130
CURSO 201415 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Jefa de Dpto.: Susana Herraiz García PROFESORES QUE INTEGRAN EL DEPARTAMENTO D. Carlos Gimeno Carrasco D. Emiliano Fernández Prado D. José Manuel Martínez Cifuentes Dª Maite Odriosolo Dª María Luisa Gotor Corrales Dª Teresa Domínguez Cuesta Dª Yolanda Díaz Coca Dª Susana Herraiz García (Jefa de Departamento) Reunión del Departamento: lunes, 13´ 35.

CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA ...iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/02/PD-Lengua... · DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ... Concebir

  • Upload
    vunhu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO 2014–15

PROGRAMACIÓN

DEL

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Jefa de Dpto.: Susana Herraiz García

PROFESORES QUE INTEGRAN EL DEPARTAMENTO

D. Carlos Gimeno Carrasco

D. Emiliano Fernández Prado

D. José Manuel Martínez Cifuentes

Dª Maite Odriosolo

Dª María Luisa Gotor Corrales

Dª Teresa Domínguez Cuesta

Dª Yolanda Díaz Coca

Dª Susana Herraiz García (Jefa de Departamento)

Reunión del Departamento: lunes, 13´ 35.

1

I)EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de

Educación y Ciencia (MEC) y que establece las enseñanzas mínimas de la Educación

Secundaria Obligatoria como consecuencia de la implantación de Ley Orgánica de

Educación (LOE), ha sido desarrollado en el Principado de Asturias por el Decreto

74/2007, de 14 de junio, por el que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria

Obligatoria.

1. OBJETIVOS DE LA ETAPA

El citado Decreto 74/2007 indica que los objetivos de esta etapa educativa,

formulados en términos de capacidades que deben alcanzar los alumnos, son los

siguientes:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre

las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la

ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en

equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan

discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en

sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de

cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los

conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para,

con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación

básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la

comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura

en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar

los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,

el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,

planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, textos y

mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la

literatura, en la lengua castellana y, en su caso, en la lengua asturiana.

i) Comprender y expresarse al menos, en una lengua extranjera de manera

apropiada.

2

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia

propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar

las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la

educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y

social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su

diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el

consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su

conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y

representación, desarrollando la sensibilidad estética y la capacidad para

disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas.

m) Conocer y valorar los rasgos del patrimonio lingüístico, cultural, histórico y

artístico de Asturias, participar en su conservación y mejora y respetar la

diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos,

desarrollando actitudes de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho.

2. 0BJETIVOS DE LA MATERIA EN LA ESO

Los objetivos que deben conseguir los alumnos en esta materia de esta etapa

educativa son:

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad

social y cultural (CB 1,5, 6, 7,8).

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos

contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios

sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta (CB1, 5, 6, 7, 8).

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y

valorar esta diversidad como una riqueza cultural (CB 1, 5, 6, 7, 8).

4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las

distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de

cooperación (CB 1, 5, 6, 7, 8).

5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comuni-

cación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral (CB 1, 5, 7,

8).

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico (CB

1, 4, 7, 8).

7. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación

social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar

informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes (CB 1, 4, 5, 7, 8).

8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de cono-

cimiento del mundo y consolidar hábitos lectores (CB 1, 6, 7, 8).

9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las con-

venciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los

recursos estilísticos (CB 1, 6, 7, 8).

3

10. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y

valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en

diferentes contextos histórico-culturales (CB 1, 6, 7, 8).

11. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del

uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar

con adecuación, coherencia, cohesión y corrección (CB 1,7,8).

12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas, sexistas

o xenófobos (CB 1, 5, 7,8).

3. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS Y SU EVALUACIÓN

1. Son uno de los aspectos orientadores del conjunto del currículo y, en consecuencia,

son guías de los procesos de enseñanza-aprendizaje. No en vano la decisión de si el

alumno obtiene o no el título de graduado en ESO, al final del segundo ciclo, se basará

en si ha adquirido o no las competencias básicas de la etapa, de ahí que estas se

convierten en el referente para la evaluación del alumno.

Muchas son las definiciones que hay sobre este concepto, pero todas hacen hincapié

en lo mismo: frente a un modelo educativo centrado en la adquisición de conocimientos

más o menos teóricos, desconectados entre sí en muchas ocasiones, un proceso

educativo basado en la adquisición de competencias incide, sobre todo, en la

adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e integrados, que habrán de ser

demostrados por los alumnos. En suma, una competencia es la capacidad puesta en

práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver

problemas y situaciones en contextos diversos.

Hay que destacar el carácter combinado de la competencia: el alumno, mediante lo

que sabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, pero además que sabe ser y estar. De esta

forma se aprecia cómo una competencia integra los diferentes contenidos que son

trabajados en el aula (conceptos, procedimientos y actitudes), ejemplo de una formación

integral. En suma, se reconoce que la institución escolar no solo prepara al alumno en el

conocimiento de saberes técnicos y científicos, sino que lo hace también como

ciudadano, de ahí que deba demostrar una serie de actitudes cívicas e intelectuales que

impliquen el respeto a los demás, a ser responsable, a trabajar en equipo, etc.

Por otra parte, formar en competencias permite hacer frente a la constante renovación

de conocimientos que se produce en cualquier área de conocimiento. La formación

académica del alumno transcurre en la institución escolar durante un número limitado

de años, pero la necesidad de formación personal y/o profesional no acaba nunca. Si

además tenemos en cuenta que muchas veces es imposible tratar en profundidad todos

los contenidos del currículo, está claro que el alumno deberá formarse en esa

competencia, la de aprender de forma autónoma a lo largo de la vida.

En una competencia no hay conocimientos que se adquieren exclusivamente en una

determinada materia y que solo sirven para ella. Con todo lo que el alumno aprende en

las diferentes materias y en otras actividades educativas (complementarais,

extraescolares) construye un bagaje cultural y de información que debe servirle para el

conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en

situaciones distintas. Por eso, cualesquiera de esas competencias pueden alcanzarse en

la mayoría de las materias curriculares, y también por eso en todas estas materias podrá

4

utilizar y aplicar dichas competencias, independientemente de en cuáles las haya podido

adquirir (transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber alcanzado

determinados aprendizajes, pero también de que permitirá alcanzar otros, tanto en la

propia institución escolar como fuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente.

Ya se sabe que los objetivos condicionan la elección de unos contenidos u otros, de la

misma forma que se deben indicar unos criterios de evaluación que permitan demostrar

si el alumno los alcanza o no los alcanza. Por eso, los criterios de evaluación pueden

presentar una doble interpretación: por un lado, los que tienen relación con el conjunto

de aprendizajes que realiza el alumno, es decir, habrá unos criterios de evaluación

ligados más o menos expresamente a conceptos, otros a procedimientos y otros a

actitudes, ya que cada uno de estos contenidos han de ser evaluados por haber sido

trabajados en clase y que son los que se evalúan en los diferentes momentos de

aplicación de la evaluación continua; y por otro, habrá criterios de evaluación que han

sido formulados más en su relación expresa y directa con las competencias básicas. De

esta forma, cuando se evalúan competencias, se están evaluando preferentemente,

aunque no solo, procedimientos y actitudes (aunque los conceptos sean un soporte

imprescindible para ellos), de ahí que las relacionemos con los criterios de evaluación

con mayor carácter procedimental y actitudinal.

2. El currículo de esta materia, al tener como meta el desarrollo de la capacidad

para interactuar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la

actividad social, contribuye de un modo decisivo al desarrollo de todos los aspectos que

conforman la competencia en comunicación lingüística. Además, las habilidades y

estrategias para el uso de una lengua determinada y la capacidad para tomar la lengua

como objeto de observación, aunque se adquieren desde una lengua, se transfieren y

aplican al aprendizaje de otras. Este aprendizaje contribuye, a su vez, a acrecentar esta

competencia sobre el uso del lenguaje en general.

Se aprende a hablar y a escuchar y a leer y escribir, para la interacción co-

municativa, pero también para adquirir nuevos conocimientos. El lenguaje, además de

instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la

base del pensamiento y del conocimiento. De ahí la importancia del desarrollo de la

capacidad crítica y de la utilización de un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. El

acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona

directamente con la competencia básica de aprender a aprender.

Asimismo, los contenidos referidos al conocimiento de la lengua recogen un conjunto

de saberes conceptuales (metalenguaje gramatical) y procedimentales (capacidad para

analizar, contrastar, ampliar y reducir enunciados mediante el uso consciente de ciertos

mecanismos gramaticales, sustituir elementos del enunciado por otros gramaticalmente

equivalentes, usar diferentes esquemas sintácticos para expresa una misma idea,

diagnosticar errores y repararlos, etc.) que se adquieren en relación con las actividades

de comprensión y composición de textos y que se reutilizan para optimizar el

aprendizaje lingüístico, es decir, para aprender a aprender lengua.

Por otra parte, aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver

problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión, ya que una de las funciones

del lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad. Por ello, la adquisición de

habilidades lingüísticas contribuye a progresar en la iniciativa personal y en la

regulación de la propia actividad con progresiva autonomía.

5

La materia contribuye al tratamiento de la información y competencia digital al

tener como una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y

selección de información relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como

para su reutilización en la producción de textos orales y escritos propios. La búsqueda y

selección de muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de

bibliotecas o la utilización de Internet, la realización guiada de estas búsquedas

constituirá un medio para el desarrollo de la competencia digital. A ello contribuye

también el hecho de que el currículo incluya el uso de soportes electrónicos en la

composición de textos de modo que puedan abordarse más eficazmente algunas

operaciones que intervienen en el proceso de escritura (planificación, ejecución del

texto, revisión) y que constituyen uno de los contenidos básicos de esta materia.

También pueden contribuir al desarrollo de esta competencia el uso en esta materia de

los nuevos medios de comunicación digitales que implican un uso social y colaborativo

de la escritura y de los conocimientos.

El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la competencia co-

municativa contribuye decisivamente al desarrollo de la competencia social y

ciudadana, entendida como un conjunto de habilidades y destrezas para las relaciones,

la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas. En efecto, aprender

lengua es aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten y

a aproximarse a otras realidades. Por otra parte, la educación lingüística tiene un

componente estrechamente vinculado con esta competencia: la constatación de la

variedad de los usos de la lengua y la diversidad lingüística y la valoración de todas las

lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de comunicación y de

representación. También se contribuye desde la materia a esta competencia en la medida

en que se analizan los modos mediante los que el lenguaje transmite y sanciona

prejuicios e imágenes estereotipadas del mundo, con el objeto de contribuir a la

erradicación de los usos discriminatorios del lenguaje.

Dentro de esta materia, la lectura, interpretación y valoración con actitud abierta,

respetuosa y crítica de las obras literarias contribuyen de forma relevante al desarrollo

de una competencia artística y cultural, entendida como aproximación a un patrimonio

literario y a unos temas recurrentes que son expresión de preocupaciones esenciales del

ser humano. Su contribución será más relevante en tanto se relacione el aprecio de las

manifestaciones literarias con otras manifestaciones artísticas, como la música, la

pintura o el cine. También se contribuye a esta competencia procurando que el mundo

social de la literatura (autores y autoras, crítica literaria, acceso a bibliotecas, librerías,

catálogos o la presencia de lo literario en la prensa), adquiriera sentido para el

alumnado.

Así pues, en la legislación las competencias básicas son las siguientes:

Competencia en comunicación lingüística (CB1)

Competencia matemática (CB2)

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico(CB3)

Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital (CB4)

Competencia social y ciudadana (CB5)

Competencia cultural y artística (CB6)

Competencia para aprender a aprender (CB7)

Competencia en autonomía e iniciativa personal (CB8).

6

3. ¿Cómo se evalúan las competencias básicas?

De acuerdo con lo dispuesto en la ley, las competencias básicas forman parte de

las enseñanzas mínimas de la educación obligatoria, junto con los objetivos de cada área

o materia, los contenidos y los criterios de evaluación. Por tanto, las competencias

básicas completan los elementos del currículo. Por este motivo es necesario ponerlas en

relación con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

En suma, la Competencia en comunicación lingüística se evalúa, como viene

haciéndose, teniendo en cuenta los apartados específicos de esta programación

(objetivos, contenidos, criterios de evaluación, procedimientos de evaluación, criterios

de calificación, etc., de los distintos cursos de la ESO).

El resto de competencias, tomando como referente, como se ha expuesto, los

apartados específicos de esta programación (objetivos, contenidos, y criterios de

evaluación) y al ser tratadas transversalmente y de modo continuado en las actividades

planificadas o no (redacciones, debates, interacción en la clase, etc.), se evaluará

mediante las anotaciones y registros que el profesor lleve en su cuaderno. La forma

precisa en que se recojan y cuantifiquen en las calificaciones irá de acuerdo con lo que

se especifica en esta programación.

4. Cursos

1º de ESO

1. OBJETIVOS

1. Comprender textos orales y escritos de ámbitos sociales y culturales próximos a

la experiencia del alumnado y adecuados a su nivel, y ser capaz de extraer la

idea principal y el propósito (CB 1,5, 6, 7,8).

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos

contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios

sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta: narrar, con un guión

previo, unos hechos presentándolos con claridad; insertar descripciones

sencillas, y ser capaz de expresar las propias emociones, adecuando la

exposición a las expectativas del oyente (CB 1, 5, 6, 7, 8).

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano; ser

capaz de localizar en un mapa las diferentes lenguas y dialectos, y valorar esta

diversidad como una riqueza cultural (CB 1, 5, 6, 7, 8).

4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las

distintas situaciones y funciones, adaptándola al oyente y al contexto; y

adoptando una actitud respetuosa y de cooperación (CB 1,5, 6, 7, 8).

5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comuni-

cación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral: presentar con

corrección y adecuación textos de carácter público y privado como noticias,

cartas personales, avisos y exposiciones sencillas del ámbito académico (CB 1,

5, 7, 8).

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar, de forma dirigida, textos propios del

ámbito académico, de forma oral o escrita, en soporte papel o digital, manejando

las fuentes de información; seleccionar el contenido, exponerlo – con un guión

7

previo – y presentarlo correctamente, con respeto a las normas ortográficas y

tipográficas (CB 1, 4, 7,8).

7. Utilizar con progresiva autonomía los medios de comunicación social y las

tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones

de diversos tipos y opiniones diferentes; identificando sus características, el uso

de lenguaje verbal y no verbal, y la finalidad con que se crean; e identificando

expresiones discriminatorias (CB 1, 4, 5, 7, 8).

8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de cono-

cimiento del mundo y consolidar hábitos lectores, a través de textos breves;

identificar los elementos diferenciadores, como los recursos expresivos de la

narración, la lírica o el texto dramático, para reconocer el género literario;

identificar la estructura; diferenciar contenido literal y sentido de la obra y emitir

una valoración razonada; realizar el análisis métrico de una estrofa (CB 1, 6, 7,

8).

9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las con-

venciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y algunos

recursos estilísticos (CB 1, 6, 7, 8).

10. Utilizar textos de reconocido valor literario para la recreación de textos (CB 1,

6, 7, 8).

11. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas

del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y

hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección: utilizar las marcas de

la enunciación y los conectores textuales de tiempo, orden y explicación; aplicar

los mecanismos de referencia interna pronominales y léxicos y las formas

verbales de la narración y de la expresión del mandato y el deseo; insertar en los

textos expresiones con valor explicativo; formar correctamente las oraciones de

acuerdo con el significado de los verbos, identificando sujeto y predicado;

escribir textos propios aplicando las reglas generales de la acentuación, la

ortografía correcta del vocabulario más usual, los usos elementales de la coma,

el uso del punto para separar oraciones y los signos del diálogo; interpretar la

información gramatical del diccionario (CB 1, 7, 8).

12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas, sexistas

o xenófobos; y reconocer estos en textos de elaboración personal y en los

utilizados en el aula (CB 1, 5, 7, 8).

2. CONTENIDOS

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

Comprensión de noticias de actualidad próximas a los intereses del alumnado

procedentes de los medios de comunicación audiovisual y de los textos de la

cultura de masas (cine, publicidad, Internet) en las que intervengan elementos

verbales y no verbales.

Exposición de informaciones de actualidad tomadas de los medios de comu-

nicación y análisis y comentario de los elementos verbales y no verbales y del

contenido en diversos textos (noticia, reportaje, editorial, crítica, viñetas,

secuencias cinematográficas y televisivas, anuncios, páginas web…).

8

Narración oral, a partir de un guión preparado previamente, de hechos rela-

cionados con la experiencia, presentada de forma secuenciada y con claridad,

insertando descripciones sencillas e incluyendo ideas y valoraciones en relación

con lo expuesto, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la

información y la comunicación.

Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo

especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a

breves exposiciones orales y a la obtención de informaciones de documentales

tomados de los medios de comunicación.

Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito aca-

démico, especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en

propuestas sobre el modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias

sencillas de actividades realizadas, en el intercambio de opiniones y en la

exposición de conclusiones.

Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y

los sentimientos propios y para regular la propia conducta, aplicando el sentido

crítico ante los propios estereotipos sexistas, racistas, clasistas o xenófobos.

Bloque 2. Leer y escribir

Comprensión de textos escritos

Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales

en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como instrucciones de uso,

recetas de cocina, normas y avisos.

Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo a la es-

tructura del periódico (secciones y géneros) y a los elementos paratextuales, con

especial atención a las noticias relacionadas con la vida cotidiana y la

información de hechos.

Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los de

carácter expositivo y explicativo, a las instrucciones para realizar tareas, a la

consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de

información, como enciclopedias y webs educativas.

Utilización dirigida de la biblioteca del centro y de las tecnologías de la in-

formación y la comunicación como fuente de obtención de información y de

modelos para la composición escrita.

Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los men-

sajes que supongan cualquier tipo de discriminación.

Composición de textos escritos

Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales

en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como cartas, notas y avisos.

Manipulación y producción de diversos textos con arreglo a las convenciones

textuales de los medios de comunicación y de otros textos de la cultura de masas

explorando así sus posibilidades expresivas y comunicativas.

Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente

noticias, destinados a un soporte impreso o digital.

9

Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académi-

co, especialmente resúmenes, exposiciones sencillas, glosarios y conclusiones

sobre tareas y aprendizajes efectuados.

Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje,

como forma de comunicar experiencias, ideas, opiniones y conocimientos pro-

pios, evitando el uso discriminatorio del lenguaje y como forma de regular la

conducta.

Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel

como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Bloque 3. Educación literaria

Lectura de varias obras adecuadas a la edad.

Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos

del ritmo, la versificación y las figuras semánticas más relevantes.

Lectura comentada de relatos breves, incluyendo mitos y leyendas de diferentes

culturas, reconociendo los elementos del relato literario y su funcionalidad.

Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves, o de fragmentos,

reconociendo los aspectos formales del texto teatral.

Reconocimiento y diferenciación de los grandes géneros literarios a través de las

lecturas comentadas.

Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendi-

zajes adquiridos en las lecturas comentadas.

Utilización dirigida de la biblioteca del centro y de bibliotecas virtuales.

Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de

placer y de conocimiento del mundo.

Actitud crítica ante el contenido de los textos literarios.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua

Conocimiento general de la diversidad lingüística y de la distribución geográfica

de las principales lenguas del mundo, de España y especialmente de Asturias,

valorándola como fuente de enriquecimiento personal y colectivo, y ma-

nifestando una actitud crítica ante los prejuicios y estereotipos sociolingüísticos

sobre las lenguas, los dialectos y las hablas, así como sobre sus hablantes.

Conocimiento de la situación diglósica de Asturias y valoración positiva de los

usos diatópicos que se dan en Asturias.

Conocimiento general de los elementos de la comunicación humana. Distinción

de las características de la comunicación interpersonal y de los lenguajes de los

medios de comunicación de masas (condiciones de emisión y recepción, códigos

verbales y visuales utilizados, canal, inmediatez, espectacularidad y ubicuidad

de los mensajes, géneros, efectos sociales…).

Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comuni-

cación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales, especialmente los

propios del ámbito escolar.

Conocimiento de las modalidades de la oración y de los modos del verbo como

formas de expresar las intenciones de los hablantes.

10

Identificación y uso de las formas lingüísticas de la deixis personal (pronombres

personales, posesivos y terminaciones verbales) en textos orales y escritos como

cartas y normas.

Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, con especial

atención a los temporales, explicativos y de orden, y de algunos mecanismos de

referencia interna, tanto gramaticales (pronombres personales, posesivos y

demostrativos) como léxicos (repeticiones, sinónimos y elipsis).

Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con espe-

cial atención a los tiempos de pretérito en la narración.

Reconocimiento del funcionamiento sintáctico de verbos de uso frecuente a par-

tir de su significado, identificando el sujeto y los complementos del verbo, cons-

tatando la existencia de complementos necesarios o argumentales frente a los no

necesarios o circunstanciales; comprensión de una terminología sintáctica

básica: oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal;

sujeto, verbo y complementos.

Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesiona-

do, especialmente la inserción en la oración de expresiones con valor explica-

tivo, como la aposición, el adjetivo y la oración de relativo.

Distinción entre palabras flexivas y no flexivas y reconocimiento de las

diferentes categorías gramaticales y de los mecanismos de formación de palabras

(composición y derivación).

Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los dicciona-

rios escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre clases de palabras,

relaciones semánticas del léxico (sinonimia, antonimia...) y normativa.

Iniciación al uso de diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores

de textos.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor

social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer el propósito, la situación de comunicación y la idea general en

textos orales de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado y

en el ámbito académico; captar la idea global de informaciones oídas en

radio o en televisión (CB 1, 4, 5, 7, 8) Con este criterio se trata de comprobar que, ante textos orales de ámbito sociales

próximos a la experiencia del alumnado tales como declaraciones públicas o

informaciones de naturaleza diversa, avisos, normas, instrucciones sencillas o

noticias, así como presentaciones breves, relacionadas con temas académicos,

estructuradas con claridad y con un registro divulgativo, o ante informaciones

oídas en radio o en televisión, el alumno o la alumna es capaz de:

Reconocer los elementos básicos de la comunicación;

Identificar las intenciones básicas de cada texto oral: solicitar, informar,

ordenar, persuadir, etcétera;

Parafrasear o expresar oralmente o por escrito el tema general del texto;

Resumir, oralmente o por escrito, el texto oral recogiendo las

informaciones más relevantes;

11

Identificar expresiones o contenidos que denoten prejuicios, estereotipos

o algún tipo de discriminación por razón de sexo, edad, origen social o

geográfico;

Distinguir los elementos informativos y los de opinión.

