54
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ANTROPOLOGÍA SOCIAL La Cultura Inca Integrante: Annie Stephany Farfán Sam 1

Cultura Inca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura Inca

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRESFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

La Cultura Inca

Integrante:Annie Stephany Farfán Sam

LIMA, PERÚ2008

1

Page 2: Cultura Inca

2

Page 3: Cultura Inca

Índice

Introducción

Capítulo I: Origen

1.1. Origen mítico

1.1.1. Mito de los Hermanos Ayar

1.1.2. Mito de Manco Cápac y Mama Ocllo

1.2. Origen histórico

Capítulo II: Expansión

2.1. Ubicación

2.2. Extensión

2.3. Límites

2.4. División

Capítulo III: Organización social

3.1. Clases sociales

3.1.1. Estado Inca

3.1.1.1. Inca

3.1.1.2. Auqui

3.1.1.3. Coya

3.1.2. Nobleza

3.1.2.1. Nobleza de sangre

3.1.2.2. Nobleza de privilegio

3.1.2.3. Nobleza conquistada o territorial

3.1.3. Pueblo

3.1.3.1. Hatun Runa

3.1.3.2. Mitimaes o Mitmacumas

3.1.3.3. Yanaconas o yanas

3.1.3.4. Pescadores

3.1.3.5. Acllas

3.2. Ayllu

3.2.1. Vínculos

Capítulo IV: Organización política

4.1. Inca

4.2. Auqui

4.3. Consejo imperial o Tahuantinsuyu camachic

4.4. Gobernador o apunchic

3

Page 4: Cultura Inca

4.5. Tucuy Ricuc

4.6. Curaca

Capítulo V: Economía

5.1. Principios

5.1.1. Reciprocidad

5.1.1.1. Simétrica

5.1.1.2. Asimétrica

5.1.2. Redistribución

5.2. Tipos de trabajo

5.2.1. Ayni

5.2.2. Minka

5.2.3. Mita

Capítulo VI: Agricultura

6.1. Técnicas de agricultura

6.1.1. Andenes

6.1.2. Cochas

6.1.3. Waru-waru o Camellones

6.1.4. Control vertical de los pisos ecológicos

6.1.4.1. Continuo

6.1.4.2. Discontinuo

6.2. Alimentación

6.2.1. Proteínas

6.2.2. Carbohidratos

6.3. Bebidas (La chicha y su preparación)

6.4. Conservación de los alimentos

6.4.1. Deshidratación

6.4.1.1. Deshidratación por sal o salado

6.4.1.2. Deshidratación por congelación

6.5. Tipos de tierra

6.5.1. Tierras del Inca

6.5.2. Tierras del estado

6.5.3. Tierra del ayllu

6.6. Fertilizantes

Capítulo VII: Mitología y religión

7.1. Dioses

7.2.1. Dioses principales

7.2.2. Dioses secundarios

4

Page 5: Cultura Inca

7.2. Cosmovisión andina

7.2.1. Hanan Pacha

7.2.2. Kay o Hurin Pacha

7.2.3. Uku Pacha

Capítulo VIII: Educación

8.1. Escuelas principales

8.1.1. Yachayhuasi

8.1.2. Acllahuasi

Capítulo IX: Medicina, salud y enfermedades incas

9.1. Tipos de enfermedades

Capítulo X: Arte inca

10.1. Cerámica

10.1.1. Aríbalo

10.1.2. Kero

10.2. Arquitectura

10.2.1. Características

10.2.2. Objetivos

10.2.3. Materiales

10.2.4. Tecnología

10.2.5. Viviendas

10.3. Metalurgia

10.4. Textiles

10.4.1. Tipos de tejidos

10.5. Pintura

10.6. Música

10.6.1. Tipos de instrumentos

Capítulo XI: Aportes culturales

11.1 Machupicchu

11.2. Quipus

11.3. Sistema víal

Conclusiones

5

Page 6: Cultura Inca

Introducción

Al hablar de la cultura Inca todos recuerdan la majestuosidad de esta porque a pesar de no tener una vida muy larga como cultura ya que fueron invadidos por los españoles lograron hacer muchas cosas durante su período y ser tal vez una de las culturas más influyentes en toda Sudamérica.

Las cosas que más impresionan sobre esta cultura peruana son la organización con la que se gobernaban y que nadie en el Tawantinsuyu o Tahuantinsuyo dejaba de trabajar, todos en su totalidad brindaban trabajo ya sea para la agricultura o diferentes actividades o para trabajar los determinados tipos de tierra.Además de esto otra cosa que es muy interesante y asombrosa es tratar de entender como lograban esas grandes rocas trabajadas y como lograban subirlas a esas montañas en las cuales los caminos no eran ni son muy seguros por haber caminos muy sinuosos con un precipicio a su lado. Tal vez las piedras ya se encontraban ahí en la misma montaña porque trabajaban a la montaña en lugar de transportar las inmensas rocas; en realidad no se sabe con certeza aún.

Sin embargo en este trabajo no solo hablare de su organización política o de su agricultura sino tratare de abarcar un poco de todo lo que relaciona a los incas.

6

Page 7: Cultura Inca

Capítulo I: Origen

Se establecieron en el valle del Cusco luchando para no ser expulsados de ese lugar

con los otros pueblos que habitaban cerca de ese valle y no fue hasta el año 1438 d.C.

con la derrota definitiva de los Chancas, pueblo con el que era su mayor enemigo, que

empezaron su expansión máxima.

Hay dos tipos de origen:

1.1. Origen mítico

Hay dos mitos que marcan el inicio de esta gran cultura:

1.1.1. El mito de los hermanos Ayar

Narrada por el cronista peruano Juan de Betanzos.

Este mito trata sobre cuatro hermanos (Ayar Manco, Ayar Uchu, Ayar

Auca y Ayar Cachi) con sus respectivas esposas (Mama Ocllo, Mama

Hauco, Mama Ipacura o Cora, Mama Rahua) que salieron de la montaña

Paqareq Tampu, posada del amanecer, de la caverna denominada Cápac

Topo que junto con las tribus de los Tampus y los Maras salidos de las

cavernas Sutic Toqo y Maras Toqo respectivamente se pusieron en

marcha hacia el norte llevando consigo algunos objetos sagrados.

En el camino hacia un lugar nuevo donde vivir Ayar Cachi que era el mas

fuerte y poderoso de los cuatro hermanos Ayar regreso a la cueva a

recoger algunos objetos olvidados ahí pero fue traicionado por un

sirviente quien lo dejo atrapado en ella poniendo un bloque grande de

piedra en la entrada.

Luego de ese incidente los hermanos Ayar sus esposas y los integrantes

de esas tribus siguieron el viaje llegando así al cerro Huanacauri, situado

encima del Cusco, en el cual Ayar Uchu se convirtió en piedra y les pidió

que celebraran una fiesta en su memoria, el Huarochico o iniciación de

los jóvenes.

Después de lo sucedido Ayar Auca se convirtió en ave y voló al

Inticancha quedando también convertido en piedra.

7

Page 8: Cultura Inca

Quedando de esta forma Ayar Manco a cargo de todas las esposas de

sus hermanos y familias, estos avanzaron hasta Huaynapata lugar donde

se hundió la vara de oro que llevaban, asentándose en un lugar llamado

Collcampata ubicado encima del valle del Cusco fundando ahí la ciudad

del Cuzco en nombre del dios Viracocha.

