8
Regionalismos Captados por el VII Censo Agropecuario REGIONALISMO A Acocote Achiyote Achote Agave Agave tequilero Agualamo Aguate Agüilote Albaricoque Albercigo Altamisa Andrino B Banano Báñete Bárbaro Bella jardinera Breva C Caca de niño Cacapache CULTIVO Guaje Achiote Achiote Maguey tequilero Maguey tequilero Capulín Aguacate Capulín Chabacano Chabacano Crisantemo Ciruelo Plátano Granadilla Plátano Crisantemo Higuera Zapote amarillo Granadilla REGIONALISMO Cacaté Caco Caen Cajera Cajerina Camuesa Caña dulce Caña jaba Cañaval Capulina Caucho Casparito Caspirol Caya Cayumito Cívico Cocoa Coco de aceite Coco del monte Cocoyol Coma Coquillo Corosol Corozo Corrocillo Coster Coyu CULTIVO Cacao Cacao Caña de azúcar Naranjo Naranjo Pera Caña de azúcar Caña de azúcar Caña de azúcar Capulín Hule Cuajinicuil Cuajinicuil Palma africana Caimito Guache Cacao Palma africana Chupandía Coyol Higuerilla Palma de coco Guanábano Palma africana Palma africana Rosa Coyol 381 INEGI. Cultivos perennes de México : VII Censo Agropecuario. 1998

Cultivos perennes de México : VII Censo Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Esta obra contiene una descripción detallada del cultivo

  • Upload
    lythu

  • View
    258

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Regionalismos Captados por el VII Censo Agropecuario

REGIONALISMO

A

Acocote

Achiyote

Achote

Agave

Agave tequilero

Agualamo

Aguate

Agüilote

Albaricoque

Albercigo

Altamisa

Andrino

B

Banano

Báñete

Bárbaro

Bella jardinera

Breva

C

Caca de niño

Cacapache

CULTIVO

Guaje

Achiote

Achiote

Maguey tequilero

Maguey tequilero

Capulín

Aguacate

Capulín

Chabacano

Chabacano

Crisantemo

Ciruelo

Plátano

Granadilla

Plátano

Crisantemo

Higuera

Zapote amarillo

Granadilla

REGIONALISMO

Cacaté

Caco

Caen

Cajera

Cajerina

Camuesa

Caña dulce

Caña jaba

Cañaval

Capulina

Caucho

Casparito

Caspirol

Caya

Cayumito

Cívico

Cocoa

Coco de aceite

Coco del monte

Cocoyol

Coma

Coquillo

Corosol

Corozo

Corrocillo

Coster

Coyu

CULTIVO

Cacao

Cacao

Caña de azúcar

Naranjo

Naranjo

Pera

Caña de azúcar

Caña de azúcar

Caña de azúcar

Capulín

Hule

Cuajinicuil

Cuajinicuil

Palma africana

Caimito

Guache

Cacao

Palma africana

Chupandía

Coyol

Higuerilla

Palma de coco

Guanábano

Palma africana

Palma africana

Rosa

Coyol

381

INE

GI.

Cul

tivos

per

enne

s de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

998

REGIONALISMO

CH

Chalum

Chalahuite

Chanabo

Changungo

Chapilla

Chelele

Chengua

Cherry

Chico

Chico mamey

China

Chincuya

Chipile

Chiquiyul

Chinine

Chinini

Chorote

Chote

Chote

D

Damasco

Damazgo

E

Erizo

Espaider

Espinaco

Espinoso

F

Fondura

CULTIVO

Cuajinicuil

Cuajinicuil

Guanábano

Nanche

Ciruelo del país

Cuajinicuil

Nanche

Cereza

Chicozapote

Mamey

Naranjo

llamo

Chipilín

Coyol

Chinin

Chinin

Cuajilote

Achiote

Cuajilote

Chabacano

Nogal pecanero

Chayóte

Crisantemo

Chayóte

Chayóte

Ciruelo

382

REGIONALISMO CULTIVO

Fortuna

Fraile

G

Granada de moco

Guais

Guanaba

Guapilla

Guash

Guashi

Guineo

H

Hipi

Hobo

I

Ixtle

J

Jaca

Jagua

Jaimito

Jaragua

Jicaro

Jinicuil

Jipe

Jobo

Jobo ciruela

Jocote

Jujube

Naranjo

Zapote amarillo

Granada china

Guaje

Guanábano

Guamara

Guache

Guache

Plátano

Jipis

Jobito

Lechuguilla

Mamey

Pasto cultivado

Caimito

Pasto

Guaje

Cuajinicuil

Jipis

Jobito

Ciruela del país

Ciruela del país

Asmol

INE

GI.

