28

Culturafisica2012

  • Upload
    blognms

  • View
    926

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Culturafisica2012
Page 2: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

SECRETARÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CULTURA FÍSICA.

SEMESTRE SEGUNDO.

Page 3: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

3

Dimensión de

Formación: HUMANISTA.

Campo de Formación: DESARROLLO HUMANO.

Ámbito disciplinar: CULTURA FÍSICA.

ASIGNATURA: CULTURA FÍSICA.

Semestre: SEGUNDO. Horas teóricas 0

Créditos: 1 Horas prácticas 1

Tipo de curso OBLIGATORIO. Total de horas 1

Asignaturas

simultáneas

Algebra Hombre y salud

Pensamiento y razonamiento lógico Comunicación oral y escrita

Desarrollo del potencial humano Orientación educativa Computación básica.

Etapa en la estructura

curricular INTRODUCTORIA.

Page 4: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

4

NORMAS DEL CURSO (RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE)

Docente

Puntualidad y asistencia.

Generar un ambiente de aprendizaje.

Facilitar el proceso de aprendizaje orientando al

alumno para obtener la información que

sustenta los previos y nuevos conocimientos.

Diseñar diversas estrategias de enseñanza

aprendizaje.

Impulsar y desarrollar el trabajo colaborativo

como estrategia para el aprendizaje.

Propiciar la relación interdisciplinaria para

aprender a través de la comunicación y el

diálogo.

Fomentar el uso de ropa deportiva en las

sesiones prácticas.

Fomentar excelente relación de respeto con los

alumnos.

Fomentar excelentes hábitos de salud.

Alumno

Certificado Médico al inicio del semestre.

Puntualidad y asistencia

Disciplina y honestidad

Compromiso y responsabilidad

Entrega en tiempo y forma de las evidencias

de aprendizaje(portafolio)

Desarrollo del trabajo individual y colectivo.

Respeto, atención y tolerancia hacia sus

compañeros y al docente.

Pants, deportivo para la práctica.

Mantener el respeto con los docentes.

Respetar el uso de instalaciones de trabajo.

Page 5: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

5

PRESENTACIÓN

La labor docente para el siglo XXI reclama que el aprendizaje sea para toda la vida, que se utilice para hoy y resolver cualquier problemática que se le presente al alumno y esto significa enseñar a través de competencias para la vida.

El desarrollo de una competencia implica la compresión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida cotidiana; esto supone relacionar, interpretar, inferir, inventar, aplicar y transferir los saberes para actuar y resolver problemas o intervenir en la realidad. Uno de los principales retos que presenta el enfoque

por competencias en la educación es romper con las prácticas tradicionales basadas en la enseñanza de contenidos sin su aplicación.

Este nuevo enfoque implica cambios en la metodología didáctica y el proceso de enseñanza-aprendizaje de ahí que el docente debe partir del diagnóstico de las necesidades y problemas de los alumnos para estar en posibilidad de definir las acciones encaminadas a desarrollar las competencias de esta asignatura para fomentar hábitos saludables y la práctica de actividades deportivas de manera continua, valorando su impacto en su vida cotidiana y social.

Page 6: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

6

PROPÓSITO GENERAL

Contribuir a la formación integral del alumno a través del movimiento, aportando herramientas teórico metodológico que coadyuven al

cuidado de la salud y la prevención de lesiones, generadas por factores internos y externos en la práctica de actividades físico-deportivas,

generando así, una mejor calidad de vida.

Page 7: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

7

ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PROGRAMA

- Práctica hábitos para el cuidado de la salud física y mental, incluidos los relacionados con la buena alimentación, el autocontrol en el consumo de sustancias de riesgo y la práctica de actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales.

- Identifica sus fortalezas, limitaciones, intereses y expectativas personales en los hábitos cognitivo, procedimental y emocional, sustentando la elección madura de una profesión y la construcción de su proyecto de vida.

- Muestra una actitud de liderazgo en la solución de problemas y en la toma de decisiones, personales y colectivas, asumiendo responsable y éticamente las consecuencias de sus actos.

10. Valora distinta prácticas

sociales mediante el

reconocimiento de sus

significados dentro de un

sistema cultural, dentro de una

actitud de respeto.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda

problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. • Enfrenta las dificultades que se le presentan y es

consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 3. Elige y practica estilos de vida saludables.

• Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo

de la vida. • Articula saberes de diversos campos y establece

relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

• Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Page 8: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

8

EJES TRANSVERSALES

PARA EL ÁMBITO DISCIPLINAR PARA EL SEMESTRE

EDUCACION PARA LA SALUD EDUCACION CON VALORES

Conoce su estado de salud actual mediante la evaluación física para

vincularlo con su estilo de vida para favorecer el cuidado y

mantenimiento de la salud a través de actividades físicas sistemáticas.