1.1.2. El mito de Manco Cápac y Mama Ocllo

Narrada por el Inca Garcilazo de la Vega

Este mito nos relata como el dios Sol al darse cuenta de la miseria y del

caos en el que los hombres vivían decide crear una pareja que sean sus

hijos llamándolos Manco Cápac y Mama Ocllo dandoles la misión de

civilizar a los hombres y fundar un imperio en el lugar donde se hundiera

el cetro de oro (topayauri) que les estaba entregando y sea su capital.

Entonces Manco Cápac y Mama Ocllo emergieron de la espuma del lago

Titicaca, peregrinaron hacia el norte llegando a Paqareq Tampu donde

permanecieron un tiempo para luego continuar su viaje hacia el cerro

Huanacauri situado encima del valle del Cusco y lugar donde el cetro de

oro o topayauri se hundió totalmente en la tierra.

Recordando lo que el dios sol les había dicho decidieron empezar ahí su

señorío y fundar su capital al pie del cerro Huanacauri, pacíficamente

llamaron a los habitantes de ese lugar que no tardaron en ver a Manco

Cápac y Mama Ocllo como seres sobrenaturales convenciéndolos de esta

forma. Manco Cápac fundo la ciudad del Cuzco en el nombre del dios Sol

y dios Viracocha.

Luego de hacer esto Manco Cápac y Mama Ocllo iniciaron la civilización

de los habitantes, Manco Cápac enseñándoles a los hombres el trabajo

de la tierra y Mama Ocllo enseñándoles a las mujeres las actividades

domésticas y el arte del tejido.

8

Page 9: Cultura Inca

1.2. Origen histórico

Los primeros habitantes de la cultura Inca fueron solamente inmigrantes que tras

una invasión a su pueblo tuvieron que escapar y encontrar un nuevo lugar donde

vivir.

Este pueblo denominado Tiahuanaco o Taipicala fue invadido y asaltado por un

pueblo guerrero proveniente del sur llamado los Aimaras.

Al ser desterrado de sus tierras los sobrevivientes Tiahuanaco fueron navegando

por las aguas del lago Titcaca para asentarse en una de sus islas. Pero luego de

unos años los Aimaras empezaron a expandirse obligando así nuevamente a los

Tiahuanaco a escapar hacia el oeste, llegaron a un lugar de nombre Tamputoco

donde vivieron pacíficamente con los habitantes de ese lugar, se cree que

probablemente ese sea el lugar de nacimiento de Manco Cápac, pero cuando los

habitantes de este lugar empezaron a crecer demográficamente expulsaron a los

Tiahuanaco de manera pacífica.

Tas este desalojo con Manco Cápac como su líder se dirigieron hacia

Huanacancha sitio donde tomo como esposa a Mama Ocllo, aquí se quedaron

algunos años y volvieron a partir llegando esta vez a Pallata, en este lugar Manco

Cápac y su pequeño ejército atacaron a las comunidades que habitaban en el valle

del Cusco (antiguamente llamado Acamama) y al ver unas excelentes condiciones

para poder vivir decidieron asentarse en ese lugar.

Después de eso Manco Cápac atacaría a comunidades vecinas provocándoles

temor y estas cederían voluntariamente algunas parcelas.

Tras haber tomado el valle del Cusco el pueblo Tiahuanaco empezó a formar

alianzas con señoríos aledaños y opositores mediante casamientos entre los jefes

de esos señoríos y las mujeres Tiahuanaco.

Los Tiahuanaco mas tarde serían llamados Incas

9

Page 10: Cultura Inca

Capítulo II: Expansión

2.1. Ubicación

Se localizaron en la parte central y occidental de América del Sur entre los 2º

latitud norte y 35º latitud sur.

2.2. Extensión

1 500 000 – 1 700 000 km2

2.3. Límites

Norte: Pasto- Río Ancasmayu (sur de

Colombia).

Sur: valles de los ríos Bío-Bío y Maule

(Chile), y hasta la provincia de Tucumán

(noreste de Argentina).

Este: Ceja de selva.

Oeste: Océano Pacífico.

2.4. División

Antes de iniciar la conquista a otros pueblos el territorio de los incas no era muy

grande sin embargo, luego de derrotar a los Chancas empezaron a expandirse

llegando a ser tan grande su territorio que fue dividido en cuatro regiones o

suyus, son:

Chinchaysuyu.- Región más poblada ubicada al noroeste del Cusco.

Antisuyu.- Región más pequeña y menos poblada localizada al este del

Cusco.

Collasuyu.- Conocida también como región de las Collas siendo esta la más

extensa y gran riqueza en auquénidos, se encuentra al sur del Cusco.

Contisuyu.- Región mediana al oeste del Cusco.

10

Page 11: Cultura Inca

Capítulo III: Organización social

La cultura Inca era una sociedad estratificada, jerarquizada y clasista, es decir, no había igualdad social y además teocrática.Es por eso que se dividía en lo siguiente:

3.1. Clases sociales

3.1.1. El estado incaEl Inca solo no componía este estrato social, se encontraba constituido también la Coya y el Auqui. A continuación hablare sobre ellos.

3.1.1.1. El Inca

Denominado también Sapa Inca; contaba con la mascaipacha (Corona imperial del Tawantisuyu, único símbolo de poder imperial dado por el Huillaq Uma, sacerdote imperial),Gobernaba las cuatro regiones que constituían el Tawantinsuyu o Tawantinsuyo.Era considerado descendiente del dios Sol por lo cual era el máximo representante religioso y el intermediario entre los dioses y el mundo terrenal, a través de él se creía que la armonía y el bienestar del universo se mantendrían en equilibrio por el poder divino que se le atribuía.

El título de Inca era hereditario y divino, el cual era heredado por el príncipe heredero.

3.1.1.2. Auqui

Se llamaba así al príncipe heredero. A veces el auqui participaba junto con su padre en un correinado del imperio para así prepararlo para sus obligaciones futuras y poder demostrar sus cualidades como gobernate.Este título fue instaurado por Pachacútec Inca Yupanqui (Inca Túpac Yupanqui) quién fue el primer auqui de la cultura inca

Este título era dado al hijo que había demostrado ser el más apto para el gobierno, no necesariamente tenía que ser el hijo mayor o el hijo entre el Inca y la Coya, este hijo era el único que no pertenecía a la panaca real ya que al asumir el mando del imperio este formaría su propia panaca.

Al resto de los hijos que no ascendían como Incas se les denominaba Pihui Churi.

3.1.1.3. CoyaEra la mujer principal del Inca, es decir, la esposa.Este cargo era ocupado por la hermana legítima del inca, en caso fueran varias lo ocupaba la hermana mayor, si el Sapa Inca no tenía hermanas legítimas el lugar era ocupado por la pariente más cercana.

Sus funciones principales eran las de hilar, tejer y criar a sus hijos como la mujeres del pueblo inca solo que la Coya tenía mayor tiempo para

11

Page 12: Cultura Inca

ocuparse de ella, además se encargaba de planificar la ayuda tras la ocurrencia de fenómenos naturales y tenía acceso al templo de las vírgenes del sol.

3.1.2. Nobleza

Este estrato social era una de las más privilegiadas al tener una relación estrecha con el Inca siendo el grupo social de apoyo al estado inca; fueron llamados por los españoles como orejones por los grandes adornos de oro utilizados en las orejas.

Se dividía de la siguiente manera:

3.1.2.1. Nobleza de sangre

Se encontraba constituida por la Coya, las pallas (concubinas), las ñustas (princesa) y los hijos nobles, es decir, los familiares del Inca actual como los del Inca difunto.Conformaban los ayllus reales o panacas.