2. Seguir instrucciones orales poco complejas para realizar tareas de

aprendizaje (CB 1, 7, 8).

Con este criterio se pretende evaluar si, ante instrucciones orales para la realiza-

ción de tareas de aprendizaje constituidas por una secuencia de no más de tres

actividades, el alumno o la alumna es capaz de:

Reconocer su contenido;

Realizar las tres acciones prescritas del modo señalado;

Respetar la secuencia de acciones previstas.

3. Extraer informaciones concretas e identificar el propósito en textos escritos

de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado; seguir

instrucciones sencillas; identificar los enunciados en los que el tema general

aparece explícito y distinguir las partes del texto (CB 1, 7, 8).

Con este criterio se pretende evaluar si, ante textos escritos de carácter narrativo,

descriptivo, expositivo o dialogado de ámbitos sociales próximos a su

experiencia, mediante la elaboración por parte del alumnado de resúmenes

escritos, respuestas orales a preguntas concretas, comentarios u otros sistemas de

verificación directa, el alumno o la alumna es capaz de:

Extraer informaciones concretas (en prensa, publicidad, obras de

consulta, normas...) localizadas en una o varias oraciones del texto;

Identificar las expresiones en que se explicitan el acto de habla (protesta,

advertencia, invitación...), los elementos textuales y paratextuales

(publicidad…) y el propósito comunicativo;

Seguir instrucciones sencillas en actividades propias del ámbito personal

(como instrucciones de uso) y relacionadas con tareas de aprendizaje;

Identificar el tema de un texto reconociendo los enunciados en los que

aparece explícito;

Distinguir el modo de estar organizada la información (especialmente, la

identificación de los elementos de descripciones sencillas y de la

secuencia de los hechos en narraciones con desarrollo temporal

preferentemente lineal);

Aplicar técnicas de organización de ideas como esquemas jerárquicos o

mapas conceptuales.

4. Narrar, exponer y resumir, en soporte papel o digital, usando el registro

adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en

secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y

ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto (CB

1, 4, 7, 8).

Con este criterio se pretende evaluar si, mediante la producción de textos na-

rrativos, expositivos y resúmenes de temática variada, de carácter público o

personal, o relativos al ámbito académico, el alumno o la alumna es capaz de:

12

Redactar los textos con una organización clara, enlazando las oraciones

en una secuencia lineal cohesionada;

Planificar los textos y revisarlos realizando sucesivas versiones hasta

llegar a un texto definitivo adecuado por su formato y su registro;

Narrar y comentar con claridad experiencias y hechos próximos a su

entorno social y cultural en textos del ámbito personal, como las cartas

personales;

Componer textos propios del ámbito público, especialmente normas,

instrucciones y avisos, de acuerdo con las convenciones de estos

géneros;

Redactar noticias organizando la información de forma jerárquica;

Resumir narraciones y exposiciones sencillas reconstruyendo los

elementos básicos del texto original;

Componer textos expositivos propios del ámbito académico como

exposiciones sencillas, glosarios y conclusiones sobre tareas y

aprendizajes realizados;

Adecuarse a las características de los textos que deben producir (elección

de la perspectiva, coherencia en el uso de los tiempos verbales, uso

adecuado de la mención y la adjetivación, marcas del diálogo, orden y

claridad en la exposición de las ideas, etc.) según el tipo de texto de que

se trate;

Utilizar alternativas que eviten, en las producciones propias, el uso de

expresiones que denoten prejuicios o algún tipo de discriminación;

Presentar correctamente textos escritos tanto en soporte papel como

digital, respetando las normas ortográficas y tipográficas.

5. Realizar narraciones y exposiciones orales claras y bien estructuradas de

experiencias vividas, con la ayuda de medios audiovisuales y de las

tecnologías de la información y la comunicación (CB 1, 4, 7, 8).

Con este criterio se pretende verificar si, a partir de experiencias vividas, con la

ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la

comunicación, respetando las características de cada tipo de texto oral y la

adecuación a una determinada situación de comunicación y de acuerdo con un

guión previamente establecido, el alumno o la alumna es capaz de:

Elaborar un guión, señalando las ideas, eventos, personajes y la

secuencia de las acciones más importantes.

Narrar, de acuerdo con el guión preparado previamente, unos hechos de

los que se ha tenido experiencia directa, presentándolos de forma

secuenciada y con claridad;

Insertar descripciones sencillas de personas o lugares, incluyendo

valoraciones en relación con lo expuesto;

Atender a las expectativas, conocimientos y actitudes del oyente, de

modo que éste pueda tener una comprensión general de los hechos y de

la actitud del narrador ante ellos;

Realizar una exposición oral clara y bien estructurada, utilizando los

apoyos y recursos que los medios audiovisuales y las tecnologías de la

información y la comunicación proporcionan.

13

6. Identificar y describir las características y función social de los medios de

comunicación y de otros textos de la cultura de masas, reconociendo el uso

peculiar de los lenguajes verbales y no verbales en la construcción de sus

mensajes y distinguiendo entre su dimensión informativa y su dimensión

persuasiva y manipuladora (CB 1, 4, 5, 7, 8).

Con este criterio se pretende comprobar si, ante la emisión, visualización o con-

templación de diversos mensajes procedentes de los medios de comunicación o

la lectura o audición de otros textos de la cultura de masas previamente

trabajados en el aula, el alumno o la alumna es capaz de:

Señalar algunos rasgos propios de los medios de comunicación de masas:

canales, condiciones de emisión y recepción, géneros, inmediatez,

espectacularidad y ubicuidad de los mensajes;

Identificar los elementos verbales y no verbales (imágenes, música,

gestos…) que aparecen en mensajes periodísticos, televisivos,

publicitarios, etcétera;

Identificar la finalidad con que se crean y se divulgan los mensajes:

informar, persuadir, entretener, opinar u otros.

Señalar ejemplos de contenidos informativos en los mensajes, así como

ejemplos de otros que pretenden incidir en la voluntad o la acción del

receptor del mensaje;

Identificar expresiones, imágenes o contenidos que denoten algún tipo de

discriminación, prejuicios o estereotipos por razón de sexo, edad, origen

social o geográfico.

7. Valorar la diversidad lingüística de España y de Asturias, reconociendo las

diversas lenguas en contacto y los diferentes usos sociales de las mismas y

apreciando la riqueza que supone tal diversidad (CB 1, 5, 6, 7, 8).

Con este criterio se pretende valorar si, ante textos orales y escritos o de los

medios de comunicación, mediante la realización de resúmenes o comentarios

orales o escritos, de la participación en debates u otras formas de intercambio

oral, de la inserción de comentarios escritos en foros virtuales, el alumno o la

alumna es capaz de:

Localizar en un mapa las principales lenguas habladas en el mundo, y las

lenguas y dialectos hablados en España;

Identificar las lenguas habladas en Asturias, señalando su extensión

geográfica y valorando su uso social;

Reconocer en diferentes textos el uso de las diferentes lenguas que se

hablan en su entorno, realizando un esfuerzo de comprensión;

Manifestar el reconocimiento de esa diversidad lingüística y el aprecio

por la misma, evitando el incurrir en estereotipos o juicios

discriminatorios.

8. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra adecuada a la

edad; reconocer el género y la estructura global y valorar de forma general

el uso del lenguaje; diferenciar contenido literal y sentido de la obra y

relacionar el contenido con la propia experiencia (CB 1, 6, 7, 8).

Con este criterio se pretende valorar en qué medida, a través de la lectura perso-

nal, análisis e interpretación de obras completas selectas y adecuadas a la edad,

14

mediante comentarios de textos o respuestas a cuestionarios y guías de lectura,

el alumno o la alumna es capaz de:

Identificar los elementos diferenciadores y los recursos lingüísticos de la

narración, la lírica o el texto dramático para reconocer el género al que

pertenece la obra leída;

Enunciar los elementos estructurales más destacados (división en partes,

capítulos o actos; marco temporal o espacial organizador de la obra…);

Considerar el texto de manera crítica, evaluar su contenido, la estructura,

y el uso del lenguaje, todo ello de forma general;

Diferenciar entre contenido literal y sentido de la obra;

Emitir una opinión personal sobre los aspectos más apreciados y menos

apreciados de la obra y sobre la implicación entre su contenido y las

propias vivencias.

9. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de

textos breves o fragmentos, atendiendo a los temas y motivos de la

tradición, a las características básicas del género, a los elementos básicos del

ritmo y al uso del lenguaje, con especial atención a las figuras semánticas

más generales (CB 1, 6, 7, 8).

Con este criterio se pretende comprobar la capacidad para asimilar los conoci-

mientos literarios en función de la lectura, la valoración y el disfrute de los

textos comentados en clase, y la capacidad para distanciarse del texto evaluando

su contenido y organización. Para ello, se valorará que el alumno o la alumna es

capaz de:

Reconocer algunos aspectos generales característicos del texto literario y

del género al que pertenece;

Comprender el tema o motivo central, e identificar algún rasgo de la

ideología o los valores que transmite;

Reconocer el uso que el autor o autora hace del lenguaje y las figuras

semánticas más generales que aparecen en el texto, e identificar, en su

caso, las formas de conseguir el ritmo en el verso.

10. Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo un texto

literario de los leídos y comentados en el aula o realizar alguna

transformación sencilla en esos textos (CB 1, 4, 6, 7, 8).

Con este criterio se pretende comprobar la capacidad de utilizar en los propios

escritos, en soporte papel o digital, los conocimientos literarios adquiridos. No

se trata de evaluar la calidad literaria de los textos elaborados, sino la capacidad

del alumno o la alumna para:

Utilizar como modelo los textos literarios utilizados en clase para realizar

alguna transformación sencilla en ellos con un propósito determinado;

Componer textos con intención literaria, como un relato breve o un

poema con ciertas características rítmicas o retóricas.

11. Aplicar los conocimientos sobre la comunicación, la lengua y las normas del

uso lingüístico para solucionar problemas de comprensión de textos orales y

escritos y para la composición y la revisión dirigida de los textos propios de

este curso (CB 1, 7, 8).

15

Con este criterio se trata de comprobar que se utilizan determinados conocimien-

tos sobre la comunicación, la lengua y las normas de uso en relación con la

comprensión, la composición y la revisión de los textos con los que se trabaja en

el curso. Para ello, se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

Utilizar las marcas de la enunciación (modalidades de la oración, y

pronombres deícticos de 1ª y 2ª persona) y los conectores textuales de

tiempo, orden y explicación;

Aplicar los mecanismos de referencia interna pronominales y léxicos; a

las formas verbales de la narración y de la expresión del mandato y el

deseo;

Insertar, en sus textos, expresiones con valor explicativo y a la correcta

formación de las oraciones de acuerdo con el significado de los verbos;

Escribir textos propios aplicando las reglas generales de la acentuación,

la ortografía correcta del vocabulario más usual, los usos elementales de

la coma (enumeraciones, vocativos, incisos) y el uso del punto para

separar oraciones y los signos del diálogo.

12. Iniciar el conocimiento de una terminología lingüística básica en las

actividades de reflexión sobre el uso (CB 1, 7, 8).

Con este criterio se pretende comprobar si, respecto a la terminología lingüística

referida a modalidades de la oración, palabras flexivas y no flexivas,

procedimientos de formación de palabras, sinonimia y antonimia, categorías

gramaticales (en casos prototípicos), tiempo y modo verbales, y sujeto y

predicado (en oraciones sencillas), el alumno o la alumna es capaz de:

Seguir explicaciones e instrucciones en actividades gramaticales;

Obtener de forma guiada información gramatical de carácter general en

los diccionarios escolares y otras obras de consulta.

13. Utilizar diversas fuentes para localizar, obtener y seleccionar información

pertinente de acuerdo con una finalidad previamente establecida (CB 1, 4,

7, 8). Con este criterio se pretende valorar la capacidad de los alumnos o alumnas para

localizar, seleccionar y organizar información empleando, de forma guiada,

fuentes diversas. Para ello, se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

Utilizar fuentes bibliográficas como diccionarios, glosarios o

enciclopedias empleando el índice alfabético para buscar el significado

de una palabra o aclarar dudas respecto al significado de un término;

Emplear los recursos de las tecnologías de la información y

comunicación para obtener o completar la información que precisa como

los diccionarios electrónicos, las páginas web educativas o los

buscadores de Internet;

Utilizar de forma dirigida la biblioteca del centro y bibliotecas virtuales;

Comparar y organizar la información obtenida, seleccionando la más

adecuada y resumiendo su contenido;

Identificar y rechazar los mensajes que contengan algún tipo de

discriminación por razón de sexo, edad, origen social o geográfico

procedentes de los medios de comunicación y de las tecnologías de la

información y comunicación.

16

4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

La previsión general es repartir las 12 unidades en que se distribuyen los contenidos,

tal como aparecen en el libro de texto utilizado, en las tres evaluaciones. En principio,

corresponderán por tanto cuatro unidades a cada una de ellas, aunque puede haber

algunas variaciones, según los diferentes ritmos de los grupos.

En concreto la periodización es esta:

1ª evaluación:

a) Temas 1 y 2.

b) Temas 3 y 4.

2ª evaluación:

a) Temas 5 y 6.

b) Temas 7 y 8.

3ª evaluación:

a) Temas 9 y 10.

b) Temas 11 y 12.

5. MATERIALES DIDÁCTICOS

El libro de texto utilizado es Lengua castellana y Literatura 1º ESO (Proyecto

Adarve, serie Cota, de Oxford EDUCACIÓN, 2010), cuyos autores son Mª Teresa

Bouza Álvarez, José Manuel González Bernal, José Luis Pérez Fuente, Alicia Romeu

Rodríguez y Amparo Vázquez Sánchez.

Los profesores disponen además de diversos materiales complementarios de la misma

editorial.

6. LIBROS DE LECTURA RECOMENDADOS EN 1º DE LA E.S.O.

QUIERO ESCRIBIR UNA HISTORIA DE AMOR, Louise Plummer.

TÚ Y YO NUNCA SEREMOS HERMANOS, Siobhán Parkinson.

PADRES NO, GRACIAS, Yvonne Coppard.

CINCO PANES DE CEBADA, Lucía Baquedano.

LA SOMBRA SOBRE EL BANCO DE PIEDRA , María Gripe.

BLANCAS SOMBRAS EN EL BOSQUE, María Gripe.

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, J.R.Tolkien.

LOS ELEGIDOS , Jordi Sierra.

LA MALDICIÓN DEL MAESTRO, Laura Gallego.

EN EL LUGAR DE LAS ALAS , David Almond.

EL HOBBIT, J.R.Tolkien.

APARECIÓ EN MI VENTANA, Alfredo Gómez.

CUIDADO CON EL CÓNDOR, D.N.Blair.

ESTUDIO EN ESCARLATA , A.Conan Doyle.

MATILDA , Roald Dahl.

EL PRÍNCIPE DESTRONADO, Miguel Delibes.

EL PAQUETE PARLANTE , Gerald Durrell.

LA LLAMADA DE LA SELVA , Jack London.

17

COLMILLO BLANCO , Jack London.

QUERIDO BRUCE SPRINGTEEN , Kevin Major.

EN LAS NUBES , Ian Mcewan.

EL ESCARABAJO DE ORO , Edgar Allan Poe.

EL MUNDO DEL FIN DEL MUNDO, L. Sepúlveda.

EL PEQUEÑO NICOLÁS , Sempé Goscinny.

MANOLITO GAFOTAS, Elvira Lindo

LA HIJA DEL ESPANTAPÁJAROS , María Gripe.

EL PONCHE DE LOS DESEOS , Michael Ende.

OPERACIÓN “FUGA DE CEREBROS” , Janice Marriot.

AMOR DE LOS QUINCE AÑOS, MARILYN , Agustín F.Paz.

EL LIBRO DEL QUINCALLERO , José L.Olaizola.

LOS SECUESTRADORES DE BURROS , Roal Dahl.

JAMES Y EL MELOCOTÓN GIGANTE , Roal Dahl.

DANNY, EL CAMPEÓN DEL MUNDO , Roal Dahl.

VOLANDO SOLO, Roal Dahl.

LOS MEJORES RELATOS DE ROALD DAHL , Roal Dahl.

EL GIGANTE BONACHÓN , Roal Dahl.

HARRY POTTER Y EL CÁLIZ DE FUEGO, J.K.Rowling.

HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL , J.K.Rowling.

HARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETA, J.K. Rowling.

HARRY POTTER Y EL PRISIONERO DE AZKABAN , J.K.Rowling.

7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Se seguirán los que aparecen con carácter general en el apartado correspondiente de

esta Programación:

Pruebas escritas sobre contenidos conceptuales y procedimentales: 70%.

Trabajos, redacciones y actividades: 15% de la nota.

Actividades sobre las lecturas trimestrales: 10%.

Actividades de expresión oral: 5%.

18

8. MÍNIMOS DE EVALUACIÓN

Se consideran capacidades básicas que todos los alumnos deben alcanzar al finalizar

el curso las siguientes:

1) Expresión y comprensión oral y escrita

Leer expresivamente texto sencillos, con la entonación adecuada según la

diferente modalidad oracional (oraciones interrogativas, exclamativas,

enunciativas…) y haciendo las pausas que marcan los signos de puntuación.

Realizar una breve exposición oral ante el grupo sobre un tema significativo para

el alumno.

Entender el contenido de breves textos escritos y responder a cuestiones textuales

que midan el nivel de comprensión.

Presentar sus escritos con limpieza y caligrafía legible, respetando, en todo caso,

la “caja de escritura”, conservando los márgenes de escritura y manteniendo la

horizontalidad del renglón.

Ofrecer los textos escritos con una lógica división en párrafos según la

naturaleza del contenido.

Cuidar la ortografía y aplicar las normas básicas de las grafías, los signos de

puntuación y las reglas de acentuación, reconociendo la aplicación de esas

normas en unas palabras determinadas y reformularlas.

Reconocer la tipología textual (narración, descripción, diálogo, y exposición) y

crear breves textos atendiendo a las características de cada uno.

Identificar las partes y el contenido de una noticia relacionada con temas

cercanos.

2) Semántica

Manejar el vocabulario básico.

Comprender y aplicar el concepto de sinonimia y antonimia

Conocer los diferentes mecanismos de formación de palabras (derivación,

composición y acronimia) y elaborar términos nuevos a partir de uno dado.

3) Morfosintaxis

Reconocer las categorías gramaticales básicas (sustantivo, adjetivo calificativo y

determinativo, artículo, verbo).

Aprender a conjugar verbos regulares de las tres conjugaciones.

Identificar el sujeto y el predicado de una oración y justificar su función.

4) Educación literaria

Definir los géneros literarios (lírico, narrativo y dramático), reconociendo sus

rasgos.

Comprender las características del ritmo en los textos poéticos y realizar análisis

métricos atendiendo al cómputo silábico de los versos y reconociendo el tipo de

rima (consonante y asonante).

Señalar y explicar, en un texto poético, figuras literarias básicas, especialmente

símiles, personificaciones y metáforas sencillas.

Familiarizarse con la literatura asturiana y sus autores más representativos.

19

Leer una obra de literatura adecuada al nivel, reconociendo argumento, estructura

y género y rellenar adecuadamente una ficha de lectura propuesta por el

profesor.

5) Realizar las tareas de forma correcta, respetando los plazos de entrega.

2º de ESO

OBJETIVOS

1. Comprender textos orales y escritos de ámbitos sociales y culturales próximos a

la experiencia del alumnado y adecuados a su nivel, y ser capaz de extraer la

idea principal y el propósito, reconociendo lo que es relevante y secundario,

reteniendo ideas o datos de interés y distinguiendo la organización de la

información (CB 1, 5, 6, 7, 8).

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos

contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios

sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta: exponer de forma

ordenada y selectiva un tema, con la ayuda de medios audiovisuales, y realizar

lecturas dramatizadas que capten la atención del oyente (CB 1,5, 7, 8).

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano, ser

capaz de localizar en un mapa de España las diferentes lenguas y dialectos y

reconocer algunos rasgos de las variedades de la lengua y algunos fenómenos de

contacto; y valorar esta diversidad como una riqueza cultural (CB 1, 5, 6, 7, 8).

4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las

distintas situaciones y funciones, adaptándola al oyente y al contexto; buscando

alternativas para usos discriminatorios del lenguaje y adoptando una actitud

respetuosa y de cooperación (CB 1,5, 6, 7, 8).

5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comuni-

cación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral, como cartas

de solicitud, instrucciones y textos que combinen la información y la opinión

(CB 1, 5, 7, 8).

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar, de forma autónoma, textos propios del

ámbito académico, de forma oral o escrita, en soporte papel o digital, manejando

las fuentes de información; seleccionar el contenido, exponerlo – con un guión

previo – y presentarlo correctamente, con respeto de las normas ortográficas y

tipográficas (CB 1, 4, 7, 8).

7. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación

social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar

informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes; identificando sus

características, el uso de lenguaje verbal y no verbal, y la finalidad con que se

crean y comparándolos con otros mensajes; e identificando expresiones

discriminatorias (CB 1, 4, 5, 7, 8).

8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de cono-

cimiento del mundo y consolidar hábitos lectores, a través de obras completas;

reconocer los elementos caracterizadores del género y subgénero literario,

señalando los rasgos que lo caracterizan, así como su estructura; y exponer una

20

opinión personal, relacionando la lectura con sus propias vivencias; diferenciar

contenido literal y sentido de la obra e identificar algún elemento en el que se

perciba el punto de vista del autor o autora (CB 1, 6, 7, 8).

9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las con-

venciones de cada género; enunciar los temas y motivos de la tradición literaria;

identificar el valor simbólico del lenguaje poético, las estructuras de la

versificación y su efecto sobre el ritmo; e identificar algún rasgo de la ideología

y los valores que transmite (CB 1, 6, 7, 8).

10. Utilizar textos de reconocido valor literario para la creación y transformación de

textos, y ser capaz de explicar sus intenciones al crearlos (CB 1, 6, 7, 8).

11. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del

uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar

con adecuación, coherencia, cohesión y corrección: identificar los significados

contextuales de las modalidades de la oración; localizar en un texto las distintas

formas de la deixis personal, temporal y espacial; identificar y aplicar los

conectores textuales del orden, explicativos y de contraste; analizar los

mecanismos de referencia interna, gramaticales y léxicos (elipsis e

hiperónimos); reconocer los valores del presente de indicativo y del modo

subjuntivo; expresar un mismo contenido mediante diferentes esquemas

sintácticos, identificando sujeto y predicado y sus complementos; emplear

construcciones de participio y gerundio; escribir textos con corrección

ortográfica, especialmente la referida a la acentuación en hiatos y diptongos, los

usos más frecuentes de la tilde diacrítica, la ortografía de los verbos irregulares,

los signos de puntuación en los diálogos, y el uso del punto y de la coma;

explicar la información gramatical de un diccionario (CB 1, 7, 8).

