17
CULTURA PARACAS

Cultura paracas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Cultura paracas

CULTURA PARACAS

Page 2: Cultura paracas

UBICACIONEs una civilización situada a lo largo de la costa sur central del Perú. El centro cultural está ubicado en la colina del Cerro Colorado cerca de la península de Paracas. Esta península se encuentra entre el valle del río Pisco y Ica.

Page 3: Cultura paracas

ANTIGUEDAD Y CARACTERISTICASPERTENECE:

Primer Horizonte u Horizonte Temprano.

ANTIGÜEDAD:400 A.C. - 200 D.C.

DESCUBIERTA:Por Julio C. Tello en 1925.

Comprende dos periodos.

Page 4: Cultura paracas

PARACAS CAVERNAS 400 A.C – 200 A.C

UBICACIÓN

Este periodo tuvo como centro principal o capital a la peña de Tahajuana, a orillas del rio Ica.

Page 5: Cultura paracas

ORGANIZACIÓN POLITICA-SOCIAL

-La cultura Paracas tuvo una forma de gobierno teocrático, influenciada por la cultura chavín.

-La clase gobernante y privilegiada fue la sacerdotal y la nobleza guerrera, mientras que el pueblo fue el sector productor y explotado de la sociedad.

Page 6: Cultura paracas

CERAMICAConsistió en complejos decorados con varios colores,

como rojo y amarillo, blanco y negro, asociados a representaciones religiosas. La cerámica fue de forma acalabazada con dos picos y unido por una asa puente, esta cerámicas eran pintada post cocción (por eso, los colores no se conservaron durante mucho tiempo)

Page 7: Cultura paracas

TEXTILERIALos tejidos se caracterizaron por ser de tipo geométrico y

rígido, donde predominaba la técnica de doble tela. En la textileria de este periodo hay influencia de la cultura Chavín, dado que representa a seres antropomorfos, felinicos.

Page 8: Cultura paracas

MEDICINAPracticaron las trepanaciones craneanas,  para tratar a los

heridos en la zona craneal u por otras razones religiosas. La formación de tejido cicatrizado indica que muchos de los pacientes sobrevivieron a las operaciones, esto demuestra el conocimiento adelantado de la medicina en el Antiguo Perú.

Page 9: Cultura paracas

ARQUITECTURA-TUMBASFueron cavadas subterrá-

neamente sobre las rocas con una forma de copa de champagne invertida o botella de cuello alto en una profundidad de más de 6 metros de profundidad en donde colocaban a sus momias. Los momias se encuentran en perfecto estado de conservación, gracias a las condiciones climáticas del desierto de Nazca. 

Piedras: marcan ingreso.

Cerraban tumbas con esteras, capas de tierra, arena y

cal.

Gradas de

piedra.

Fardos funerarios.Roca cavada en

forma de botella. Más de 3 m. de

profundidad.

Arena

Área rocosa

Page 10: Cultura paracas

LAS MOMIAS Desarrollaron una técnica muy avanza da de

momificación. El muerto era coloca do en cuclillas, con las

piernas flexionadas, los brazos dobla dos por los codos, las manos sujetando la cara y la barbilla apoyada sobre las rodillas.

Luego, eran envueltos en una serie de mantos de algodón y lana de auquénidos.

Page 11: Cultura paracas

PARACAS NECROPOLIS 200 A.C – 200 D.CUBICACIÓN

El principal asentamiento de desarrollo estuvo entre el rio pisco, la quebrada de Topara (centro principal) y la península Paracas.

Page 12: Cultura paracas

ORGANIZACIÓN POLITICA - SOCIAL-Se convirtió en un Estado militarista, en este

periodo la nobleza guerrera afianzo su poder en deterioro de los sacerdotes "especialistas" que pasan a segundo plano en la sociedad Paracas.

-La economía en Paracas necrópolis se sustenta en la Agricultura y pesca

Page 13: Cultura paracas

CERÁMICA Su cerámica no alcanzó un desarrollo notable. Se

mantuvo las formas estéticas del periodo Cavernas, pero su pintura fue pre cocción y se volvió monocroma, las decoraciones fueron de animales (en especial peces), plantas y personas.

Page 14: Cultura paracas

TEXTILERIASu arte textil es considerado como la mejor de todas las culturas precolombinas. Usaron lana de vicuña y de algodón; Su textileria fue armónica y con muchos colores, usaron dibujos de animales, antropomórficos y geométricos en sus diseños.Características generales:-Sus Mantos funerarios fueron hechos de lana, alpaca y vicuña.-Los colores fueron policromos.-Utilizaron hilos de oro.-Utilizaron Figuras Antropomórficas y zoomórficas

Page 15: Cultura paracas

-Un manto de Paracas-Necrópolis llegó a medir hasta 20 m. de largo por 4 m. de ancho y era una sola pieza.-Se destacaron por sus múltiples colores, la firmeza de los tintes usados y la técnica empleada en su elaboración.

Page 16: Cultura paracas

MEDICINATambién muy conocida por su método para alterar la forma

del cráneo (deformaciones craneanas) para distinguir la clase social, pero también tenía un fin religioso. Los cráneos encontrados en Paracas Necrópolis muestran muchos ejemplos de esta práctica (estirados y un cráneo inclinado).

Page 17: Cultura paracas

ARQUITECTURA - TUMBASCámaras subterráneas de entierro, con una capacidad

muy amplia. Se cree que cada cámara grande sería propiedad de una específica familia o clan, El periodo de Paracas Necrópolis recibió su nombre por el hecho de que es un gran cementerio "una ciudad de muertos".

Altura: hasta 1.60 m.