3.1.2.2. Nobleza de privilegio

Aquí se encontraban aquellos que habían realizado acciones o hazañas distinguidas.Mayormente era la gente del pueblo o Hatun runa y especialmente los cusqueños que eran ascendidos a este tipo de nobleza. Por ser mayormente los cusqueños ascendidos también se les denominada nobleza cusqueña.

3.1.2.3. Nobleza conquistada o territorial

Estaba conformada por los curacas o jefes de las otras tribus que habían sido conquistados dejandoles conservar sus privilegios nobiliarios siempre y cuando reconocieran al Inca como su autoridad máxima y le juraran lealtad.El Inca podía ofrecer como esposa a alguien de su propia familia si la persona vencida tenía un rango importante en su sociedad.

Para asegurar la obediencia de la nobleza conquistada el Inca dispuso que sus hijos mayores residieran en el Cusco, de esta forma los educaban bajo sus creencias y cultura, en otras palabras, los cuzqueñizaban y a la vez los mantenían de rehenes.

3.1.3. Pueblo

Era la gente común que se dedicaba a diferentes labores dentro del estado incaico como artesanía, agricultura, entre otras.

3.1.3.1. Hatun runa

Ellos se dedicaban básicamente a la agricultura y artesanía. Al dedicarse a estas labores eran la base de la economía del incanato.

Cada uno de ellos pertenecía a un ayllu y su pago al estado o tributo era por medio de la mita.

12

Page 13: Cultura Inca

3.1.3.2. Mitimaes o mitmacunas

Personas pertenecientes al propio imperio que eran trasladadas a los sitios conquistados con propósito colonizador y para difundir la cultura incaica.Estos cuidaban el orden y la paz en el pueblo recientemente conquistado.

3.1.3.3. Yanaconas o yanas

Tenían un grado inferior a las personas del pueblo, generalmente eran prisioneros de guerra cuyas vidas habían sido perdonadas para prestar servicios a las panacas nobiliarias de la cultura inca.Esta condición era hereditaria y no pertenecían a ningún ayllu.

3.1.3.4. Pescadores

Como se sabe en el cusco no existe un lugar apropiado para practicar esta actividad es por eso que esto se daba en el litoral que era territorio incaico.

Estos personajes vivían en vecindades de las lagunas costeras que existían en los valles, cada ayllu tenía determinado territorio de playa para poder realizar la pesca.

3.1.3.5. Acllas

Estas mujeres eran alejadas de sus ayllus de origen para que habitaran y se convirtieran parte del Aclla Huasi o casa de las escogidas.La principal tarea que tenían era elaborar textiles y preparar las bebidas para los ritos y ceremonias.

Había de varios tipos, es decir, las hermanas o hijas del Inca que habitan en este lugar servían al culto solar gozando de privilegios; otras eran esogidas para ser pallas o entregadas a señores y jefes con quienes el Inca deseaba formar alianzas, y el último tipo eran las coantoras quienes animaban las festividades y reuniones.

3.2. Ayllu

Institución base de la sociedad inca.Eran familias grandes que tenían un antepasado común los cuales trabajaban de forma colectiva una parcela de tierra común, se encontraban dirigidas por un curaca los cuales eran elegidos tras un ritual especial y en ocasiones era nombrados desde el mismo Cusco.Cada uno de sus integrantes prestaba servicios en la mita

En algunos casos se daba que dentro de una misma población coexistían muchos ayllus, en esos casos se establecía un sistema u orden (Collana, Payan, Cayao) servía para fijar las obligaciones y los derechos en los trabajos colectivos.El objetivo general de esta institución fue el bienestar de toda la población.Esta institución sobrevivió a pesar de la invasión española

13

Page 14: Cultura Inca

3.2.1. Vínculos

Eran las formas de parentesco que los unían y eran las siguientes:

Vínculo económico: trabajo. Vínculo de sangre: antepasados. Vínculo territorial: territorio común. Vínculo religioso: pacarina (culto que le rendían a una misma deidad). Vínculo de gobierno: mismo curaca.

14

Page 15: Cultura Inca

Capítulo IV: Organización política

El estado inca estuvo regido por una monarquía absoluta y teocrática en el cual el poder se centralizaba en una sola persona y su palabra era ley, pero para un mejor gobierno el poder era distribuido en:

4.1. Inca

Como ya mencione antes esta persona era la autoridad suprema, todos sus súbditos le rendían cuentas a él.Encabezaba el gobierno absolutista y teocrátrico.

4.2. Auqui

Era el príncipe heredero el cual era sometido a una fuerte preparación física e intelectual para poder asumir su cargo con mayor eficacia en el futuro.El hijo del Inca en este cargo podía ser retirado de este cargo si es que este no demostraba buenas destrezas y habilidades al momento de correinar con su padre o al momento de dirigir al ejército en nombre de su padre. Esta última era una de sus obligaciones.

4.3. Consejo Imperial o Tahuantinsuyu camachic

Se encontraba conformado por los jefes de los cuatro suyos o Suyuyoc Apu.Eran los principales consejeros del Inca y se cree que limitaban la autoridad del Inca.

4.4. Gobernador o apunchic

También conocido como troticut, este era el jefe de una provincia.Su función era la de mantener el orden y tenía atribuciones políticas además de militares.Dependía del líder incaico

4.5. Tucuy ricuc

“El que todo lo ve”Su función principal era la de administrar justicia ya que recorría las provincias del imperio con la finalidad de conocer el comportamiento de las autoridades con respecto a las órdenes del Inca, así como también de saber las necesidades del pueblo.Sin embargo también tenía otras funciones como las de cobrar tributos y escoger las futuras acllas.

4.6. Curaca

Personaje que era el jefe de un ayllu, también se le denominaba purec que es el jefe de una familia y el ayllu es una familia.Este organizaba el trabajo colectivo.

En tiempos de guerra se le llamaba Sinchi.

15

Page 16: Cultura Inca

Capítulo V: Economía

La economía en el incanato estuvo basada en el trabajo y este a su vez se encontraba instituido en la agricultura y la ganadería (alpacas y llamas).

Todas las personas de la comunidad inca cumplían con esta labor, el trabajo. El mismo Inca daba el ejemplo empezando él mismo, con la labor agrícola con su arado de oro.El trabajo era colectivo y obligatorio, el trabajo más arduo lo realizaban los hombres desde los 25 años hasta los 50 años de edad.

5.1. Principios

Se encontraba basado en ciertos principios como:5.1.1. Reciprocidad

Era la ayuda mutua que habían entre sus habitantes, es decir, si alguien se casaba toda la comunidad inca ayuda a levantar la casa de los recién casados, se divide en:

5.1.1.1. Simétrica

Tipo de reciprocidad donde se da tanto como se recibe.Se daba entre personas o las personas y la comunidad.

5.1.1.2. Asimétrica

Reciprocidad en la cual recibías menos de lo que dabas.Entre las personas y el estado.

5.1.2. Redistribución

Recolección de los productos producidos por los ayllus hacia el estado, quienes los guardaban en almacenes que se ubicaban en aldeas, caminos y ciudades.Estos productos eran redistribuidos por el Inca para ser usados como:

-Reserva de ayuda social.-Para mantener al ejército.-Redistribución para la nobleza.-Reserva para la prevención de malas cosechas.-Para escasez de alimentos.-Redistribución a favor de curacas y señores.

5.2. Tipos de trabajo

5.2.1. Ayni“Todos para uno y uno para todos”Forma de trabajo en la cual las personas que conformaban un ayllu se ayudaban mutuamente ya sea para cultivar o construir.Todos los componentes del ayllu ayudaban.