12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas, sexistas

o xenófobos; y reconocerlos en textos de elaboración personal orales y escritos y

en los utilizados en el aula (CB 1, 5, 7, 8).

CONTENIDOS

Bloque 1. Hablar, escuchar y conversar

Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de

comunicación audiovisual.

Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo

de relieve diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios.

Audición de textos orales en los que el uso de la lengua esté determinado por el

grupo social, el sexo, la edad o la profesión de quienes la hablan. Reconoci-

miento de estereotipos y prejuicios respecto al género, la raza, la procedencia o

la clase social.

Distinción en textos orales de algunos rasgos característicos de las diversas

lenguas y dialectos de España.

Presentación de informaciones de forma ordenada y clara, previamente prepa-

radas, sobre temas de interés del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales

y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo

especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a

21

breves exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de

comunicación en informativos y documentales.

Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito aca-

démico, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la activi-

dad, en la aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y en la

exposición de breves informes sobre las tareas realizadas.

Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y

los sentimientos propios y para regular la propia conducta. Rechazo de este-

reotipos y prejuicios propios respecto al género, raza, procedencia o la clase

social.

Bloque 2. Leer y escribir

Comprensión de textos escritos

Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales

en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como normas, avisos y

comunicaciones y de otros textos en los que el uso de la lengua esté determinado

por el grupo social, el sexo, la edad o la profesión de quienes la hablan.

Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de in-

formación sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del

periódico en soporte papel o digital (secciones y géneros) y a los elementos

paratextuales, identificando y distinguiendo los elementos verbales y no verbales

de los mensajes de los medios de comunicación y reconociendo los usos

estereotipados o discriminatorios referidos a personas o a colectivos.

Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los

expositivos y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta,

en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información,

como enciclopedias y webs educativas.

Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas y de las tecnologías de

la información y la comunicación como fuente de información y de modelos

para la composición escrita.

Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los

mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación, y ante los prejuicios y

estereotipos sociolingüísticos sobre las lenguas en España y sobre quienes las

usan.

Composición de textos escritos

Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales

en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como participación en foros

y cartas de solicitud.

Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente

crónicas, destinados a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo.

Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académi-

co, especialmente resúmenes, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e

informes de tareas y aprendizajes efectuados.

22

Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje,

como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, evitan-

do el uso de expresiones sexistas o discriminatorias y como forma de regular la

conducta.

Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel

como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Bloque 3. La educación literaria

Lectura de varias obras adecuadas a la edad.

Lectura comentada y recitado de poemas, prestando atención al valor simbólico

del lenguaje poético, al sentido de los recursos retóricos más importantes,

reconociendo los procedimientos de la versificación y valorando la función de

todos estos elementos en el poema.

Lectura comentada de relatos, comparando y contrastando temas y elementos de

la historia, formas de inicio, desarrollo cronológico, desenlaces y valores que

transmiten.

Lectura comentada y dramatizada de fragmentos de obras teatrales, recono-

ciendo algunos subgéneros y prestando atención a la estructura y componentes

del texto teatral.

Diferenciación de los principales subgéneros literarios a través de las lecturas

comentadas.

Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendi-

zajes adquiridos en las lecturas comentadas.

Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro y de biblio-

tecas virtuales.

Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de

placer y de conocimiento de otros mundos y culturas.

Actitud crítica ante el contenido de los textos literarios.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua

Identificación de la función del lenguaje preponderante en enunciados que

atiendan a situaciones de comunicación variadas, identificando la intención o

propósito comunicativo de los mensajes.

Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre co-

municación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales en los discursos

ajenos y en la elaboración de los propios.

Reconocimiento de los usos sociales de la lengua, tomando conciencia de la

importancia del uso del registro adecuado a cada situación de comunicación en

los intercambios comunicativos.

Identificación, análisis y comentario de los códigos verbales e icónicos, de los

elementos de la narración y de sus argumentos, temas y personajes en álbumes

de historietas, en secuencias cinematográficas y en series televisivas.

Reconocimiento de algunos significados contextuales que pueden adquirir las

modalidades de la oración.

23

Conocimiento y observación de la realidad plurilingüe de España, con especial

atención a la situación en Asturias (lenguas, dialectos y otras variedades lingüís-

ticas), y de los factores sociolingüísticos e históricos que han dado lugar a la

situación plurilingüe de España en general y de Asturias en particular.

Identificación de los fenómenos de contacto existentes entre diversas lenguas,

especialmente entre la lengua castellana y la asturiana, reconociendo los efectos

en el habla y la escritura, tales como las interferencias, la alternancia de lenguas

o algunos préstamos léxicos.

Identificación y uso de las formas de deixis personal, temporal y espacial (de-

mostrativos, adverbios de tiempo y lugar) en textos orales y escritos.

Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, como los de or-

den, explicativos y de contraste, y de algunos mecanismos de referencia interna,

tanto gramaticales (sustituciones pronominales) como léxicos, especialmente la

elipsis y el uso de hiperónimos de significado concreto.

Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con espe-

cial atención a los distintos valores del presente de indicativo.

Reconocimiento del funcionamiento sintáctico del verbo a partir de su significa-

do, identificando el sujeto y los complementos del verbo, distinguiendo entre ar-

gumentales y no argumentales, transformando oraciones para observar diferentes

papeles semánticos del sujeto (agente, causa, paciente). Utilización de una

terminología sintáctica básica: oración; sujeto y predicado; predicado nominal y

predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente.

Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesio-

nado, especialmente la inserción de expresiones explicativas y el empleo de

construcciones de participio y de gerundio.

Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los dicciona-

rios escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre clases de palabras,

relaciones semánticas del léxico y normativa.

Familiarización con el uso del diccionario de sinónimos y del corrector ortográ-

fico de los procesadores de textos.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor

social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer, junto al propósito, la situación de comunicación y la idea general,

ideas, hechos o datos relevantes en textos orales de ámbitos sociales próximos a

la experiencia del alumnado y en el ámbito académico; captar la idea global y la

relevancia de informaciones oídas en radio o en televisión CB 1, 4, 5, 7, 8).

Con este criterio se trata de comprobar que, ante textos orales de ámbito sociales

próximos a la experiencia del alumnado tales como declaraciones públicas o

informaciones de naturaleza diversa, avisos, normas, instrucciones sencillas, recetas

de cocina o noticias, así como presentaciones breves, relacionadas con temas

académicos, estructuradas con claridad y con un registro divulgativo, o ante

informaciones oídas en radio o en televisión, el alumno o la alumna es capaz de:

Reconocer los elementos de la comunicación.

Identificar la intención o propósito de cada texto oral.

Parafrasear o expresar oralmente o por escrito el tema general del texto.

24

Retener ideas, hechos o datos significativos, y resumir oralmente o por

escrito el texto oral recogiendo las informaciones más relevantes.

Identificar expresiones o contenidos que denoten prejuicios, estereotipos

o algún tipo de discriminación por razón de sexo, edad, origen social o

geográfico.

Distinguir los elementos informativos y los de opinión.

2. Seguir instrucciones para realizar autónomamente tareas de aprendizaje (CB 1,

7, 8).

Con este criterio se pretende comprobar si, ante instrucciones orales para la reali-

zación de tareas de aprendizaje constituidas por una secuencia de más de tres

actividades, el alumno o la alumna es capaz de:

Reconocer su contenido.

Realizar autónomamente las acciones prescritas del modo señalado sin

ayuda externa.

Respetar la secuencia de acciones previstas.

3. Extraer informaciones concretas e identificar el propósito en textos escritos de

ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado; seguir instrucciones

de cierta extensión en procesos poco complejos; identificar el tema general y

temas secundarios y distinguir cómo está organizada la información (CB 1, 7, 8).

Con este criterio se pretende evaluar si, ante textos escritos de carácter narrativo,

descriptivo, expositivo o dialogado de ámbitos sociales próximos a su experiencia,

mediante la elaboración de resúmenes escritos, respuestas orales a preguntas

concretas, comentarios u otros sistemas de verificación directa, el alumno o la

alumna es capaz de:

Extraer informaciones concretas localizadas en varios párrafos del

texto.

Identificar el acto de habla (protesta, advertencia, invitación...) y el

propósito comunicativo, aunque en ellos no haya expresiones en que se

hagan explícitos.

Seguir instrucciones para seguir procesos de una cierta extensión,

aunque poco complejos, en actividades propias del ámbito personal y

relacionadas con tareas de aprendizaje.

Identificar el tema general de un texto y los temas secundarios

reconociendo los enunciados en los que aparece explícito.

Identificar los elementos de descripciones técnicas, de las fases de

procesos poco complejos, y de la secuencia de los hechos en

narraciones con desarrollo temporal lineal y no lineal y aplican técnicas

de organización de ideas como esquemas jerárquicos o mapas

conceptuales.

4. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando

el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los

enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas

gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el

texto (CB 1, 4, 7, 8).

25

Con este criterio se pretende evaluar si, mediante la producción de textos na-

rrativos, expositivos y resúmenes de temática variada, de carácter público o personal,

o relativos al ámbito académico, el alumno o la alumna es capaz de:

Redactar los textos con una organización clara y enlazando las

oraciones en una secuencia lineal cohesionada.

Planificar los textos y revisarlos realizando sucesivas versiones hasta

llegar a un texto definitivo adecuado por su formato y su registro.

Narrar y comentar con claridad experiencias y hechos próximos a su

entorno social y cultural en textos del ámbito personal, como la

participación en foros.

Componer textos propios del ámbito público (especialmente cartas de

solicitud) de acuerdo con las convenciones de estos géneros.

Redactar breves crónicas periodísticas organizando la información de

forma jerárquica.

Resumir narraciones y exposiciones sencillas reconstruyendo los

elementos básicos del texto original.

Componer explicaciones y exposiciones sencillas propias del ámbito

académico, glosarios e informes de tareas realizadas.

Presentar correctamente los textos escritos tanto en soporte papel como

digital, respetando las normas ortográficas y tipográficas.

5. Realizar exposiciones orales sencillas sobre temas próximos a su entorno que

sean del interés del alumnado, con la ayuda de medios audiovisuales y de las

tecnologías de la información y la comunicación (CB 1, 4, 7, 8).

Con este criterio se pretende comprobar si, a través de exposiciones realizadas

ante el grupo de clase sobre un tema de actualidad que les interese o que pueda

suscitar algún tipo de debate, utilizando el apoyo de, al menos un recurso audiovisual

o técnico, el alumno o la alumna es capaz de:

Presentar de forma ordenada y clara informaciones básicas,

previamente preparadas, sobre algún tema de su interés próximo a su

experiencia, de forma que sean comprensibles para los oyentes.

Seleccionar lo más relevante para presentar la información con orden y

claridad, dada la relativa brevedad de la exposición.

Leer en voz alta, contar y dramatizar textos variados buscando y

manteniendo la atención del receptor mediante el empleo de

procedimientos tales como el control del volumen de la voz y de la

entonación, una correcta articulación, pausas bien marcadas,

gesticulación y movimientos bien graduados, etcétera.

Utilizar alternativas que eviten, en producciones propias, el uso de

expresiones o contenidos que denoten algún tipo de discriminación por

razón de sexo, edad, origen social o geográfico.

Realizar una exposición o narración oral clara y bien estructurada,

utilizando los apoyos y recursos que los medios audiovisuales y las

tecnologías de la información y la comunicación proporcionan.

6. Identificar y describir las características y función social de los medios de co-

municación y de otros textos de la cultura de masas, reconociendo el uso

26

peculiar de los lenguajes verbales y no verbales en la construcción de sus

mensajes y distinguiendo entre su dimensión informativa y su dimensión

persuasiva, manipuladora y discriminatoria (CB 1, 4, 5, 7, 8).

Con este criterio se pretende comprobar si, ante la emisión, visualización o con-

templación de diversos mensajes procedentes de los medios de comunicación o la

lectura o audición de otros textos de la cultura de masas previamente trabajados en el

aula, el alumno o la alumna es capaz de:

Señalar algunos rasgos propios de los medios de comunicación de

masas: canales, condiciones de emisión y recepción, géneros,

inmediatez, espectacularidad y ubicuidad de los mensajes.

Distinguir los elementos verbales y no verbales (imágenes, música,

gestos…) que aparecen en mensajes periodísticos, televisivos,

publicitarios, etcétera, reconociendo la contribución de unos y otros a

la construcción del sentido de cada mensaje.

Identificar la finalidad con que se crean y se divulgan los mensajes:

informar, persuadir, entretener, opinar u otros.

Señalar ejemplos de contenidos informativos en los mensajes, así como

ejemplos de otros que pretenden incidir en la voluntad o la acción del

receptor del mensaje.

Identificar expresiones, imágenes o contenidos que denoten algún tipo

de discriminación, prejuicios o estereotipos por razón de sexo, edad,

origen social o geográfico.

7. Valorar la diversidad lingüística de España y de Asturias, reconociendo las

diversas lenguas en contacto y los diferentes usos sociales de las mismas y

apreciando la riqueza que supone tal diversidad (CB 1, 5, 6, 7, 8).

Con este criterio se pretende evaluar si, ante textos orales y escritos o de los

medios de comunicación, mediante la realización de resúmenes o comentarios orales

o escritos, de la participación en debates u otras formas de intercambio oral o de la

inserción de comentarios escritos en foros virtuales, el alumno o la alumna es capaz

de:

Localizar en un mapa las principales lenguas habladas en el mundo,

especialmente las lenguas y dialectos de España.

Identificar las lenguas habladas en Asturias, señalando su extensión

geográfica y valorando su uso social.

Identificar los fenómenos de contacto existentes entre la lengua

castellana y la asturiana y señalar los efectos en el habla y la escritura,

tales como las interferencias, la alternancia de lenguas o algunos

préstamos léxicos.

Reconocer en diferentes textos el uso de las diferentes lenguas que se

hablan en su entorno, realizando un esfuerzo de comprensión.

Señalar, en diferentes textos, la presencia de rasgos peculiares

caracterizadores de los diversos usos sociales de la lengua, apreciando

la capacidad expresiva de cada uno de ellos y su vinculación con las

características y situación de los hablantes que las utilizan.

27

Manifestar el reconocimiento de esa diversidad lingüística y el aprecio

por la misma, evitando el incurrir en estereotipos o juicios

discriminatorios.

8. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa adecuada a

la edad; reconocer la estructura de la obra y los elementos del género; valorar el

uso del lenguaje y el punto de vista del autor; diferenciar contenido literal y

sentido de la obra y relacionar el contenido con la propia experiencia (CB

1,6,7,8)

Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario, por medio de la

lectura personal de obras completas, en orden a observar el desarrollo del interés por

la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal. Para ello se valorará

que el alumno o la alumna, considerando el texto de manera crítica, es capaz de:

evaluar su contenido, diferenciando el contenido literal y el sentido de

la obra e identificando algún elemento en el que se perciba el punto de

vista del autor o autora;

reconocer la estructura de la obra y enunciar los elementos

estructurales más destacados;

reconocer los elementos caracterizadores del género al que pertenece la

obra, señalando los rasgos que lo caracterizan;

valorar el uso del lenguaje;

exponer una opinión personal sobre los aspectos más apreciados y

menos apreciados de la obra, y sobre la implicación entre su contenido

y las propias vivencias.

9. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos

breves o fragmentos, atendiendo a los temas y motivos de la tradición, a la

caracterización de los subgéneros literarios, a la versificación, al uso del

lenguaje y a la funcionalidad de los recursos retóricos en el texto (CB 1, 6, 7, 8)

Con este criterio se pretende evaluar la asimilación de los conocimientos

literarios en función de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos comentados

en clase, y la capacidad de distanciarse del texto para evaluar su contenido y

organización. Para ello, se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

Comprender los temas y motivos, y reconocer alguno de los valores

subyacentes en la obra.

Reconocer las características de los géneros (elementos de la historia y

desarrollo cronológico de la narración, componentes del texto teatral,

estructuras de la versificación y su efecto sobre el ritmo) y de los

subgéneros más frecuentes.

Identificar algunos rasgos del uso que el autor hace del lenguaje,

identificando los recursos retóricos más comunes, con especial

atención al valor simbólico del lenguaje poético.

10. Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo textos li-

terarios leídos y comentados en el aula o realizar algunas transformaciones en

esos textos (CB 1, 4, 6, 7, 8).

28

Con este criterio se pretende comprobar si, mediante la composición de textos

de intención literaria como un relato breve, un poema con ciertas características

rítmicas o retóricas, imitando modelos utilizados en clase o realizando alguna

transformación de los mismos con un propósito determinado, sin que se valore la

calidad literaria de la producción de los textos elaborados, el alumno o la alumna es

capaz de:

Producir textos de intención literaria que reflejen los sentimientos, las

ideas, las vivencias y emociones propias.

Utilizar en los propios escritos, presentados en soporte papel o digital,

los conocimientos literarios adquiridos, relacionando el texto

producido con sus aprendizajes y con su creciente experiencia lectora.

Imitar las características de los modelos previamente leídos o realizar

alguna transformación de los mismos con un propósito determinado.

Explicar oralmente o por escrito el propósito, intención o significado

del texto producido o la tarea para la que se produjo.

11. Aplicar los conocimientos sobre la comunicación, la lengua y las normas del

uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y

escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los

textos propios de este curso (CB 1, 7, 8)

Con este criterio se trata de comprobar que se utilizan determinados

conocimientos sobre la comunicación, la lengua y las normas de uso en relación con

la comprensión, la composición y la revisión de textos. Para ello, se valorará si el

alumno o la alumna es capaz de:

Identificar los significados contextuales de las modalidades de la

oración.

Localizar en un texto las distintas formas de la deixis personal,

temporal y espacial.

Identificar y aplicar los conectores textuales de orden, explicativos y de

contraste.

Analizar los mecanismos de referencia interna, gramaticales y léxicos

(atendiendo a la elipsis y los hiperónimos de significado concreto).

Reconocer los valores del presente de indicativo y del modo

subjuntivo.

Expresar un mismo contenido mediante diferentes esquemas

sintácticos.

Emplear construcciones de participio y de gerundio.

Escribir textos con corrección ortográfica (especialmente la referida a

la acentuación en hiatos y diptongos, los usos más frecuentes de la tilde

diacrítica, los problemas ortográficos relacionados con verbos

irregulares, los diferentes modos de usar los signos de puntuación en

los diálogos, y los usos del punto y de la coma).

12. Conocer una terminología lingüística básica en las actividades de reflexión sobre

el uso (CB 1, 7, 8)

Con este criterio se pretende evaluar si, respecto a la terminología usada en el

curso anterior, y a la referida a sujeto, predicado y complementos; elipsis; papeles del

sujeto (agente, causa, paciente); funciones sintácticas características de las clases de

29

palabras (núcleo, complemento, determinante, enlace), el alumno o la alumna es

capaz de:

Seguir explicaciones e instrucciones en actividades gramaticales.

obtener información gramatical de carácter general en los diccionarios

escolares y otras obras de consulta con progresiva autonomía.

13. Utilizar diversas fuentes para localizar, obtener y seleccionar información per-

tinente de acuerdo con una finalidad previamente establecida (CB 1, 4, 7, 8)

Con este criterio se pretende valorar la capacidad de los alumnos o alumnas para

localizar, seleccionar y organizar información pertinente de acuerdo con el objetivo

previsto, empleando, de forma progresivamente autónoma, fuentes y recursos

diversos. Para ello, se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

Utilizar fuentes bibliográficas como diccionarios, enciclopedias o

manuales para obtener información específica y emplear el índice

alfabético para localizar palabras seleccionando la acepción adecuada al

uso específico de que se trate.

Emplear recursos de las tecnologías de la información y comunicación

como enciclopedias electrónicas, buscadores alfabéticos en Internet,

páginas educativas, navegadores educacionales u otros.

Localizar bibliografía en la biblioteca del centro identificando de forma

guiada los criterios de clasificación.

Clasificar y organizar la información obtenida, seleccionando la más

adecuada y sintetizando su contenido.

Mantener una actitud crítica ante los mensajes procedentes de los medios

de comunicación y de las tecnologías de la información y comunicación;

rechazando los que representen prejuicios o discriminaciones.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

La previsión general es repartir las 12 unidades en que se distribuyen los contenidos,

tal como aparecen en el libro de texto utilizado, en las tres evaluaciones. En principio,

corresponderán por tanto 4 unidades a cada una de ellas, aunque puede haber algunas

variaciones, según los diferentes ritmos de aprendizaje de los distintos grupos.

MATERIALES DIDÁCTICOS

El libro de texto utilizado es Lengua castellana y Literatura 2º ESO (Proyecto

Adarve, serie Cota, de Oxford EDUCACIÓN, 2008), cuyos autores son M.ª Teresa

Bouza Álvarez, José Manuel González Bernal, José Luis Pérez Fuente, Alicia Romeu

Rodríguez y Amparo Vázquez Sánchez, y que es complementado con la monografía

Lengua castellana y Literatura Principado de Asturias 2.º ESO, del mismo proyecto y

editorial, cuyos autores son Pilar Fernández González y Benjamín Menéndez Martínez.

Los profesores disponen además de diversos materiales complementarios de la misma

editorial.

Con el fin de mejorar su capacidad para la lectura individual, los alumnos leerán en

cada evaluación al menos una obra escogida por ellos mismos. El profesor realizará un

30

control de las lecturas. Se les propone la lista siguiente, que es orientativa y, por tanto,

abierta:

Los cazadores de cabelleras, Mayne Reid.

Capitanes intrépidos, Rudyard Kipling.

Viaje al centro de la tierra, Julio Verne.

Memorias de un niño campesino , J.Neira Vilas.

Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne.

La vuelta al mundo en ochenta días, Julio Verne.

Cuentos del futuro, Ray Bradbury.

El bandido adolescente, Ramón J.Sender.

La isla del tesoro, R.L.Stevenson.

El señor de las moscas, W.Golding.

Zalacaín el aventurero, Pío Baroja.

Los piratas de la Malasia, Emilio Salgari.

Los tigres de Mompracem, Emilio Salgari.

El corsario negro, Emilio Salgari.

Sandokán, el rey del mar, Emilio Salgari.

Sin noticias de Gurb, Eduardo Mendoza.

Un viejo que leía novelas de amor, Luis Sepúlveda.

Morirás en Chafarinas, Fernando Lalana.

El libro invisible, Santiago G. Clairac.

El curso en que me enamoré de ti, Blanca Álvarez.

Caminar sobre hielo, M. Valls.

