69
1 Evaluación de tres diferentes harinas chocho (Lupinus mutabilis S.), lenteja (Lens culinaris M.), y zarandaja (Lablab purpureus (L.) Sweet), utilizadas como suplemento en el engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) criollos. Medina Suescun, Edison Fabricio Departamento de Ciencias de la Vida y la Agricultura Carrera de Ingeniería Agropecuaria Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Ingeniero Agropecuario Dr. Naranjo Santamaría, Iván Jacinto M. Sc. 31 de agosto de 2021

culinaris M.), y zarandaja (Lablab purpureus

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Evaluación de tres diferentes harinas chocho (Lupinus mutabilis S.), lenteja (Lens

culinaris M.), y zarandaja (Lablab purpureus (L.) Sweet), utilizadas como suplemento en

el engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) criollos.

Medina Suescun, Edison Fabricio

Departamento de Ciencias de la Vida y la Agricultura

Carrera de Ingeniería Agropecuaria

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Ingeniero Agropecuario

Dr. Naranjo Santamaría, Iván Jacinto M. Sc.

31 de agosto de 2021

2

Análisis urkund

Firma:

3

CERTIFICADO DEL DIRECTOR

4

RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA

5

AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN

6

DEDICATORIA

Le dedico este trabajo a todas las personas que confiaron y que hoy

confían en mí, por apoyarme en mi camino y nunca dejarme solo, a mis padres

Silvita Suescun y Flavio Medina, que depositaron su confianza en mí.

Dedico también este trabajo de investigación a mis amigos Anthony Mera

y Johana Pérez amigos que conocí en la universidad y que hoy descansan en el

cielo.

7

AGRADECIMIENTO

Agradezco al Sr. Vidal Caraguay por abrirme las puertas de su

explotación, para desarrollar el proyecto de investigación. Así como a la

comunidad de Chuquiribamba por la acogida y amabilidad de su gente.

A la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede Santo Domingo,

por abrirme sus puertas y ser parte de historias que marcaran mi vida para

siempre, así también el agradecimiento a mis amigos y amigas de verdad que

me acompañaron en mi camino por la universidad

Así también un sentimiento de gratitud y admiración hacia el Dr. Iván

Naranjo, docente al cual admiro mucho, por su entusiasmo y entrega en las

aulas y fuera de ellas, por brindarme muchos de los conocimientos que hoy

tengo y que he sabido aprovechar.

8

ÍNDICE DE CONTENIDO

Carátula ………………………………………………………………………………… 1

Análisis urkund ....................................................................................................2

Certificado del director .........................................................................................3

Responsabilidad de autoría .................................................................................4

Autorización de publicación .................................................................................5

Dedicatoria...........................................................................................................6

Agradecimiento ....................................................................................................7

Índice de tablas .................................................................................................. 12

Índice de figuras ................................................................................................ 14

Resumen ........................................................................................................... 15

Abstract ............................................................................................................. 16

Capítulo I ........................................................................................................... 17

Introducción ....................................................................................................... 17

Capítulo II .......................................................................................................... 20

Revisión de literatura ......................................................................................... 20

Origen del cuy ................................................................................................ 20

Generalidades ................................................................................................ 20

Clasificación taxonómica ................................................................................ 22

Sistemas de producción ................................................................................. 23

9

Crianza familiar tradicional .......................................................................... 23

Crianza familiar-comercial ........................................................................... 24

Crianza comercial-tecnificada ..................................................................... 24

Ciclo de vida y valores fisiológicos ................................................................. 25

Sistema gastrointestinal ................................................................................. 26

Dieta ............................................................................................................... 27

Vitamina C .................................................................................................. 27

Macronutrientes .......................................................................................... 28

Alfalfa (Medicago sativa L.) ............................................................................ 29

Clasificación taxonómica............................................................................. 30

Valor nutritivo de la alfalfa ........................................................................... 30

Chocho (Lupinus mutabilis Sweet) ................................................................. 31

Clasificación taxonómica del chocho .......................................................... 32

Valor nutritivo del chocho ............................................................................ 32

Lenteja (Lens culinaris M.) ............................................................................. 33

Clasificación taxonómica de la lenteja......................................................... 34

Valor nutritivo de la lenteja .......................................................................... 35

Zarandaja (Lablab purpureus (L.) Sweet) ....................................................... 35

Clasificación taxonómica de la zarandaja ................................................... 36

Valor nutritivo de la zarandaja ..................................................................... 36

Capitulo III.......................................................................................................... 38

10

Metodología ....................................................................................................... 38

Ubicación del área de investigación ............................................................... 38

Ubicación política ........................................................................................ 38

Ubicación geográfica .................................................................................. 38

Ubicación ecológica .................................................................................... 39

Materiales ....................................................................................................... 40

Materiales de campo ................................................................................... 40

Materiales de oficina ................................................................................... 40

Equipos ....................................................................................................... 40

Insumos ...................................................................................................... 40

Métodos ......................................................................................................... 41

Diseño experimental ................................................................................... 41

Análisis estadístico ..................................................................................... 44

Variables evaluadas .................................................................................... 45

Métodos específicos de manejo .................................................................. 47

Capítulo IV ......................................................................................................... 49

Resultados y discusión ...................................................................................... 49

Desarrollo del peso corporal ........................................................................... 49

Ganancia de peso .......................................................................................... 53

Mortalidad ...................................................................................................... 55

Consumo de alfalfa ........................................................................................ 56

11

Consumo de harinas ...................................................................................... 58

Conversión alimenticia ................................................................................... 60

Indicador costo-beneficio ................................................................................ 61

Capítulo V .......................................................................................................... 63

Conclusiones ..................................................................................................... 63

Recomendaciones ............................................................................................. 64

Capítulo VI ......................................................................................................... 65

Bibliografía ......................................................................................................... 65

12

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación Taxonómica. ................................................................................ 22

Tabla 2 Valores reproductivos para los cuyes. .............................................................. 25

Tabla 3 Macronutrientes importantes en el desarrollo de los cuyes. .............................. 28

Tabla 4 Clasificación taxonómica de la alfalfa. .............................................................. 30

Tabla 5 Composición nutricional de la alfalfa. ................................................................ 31

Tabla 6 Clasificación taxonómica del chocho. ............................................................... 32

Tabla 7 Análisis bromatológico del grano de chocho amargo y des amargado. ............. 33

Tabla 8 Clasificación taxonómica de la lenteja. ............................................................. 34

Tabla 9 Análisis bromatológico del grano de lenteja. ..................................................... 35

Tabla 10 Clasificación taxonómica de la zarandaja. ...................................................... 36

Tabla 11 Análisis bromatológico del grano de la zarandaja. .......................................... 36

Tabla 12 Factores y niveles evaluados. ......................................................................... 41

Tabla 13 Descripción e identificación de tratamientos. .................................................. 42

Tabla 14 Características de las unidades experimentales. ............................................ 43

Tabla 15 Esquema del análisis de varianza para la evaluación de tres diferentes harinas

utilizadas como suplemento en el engorde de cuyes criollos. ........................ 44

Tabla 16 Análisis de la varianza para la variable desarrollo del peso corporal de cuyes

criollos bajo los distintos tratamientos. ........................................................... 49

Tabla 17 Análisis de la varianza para la variable ganancia de peso en cuyes criollos

suplementados con harinas. .......................................................................... 53

Tabla 18 Consumo de alfalfa de cuyes criollos sometidos a una alimentación mixta con

forraje mas suplementación en harinas. ........................................................ 56

Tabla 19 Consumo de harinas de cuyes criollos sometidos a una alimentación mixta con

forraje mas suplementación en harinas. ........................................................ 58

13

Tabla 20 Conversión alimenticia de los tratamientos. .................................................... 60

Tabla 21 Análisis costo-beneficio al evaluar 3 diferentes harinas en el engorde de cuyes

criollos. .......................................................................................................... 59

14

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ubicación geográfica de la investigación. ....................................................... 39

Figura 2 Croquis de investigación. ................................................................................ 43

Figura 3 Comportamiento general del desarrollo de peso (g) en cuyes criollos

sometidos a suplementación con harinas. ..................................................... 51

Figura 4 Comportamiento de cuyes machos criollos sometidos a suplementación con

harinas. ......................................................................................................... 52

Figura 5 Comportamiento del desarrollo de peso (g) en cuyes hembras criollas

sometidas a suplementación con harinas. ..................................................... 52

Figura 6 Ganancia de peso semanal de cuyes criollos sometidos a una alimentación

con alfalfa mas harinas. ................................................................................. 54

Figura 7 Mortalidad en los tratamientos. ....................................................................... 55

Figura 8 Consumo semanal de alfalfa (g) de cada uno de los tratamientos. ................. 57

Figura 9 Consumo promedio de alfalfa diaria (g) de cada uno de los tratamientos. ...... 58

Figura 10 Consumo semanal de harina (g) de cada uno de los tratamientos................ 59

Figura 11 Consumo promedio de harina diario (g) de cada cuy en los distintos

tratamientos. .................................................................................................. 60

15

RESUMEN

En la presente investigación se experimentó con cuyes criollos en etapa de recría en un

sistema de crianza familiar-comercial en pozas, con el objetivo de validar tres tipos

diferentes de granos andinos; harina de chocho (Lupinus mutabilis S.), harina de lenteja

(Lens culinaris M.), y harina de zarandaja (Lablab purpureus (L.) Sweet), la

investigación se llevó acabo en Chuquiribamba, parroquia rural ubicada en la provincia

de Loja-Ecuador, a unos 2600 msnm, se utilizó un diseño completamente aleatorizado

(DCA), así también la prueba de Tukey al 5% como prueba de significancias medias,

para calcular la cantidad de alimento a suministrar se utilizó como referencia los valores

descritos por FAO e INIA los cuales mencionan 30% de P.V. en lo que es forraje en este

caso alfalfa y 5% de P.V. en harinas, sin restricción de ningún tipo y sin suministración

de agua, los tratamientos fueron T1 (testigo)= Solo alfalfa 30% de P.V., T2= Alfalfa 30%

de P.V. mas harina de chocho 5% de P.V., T3= Alfalfa 30% de P.V. mas harina de

lenteja 5% de P.V., T4= Alfalfa 30% de P.V. mas harina de zarandaja 5% de P.V. Los

resultados muestran los mejores pesos conseguidos en el T3, mejor conversión

alimenticia en el tratamiento T1, mayor mortalidad en T1 y T4, el T1 es el tratamiento

más rentable retribuyendo al productor 1,89 $ por cada dólar invertido.