Manifestar con un sentido de responsabilidad social, la práctica de

los valores humanos, en la interacción con las actividades físicas.

Page 9: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

9

CONTENIDOS Y PROPÓSITOS

COMPETENCIAS DE LA

DIMENSIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y

ATRIBUTOS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

Y/EXTENDIDAS

MÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL

MÓDULO

- Identifica sus fortalezas, limitaciones, intereses y

expectativas personales en los hábitos cognitivo, procedimental y

emocional, sustentando la elección madura de

una profesión y la construcción de su

proyecto de vida.

- Práctica hábitos para el

cuidado de la salud física

y mental, incluidos los

relacionados con la buena

alimentación, el

autocontrol en el

consumo de sustancias

de riesgo y la práctica de

actividades recreativas,

deportivas, artísticas y

culturales.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda

problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que

persigue. • Enfrenta las

dificultades que se le presentan y es

consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

3. Elige y practica

estilos de vida saludables.

• Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo

físico, mental y social. 7. Aprende por

iniciativa e interés propio a lo largo de la

vida. • Articula saberes de

10. Valora distinta prácticas sociales

mediante el reconocimiento de sus

significados dentro de un sistema

cultural, dentro de una actitud de

respeto.

Modulo I. CAPACIDAD FÍSICA Y SALUD.

Evaluación física

inicial: Establece plan de acción.

Higiene de la

actividad física, personal.

Mitos de la

actividad física.

Conoce su situación

actual con respecto a su estado físico y la importancia de la

higiene en la práctica física y deportiva.

MODULO II.

PREVENCIÓN DE LESIONES EN LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE.

Lesiones deportivas.

Definición de lesión, causas,

tipos tratamiento y rehabilitación.

Vendajes.

Identifica sus fortalezas y

limitaciones al comprender y analizar

los riesgos de las lesiones propias de la

actividad física y el deporte.

Modulo III.

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

Segunda evaluación física.

Voleibol:

- Antecedentes históricos del

Reconoce el avance de

buenos hábitos para el cuidado de la salud física, articula saberes

y estable prácticas

Page 10: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

10

COMPETENCIAS DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y

ATRIBUTOS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

Y/EXTENDIDAS

MÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL MÓDULO

diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida

cotidiana. 8. Participa y colabora

de manera efectiva en equipos diversos. • Aporta puntos de

vista con apertura y considera los de otras

personas de manera reflexiva.

voleibol - reglamento del

voleibol.

saludables relacionadas con el voleibol.

Modulo IV. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL

VOLEIBOL Y RESULTADO DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA

Fundamentos técnicos del Voleibol:

- Servicio, recepción.

- Voleo, remate y bloqueo Evaluación física final.

Reconoce el impacto de buenos hábitos

para el cuidado de la salud física, articula

saberes y estable prácticas saludables

relacionadas con el voleibol

Page 11: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

11

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO I CAPACIDAD FÍSICA Y SALUD. SESIONES PREVISTAS: 3

Propósito: Conoce su situación actual con respecto a su estado físico y la importancia de la higiene en la práctica física y deportiva.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE

LA DIMENSIÓN

COMPETENCIA

DISCIPLINARIA

COMPETENCIA

GENÉRICA

Evaluación física inicial: Establece

plan de acción.

Reconoce los diferentes mecanismos,

mediante los cuales puede y debe

obtener un diagnóstico de

capacidades físicas (capacidades

condicionales)

Aplicar diferentes medios para evaluar su

condición física inicial con el fin de

determinar las actividades físicas

aeróbicas para establecer una plan de

mejora permanente

Valora la capacidad física

que presenta en este

momento para cuidar y

mejorar el nivel de condición

física, para prever algunas

patologías.

Identifica sus

fortalezas, limitaciones,

intereses y expectativas

personales en los

hábitos cognitivo,

procedimental y

emocional, sustentando

la elección madura de

una profesión y la

construcción de su

proyecto de vida.

10. Valora distinta

prácticas sociales

mediante el

reconocimiento de

sus significados

dentro de un sistema

cultural, dentro de

una actitud de

respeto.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos

teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades

que se le presentan y

es consciente de sus

valores, fortalezas y

debilidades.

Higiene de la

actividad

física.

Comprende la importancia de tener

en función la higiene en su aspecto

personal, de actividad, de

indumentaria deportiva, e

implementos deportivos entre otros.

Aplica los principios de higiene en sus

actividades cotidianas

Valora las consecuencias

negativas y positivas que

implica el considerar a la

higiene de la actividad física.

Mitos de la

actividad física

Identifica claramente la diferencia

entre los mitos existentes en el área

deportiva, fisiológica, biomecánica,

sociología y otros.