Laila, Laila Karrouch.

Endrina y el secreto del peregrino, Concha López.

Benny y Omar, Eoin Colfer.

Harry Potter y el cáliz de fuego, J.K.Rowling.

Harry Potter y la piedra filosofal, J.K.Rowling.

Harry Potter y la cámara secreta, J.K.Rowling.

Harry Potter y el prisionero de Azcaban, J.K.Rowling.

Cruzada en jeans, Thea Beckman.

Memorias de Idhún, Laura Gallego.

La saga de los confines, Liliana Bodoc.

El cuaderno de Noah, Nicholas Sparks.

El misterio del eunuco, José Luis Velasco.

El curioso incidente del perro a medianoche, Mark Haddon.

El niño con el pijama de rayas, John Boyne.

Diario, Ana Frank.

Nunca seré tu héroe, María Menéndez Ponte.

El último trabajo del señor Luna, César Mallorquí.

La catedral, César Mallorquí.

31

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Se seguirán los que aparecen con carácter general en el apartado correspondiente de

esta Programación:

Pruebas escritas sobre contenidos conceptuales y procedimentales: 70%.

Trabajos, redacciones y actividades: 15% de la nota.

Actividades sobre las lecturas trimestrales: 10%.

Actividades de expresión oral: 5%.

MÍNIMOS DE EVALUACIÓN

Se consideran capacidades básicas que todos los alumnos deben alcanzar al finalizar

el curso las siguientes:

1) Expresión oral

a) Elaborar exposiciones orales sobre un tema dado (una película, un libro, una

noticia), bien estructuradas, siguiendo unas pautas, y apoyándose en medios

audiovisuales.

b) Explicar en voz alta un texto de producción propia, con especial atención a

la corrección expresiva y al registro adecuado.

c) Leer en voz alta narraciones, poemas y textos teatrales, entonando

correctamente y con pausas bien marcadas.

d) Participar activamente, con cooperación y respeto.

2) Expresión escrita

a) Producir y transformar textos escritos narrativos, dialogados, descriptivos y

expositivos, siguiendo unas pautas dadas.

b) Realizar resúmenes de textos narrativos y expositivos.

c) Producir textos de intención literaria, imitando un modelo.

d) Realizar los escritos de forma ordenada y clara.

e) Utilizar correctamente los signos de puntuación, con especial atención a la

coma, los puntos y la raya de diálogo.

f) Utilizar el registro adecuado.

g) Presentar correctamente los escritos y mostrar respeto por las normas

ortográficas y tipográficas.

3) Comprensión escrita

a) Comprender un texto narrativo, descriptivo, dialogado o expositivo:

Identificar el propósito comunicativo.

Identificar el tema general y los temas secundarios, explícitos en el texto.

Extraer información concreta del texto.

b) Realizar el esquema de un texto.

c) Seguir de forma adecuada las instrucciones dadas en los enunciados de la tarea.

32

4) Comprensión oral

a) Seguir de forma autónoma una instrucción oral que incluya una secuencia de más

de tres actividades, respetando el orden de las acciones previstas.

b) A partir de una exposición oral (informaciones de los medios, presentaciones

académicas breves):

Parafrasear el tema, con corrección y adecuación.

Identificar el propósito o intención.

Distinguir la información y la opinión.

5) Educación literaria

a) Comprender y valorar textos literarios:

Elementos narrativos y desarrollo cronológico.

Componentes de un texto teatral.

Procedimientos rítmicos en un poema.

Valoración del texto.

b) Leer, de forma autónoma, tres obras y realizar las siguientes tareas:

Resumen del contenido.

Indicar algún elemento del género de que se trate.

Identificar algún elemento donde se perciba el punto de vista del autor o autora.

Valoración personal.

6) Valoración de la diversidad lingüística de España y de Asturias y de los diversos usos

sociales.

a) Localizar en un mapa las diversas lenguas y dialectos de España.

b) Comentar, de forma oral o por escrito, algunos rasgos que señalen el

fenómeno de contacto existente entre el castellano y la lengua asturiana.

c) Identificar en un texto rasgos caracterizadores de los diversos usos sociales

de la lengua.

7) Conocimiento de la lengua: gramática.

a) Identificar los significados contextuales de las modalidades oracionales.

b) Identificar sujeto y predicado, tipo de predicado, y adyacentes

(complementos) del verbo (CD, CI, atributo, predicativo y CC).

c) Identificar las clases de palabras: verbos, sustantivos, adjetivos

(determinativos y calificativos), adverbios y preposiciones.

d) Usar y reconocer los pronombres personales en ejercicios de sustitución.

e) Reconocer y usar, en una oración, el indicativo y el subjuntivo.

f) Utilizar conectores de orden, explicativos y de contraste en un texto de

creación propia.

g) Utilizar sinónimos e hiperónimos.

h) Interpretar la información facilitada por el diccionario.

8) Realizar las tareas en el tiempo y modo adecuados.

33

Su consecución o no será el referente inmediato para determinar si el alumno debe

promocionar al curso siguiente.

34

3º de ESO

OBJETIVOS

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad

social y cultural (CB 1, 5, 6, 7, 8).

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos

contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios

sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta (CB 1, 5, 6, 7, 8).

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y

valorar esta diversidad como una riqueza cultural (CB1,5, 6,7,8).

4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las

distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de

cooperación (CB 1,5, 6,7,8).

5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comuni-

cación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral (CB 1, 5, 7,

8).

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico (CB

1, 4, 7, 8).

7. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación

social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar

informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes (CB 1, 4, 5, 7, 8).

8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de cono-

cimiento del mundo y consolidar hábitos lectores (CB 1, 6, 7, 8).

9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las con-

venciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los

recursos estilísticos (CB 1, 6, 7, 8).

10. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario

desde la Edad Media al s.XVIII y valorarlo como un modo de simbolizar la

experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales

(CB 1, 6, 7, 8).

11. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua, incidiendo en el

estudio de la morfología y la sintaxis de las oraciones simples y compuestas, las

normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para

escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección (CB 1, 7,8).

12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas, sexistas

o xenófobos (CB 1, 5, 7, 8).

CONTENIDOS

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual,

como reportajes y entrevistas emitidos por la radio y la televisión, manteniendo

una actitud crítica ante los mensajes emitidos que denoten discriminación o que

pretendan manipular la información.

Exposición de la información tomada de un medio de comunicación acerca de

un tema de actualidad, respetando las normas que rigen la interacción oral.

Explicaciones orales sencillas de forma ordenada y clara, previamente prepara-

das, sobre hechos de actualidad social, política o cultural que sean del interés del

35

alumnado, con ayuda medios audiovisuales y de las tecnologías de la

información y la comunicación.

Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo

especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a

breves exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de

comunicación en informativos, documentales, reportajes o entrevistas.

Intervención activa en situaciones de comunicación propias del ámbito acadé-

mico, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad,

la aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y la exposición de

informes sobre las tareas realizadas.

Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido:

interés por participar activamente y desarrollo de habilidades sociales (respeto

en el uso de la palabra, diálogo, escucha activa, uso de la argumentación, sentido

crítico, búsqueda y empleo de alternativas a las expresiones y usos

discriminatorios del lenguaje…).

Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y

los sentimientos propios y para regular la propia conducta, actuar positivamente

ante el receptor y resolver de forma pacífica y constructiva los conflictos.

Bloque 2. Leer y escribir

Comprensión de textos escritos

Comprensión e identificación de rasgos estructurales y formales de textos pro-

pios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como convocatorias y

órdenes del día, actas de reuniones y reglamentos. Identificación del propósito

comunicativo.

Comprensión e identificación de rasgos estructurales y formales de textos de

los medios de comunicación, reconociendo las diferencias entre información y

opinión en crónicas, reportajes y entrevistas. Observación de las relaciones en-

tre texto e imagen en los medios de comunicación. Identificación del propósito

comunicativo.

Comprensión e identificación de rasgos estructurales y formales de textos del

ámbito académico, atendiendo especialmente a los expositivos, a las

instrucciones para realizar tareas, tanto individuales como colectivas, y a la

consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de

información.

Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comu-

nicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de

información.

Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los

mensajes que suponen cualquier tipo de discriminación.

Composición de textos escritos

Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales,

como la participación en foros, diarios personales, reglamentos o circulares, en

un registro adecuado, con cohesión y coherencia.

Composición de textos propios de los medios de comunicación, como reportajes

o entrevistas, destinados a un soporte papel o digital, a audio o a vídeo, en un

registro adecuado, con cohesión y coherencia.

Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito acadé-

mico, especialmente textos expositivos elaborados a partir de la información

36

obtenida y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así

como la elaboración de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes, tanto

individuales como cooperativos, en un registro adecuado, con cohesión y

coherencia, evitando el uso sexista o discriminatorio del lenguaje.

Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje,

como forma de comunicar experiencias, opiniones y conocimientos propios,

como forma de regular la conducta y como medio para comunicar los conoci-

mientos compartidos y los acuerdos adoptados.

Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel

como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Bloque 3. Educación literaria

Lectura, análisis y comentario de obras o fragmentos adecuados a la edad,

relacionándolos con los grandes periodos y autores de la literatura desde la Edad

Media hasta el siglo XVIII.

Lectura comentada y recitado de poemas, analizando y comparando el trata-

miento de ciertos temas recurrentes, en distintos periodos literarios, y valorando

la función de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en

el poema.

Lectura comentada de relatos, observando y analizando la transformación de la

narrativa desde la épica medieval en verso a la narración moderna en prosa, y de

los personajes heroicos a los personajes de novela. Análisis crítico de los

estereotipos presentes en los personajes femeninos y masculinos.

Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves y fragmentos re-

presentativos del teatro clásico español, reconociendo algunas características

temáticas y formales.

Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sencillos

sobre lecturas.

Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro, de las del

entorno y de bibliotecas virtuales.

Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de

placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Actitud crítica ante el contenido de los textos literarios.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua

Iniciación a la reflexión sobre el texto como unidad comunicativa máxima que

debe cumplir las características de adecuación, coherencia y cohesión. Siste-

matización de sus características textuales.

Conocimiento de las diferencias entre usos orales informales y formales de la

lengua y conciencia de las situaciones comunicativas en que resultan adecuados.

Diferenciación de los distintos tipos de textos según el ámbito de aplicación y el

propósito comunicativo.

Conocimiento de las relaciones entre lengua y sociedad y de los fenómenos que

afectan a las lenguas en contacto, como bilingüismo, diglosia y procesos de

normalización. Observación de la situación en España, con atención específica a

la situación lingüística de Asturias.

Observación y comparación de las características de los medios de comunica-

ción audiovisual y sus géneros informativos, identificando elementos verbales y

no verbales en los textos de la prensa, así como de la intención comunicativa,

37

del contexto de comunicación y de las estrategias utilizadas con el fin de tras-

mitir la información.

Reconocimiento y uso de los significados contextuales que pueden adquirir las

modalidades de la oración y las perífrasis verbales de carácter modal.

Valoración de la utilidad social de un uso lingüístico adecuado a las diversas

situaciones e intenciones de la comunicación humana e interés por el aprendizaje

de las habilidades implicadas en el dominio de los diferentes registros de la

lengua.

Identificación y uso de las variaciones (fórmulas de confianza y de cortesía) que

adoptan las formas deícticas en relación con la situación.

Identificación y uso reflexivo de conectores textuales, con especial atención a

los distributivos, de orden, contraste, explicación y causa, y de los mecanismos

de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos, especialmente las

nominalizaciones y los hiperónimos de significado abstracto como fenómeno,

elemento o característica.

Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con espe-

cial atención a los valores aspectuales de perífrasis verbales.

Comparación de los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo

en algunas de sus acepciones, identificación del sujeto y de los diferentes

complementos verbales, incluyendo entre estas funciones las que tienen forma

oracional (subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales) y uso de la termi-

nología sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y oración; sujeto

y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y

complementos; agente, causa y paciente; oración activa y oración pasiva;

oración transitiva e intransitiva; complemento directo, indirecto, de régimen,

circunstancial, agente y atributo; oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y

adverbiales.

Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesio-

nado, especialmente mediante la transformación de oraciones independientes,

coordinadas o yuxtapuestas en subordinadas adverbiales o en oraciones subor-

dinadas mediante las que se expresan diferentes relaciones lógicas: causales,

consecutivas, condicionales y concesivas.

Conocimiento de las funciones sintácticas características de las clases de pala-

bras y análisis de su forma (flexión, afijos...), especialmente en lo que se refiere

a los aspectos relacionados con la normativa.

Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los dicciona-

rios escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre el comportamiento

sintáctico de los verbos (transitivos e intransitivos) y las relacionadas con el

registro y con la normativa.

Uso progresivamente autónomo de diccionarios y de correctores ortográficos de

los procesadores de textos.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor

social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales e

informaciones específicas de reportajes y entrevistas, seguir el desarrollo de

presentaciones breves relacionadas con temas académicos y plasmarlo en forma

de esquema y resumen (CB 1, 4, 7, 8)

Con este criterio se comprobará si el alumno o la alumna es capaz de:

38

reproducir normas e instrucciones recibidas oralmente, al menos en sus

puntos fundamentales;

reseñar el tema general y los hechos relevantes de un reportaje

radiofónico o emitido por televisión o de las opiniones más significativas

de un entrevistado y del perfil que de él da el entrevistador.

realizar un esquema y un resumen en los que figure el tema general y las

partes de una exposición oral no muy extensa y de estructura clara acerca

de contenidos relacionados con diferentes materias escolares y otras

obras de consulta.

2. Extraer y contrastar informaciones concretas e identificar el propósito en los

textos escritos más usados para actuar como miembros de la sociedad; seguir

instrucciones en ámbitos públicos y en procesos de aprendizaje de cierta

complejidad; inferir el tema general y temas secundarios; distinguir cómo se

organiza la información (CB 1, 4, 5, 7, 8)

Con este criterio se pretende evaluar si, ante los textos escritos más usados para

actuar como miembros de la sociedad, mediante la elaboración por parte del

alumnado de resúmenes escritos, respuestas orales a preguntas concretas,

comentarios u otros sistemas de verificación directa, el alumno o la alumna es

capaz de:

extraer informaciones concretas que pueden aparecer expresadas con

palabras diferentes a las usadas para preguntar por ellas y contrastar las

informaciones procedentes de diversas fuentes;

identificar el acto de habla (protesta, advertencia, invitación...) y el

propósito comunicativo, aunque en ellos no haya expresiones en que

aquellos se hagan explícitos;

seguir instrucciones para realizar actividades en ámbitos públicos

próximos a su experiencia social y en situaciones de aprendizaje que

constituyen procesos de cierta complejidad;

identificar el tema general de un texto y los temas secundarios, no sólo

reconociendo los enunciados en los que aparecen explícitos, sino

infiriéndolos de informaciones que se repiten en el texto;

identificar expresiones o contenidos que denoten algún tipo de

prejuicio o discriminación por razón de sexo, edad, origen social o

geográfico;

establecer la relación entre los elementos de una exposición y de una

explicación y aplican técnicas de organización de ideas.

3. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando

el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los

enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas

gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el

texto (CB 1, 4, 7, 8)

Con este criterio se pretende evaluar si, mediante la producción, en soporte papel

o digital, de textos narrativos, expositivos y resúmenes de temática variada, de

carácter público o personal, o relativos al ámbito académico y general, el alumno

o la alumna es capaz de:

redactar los textos con una organización clara, enlazando las oraciones

en una secuencia lineal cohesionada;

39

planificar los textos y revisarlos realizando sucesivas versiones hasta

llegar a un texto definitivo adecuado por su formato y su registro;

narrar y comentar con claridad hechos y experiencias en foros y diarios

personales en soporte impreso o digital;

componer textos propios del ámbito público, especialmente

reglamentos, circulares, convocatorias y actas de reuniones, de acuerdo

con las convenciones de estos géneros;

redactar reportajes y entrevistas organizando la información de forma

jerárquica;

resumir narraciones y exposiciones reconstruyendo los elementos

básicos del texto original;

componer exposiciones y explicaciones sobre temas que requieren la

consulta de fuentes, facilitando a los lectores una lectura fluida y la

obtención de informaciones relevantes;

exponer proyectos de trabajo e informar de las conclusiones;

presentar correctamente los textos escritos tanto en soporte papel como

digital, con respeto a las normas ortográficas y tipográficas.

4. Realizar explicaciones orales sencillas sobre hechos de actualidad social, política

o cultural que sean del interés del alumnado, con la ayuda de medios

audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación (CB 1, 4,

5, 6, 7, 8)

Con este criterio se busca observar si son capaces de ofrecer explicaciones sobre

algún fenómeno natural, algún hecho histórico, algún conflicto social, etc., que

sea de su interés. Para ello, se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

describir claramente los hechos y causas los explican;

emplear el vocabulario adecuado, utilizando alternativas para evitar el

uso de expresiones o contenidos que denoten algún tipo de prejuicio,

estereotipo o discriminación por razón de sexo, edad, origen social o

geográfico;

utilizar los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y

la comunicación como apoyo a las explicaciones orales.

5. Identificar y describir las características y función social de la prensa, distin-

guiendo entre su dimensión informativa y su dimensión persuasiva,

manipuladora y discriminatoria.(CB 1, 4, 5, 7, 8)

Con este criterio se pretende comprobar si, ante la lectura de textos procedentes

de la prensa, a través de comentarios, respuestas a preguntas específicas u otros

sistemas de verificación directa, el alumno o la alumna es capaz de:

identificar los usos del lenguaje en la prensa;

valorar sus hallazgos y recursos expresivos;

reflexionar sobre el uso de la lengua en la construcción de los mensajes

de la prensa;

valorar la influencia de la prensa en la sociedad actual;

exponer oralmente o por escrito una valoración crítica sobre algunos

usos de los mensajes que resultan engañosos, estereotipadores o

discriminatorios para algunos grupos humanos.

40

6. Valorar la diversidad lingüística de España y de Asturias, reconociendo las

diversas lenguas en contacto y los diferentes usos sociales de las mismas y

apreciando la riqueza que supone tal diversidad (CB 1, 5, 6, 7, 8)

Con este criterio se pretende valorar si, ante textos orales y escritos o de los

medios de comunicación, mediante la realización de resúmenes o comentarios

orales o escritos, de la participación en debates u otras formas de intercambio

oral, de la inserción de comentarios escritos en foros virtuales, el alumno o la

alumna es capaz de:

identificar los fenómenos de contacto existentes entre la lengua

castellana y la asturiana, valorando los procesos de normalización

lingüística y su incidencia en los usos sociales de las lenguas;

identificar la presencia de rasgos peculiares caracterizadores de los

diversos usos sociales de la lengua, apreciando su capacidad expresiva

y su vinculación con las características y situación de los hablantes que

las utilizan: habla masculina/habla femenina, usos “cultos” y

“vulgares”, jergas juveniles y profesionales u otros;

reconocer la diversidad lingüística de España y de Asturias y

manifestar aprecio por la misma, evitando juicios discriminatorios o

despectivos.

7. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa adecuada a

la edad y relacionada con los periodos literarios estudiados; evaluar la estructura

y el uso de los elementos del género, el uso del lenguaje y el punto de vista del

autor; situar básicamente el sentido de la obra en relación con su contexto y con

la propia experiencia(CB 1, 6, 7, 8)

Con este criterio se pretende valorar si, a través de la lectura personal, análisis e

interpretación de obras completas relacionadas con los periodos literarios

estudiados, desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, incluyendo adaptaciones y

recreaciones modernas, mediante comentarios de textos o respuestas a

cuestionarios y guías de lectura, el alumno o la alumna es capaz de:

evaluar el contenido de la obra, teniendo en cuenta su contexto

histórico;

evaluar la estructura general de la obra, enunciando los elementos

estructurales más destacados;

valorar los elementos caracterizadores del género al que pertenece la

obra, señalando los rasgos lingüísticos que lo caracterizan;

valorar el uso del lenguaje (registro y estilo), el punto de vista del autor

o autora y los tópicos o estereotipos que aparecen;

exponer una opinión personal sobre los aspectos más apreciados y

menos apreciados de la obra, y sobre la implicación entre su contenido

y las propias vivencias.

8. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos

breves o fragmentos, atendiendo a la presencia de ciertos temas recurrentes, al

valor simbólico del lenguaje poético y a la evolución de los géneros, de las

formas literarias y de los estilos(CB 1, 6, 7, 8)

Con este criterio se pretende evaluar la asimilación de los conocimientos

literarios en función de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos

comentados en clase, y la capacidad de distanciarse del texto literario para

41

evaluar su contenido y organización. Para ello, se valorará que el alumno o la

alumna es capaz de:

comprender los temas y motivos, reconocer la recurrencia de ciertos

temas (amor, tiempo, vida, muerte), y algún rasgo de la ideología y

valores subyacentes en la obra;

identificar el uso que el autor hace del lenguaje, valorando los

elementos simbólicos y recursos retóricos que utiliza y su

funcionalidad en el texto;

reconocer los géneros literarios y su evolución a grandes rasgos (de la

épica en verso a la novela, de la versificación tradicional a la

renacentista).

9. Mostrar conocimiento de las relaciones entre las obras leídas y comentadas, el

contexto en que aparecen y los autores más relevantes de la historia de la

literatura, realizando un trabajo personal de información y de síntesis o de

imitación y recreación, en soporte papel o digital (CB 1, 4, 6, 7, 8).

Con este criterio se pretende comprobar si, mediante un trabajo personal

presentado en soporte papel o digital, en el que se sintetice la información

obtenida sobre un autor, obra o periodo; o mediante la composición de un texto

en el que se imite o recree alguno de los modelos utilizados en clase (en ambos

casos referidos a los grandes periodos de la historia de la literatura, desde la

Edad Media hasta el siglo XVIII, así como a las obras y a los autores más

relevantes de las literaturas hispánicas y europea), el alumno o la alumna es

capaz de:

realizar indagaciones con el objeto de obtener información relevante

sobre un autor o autora, época y u obra dada;

analizar y sintetizar la información sobre la trayectoria artística de los

autores y de las autoras y las características de las obras de la época

medieval, renacentista, barroca e ilustrada trabajadas en clase;

imitar las características de los modelos previamente leído o, por el

contrario, realizar alguna transformación de los mismos con un

propósito determinado;

explicar oralmente o por escrito el propósito, intención o significado

del texto producido o la tarea para la que se produjo;

establecer las relaciones contextuales básicas que permitan identificar

el fenómeno literario como una actividad comunicativa estética en un

contexto histórico determinado.

10. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para

resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la

composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este

curso (CB 1, 7, 8).