Palabras clave:

FORRAJE

RESTRICCIÓN

CONVERSIÓN ALIMENTICIA

MORTALIDAD

RENTABLE

16

ABSTRACT

In the present investigation, we experimented with creole guinea pigs in the rearing

stage in a family-commercial breeding system in ponds, with the aim of validating three

different types of andean grains; lupine flour (Lupinus mutabilis S.), lentil flour (Lens

culinaris M.), and zarandaja flour (Lablab purpureus (L.) Sweet), the research was

carried out in Chuquiribamba, a rural parish located in the province of Loja -Ecuador, at

about 2,600 masl, a completely randomized design (DCA) was used, as well as the

Tukey test at 5% as a test of mean significance, to calculate the amount of food to be

supplied, the values described by FAO were used as a reference. and INIA which

mention 30% of PV in what is forage in this case alfalfa and 5% of PV in flours, without

restriction of any kind and without water supply, the treatments were T1 (control) = Only

alfalfa 30% of P.V., T2 = Alfalfa 30% of P.V. plus lupine flour 5% of P.V., T3 = Alfalfa

30% of P.V. plus lentil flour 5% of P.V., T4 = Alfalfa 30% of P.V. plus zarandaja flour 5%

P.V. The results show the best weights achieved in T3, better feed conversion in

treatment T1, higher mortality in T1 and T4, T1 is the most profitable treatment, paying

the producer $ 1.89 for every dollar invested.

Keywords:

FORAGE

RESTRICTION

FOOD CONVERSION

MORTALITY

RENTABLE

17

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

El cuy (Cavia porcellus L.) conocido también como cobayo, conejillo de

indias, cuye, curi, rata de América, guinea pig, etc. es un mamífero cuyo origen

se relata en la zona andina de América del sur; Bolivia, Colombia, Ecuador y

Perú otros autores también mencionan a Brasil y Venezuela, presenta una gran

adaptación a diferentes ambientes así en el Ecuador está en la región costa,

sierra y amazonia, es así como forma parte importante dentro de la economía y

dieta alimentaria de la población ecuatoriana.

El cuy es un animal muy versátil, de hábitos nocturnos, nervioso, de fácil

manejo, precoz y con una carne de alta calidad, bajo nivel de grasa y alto en

proteína, sin embargo, como en toda explotación animal existen problemas que

se encuentran relacionados a su manejo, sanidad, genética así como al

componente nutricional, problemas que se ven reflejados en la eficiencia de los

cuyes al no alcanzar el peso deseado, abortos, raquitismo, poca resistencia a las

enfermedades, entre otras, los sistemas de crianza de los cuyes han partido

desde la crianza tras patio hasta la crianza intensiva tecnificada.

La alimentación de los cuyes si bien ha tenido mejoras se siguen

buscando opciones para llevar a cabo un proceso de ceba exitoso y que no

afecte el sabor del cuy, una investigación desarrollada por Mattos et al. (2003)

encuentran que con el uso de ensilado de pescado mejora la conversión

alimenticia por ende la ganancia de peso, sin embargo a la prueba gustativa, se

determinó que a medida que incrementa el nivel de ensilado de pescado mayor

es el olor y el sabor pescado. Así en la provincia de Loja la alimentación de

18

cuyes con el uso de balanceado es poco apreciada por el sabor a pollo o

pescado que mencionan sus consumidores. De tal manera que los cuyes

alimentados con forraje y maíz molido son los más apreciados por su exquisito

sabor.

La mega biodiversidad del Ecuador presenta una serie de granos

andinos los cuales forman parte de la dieta alimenticia de la población, con

niveles considerables de proteína, así como de vitaminas y minerales, entre

ellas tenemos; los chochos, la zarandaja y la lenteja, entre otras. En este

trabajo de investigación se evaluó la respuesta nutricional de los cuyes en

relación a la suplementación con este tipo de granos en forma de harinas, la

conversión alimenticia, y el análisis costo beneficio de esta alimentación. Para

cumplir con este trabajo se plantearon los siguientes objetivos:

Objetivo General

Evaluar tres diferentes harinas chocho (Lupinus mutabilis S.), lenteja

(Lens culinaris M.), y zarandaja (Lablab purpureus (L.) Sweet), utilizadas como

suplemento en el engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) criollos.

Objetivos Específicos

Determinar la condición corporal y ganancia de peso de los cuyes

criollos alimentados en base a una dieta de forraje más la suplementación con

harinas chocho, lenteja y zarandaja.

Evaluar la conversión alimenticia de los cuyes criollos alimentados

con harinas.

19

Establecer la rentabilidad a través del indicador beneficio/costo de

los diferentes tratamientos.

20

CAPÍTULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

Origen del cuy

Castro-Bedriñana et al. (2020) mencionan que el cuy es originario de la

cordillera de los andes de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, según Stahl (2008)

citado por Higman (2015) probablemente el cuy es domesticado en Perú en

donde se han encontrado restos arqueológicos de 3600 a.C. “Durante el imperio

Inca 1200-1532, el cuy tuvo su mayor distribución desde el noroeste de

Venezuela hasta el centro de Chile en Sudamérica” (Gade, 1967 citado por

Higman, 2015), su proceso de domesticación empieza ante la necesidad

inminente de alimentarse de carne y al día de hoy continúa siendo fuente de

carne de calidad, es así como se vuelve importante dentro de la seguridad

alimentaria y sostenibilidad al sistema de pequeños productores de la población

andina.

Generalidades

El cuy (cobayo o curí) es un mamífero roedor, la forma de su cuerpo es

alargado y cubierto de pelos desde el nacimiento. Los machos se

desarrollan más que las hembras, los ojos son redondos vivaces de color

negro o rojo, con tonalidades de claro a oscuro. El hocico es cónico, con

fosas nasales y ollares pequeños, el labio superior es partido, mientras

que el inferior es entero, sus incisivos alargados con curvatura hacia

21

dentro, crecen continuamente, no tienen caninos y sus molares son

amplios. El maxilar inferior tiene las apófisis que se prolongan hacia atrás

hasta la altura del axis (FAO, 1997, cap. 1).

“Por su docilidad los cuyes se crían como mascotas en diferentes países.

Como animal experimental se aprecia por su temperamento, como productor de

carne ha sido seleccionado por su precocidad y su prolificidad, e indirectamente

se ha tomado en cuenta su mansedumbre” (FAO, 1997, cap. 1 ).

Dávila-Solarte et al. (2018) menciona que: por su capacidad de

adaptación pueden encontrarse desde la costa o el llano, hasta alturas de 4500

msnm, en zonas frías y cálidas. En el Ecuador tenemos presencia de cuyes en

las 4 regiones, costa, sierra, amazonia y las islas Galápagos, siendo más

importante su población en la región sierra en donde forma parte importante de

la alimentación de su población.

El cuy es una especie herbívora monogástrica, tiene un estómago donde

inicia su digestión enzimática y un ciego funcional donde se realiza la

fermentación bacteriana; la actividad física de los cuyes depende de la cantidad

de energía que contenga su dieta. Realiza cecotrófia para reutilizar el nitrógeno,

lo que permite un buen comportamiento productivo con raciones de niveles bajos

o medios de proteína (FAO, 1997, cap. 1).

En cuanto a su madurez sexual Dávila-Solarte et al. (2018) menciona

que: en las hembras está relacionada con el peso corporal, el cual es adecuado

para la monta a los 750 g en promedio; la gestación dura 65 a 72 días y en el

parto se producen de 1 a 4 crías. Las madres poseen dos mamas; la edad más

propicia al destete es de 15 días cuando el pico de producción de lactancia ha

pasado.

22

“Su carne alta en proteína 21,4%, vitamina B 15 mg/100 g, bajo colesterol

65mg/100 g, baja grasa saturada 3%, baja en sodio y presencia de ácido

linoleico y linolénico” (Castro-Bedriñana et al., 2020, p. 171 ).

Por otra parte Montes (2012) comparando la calidad nutritiva de la carne

de cuy frente a la carne tradicional de pollo, cerdo o vaca, menciona que la carne

de cuy tiene hasta un 10% más de proteína en relación a la carne de pollo y

vaca y más de un 42% en relación a la carne de cerdo por cada 100 g de carne.

Los machos en recría a partir de más o menos la décima semana tienen

peleas en donde se lesionan la piel, bajan sus índices de conversión, pudiendo

llegar a la muerte todo esto motivo de unas fuertes descargas en testosterona

que incrementan el apetito sexual y la territorialidad. Las hembras muestran

mayor docilidad por lo que se las puede manejar en grupos de mayor tamaño

(FAO, 1997, cap. 1).

Clasificación taxonómica

Tabla 1

Clasificación taxonómica.

Jerarquía taxonómica Taxón

Reino Animalia

Clase Mammalia

Orden Rodentia

Familia Caviidae

Género Cavia

Especie Cavia porcellus L.