16

Page 17: Cultura Inca

5.2.2. Minka

Este tipo de trabajo consistía en la ayuda de todos los ayllus para cultivar las tierras del sol y del Inca.Todos los ayllus concurrentes asistían con sus mejores atuendos, casi como si fuera una fiesta.

5.2.3. Mita

Más conocido como trabajo por turnos, es decir, un ayllu mandaba cierto numero de personas al trabajo correspondido, estos se quedaban hasta terminar su tiempo de trabajo entonces regresaban a su ayllu de origen y eran reemplazados por otros.

Este trabajo era obligatorio y servía para realizar una tarea específica como construcción de puentes, palacios, santuarios, trabajo en minas, entre otros.Usualmente la mita era destinada a la producción de bienes redistribuibles.

MITA

17

Page 18: Cultura Inca

Capítulo VI: Agricultura

Como ya se mencionó antes la agricultura fue la base de la economía inca.La agricultura incaica fue la absorción de las técnicas y tecnología de los pueblos que habían conquistado la cual fue mejorada y aplicada de forma generalizada en todo el territorio.

6.1. Técnicas de agricultura

Debido a la gran variedad del clima y del territorio difícil los agricultores incas debieron buscar una solución a estos problemas es por eso que crearon las siguientes técnicas que los ayudaron en su producción.

6.1.1. Andenes

Terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil para la siembra en las escarpadas laderas andinas. Permitían aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia como en regadío, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles, con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosión hidráulica del suelo. Los andenes no solo servían para el cultivo del maíz, sino para el cultivo de diferentes productos agrícolas, y aún para diferentes usos como: Sembradíos. Evitar la erosión. El lavado de la sal mineral.

6.1.2. Cochas

También son llamadas lagunas artificiales.Son concavidades compuestas por varios surcos. Al usarse esta técnica los agricultores debían asegurar que el agua no se empozara más de un día ya que los cultivos se podrían pudrir.En los bordes de estos crecían pastos que alimentaban a sus animales (llamas y alpacas).

Esta técnica aún es utilizada en la actualidad.

6.1.3. Waru-waru o camellones

Terrenos artificiales construidos en las riberas del lago Titicaca.Especie de montículo de tierra que permitía almacenar y utilizar mejor el agua en lugares donde se solía inundar debido a constantes lluvias.Usaron una serie de técnicas agrícolas en los camellones una de ellas fue el trazado de surcos artificiales que servía para: Dar protección a las plantas Facilitar el drenaje durante las lluvias e inundaciones Disminuir el crudo frío nocturno en las alturas (evitar heladas).

6.1.4. Control vertical de los pisos ecológicos

Aunque los principios de reciprocidad y redistribución eran los más importantes, este principio se encontraba relacionado con los ocho pisos altitudinales de nuestra región en la cual las comunidades trataban de

18

Page 19: Cultura Inca

tener un acceso fácil a estas regiones con la finalidad de culminar su producción.Los había de dos tipos:

6.1.4.1. Continuo

Los pisos ecológicos se encontraban cercanos y podían controlar la agricultura y ganadería.

6.1.4.2. Discontinuo

Pisos ubicados a lo lejos; por lo consiguiente, tenían que formar pequeños grupos de personas para poder explotar mejor estos pisos altitudinales.

COCHAS- YAUYOS ANDENES- MORAY

WARU WARU- LAGO TITICACA

19

Page 20: Cultura Inca

6.2. Alimentación

La alimentación de los incas se encontraba basada en una dieta que les diera a sus pobladores la energía y fuerza suficiente para poder continuar con sus faenas diarias, es decir, alimentos con ricas fuentes energéticas.

Los alimentos que les proporcionaban este tipo de energía eran los que contenían proteínas y carbohidratos.

6.2.1. Proteínas

Estas las obtenían de las carnes las cuales no eran muy usuales de comer pero cuando lo hacían se alimentaban de venados, lobos marinos, zorros, llamas y alpacas. Estas últimas eran o bien comidas frescas o deshidratarlas (charqui) y así le duraba por más tiempo.

En el norte de este gran imperio (en lo que respecta a carnes) comían iguanas que eran unas delicias para ellos.En la poca área de selva que tenía el Tawantinsuyu se solía comer sajinos (cerdos salvajes) y monos. En algunos sitios del imperio criaban perros para luego aprovechar su carne.

Además de obtenerlo de las carnes, las proteínas también las obtenían de los alimentos de mar como mariscos, peces de mar, ríos y lagos por ejemplo el pejerrey que era uno de los más preferidos. Estos alimentos los consumían justo después de haberlos pescado o bien deshidratados o salados.

6.2.2. Carbohidratos

En este ámbito se basa más que nada en la papa y el maíz los cuales tenían una gran variedad de preparaciones. El primero fue uno de los más demandados en la dieta alimenticia de los incas ya que era uno de los productos más importantes de las tierras altas y uno de los más variados llegándose a cultivar más de dos mil variedades en la época del imperio. Gracias este tubérculo la deficiencia nutricional en la población incaica rara vez se producía.El segundo, el maíz, era un cereal de lujo ya que su producción era controlada por sus panacas; sin embargo no solo era utilizado como alimento sino también servía como ofrendas en rituales y ceremonias.

A pesar que su dieta estaba basada en papa, maíz, carnes, etc. también comían verduras como las algas marinas las cuales eran sus preferidas y también les agradaba bastante el ají, desde el más picante hasta el más ardiente.Las verduras eran cultivadas por ellos o traídas desde la selva. Estas tenían propiedades medicinales: diurética y laxante, con eficaces efectos en las afecciones del hígado, vejiga y riñones y para la expulsión de lombrices. Las algas marinas, como todos los alimentos de origen marino, contenían muchas vitaminas importantes, proteínas, carbohidratos, grasas, minerales etc., y nacían y crecían de forma natural.

Otros productos también que eran consumidos eran zapallo, maní, papa, yuca, calabaza, frijol, pallar, cuy, cañihua, olluco, chirimoya, papaya, chuño, camote, palta, piña, lúcuma, guayaba, achira, arracacha, guanábana, quinua, kiwicha, caigua, tomate, maca, uncucha, granadilla, ciruela, tuna, pacae, pepino.

20

Page 21: Cultura Inca

KIWICHA YUCA

6.3. Bebidas (La chicha y su preparación)

La bebida preferida fue la popular chicha morada que en ese entonces se le denominaba asua, yupi o yamar toco, que era utilizada como bebida del diario y mucho en ceremonias.

Al momento de prepararla el maíz seco lo fermentaban humedeciéndolo con el agua y poniéndolo entre hojas de achira, una vez que germinaba (le salían pequeñas raíces) lo sacaban para secarlo y de esta forma quedaba convertido en jora.Luego de convertirse en jora una parte era molida y la parte restante era mascada para que una las enzimas de la saliva motivaran la fermentación. El siguiente paso era echarlo a la olla con mucho agua y así hervirlo por muchas horas, cuando hervía se dejaba enfriar, al enfriar recibía el nombre de sarayumbia para luego verterla en tinajas para que maceren.Sí lo deseaban con un poco más de grado de alcohol se dejaba más tiempo fermentando en una esquina de un cuarto bien abrigados. Al sedimento en el fondo del tinaja, se le decía mamaasua (madre de la asua), utilizado para acelerar el fermento de las posteriores.

6.4. Conservación de los alimentos

Este tema era muy importante para los habitantes del imperio ya que el clima en el cual se desarrollo su cultura no era el más primordial para el cultivo de ciertos alimentos ni para mantenerlos, es por ese motivo fue que crearon diversas técnicas para poder tener alimentos durante todo el año en caso fuera escaso.