Aplica los conocimientos adquiridos a

través de la investigación documental

para mejorar el nivel de su condición

física.

Reconoce la importancia de

una buena actividad física y

los beneficios en su

desarrollo.

Actividad Integradora del

Módulo I

A partir del diagnostico de su capacidad física, el estudiante: identifica sus fortalezas y debilidades

Realiza la propuesta de plan para mejorar su actividad física que se realizará en el presente semestre a partir de la fecha de la aplicación del test, esta deberá ser de

forma sistemática al menos tres días de la semana.

Page 12: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

12

PROCESO DIDÁCTICO

MÓDULO I CAPACIDAD FÍSICA Y SALUD. SESIONES PREVISTAS: 3

Propósito: Conoce su situación actual con respecto a su estado físico y la importancia de la higiene en la práctica física y deportiva.

TEMA AMBIENTE DE APRENDIZAJE SECUENCIA DE LA TAREA ESTRATEGIAS E/A RECURSOS

DIDÁCTICOS VALORACIONES

Evaluación fisiológica.

Instalaciones al aire libre, espacios grandes con las

condiciones apropiadas donde se puedan desarrollar adecuadamente los test de

capacidades físicas, propiciando interacciones respetuosas y tolerantes.

AP

ER

TU

RA

Se solicita certificado médico a cada estudiante, en el que el

médico determine que se encuentre clínicamente sano, para analizar y determinar el tipo

de actividades apropiadas para el estudiante

Posteriormente se efectúa la

aplicación del test aeróbico en el que fundamentalmente se basa el conocimiento de la capacidad

física.

Se propone rutina de estimulación de las capacidades

físicas enfocada principalmente al ejercicio cardiovascular.

Aplicación del test aeróbico.

Aplicación del test de fuerza y

finalmente el test de Wells Dillon.

Diagnostico inicial físico

Test de capacidades

físicas, resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.

Material de apoyo

DIA

GN

OS

TIC

O

EVIDENCIAS

Formato de diagnostico

que nos permita valorar y determinar el nivel de capacidad física de cada

uno de los estudiantes.

INSTRUMENTOS.

Tests de capacidades físicas.

CRITERIOS.

Los indicados en el

test:

Excelente.

Muy bien

Bien

Regular

Deficiente.

Page 13: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

13

Higiene de la actividad física

Instalaciones al aire libre, espacios grandes con las condiciones apropiadas donde

se puedan desarrollar adecuadamente los test de capacidades físicas, propiciando

interacciones respetuosas y tolerantes

DE

SA

RR

OLLO

Se solicita investigación sobre la higiene en las diferentes actividades físicas, recreativas y

deportivas. El docente plantea una pregunta detonadora sobre la higiene, posteriormetente los

estudiantes recopilara los elementos que coadyuven a integrar un reporte completo

sobre las actividades de la higiene, además de las consecuencias positiva y

negativas sobre esta práctica.

Investigación y preguntas dirigidas

Plenaria

Videos.

Bibliografía.

Documentales.

FO

RM

AT

IV

A

N/A N/A N/A

Mitos sobre el

deporte C

IE

RR

E

Se realiza una lectura en

documentos proporcionados por el docente, mediante una lluvia de ideas que solicita el docente y

que los estudiantes realicen el análisis sobre los mitos de mayores relevancias sobre las

actividades físico-deportivas. Los alumnos realizan un reporte de actividades sobre los aspectos

antes vertidos.

Investigación y preguntas

dirigidas

Plenaria

Videos

Bibliografía.

Documentales

Apuntes.

SU

MA

TIV

A

Reporte escrito sobre la

higiene de la actividad física y los mitos existentes en el

deporte,

Lista de cotejo Identifica los

elementos solicitados de manera adecuada,

por escrito y en los formatos solicitados, las

evidencias son personales y vinculadas con el

plan de mejora.

ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MODULO 1.

A partir del diagnostico de su capacidad física, el estudiante: identifica sus fortalezas y debilidades a través del reporte de capacidades físicas.

Realiza la propuesta de plan para mejorar su actividad física que se realizará en el presente semestre a partir de la fecha de la aplicación del test, esta deberá ser de forma sistemática al menos tres días de la semana.

Reporta evidencias de su aplicación.

VALORACIÓN:

INSTRUMENTOS CRITERIO

Lista de cotejo Identifica los elementos solicitados de manera adecuada, por escrito y en los

formatos solicitados, las evidencias son personales y vinculadas con el plan de mejora.

Page 14: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

14

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO II PREVENCIÓN DE LESIONES EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y

DEPORTE. SESIONES PREVISTAS: 2

Propósito: Identifica sus fortalezas y limitaciones al comprender y analizar los riesgos de las lesiones propias de la actividad física y el deporte.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE LA

DIMENSIÓN

COMPETENCIA

DISCIPLINARIA

COMPETENCIA

GENÉRICA

Lesiones deportivas.