Nota: Esta tabla presenta la clasificación taxonómica del cuy. Tomando de (ITIS, 2005).

23

Sistemas de producción

Sánchez (2010) menciona que existen 3 tipos de sistemas de

producción; crianza familiar tradicional, crianza familiar-comercial y crianza

comercial tecnificada.

Crianza familiar tradicional

Este sistema de producción corresponde a como nuestros abuelos o

posiblemente nuestros padres que tradicionalmente tenían dentro de sus casas

de adobe o de madera cuyes criollos, sin ningún tipo de manejo técnico,

generalmente en la parte de la cocina conviviendo o en contacto con otros

animales como gallinas, conejos, perros (Sánchez, 2010, p. 7).

Únicamente para el consumo familiar, estos cuyes en grupos de 10 o

más ejemplares son alimentados con desperdicios de la cocina como cortezas

de guineos, corteza de zanahorias, cortezas de cebolla y cortezas de tomate,

caña de azúcar, pastura, en este sistema de producción se tienen algunos

problemas como: alta consanguinidad debido a que los cuyes se mantienen

juntos, los machos se llegan a reproducir con las hijas, luego hijos con sus

madres y así es como eventualmente ocurre depresión en los parámetros

productivos tales como una sola cría por parto, abortos, bajo rendimiento

cárnico, lento crecimiento y mortalidad (Sánchez, 2010, p. 7).

Así también la selección de los cuyes para el consumo es observando

aquellos cuyes más grandes lo cual de alguna manera va eliminando los mejores

ejemplares dejando solo cuyes más pequeños (Sánchez, 2010, p. 7).

24

Crianza familiar-comercial

Las poblaciones que se manejan van de los 100 a 400 animales con

técnicas de manejo animal tales como clasificación según la edad, el sexo y la

categorización entre recría y reproductores. Pueden o no recibir asistencia

técnica, generalmente existe proyectos sociales o entidades gubernamentales

que ayudan con asesoramiento (Sánchez, 2010, p. 8).

Los cuyes son destinados a la venta y para el consumo familiar y la

familia está involucrada en la crianza de los cuyes y son ellos mismos quienes

alimentan y dan manejo a los cuyes (Sánchez, 2010, p. 8).

Los cuyes son mestizos es decir cuyes criollos que han sido cruzados

con cuyes de raza y hace que presenten mayor rendimiento, la alimentación

consiste del uso de especies forrajeras como alfalfa, King Grass, maíz, avena,

puede también incluirse el uso de balanceados comerciales (Sánchez, 2010, p.

8).

Crianza comercial-tecnificada

Este tipo de sistema de producción consiste en el manejo técnico y de

alta inversión con rentabilidad visto desde el punto de vista de negocio enfocado

en cuatro aspectos; la nutrición, la sanidad, el manejo y genética, es así como se

invierte en infraestructura que pueden ser galpones, de madera o metal los

cuales cumplen con los requerimientos de ambiente de los cuyes (Sánchez,

2010, p. 8). La nutrición corresponde a una dieta alimenticia clave según la etapa

fisiológica del cuy ya sea gestación, lactancia y crecimiento. Generalmente en

este tipo de sistemas la alimentación del cuy es con balanceados comerciales

25

más sin embargo también existen dietas mixtas con el uso de forraje y

balanceado (Sánchez, 2010, p. 8).

“La genética es sumamente importante ya que conlleva animales altos

productores en carne, de rápido crecimiento, y buenos reproductores, para la

producción intensiva se usa el cuy peruano mejorado, andino e inti” (Sánchez,

2010, p. 8).

Ciclo de vida y valores fisiológicos

Tabla 2

Valores reproductivos para los cuyes.

Parámetro Valor

Primera ovulación 4-5 semanas

Primera eyaculación 8-10 semanas

Inicio de la reproducción en machos 600-700 g (3-4 meses)

Inicio de la reproducción en hembras 350-450 g (2-3 meses)

Duración del ciclo 15-17 días

Implantación 6-7 días postovulación

Periodo de gestación 59-72 días

Estro postparto 60-80% de fertilidad

Tamaño de la camada 1-5

Intervalo de la camada 96 días

Edad de destete 180 g (14-28 días)

Vida reproductiva 18 meses hasta 4 años (4-5 camadas)

Mortalidad antes del destete 5-15%

Composición de la leche 3,9% grasa, 8,1% proteína, 3% lactosa

Rendimiento de leche (máximo) 45-65 ml/kg de peso corporal/día

Nota: Esta tabla muestras los valores reproductivos de los cuyes. Recuperado de

(Nelson et al., 1951, Phoenix,1970, Peplow et al.,1974, Laird, 1974, Sisk, 1976, Festing,

26

1976, Davis et al.,1979, Gresham and Haines, 2012 citado por Shomer et al., 2015, p.

252 ).

Sistema gastrointestinal

Shomer et al. (2015) menciona que la formula dental del cuy es 2(I 1/1 C

0/0 PM 1/1 M 3/3) = 20 con una brecha entre los incisivos y los premolares,

todos los dientes crecen continuamente a esto se le conoce como hipsodoncia,

Witkowska et al. (2017) menciona que los dientes de los cuyes están diseñados

para lidiar con grandes cantidades de fibra, ante la ausencia de fibra se pueden

presentar problemas por el crecimiento de los dientes.

“Los cuyes son monogastricos fermentadores del intestino posterior,

como lo son los caballos y los conejos, a diferencia de otros roedores, el

estómago no está dividido y está completamente revestido con epitelio

glandular”(Shomer et al., 2015, p. 252).

El ciego grande puede contener hasta el 65% del contenido

gastrointestinal total. El tiempo de vaciado gástrico es aproximadamente

de 2 horas, mientras que el tiempo de vaciado cecal es muy lento y el

tiempo total de tránsito gastrointestinal es de aproximadamente 20 horas

(Manning et al., 1984 citado por Shomer et al., 2015, p. 252).

“Con la coprofagia, el tiempo total de tránsito puede ser

aproximadamente de 60 a 70 horas” (Jilge, 1980 citado por Shomer et al., 2015),

por otro lado Harkness et al., (2002) menciona que es el material fecal de las

madres lo que comen los cuyes más jóvenes inoculando así sus intestinos con

flora bacteriana autóctona, esto principalmente en la mañana y por la noche

comen.

27

Dieta

Quesenberry et al (2012) citado por Mancinelli (2016), menciona que los

cuyes son mamíferos de naturaleza herbívora que empiezan a definiendo sus

gustos en la comida subministrada muy jóvenes, es decir, muy tempranamente ya

están consumiendo forraje o cualquier otro alimento adicional a la leche materna,

luego fácilmente llegan a acostumbrarse, por lo que cualquier cambio en la dieta

resultaría en una difícil adaptación a la misma, por lo cual se recomienda exponer

al animal a diferentes tipos de vegetales así como de pellets desde que son

pequeños.

Vitamina C

La vitamina C o ácido ascórbico es muy importante para los cuyes, así

como para los seres humanos, ya que carecen de la enzima L-

gulonolactona oxidasa, que es necesaria para sintetizar el ácido

ascórbico a partir de L-gulonolactona, la hipovitaminosis de vitamina C se

conoce también como escorbuto, generalmente se presenta despúes de

dos o tres semanas de insuficiencia como cojera o dolor debido a

hemorragia intraarticular, anorexia, peso pérdida y desmejoramiento en

general, que progresa hasta la muerte si no se trata (Richardson, 2000,

citado por Witkowska et al., 2017).

Las principales fuentes de vitamina C que pueden se puede administrar a

los cuyes son las zanahorias, las remolachas, las verduras de hojas verde como

la col la lechuga y el diente de león, Mancinelli (2016) también menciona

28

espinacas, perejil, espárragos, tomates y naranjas, las cuales contienen altos

niveles de vitamina C.

Kalisted (2004) citado en Witkowska et al. (2017) menciona que los cuyes

necesitan dentro de su dieta por lo menos 10 mg/kg de vitamina C, otros

animales como las ratas o los conejos pueden realizar su propia vitamina C, por

lo que sus balanceados tipo pelets no vienen enriquecidos con vitamina C, por lo

tanto si administramos pelets para conejos o de ratas a los cuyes vamos a tener

muerte del cuy a las 14 días por la deficiencia de esta vitamina en la

alimentación, por otro lado Harkness et al. (2010) citado en Witkowska et al.

(2017) menciona que los cuyes también necesitan altas cantidades de ácido

fólico y bajas cantidades de vitamina D en comparación con los conejos y

roedores por lo que, si bien alimentar con balanceado de conejos y roedores

resultaría en una hipovitaminosis de vitamina C, también resultaría en una

hipervitaminosis de vitamina D.

Macronutrientes

Tabla 3

Macronutrientes importantes en el desarrollo de los cuyes.

Componente Cantidad Recomendación

Ácido linoleico (como fuente de

ácidos grasos n-6)

0,24% del total de la dieta calórica.

Suficiente para el crecimiento especialmente en jóvenes

machos. 0,88-1,04% del total de la

dieta calórica. Óptimo para reducir los niveles de dermatitis.

Triptófano 1,6-2,0 g/kg de dieta del total de la dieta calórica.

Promueve crecimiento y prevención de cataratas.

Ácido L-amino 14,2 MJ ME/kg de dieta. Para permitir máximo crecimiento y retener

nitrógeno. Lisina 8,4 g/kg de dieta.

Fenilalanina 5,4 g/kg de dieta.

Tirosina 5,4 g/kg de dieta.

29

Componente Cantidad Recomendación

Treonina 5 g/kg de dieta.

Histidina 3 g/kg de dieta.