Además al no tener la cantidad necesaria de alimentos podría haberse dado un colapso en el estado, es por eso que estas técnicas las realizaban con cuidado ya que si alguna de estas fallaba en el Tawantinsuyu hubiera podido existir hambruna y el sistema de reciprocidad podía haber colapsado.

Como ya fue mencionado anteriormente los incas utilizaban la deshidratación y el salado (deshidratación por sal)

21

Page 22: Cultura Inca

6.4.1. Deshidratación

Con este método de preservación conservaban muchos alimentos siendo el principal objetivo de esta técnica eliminar la mayor parte de agua posible de los alimentos para que así tengan un “mayor tiempo de vida”.

Esta técnica tiene sus ventajas como que proporciona una estabilidad microbiológica debido a la reducción de agua, entre otras.También presenta una serie de factores que pueden llegar a afectarla: Características de los productos a deshidratar: actividad del agua

para distintos contenidos de humedad y a una temperatura determinada, resistencia a la difusión, conductividad del calor, tamaño efectivo de los poros, etc.

Conductividad del calor. Características de las mezclas aire/vapor a diferentes temperaturas. Capacidad de rehidratación o reconstrucción del producto después de

un determinado tiempo de almacenamiento.

Dentro de la técnica de deshidratación existen una gran variedad de tipos pero las más usadas fueron:

6.4.1.1. Deshidratación por sal o salado

Esta técnica fue y es muy utilizada en la preparación de carnes secas, consistía en echarle a las carnes grandes cantidades de sal que por un proceso de ósmosis estas perdían el agua almacenado en sus tejidos que luego se evaporaban cuando se les exponían al sol o en un ambiente seco.

Este proceso hace que las bacterias o cualquier otro microorganismo que pueda entrar en contacto con la carne se deshidraten y en consecuencia mueran.

Los alimentos que usaban bajo esta técnica eran la carne de la llama y el venado, de las cuales salía el charqui. También secaban o deshidrataban las carnes de algunas aves, por ejemplo perdices, palomas, etc.Además de estos secaban ranas, mariscos como el camarón que los ponían a secar en piedras o arena caliente luego de su preparación se le denominaba anuka.El pescado seco y salado era realizado por esta técnica también, este era una fuente alimenticia muy importante tanto de los costeños como de los serranos, especialmente de los últimos.

Así como la carne tenía su tipo de deshidratación la papa también contaba con varios tipos de deshidratación uno de ellos era secándolos al sol en el cual este tubérculo se volvía dulce y se le llamaba caqui. Otro proceso fue el de congelación por el cual se obtenía el chuño, la moraya, cachuchuño, etc.

22

Page 23: Cultura Inca

6.4.1.2. Deshidratación por congelación

Esta deshidratación consisten en la eliminación del agua directamente desde el hielo, esto se consigue manteniendo la temperatura y la presión por debajo de un punto en el cual los tres estados de agregación pueden coexistir.

Este método presenta ventajas: Se reduce al mínimo la alteración física de las hortalizas Mejora las características de reconstitución Reduce al mínimo las reacciones de oxidación y del tratamiento

térmico.

6.5. Tipos de tierra

Para obtener los alimentos primero los tenían que cultivar y para estos cada uno de ellos trabajaban diferentes tipos de tierras, las cuales eran trabajas por turnos.

6.5.1. Tierras del Inca

Eran las tierras trabajadas por los mitayos (trabajadores de la mita), los productos cultivados en estas tierras era destinado para la alimentación del inca, de su panaca y para el ejército.

6.5.2. Tierras del sol

Estas tierras también eran trabajadas por los mitayos, lo obtenido era destinado para la alimentación de las acllas, de los villac huma, ofrendas y reservas.

6.5.3. Tierras del pueblo

También trabajadas por los mitayos y como su nombre lo dice lo producido era dirigido para los ayllus, es decir, el pueblo.

6.6. Fertilizantes

23

Page 24: Cultura Inca

Ya que la agricultura era de suma importancia para los habitantes incaicos porque era una de sus bases esenciales empezaron a buscar abonos para sus cultivos y tener mejores cosechas, los abonos los conseguían de productos naturales renovables existentes en la costa del imperio.

Los fertilizantes preferidos eran usados en la cultivación del maíz.

Un tipo de abono consistía en enterrar junto con los granos pequeños peces como anchovetas o sardinas. Otro de ellos era uno muy utilizado en la época de la república, es decir, el guano de las islas o de las aves que habitan en las islas del litoral, este se acumulaba y era retirado de las islas por los habitantes costeños. El tercer y último abono era proveniente del mantillo de hojas caídas de los algarrobos y guarangos utilzados para mejorar los suelos.

El mantillo es abono que resulta de la fermentación y putrefacción del estiércol o de la desintegración parcial de materias orgánicas que se mezclan en algunos momentos con cal u otras sustancias.

Capítulo VII: Mitología y religión

El pueblo inca era un pueblo que no tenía un solo dios, es decir, era politeísta, tenía deidades principales como el Inti (dios sol) o el dios wiracocha o viracocha (dios creador de todo) y otras deidades secundarias.

7.1. Dioses

7.1.1. Dioses principales

Estos dioses eran a los que más veneraban ya sea en sus ceremonias o ritos.Estos eran:

24

Page 25: Cultura Inca

Wiracocha o viracocha: este dios era considerado como el dios creador de todo lo existente. También se le conocía como el dios de las varas, pero no solo fue adorado por esta majestuosa cultura sino también por las culturas antecesoras a esta como Chavín, Caral, Wari, entre otras.

Este dios aparece en muchos mitos y es por eso que se cree que se hallaba en todas partes (dios creador) y se sabía que era nómada al igual que muchos otros dioses.

Inti : A pesar de ser Wiracocha el dios creador, este no fue el dios principal del imperio sino fue el Inti también conocido como dios sol.

El dios sol tenía un centro principal en la capital del imperio, Qozco o cusco (ombligo del mundo), llamado Coricancha (cerro de oro).Todas las personas del pueblo incaico lo consideraban un dios bueno, benefactor por todos los beneficios que les daba (luz, calor, etc.)

Pachacamac: Era considerado el dios de los temblores.Antes de que naciera la cultura inca el dios principal de la costa fue esta deidad.

Pachamama : Así se le denominaba a la madre tierra.Se suponía que esta deidad se encargaba que los campos fueran fértiles y al hacer esto también se le consideraba como dadora de vida.

Mama Quilla o Quilla: Es conocida como la luna, es la madre, hermana, esposa del sol.Dentro del templo del dios sol se encontraba una estatua o representación de ella misma, la cual era venerada por un grupo de sacerdotisas incas.

Mama Sara: era considerada como la madre del maíz o alimento.Una de las representaciones religiosas (conopas) más importantes.

Mamacocha : Esta deidad era el mar y representaba todo lo femenino. Se le rendía culto cuando las aguas del mar se encontraban bravas y se deseaba obtener buena pesca.

7.1.2. Dioses secundarios

Deidades de menor rango que básicamente eran las cosas de la naturaleza que nos rodea. Por ejemplo:

Coyllur: Estrella Illapa: El rayo y dios de la batalla La chacana: Cruz del sur

7.2. Cosmovisión andina

También denominada Lliupacha yuyauchay.La cosmovisión andina es la forma en que concebían a su entorno, es decir, la concepción que tenían del origen cultural y natural del mundo que conocían.