Definición de lesión,

causas, tipos

tratamiento y

rehabilitación.

Identifica los diferentes tipos de

lesiones existentes en la práctica

de las actividades físicas así

como algunas alternativas

atención para ellas.

Promueve en su práctica

cotidiana la prevención de

lesiones deportivas.

Valora las diferentes

experiencias de

deportistas que han

experimentado este tipo

de lesiones y trata de

evitarlas en la mediada

de lo posible.

- Práctica hábitos para el cuidado

de la salud física y mental,

incluidos los relacionados con la

buena alimentación, el

autocontrol en el consumo de

sustancias de riesgo y la práctica

de actividades recreativas,

deportivas, artísticas y culturales.

10. Valora distinta

prácticas sociales

mediante el

reconocimiento de sus

significados dentro de

un sistema cultural,

dentro de una actitud

de respeto.

3. Elige y practica estilos de

vida saludables. • Reconoce la actividad física

como un medio para su

desarrollo físico, mental y social.

Vendajes Identifica los diferentes vendajes

empleados como medio para la

prevención de lesiones.

Aplica los vendajes de

ocho, espiga y otros, de

acuerdo a la lesión.

Actividad Integradora

del Módulo II

Elaboración de un tríptico sobre las diferentes lesiones deportivas así como los tipos de vendajes que se emplean para la prevención de lesiones.

Page 15: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

15

PROCESO DIDÁCTICO

MÓDULO II PREVENCIÓN DE LESIONES EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. SESIONES PREVISTAS: 2

Propósito: Identifica sus fortalezas y limitaciones al comprender y analizar los riesgos de las lesiones propias de la actividad física y el deporte.

TEMA AMBIENTE DE

APRENDIZAJE SECUENCIA DE LA TAREA ESTRATEGIAS E/A

RECURSOS

DIDÁCTICOS VALORACIONES

Lesiones deportivas

Instalaciones al aire

libre, espacios

grandes con las

condiciones

apropiadas donde se

puedan desarrollar

adecuadamente los

test de capacidades

físicas, propiciando

interacciones

respetuosas y

tolerantes.

AP

ER

TU

RA

Mediante una pregunta

detonadora que el docente

plantea solicitando información

sobre: Lesiones deportivas

El docente guiara a los alumno de

tal manera que estos deban

entrevistar a deportistas que han

presentado este tipo de lesiones

deportivas propias de la actividad

física que pueden ser, en espacios

deportivos en las salas de espera

de consultorios o bien en la sala

de espera de los hospitales,

además de recopilación de

material documental.

Preguntas detonadora

Cuestionario e

investigación guiada

Libros, revistas

especializadas, notas

medicas, entre otros

recursos de consulta.

Entrevistas impresas

DIA

GN

OS

TIC

O

EVIDENCIA

N/A

INSTRUMENTOS.

CRITERIOS.

Page 16: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

16

Causas. Tratamiento y rehabilitación

Instalaciones al aire libre, espacios grandes con las

condiciones apropiadas donde se puedan desarrollar

adecuadamente los test de capacidades físicas, propiciando

interacciones respetuosas y tolerantes.

DE

SA

RR

OLLO

El docente a través de clase magistral expondrá las definiciones de lesión, así como

los conceptos de las diferentes lesiones deportivas que se presentan en la práctica

deportiva, causas que las generan, síntomas de estas, atención en su momento,

tratamiento y rehabilitación.

Reporte escrito de lesiones, causas tratamiento y

rehabilitación, incluye entrevistas realizadas.

Clase magistral Bibliografía.

Materiales de apoyo a la exposición.

FO

RM

AT

IV

O

Reporte escrito de lesiones, causas tratamiento y

rehabilitación, incluye entrevistas realizadas.

Lista de cotejo

Identifica los elementos teóricos solicitados adecuadamente

Respeta formato de entrega

Puntualidad en la entrega

Presentación adecuada.

Vendajes

CIE

RR

E

El docente explica los diferentes vendajes de acuerdo a la lesión. En equipos practican los vendajes

simulando distintas lesiones.

El estudiante retoma los elementos teóricos para elaborar

un tríptico sobre el tema de lesiones deportivas y vendajes para lo que recupera el reporte

escrito realizado previamente

Clase magistral

Ejercicios prácticos de vendajes.

Vendas de diferentes anchos

SU

MA

TIV

A

Tríptico de lesiones deportivas

Lista de cotejo Considera respeto de formato y extensión propuesta por el docente

Incluye la definición de lesiones deportivas, los tipos, síntomas y los vendajes

propuestos de manera clara puntual y adecuada.