Isoleucina 5 g/kg de dieta.

Arginina 12 g/kg de dieta.

Valina 7 g/kg de dieta.

Calcio 8 g/kg de dieta.

Fosforo 4 g/kg de dieta.

Magnesio En relación a la cantidad de calcio y de potasio, generalmente 1-4 g/kg.

Potasio 1-4 g/kg.

Nota: Esta tabla nuestros los valores de macronutrientes importantes en el desarrollo de

los cuyes. Recurado de (Reid & Von Sallamann, 1960, Morris & O’ Dell, 1961, Reid &

Mickelsen, 1963, Reid et al., 1964, Grace & O’Dell, 1968, Jeffery & Typpo JT, 1982,

Yoon, 1977, Van et al., 1988, Howe, 1940, citado en Witkowska et al., 2017).

Alfalfa (Medicago sativa L.)

La alfalfa es el más importante forraje vegetal en el mundo, llamada

como la “Reina del forraje”, debido a su alta adaptabilidad a su entorno, alto

productividad y alta calidad. Se cultiva en condiciones de frio severo como lo son

las llanuras del sur de Canadá y el este de China hasta los climas cálidos del

Valle de Chile, así como en los desiertos abrazadores de México y del norte de

África (Putnam, 2014).

La alfalfa es una leguminosa perenne, casi carece por completo de

compuestos anti herbívoros que son comunes en otras plantas, es decir carece

de metabolitos secundarios que podrían ocasionar muerte en animales, factor

que la hace muy deseable como forraje, así también es tolerante a la defoliación

a través de la capacidad de regenerar rápidamente los brotes (Putnam, 2014).

30

Clasificación taxonómica

Tabla 4

Clasificación taxonómica de la alfalfa.

Jerarquía taxonómica Taxón

Clase Equisetopsida C. Agardh

Orden Fabales Bromhead

Familia Fabaceae Lindl.

Genero Medicago L.

Especie Medicago sativa L.

Nota: Tomado de (Tropicos.org, 2021).

Valor nutritivo de la alfalfa

FGI (2016) menciona que: La alfalfa ofrece una gran cantidad de ventajas

en relación a otros tipos de forrajes:

Excelente fuente de fibra, entre ellas fibra química es decir que

ofrece energía, fibra física/mecánica que se utiliza para mantener

una digestión adecuada en rumiantes.

Fuente de proteína de alta calidad.

Complemento de otros tipos de forrajes o granos como silo de

maíz o piensos con almidón.

Es rentable, pero puede depender de la región, la disponibilidad y

los ingredientes sustituidos.

Palatable para los animales.

31

Tabla 5

Composición nutricional de la alfalfa.

Componente Alfalfa

Estado vegetativo Botón 30 % Flor Flor completa

Materia seca (%) 15,52 24,34 27,91 33,81

Cenizas totales (%) 10,56 8,9 8,04 8,02

Proteína cruda (%) 26,15 20,68 18,91 17,67

Fibra cruda (%) 21,62 19,31 24,36 23,65

Fibra detergente acido (%)

26,65 22,57 29,05 28,13

Fibra detergente neutro (%)

31,09 29,74 36,99 35,97

EM (Mcal /kg) 2,6 2,48 2,35 2,31

Ca (%) 1,35 1,6 1,9 1,6

P (%) 0,34 0,3 0,3 0,3

Mg (%) 0,25 0,27 0,27 0,27

Nota: Esta tabla muestra la composición nutricional de la alfalfa en distintas etapas

fenológicas. Tomado de (Anrique et al., 2014).

Chocho (Lupinus mutabilis Sweet)

“Comúnmente conocido como; Chocho, Lupino, Altramuz (Español),

Tarwi, Tarui (Quechua), Candy stick (Ingles), y Lupin (Francés)” (Salazar, 2015,

p. 2).

El chocho es una leguminosa de alto valor nutritivo, que se distingue por

su contenido de proteína y por sus características agronómicas, como

rusticidad, capacidad, capacidad de fijar nitrógeno atmosférico a la

planta, adaptabilidad a medios ecológicos más secos, ubicados entre

2800 y 3600 m.s.n.m (INIAP, 2006, p. 4).

Posiblemente su origen sea el sur del Ecuador y el norte del Perú

(Chirinos, 2015), sin embargo esto aún no está confirmado. Su distribución es

bastante amplia, presente en varias partes del mundo, incluyendo América del

32

Sur, Europa y Australia, en América del Sur se encuentra principalmente en el

altiplano boliviano y peruano (Coloma, 2009, FAO, 2010 citado por Chirinos,

2015).

El chocho presenta susceptibilidad al exceso de humedad, resistente a la

sequía, no tolera las heladas en estadios tempranos, requiere por lo menos de

350 a 850 mm de lluvia (Jacobsen y Mujica, 2006 citado por Chirinos, 2015).

Clasificación taxonómica del chocho

Pertenece a la familia de las fabáceas por lo tanto es fijadora de

nitrógeno atmosférico a través de una asociación simbiótica. Según (Tropicos,

2021) el chocho se clasifica de la siguiente manera:

Tabla 6

Clasificación taxonómica del chocho.

Jerarquía de taxonómica Taxón

Clase Equisetopsida C. Agardh

Orden Fabales Bromhead

Familia Fabaceae Lindl.

Genero Lupinus L.

Especie Lupinus mutabilis Sweet

Nota: Clasificación taxonómica del chocho. Tomado de (Tropicos, 2021).

Valor nutritivo del chocho

El chocho es rico en nutrientes, con un alto contenido en proteína sin

embargo la presencia de alcaloides (3.5%-4.2%) hace que no sea posible su

consumo directo una vez cosechado, ya que presenta un sabor amargo, por lo

33

que necesita un proceso de des amargado para que su sabor sea agradable

para el consumo humano y/o animal (Salazar, 2015).

Tabla 7

Análisis bromatológico del grano de chocho amargo y des amargado.

Componente Chocho amargo

Chocho des amargado

Proteína (%) 47,8 54,05

Grasa (%) 18,9 21,22

Fibra (%) 11,07 10,37

Cenizas (%) 4,52 2,54

Humedad (%) 10,13 77,05

ELN (%) 17,62 11,82

Alcaloides (%) 3,26 0,03

Azucares totales (%)

1,95 0,73

Azucares reductores (%)

0,42 0,61

Componente Chocho amargo

Chocho des amargado

Almidón total (%) 4,34 2,88

K (%) 1,22 0,02

Mg (%) 0,24 0,07

Ca (%) 0,12 0,48

P 0,6 0,43

Fe (ppm) 78,45 74,25

Zn (ppm) 42,84 63,21

Mn (ppm) 36,72 18,47

Cu (ppm) 12,65 7,99

Nota: Tomando de (Allauca, 2005 citado por Salazar, 2015, p. 5).

Lenteja (Lens culinaris M.)

Ponga (1980), menciona que la lenteja es una leguminosa, de

importancia para la alimentación humana, de fácil digestión y con un contenido

34

importante en calcio y hierro, el hierro a su vez da tonicidad a la hemoglobina de

la sangre, por otro lado el forraje de esta leguminosa es muy buena para la

alimentación animal ya que contiene alrededor de 6,7% de proteína de alta

digestibilidad.

(Putnam, 2014)

Fija nitrógeno atmosférico al suelo, como toda leguminosa, por su

asociación simbiótico con bacterias nitrificantes, lo cual la vuelve importante para

un sistema de rotación de cultivos como enriquecedor del suelo (Ponga, 1980).

El frejol, arveja y lenteja son muy nutritivo dentro de la dieta humana ya

que por una parte son ricos en proteínas, también poseen un índice glucémico

bajo, ideal para personas que padecen de diabetes ya que estos liberan más

lentamente la glucosa dentro del torrente sanguíneo después de haber ingerido

alimentos (Mahan et al., 2014).

Clasificación taxonómica de la lenteja

Tabla 8

Clasificación taxonómica de la lenteja.

Jerarquía taxonómica Taxón

Clase Equisetopsida C. Agardh

Orden Fabales Bromhead

Familia Fabaceae Lindl.

Genero Lens Mill.

Especie Lens culinaris Medik.

Nota: Esta tabla muestra la clasificación taxonómica de la lenteja. Tomando de

(Tropicos.org, 2021).

35

Valor nutritivo de la lenteja

Tabla 9

Análisis bromatológico del grano de lenteja.

Componente Grano de lenteja

Humedad (%) 6,38

Proteínas (%) 35,89

Lípidos (%) 1,25

Fibra (%) 11,82

Cenizas (%) 2,1

Carbohidratos (%) 53,47

Calorías (Kcal/100g) 347,53

Ca mg/100g 38,6

P mg/100g 242

Mg mg/100g 76,5

Hierro 7,62

Sodio 36

Nota: Esta tabla presenta los valores del análisis bromatológico. Tomando de ( KARY,

1979, citado por Idrovo, 2016).

Zarandaja (Lablab purpureus (L.) Sweet)

La Zarandaja es una leguminosa originaria de Asia y África, crece en las

zonas tropicales y subtropicales de Australia y se encuentra en algunos países

como Colombia, Panamá y Ecuador, en Ecuador ha sido reportada en la

provincia del Oro, Galápagos, Guayas, Imbabura y Loja, forma parte importante

de la alimentación (Ruiz, 2019).

La zarandaja es una leguminosa que pertenece a la familia de las

fabáceas como otras variedades de frejoles o porotos como se los denomina en

la sierra ecuatoriana. Poseen gran cantidad de nutrientes como proteínas,

36

contiendo el doble de las mismas en relación a otros granos como la avenal,

trigo y cebada, poseen alto contenido de fibra y de vitaminas como la tiamina,

niacina, riboflavina y ácido fólico, contiene minerales como potasio, magnesio,

zinc entre otros (Galarza, 2017, p. 3).