25

Page 26: Cultura Inca

La cosmovisión estaba y esta ligada a la cosmografía que es la descripción del cosmos en el cual nos encontramos, es decir, el hemisferio sur el cual se encuentra dirigido por la cruz del sur o chalana (símbolo del dios Wiracocha).

Existen tres mundos de acuerdo a esta cosmovisión inca:

7.2.1. Hanan Pacha

Este mundo o reino era el mundo de arriba o morada de los dioses.

7.2.2. Kay o Hurin Pacha

Era el lugar donde moraban las personas normales denominado el mundo del centro o de los vivos.

7.2.3. Uku Pacha

Conocido también como el mundo de abajo o de los muertos.Aquí habitan las momias.

Capítulo VIII: Educación

La educación incaica tenía dos formas primordiales. Una de ellas era la educación formal y elitista, es decir, que era solamente recibida por los diferentes tipos de nobleza, esta educación era rigurosa y planificada en cambio la otra que era informal y popular era comunal y espontánea la cual era recibida por el pueblo.

8.1. Principales escuelas

8.1.1. Yachayhuasi

Traducido a nuestra lengua el español significa casa del saber.Se cree que fue introducido al imperio por Inca Roca para educar a los hijos varones de las panacas reales y de las noblezas.

Los maestros en esta institución eran los amautas, quipicamayocs y los haravicus quienes enseñaban en el Cusco en la casa de la serpiente que era donde se encontraba el yachayhuasi.

26

Page 27: Cultura Inca

La enseñanza duraba cuatro años y los cursos que recibían eran lengua y retórica, religión, matemáticas y el arte de los quipus, historia y estrategia política y militar

8.1.2. Acllahuasi

Esta institución era para las mujeres denominadas acllas o las escogidas pero además tambien podían participar las hijas nobles y las hijas del inca. Aquí aprendían el arte del tejido, el cumbi, la abasca, religión. También aprendían a cocinar, las normas sociales cortesana.

Tuvo un gran rol educador en la juventud femenina cusqueña.

ACLLAHUASI

Capítulo IX: Medicina, salud y enfermedades incas

Los antiguos pobladores incas decían que cuando alguien en la comunidad se enfermaba eran por dos razones:

Por brujería: Teniendo como motivos algunas rivalidades locales o entre familias, las cuales generaban discordia entre los afectados. Este tipo de enfermedad podía ser curada por la habilidad del curandero o médico.Las enfermedades causadas por esta razón podían ser envenenamiento pudiendo afectar a una persona o a una unidad doméstica entera dentra de un ayllu.

Por algún atentado contra alguna regla ético-moral o espiritual: Se les consideraba difíciles de tratar y se decía que interfería con la paz social.Esto era causado por algún crimen cometido o el no haber presenciado algún rito.

Los incas creían que todas sus desgracias tenían un origen sobrenatural. Cuando los curanderos les tocaba discernir la calidad del enfermo veían si el diagnóstico la atribuía a un designio sobrenatural, el curandero no podía hacer nada porque era imposible vencer los dioses. Pero sobre los males hechos por la venganza humana, el

27

Page 28: Cultura Inca

enfermo había perdido o había salido de su cuerpo su camaquen, o la fuerza vital que da movimiento y potencia a las cosas.

9.1. Tipos de enfermedades

Jani: La pérdida temporal de la esencia vital que da vida, movimiento y ánimo al ser humano. Esta enfermedad provoca flujos de vientre, sensación de frío, excesiva secreción salival y otras alteraciones. Solamente se cura con la medicación de un curandero.

Shucaqui: Es producido por la inmensa preocupación que siente una persona que sufre una fuerte vergüenza causada por un error cometido. Es una verdadera tormenta psicosomática, cuya gravedad depende del rango o clase social u ocupación que ejerce la persona que genera la turbación. Se produce una alteración neurohormonal que se manifiesta con intensos dolores de cabeza y abdominales, vómitos y diarreas incontenibles. El tratamiento consistío en que el causante de la vergüenza coma los cabellos de la víctima, arrancándole el mechón del centro del cráneo, con tanta fuerza que se le desprenda la piel cabelluda en ese pequeñísimo sector, cuyo ruido deve ser escuchado.

Irijúa: Es propia de los niños que la adquieren cuando la madre tiene otro bebé, a quien se cree que le prodiga mayores cariños que al anterior. El niño se torna pensativo, melancólico y malhumorado, se irrita con facilidad, llora y grita con agresividad. Pierde el apetito y el sueño y se debilita física y mentalmente. Es muy raro que la irijúa la adquieran los hijos menores. Se presenta en todas las clases sociales, y no es otra cosa que la envidia.

Mipa: Los niños la adquieren en el vientre de su madre quando ella se siente asco por un animal. El niño que nace presentará los signos directos de ese animal. Las embarazadas deben tener cuidado de no mirar personas feas para evitar que su niño no salga con estos defectos. Si la gestante pasa por un río grande, el hijo saldrá llorando. Si ha visto un cadáver, su hijo tendrá cejas pobladas y ojos hinchados.

Turumanya o cuichi : No se le debía reír ni abrir la boca frente de un arco iris para no adquirir caries y piorrea. Las mujeres no debían pasar por debajo de un arco iris, ni descansar en los sitios donde había un arco iris para evitar tener bebés muertos o monstruosos.

En cada ayllu había por lo menos un hampicamayoc (curandero/médico) que conocía las manipulaciones mágicas y las yerbas, animales y minerales medicinales para las disintas enfermedades que también sabían diagnosticar. Su ciencia la basaban en su propia experiencia y práctica, adquiridas y transmitidas de padres a hijo siglo tras siglo. Había ayllus en los cuales sus hampicamayocs tenían conocimientos más profundos sobre su ocupación y eran los especialistas. Existían hamapicamayocs que sólo trabajaban en sus ayllus y otros a quienes se les solicitaba por los demás ayllus.

Los incas además de curar estas dolencias también tenían conocimientos sobre la cirugía gracias a los Paracas. Los incas practicaban al igual que los Paracas las trepanaciones craneanas para sacar el causante de la enfermedad.

Para realizar estas operaciones usaban a la coca, bebidas embriagadoras o drogas para adormecerlos. La mayoría de estas intervenciones quirúrgicas eran exitosas; sin embargo también había gran cantidad de pacientes que no regresaban con su familia.

28

Page 29: Cultura Inca

Los instrumentos que utilzaban para llevar a cabo estas intervenciones eran simples por ejemplo el tumi que lo utilizaban para abrir cráneos. Además los curanderos utilizaban yerbas frescas y secas, animales vivos y disecados, minerales, oraciones misteriosas, canciones, música y danza.

Algunas enfermedades las trataban con danzas rituales y ceremoniales ejecutadas ante sus ídolos durante las fiestas que les dedicaban. En las danzas participaban muchas mujeres, también los hombres, niños y viejos. La gente bailaba horas y horas en busca de salud.

Otras enfermedades que habían

Epilepsia Sífilis

Neumonía

Alopecia

Asma

Ceguera

Dolores de huesos

Delirio, demencia

Difteria, entre otras.

Capítulo X: Arte Inca

El arte inca fue una mezcla de sus conocimientos con los de los pueblos que habían conquistado ya sea pacíficamente o peleando con estos, porque los habitantes incas aprendían las técnicas y habilidades de estos pueblos y las aplicaban a las suyas teniendo como resultado un arte muy bello y aclamado por muchos.

10.1. Cerámica

La calidad y su diversidad fue asombrosa, fue muy difundida dentro del Tawantisuyu, al estar tan difundida se cree que fue una forma de marcar su territorio.