ACTIVIDAD INTEGRADORA:

Elaboración de tríptico sobre las lesiones deportivas en la que manifieste la definición, causas, tratamiento, rehabilitación y vendajes

VALORACIÓN

INSTRUMENTOS CRITERIO

Lista de cotejo Respeto de formato y extensión propuesta por el docente

Incluye la definición de lesiones deportivas, los tipos, síntomas y los vendajes propuestos de manera clara puntual y adecuada.

Page 17: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

17

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO III INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL SESIONES PREVISTAS: 2

Propósito: Reconoce el avance de buenos hábitos para el cuidado de la salud física, articula saberes y estable prácticas saludables relacionadas con el voleibol.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE

LA DIMENSIÓN

COMPETENCIA

DISCIPLINARI

A

COMPETENCIA

GENÉRICA

Segunda evaluación

física.

Reconoce los diferentes

mecanismos mediante los cuales

puede y debe obtener un

diagnóstico y control de

capacidades físicas condicionales

(fuerza, resistencia, velocidad y

flexibilidad)

Contrasta la diferencia entre el

estado inicial y el logrado

hasta el momento, para

redirigir sus esfuerzos en caso

necesario.

Valora el cuidado de

su salud física al

comprometerse a

realizar el plan de

acción personal.

- Práctica hábitos para el

cuidado de la salud física y

mental, incluidos los

relacionados con la buena

alimentación, el

autocontrol en el consumo

de sustancias de riesgo y la

práctica de actividades

recreativas, deportivas,

artísticas y culturales.

10. Valora distinta

prácticas sociales

mediante el

reconocimiento de sus

significados dentro de

un sistema cultural,

dentro de una actitud

de respeto.

7. Aprende por

iniciativa e interés propio a lo largo de la

vida. Articula saberes de

diversos campos y

establece

relaciones entre

ellos y su vida

cotidiana. Antecedentes históricos

del voleibol

Conoce las diferentes etapas por

la que se ha desarrollado el

voleibol, como disciplina olímpica,

y en México.

Comprende la evolución del

voleibol y lo práctica.

Reglamento del voleibol Conocen las 28 reglas de este

deporte

Aplican las reglas en la

práctica del esta disciplina

Actividad integradora Elaboración de un video que contenga el reglamento e historia del voleibol desde los orígenes hasta el año 2012.

Page 18: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

18

PROCESO DIDÁCTICO

MÓDULO III INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL SESIONES PREVISTAS: 2

Propósito: Reconoce el avance de buenos hábitos para el cuidado de la salud física, articula saberes y estable prácticas saludables relacionadas con el voleibol.

TEMA AMBIENTE DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DE LA TAREA ESTRATEGIAS E/A

RECURSOS DIDÁCTICOS

VALORACIONES

Aplicación de

segunda evaluación de

capacidades físicas.

Instalaciones al aire libre,

espacios grandes con las condiciones apropiadas donde se puedan

desarrollar adecuadamente los test de capacidades físicas, propiciando

interacciones respetuosas y tolerantes.

AP

ER

TU

RA

Con la aplicabilidad de los test de

las 4 capacidades físicas, de tal forma que se obtenga el registro del control y del avance de las

capacidades antes expuestas. En caso necesario se rediseña el programa de actividades físicas

Aplicación de test de

fuerza, velocidad y flexibilidad.

Práctica deportiva

Test de capacidades

físicas.(milla, velocidad, fuerza 30 seg. Y Wells dillon)

DIA

GN

OS

TIC

O EVIDENCIAS

Formato de diagnostico que nos permita

valorar el nivel de avance en la capacidad física de

cada uno de los estudiantes.

INSTRUMENT

OS.

Test

CRITERIOS.

Excelente Muy bueno Bueno

Regular deficiente

Antecedentes históricos del

voleibol

Instalaciones al aire libre,

espacios grandes con las

condiciones apropiadas

donde se puedan

desarrollar adecuadamente

los test de capacidades

físicas, propiciando

interacciones respetuosas

y tolerantes.

DE

SA

RR

OLLO

Los alumnos por equipos realizaran investigaciones de los

acontecimientos de mayor representación en la evolución de este deporte así como los

aspectos importantes dentro de la historia de este deporte en México.

El docente explica a través de clase magistral.

El estudiante realiza un reporte

escrito de lo realizado.

Investigación dirigida

Clase magistral

Libros, revistas

especializadas, notas

medicas, entre otros

recursos de consulta.

FO

RM

AT

IVA

N/A N/A N/A

Page 19: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

19

Reglamento del voleibol

CIE

RR

E

El profesor demuestra el reglamento de este deporte (28 reglas).

El estudiante muestra avances tangibles sobre su capacidad

física, de igual forma refleja el conocimiento sobre las normas que rigen el juego de voleibol así

como su historia a través de un video, retomando el reporte realizado.