Clasificación taxonómica de la zarandaja

Tabla 10

Clasificación taxonómica de la zarandaja.

Jerarquía taxonómica Taxón

Clase Equisetopsida C. Agardh

Orden Fabales Bromhead

Familia Fabaceae Lindl.

Genero Lablab Adans.

Especie Lablab purpureus (L.) Sweet

Nota: Esta tabla muestra la clasificación taxonómica de la zarandaja. Tomando de

(Tropicos.org, 2021).

Valor nutritivo de la zarandaja

Tabla 11

Análisis bromatológico del grano de la zarandaja.

Componente Grano de Zarandaja

Proteína Bruta (%) 25,3

Fibra bruta (%) 12,11

Fibra detergente neutro (%) 39,65

Lignina (%) 1,78

Cenizas (%) 3,47

Ca (%) 0,31

Mg (%) 0,19

37

K (%) 0,95

Nota: Esta tabla presenta los valores del análisis bromatológico. Tomando de (Díaz et

al., 2002).

38

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Ubicación del área de investigación

Ubicación política

La investigación se desarrolló en la granja del señor Vidal Caraguay

ubicada en la parroquia rural de nombre Chuquiribamba ubicada en la provincia

de Loja, cantón Loja.

Ubicación geográfica

La granja está ubicada en las coordenadas UTM; X: 681399,946 y Y:

9575716,151

39

Figura 1

Ubicación geográfica de la investigación.

Nota: Mapa de ubicación del lugar de desarrollo de la investigación. Recurso propio.

Ubicación ecológica

La zona donde se realizó la investigación cuenta con las siguientes

características ecológicas:

Temperatura media anual: 16,1 ºC

Precipitación media anual: 956,4 mm

Humedad relativa: 80-90%

Zona de vida: Bosque húmedo montano bajo

Altitud: 2600 m.s.n.m

40

Materiales

Materiales de campo

Cuyes criollos

Comederos

Jaula

Libreta de campo

Pintura

Materiales de oficina

Hojas A4

Impresoras

Computadora

Equipos

Balanza (CAMRY ACS-30-JC21)

Calculadora

Insumos

Harina de Chocho

Harina de Lenteja

41

Harina de Zarandaja

Alfalfa

Métodos

Diseño experimental

Factores a probar.

Tabla 12

Factores y niveles evaluados.

Factor Niveles

Tipo de harina

Sin harina

Harina de chocho

Harina de lenteja

Harina de zarandaja

Nota. Esta tabla muestra el factor y los niveles evaluados en este proyecto.

Tratamientos a comparar.

Los tratamientos comparados se presentan en la siguiente tabla.

42

Tabla 13

Descripción e identificación de tratamientos.

Tratamientos Descripción

T1 (Testigo) Alfalfa = T (30% de P.V.)

T2 Alfalfa (30% de P.V.) + Harina de chocho (5% de P.V.) = H1

T3 Alfalfa (30% de P.V.) + Harina de Lenteja (5% de P.V.) = H2

T4 Alfalfa (30% de P.V.) + Harina de zarandaja (5% de P.V.) = H3

Nota. Esta tabla muestra la descripción de cada tratamiento del proyecto.

Tipo de diseño.

Diseño completamente aleatorizado (DCA) con distinto número de

observaciones, en modelo lineal es el siguiente:

Yij = µ + Ƭi + Ɛij

Donde:

Yij = Respuesta observada con el tratamiento i en la repetición j

µ = media general

Ƭi = efecto del tratamiento i; i= 1, 2…, t

Ɛij = termino de error asociado al tratamiento i la repetición j

43

Repeticiones.

Ocho repeticiones en cada tratamiento.

Características de las unidades experimentales.

Tabla 14

Características de las unidades experimentales.

Parámetro Cantidad

Numero de tratamientos 4

Numero de repeticiones 8

Número de unidades experimentales

32

Número de cuyes por UE 1

Número total de cuyes evaluados

32

Nota. Esta tabla muestra las características de cada parámetro utilizado en el proyecto.

Croquis del diseño.

Figura 2

Croquis de investigación.

Nota. En el siguiente esquema se muestra el diseño de la investigación.

Hembras/Machos*

machos

Hembras/Machos*

machos

Hembras/Machos*

machos

Hembras/Machos*

machos

T3 T1 T2 T4

UE

Alfalfa + Harina de Lenteja Solo Alfalfa Alfalfa + Harina de Chocho Alfalfa + Harina de Zarandaja

UE

1,06 m

1,40 m

44

Análisis estadístico

Esquema del análisis de varianza.

Tabla 15

Esquema del análisis de varianza para la evaluación de tres diferentes harinas utilizadas como suplemento en el engorde de cuyes criollos.

Fuentes de variación Grados de libertad

Tratamiento 3

Error 28

Total 31

Nota. Esta tabla muestra el análisis de varianza utilizado en el proyecto.

Coeficiente de variación.

Para determinar el coeficiente de variación se utilizó la siguiente

ecuación:

𝑪𝑽 (%) =√𝑪𝑴 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓

Ȳ 𝒙 𝟏𝟎𝟎

Donde:

CV = Coeficiente de variación

CM Error = Cuadrado medio del error

Ȳ = Media general del experimento

45

Análisis funcional.

Los métodos serán evaluados mediante un análisis de varianza (ADEVA)

utilizando la prueba de Tukey al 5% para medias significativas.

Análisis económico.

Se determinará los costos de producción y su rentabilidad a través de un

indicador Costo/Beneficio, mediante la estimación de los costos de producción y

el beneficio a corto plazo de este tipo de alimentación.

Variables evaluadas

Índice de condición corporal.

Se trabajó con el índice de condición corporal descrito por (Jiménez y

Huamán, 2010 citado en Ara et al., 2012), el ICC tienes las siguientes cinco

categorías:

CC 1: Totalmente emaciado, con las vértebras cervicales, la apófisis de

la vértebras torácicas y lumbares y la tuberosidad sacra completamente

palpables.

CC 2: Mayor masa corporal pero aún son palpables todas las estructuras

óseas mencionadas en CC 1.

CC 3: Ya no es posible palpar las vértebras cervicales ni las

costillas, a menos que se ejerza mayor presión. Las demás estructuras

óseas aún son palpables.

46

CC 4: Además de los mencionado en CC 3, ya no es posible palpar las

apófisis de las vértebras torácicas ni lumbares. Aún es palpable la tuberosidad

sacra, pero acompañada de tejido blando.

CC 5: Lo único que puede palparse levemente es la tuberosidad sacra. El

cuello se presenta totalmente cilíndrico al tacto.

Ganancia de peso.

Esta variable estuvo expresada en gramos y determinada por diferencia

de pesos semanales desde la llegada de los cuyes hasta las 6 semanas de

edad.

Consumo de alimento.

El consumo de alimento fue registrado diariamente y expresado

semanalmente en gramos con ayuda de la siguiente formula:

Consumo de alimento = Alimento ofrecido (g)

Alimento sobrante (g)

Conversión alimenticia.

Se determinó mediante la siguiente fórmula:

Índice de conversión alimenticia (ICA) = 𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 (𝑘𝑔)

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 (𝑘𝑔)

47

Rentabilidad con el indicador beneficio/costo.

Esta variable se evaluó mediante un análisis de costos y gastos para

determinar rentabilidad de cada alimentación.

Métodos específicos de manejo

Desinfección de jaulas y de instalaciones.

Se realizó la desinfección de las jaulas con el uso de amonio cuaternario

con la finalidad de eliminar la presencia de bacterias y hongos, así como la

aplicación de cal agrícola.

Selección de cuyes para recría.

Los gazapos se seleccionaron de 15 días aproximadamente listos para

ser destetados, se seleccionaron 4 hembras y 4 machos al azar por cada

tratamiento.

Manejo sanitario.

Los gazapos se desparasitaron con el uso de ivermectina al 0,1% a una

dosis de 0,02 ml por cada cuy, subcutánea, con el objetivo de controlar parásitos

externos e internos.

48

Manejo de comederos.

Los comederos en donde se colocó la harina fueron de madera, de 40 cm

de largo por 10 cm de ancho y 4 cm de profundidad. Todos los días se limpiaron

antes de colocar la nueva dosis de harina según corresponda el tratamiento.

Preparación del alimento.

Los granos se molieron con la ayuda de un molino eléctrico hasta llegar a

un punto de molido grueso.

Nutrición de los cuyes.

Los cuyes se alimentaron con una dieta de alfalfa mas harina, con una

restructuración de su dieta semanalmente y obedeciendo al incremento de peso

de los cuyes, para este experimento los cuyes no recibieron agua.

Control de peso

El peso de los cuyes se controló semanalmente con el uso de una

balanza digital, así mismo el control de los residuos tanto de alfalfa, así como de

harina

49

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Desarrollo del peso corporal

Tabla 16

Análisis de la varianza para la variable desarrollo del peso corporal de cuyes criollos bajo los distintos tratamientos.