Cul

tivos

per

enne

s de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

998

REGIONALISMO CULTIVO

K

Kanisté

L

Liche

Limón persa

Locuate

Lonual

M

Macal

Machetón

Maguey manso

Mamoncillo

Manee

Marbles

Matasano

Meolocotón

Minióla

Mispero

Morera

N

Naca

Ñachi

Nance

Nanchi

Nanci

Nantzi

Nectarin

Nogal cascara de papel

Nuez de la india

Zapote amarillo

Litchi

Limón real

Aguacate

Palma africana

Malanga

Cuajinicuil

Maguey pulguero

Mamón

Nanche

Crisantemo

Zapote blanco

Durazno

Naranjo

Níspero

Mora

Nopal tunero

Nanche

Nanche

Nanche

Nanche

Nanche

Nectarina

Nogal pacanero

Marañon

REGIONALISMO CULTIVO

Órgano

P

Pacaya

Pagua

Paloma

Panela

Pangóla

Panochera

Papalisa

Papause

Papausa

Papaxtle

Paqui

Paran

Parra

Pasiflora

Pastizal

Persimo

Pimienta de tabasco

Pimienta gorda

Pimienta negra

Pimienta tabasco

Pingüico

Pinzan

Polar

Polbox

Pomela

Pomelo

Pompa

Pompon

Pradera

Prisco

Pitahayo

Guaya

Aguacate

Crisantemo

Caña de azúcar

Pasto

Manzano

llamo

llamo

llamo

Cacao

Guapaque

Pasto cultivados

Vid

Granadilla

Pasto

Persimonio

Pimienta

Pimienta

Pimienta

Pimienta

Guamara

Guamuchil

Crisantemo

Guanabana

Toronjo

Toronjo

Crisantemo

Crisantemo

Pasto

Durazno

383

INE

GI.

Cul

tivos

per

enne

s de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

998

REGIONALISMO

Q

Quiniquile

R

Rascavieja

S

Saracuacho

Sinzapote

T

Tángelo

Tauch

Té de caña

Thuijocote

Tempexquiztle

Tepexiiote

Tlapote

Trilla

Tur i

Tzitzi

U

Uspi

CULTIVO

Cuajinicuil

Manzano

Capulín

Zapote amarillo

Tangerina

Zapote negro

Té limón

Jobito

Higuerilla

Guaya

Chicozapote

Jicaro

Cuajilote

Nanche

Zapote amarillo

384

REGIONALISMO CULTIVO

V

Vastago

Viña '

X

Xoconostle

Y

Yoyoma

Z

Zacate

Zapote agrio

Zapote cabello

Zapote cabezón

Zapote chico

Zapote colorado

Zapote de limón

Zapote domingo

Zapote mamey

Zapote mamón

Zapote mante

Zapote niño

Zapote prieto

Zapotillo

Zarza

Zakpah

Plátano

Vid

Nopal tunero

Ciruela

Pasto pastoreo

Mamey

Zapote amarillo

Zapote negro

Chicozapote

Mamey

Té de limón

Zapote amarillo

Mamey

Mamey

Zapote amarillo

Zapote amarillo

Zapote negro

Chicozapote

Zarzamora

Nanche

INE

GI.

Cul

tivos

per

enne

s de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

998

Bibliografía

INE

GI.

Cul

tivos

per

enne

s de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

998

Bibliografía

Anderberg, Michael R., 1973. Cluster Analysis For Applications,

Editorial Academic Press, E.E.U.U.