Práctica deportiva Reglamento de voleibol 209-2011 de la federación

internacional de voleibol.

Videos sobre juegos de voleibol

SU

MA

TIV

A

Video demostrativo de la historia y reglamento del

voleibol

Lista de cotejo. Identifica los elementos

teóricos solicitados adecuadamente

Respeta formato de

entrega Puntualidad en

la entrega Presentación

adecuada.

ACTIVIDAD INTEGRADORA:

Elaboración de un video demostrativo de la historia y reglamento del voleibol

VALORACIÓN

INSTRUMENTOS CRITERIO

Lista de cotejo Identifica los elementos teóricos solicitados adecuadamente

Respeta formato de entrega Puntualidad en la entrega

Presentación adecuada.

Page 20: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

20

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO IV FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL Y RESULTADO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SESIONES PREVISTAS: 5

Propósito: Reconoce el impacto de buenos hábitos para el cuidado de la salud física, articula saberes y estable prácticas saludables relacionadas con el voleibol.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIA DISCIPLINARI

A

COMPETENCIA GENÉRICA

Fundamentos técnicos.

Servicio. Recepción.

Voleo, remate y

bloqueo

Comprende los

fundamentos teórico

metodológicos sobre

los cuales de

desarrolla el juego del

voleibol.

Aplica y análisis las correctas

ejecuciones de los

fundamentos del voleibol

Reconoce la importancia del

juego como parte de su

interacción social.

- Identifica sus fortalezas, limitaciones, intereses y expectativas personales en los hábitos cognitivo,

procedimental y emocional, sustentando la elección madura de una profesión y la construcción de su proyecto de vida.

- Práctica hábitos para el cuidado de

la salud física y mental, incluidos los

relacionados con la buena

alimentación, el autocontrol en el

consumo de sustancias de riesgo y la

práctica de actividades recreativas,

deportivas, artísticas y culturales

10. Valora distinta

prácticas sociales

mediante el

reconocimiento de sus

significados dentro de

un sistema cultural,

dentro de una actitud

de respeto.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

• Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera

reflexiva.

Evaluación final Comprende la función

de los mecanismos

para obtener un

diagnostico de

capacidades

físicas(capacidades

condicionales)

Contrasta la diferencia entre el

estado inicial y el logrado para

redirigir sus esfuerzos en caso

necesario.

Valora el cuidado de su salud

física al comprometerse a

realizar el plan de acción

personal permanente

Actividad

Integradora

Reporte final comparativo entre los tres momentos de la aplicación de test para determinar el nivel de logro de sus de capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad)

Page 21: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

21

PROCESO DIDÁCTICO

MÓDULO IV: FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL Y RESULTADO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

SESIONES PREVISTAS: 5

Propósito: Reconoce el impacto de buenos hábitos para el cuidado de la salud física, articula saberes y estable prácticas saludables relacionadas con el voleibol.

TEMA AMBIENTE DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DE LA TAREA ESTRATEGIAS E/A RECURSOS DIDÁCTICOS

VALORACIONES

Fundamentos

técnicos. Servicio. Recepción

Voleo, remate y bloqueo

Instalaciones

deportivas con las condiciones apropiadas donde se puedan

desarrollar adecuadamente los test de capacidades

físicas, propiciando interacciones respetuosas y

tolerantes.

AP

ER

TU

RA

Se introduce al conocimiento sobre

la ejecución correcta de los

fundamentos técnicos del voleibol,

tales como servicio, voleo,

recepción, remate y bloque, a

través de lecturas y análisis de

videos, juegos de voleibol en

canales deportivos o en internet.

Observación dirigida Videos.

Balones Instalaciones deportivas

adecuadas Ropa deportiva

DIA

GN

OS

TIC

O

EVIDENCIAS.

N/A

INSTRUME

NTOS. N/A

Excelente.

N/A

DE

SA

RR

OLLO

El docente general las condiciones

ideales para el trabajo en equipo,

proporciona los balones para esta

practica. En este proceso se

ejecutar de forma específica y

correcta los fundamentos técnicos

del voleibol.

Práctica deportiva Balones Instalaciones

deportivas adecuadas Ropa deportiva

FO

RM

AT

IVA

Registro de desempeño en el juego

Lista de cotejo

Servicio Recepción

Remate Bloqueo

Page 22: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

22

Aplicación de los test de capacidades

físicas.

Instalaciones al aire libre, espacios grandes con las condiciones

apropiadas donde se puedan desarrollar

adecuadamente los test de capacidades físicas, propiciando

interacciones respetuosas y tolerantes. C

IER

RE

El docente guiara y coordinara a los estudiantes proporcionando todos los fundamentos para la ejecución

correcta de los test de capacidades físicas (fuerza, resistencia,

velocidad y flexibilidad) Se inicia con previa estimulación de las capacidades físicas enfocada

principalmente al ejercicio cardiovascular. Aplicación del test aérobico.