Datos Generales

Semanas Desarrollo del peso corporal (g) Peso

promedio (g)

p-valor CV T1 T2 T3 T4

0 Inicial 257,50 273,75 250,00 265,00 261,56 0,31 n.s 9,84

1 295,71 276,25 282,50 286,25 285,18 0,49 n.s 8,52

2 333,33 327,50 333,75 316,25 327,71 0,82 n.s 12,43

3 381,67 381,43 392,50 364,00 379,90 0,72 n.s 11,32

4 395,00 421,43 421,25 382,00 404,92 0,34 n.s 10,99

5 445,00 471,43 482,50 440,00 459,73 0,42 n.s 11,42

6 480,00 500,00 527,50 488,00 498,88 0,45 n.s 11,50

Condición corporal

CC 2 CC 2 CC 2 CC 2 - - -

Machos

Semanas Desarrollo del peso corporal (g) Peso

promedio (g)

p-valor CV T1 T2 T3 T4

0 Inicial 260,00 287,50 252,50 282,50 270,63 0,33 n.s 11,20

1 296,67 280,00 287,50 287,50 287,92 0,90 n.s 9,96

2 330,00 337,50 355,00 312,50 333,75 0,48 n.s 11,15

3 370,00 370,00 425,00 370,00 383,75 0,08 n.s 8,07

4 386,67 ab 415 ab 450 a 380 b 407,92 0,03 6,95

5 446,67 b 475 ab 527,5 a 436,67 b 471,46 0,02 6,88

6 480 b 507,5 ab 580 a 486,67 b 513,54 0,006 6,21

Hembras

Semanas

Desarrollo del peso corporal (g) Peso promedio

(g) p-valor CV

T1 T2 T3 T4

0 Inicial 255,00 260,00 247,50 265,00 256,88 0,64 n.s 7,68

50

1 303,33 275,00 277,50 280,00 283,96 0,57 n.s 8,27

Desarrollo del peso corporal (g)

Semanas T1 T2 T3 T4 Peso

promedio (g)

p-valor CV

2 336,67 317,50 312,50 320,00 321,67 0,91 n.s 14,33

3 393,33 396,67 360,00 355,00 376,25 0,67 n.s 13,47

4 403,33 430,00 392,50 385,00 402,71 0,82 n.s 14,82

5 443,33 466,67 437,50 455,00 450,63 0,94 n.s 14,62

6 480,00 493,33 475,00 490,00 484,58 0,99 n.s 14,73

Nota: Esta tabla muestra el análisis de varianza para la variable desarrollo del peso en

(g) de los diferentes grupos de cuyes criollos desde el peso inicial (15 días de edad)

hasta la semana 6 de experimentación.

En la tabla 16 se puede observar como no existe diferencia significativa p

> 0,05 si comparamos los tratamientos considerando machos y hembras, claro

que existe diferencia entre medias, pero estadísticamente no son significativas,

sin embargo, para el término de la semana 6 el T3 (Alfalfa mas harina de lenteja)

es el mejor tratamiento con 527,50 g en promedio. El tratamiento que menor

peso presento para la semana 6 es el tratamiento testigo T1 (Solo Alfalfa), con

una media de peso de 480 g.

En cuanto a peso de cuyes machos criollos, si existió diferencia

estadística significativa p > 0,05, con prueba de significancias medias Tukey al

0,05%, en donde el tratamiento T3 (Alfalfa mas harina de lenteja) presento el

mejor peso, alcanzando 580 g en promedio para la semana 6, posicionándose

por encima del T1 (Solo Alfalfa) con 480 g, T2 (Alfalfa mas harina de chocho)

con 507,5 g y T4 (Alfalfa mas harina de Zarandaja) con 486,67 g.

Por otro lado, las hembras no presentaron diferencias estadísticas

significativas entre tratamientos, sin embargo, al término de la semana 6 de

experimentación el T2 (Alfalfa mas harina de chocho) es el mejor tratamiento con

51

493,33 g, por encima de T1 (Solo Alfalfa) con 480 g, T3 (Alfalfa mas harina de

lenteja) con 475 g y T4 (Alfalfa mas harina de Zarandaja) con 490 g.

La condición corporal de los cuyes a la semana 6 es CC 2 ya que no se

encuentran del todo desarrollados y son aún palpables las vértebras cervicales,

vértebras torácicas y lumbares, así como la tuberosidad sacra.

Figura 3

Comportamiento general del desarrollo de peso (g) en cuyes criollos sometidos a suplementación con harinas.

Nota: Comportamiento de cuyes criollos sometidos a suplementación con harinas desde

la semana 1 hasta la semana 6 de evaluación.

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

Semana 0 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6

Pes

o c

orp

ora

l (g)

Semanas

T1 (Solo alfalfa) T2 (Alfalfa + H. Chocho)

T3 (Alfalfa + H. Lenteja) T4 (Alfalfa + H. Zarandaja )

52

Figura 4

Comportamiento de cuyes machos criollos sometidos a suplementación con harinas.

Nota: Comportamiento de cuyes machos criollos sometidos a suplementación con

harinas desde la semana 1 hasta la semana 6 de evaluación.

Figura 5

Comportamiento del desarrollo de peso (g) en cuyes hembras criollas sometidas a suplementación con harinas.

Nota: Comportamiento de cuyes hembras criollas sometidos a suplementación con

harinas desde la semana 1 hasta la semana 6 de evaluación.

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

Semana 0 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6

Pes

o c

orp

ora

l (g)

Semanas

T1 (Solo alfalfa) T2 (Alfalfa + H. Chocho)

T3 (Alfalfa + H. Lenteja) T4 (Alfalfa + H. Zarandaja )

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

Semana 0 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6

Pes

o c

orp

ora

l (g)

Semanas

T1 (Solo alfalfa) T2 (Alfalfa + H. Chocho)

T3 (Alfalfa + H. Lenteja) T4 (Alfalfa + H. Zarandaja )

53

Ganancia de peso

Tabla 17

Análisis de la varianza para la variable ganancia de peso en cuyes criollos suplementados con harinas.

Datos Generales

Semanas Ganancia de peso (g) Ganancia

promedio (g)

p-valor CV T1 T2 T3 T4

1 34,29 a 2,5 c 32,5 ab 12,86 bc 20,54 0,0004 73,42

2 38,33 51,25 51,25 28,57 42,35 0,24 n.s 55,97

3 48,33 44,29 58,75 28,00 44,84 0,07 n.s 41,54

4 13,33 b 40 a 28,75 ab 18 ab 25,02 0,02 55,89

5 50,00 50,00 61,25 58,00 54,81 0,57 n.s 33,27

6 35 ab 30 b 45 ab 48 a 39,50 0,01 25,66

Machos

Semanas Ganancia de peso (g) Ganancia

promedio (g)

p-valor CV

T1 T2 T3 T4

1 26,67 ab -7,50 c 35 a 5 bc 14,79 0,0004 72,77

2 33,33 57,50 67,50 25,00 45,83 0,0611 n.s 46,22

3 40 a 32,5 a 70 a 30 a 43,13 0,04 40,86

4 16,67 45,00 25,00 10,00 24,17 0,09 n.s 65,84

5 60,00 60,00 77,50 56,67 63,54 0,32 n.s 24,80

6 33,33 a 32,5 a 52,5 a 50 a 42,08 0,04 23,93

Hembras

Semanas Ganancia de peso (g) Ganancia

promedio (g)

p-valor CV T1 T2 T3 T4

1 40,00 12,50 30,00 20,00 25,63 0,14 n.s 62,47

2 43,33 45,00 35,00 35,00 39,58 0,92 n.s 64,89

3 56,67 60,00 47,50 25,00 47,29 0,18 n.s 33,66

4 10,00 33,33 32,50 30,00 26,46 0,08 n.s 40,69

5 40,00 36,67 45,00 60,00 45,42 0,25 n.s 27,34

6 36,67 26,67 37,50 45,00 36,46 0,23 n.s 25,32

Nota: Esta tabla muestra el análisis de la varianza para la variable de ganancia de peso

en las 6 semanas de experimentación.

54

La tabla 17 muestra la ganancia de peso semanal en donde se evidencia

que existe diferencia significativa p > 0,05 por lo tanto se aplicó la prueba de

significancias medias Tukey al 0,05%.

Durante la primera semana de experimentación los cuyes expresaron un

periodo de adaptación a la nueva forma de alimentación, con bajo consumo de

harinas, estancamiento de peso e inclusive pérdida de peso, siendo mínimo o

casi nulo el consumo de harinas y centrando su alimentación con alfalfa. Por tal

motivo se ve restringido su crecimiento.

Paredes & Goicochea (2021) en una investigación probando dietas con

diferentes proporciones de fibra detergente neutro y almidón, menciona que es

en el día 7 que los cuyes empiezan a consumir un nuevo alimento tipo harina,

tratándose de una fase de adaptación en la que se ven envueltos los cuyes.

Figura 6

Ganancia de peso semanal de cuyes criollos sometidos a una alimentación con alfalfa mas harinas.

Nota: Esta figura muestra el comportamiento de la ganancia de peso desde la semana

inicial hasta la semana 6 de experimentación.

0

10

20

30

40

50

60

70

Semana 0 oInicial

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6Gan

anci

a d

e p

eso

sem

anal

(g)

Semanas

T1 (Solo alfalfa) T2 (Alfalfa + H. Chocho)

T3 (Alfalfa + H. Lenteja) T4 (Alfalfa + H. Zarandaja)

55

Se puede observar en la figura 6 como los cuyes van ganando peso (g)

sin embargo en la semana 3 existe una caída muy grande en la ganancia de

peso posiblemente por mal manejo del alimento, la alfalfa se presentaba caliente

al momento de suministrarla a los cuyes lo que desencadeno en timpanismo.

Vivas (2009) menciona que el forraje recién cortado, caliente, fermentado

provoca timpanismo y mortalidad, así también menciona que otros factores como

el rocío de la mañana o forrajes muy tiernos puede producir diarrea.

La ganancia de peso semanal no es fija, sino que varía de forma

dinámica presentado semanas de mayor ganancia de peso, pero no conserva el

patrón si no que a la siguiente semana se ve disminuida la ganancia de peso.

Mortalidad

Figura 7

Mortalidad en los tratamientos.