El libro analiza diferentes métodos de estratificación. El contenido está

separado en los siguientes temas: los problemas para hacer el análisis

de estratificación, variables, escalas, medidas de asociación entre

variable y datos; métodos jerárquicos y no jerárquicos de estratificación;

interpretación de los resultados de estratificación; estrategias para el

uso de análisis de estratos; evaluación comparativa de métodos de

análisis de estratos. Incluye apéndice con programas de computó para

apoyar los temas anteriores.(Cabe aclarar que para la estratificación

de los mapas se utilizó el método de Ward señalado por este autor.)

Bravo-Hollis, Helia. 1978. Las Cactáceas de México, Universidad

Nacional Autónoma de México.

En esta obra se aborda a la familia de las cactáceas, una de las más

numerosas e interesantes del reino vegetal. Son autóctonas de América.

En México crecen en todos los tipos de vegetación, pero la gran mayoría

lo hacen en las zonas áridas y semiáridas donde se han adaptado a

vivir en condiciones de sequía extrema. Se describe su morfología y

anatomía peculiares y se clasifican más de mil especies mexicanas.

Cámara Nacional de las Industrias Derivadas de la Silvicultura.

1967. Vocabulario de Términos Forestales Basados en la Industria

Silvícola, México.

Esta obra contiene seis glosarios. Para cada uno de ellos menciona

sus alcances y posteriormente presenta las definiciones de términos

generales o especificaciones. La serie de glosarios es la siguiente: 1.

Términos usados en anatomía de maderas; 2. Madera en bruto y

aserrada; medición y cubicación; 3. Preservación de maderas de los

agentes biológicos; 4. Piezas de madera; y 5. Maderas. Además

presenta en el cap.4 resoluciones para la creación de una norma para

la identificación macrográfica de maderas; y como capítulo final se tiene

una nomenclatura panamericana de maderas comerciales; el apéndice

consiste de términos y datos complementarios a manera de notas que

permiten apreciar mejor la importancia de los recursos silvícolas, de la

industria que lo aprovecha y de los productos que elabora.

Cendrero Curiel, O. 1976. Botánica, Editorial Porrúa Hnos., México.

En esta obra se da a la criptogamia mayor amplitud y estudia más

extensamente la parte general que la descriptiva. El contenido a grandes

rasgos es el siguiente: constitución orgánica de los vegetales,

constitución química de los vegetales, taxonomía y glosología vegetal,

tipos en que se divide el reino vegetal, criptogámicas celulares y plantas

vasculares.

Chandler, W. H. 1962. Frutales de Hoja Perenne, Editorial

Hispanoamericana, México.

En este libro se describen algunas características de cada una de las

diversas especies tropicales y subtropicales que se explotan por sus

frutos. Las especies tropicales y subtropicales que se tratan son: frutos

cítricos (pomelo, toronjo y naranjo); aguacate; olivo; litchi y algunos

frutos afines; el mango y el anacardo; árboles tropicales de fruto seco;

cosechas estimulantes, entre otros.

Codagem-Salmex. 1981. Perspectivas de la utilización del Nopal y la

Tuna, México, D. F.

Esta obra es una monografía en la que se aborda el importante papel

que desempeña el nopal en las superficies desérticas y semidesérticas

de México como factor clave para contener la erosión, ya que esta

planta es fijadora de suelo y este factor se considera el de mayor

importancia. El aspecto de la industrialización ofrece una gama de

posibilidades para mejorar e integrar el aprovechamiento del nopal y la

387

INE

GI.

Cul

tivos

per

enne

s de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

998

tuna, tales como la producción de alcoholes, base para mermeladas,

forrajes, obtención de pectinas y aceites, biomasa, plásticos, fabricación

de colorantes (grana) en forma indirecta mediante la cría del insecto

conocido como cochinilla.

Encyclopaedia Britannica Publishers, Inc. 1992. Macropedia

Hispánica. E. U.

Font Quer, P. 1979. Diccionario de Botánica, Editorial Labor, S. A.,

Barcelona, España.

Esta obra reúne un gran número de términos, aunque no estrictamente

de botánica; define también numerosas voces de química, edafología,

etc., por estar relacionados con la materia propia de la especialidad

que aquí se trata. También se definen en este diccionario términos de

categoría taxonómica no inferior a la de las familias.