Aplicación del test de fuerza y finalmente el test de Wells dillon. Se realiza un reporte final

comparativo entre los tres momentos de la aplicación de test para determinar el nivel de logro.

En principio se inicia con la aplicación del test aérobico en el

cual fundamentalmente

se basa el conocimiento de la capacidad física

aeróbica y posteriormente la aplicación del test de

fuerza, velocidad y flexibilidad.

Test de capacidad física, resistencia, fuerza, velocidad

y flexibilidad.

SU

MA

TIV

A

EVIDENCIAS Reporte final

comparativo entre los tres momentos de la

aplicación de test para determinar el nivel de logro de sus de

capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad)

INSTRUMENTOS.

Lista de

cotejo

CRITERIOS. Identifica los

resultados de los 3 momentos

Compara sus rendimientos

Incluye conclusiones y

propuestas

ACTIVIDAD INTEGRADORA: Reporte final comparativo entre los tres momentos de la aplicación de test para determinar el

nivel de logro de sus de capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad)

VALORACIÓN

INSTRUMENTOS CRITERIO

Lista de cotejo

Identifica los resultados de los 3 momentos

Compara sus rendimientos Incluye conclusiones y propuestas de mejora

Page 23: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

23

EVALUACIÓN GENERAL BASADA EN COMPETENCIAS

PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS VALORACIONES/PONDERACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS

DU

LO

I

Formato de diagnostico que nos permita valorar y

determinar el nivel de capacidad física de cada

uno de los estudiantes.

Tests de capacidades físicas.

Excelente Muy bueno

Bueno Regular

deficiente

A partir del diagnostico de su

capacidad física, el estudiante:

Identifica sus fortalezas y debilidades a

través del reporte de capacidades

físicas. Realiza la

propuesta de plan

para mejorar su actividad física

que se realizará en el presente semestre a partir

de la fecha de la aplicación del test, esta deberá

ser de forma sistemática al menos tres días

de la semana. Reporta

evidencias de su aplicación.

Lista de cotejo Identifica los elementos solicitados de manera

adecuada, por escrito y en los formatos solicitados, las evidencias son personales y

vinculadas con el plan de mejora.

50%

Reporte escrito sobre la higiene de la actividad física y los mitos

existentes en el deporte,

Lista de cotejo Identifica los elementos solicitados de manera adecuada, por escrito y en los formatos solicitados, las evidencias son personales y

vinculadas con el plan de mejora.

Page 24: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

24

PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS VALORACIONES/

PONDERACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS

MO

DU

LO

2

Reporte escrito de lesiones, causas

tratamiento y rehabilitación, incluye entrevistas realizadas.

Lista de cotejo

Identifica los elementos teóricos solicitados adecuadamente

Respeta formato de entrega Puntualidad en la entrega

Presentación adecuada.

Elaboración de tríptico sobre las

lesiones deportivas en la que manifieste la

definición, causas, tratamiento, rehabilitación y

vendajes

Lista de cotejo Respeto de formato y extensión propuesta por

el docente

Incluye la definición de

lesiones deportivas, los tipos, síntomas y los vendajes propuestos de

manera clara puntual y adecuada.

Elaboración de tríptico sobre las lesiones

deportivas en la que manifieste la definición, causas, tratamiento,

rehabilitación y vendajes

Respeto de formato y extensión

propuesta por el docente Incluye la definición de lesiones

deportivas, los tipos, síntomas y los vendajes propuestos de manera clara puntual y adecuada.

DU

LO

3

Formato de diagnostico que nos permita valorar el

nivel de avance en la capacidad física de cada uno de los estudiantes.

Tests de capacidades físicas.

Excelente Muy bueno

Bueno Regular deficiente

Elaboración de un video demostrativo

de la historia y reglamento del voleibol

Lista de cotejo Identifica los

elementos teóricos solicitados adecuadamente

Respeta formato de entrega

Puntualidad en la entrega

Presentación adecuada.

50%

Elaboración de un video

demostrativo de la historia y reglamento del voleibol

Lista de cotejo Identifica los elementos teóricos

solicitados adecuadamente Respeta formato de entrega

Puntualidad en la entrega

Presentación adecuada.

D

ULO

4 Registro de desempeño

en el juego.

