeron (vocal web, resaltes secc. Cieza)Francisco Herrera “pacote” (resaltes secc. Cieza)Francisco Lucas “kiko” (presidente resaltes secc. Cieza)

    COLABORADORES

    José Mª Martínez “comisario”Mª Carmen Bermúdez “Alu”El Tío Marín “pastor de la zona” (descubridor de las cavidades de la sie. Alam.)

  • 8/18/2019 cueva moratalla.pdf

    37/37