Con este criterio se pretende evaluar si los alumnos y las alumnas adquieren y

utilizan los conocimientos sobre la comunicación, lengua y las normas de uso en

relación con la comprensión, la composición y la revisión de textos. Para ello, se

valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

identificar y aplicar las variaciones sociales de la deixis (fórmulas de

confianza y de cortesía);

identificar y utilizar los conectores distributivos, de orden, contraste,

explicación y causa;

42

identificar y analizar los mecanismos de referencia interna,

gramaticales léxicos, especialmente las nominalizaciones y los

hiperónimos abstractos;

reconocer y analizar los valores del subjuntivo y de las perífrasis

verbales de uso frecuente;

analizar los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo

en diferentes acepciones;

expresar un mismo contenido mediante diferentes esquemas

sintácticos;

analizar la inserción de subordinadas sustantivas, adjetivas y

adverbiales y utilizarlas en la redacción o expresión de un texto;

escribir textos con corrección ortográfica (especialmente la referida a la

ortografía de prefijos y sufijos más usuales; la tilde diacrítica en

interrogativos y exclamativos; la coma en las oraciones compuestas y

en relación con marcadores discursivos; las comillas como forma de

cita).

11. Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre el uso. (CB

1, 7, 8)

Con este criterio se pretende evaluar si, respecto a la terminología usada en los

cursos anteriores y a la referida a clases de predicados (nominal, verbal) y

oraciones (activa, pasiva) y de complementos verbales; cambios de categoría

(nominalizaciones) y a la identificación de las formas de unión (yuxtaposición,

coordinación y subordinación) de las oraciones, el alumno o la alumna es capaz

de:

seguir explicaciones e instrucciones en las actividades gramaticales;

usar la terminología lingüística estudiada dar explicaciones e

instrucciones en actividades gramaticales y de reflexión sobre el uso de

la lengua;

obtener con progresiva autonomía información gramatical de carácter

general en los diccionarios escolares y otras obras de consulta.

12. Utilizar diversas fuentes para localizar, obtener y seleccionar información per-

tinente de acuerdo con una finalidad previamente establecida. (CB 1, 4, 7, 8).

Con este criterio se pretende valorar la capacidad de los alumnos o alumnas para

localizar, seleccionar y organizar información pertinente y de acuerdo con el

objetivo previsto, empleando, con cierta autonomía, los recursos o fuentes más

adecuadas. Para ello, se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

identificar y seleccionar la fuente más adecuada (bibliográfica o a

través de las tecnologías de la información y comunicación) para

obtener una información determinada;

utilizar fuentes bibliográficas como diccionarios, enciclopedias,

manuales, monografías u otras, y manejar el índice alfabético y

temático para localizar información;

emplear recursos de las tecnologías de la información y comunicación

como enciclopedias electrónicas, páginas educativas, navegadores

educacionales, buscadores alfabéticos y temáticos en Internet u otros;

manejar índices temáticos y el alfabéticos para localizar bibliografía en

la biblioteca del centro;

43

clasificar y organizar la información obtenida, seleccionando la más

adecuada y sintetizar su contenido;

mantener una actitud crítica ante la información y los mensajes

procedentes de los medios de comunicación y de las tecnologías de la

información y comunicación.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Las unidades didácticas, como orientación general, se distribuyen de la siguiente

manera:

Primer trimestre: unidades 1-4.

Segundo trimestre: unidades: 5-8.

Tercer trimestre: unidades 9-12.

No obstante, cabe la posibilidad, previa comunicación al Departamento y a los

alumnos, de efectuar una reestructuración general de los contenidos, dando seguida toda

la parte de esas unidades correspondiente a Historia de la Literatura, que ocuparía en ese

caso el segundo trimestre, reservándose el primero y el tercero para los contenidos y

actividades correspondientes a Lengua Española.

MATERIALES DIDÁCTICOS

El libro de texto correspondiente al curso será el editado por Oxford, correspondiente

al proyecto Adarve, serie Cota, cuyos autores son Mª Teresa Bouza Álvarez, José

Manuel González Bernal, José Luis Pérez Fuente, Alicia Romeu Rodríguez, y la

monografía Lengua castellana y Literatura 3º ESO Principado de Asturias, cuyos

autores son Mª Teresa Bouza Álvarez, Rafael Fernández Guijarro, y Begoña González

lavado (Proyecto Adarve, de Oxford EDUCACIÓN, 2010).

A criterio del profesor, podrá considerarse como material básico del trabajo en el aula

o como elemento de apoyo. En este último caso deberá complementarse con otras fichas

y apuntes que recojan los aspectos teóricos incluidos en la programación.

Para las lecturas en clase se contará con:

La antología que incluye el libro de texto

Una selección de textos literarios breves efectuada por el Departamento

Con el fin de mejorar su capacidad para la lectura individual, los alumnos leerán en

cada evaluación al menos una obra escogida por ellos mismos de entre las contenidas en

la relación aneja. El profesor realizará un control de las lecturas.

Las lecturas que aparecen a continuación han sido seleccionadas teniendo en cuenta

los siguientes criterios:

Se trata en todos los casos de obras fáciles de encontrar y que no presentan

dificultades excesivas de comprensión.

Corresponden a niveles diferentes de dificultad. Se han incluido obras que

recogen una gama bastante amplia de géneros e intereses. A la vez se ha

procurado que existan obras accesibles para alumnos con un nivel más bajo de

comprensión lectora y otras que resulten adecuadas para los que tienen ya un

hábito de lectura más desarrollado.

44

Habrá que leer en cada evaluación al menos uno de estos libros. Es una condición

imprescindible para aprobar. Voluntariamente se pueden leer más libros para

mejorar nota. De las lecturas se irán haciendo controles a lo largo del trimestre.

Aventuras

- Isabel Allende: La ciudad de las bestias,

El reino del dragón de oro,

El bosque de los pigmeos.

- F. Cooper: El último mohicano

- A. Dumas: Los tres mosqueteros

- H. R. Haggard: Las minas del rey Salomón

- R. Kipling: Kim

- J. Pérez Reverte: El húsar

- Luis Sepúlveda: Mundo del fin del mundo

- Mark Twain: Las aventuras de Tom Sawyer

Terror, fantasía

- Jan Harold Brunvand: Tened miedo… mucho miedo

- Edgar Allan Poe: Narraciones extraordinarias (cualquier antología)

- Guy de Maupassant: El Horla y otros cuentos fantásticos

- Poe, Stevenson y otros: Antología. Los mejores relatos de terror llevados al cine

- Mary Shelley: Frankenstein

- R. L. Stevenson: El extraño caso del doctor Jeckyl y el señor Hyde

- Bram Stoker: Drácula

Policiacas, de intriga o misterio

- A.Conan Doyle: Estudio en escarlata

- El perro de los Baskerville

- R.Chandler: El sueño eterno

- G.K.Chesterton: El candor del padre Brown

- Agatha Christie: Cinco cerditos

- Asesinato en el Orient Express

- D.Hammett: Cosecha roja

- Un hombre llamado Spade

- Gaston Leroux: El misterio del cuarto amarillo

Adolescentes, mundo actual

- Jorge Bucay: Déjame que te cuente

- Martín Casariego: Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero

- Agustín Fernández Paz: Lo único que queda es el amor

- Mark Haddon: El curioso incidente del perro a medianoche

- Hagermann: Lobo negro, un skin

- Sue Hinton: Rebeldes

- La ley de la calle

- K. Lamb: ¡Socorro, mi familia me está volviendo loca!

- Carmen Martín Gaite: Caperucita en Manhattan

- Asha Miró: La hija del Ganges

- Christine Nöstlinger: ¡Qué asco!

45

- Jordi Sierra i Fabra: Noche de viernes

- Nunca seremos estrellas de rock

Humor

- Roal Dahl: Historias extraordinarias

Clásicos

- Emily Bronte: Jane Eyre

- Antón Chejov: Relatos (cualquier antología)

- Goethe: Werther

- Herman Melville: Benito Cereno

- W.Shakespeare: El rey Lear

- Leon Tolstoi: La muerte de Iván Ilich

- Voltaire: Cándido

- Lope de Vega: Fuentevejuna

Clásicos modernos

- Ray Bradbury: Fahrenheit 451

- Gabriel García Márquez: Relato de un náufrago

- Ernest Hemingway: El viejo y el mar

- Katherine Mansfield: Cuentos

- Salinger: El guardián entre el centeno

- John Steinbeck: La perla

Poesía

- De todo corazón. 111 poemas de amor

- Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas

- Pablo Neruda: 20 poemas de amor y una canción desesperada

En este curso se estudiarán dos períodos en la historia de la literatura española: la

Edad Media y los Siglos de Oro. En clase se leerán y comentarán obras escritas durante

ese período.

La relación siguiente hace referencia a obras más recientes, cuya acción se sitúa en

alguno de esos períodos o que recrean personajes, situaciones o temas literarios de esas

épocas:

a) Obras de tema medieval

- Thea Beckman: Cruzada en jeans

- Laura Gallego: Finis Mundi

- William Goldman: La princesa prometida

- Magdalena Lasala: El círculo de los muchachos de blanco

- John Steinbeck: Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros

- R.L. Stevenson: La flecha negra

- Mark Twain: Un yanqui en la corte del rey Arturo

- T. H. White: La espada en la piedra (libro primero de Camelot)

b) Obras sobre el período de los Siglos de Oro (siglos XVI y XVII)

- Eliacer Cansino: El misterio Velázquez

46

- José María Merino: El oro de los sueños

- La tierra del tiempo perdido

- Las lágrimas del sol

- Ignacio Merino: La ruta de las estrellas

- A. Pérez Reverte: El capitán Alatriste

- Limpieza de sangre

- El sol de Breda

- El oro del rey

- El caballero del jubón amarillo

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Se armonizan con los que aparecen con carácter general en el apartado

correspondiente de esta Programación:

Pruebas escritas sobre contenidos conceptuales y procedimentales: 70%.

Trabajos, redacciones y actividades: 15% de la nota.

Actividades sobre las lecturas trimestrales: 10%.

Actividades de expresión oral: 5%.

La calificación valora el logro por parte de cada alumno de las competencias que

se evalúan en el currículum de la asignatura. Para su establecimiento, los profesores

toman en cuenta los criterios de evaluación expuestos, que constituyen la contribución

específica de la materia durante este curso al logro de las competencias educativas

básicas de los estudiantes.

Algunos de esos criterios de evaluación incluyen conocimientos académicos que

se desarrollan en unidades didácticas concretas (terminología gramatical, historia de la

literatura, variedad dialectal del castellano, situación lingüística de Asturias…), pero la

mayor parte de los aspectos de la asignatura (exposiciones orales y escritas, análisis y

comentario de textos, búsqueda y organización de información, análisis gramatical…)

se trabajan y son seguidos a lo largo de todo el curso. Los profesores realizan

anotaciones, que corresponden tanto a pruebas objetivas, orales o escritos, como a un

seguimiento del trabajo escolar del alumno. Recogen así, de acuerdo con el principio de

evaluación continua, tanto sus conocimientos y capacidades, como su motivación,

esfuerzo y progreso.

No existe una jerarquía entre los doce criterios de evaluación enunciados, salvo

en lo que se refiere a los mínimos de evaluación y promoción, cuya consecución es una

condición necesaria para el aprovechamiento educativo de las enseñanzas posteriores.

47

MÍNIMOS DE EVALUACIÓN

Se consideran capacidades básicas que todos los alumnos deben alcanzar al finalizar

el curso las siguientes:

a) Comprensión oral y escrita

Identificar el tema, la estructura, el contenido y la finalidad de textos orales y escritos:

de uso común, periodísticos y estrictamente literarios (narrativos, descriptivos,

expositivos, dialogados)

b) Expresión oral y escrita

Producir de forma correcta (registro, organización, cohesión, corrección gramatical y

ortográfica) textos escritos de uso común, con intención periodística y literaria:

entrevistas, reportajes, narraciones, descripciones, exposiciones, diálogos,

convocatorias, órdenes del día y actas.

Realizar exposiciones orales sobre diferentes temas que se propongan.

Elaborar de forma organizada, coherente y gramaticalmente correcta esquemas, guiones

y resúmenes tanto para su uso oral como escrito.

Respetar las normas que regulan el intercambio comunicativo y mantener una actitud

activa y colaboradora.

c) Morfosintaxis

Clasificar oraciones simples, compuestas coordinadas y subordinadas (sustantivas,

adjetivas y adverbiales).

Analizar las estructuras gramaticales de oraciones simples y coordinadas. Identificar

sujeto y predicado. Analizar todos los complementos verbales y realizar el análisis

interno de cada uno (conceptos de enlace, determinante, adyacente y núcleo).

Analizar morfológicamente todas las categorías gramaticales.

d) Lengua

Conocer y poner en práctica las variedades estilísticas de la lengua.

Comprender y aplicar los conceptos de sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia,

campo semántico y familia léxica.

Conocer los mecanismos de derivación, composición y acronimia y su aplicación

práctica.

Utilizar correctamente las diferentes reglas ortográficas de nuestra lengua: mayúsculas y

minúsculas, acentuación, signos ortográficos, b/v, g/j/gu, s/x, c/k/qu, r/rr, h, ll/y.

e) Literatura

Conocer transmisión de la literatura y las etapas de la literatura occidental.

Conocer los movimientos literarios, autores y obras significativas de la literatura en

castellano desde la Edad Media al siglo XVIII inclusive.

Aplicar los conocimientos literarios a la comprensión y valoración de textos breves o

fragmentos de obras literarias trabajando aspectos como la comprensión, estructura,

recursos literarios, métrica…

a) Lecturas

Los alumnos leerán como mínimo una obra literaria por evaluación de una lista

propuesta en clase. Se evaluarán indistintamente de forma oral o escrita aspectos como

autor, tema, resumen, personajes, tiempo, espacio, reflexión y valoración personal.

los principales géneros literarios, los recursos del lenguaje literario, la

48

b) Trabajos

Realizar trabajos personales y en grupo que impliquen búsqueda de información y

reflexión sobre aspectos concretos de la materia

Realizar las tareas que se encomienden en el tiempo y modo adecuados.

Su consecución o no será el referente inmediato para determinar si el alumno debe

promocionar al curso siguiente.

4º de ESO

OBJETIVOS

Los objetivos que deben conseguir los alumnos en esta área de esta etapa educativa

son:

1. Comprender el sentido implícito y explícito de textos orales y escritos de diverso

tipo, reconociendo sus diferentes estructuras y finalidades y las situaciones de

comunicación en que se producen (CB 1, 5, 6, 7, 8).

2. Producir textos orales y escritos (narrativos, descriptivos, expositivos,

argumentativos) con coherencia y corrección de la forma más adecuada a cada situación

de comunicación, de acuerdo con las diferentes finalidades de cada intercambio

comunicativo (CB 1, 5, 6, 7, 8).

3. Conocer y valorar la realidad plurilingüe del mundo y de España, así como las

variedades de uso de la lengua, superar prejuicios y estereotipos sociolingüísticos y

considerar las diferentes situaciones que plantean las lenguas en contacto, especialmente

en la situación sociolingüística de Asturias (CB 1, 5, 6, 7, 8).

4. Conocer y usar las normas lingüísticas y los conceptos básicos de la gramática

española (profundizando en el estudio de las oraciones compuestas y complejas) y

reflexionar sobre el uso de la lengua en sus diferentes contextos de comunicación,

haciendo visibles los mecanismos de manipulación que encierran algunos usos sexistas

o socialmente discriminatorios (CB 1, 7, 8).

5. Analizar las posibilidades comunicativas de los medios de comunicación y de los

mensajes publicitarios, y desarrollar una actitud crítica respecto a ellos (CB 1, 5, 7, 8).

6. Utilizar la lectura y la escritura como formas de acceso al saber cultural y de placer

personal (CB 1, 6, 7, 8).

7. Conocer los principales géneros literarios a lo largo de las distintas etapas de la

historia de la literatura del siglo XIX y XX mediante la lectura y el comentario de obras

o fragmentos significativos de autores diversos, así como de otras obras de la literatura

popular y juvenil (CB 1, 6, 7, 8).

8. Conocer los movimientos literarios, obras y autores más representativos de los

siglos XIX y XX (CB 1, 6, 7, 8).

9. Interpretar y producir textos orales y escritos, literarios y de intención literaria, con

una actitud crítica y valorando la creatividad y la innovación en los mismos (CB 1, 6, 7,

8).

49

10. Analizar y juzgar críticamente los diferentes usos sociales de las lenguas evitando

los estereotipos y prejuicios (clasistas, racistas, sexistas, etc.) mediante el

reconocimiento del contenido ideológico del lenguaje (CB 1, 5, 7, 8).

11. Utilizar diferentes fuentes de información (biblioteca, nuevas tecnologías,

diccionarios, etc.) y diversas técnicas de trabajo intelectual (resumen, esquemas, etc.)

para la documentación y organización de la propia actividad (CB 1, 4, 5, 7, 8).

CONTENIDOS

Los contenidos de esta área se vertebran en cuatro núcleos temáticos en coherencia

con lo programado en los demás cursos, aunque con un tratamiento conceptual y

metodológico –recurrente y helicoidal- diferenciado en cada uno de ellos.

Los contenidos de los núcleos temáticos son los siguientes:

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual,

como debates en radio o televisión y opiniones de los oyentes, identificando la

intención comunicativa, del contexto de comunicación y de las estrategias

utilizadas con el fin de trasmitir la información.

Presentación de la información tomada de varios medios de comunicación acer-

ca de un tema de actualidad contrastando los diferentes puntos de vista y las

opiniones expresadas por dichos medios, respetando las normas que rigen la

interacción oral.

Presentaciones orales bien estructuradas sobre temas relacionados con la activi-

dad académica o la actualidad que admitan diferentes puntos de vista, en las que

se atienda especialmente a la estructuración, la claridad, las normas de dicción y

de intercambio comunicativo, con ayuda de medios audiovisuales y de las

tecnologías de la información y la comunicación.

Comprensión de presentaciones, exposiciones o conferencias realizadas en el

ámbito académico y relacionadas con contenidos de diferentes materias.

Intervención activa en situaciones de comunicación propias del ámbito acadé-

mico, especialmente en las propuestas de planificación de las actividades y en la

presentación de informes de seguimiento y evaluación de las tareas.

Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido:

interés por participar activamente y desarrollo de habilidades sociales (respeto

en el uso de la palabra, diálogo, escucha activa, uso de la argumentación, sentido

crítico...).

Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y

los sentimientos propios y para regular la propia conducta. Actuar positivamente

ante el receptor y resolver de forma pacífica y constructiva los conflictos, así

como analizar críticamente los propios estereotipos y prejuicios sexistas,

racistas, homofóbicos o clasistas.

Bloque 2. Leer y escribir

Comprensión de textos escritos

Comprensión e identificación de rasgos estructurales y formales de textos pro-

pios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como las disposiciones

legales, los contratos, los folletos y la correspondencia institucional y comercial.

Identificación del propósito comunicativo.

50

Comprensión e identificación de rasgos estructurales y formales de textos de los

medios de comunicación, atendiendo especialmente a los géneros de opinión,

como editoriales o columnas. Observación de las relaciones entre texto e imagen

en los medios de comunicación y en la publicidad. Identificación del propósito

comunicativo.

Comprensión e identificación de rasgos estructurales y formales de textos del

ámbito académico, atendiendo especialmente a los expositivos y argumentativos

(incluyendo fragmentos de ensayos), a las instrucciones para realizar procesos

de aprendizajes complejos, tanto individuales como colectivos, y a la consulta,

en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información.

Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comu-

nicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de

información.

Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los men-

sajes que supongan cualquier tipo de discriminación.

Composición de textos escritos

Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales,

como los foros, solicitudes e instancias, reclamaciones, currículum vitae y

folletos, en un registro adecuado, con cohesión y coherencia.

Composición de textos propios de los medios de comunicación, como cartas al

director y artículos de opinión (editoriales y columnas), destinados a un soporte

papel o digital, en un registro adecuado, con cohesión y coherencia.

Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito acadé-

mico, especialmente textos expositivos y argumentativos, elaborados a partir de

la información obtenida en diversas fuentes y organizada mediante esquemas,

mapas conceptuales y resúmenes, así como la elaboración de proyectos e

informes sobre tareas y aprendizajes, tanto individuales como cooperativos, en

un registro adecuado, con cohesión y coherencia.

Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje,

como forma de comunicación de experiencias y conocimientos propios, como

forma de regular la conducta y como medio para comunicar los conocimientos

compartidos y los acuerdos adoptados.

Empleo en producciones propias de un lenguaje exento de prejuicios o estereo-

tipos, evitando las expresiones que denotan algún tipo de discriminación.

Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel

como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Bloque 3. Educación literaria

Lectura, análisis y comentario de novelas y relatos desde el siglo XIX hasta la

actualidad.

Lectura comentada y recitado de poemas contemporáneos, con especial atención

a las aportaciones del simbolismo y las vanguardias al lenguaje poético,

analizando y valorando la función de los elementos simbólicos y de los recursos

retóricos y métricos en el poema.

Lectura, análisis y comentario de relatos contemporáneos de diverso tipo que

ofrezcan distintas estructuras y voces narrativas.

Lectura comentada y dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas, o

de fragmentos, de carácter diverso analizando y constatando algunas innova-

ciones en los temas y las formas.

51

Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la

historia de la literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Acercamiento a algunos autores y autoras relevantes de las literaturas hispánicas

y europea desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre

lecturas.

Actitud crítica ante el contenido de los textos literarios.

Utilización con cierta autonomía de la biblioteca del centro, de las del entorno y

de bibliotecas virtuales.

Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de

placer y de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua

Reflexión sobre el texto como unidad comunicativa máxima que debe cumplir

las características de adecuación, coherencia y cohesión. Sistematización de sus

características lingüísticas.

Diferenciación de los distintos tipos de textos según el ámbito de aplicación y el

propósito comunicativo.

Distinción entre norma y uso. Conocimiento de los diferentes registros y de los

factores que inciden en el uso de la lengua en distintos ámbitos sociales y valo-

ración de la importancia de usar el registro adecuado según las circunstancias de

la situación comunicativa, así como de hacer un uso no discriminatorio de la

lengua.

Observación y comparación de las características de los medios de comunica-

ción audiovisual y de sus géneros, teniendo en cuenta la relación texto-imagen y

prestando especial atención a los debates.

Análisis e interpretación de textos publicitarios en prensa y en televisión aten-

diendo a sus elementos lingüísticos y visuales, identificando sus estrategias co-

municativas (canal, audiencia, lenguaje utilizado, estereotipos...) y valorando

críticamente sus funciones comunicativas y sociales y los valores que transmi-

ten.