Nota: En esta figura se muestra el número de animales muertos por tratamiento.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

T1 (Solo alfalfa) T2 (Alfalfa + H.Chocho)

T3 (Alfalfa + H.Lenteja)

T4 (Alfalfa + H.Zarandaja)

Cu

yes

mu

erto

s

Tratamientos

Muertos total Machos Hembras

56

Se puede observar como el tratamiento T3 (Alfalfa mas harina de lenteja)

no muestra mortalidad, el porcentaje de mortalidad total es del 18,75%, siendo

un total de 6 cuyes, 3 machos y 3 hembras. Las muertes fueron causadas

posiblemente por un caso de timpanismo.

Consumo de alfalfa

Tabla 18

Consumo de alfalfa de cuyes criollos sometidos a una alimentación mixta con forraje mas suplementación en harinas.

Semana T1 Promedio g/cuy/día

T2 Promedio g/cuy/día

T3 Promedio g/cuy/día

T4 Promedio g/cuy/día

1 4326 77,25 4599 82,13 3960 70,71 4509 80,52

2 4347 88,71 4641 82,88 4506 80,46 4719 84,27

3 3920 93,33 5262 93,96 5287 94,41 4993 89,16

4 4809 114,50 5607 114,43 6594 117,75 3822 109,20

5 4977 118,50 6195 126,43 7077,00 126,38 4011 114,60

6 5607 133,50 6930 141,43 8106,00 144,75 4620 132,00

Total tratamiento

(kg) 27,99 0,63 33,23 0,64 35,53 0,63 26,67 0,61

Nota: En esta tabla se muestra el consumo total (kg) de cada tratamiento, así como el

consumo promedio diario (g) de cada cuy.

La suministración de alfalfa y de harinas está en función al peso ganado

es por esto que el T3 (Alfalfa mas harina de lenteja) al ser el tratamiento mejor

posicionado en cuanto a peso percibe mayor cantidad de alfalfa en relación al

resto de tratamientos considerándose que requiere de mayor cantidad al poseer

mayor peso. FAO (1997) menciona que un cuy de 500 g de peso se satisface

57

con 150 g a 240 g de forraje en un día, cantidad de forraje parecida a las

cantidades de forraje suministradas en esta investigación.

Sin embargo, en la experimentación una observación importante es que

posiblemente el 30 % del P.V. para la suministración de cantidad de alimento es

insuficiente especialmente en el T1 (Solo alfalfa) y en aquellos tratamientos con

poca afinidad por las harinas, los cuyes al término de las 24 horas no presentan

alimento, ya habrán consumido todo, y permanecen de 2 a 3 horas sin consumir

alimento ninguno. No así en los tratamientos en donde los cuyes incorporan

satisfactoriamente las harinas a su alimentación, en estos tratamientos

consumen a la par los alimentos y es suficiente el 30% de P.V. para la

suministración de forraje.

Figura 8

Consumo semanal de alfalfa (g) de cada uno de los tratamientos.

Nota: Esta figura muestra el consumo total de alfalfa (g) de cada tratamiento, cabe

mencionar que esto depende de la ganancia de peso de cada tratamiento y del total de

animales vivos en cada tratamiento.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6

Co

nsu

mo

sem

anal

de

alfa

lfa

(g)

Semanas

T1 (Solo Forraje) T2 (Forraje + H. Chocho ) T3 (Forraje + H. Lenteja) T4 (Forraje + H. Zarandaja)

58

Figura 9

Consumo promedio de alfalfa diaria (g) de cada uno de los tratamientos.

Nota: Esta figura muestra el consumo promedio diario de cada cuy según la semana de

experimentación.

Consumo de harinas

Tabla 19

Consumo de harinas de cuyes criollos sometidos a una alimentación mixta con forraje más suplementación en harinas.

Semana T1 Promedio g/cuy/día

T2 Promedio g/cuy/día

T3 Promedio g/cuy/día

T4 Promedio g/cuy/día

1 0,00 0,00 136,50 2,44 690,00 12,32 296,50 5,29 2 0,00 0,00 103,50 1,85 751,00 13,41 291,50 5,21 3 0,00 0,00 537,00 9,59 924,50 16,51 595,50 10,63 4 0,00 0,00 758,00 15,47 1099,00 19,63 267,00 7,63 5 0,00 0,00 932,50 19,03 1179,50 21,06 588,50 16,81 6 0,00 0,00 1055,00 21,53 1311,00 23,41 770,00 22,00

Total Tratamiento

(kg) 0,00 0,00 3,52 0,07 5,96 0,11 2,81 0,07

Nota: Esta tabla muestra el consumo semana (g) y total (kg) de cada uno de los

tratamientos, así también muestra el consumo promedio diario (g) de cada cuy.

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

160,00

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6

Co

nsu

mo

dia

rio

pro

med

io

(g)/

trat

amie

nto

Semana

T1 (Solo Forraje) T2 (Forraje + H. Chocho ) T3 (Forraje + H. Lenteja) T4 (Forraje + H. Zarandaja)

59

El consumo de harina para la primera semana fue escaso o casi nulo en

el caso del T2 (Alfalfa mas harina de chocho), de entrada, no fue palatable para

los cuyes, existió bástate desperdicio, de 766,5 g suministrados en la semana 1,

solo 136,5 g de harina fuero consumidos el resto fue contaminado con heces

fecales y orina, lo mismo ocurre en la semana 2 de este mismo tratamiento, la

harina no encanto a los cuyes para estas dos primeras semanas. Sin embargo,

para la semana 3 en adelante el consumo de esta harina incrementa

notablemente y por ende el peso del grupo de animales.

El T3 que incorpora lenteja por otro lado es el preferido de los cuyes,

poco o nulo desperdicio, resulta de total agrado para los cuyes, y es el mejor

tratamiento en cuanto a ganancia de peso además que no presento mortalidad.

El T4 constantemente presenta desperdicios es decir los cuyes no lo consumen

con tanto afán, no es tan palatable para los cuyes criollos.

Figura 10

Consumo semanal de harina (g) de cada uno de los tratamientos.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6

Co

nsu

mo

sem

anal

de

har

inas

(g)

Semanas

T1 (Solo alfalfa) T2 (Alfalfa + H. Chocho )

T3 (Alfalfa + H. Lenteja) T4 (Alfalfa + H. Zarandaja)

60

Nota: Esta figura muestra el consumo semanal de harina (g) de cada uno de los

tratamientos

Figura 11

Consumo promedio de harina diario (g) de cada cuy en los distintos tratamientos.

Nota: Esta figura muestra el consumo promedio diario de cada cuy según la semana de

experimentación.

Conversión alimenticia

Tabla 20

Conversión alimenticia de los tratamientos.

Tratamiento Materia

Seca (Kg)

Ganancia de peso

(Kg)

Conversión alimenticia

p-valor CV

T1 (Solo alfalfa) 1,11 0,22 4,99 b

<0,0001 8,29 T2 (Alfalfa + H. Chocho) 1,63 0,23 7,20 a

T3 (Alfalfa + H. Lenteja) 1,86 0,28 6,70 a

T4 (Alfalfa + H. Zarandaja) 1,54 0,21 7,33 a

Nota: Esta tabla muestra la conversión alimenticia de cada uno de los tratamientos.

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6

Co

nsu

mo

dia

rio

pro

med

io

(g)/

trat

amie

nto

Semanas

T1 (Solo alfalfa) T2 (Alfalfa + H. Chocho ) T3 (Alfalfa + H. Lenteja) T4 (Alfalfa + H. Zarandaja)

61

El tratamiento que mejor conversión alimenticia presenta es el T1 por

cada 4,99 kg de alfalfa produce 1 kg de peso, el T2 convierte 7,20 kg de

alimento en 1 kg de peso, el T3 convierte 6,70 kg de alimento en 1 kg de peso, el

T4 convierte 7,33 kg de alimento en 1 kg de peso.

Otras investigaciones con el uso de balanceado, levadura de cerveza y

promotores del crecimiento (Narváez, 2014, p. 49) llegan a conversiones

alimenticias de 3,5 en promedio lo que quiere decir que por cada 3,5 kg de

alimento hacen 1 kg de peso.

Indicador costo-beneficio

Tabla 21

Análisis costo-beneficio al evaluar tres diferentes harinas en el engorde de cuyes criollos.

Descripción Cantidad Unidad Precio

Unitario ($)

Tratamiento

T1 T2 T3 T4

Amonio cuaternario 1 Frasco 100ml 7 1,75 1,75 1,75 1,75

Cal agrícola 1 Saco 40 kg 4,5 1,13 1,13 1,13 1,13

Ivermectina AD3E 1 Frasco 10

ml 2 0,50 0,50 0,50 0,50

Enrofloxacina 1 Frasco 10

ml 1,7 0,43 0,43 0,43 0,43

Alfalfa 123,42 kilogramos 0,5 12,06 14,33 15,31 11,50

Harina de Chocho 7,75 Libras 1,75 13,56

Harina de Lenteja 13,1 Libras 0,68 8,91

Harina de Zarandaja 6,18 Libras 0,68 4,20

Total de egresos 15,9 31,7 28 19,5

Cuy en pie 5 30 35 40 25

Total Ingresos 30 35 40 25

Utilizad Neta 14,1 3,3 12 5,49

Relación Costo/Beneficio 1,89 1,10 1,43 1,28

62

Nota: Esta tabla muestra el total de egresos, ingresos, utilidad neta y la relación costo-

beneficio en la etapa de recría.

En la tabla 21 se puede observar como es el forraje el que aumenta el

rubro de egresos, ocupa el 58,16%, por otra parte, encarece los tratamientos el

precio de las harinas. Por lo que el T2 y T3 son los tratamientos más costosos ya

sea por el precio del grano en el caso del chocho, así como la cantidad de

consumo de la lenteja.