Lista de cotejo Servicio

Recepción Remate Bloqueo

Reporte final

comparativo entre los tres momentos de la aplicación de

Lista de cotejo Identifica los resultados

de los 3 momentos

Compara sus

Page 25: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

25

PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS VALORACIONES/

PONDERACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS

Reporte final comparativo entre los tres momentos

de la aplicación de test para determinar el nivel de logro de sus de

capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad)

Identifica los resultados de los 3 momentos

Compara sus rendimientos Incluye conclusiones y propuestas

test para determinar el nivel

de logro de sus de capacidades físicas (fuerza, resistencia,

velocidad y flexibilidad)

rendimientos Incluye conclusiones y

propuestas

Page 26: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

26

VALORACIÓN ORDINARIA FINAL C

RIT

ER

IOS

PA

RA

LA

VA

LO

RA

CIÓ

N O

RD

INA

RIA

FIN

AL

VALORACIÓN ORDINARIA FINAL LINEAMIENTOS PARA EL INGRESO, PROMOCIÓN, PERMANENCIA Y EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNOS DEL CURRÍCULO DEL BACHILLERATO

UNIVERSITARIO 2009 DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO SEGUNDO DE LA VALORACIÓN ORDINARIA Artículo 36. La valoración ordinaria se realizará por medio de dos valoraciones parciales o en su caso de una valoración ordinaria final que tendrán por objeto estimar el nivel de cumplimiento alcanzado por el alumno en los objetivos fijados en el programa de asignatura.

Artículo 37. Las valoraciones parciales se integrarán por exámenes escritos departamentales, actividades integradoras y portafolio de evidencias. Artículo 38. Para tener derecho a presentar las valoraciones parciales el alumno deberá aprobar el 50% de las actividades integradoras y del portafolio de evidencias establecidas en la planeación de la asignatura y avalada por la Academia Disciplinaria correspondiente.

Las calificaciones de las valoraciones parciales se promediarán para efectos de eximir a los alumnos de la presentación de la valoración ordinaria final. Artículo 39. Los alumnos podrán exentar la valoración ordinaria final cuando cumplan con los siguientes requisitos: I. Contar con un promedio mayor o igual a 8.0 puntos en las valoraciones parciales realizadas durante el periodo.

II. Haber aprobado todas las Actividades Integradoras. III. Tener un mínimo de asistencias del 80 por ciento de clases impartidas durante el curso; porcentaje que deberá definirse en base al calendario del ciclo escolar.

Artículo 40. En caso de que el alumno no tenga el promedio requerido para exentar la valoración ordinaria final tendrá derecho a presentarla debiendo satisfacer lo siguiente: I. Estar Inscrito en el Plantel respectivo. II. Tener un mínimo de asistencias del 80 por ciento de clases impartidas durante el curso; porcentaje que deberá definirse en base al calendario del ciclo escolar.

III. Tener un promedio igual o mayor de 6.0 y menor de 8.0 en las valoraciones parciales; y IV. Haber aprobado las actividades integradoras correspondientes. Artículo 41. En caso de que el alumno deba presentar la valoración ordinaria final, ésta se integrará por la aplicación de un examen escrito departamental acumulativo

de todos los módulos de la asignatura con un valor del 70% de la calificación así como la revisión y corrección de la actividad o actividades integradoras, con un valor del 30%. El promedio de las valoraciones parciales más el resultado de la valoración ordinaria final, determinarán la calificación de la valoración ordinaria.

Page 27: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

27

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA Y A TÍTULO DE SUFICIENCIA

VALORACIÓN EXTRAORDINARIA Y A TÍTULO DE SUFICIENCIA

ACTIVIDADES INTEGRADORAS

EXAMEN ESCRITO

EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS

EXTRAO

RD

INARIA

Tener al menos 1 ó más actividades integradora s acreditadas

El resto presentarlas corregidas o modificadas

lo cual tienen un valor del 50% NOTA: Tener las 4 actividades integradoras

completas y acreditadas como evidencia de extraordinario.

Los descritos para cada actividad integradora en cada uno de los módulos.

Matriz de Valoración o Rúbricas descritas en cada módulo

50% examen escrito departamental

acumulativo

TIT

ULO

DE S

UFIC

IEN

CIA

Tener al menos 1 actividad integradora acreditada

El resto presentarlas corregidas o modificadas lo cual tienen un valor del 50%

NOTA: Tener las 4 actividades integradoras completas y acreditadas como evidencia de

Titulo de suficiencia.

Los descritos para cada actividad integradora en cada uno de los módulos.

Matriz de Valoración o Rúbricas descritas en cada módulo

50% examen escrito departamental acumulativo

Page 28: Culturafisica2012

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CULTURA FISICA 2

28

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

Cortes, Daniel y Llimona Alex. Manual de educación física y deporte Editorial Océano: España.

COMPLEMENTARIA

Álvarez Gómez José Miguel. (2008) Claves para dominar fundamentos técnicos del voleibol. Ediciones tutor. ISBN: 8479027177 ISBN-13: 9788479027179 .

MESOGRAFÍA