Conocimiento de la diversidad lingüística de España y de las variedades geo-

gráficas y sociales del español actual: dialectos y sociolectos y de la situación

actual del español en el mundo, especialmente en América. Observación de estos

aspectos en textos orales o escritos que recojan las variedades lingüísticas en

Asturias.

Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad

en textos de carácter expositivo y argumentativo e identificación y uso de las

variaciones que adoptan las formas deícticas en relación con las situaciones de

comunicación.

Identificación y uso reflexivo de distintos procedimientos de conexión en los

textos, con especial atención a conectores de causa, consecuencia, condición e

hipótesis, y de los mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna,

favoreciendo la autonomía en la revisión de los propios textos.

Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y

subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a

indirecto).

Reconocimiento de los esquemas semántico y sintáctico de la oración, cons-

trucción y transformación de enunciados de acuerdo con estos esquemas y uso

de la terminología sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y

52

oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo

y complementos; agente, causa y paciente; oración impersonal; oración activa y

oración pasiva; oración transitiva e intransitiva; complemento directo, indirecto,

de régimen, circunstancial, agente y atributo; oraciones subordinadas

sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado

y empleo de los siguientes términos: aposición; adjetivo y oración de relativo

explicativos; construcción de participio y de gerundio; oración coordinada

(copulativa, disyuntiva, adversativa y consecutiva); subordinada causal,

consecutiva, condicional y concesiva.

Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función de las palabras, así

como conocimiento de los procedimientos léxicos (afijos) y sintácticos para el

cambio de categoría.

Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los dicciona-

rios de la lengua (gramaticales, semánticas, registro y normativa).

Uso con cierta autonomía de diccionarios y correctores ortográficos de los

procesadores de textos.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, empleando los térmi-

nos apropiados en la explicación sobre el uso (sílaba tónica, tilde diacrítica, etc.)

y apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación de este curso, que culminan los de los tres cursos

anteriores, son los siguientes:

1. Identificar y contrastar la intención en textos escritos del ámbito público y de los

medios de comunicación; comprender instrucciones que regulan la vida social y

procesos de aprendizaje complejos; inferir el tema general y temas secundarios;

distinguir cómo se organiza la información; contrastar explicaciones y argumentos y

juzgar la eficacia de los procedimientos lingüísticos usados (CB 1,4,5,7,8)

Con este criterio se comprobará si el alumno o la alumna es capaz de:

- identificar el acto de habla (protesta, advertencia, invitación...) y el propósito

comunicativo en los textos más usados para actuar como miembros de la

sociedad y en los medios de comunicación (cartas al director, columnas de

opinión, publicidad);

- seguir instrucciones para realizar actividades en ámbitos públicos próximos a su

experiencia social y en situaciones de aprendizaje que constituyen procesos de

cierta complejidad;

- inferir el tema general y los temas secundarios a partir de informaciones que se

repiten en el texto y de sus propios conocimientos;

- identificar expresiones o contenidos que denoten algún tipo de prejuicio o

discriminación por razón de sexo, edad, origen social o geográfico;

- establecer la relación entre las partes de una explicación y de una argumentación

aplicando técnicas de organización de ideas;

53

- identificar las diferencias entre explicaciones de un mismo hecho y entre

argumentos de signo contrario;

- juzgar el papel de algunos procedimientos lingüísticos (registro, organización

del texto, figuras retóricas) en la eficacia del texto (claridad, precisión,

capacidad

2. Extraer las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una cierta

extensión o de conferencias no muy extensas e identificar el propósito, la tesis y los

argumentos de declaraciones o de debates públicos en medios de comunicación o en el

marco escolar (CB 1, 4, 7, 8).

Con este criterio se pretende evaluar si, ante presentaciones orales o conferencias

emitidas por medios audiovisuales o en directo, no muy extensas, el alumno o la alumna

es capaz de:

- elaborar esquemas y resúmenes de exposiciones orales;

- identificar las intenciones, las tesis y los argumentos de declaraciones públicas

de tipo persuasivo o de los participantes en debates públicos o celebrados en el

marco escolar;

- emitir una opinión personal argumentada sobre el contenido de la conferencia,

debate, etc., valorando y, si es necesario, refutando las tesis y argumentos

previamente identificados.

3. Exponer, explicar, argumentar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando

el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en

secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y

valorando la importancia de planificar y revisar el texto (CB 1, 4, 7, 8).

Con este criterio se pretende evaluar si, mediante la producción, en soporte papel o

digital, de textos narrativos, expositivos y resúmenes de temática variada, de carácter

público o personal, o relativos al ámbito académico y general, el alumno o la alumna es

capaz de:

- redactar los textos con una organización clara y enlazando las oraciones en una

secuencia lineal cohesionada;

- planificar los textos y en revisarlos realizando sucesivas versiones hasta llegar

aun texto definitivo adecuado por su formato y su registro;

- componer textos propios del ámbito público, como foros, solicitudes e

instancias, reclamaciones, curriculum vitae y folletos informativos y

publicitarios, de acuerdo con las convenciones de estos géneros;

- 354

- redactar textos periodísticos de opinión usando eficazmente recursos expresivos

y persuasivos;

- resumir exposiciones, explicaciones y argumentaciones reconstruyendo los

elementos básicos del texto original;

- componer exposiciones, explicaciones y argumentaciones recurriendo a diversas

fuentes y asegurando una lectura fluida;

- exponer proyectos de trabajo e informar de las conclusiones;

- presentar correctamente los textos escritos tanto en soporte papel como digital,

con respeto a las normas ortográficas y tipográficas.

54

4. Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados

con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan

diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos con la ayuda de medios

audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación (CB 1, 4, 5, 7,

8).

Con este criterio se pretende comprobar si el alumno o la alumna es capaz de:

- realizar una exposición sobre un tema, con la ayuda de notas escritas y

eventualmente con el apoyo de recursos como carteles o diapositivas;

- señalar diferentes puntos de vista ante el tema expuesto y presentar las razones a

favor o en contra que se pueden dar;

- proporcionar a los oyentes datos relevantes y criterios para que puedan adoptar

una actitud propia;

- utilizar alternativas que eviten, en las producciones propias, el uso de términos o

expresiones que denoten algún tipo de discriminación por razón de sexo, edad,

origen social o geográfico;

- utilizar los recursos necesarios proporcionados por los medios audiovisuales y

las tecnologías de la información y la comunicación para completar o apoyarla

narración o exposición.

5. Identificar y describir las características y función social de la radio, de la televisión,

de la publicidad e Internet, distinguiendo entre su dimensión informativa y su dimensión

persuasiva e ideológica, y adoptando actitudes críticas ante algunos usos

estereotipadores, discriminatorios o manipuladores de sus mensajes (CB 1, 4, 5, 7, 8).

Con este criterio se pretende comprobar si, ante la audición, lectura o visualización de

diversos mensajes procedentes de los medios de comunicación y de Internet, a través de

comentarios, respuestas a preguntas específicas u otros sistemas de verificación directa,

el alumno o la alumna es capaz de:

- distinguir los lenguajes verbales y no verbales de la radio, la televisión, la

publicidad e Internet;

- identificar los recursos expresivos relacionados con el uso de la lengua y con

otros elementos no lingüísticos (imágenes, música, gestos, entonación…) y

valorar su importancia en la construcción de los mensajes;

- valorar y comparar la influencia de los medios citados en la sociedad actual;

- exponer oralmente o por escrito una valoración crítica sobre algunos usos de los

mensajes que resultan engañosos, estereotipadores o discriminatorios para

algunos grupos humanos.

6. Valorar la situación actual del español en el mundo y de la diversidad lingüística de

España en general y de Asturias en particular, reconociendo las diversas lenguas en

contacto y los diferentes usos sociales de las mismas y apreciando la riqueza que supone

tal diversidad (CB 1,5,7,8).

Con este criterio se pretende valorar si, ante textos orales y escritos o de los medios

de comunicación, mediante la realización de resúmenes o comentarios orales o escritos,

de la participación en debates u otras formas de intercambio oral, de la inserción de

comentarios escritos en foros virtuales, el alumno o la alumna es capaz de:

55

- valorar la situación del español, tras el análisis de diferentes datos e

informaciones sobre la evolución de la extensión de las principales lenguas del

mundo;

- identificar los fenómenos de contacto existentes entre diversas lenguas,

valorando la incidencia de los medios de comunicación actuales como factor de

dicho contacto entre la lengua castellana y otras lenguas del mundo;

- señalar, en diferentes textos, la presencia de rasgos peculiares caracterizadores

de los diversos usos sociales de la lengua, apreciando la capacidad expresiva de

cada uno de ellos y su vinculación con las características y situación de los

hablantes que las utilizan (habla masculina/habla femenina, usos “cultos” y

“vulgares”, jergas juveniles y profesionales…);

- 356

- manifestar el reconocimiento de la diversidad lingüística y el aprecio por la

misma, evitando el incurrir en estereotipos o juicios discriminatorios.

7. Exponer una opinión bien argumentada sobre la lectura personal de relatos de cierta

extensión y novelas desde el siglo XIX hasta la actualidad; evaluar la estructura y el uso

de los elementos del género, el uso del lenguaje, el punto de vista y el oficio del autor;

relacionar el sentido de la obra con su contexto y con la propia experiencia (CB 1, 6, 7,

8).

Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario, por medio de la

lectura personal de obras de los periodos literarios estudiados (desde el siglo XIX hasta

la actualidad). Los alumnos y las alumnas deberán considerar el texto de manera crítica,

evaluar el oficio del autor y emitir una opinión personal bien argumentada. Para ello, se

valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

evaluar su contenido, el sentido de la obra y identificar elementos en los que se

perciba el punto de vista del autor o autora;

evaluar la estructura general de la obra y enunciar los elementos estructurales más

destacados;

valorar el uso que se realiza en la obra de los elementos caracterizadores del género,

con especial atención al orden cronológico y a la voz o voces del narrador;

valorar el uso del lenguaje (registro y estilo) y el oficio del autor;

exponer una opinión personal, bien argumentada, sobre los aspectos más apreciados

y menos apreciados de la obra, y sobre la implicación entre sus contenidos y las

propias vivencias.

8. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos

breves o fragmentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los géneros y de

las formas (en la versificación y en el lenguaje) en la literatura contemporánea (CB 1, 6,

7, 8).

Con este criterio se pretende evaluar la asimilación de los conocimientos literarios en

función de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos comentados en clase y la

capacidad de distanciarse del texto literario para evaluar su contenido y su organización.

Para ello, se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

56

- comprender los temas y motivos, reconocer la recurrencia de ciertos temas o la

aparición de otros nuevos y algún rasgo de la ideología y valores que subyacen

en la obra;

- reconocer los géneros y sus características;

- identificar las novedades en la literatura contemporánea, con carácter general

(relato o drama realista, fantástico, poético; poesía romántica, vanguardista,

social), así como las aportaciones del simbolismo y de las vanguardias al

lenguaje poético;

- identificar algunos rasgos del uso que el autor hace del lenguaje.

9. Explicar relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y

literario en que aparecen y los autores más relevantes desde el siglo XIX hasta la

actualidad, realizando un trabajo personal de información y de síntesis, exponiendo una

valoración personal, o de imitación y recreación, en soporte papel o digital (CB 1, 4, 6,

7, 8).

Con este criterio se pretende comprobar si, mediante un trabajo personal presentado

en soporte papel o digital, en el que se sintetice la información obtenida sobre un autor,

obra o periodo; o mediante la composición de un texto en el que se imite o recree

alguno de los modelos utilizados en clase (en ambos casos referidos a los grandes

periodos de la historia de la literatura, desde el siglo XIX hasta la actualidad, así como a

las obras y a los autores y autoras más relevantes de esos siglos), el alumno o la alumna

es capaz de:

- realizar indagaciones con el objeto de obtener información relevante sobre un

autor o autora, época y u obra dada;

- analizar y sintetizar la información sobre la trayectoria artística de los autores y

de las autoras y las características de las obras desde el siglo XIX hasta la

actualidad trabajadas en clase;

- imitar las características de los modelos previamente leído o, por el contrario,

realizar alguna transformación de los mismos con un propósito determinado;

- emitir una opinión personal, bien argumentada, sobre los aspectos más

apreciados y menos apreciados de la obra, y sobre la implicación entre sus

contenidos y las propias vivencias;

- establecer las relaciones contextuales básicas que permitan identificar el

fenómeno literario como una actividad comunicativa estética en un contexto

histórico determinado.

10. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para

resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y

revisión autónoma de los textos (CB 1, 7, 8).

Con este criterio se trata de comprobar que los alumnos y las alumnas son capaces de

utilizar con autonomía los conocimientos sobre la comunicación, la lengua y las normas

de uso para la comprensión, la composición y la revisión de textos. Para ello, se

valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- expresarse con adecuación y cohesión, especialmente en lo referido a la

expresión de la subjetividad (opinión, valoración, certeza, inclusión de citas) y

las variaciones expresivas de la deixis (fórmulas de confianza, de cortesía);

57

- construir y analizar oraciones simples y complejas con diferentes esquemas

semántico y sintáctico;

- analizar y emplear en la composición de textos diversos procedimientos de

conexión y, en concreto, los conectores de causa, consecuencia, condición e

hipótesis;

- analizar y valorar los mecanismos de referencia interna;

- expresarse utilizando diferentes procedimientos para componer enunciados con

estilo cohesionado (alternativa entre construcciones oracionales y nominales;

entre yuxtaposición, coordinación y subordinación);

- escribir textos propios con corrección ortográfica (además de las normas que han

sido objeto de evaluación en cursos anteriores, se tendrá en cuenta la ortografía

de elementos de origen grecolatino, la contribución de la puntuación a la

organización cohesionada de la oración y del texto, el uso de la raya y el

paréntesis en incisos y los usos expresivos de las comillas).

11. Conocer y usar la terminología lingüística adecuada en la reflexión sobre el uso (CB

1, 7, 8).

Con este criterio se pretende evaluar si, respecto a la terminología usada en los cursos

anteriores y a la que se incluye en este curso, el alumno o la alumna es capaz de:

- definir diversos términos lingüísticos;

- usar de forma adecuada la terminología necesaria para referirse a los

conocimientos gramaticales y a las actividades que se realizan en clase;

- distinguir entre forma y función de las palabras y aplicar y explicar los

procedimientos léxicos y sintácticos para los cambios de categoría;

- obtener con progresiva autonomía todo tipo de información lingüística en

diccionarios y otras obras de consulta.

12. Utilizar diversas fuentes para localizar, obtener y seleccionar información pertinente

de acuerdo con una finalidad previamente establecida (CB 1, 4, 7, 8).

Con este criterio se pretende valorar la capacidad para localizar, seleccionar y

organizar información de acuerdo con el objetivo previsto, empleando de forma

autónoma los recursos o las fuentes más adecuadas. Para ello, se valorará que el alumno

o la alumna es capaz de:

- identificar y seleccionar la fuente más adecuada para obtener una información

determinada;

- utilizar fuentes bibliográficas como diccionarios diversos, enciclopedias,

manuales, monografías, libros de consulta u otros, y manejar correctamente y

con relativa rapidez el índice alfabético y el temático para localizar información;

- emplear recursos de las tecnologías de la información y comunicación como

enciclopedias electrónicas, navegadores, páginas educativas u otros para

localizar información, y realizar consultas mediante buscadores alfabéticos o

temáticos en redes electrónicas locales o abiertas, aplicando diferentes criterios

de búsqueda para la selección de la información más pertinente;

- localizar bibliografía en una biblioteca manejando el índice de clasificación

decimal universal y el alfabético de autores;

58

- analizar y contrastar informaciones divergentes o contradictorias referidas a un

mismo tema, percibiendo los diferentes enfoques y distinguiendo los datos del

os juicios y opiniones;

- clasificar y organizar la información obtenida, seleccionando la más adecuada de

acuerdo con el fin previsto;

- utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas parafraseando a los

autores y citando las fuentes;

- mantener una actitud crítica ante la información y los mensajes procedentes de

los medios de comunicación y de las tecnologías de la información y

comunicación.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Se han organizado los contenidos en 12 unidades, que se distribuyen en las tres

evaluaciones. En consecuencia, corresponden cuatro unidades a cada una de ellas,

aunque puede haber variaciones, según los diferentes ritmos de los grupos.

1. PRIMERA EVALUACIÓN (UNIDADES 1 A 4)

a) HABLAR, LEER Y ESCRIBIR

La argumentación.

Estructuras argumentativas: el ensayo.

El editorial, las cartas al director, el artículo de opinión y la columna.

Actividades de expresión y composición.

b) CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Enunciado, frase, oración y texto.

La oración simple.

Las oraciones coordinadas.

Ejercicios de Gramática, Léxico y Ortografía.

c) EDUCACIÓN LITERARIA

El Romanticismo: teatro, poesía y prosa.

El Realismo y el Naturalismo.

Comentario de textos y creación.

2. SEGUNDA EVALUACIÓN (UNIDADES 5 A 8)

a) HABLAR, LEER Y ESCRIBIR

El debate.

Textos expositivo-argumentativos.

Currículum vitae, carta de presentación, comercial y administrativa.

Actividades de expresión y composición.

b) CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Las oraciones sustantivas.

Las oraciones adjetivas.

Las oraciones adverbiales.

Ejercicios de Gramática, Léxico y Ortografía.

59

c) EDUCACIÓN LITERARIA

El Modernismo.

La literatura de fin de siglo.

La renovación estética de principios del siglo XX.

La Generación del 27.

Comentario de textos y creación.

3. TERCERA EVALUACIÓN (UNIDADES 9 A 12)

a) HABLAR, LEER Y ESCRIBIR

Solicitudes, instancias y reclamaciones.

El contrato.

La publicidad: el anuncio y el folleto.

Actividades de expresión y composición.

b) CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Repaso y refuerzo de oraciones coordinadas y subordinadas.

El texto y sus propiedades.

Variedades sociales y estilísticas.

La realidad plurilingüe de España.

Ejercicios de Gramática, Léxico y Ortografía.

c) EDUCACIÓN LITERARIA

La lírica, la novela y el teatro contemporáneos.

La literatura hispanoamericana.

Comentario de textos y creación.

MATERIALES DIDÁCTICOS

Nuestro trabajo se apoyará principalmente en el libro de texto elegido por el

Departamento, Lengua castellana y Literatura 4º ESO (Proyecto Adarve, serie Cota, de

Oxford EDUCACIÓN, 2011), cuyos autores son, José Manuel González Bernal, José

Luis Pérez Fuente y Alicia Romeu Rodríguez, que es complementado con la Antología

Lengua castellana y Literatura Principado de Asturias 4º ESO (del mismo proyecto y

editorial), cuyos autores son M.ª Teresa Bouza Álvarez, Rafael Fernández Guijarro,

Begoña González Lavado.

Con el fin de mejorar su capacidad para la lectura individual, los alumnos leerán, en

cada evaluación, al menos una obra escogida por ellos mismos de entre las contenidas

en la relación adjunta.

Las obras incluidas en esta relación han sido seleccionadas de acuerdo con diversos

criterios. Se trata en todos los casos de obras fáciles de encontrar y que no presentan

dificultades excesivas de comprensión. Se han incluido obras que recogen una gama

bastante amplia de géneros e intereses. A la vez se ha procurado que existan obras

accesibles para alumnos con un nivel más bajo de comprensión lectora y otras que

resulten adecuadas para los que tienen ya un hábito de lectura más desarrollado.

60

Las lecturas que se proponen son estas:

El juego de Ender, Orson Scott Card.

Un milagro en equilibrio, Lucía Etxebarría.

El viento de la luna, Antonio Muñoz Molina.

En ausencia de Blanca, Antonio muñoz Molina.

Beltenebros, Antonio Muñoz Molina.

Jesse James estudió aquí, Tino Pertierra.

La nieta del señor Linh, Philippe Claudel.

Crónicas de la torre, Laura gallego.

Verano en vaqueros, Anne Brashares.

Brooklyn folies, Paul Auster.

Los náufragos de “El holandés errante”, Brian Jacques.

Cometas en el cielo, Khaled Hosseini.

Las lágrimas de Shiva, César Mallorquí.

La sangre de los inocentes, Julia Navarro.

La reina del Sur, Arturo Pérez-Reverte.

El club Dumas, Arturo Pérez-Reverte.

El maestro de esgrima, Arturo Pérez-Reverte.

La piel del tambor, Arturo Pérez-Reverte.

La tabla de Flandes, Arturo Pérez-Reverte.

El librero de Kabul, Asne Seierstad.

Comedia infantil, H. Mankell.

Soy Julia, A. Martínez.

La casa de los espíritus, Isabel Allende.

El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez.

El palacio de la medianoche, C.Ruiz Zafón.

Las luces de septiembre, C. Ruiz Zafón.

El príncipe de la niebla, C. Ruiz Zafón.

Ébano, R. Kapuscinski.

Hoyos, Louis Sachar.

Un saco de canicas, Joseph Joffo.

Los peces de la amargura, F. Aramburu.

Oliver Twist, Charles Dickens.

Relatos de lo inesperado, Roald Dahl.

El señor de las moscas, William Golding.

1984, George Orwell.

La llave de cristal, Dashiell Hammett.

Cosecha roja, Dashiell Hammett.

Wilt, Tom Sharpe.

Soldados de Salamina, Javier Cercas.

Últimas tardes con Teresa, Juan Marsé.

La verdad sobre el caso Savolta, Eduardo Mendoza.

Papel mojado, Juan José Millás.

El desorden de tu nombre, Juan José Millás.

La ciudad y los perros, Mario Vargas Llosa.

Mr. Wit en el cantón, Ramón J. Sender.

El bandido adolescente, Ramón J. Sender.

Crimen y castigo, Fiodor Dostoievski.

El conde de Montecristo, Alejandro Dumas.

Cielo abajo, Fernando Marías.

61

El silencio se mueve, Fernando Marías.

Monstruo de ojos verdes, Carol Joyce Oates.

La vida ante sí, Romain Gary.

De ratones y hombres, John Steinbeck.

El otro barrio, Elvira Lindo.

Réquiem por un campesino español, Ramón J. Sender.

El rumor del oleaje, Yukio Mishima.

La narración de Arthur Gordon Pym, Edgar Allan Poe.

El ciclista, Tim Krabbé.

Además, en clase se leerán una serie de obras que tienen relación con los períodos de

historia de la Literatura que se estudian durante el curso.