29

Page 30: Cultura Inca

La cerámica inca fue: Diseños geométricos Decoración similar Polícroma: marrón, anaranjado, crema, blanco, amarillo y rojo Precocida Representaciones zoomórficas Formas variadas

Las cerámicas que más sobresalieron fueron dos tipos:

10.1.1. Aríbalo

Fue un cántaro cuyo objetivo fue trasladar líquidos primordialmente la chicha que como se menciona arriba era usada en ceremonias, ritos.Podía llegar a medir hasta 1.50 m de alto.

La forma de este cántaro era cuerpo voluminoso, con una base cónica, un cuello alargardo y en el cuerpo tenía dos asas que servían para transportarlo pasandole una cuerda, para luego colocarlo en la espalda y la cuerda sea sujetada con las manos.Al tener una base cónica se le posaba en un hoyo hecho en el suelo siendo inclinado para poder vaciar su contenido lo cual era fácil por la boca amplia que presentaba.

Originariamente se le llamo urpu pero al ver que tenía ciertas similitudes con las vasijas griegas llamadas aryballus se derivo su nombre a aríbalo.

10.1.2. Kero

También era conocido como vaso ceremonial cuya función primordial como lo dice el nombre era ser usado en ceremonias religiosas, se encontraban echas de arcilla o madera, llegando a medir entre 20 y 22 cm. de altura.

Los keros tenían una forma cilíndrica con una boca ancha abierta, las paredes eran un poco cóncavas y contaban con una base plana.Los colores utilizados en ellos eran colores brillantes siendo los preferidos rojo y crema blanquecino. Los dibujos se encontraban delineados por una delgada línea negra, los

30

Page 31: Cultura Inca

cuales representaban figuras planas o tridimensionales, mitología andina y cabezas de pumas, jaguares o felinos. Algunos keros tenían incrustaciones de metal o piedras preciosas en las cabezas de los animales dibujados en él.

10.2. Arquitectura

La arquitectura también fue una arte y lo asombroso de esto es que estos individuos, los incas, planificaban como hacer sus edificaciones antes de empezarlas, hacían bocetos, maquetas, etc.Y como todo arte presentaba ciertas características, fueron las siguientes:

10.2.1. Características

Sencillez: Ya que las construcciones no presentaban adornos ni decoraciones recargadas.

Solidez: El mayor material utilizado era la piedra y las técnicas utilizadas hacían que estas se quedaran juntas y no cayeran ante un movimiento telúrico.

Simetría : partes de sus construcciones eran iguales a partir de su eje

Monumentalidad : Por las grandes construcciones que presentaban ya que al utilizar piedras enormes hacían que las construcciones aumentaran de tamaño.

Las características mencionadas en la parte superior son las características más resaltantes pero tenían otras características como:

Para cada tipo de construcción se usaba un tipo diferente de piedra trabajada.Por ejemplo: Los palacios y edificios religiosos se hacían con piedras regulares, colocadas en perfectas hiladas horizontales que presentan siempre un aspecto completamente liso al exterior.

Los muros estaban hechos con cierto talud o inclinación que proporcionaba un aspecto macizo.

Repetición de formas típicas. Por ejemplo: Las ventanas de las edificaciones tenían forma trapezoidal aparentemente esta forma de las ventanas fue sísmica.

10.2.2. Objetivos

Las construcciones incas tenían metas definidas como: Políticos De conquista Unificación

10.2.3. Material

El material primordial fue la piedra pero también usaban adobe. Este último era utilizado en las construcciones costeñas, el adobe se encontraba unido a mortero d barro y recubiertos con una fina capa de tierra arcillosa o enlucido.

En la sierra se utilizaba primordialmente la piedra las cuales eran utilizadas de base siempre y cuando sean piedras grandes para que

31

Page 32: Cultura Inca

puedan aguantar el peso de las piedras más pequeñas que irían encima de ellas conforme vaya creciendo el muro, cuando alcanzaban la altura deseada terminaban la pared o muro con adobe.

10.2.4. Tecnología

Para poder levantar los grandes muros de determinadas edificaciones hacían uso de rampas o terraplenes (desniveles con cierta altura o pendiente). A través de las rampas se arrastraban las piedras sobre rodillos de madera que giraban bajo los bloques pesados.Estas rampas iban creciendo a la par de las paredes y las retiraban al momento de terminada la construcción.

Todas las piedras que habían sido transportadas y las que ya las habían colocado encajaban entre sí y para lograr un acoplamiento perfecto las tallaban de manera que sus caras se ensamblen perfectamente.

10.2.5. Viviendas

Las viviendas incaicas eran usuales de tener una sola planta o piso. Cada sector de la organización social de los incas tenía un tipo diferente de material en sus viviendas y dependía de si vivían en la costa o sierra:

Los Incas, la nobleza y grandes señores habitaban en lujosas construcciones de piedra las cuales estaban lujosamente adornadas. Esto no variaba si vivían en la costa o en la sierra.

La gente del pueblo en la sierra sus viviendas eran simples, de piedra, con barro o pirca y sus techos eran realizados a dos aguas.

La gente del pueblo en la costa las viviendas las hacían de quincha, adobe y los techos estaban hechos de esteras.

QORICANCH A

10.2.6. Tipos de paredes

Existieron cinco modelos básicos: Rústico o pirka : piedras ásperas talladas y acomodadass sin mucho

cuidado; los espacios se encontraban llenos con piedras pequeñas y abundante barro. Fue utilizada para la construcción de terrazas, almacene, casas para los hatun runas, entre otras aplicaciones.

Tipo celular : aspecto similar a la estructura de un panal. Ejemplos de este tipo de pared se pueden hallar en Chinchero, Tarawasi, etc.

Tipo enchased: Hecho de piedras ígneas.Ejemplo: Ollantaytambo, el templo de las tres ventanas, etc.

Inca sedimentario o imperial : Piedras medianas de altura regular en filas horizontales que dan la impresión de ser totalmente rectangulares.

Tipo ciclópeo : También conocido como megalítico, se caracteriza por tener enormes cantos rodeados que en algunos casos pueden

32

Page 33: Cultura Inca

alcanzar 8.5 m. de altura como en Saqsaywaman o en Ollantaytambo.

OLLANTAYTAMBO

SAQSAYWAMAN

10.3. Metalurgia

Los incas solían explotar las minas mediante la mita (trabajo por turnos) además de construir templos, etc., de esta forma descubrieron el qori (oro), qollque (plata), anta (cobre), tit (plomo), llimpi (estaño),platino, mercurio, bronce (90% cobre+10% estaño) y otras aleaciones más.

En este ámbito tuvieron influencia de los Chimú de quienes aprendieron sus técnicas ya que estos eran los mejores orfebres del imperio, fue por eso que fueron llevados al Cusco para además de enseñar sus técnicas también las pusieran en practica.

Los diferentes metales extraídos de la mina tenían diferentes propósitos como: Estaño: Hachas y porras. Oro y plata: relacionados para el culto solar y sus otras divinidades.

33

Page 34: Cultura Inca

Los metales para trabajarlos primero eran fundidos y luego refinados en pequeños hornos portátiles de barro llamados huayras, los cuales tenían una forma de pirámide trunca y tenían alrededor de 80 cm.

Pero para poder trabajarlos más efectivamente los orfebres incas conocían diferentes técnicas: Técnica del vaciado. La soldadura Aleaciones Cincelado Repujado

ID OLO S

PARA LA OFRENDA

10.4. Textiles

Además de ser los incas un pueblo agricultor y orfebre también eran un pueblo de tejedores ya que esta actividad en el Tawantinsuyu tenía un papel fundamental porque no sólo cumplía con la función de vestimenta sino también tuvieron un valor económico, social y religioso (en sacrificios).

