2
CULTURA La cultura es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana. CLASIFICACION o Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización social, religión o economía. o Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común. o Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben impulsos y distinguen a las personas de los demás. o Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos o comportamientos, modelados o pautados e inter-relacionados. o Simbólica: La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son compartidos por una sociedad. UNIVERSIDAD El término universidad es proveniente del latín “Universitas”, el cual se refiere a una estructura o la suma de varias unidades educativas, en las que se imparte formación en un nivel superior y se desarrolla la investigación en diferentes áreas. Es de hacer notar que las universidades pueden estar situadas en uno o varios establecimientos denominados campus, núcleos, extensiones o sedes y una de sus principales funciones es la de formar profesionales, a los que se les confieren títulos que los acreditan como tal y se les otorga un grado académico.

Cultura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura

CULTURA

La cultura es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes,

creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral,

arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte,

herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una

generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor

que determina, regula y moldea la conducta humana.

CLASIFICACION

o Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales

como organización social, religión o economía.

o Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres

humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida

en común.

o Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos,

que inhiben impulsos y distinguen a las personas de los demás.

o Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos o

comportamientos, modelados o pautados e inter-relacionados.

o Simbólica: La cultura se basa en los significados arbitrariamente

asignados que son compartidos por una sociedad.

UNIVERSIDAD

El término universidad es proveniente del latín “Universitas”, el cual se refiere a

una estructura o la suma de varias unidades educativas, en las que se imparte

formación en un nivel superior y se desarrolla la investigación en diferentes

áreas.

Es de hacer notar que las universidades pueden estar situadas en uno o varios

establecimientos denominados campus, núcleos, extensiones o sedes y una de

sus principales funciones es la de formar profesionales, a los que se les

confieren títulos que los acreditan como tal y se les otorga un grado académico.

Page 2: Cultura

En los albores de los espacios que hoy se conocen como universidades,

existían comunidades de profesores y académicos que recibían sus derechos

colectivos de manos de los príncipes, prelados o las localidades en las que

hacían vida.

Se debe mencionar que otra característica principal de la universidad en sus

principios era el respeto a la libertad académica y la potestad de conferir

grados académicos.

Desde la perspectiva histórica, la universidad surgió en la era medieval, como

consecuencia directa de las condiciones sociales, políticas y religiosas que

imperaban en el continente europeo para la época.

Con la llegada de la edad moderna otras regiones del mundo fueron adoptando

y adaptando a sus propias realidades este tipo de instituciones.

En ese sentido, las universidades han ido evolucionando con el transcurrir del

tiempo, al punto en que la actualidad no sólo existen en establecimientos

físicos, sino que de manera total o parcial, la impartición de conocimientos se

realiza por medios electrónicos, aprovechando la herramienta representada por

Internet y que, gracias a la red de redes, una persona puede recibir sus clases

desde la comodidad de su casa, sin importar la distancia que lo separe de sus

profesores.

CULTURA UNIVERSITARIA

Se refiere a el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes,

creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral,

arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte,

herramientas, etc.), adquiridos en la vida universitaria, respetando las

normativas y reglamentos que perfilan a los profesionales que se desea

desarrollar.

En puntos concretos, las aptitudes aprendidas y desarrolladas a lo largo de

toda la enseñanza universitaria, conociendo los deberes y derechos, con la

finalidad de desarrollar a un profesional con identidad y conocimientos plenos.