Espronceda: Canto a Teresa

Gustavo Adolfo Bécquer: Leyendas/Rimas (antología)

Larra: Artículos de costumbres

Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino

Zorrilla: Don Juan Tenorio

Galdós: Misericordia

Clarín: Adiós Cordera y otros cuentos

Baroja: La busca

Valle-Inclán: Sonatas

Lorca: La casa de Bernarda Alba

Alberti: Marinero en tierra

Cela: La familia de Pascual Duarte

Delibes: El Camino

Carmen M. Gaite: Lo raro es vivir

Vázquez Montalbán: El delantero centro fue asesinado al atardecer

Buero Vallejo: Historia de una escalera, La doble historia del Doctor Valmy.

Alonso de Santos: Bajarse al moro

Casona: La dama del alba

El profesor realizará un control de las lecturas que podrá adoptar diferentes métodos:

oral, por escrito, por medio de fichas, etc. Se valorará positivamente la lectura de otras

obras con carácter voluntario.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Se seguirán los que aparecen con carácter general en el apartado correspondiente de

esta Programación:

Pruebas escritas sobre contenidos conceptuales y procedimentales: 70%.

Trabajos, redacciones y actividades: 15% de la nota.

Actividades sobre las lecturas trimestrales: 10%.

Actividades de expresión oral: 5%.

62

La recuperación de las evaluaciones no superadas requerirá la realización de pruebas

objetivas equivalentes a las no superadas y la realización individual de las tareas de

recuperación que el profesor señale, de acuerdo con los objetivos de la programación no

superados por el alumno.

Para obtener una calificación positiva en la materia, el alumno deberá presentar en

tiempo y forma los trabajos de elaboración personal, las lecturas y las actividades de

expresión oral contemplados en la programación.

En relación con el proceso de evaluación y promoción de los alumnos ha de tenerse

en cuenta que la calificación de la materia ha de considerar, junto con la valoración de

los aprendizajes específicos, la apreciación sobre la madurez académica del alumno en

relación con los objetivos de la E.S.O. y la posibilidad de proseguir estudios superiores.

MÍNIMOS DE EVALUACIÓN

Se consideran capacidades básicas que todos los alumnos deben alcanzar al finalizar

el curso las siguientes:

1) Comprensión oral y escrita

Resumir y distinguir las ideas principales y secundarias, delimitando la

organización (esquemas, puntos de un guion) de la información en diversos

textos, breves y sencillos, de uso común (básicamente de los medios de

comunicación).

Identificar el propósito, extraer las ideas principales, elaborar esquemas y

resúmenes de exposiciones orales breves, adecuadas a su nivel.

2) Expresión oral y escrita

Producir textos escritos (descriptivos, narrativos, expositivos y argumentativos),

usando el registro adecuado, con coherencia y cohesión, respetando las normas

gramaticales y ortográficas.

Realizar presentaciones orales breves, claras y bien estructuradas (apoyadas en

un guion), sobre temas diversos que conozcan ya sean académicos o más

informales, empleando el registro adecuado y evitando el uso de muletillas y

ayudándose de las tecnologías de la información y la comunicación.

Respetar las normas más habituales que regulan el intercambio comunicativo y

mantener una actitud que favorezca el aprendizaje y permita el trabajo en

colaboración.

3) Morfosintaxis

Analizar morfológicamente las palabras de una oración y conocer los

procedimientos morfológicos de creación de palabras (composición, derivación y

acronimia).

63

Conocer y aplicar los mecanismos gramaticales referidos a la oración simple

(identificación del sujeto y predicado, núcleo y adyacentes verbales) e identificar

y analizar las oraciones compuestas (coordinadas) y complejas (sustantivas, de

relativo, adverbiales).

4) Lengua

Conocer y valorar la situación actual del español en el mundo y de la diversidad

lingüística de España en general.

5) Literatura

Conocer los movimientos literarios, autores y obras más significativas de la

literatura en castellano desde el siglo XIX a nuestros días.

Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos

breves o fragmentos de obras literarias (comprensión, rasgos de estilo, estructura,

principales recursos literarios, métrica).

6) Lecturas

Los alumnos leerán, como mínimo, tres obras literarias propuestas en clase.

7) Trabajos

Realizar trabajos personales y en grupo que impliquen búsqueda de información

y reflexión sobre aspectos concretos de la materia. Estos trabajos versarán sobre

movimientos literarios y autores y obras significativas contemplados en el

programa, incluyendo la reflexión sobre los personajes, temas y técnicas de las

mismas.

Materia optativa en 1º y 2º de ESO: REFUERZO EDUCATIVO

Esta materia se propone como una medida más que pueda contribuir a la tarea de

desarrollar las capacidades básicas que aparecen en los objetivos generales de cada

etapa. Tiene como objetivo prioritario incidir en el desarrollo de las capacidades de

expresión y comprensión orales y escritas en alumnos que, por distintos motivos,

presentan graves carencias que les dificultan su acceso a currículo.

Este objetivo se concreta en una propuesta de trabajo de estrategias, habilidades y

destrezas que debe permitir al alumnado el desarrollo de dichas capacidades.

En coherencia con lo anterior, los contenidos propuestos para este taller son

contenidos de procedimiento y de actitud

1. OBJETIVOS

1. Adquirir una serie de habilidades comunicativas básicas.

2. Reconocer, analizar y mejorar las estrategias de aprendizaje necesarias para

desarrollar las tareas previstas, partiendo de una reflexión sobre las mismas.

3. Trabajar de forma cooperativa y autónoma, valorando las actitudes positivas que

facilitan la convivencia, el trabajo en común y la toma de decisiones.

4. Analizar el trabajo propio y ajeno, evaluando los aspectos positivos y negativos y

haciendo propuestas de mejora.

64

5. Acometer tareas que requieran reflexión y razonamiento acordes con sus

posibilidades y que refuercen su autoestima.

6. Utilizar su propia lengua con propiedad y adecuación crecientes, tanto de forma

oral como escrita.

7. Extraer información de distintas fuentes, ordenándola, organizándola y

representándola de forma coherente, clara y concisa.

2. CONTENIDOS

a) Procedimientos

1. Comprensión global de mensajes orales y escritos procedentes de diversas fuentes.

2. Lectura expresiva de textos atendiendo a la dicción, entonación, intensidad de voz

y acentuación, con pausas, énfasis, etc.

3. Elaboración y producción de mensajes orales y escritos de estructura simple:

textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos,...

4. Análisis de mensajes orales y escritos de distinto tipo atendiendo a su

organización, su intención comunicativa, las características de la situación de

comunicación y sus elementos formales.

5. Composición de textos escritos con un grado creciente de corrección, coherencia y

adecuación.

b) Actitudes

1. Participación en las situaciones comunicativas en el aula

2. Realización de las tareas encomendadas

3. Valoración de la lengua propia como medio de comprensión y de colaboración

con otras personas.

4. Colaboración con sus compañeros en el aula

5. Participación en las tareas respetando las ideas de los demás

6. Valoración del trabajo conjunto como medio de desarrollo personal

7. Respeto por las normas y costumbres sociales

3. METODOLOGÍA

Los principios fundamentales serán:

a) El carácter instrumental de esta materia, que ha de permitir al alumnado

desarrollar los procedimientos y estrategias básicos propuestos en este diseño.

b) El carácter actitudinal de la misma mediante el cual se han de fomentar una serie

de habilidades elementales que faciliten la normal integración del alumnado en su

grupo-clase.

c) El carácter compensador con el que se pretende que el alumnado supere las

dificultades de aprendizaje y pueda incorporarse, en las mejores condiciones, al

currículo de la etapa.

4. EVALUACIÓN

65

A. CRITERIOS DE EVALUACIÓN O VALORACIÓN

1. Desarrollar las tareas de forma ordenada y constante, en un proceso creciente de

autonomía, y mediante la aplicación de estrategias adecuadas.

2. Desarrollar hábitos de trabajo cooperativo, mediante una participación activa,

positiva y respetuosa.

3. Desarrollar una serie de habilidades sociales que permitan mejorar la convivencia

en el aula y en el centro.

4. Comprender y expresarse de forma oral y escrita con corrección creciente en

lengua castellana.

5. Leer textos variados con las pausas, entonación y énfasis más adecuados.

6. Comprender textos orales y escritos de diferente tipo.

7. Crear textos de distintos tipos con un grado suficiente de coherencia, adecuación y

corrección.

8. Manejar correctamente diccionarios generales, enciclopedias, etc.

B. Mínimos exigibles para obtener una evaluación positiva

El primero y fundamental será la legibilidad de todos los textos escritos.

La exigencia de decoro en la presentación de todos los trabajos y ejercicios

realizados.

Alcanzar un grado suficiente de cumplimiento de las normas ortográficas y

sintácticas, así como el uso adecuado de los signos de puntuación y acentuación.

Captar ideas principales y secundarias de un texto.

Producción de textos escritos breves y de dificultad media de diferente tipo:

narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos.

La exposición oral de un texto narrativo, descriptivo o expositivo, ajustándose a un

plan previo, adecuando el lenguaje utilizado al contenido y a la situación de

comunicación.

Consulta de diversas fuentes de información con el objeto de realizar sencillos

trabajos de investigación mediante el manejo de fichas, manuales y otras fuentes

de investigación.

Valoración y respeto por las normas que rigen el intercambio comunicativo.

Ante textos orales y escritos de distinto tipo, imágenes y expresiones, distinguir las

que incluyan alguna forma de discriminación social, racial o sexual.

5. Criterios de calificación

A. Observación diaria del trabajo desarrollado por el alumno.

Actividades diarias desarrolladas en el aula.

Grado de interés y participación.

Grado de integración y colaboración en las tareas realizadas en el aula.

B. Producciones de los alumnos.

Producciones escritas: presentación correcta de los ejercicios y de los trabajos.

Interpretación adecuada del significado global de textos escritos adecuados a

su nivel.

Exposiciones orales: presentación de trabajos, participación en debates.

Lectura en voz alta con seguridad y entonación adecuadas.

Corrección ortográfica.

66

La ponderación de estos apartados será la siguiente:

Apartado A …………. 30%

Apartado B …………. 70%

El profesor de refuerzo transmitirá al profesor de lengua del nivel correspondiente

todas las observaciones sobre ambos aspectos (observación diaria y actividades

realizadas por los alumnos), que podrán ser tenidas en cuenta por este para la

calificación de la asignatura.

MATERIA OPTATIVA EN 4º DE ESO: TALLER DE INICIACIÓN AL

PERIODISMO

1. Introducción

Partiendo de la base de la peculiaridad de las materias optativas de Proyectos,

eminentemente prácticas, con contenidos globalizados y funcionales y opciones muy

abiertas en torno a las cuales plantear dichos proyectos, convendría señalar la

flexibilidad a la hora de elaborar una programación de las mismas.

Por ello, más que una programación al uso, se ofrecen ahora unas líneas de trabajo

susceptibles de ser modificadas a lo largo de la experiencia y del trabajo cotidiano con

los alumnos.

2. Objetivos

Propiciar la lectura crítica de los mensajes de los medios de comunicación en

general y los periodísticos en particular.

Iniciar al alumno en la producción de mensajes periodísticos: conocer las técnicas

y aplicar los recursos utilizándolos eficientemente.

Que el alumno descubra el valor de trabajar en equipo, dividiendo tareas y

asumiendo responsabilidades.

Publicar un periódico/páginas de forma impresa o digital.

3. Contenidos

3.1. Contenidos conceptuales

Unidad 1

El periodismo como actividad profesional. La construcción social de la realidad. Los

géneros periodísticos. Características del discurso periodístico. Diferencias y similitudes

con el discurso literario. Lugares comunes del periodismo.

67

Unidad 2

El periódico. Secciones. La noticia. Síntesis inicial. Economía. Objetividad.

Simplicidad. Coherencia. Titulares. Análisis comparativo de estilo entre diferentes

periódicos.

Unidad 3

La crónica. Segmentos narrativos, descriptivos y escenas dialogadas.

Unidad 4

La entrevista. Los pasos de una entrevista. Preparación. Conversación. Escritura y

publicación.

Unidad 5

El periodismo de opinión. Periodistas gatekeeper y periodistas advocate (periodista

comprometido, periodista ciudadano). El editorial. La columna. La reseña y la crítica.

Unidad 6

Fotografía periodística. Infografías. Diagramación de los periódicos. Periodismo

televisivo y periodismo gráfico. Teoría de “agenda setting” (establecimiento

periodístico de temas de discusión).

3.2. Planificación

Se podría establecer la siguiente secuenciación:

a) Conocimiento de la realidad de la prensa escrita y digital y procedimientos

de tratamiento de imagen (Primer trimestre)

b) Elaboración de publicaciones impresas y/o digitales. (Segundo y tercer

trimestres)

c) Desarrollar una actitud crítica ante la información. (Curso completo)

3.3. Desarrollo

Para conseguir un resultado final satisfactorio del proyecto, se pueden señalar algunos

aspectos importantes para su correcto desarrollo:

a) Elección y aplicación de forma práctica de recursos adecuados y variados

en relación con la prensa impresa y digital.

b) Intercambio de información y experiencias alumno-profesor y alumno-

alumno.

c) Realización de diseños previos y avances del proyecto.

d) Recopilación y almacenamiento de documentación sobre el proyecto.

e) Realización equitativa e igualitaria de tareas y actividades mediante el

trabajo cooperativo.

f) Puesta en práctica de procedimientos para la regulación y valoración

individual y colectiva del avance del proyecto.

3.4. Presentación

Para contribuir eficazmente al logro del objetivo fijado para nuestro proyecto

(Elaboración de un periódico escolar), se deberían tener en cuenta los siguientes

aspectos:

68

a) Aplicación de los recursos más adecuados para comunicar el trabajo.

b) Realización de informes escritos teniendo en cuenta la organización de la

información y los rasgos formales de la presentación escrita. Planificación

y revisión de textos. Elaboración de borradores.

c) Utilización de lenguaje más adecuado teniendo en cuenta el mensaje, el

medio de comunicación y la audiencia.

4. Recursos

- Aula de clase y aula de informática

- Periódicos en papel (existe un importante fondo en la biblioteca del centro) y

digitales.

- Por parte de los alumnos una carpeta archivadora, material escolar en general,

lápiz de memoria, correo electrónico.

RECURSOS EN LA RED (entre otros)

1. http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque1/index.html,

2. http://www.cuadernointercultural.com/infografias-recurso-didactico/,

página con extensa bibliografía sobre herramientas para el tratamiento de

imágenes.

3. http://estudiantes.elpais.com/ (y software con herramientas de edición de

periódicos)

4. http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

5. http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/trabajo-por-

proyectos/piensa-prensa/piensaprensa-portal.html

5. Metodología de trabajo

a) Análisis de materiales reales extraídos de diversos periódicos.

b) Lectura en común y presentación de conclusiones.

c) Explicación teórica sobre los materiales trabajados.

d) Elaboración de textos similares a los analizados.

6. Evaluación

6.1. Indicaciones

Algunas indicaciones sobre el proceso de evaluación podrían ser las siguientes:

a) Reflexión conjunta sobre el desarrollo del proyecto y sobre los resultados

parciales.

b) Autoevaluación y evaluación conjunta después de exposiciones del trabajo

realizado.

c) Seguimiento del proyecto para detectar problemas, necesidades y

motivación de los alumnos.

d) Determinación clara del grado de cumplimiento de los objetivos.

6.2. Criterios

a) Planificación y organización de tareas. Cumplimiento del papel asignado.

Flexibilidad y adaptación a los posibles cambios (CB1, CB7, CB8).

69

b) Adecuación a los objetivos y planteamientos marcados, así como a los

plazos y fases previstos (CB1, CB8).

c) Capacidad de observación y análisis. Actitud colaboradora (CB1, CB3,

CB5, CB6, CB7, CB8).

d) Riqueza y variedad en la búsqueda de información (CB1, CB4, CB5, CB6,

CB8).

e) Creatividad, iniciativa, autonomía y confianza. Esfuerzo y trabajo personal,

(CB1, CB2, CB6, Cb7, CB8)

f) Colaboración y respeto en el trabajo en equipo (CB1, CB5)

g) Corrección en la expresión y en la comunicación oral y escrita (CB1).

h) Valoración crítica del trabajo individual y colectivo (CB1, CB5, CB7, CB8).

6.3. Instrumentos de evaluación y criterios de calificación

Al tratarse de un proyecto de trabajo en equipo, es indispensable una actitud

colaboradora y participativa para obtener una nota de 5. El criterio fundamental será el

cumplimiento de los objetivos y plazos señalados en la asignación de tareas o

previsión justificada de que no pueden conseguirse. Instrumentos de evaluación:

propuestas y tareas presentadas en tiempo y forma. Frecuencia: diaria.

A partir de ahí, se podrá alcanzar la calificación máxima de 10 según los siguientes

criterios:

Prueba/s sobre contenidos conceptuales: 1 punto. Frecuencia: solo en la

Primera Evaluación.

Planificación y organización. Los instrumentos de medición serán las

exposiciones orales y escritas y la observación del trabajo diario por parte de la

profesora. 1 punto. Frecuencia: diaria.

Aportaciones a través de intervenciones orales o tests que evalúen críticamente

el proyecto. 1 punto. Frecuencia: primera y segunda evaluación.

Diario de las tareas realizadas con los pasos dados para su realización, que

incluya Bibliografía: 1 puntos. Frecuencia: primer y segundo trimestres.

Calidad en la presentación del trabajo (adecuación, corrección en la

expresión y en la comunicación, riqueza y variedad en la búsqueda de

información; creatividad y cantidad aportada al periódico): 1/2/4 puntos. según

el trimestre. Frecuencia: diaria.

7.Actividades

Para finalizar, convendría señalar que se está sopesando la posible participación de

los alumnos de la materia en diferentes actividades que redunden en beneficio del

proyecto. Se pueden citar las siguientes:

A. Organización de visitas a periódicos, emisoras de radio y televisión para conocer

sobre el terreno el trabajo de los profesionales de la información.

B. Contacto con periodistas u otras personas de los medios de comunicación para la

organización de charlas o debates en el propio centro educativo.

70

5. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Nuestro planteamiento metodológico general estará basado en el trabajo en el aula a

partir de actividades variadas que se encaminen a desarrollar las capacidades de

comprensión y expresión.

Nos proponemos plantear las actividades de modo que se trabajen los tres tipos de

contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes), si bien, daremos, siempre que sea

posible, prioridad a los procedimientos. Intentaremos, de cualquier forma, que los tres

tipos de contenidos aparezcan con el mayor grado posible de integración.

Organizaremos las actividades de las unidades didácticas del siguiente modo:

Actividades iniciales.

Actividades de desarrollo y consolidación.

Actividades de evaluación.

Un principio importante será el de tratar de equilibrar las destrezas de comprensión y

expresión. Las tareas que realizaremos en las aulas tienen el propósito de contribuir al

desarrollo de las cuatro destrezas básicas (hablar, escuchar, leer, escribir).

Otro aspecto destacable será la búsqueda de la variedad en las situaciones

comunicativas que se produzcan o se reproduzcan en el aula. Así, será conveniente

combinar actividades como las siguientes:

De exposición oral y escrita.

Lectura individual y colectiva de textos.

Tareas de creación.

Elaboración de carteles, murales, etc.

Audiciones de poemas, canciones, etc.

Recitaciones, etc.

Del mismo modo, convendría agrupar a los alumnos de distintas maneras según los

objetivos y contenidos que se trabajen en el aula:

Trabajos individuales en tareas de búsqueda de información, exposiciones orales

y escritas, etc.

Grupos de dos alumnos que, por ejemplo, elaboren preguntas sobre un tema que

deben contestar los demás alumnos, que establezcan diálogos, etc.

Pequeños grupos en tareas de investigación, transformación de textos, etc.

Gran grupo para los debates, exposiciones, etc.

También planteamos atender, en lo posible, a los diferentes ritmos de aprendizaje

de los alumnos, dando en cada momento los apoyos y refuerzos específicos que puedan

proporcionarse. Asimismo es nuestra intención fomentar tanto el trabajo dentro del aula

como el que se deba realizar fuera del aula, y, en general, favorecer el papel activo del

alumno en el proceso de aprendizaje (trabajo a partir de textos de los alumnos, fomento

de su participación en el aula, etc.)

71

6. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Pruebas escritas sobre contenidos

conceptuales y procedimentales

70%

Trabajos, redacciones y actividades

15%

Actividades sobre las lecturas trimestrales

10%

Actividades de expresión oral

5%

El Departamento se propone hacer explícitos a los alumnos los criterios básicos de

evaluación al comienzo del curso, así como las precisiones que sean necesarias al

comienzo de cada secuencia didáctica.

Nuestros criterios estarán basados en los siguientes principios:

Trataremos de valorar no sólo los resultados que el alumno consiga al

final del proceso de aprendizaje sino el propio proceso a partir de la

detección de su situación inicial.

Se valorará el trabajo que se realice tanto fuera como dentro del aula,

en las condiciones y plazos requeridos.

Asimismo consideraremos en la evaluación aspectos diversos

referidos a los tres tipos de contenidos y daremos preponderancia en la

calificación al dominio o mejora de las capacidades expresivas.

Respecto a los instrumentos utilizados para evaluar a los alumnos, la idea

fundamental es la de disponer de varios procedimientos como son:

Pruebas objetivas, en consonancia con los objetivos del área, que

serán el referente principal de la calificación.

Registros o fichas de evaluación (adaptados, por ejemplo, al trabajo en

lengua oral, al comentario de una lectura, etc.).

Cuaderno de trabajo del alumno o alumna, que tendrá que ser utilizado

según las orientaciones que cada profesor determine.

72

Ejercicios específicos para ejemplificar, introducir, consolidar,

evaluar, etc. los contenidos (aspectos gramaticales, creación de textos,

etc.).

Análisis de textos de los alumnos, elaborados tanto dentro como fuera

del aula.

Anotaciones sobre realización de tareas, actividad en las clases, etc.

7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

En cada curso se han especificado los criterios de evaluación utilizados. Ahora bien,

de una forma general y en sintonía con lo expuesto, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

Para la calificación de los alumnos podrá seguirse un sistema de evaluación

continuada de toda la materia del curso o un sistema de evaluaciones parciales, con

pruebas correspondientes a la materia impartida en cada período.

En el primer caso, la nota positiva de una evaluación implicará la recuperación de las

anteriores y la nota final será la que corresponda a la última evaluación.

En el segundo caso, se establecerán pruebas o sistemas de recuperación de las

evaluaciones valoradas negativamente y la nota final se obtendrá de la media de las

evaluaciones parciales, si bien podrá corregirse positivamente cuando se aprecie una

mejora notable en los resultados a lo largo del curso. La recuperación de las

evaluaciones no superadas requerirá:

a) La realización de pruebas objetivas equivalentes a las no superadas.

b) La realización individual de las tareas de recuperación que el profesor señale,

de acuerdo con los objetivos correspondientes al período

En todo caso, los alumnos deberán disponer de la posibilidad de realizar pruebas

finales de recuperación adaptadas a los mínimos de la asignatura. Solo se excluirán

aquellos casos en que no se hayan cumplido los mínimos especificados en cada curso de

asistencia, atención comportamiento y trabajo escolar.