Font Quer, P. 1985. Plantas Medicinales, El Dioscórides Renovado,

Editorial Labor, S.A., España.

Este libro contiene las descripciones botánicas extensas, y con la menor

terminología botánica, de 678 especies de plantas medicinales de

España, acompañadas por sus correspondientes dibujos. Igualmente

se detallan los aspectos geográficos, edáficos y climáticos en los que

se desarrolla cada especie tratada. Se incluye para cada especie una

relación de nombres vulgares o usuales de las mismas en las lenguas

peninsulares (sinonimia). En algunos casos se menciona la composición

química de la planta y su farmacología, indicando los principios activos

de las sustancias medicinales contenidas en ellas, así como su

localización en la planta. Se refieren también las virtudes medicinales

de cada especie y la manera de usar estas plantas. Finalmente, se

proporcionan antecedentes históricos relativos a las propiedades

terapéuticas de cada especie.

González de Cosío, M. 1984. Especies Vegetales de Importancia

Económica en México, Editorial Porrúa, S. A., México

Esta obra presenta una relación alfabética de géneros y especies

vegetales vasculares de mayor importancia económica en México.

Describe las propiedades de estas plantas y sus aplicaciones a la

alimentación, a la industria, a la medicina y a la jardinería. Se presentan

388

además tres apéndices: en el apéndice 1 se mencionan especies

mexicanas con principios psicotrópicos; en el apéndice 2 aparece la

lista de géneros y especies de plantas vasculares que contienen

principios activos que previenen la producción espermática si son

administrados por vía oral a machos o que incapacitan o matan a los

espermatozoides cuando entran en contacto con ellos en la vagina de

las hembras; ei apéndice 3, es una relación de los nombres de las más

importantes familias de plantas vasculares, sus autores y, cuando se

tuvo la información necesaria, su significado en español.

Herrera, T y Ruiz Oronoz, M. 1968. Botánica Criptogámica, Ed. Eclalsa,

México, D.F.

Esta obra trata lo referente a las clasificaciones botánicas y todos

aquellos temas relacionados con las mismas, procurando hacer una

síntesis breve, pero lo más completa posible. Al tratar las bacterias, las

rickettsias y los virus, se le da importancia especialmente a su estudio

científico puro, pero, en cada caso, se hace hincapié en las aplicaciones

tan importantes que dicho estudio tiene en la medicina, en la agricultura

y en la industria. Los conocimientos expuestos no son tan extensos y

profundos que puedan servir para especialistas, pero sí son más

elevados que los que se imparten en el bachillerato, por lo que estiman

los autores que son apropiados para estudiantes de los primeros años

de escuelas profesionales.

Heywood V. H. 1985. Las Plantas con Flores, Editorial Reverté, España.

Esta obra contiene una extensa revisión del reino de las angiospermas,

pero sin intentar definirse por ninguno de los distintos sistemas de

clasificación. Presenta a las familias, con un resumen de sus

características básicas y sus relaciones, su distribución geográfica,

representada en mapas individuales, así como su interés económico.

En primer lugar trata a las familias de las dicotiledóneas y después a

las familias de las monocotiledóneas.

Instituto Nacional de Capacitación del Sector Agropecuario, A.C.

1982. Diccionario Agropecuario de México, México.

Este volumen reúne un gran número de vocablos relacionados con

actividades y productos agropecuarios, incluso de origen prehispánico.

INE

GI.

Cul

tivos

per

enne

s de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

998

Este diccionario tiene como objetivo contribuir a facilitar la comunicación

entre técnicos y campesinos de las diferentes regiones del país.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 1994.

Resultados Definitivos VII Censo Agropecuario Agrícola-Ganadero,

Aguascalientes, México.

Esta publicación ofrece información estadística básica de las 32

entidades del país. Permite conocer las principales características de

la estructura productiva del sector agropecuario y forestal en 28 cuadros.