Cuando el Inca iba caminado por sus tierras, este regalaba este producto como parte de la redistribución.10.4.1. Tipos de tejidos

Había varias clases de tejidos, pero los más importantes son: El cumbi o tejido fino: destacó por su gran variedad, fino acabado y

colorido. La abasca, awaska o tejido burdo: producto casero de alta calidad

elaborado en telares sencillos, este tipo de tejido fue muy difundido e importante por su uso en los rituales.

Los tejidos hechos en el imperio se hacían bajo control estatal de los acllahuasis y utilizaban el telar de cintura y los horizontales.

34

Page 35: Cultura Inca

La ciudad de Chinchero que se ubica saliendo de la ciudad de Cusco sigue manteniendo la tradición de sus antepasados y sigue tejiendo los textiles como antes. Es una de las mejores provincias textileras del Perú

PROVINCIA DE CHINCHERO

10.5. Pintura

En los tiempos de Pachacútec al parecer fue cuando se instruyo este arte ya que este inca dio la orden de que los hechos históricos más importantes del imperio fueran registrados mediante pinturas n tablones y telas pintadas.Para exhibirlas mandó a construir un local especial llamado Pukincancha.

Utilizaron la técnica de pintura al temple que es cuando el agua se usa como disolvente y el aglutinante es algún tipo de materia orgánica como grasa animal.

35

Page 36: Cultura Inca

Luego que el pueblo inca fuera conquistado los sobrevivientes fueron los que continuaron con este arte ya que en los keros que trabajaban plasmaron las principales expresiones de su vida social. Se dice que los keros coloniales fueron una forma muy avanzada y original de pintura.

KERO COLONIAL TEXTIL INCA

10.6. Música

La música en el imperio era pentafónica, es decir, sólo se componía de cinco notas. Cada región del Tawantinsuyu tenía sus propios cantos al igual que cada ocasión.

Se sabe que los incas al momento de su labor agrícola se ponían a tocar música para convertir su larga y dura faena en algo ameno y entretenido.Los instrumentos que utilizaban eran los instrumentos de viento y percusión mas no de cuerda.

36

Page 37: Cultura Inca

10.6. Tipos de instrumentos

Flautas: Las más populares y hechos de arcilla, plata o de carrizos. Quenas: Mayormente confeccionadas de hueso humano. Antaras o flautas de pan: Hechas de cerámica. Caracol marino o strombus (Huayllaquepa): Desde la época de los

Chavín. Tambor: eran de diversos tamaños y sonidos, utilizados para marcar

el ritmo en danzas y bailes colectivos.

Para crear una melodía los instrumentos tenían que sonar alternadamente y además sonar en forma simultánea con los demás registros.

Capítulo XI: Aportes culturales

Los incas luego de su desaparición nos han dejado una gran herencia cultural o aportes culturales.

Algunos de ellos son:

11.1. Machu Picchu

Se dice que fue descubierta en 1911 por Hiram Bingham un explorador pero en realidad fue descubierta por el señor Melquíades Richarte y Anacleto

37

Page 38: Cultura Inca

Álvarez ya que estos señores vivían en la zona y fueron quienes guiaron a Hiram Bingham hasta este lugar que en un principio pensó que se trata de una ciudad perdida.

Las palabras Machu Picchu significan montaña vieja.Este lugar es un antiguo poblado andino o inca que fue construido en el siglo XV ubicado en la parte de Ceja de selva.

El santuario de Machu Picchu está dividido en dos grandes sectores: El sector agrícola: Cultivaban El sector urbano: Conectados entre sí a través de pequeños senderos

mayormente en forma de escalinatas que se cruzan con las terrazas que siguen un eje longitudinal plano.

Además de estos sectores Machu Picchu esta constituida de templos, terrazas, palacios, viviendas y depósitos; pero, sobretodo de centros ceremoniales que cumplían una función estrictamente religiosa.

11.2. Quipus

Fue un sistema de registro de información numérico y mnemotécnico inventado por los incas.

El quipu constaba de varios nudos de diversos tamaños y formas teniendo un cordel principal en forma horizontal del cual pendían varias cuerdas delgadas trenzadas, estas eran de diferentes tamaños y en ellas se habían ejecutado grupos de nudos situados a intervalos distintos.

38

Page 39: Cultura Inca

Cada una de esas cuerdas se encontraba dividida en zonas y de acuerdo a la altura en la cuerda la zona representaba diferentes unidades como centenas, decenas, etc.

Los quipus representaban un control de lo que tenían, de su historia, es decir, lo usaban como un registro de contabilidad.

11.3. Sistema Vial

Son los caminos que los habitantes incas utilizaban para poder desplazar con una mayor eficacia y así también poder movilizar los recursos con los que cumplirían su labor.

El complejo sistema vial inca hasta ahora utilizado por motivos turísticos o deportes extremos comprendía: Caminos (Ñan). Puentes (Chacakuna). Tambos (albergues en los caminos para los chasquis o quienes pasen por

allí). Chasquis (encargados de las comunicaciones del imperio. Se desplazaba

corriendo).

Conclusiones

La cultura Inca a pesar de conquistar diversos pueblos en diferentes lugares del continente las dejo conservar sus costumbres siempre y cuando reconocieran al Inca como su autoridad suprema.

La cultura Kallawaya fueron médicos de los incas por sus avanzados conocimientos en medicina tradicional.

39

Page 40: Cultura Inca

Su perspectiva sobre si algo malo les pasaba era magico religiosa ya que decían porque habían ofendido a su dios o habían cometido algún delito o pecado.

Era una cultura muy bien organizada que no presento sublevaciones por eso mismo, su buena organización.

Bibliografía

Referencias de libros:

Castillo, Juan. HISTORIA DEL PERÚ 5.Lima: Editorial Bruño; 1986. 272p

40

Page 41: Cultura Inca

Feijóo, Enriqueta; Muñoz, Frieda. HUELLAS 2: ESTUDIOS SOCIALES. Lima: Editorial Santillana; 2002. 312p

Tamayo, José, NUEVO COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ. Lima: Editorial Osiris; 1987. 376p

Waldemar Espinoza. Los Incas. Economía Sociedad y Estado en la Era del Tahuantinsuyo. Lima: Amaru, 1987

Referencias páginas Web:

Boletín de Nueva York (Internet). Enlaces: Inicios de la medicina. Disponible en: http://www.boletindenewyork.com/iniciosmedicina.htm

Cosmovisión Andina (Internet). Cosmovisión andina. Disponible en: http://www.enjoyperu.com/cosmovision/arqueotours/programas/informacion-cult/cosmov-andina/index2.htm

Discovery Channel (Internet). De la A a la Z: Incas. Disponible en: http://www-tudiscovery-com.discoveryisispreview2.com/guia_incas/inca_economia/inca_redistribucion/index.shtml

Geocities (Internet). La cultura Inca: el Tahuantinsuyo. Disponible en: http://www.geocities.com/relatosprehispanicos/cultura_quechua.htm

Geocities (Internet). Culturas incas: Introducción. Disponible en: http://www.geocities.com/Heartland/4416/hisperu.html

La vida de los incas (Internet). Disponible en: http://instruct1.cit.cornell.edu/courses/spanr207/incas.html

Historia del Tahuantinsuyo (Internet). Los incas. Disponible en: http://incas.perucultural.org.pe/hissurg1.htm

Webcultura.net (Internet). Culturas: cultura Inca. Disponible en: http://www.webcultura.net/u-cultura-inca.html

41