En cuanto a la relación costo-beneficio el T1 supera al resto de

tratamientos con retribuyendo al productor con $1,89 por cada dólar invertido

durante el periodo de recría, el segundo mejor tratamiento en cuanto a la

relación costo-beneficio es el T3 con retribuyendo al productor con $1,43,

siguiéndole el T4 con $1,28 de retribución al productor y por último el T2 con

$1,10.

63

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

Culminada la investigación se concluye que:

Los cuyes pueden consumir otras harinas como harina de chocho, lenteja

y zarandaja e incorporarlo dentro de su dieta alimenticia sin ningún problema.

El tipo de alimentación si influye en el desarrollo y ganancia de peso de

los cuyes, sin embargo, resulta más costoso llevar a cabo una alimentación con

harinas que tienen un precio alto en el mercado.

La harina de lenteja es la más apetecible, los cuyes tienen especial

agrado por este tipo de harina, además que este tratamiento no presento muerte

de animales por lo que el posiblemente la lenteja mejore la digestibilidad de

forrajes de baja calidad o fermentados.

La mejor rentabilidad se la encuentra con una dieta a base de alfalfa

solamente, sin embargo, esta presento mortalidad y menor ganancia de peso.

64

RECOMENDACIONES

Trabajar en mejoramiento genético, los cuyes mejorados tienen mayor

ganancia algunos estudios muestran que pueden llegar a ganar 15 g diarios de

peso.

Utilizar la presente dieta en cuyes peruanos mejorados para determinar

su efecto sobre los parámetros zootécnicos.

Elaborar pelets con la presente dieta y administrar a los cuyes criollos y

peruanos mejorados.

Manejar un periodo de adaptación de los cuyes a los nuevos alimentos a

fin de evitar el desperdicio de alimento.

65

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

Anrique, R. G., Agr, I., Molina, X. S., Alfaro, M., & Saldaña, R. P. (2014).

COMPOSICION DE ALIMENTOS PARA EL GANADO BOVINO Colaboradores.

https://www.consorciolechero.cl/chile/documentos/composicion-de-alimentos-para-

ganado-bovino.pdf

Ara, M., Jiménez, R., Huamán, A., Carcelén, F., & Díaz, D. (2012, December).

Desarrollo de un índice de condición corporal en cuyes: relaciones entre condición

corporal y estimados cuantitativos de grasa corporal. Scielo Perú.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-

91172012000400004

Castro-Bedriñana, J., Chirinos-Peinado, D., & Sosa-Blas, H. (2020). Digestibility,

Digestible and Metabolizable Energy of Earthworm Meal (Eisenia Foetida) Included

in Two Levels in Guinea Pigs (Cavia Porcellus). 171–172.

https://doi.org/10.25046/aj050323

Chirinos, M. (2015). Andean Lupin (Lupinus mutabilis Sweet) a plant with nutraceutical

and medicinal potential. Revista Bio Ciencias , 163–172.

http://revistabiociencias.uan.edu.mx/index.php/BIOCIENCIAS/article/view/139/195

Dávila-Solarte, A. P., Mora-Calvache, C. F., & Córdoba-Herrera, C. A. (2018).

CARACTERIZACIÓN ETOLOGICA DEL CUY (Cavia porcellus) EN SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN TRADICIONAL Y TECNIFICADO. Revista Investigación Pecuaria,

5(1), 5–15. https://doi.org/10.22267/revip.1851.1

Díaz, M. F., González, A., Padilla, C., & Curbelo, F. (2002). Caracterización

bromatológica de granos y forrajes de las leguminosas temporales Canavalia

66

ensiformis, Lablab purpureus y Stizolobium niveum sembradas a finales de la

estación lluviosa. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 36(4).

https://www.redalyc.org/pdf/1930/193018080016.pdf

FAO. (1997). Producción de cuyes (Cavia porcellus). Estudio FAO Producción y

Sanidad Animal 138. http://www.fao.org/3/w6562s/w6562s00.htm#TopOfPage

FGI. (2016, August 31). Nutrition 101: Forage Quality. Americasalfalfa.

https://www.americasalfalfa.com/Alfalfa-University-Content/Alfalfa-in-Animal-

Diets/FGI_Nutrition-101-Forage-Quality_White-Paper

Galarza, I. (2017). Evaluación de la digestibilidad gastrointestinal in vitro y actividad

antioxidante en concentrados proteicos de zarandaja (Lablab purpureus L. Sweet)

[Universidad Técnica de Ambato].

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26603/1/AL 647.pdf

Harkness, J., Murray, K., & Wagner, J. (2002). Biology and Diseases of Guinea Pigs.

Academic Press.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780122639517500090

Higman, S. (2015, June 4). Cavia porcellus (domesticated guinea pig).

https://www.cabi.org/isc/datasheet/89562

Idrovo, J. (2016). ELABORACIÓN DE UN EMBUTIDO TIPO MORTADELA,

UTILIZANDO PROTEÍNA VEGETAL, (LENTEJA (lens culinaris) Y HARINA DE

ARROZ (oryza sativa)), COMO UNA NUEVA ALTERNATIVA

GASTRONÓMICA.2015 [Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ].

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/10117/1/84T00464.pdf

INIAP. (2006). Junio, 2006 Quito-Ecuador. In Recetario-usos alternativos del chocho

(Vol. 1).

https://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/bitstream/41000/298/1/iniapscbd333.pdf

ITIS. (2005). ITIS Standard Report Page: Cavia porcellus.

67

https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=

584713#null

Mahan, L., Foster, L., & Dahl, W. J. (2014). Frijoles, Guisantes, y Lentejas: Beneficios

de la Salud Lo básico acerca de los frijoles.

https://doi.org/10.1017/s000711451400124x

Mancinelli, E. (2016). Vet Times Guinea pig husbandry-housing, diet and handling.

https://www.vettimes.co.uk

Mattos, J., Chauca, L., San Martín, F., Carcelén, F., & Arbaiza, T. (2003, December).

Uso del ensilado biológico de pescado en la alimentación de cuyes mejorados.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-

91172003000200001

Montes, T. (2012). CRIANZA TECNIFICADA DE CUYES.

Narváez, P. (2014). EFECTO DE LA SUPLEMENCIÓN ALIMENTICIA CON LEVADURA

DE CERVEZA (Saccharomyces cerevisiae) Y PROMOTORES DE CRECIMIENTO

[UCE]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2774/1/T-UCE-0004-84.pdf

Paredes, M., & Goicochea, E. (2021). Efecto de cinco dietas con diferentes

proporciones de fibra detergente neutro y almidón en el rendimiento productivo,

comportamiento ingestivo y peso de órganos digestivos del cuy (Cavia porcellus).

Revista de Investigaciones Veterinarias Del Perú, 32(1).

https://doi.org/10.15381/RIVEP.V32I1.19495

Ponga, F. (1980). CULTIVO DE LENTEJAS. Hojas Divulgadoras Del Ministerio de

Agricultura , 1–16.

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1980_10.pdf

Putnam, D. H. (2014). Chapter 00142 - Forage Crops. Encyclopedia of Agriculture and

Food Systems, 381–405. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-52512-3.00142-X

Ruiz, N. (2019). Tema: Determinación del contenido nutricional en harinas de chocho

68

(Lupinus mutabilis), gandul (Cajanus cajan) y zarandaja (Lablad purpureus) como

fuentes de carbohidratos y minerales. [Universidad Técnica de Ambato ].

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29422/1/BQ 184.pdf

Salazar, A. (2015, April). (PDF) Propiedades Nutricional y Medicinales del Tarwi o

Chocho (Lupinus mutabilis Sweet). Researchgate, 5.

https://www.researchgate.net/publication/275274314_Propiedades_Nutricional_y_

Medicinales_del_Tarwi_o_Chocho_Lupinus_mutabilis_Sweet

Sánchez, C. (2010). Cuyes y cambios micro climáticos. “Impulsando Enfoques de

Prevención y Gestión de Riesgos de Desastres Centrados En La Protección de Los

Medios de Vida”". http://www.funsepa.net/soluciones/pubs/NTAx.pdf

Shomer, N. H., Holcombe, H., & Harkness, J. E. (2015). Chapter 6 - Biology and

Diseases of Guinea Pigs. In Laboratory Animal Medicine: Third Edition (pp. 251–

252). Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-409527-4.00006-7

Tropicos.org. (2021a). Tropicos | Name - !Medicago sativa L. Missouri Botanical Garden

. http://legacy.tropicos.org/Name/13035689

Tropicos.org. (2021b, August 18). Tropicos | Name - !Lablab purpureus (L.) Sweet.

Missouri Botanical Garden . http://legacy.tropicos.org/name/13021444

Tropicos.org. (2021c, August 18). Tropicos | Name - Lens culinaris subsp. tomentosus.

Missouri Botanical Garden. https://tropicos.org/name/100510955

Tropicos. (2021). Tropicos | Name - Lupinus mutabilis var. mutabilis.

https://www.tropicos.org/name/13068861

Vivas, J. (2009). Manual de Crianza de Cobayos (Cavia porcellus).

https://repositorio.una.edu.ni/2472/1/RENL01V856.pdf

Witkowska, A., Price, J., Hughes, C., Smith, D., White, K., Alibhai, A., & Rutland, C. S.

(2017). The effects of diet on anatomy, physiology and health in the guinea pig.

Journal of Animal Health and Behavioural Science, 1, 2.

69

https://www.researchgate.net/publication/312376396_The_effects_of_diet_on_anat

omy_physiology_and_health_in_the_guinea_pig