También menciona los 61 tabulados de que consta este censo y que

pueden ser consultados a través de medios magnéticos. En este

contexto, la publicación consta de cuatro apartados: En el primero de

ellos, relativo a los aspectos generales sobre los censos agropecuarios

1991; el siguiente, se refiere a los aspectos particulares que caracterizan

al censo agrícola-ganadero; en el tercer apartado se encuentra el índice

de tabulados disponibles en medios magnéticos; finalmente, se incluyen

dos anexos: el primero, contiene un glosario de los principales conceptos

que se manejaron en los cuestionarios, y el segundo corresponde a

los cuestionarios censales utilizados para el levantamiento de la

información del VII Censo Agrícola-ganadero.

Instituto Fausto. 1973. Cómo se cultivan las Hortalizas de Hoja,

Editorial de Vecchi, S. A., Barcelona.

Esta obra contiene una descripción detallada del cultivo de las hortalizas,

particularmente de las especies hortícolas de consumo en verde,

denominadas verduras, de las que se consumen precisamente las hojas.

Para el estudio de cada una de estas especies, en esta obra se siguió

una línea común: a un breve conocimiento de botánica siguen unas

cuantas indicaciones sobre las tierras más adecuadas, el clima y los

abonos, así como unas nociones sobre las nuevas adquisiciones

fisiológicas y experimentales. Se incluyen, además, algunas notas sobre

técnica de cultivo y defensa fitosanitaria, que se completan con

indicaciones relativas a una forma óptima de recolección y a sus

propiedades cuantitativas. Los cultivos que se presentan son:

espárrago, hinojo, alcachofa, lechugas y escarolas, valeriana de huerta,

achicoria, coliflor, brócoli, col, repollo, col rizada o de Milán, col de

Bruselas, espinaca, acelga, apio, cardo, ruibardo, perejil, berros y por

último plantas aromáticas.

Juscafresa, Baudilio. 1974. Cómo Ganar Dinero con el Cultivo de los

Frutales, Cuadernos Agropecuarios, Barcelona, España.

Esta obra contiene información útil sobre el cultivo de los frutales, y en

particular el del peral, manzano y melocotonero, que se tratan de

manera especial por la gran demanda de sus frutos en el mercado y el

incremento sostenido de su consumo, que hacen necesario ampliar el

área de cultivo y cubrir con ello las necesidades del mercado.

León, Jorge. 1968. Fundamentos Botánicos de los Cultivos Tropicales,

Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la O.E.A., San José,

Costa Rica.

Esta obra aborda los principios del origen, variabilidad y estructura de

las plantas cultivadas en los trópicos, de tal forma que permita a los

estudiantes de las facultades de Agronomía adquirir conocimientos

básicos, indispensables para atender y atacar los problemas prácticos

que presenta la agricultura de los trópicos. No cubre todos los aspectos

botánicos de los cultivos como la nutrición fotoperiodo y crecimiento.

No es un libro para especialistas, no obstante puede contener

información o referencias nuevas para ellos. El enfoque que se le da a

las plantas aquí estudiadas, dentro del ámbito humano, puede ser de

interés a antropólogos y etnólogos. Puede servir de guía a profesores

y estudiantes en el estudio directo de las plantas que se discuten.

Luna, Alvaro. 1987. Enciclopedia Médica Naturista (Tomos I y II),

Editores Mexicanos Unidos, S. A., México D.F.

En este volumen se reúnen las plantas que pueden ser útiles,

calificándolas según sus propiedades y aplicaciones, presentando su

manera de utilizarlas y prepararlas. No con el afán de sustituir con ello

el consejo médico imprescindible, pero sí de colaborar en casos simples

e incluso ayudar, modestamente, a aquellos facultativos que ejercen

sus funciones en el medio rural, tan alejado de las poblaciones, para

que puedan recurrir con frecuencia a lo que la naturaleza ofrece con

generosidad: las plantas.

Martínez, Maximino. 1959. Plantas Útiles de la Flora Mexicana, Fondo

de Cultura Económica, México.

En esta obra se incluyen algunas plantas útiles que existen en México.

Se mencionan datos esenciales sobre algunas plantas que

389

INE

GI.

Cul

tivos

per

enne

s de

Méx

ico

: VII

Cen

so A

grop

ecua

rio. 1

998