De acuerdo con el principio de evaluación continua, la calificación tendrá en cuenta el

rendimiento del alumno en pruebas objetivas y el seguimiento de su participación y

trabajo individual.

La calificación positiva requiere la realización de los trabajos de elaboración

personal, lecturas y expresión oral contemplados en la programación.

En el caso de las evaluaciones finales, se producirá una evaluación negativa cuando el

alumno no cumpla con los mínimos de evaluación correspondientes a su curso, que

recogen estas mismas condiciones.

Para establecer una calificación numérica, los decimales se aproximarán al número

entero más próximo.

Copiar en un examen o prueba, no presentarse en la fecha y hora señaladas,

interrumpirlo o falsear en cualquier forma su resultado llevará consigo una reducción en

la nota proporcional al caso, pudiendo pasar de una evaluación positiva en la materia a

73

una evaluación negativa. En los casos graves, el examen o prueba será calificado con

cero puntos.

Los profesores informarán a los alumnos al principio de curso del sistema de

calificación que se seguirá en la asignatura, especificando el número y características de

las pruebas objetivas, los elementos principales que se valorarán en el seguimiento de su

trabajo y los sistemas de recuperación para las evaluaciones no superadas.

A los alumnos a quienes no se pueda aplicar el procedimiento ordinario de evaluación

por su reiterada inasistencia a clase –sea esta justificada o injustificada- se les realizará,

en el marco general establecido por la CCP, una prueba extraordinaria que contemple

aquellos aspectos concretos que el profesor no haya podido valorar a lo largo del curso.

Eventualmente podrá estar acompañada por el encargo de ciertas actividades o trabajos.

Cuando se realice para un alumno una adaptación curricular, las pruebas objetivas que

se le efectúen se modularán de acuerdo con la misma. Intentarán, en todo caso, acreditar

el cumplimiento de los mínimos de evaluación y promoción correspondiente a su curso

y el mejor aprovechamiento posible de sus condiciones específicas de aprendizaje. Sus

calificaciones tomarán en cuenta especialmente su actitud y progreso en la materia.

Los alumnos que se presenten a las pruebas extraordinarias de septiembre deberán

superar, para obtener una evaluación positiva, una prueba objetiva que acredite el

cumplimiento de los mínimos de evaluación y promoción correspondientes a su curso

(excluidos los de carácter exclusivamente actitudinal), teniendo en cuenta que, en las

orientaciones del plan de recuperación estival, se les puede requerir las tareas que no

hayan desarrollado o cumplido a lo largo del curso. Esta prueba objetiva podrá ser

sustituida, total o parcialmente, por la presentación de trabajos o tareas escolares cuando

una parte significativa de esos mínimos ya haya sido acreditada a lo largo del curso.

En la resolución de 27 de noviembre de 2007, de la Consejería de Educación y

Ciencia, se especifica que al término de la evaluación final ordinaria y con el objeto de

orientar la realización de las pruebas extraordinarias, el profesor o la profesora de cada

materia elaborará un plan de actividades de recuperación de los aprendizajes no

alcanzados por cada estudiante, siguiendo los criterios establecidos en la concreción del

currículo incluida en el Proyecto Educativo del centro, en las respectivas

programaciones docentes y, en su caso, en el programa de refuerzo.

La prueba extraordinaria podrá ajustarse a diferentes modelos (pruebas escritas u

orales, realización de trabajos, presentación de tareas incluidas en el plan de actividades

de recuperación citado en el punto anterior, etcétera) y versará sobre mínimos exigibles

para obtener una evaluación positiva que figuren en la Programación docente que cada

estudiante no hubiera superado y, en su caso, sobre los aspectos o partes del programa

de refuerzo establecido en el artículo 13 que no hubiera superado. Dicha prueba será

diseñada por los órganos de coordinación docente responsables de cada materia de

acuerdo con los criterios que se establezcan en su Programación docente.

74

8. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El concepto mismo de “atención a la diversidad” lleva consigo la necesidad de

hacer propuestas diversas según los problemas o situaciones particulares que presentan

los alumnos. Efectivamente, la experiencia de los últimos años manifiesta que las

situaciones a las que nos podemos enfrentar en este aspecto son muy variadas, tanto en

lo relativo a alumnos con dificultades o deficiencias como a aquellos que rebasan sin

dificultad los objetivos previstos para este curso.

De acuerdo con ello, y en función tanto de las necesidades de los alumnos como

de los medios de que se dispongan, la atención a la diversidad se podrá realizar fuera o

dentro del aula. En este segundo caso el profesor de apoyo atenderá individualmente a

los alumnos que lo precisen para la realización de las tareas comunes.

De modo general, y, apoyándonos tanto en experiencias propias como de otros

profesores, podemos distinguir varios grupos de alumnos que necesitarán atención

diferenciada:

Alumnos cuyas carencias específicas no les permitan conseguir el grado de

desarrollo de sus capacidades al mismo nivel o al mismo tiempo que sus

compañeros. Suelen ser alumnos con problemas referidos a pobreza léxica,

dificultades de comprensión de los contenidos básicos de un texto, abundantes

incorrecciones ortográficas, inexistente planificación de textos, etc.

Alumnos que repiten curso o que tienen la materia pendiente y que, en general,

presentan problemas en su actitud frente a la asignatura y ante el estudio. El

trabajo en estos casos se centrará en la estimulación, en el control sobre la

realización de los trabajos y en la delimitación de los conocimientos previos en

cada una de las unidades didácticas.

Alumnos de integración con problemas graves de aprendizaje. En nuestro Centro

cursarán estudios durante el presente curso varios alumnos que presentan

considerables deficiencias de tipo cognitivo, ambiental y social. Para ellos

deberemos establecer adaptaciones curriculares significativas, es decir,

modificaciones que suponen una reforma considerable de los contenidos del área;

debemos coordinarnos con el Departamento de Orientación (buscar un horario

específico de atención, intercambiar informaciones, diseñar conjuntamente

algunas tareas, etc.), utilizando los materiales que nos proporcione y atender lo

más cuidadosamente que nos sea posible los eventuales problemas de

aprendizaje, comportamiento y actitud que se produzcan en el aula. La relación

con los tutores será, en cualquier caso, imprescindible para poder caminar hacia

los objetivos marcados.

Se exponen a continuación los criterios de actuación para los casos más habituales de

alumnos que deben recibir una atención individualizada:

a) Alumnos alfabetizados en lenguas diferentes del castellano y con dificultades para

el uso oral y escrito de esta lengua

El objetivo prioritario consiste en aumentar su dominio oral y escrito del

castellano, para lo cual se realizan con ellos lecturas breves. A partir de ellas se procura

ampliar su léxico y realizar ejercicios sencillos de redacción. Simultáneamente se

reflexiona con ellos acerca de las diferencias culturales y las características del nuevo

entorno en que se ven inmersos. En una segunda fase, y en el caso de alumnos cuyo

dominio de la lengua es suficiente ya para el seguimiento de las clases, se procura

75

ampliar sus conocimientos gramaticales, normativos e históricos sobre el castellano,

para conseguir que sigan la asignatura de la misma forma que sus compañeros.

b) Alumnos con dificultades severas en lectura y escritura

En contacto con el Departamento de Orientación se estudia la naturaleza de sus

problemas, procurando detectar los casos de dislexia no tratada y otros problemas

similares que requieren una atención profesional. La realización con el profesor de

ejercicios de lectura y escritura se procura hacer compatible, en cuanto sea posible, con

actividades individuales que favorezcan su autonomía. Para ello se pueden buscar

lecturas adecuadas a sus gustos e intereses, favorecer el manejo por su cuenta de la

biblioteca del centro y el acceso a Internet y se procura adaptar los procedimientos de la

asignatura a sus perspectivas y proyectos vitales, teniendo en cuenta la frecuencia con

que estos estudiantes tienen problemas importantes de desmotivación y de abandono

escolar.

c) Alumnos con retraso en la adquisición de conocimientos gramaticales elementales

y dificultades menos severas en la construcción de textos escritos.

La atención a la diversidad tiene en cuenta el frecuente caso en que alumnos sin

dificultades especiales en los aspectos básicos de la asignatura presentan carencias de

conocimientos (ortografía, puntuación, estructuración de un texto, conceptos

gramaticales elementales) que no son ya fáciles de adquirir por su cuenta y perjudican

su trayectoria escolar posterior. En estos casos se fijan objetivos específicos y se trabaja

con ellos, dentro de lo posible, individualmente durante cierto tiempo, controlando que

el trabajo individual sea completado por el alumno.

d) Desarrollo de las capacidades de los alumnos más dotados.

Cuando se dispone de recursos para ello y existen grupos de alumnos

especialmente interesados en este tipo de actividades, se promueve una aproximación

más completa a la creación literaria, a partir de la lectura y comentario de obras clásicas,

pertenecientes a los períodos que se incluyen en el programa.

Para atender a estos alumnos se plantean las siguientes medidas:

1) Atención personalizada, dentro de lo posible, del profesor según las distintas

características que se vayan detectando en los alumnos.

2) Profesores de apoyo.

Los profesores responsables de cada grupo establecen las necesidades, que, como es

lógico, no son las mismas en todos los grupos. Una vez determinadas se realizarán los

apoyos precisos en cada caso, que se ajustarán a las siguientes modalidades:

Apoyo fuera del aula: con alumnos cuyas características específicas así lo

aconsejen:

Alumnos con un retraso apreciable en el dominio de destrezas básicas.

Alumnos con un nivel muy bajo de conocimientos.

Alumnos con deficiencias específicas que requieran un tratamiento diferenciado.

Alumnos que hayan interrumpido su trayectoria escolar por cualquier motivo

(enfermedad, viajes, etc.).

Alumnos con la materia pendiente que precisen un refuerzo específico en algún

aspecto de la materia.

Apoyo dentro del aula: aunque los grupos son muy diferentes entre sí, las tareas del

profesor de Apoyo serán:

Ayuda a determinados alumnos (aclaraciones, explicaciones, etc.) con

dificultades de comprensión.

76

Control personalizado del trabajo de los alumnos que lo precisen.

Corrección, repetición de tareas, etc. con alumnos que tengan dificultades en

seguir el ritmo normal de la clase.

Alumnos con la materia pendiente que precisen un refuerzo específico en algún

aspecto de la materia.

Atención, en su caso, a los alumnos destacados en las tareas específicas que se

les propongan.

La aplicación de estos apoyos será flexible y, por tanto, si las circunstancias lo

aconsejan, se alternará o modificará la modalidad que se preste.

También se considera conveniente que el Departamento se reserve la posibilidad de

incrementar o reducir el apoyo que se da a determinados grupos en función de las

necesidades que se vayan detectando, siempre que sea posible en función de los horarios

de alumnos y profesores.

3) Grupos flexibles. Se trata de grupos con un menor número de alumnos, lo que

permite un tratamiento más personalizado.

El trabajo en estos grupos se ajustará a las siguientes pautas:

1º de ESO

Los alumnos asignados a este grupo son consecuencia del diagnóstico realizado por

los equipos docentes, tutores, jefatura de estudios y departamento de orientación, para

los alumnos que repiten; de los informes que llegan al Centro, para los nuevos.

Estos alumnos necesitan una atención específica por razones diversas: procedencia de

países extranjeros, deficiente escolarización, problemas familiares, falta de motivación y

hábitos de trabajo, etc. Son alumnos con riesgo evidente de quedarse “descolgados” del

sistema y esto hace que los métodos de trabajo con ellos necesiten ser revisados

continuamente buscando el mayor rendimiento posible y sin apartarse en exceso de las

programaciones generales para los demás cursos .Las principales carencias de estos

alumnos son la lectura, la ortografía y la comprensión y organización de textos.

Dicho esto, consideramos que los alumnos de este grupo deberán cursar los mismos

contenidos que figuran en las programaciones, si bien reducidos a mínimos. Los

criterios de calificación, lecturas obligatorias y los criterios mínimos de evaluación y

promoción serán los mismos para todos los grupos. La metodología a seguir debe ser

más activa y participativa que con el resto de los grupos. Se deberá insistir en mejorar

los procedimientos de trabajo que permitan perfeccionar sus destrezas de aprendizaje,

aún a riesgo reducir los contenidos teóricos.

Centraremos nuestros esfuerzos en los siguientes apartados:

Mejora de los hábitos de estudio.

Seguimiento de las tareas diarias y control del cuaderno de clase ofreciendo pautas

claras de trabajo, realizando pruebas al final de cada tema. Exposiciones orales de temas

de interés.

Técnicas de trabajo.

Presentación correcta de los trabajos, resúmenes, esquemas, manejo del diccionario,

etc.

Morfosintaxis.

77

Dado que es uno se los aspectos en los que más carencias se han detectado, se intentará

lograr que al finalizar el curso conozcan mínimamente las diferentes categorías

gramaticales y los mecanismos de la oración simple.

Comprensión textual.

Con la ayuda de textos de todo tipo adecuados a su edad se realizarán actividades

acerca del contenido y la estructura de los mismos y se intentará potenciar su

creatividad con la elaboración por su parte de textos similares.

Ortografía y léxico.

Este es otro de los aspectos con mayores dificultades para ellos. Por ello se

potenciarán todo tipo de ejercicios tendentes a mejorar la expresión oral y escrita; así

como fomentar los hábitos de lectura.

Como consideración final, insistiríamos en que como grupos flexibles que son, el

ámbito de aprendizaje debe se también flexible y adecuarse en cada momento a las

circunstancias, sin perder de vista que no debe alejarse en demasía de las exigencias de

los otras grupos del mismo curso.

2º de ESO

La programación, metodología, materiales didácticos, criterios de evaluación y

calificación, en general, son los mismos que se emplean en el resto de los grupos,

adaptándolos en lo posible a las características de los alumnos a partir de la información

obtenida en las pruebas iniciales. Se trata de conseguir que alumnos con dificultades o

con desfase curricular puedan acceder en cursos sucesivos a la enseñanza normal.

Por ello se insiste especialmente en los siguientes aspectos:

Lectura.

Adquisición o desarrollo de competencias básicas: comprensión y expresión

oral y escrita.

Selección de textos y actividades más accesibles, para conseguir un

acercamiento real a los géneros literarios.

Selección de contenidos gramaticales básicos e insistencia en la aplicación

práctica.

Atención más individualizada dentro de lo que permite un grupo más

reducido.

Los criterios de calificación valoran especialmente el trabajo y participación en el

aula, el progreso del alumno y su actitud.

También las pruebas objetivas tienen en cuenta los aspectos señalados y se

adaptan a la variedad de alumnos que acceden a estos programas especiales.

3º ESO

La finalidad principal del agrupamiento flexible en 3º consiste en conseguir que

estudiantes que tienen cierto retraso curricular, o por razones diversas precisan mayor

apoyo y atención, alcancen los objetivos necesarios para proseguir sus estudios en un

grupo normal.

La programación, la metodología y materiales didácticos y los criterios de evaluación

y calificación no son sustancialmente diferentes de los que se aplican en otros grupos.

No obstante, se tiene en cuenta lo siguiente:

78

a) Se dedica un esfuerzo especial a lectura y comprensión de textos y redacción de

textos propios, analizando de forma específica las dificultades y problemas de

cada alumno.

b) En Gramática se presta una mayor atención a la Morfología y, en general, al

repaso de la materia de los cursos anteriores. Si es preciso se explica de nuevo,

se seleccionan los contenidos más importantes que los alumnos deben adquirir y

se trabaja en clase sistemáticamente su adquisición.

c) En Literatura se insiste mucho en la comprensión de la terminología básica que

se emplea en la historia de la literatura y en la adquisición de unos

conocimientos sencillos de historia de la cultura que permitan encuadrar los

estilos, las obras y los autores principales que se estudian durante el curso.

Seguimiento de estas medidas:

En general, se efectúa un seguimiento más detallado del trabajo de cada alumno y las

pruebas objetivas y las calificaciones se modulan de acuerdo con las peculiaridades

antes indicadas.

Los profesores redactarán, en cada evaluación como mínimo, un informe de

valoración de los agrupamientos flexibles, apoyos y refuerzo educativo, con

independencia de la información que se facilite en las Redes y en las Juntas de

evaluación de los equipos docentes, que facilitarán al Jefe del Departamento, quien se

encargará de su valoración en la CCP.

4) Programa de Inmersión Lingüística

El segundo nivel de Inmersión lingüística está previsto para alumnos que, por haber

pasado por el aula de Inmersión Lingüística de primer nivel o por proceder de otros

países, presentan aún dificultades con la lengua española para acceder a currículo de la

ESO con éxito.

Para atenuar este desfase reciben, según los casos, hasta cinco horas de apoyo

semanal en Lengua Española, que se complementa con otras áreas.

El objetivo es desarrollar sus competencias en comprensión y expresión, oral y

escrita, para facilitarles las técnicas de aprendizaje y los conocimientos imprescindibles

para afrontar el nivel que cursan.

Se organiza en colaboración con el tutor de acogida, los profesores de apoyo de otras

áreas y el equipo educativo correspondiente.

5) Adaptaciones curriculares significativas para Alumnos con Necesidades

Educativas Especiales.

79

9. PROGRAMAS DE REFUERZO DE MATERIAS PENDIENTES

En los casos de alumnos que promocionen de curso con la materia pendiente será el

profesor del grupo en el que se encuentre cada uno de ellos matriculado quien le

orientará en el estudio y, en general, en las tareas, lecturas, etc., que deban realizar. Por

ello

Tendrán que realizar, por su cuenta, con la orientación del profesor, a lo largo

del curso, las tareas que se les asignarán para resolver sus carencias.

Eventualmente podrán contar para ello con la ayuda del profesorado de

apoyo.

Deberán efectuar al menos una prueba objetiva para cada evaluación que

permita constatar su proceso de recuperación de la materia de la asignatura.

Los alumnos que no hayan superado las pruebas objetivas correspondientes a las

respectivas evaluaciones deberán realizar un examen global final de la materia.

La decisión acerca de la superación o no de la materia pendiente será competencia del

profesor de Lengua del grupo y curso en el que esté matriculado el alumno. En ningún

caso la calificación positiva en alguna evaluación de esta materia en dicho curso

supondrá la recuperación automática del área pendiente.

Tanto en las evaluaciones parciales como en la evaluación final la calificación en la

prueba objetiva constituirá el 50% de la nota. El otro 50% lo determinará el progreso

que el profesor detecte de sus capacidades y la realización de las tareas que se le

encomienden en el curso en que esté matriculado.

Al final de cada evaluación, los alumnos que no hayan logrado los objetivos

previstos, recibirán las indicaciones de sus profesores sobre las tareas o pruebas que

deberán realizar para conseguirlos.

Al final del curso, a los alumnos que no hayan superado la materia se les darán unas

indicaciones –que pueden, a juicio de su profesor correspondiente, incluir unas tareas de

verano-, planteadas para orientarlos y ayudarlos en su trabajo durante dicho periodo.

Dichas tareas en ningún caso supondrán la sustitución de la prueba objetiva escrita de

septiembre.

10. EDUCACIÓN EN VALORES

La formación del alumno, tal como señalan los objetivos que se pretenden alcanzar en

esta etapa educativa y con esta materia, transciende a lo meramente disciplinar. Hay

contenidos educativos imprescindibles en su formación como ciudadano: la educación

para la paz, para la salud, para la igualdad entre los sexos, educación ambiental,

educación sexual y educación del consumidor, todos ellos de carácter transversal. Su

tratamiento metodológico estará condicionado por su inclusión en las respectivas

unidades didácticas.

El tratamiento de los temas transversales en el área de Lengua Castellana y Literatura

a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria viene determinado por las líneas

generales fijadas en el Proyecto Curricular de etapa. De acuerdo con ellas y con nuestra

80

concepción de lo que debe ser la didáctica transversal en la E.S.O. pensamos dedicar

una atención especial a aquellos temas que pueden integrarse con naturalidad en las

actividades cotidianas del área de Lengua Castellana y Literatura, como son:

Educación moral y cívica: el centro y el aula son agrupamientos humanos de

carácter social, y como tales se enfrentan a problemas vinculados a la vida de

los grupos (normas, convivencia, cooperación en las necesidades

comunitarias…); por ello, el respeto a la autonomía de los demás, y el diálogo

como modo de resolver los conflictos deben trabajarse con algunas actividades

como el debate, el coloquio, y también con algunas lecturas.

Educación para la salud: la promoción de la salud no sólo se ocupa de

promover el desarrollo de las habilidades individuales para influir sobre los

factores que determinan la salud, sino que también incluye la intervención

sobre el entorno para reforzar los factores que contribuyen al desarrollo de

estilos de vida saludables. El concepto integral de salud como bienestar físico,

psíquico, individual, social y medioambiental se desarrolla a partir de temas del

programa y de la elección de textos.

Educación para la paz: partiendo de la lectura de textos se invita a la

reflexión sobre los mecanismos que regulan el funcionamiento de la sociedad,

sirviendo de base para la transmisión de valores como la no violencia, la

tolerancia y la resolución pacífica de los conflictos. En este sentido, las

actividades que se desarrollan dentro del programa de expresión oral, y muy

especialmente las relacionadas con textos argumentativos, son un medio

idóneo de transmisión de estos contenidos.

Educación del consumidor: no cabe duda de que todas las personas son

consumidoras de bienes y productos, pero el mercado es a veces tan poco

transparente que a los consumidores les cuesta bastante identificar el producto

que mejor responde a sus intereses e incluso, si este producto le es necesario o

no. Por todo ello han surgido iniciativas de defensa de los consumidores. Desde

los centros educativos el tratamiento de temas como la publicidad, la

propaganda y algunas lecturas fomentan una actitud crítica y responsable.

Educación para la igualdad: el tratamiento de este tema transversal aparece

en textos literarios y expositivos. Otro ejemplo de la presentación de este tema

transversal es la atención hacia los usos discriminatorios del lenguaje.

Educación ambiental: la toma de conciencia sobre los problemas que afectan

al medio ambiente, objetivo principal de este tema, se desarrolla a partir de

textos argumentativos.

Educación vial: algunos textos periodísticos ofrecen la posibilidad de

desarrollar este tema transversal en el aula.

La mayor parte de las unidades didácticas que se imparten ofrece motivos y

materiales para el tratamiento de los diversos temas transversales.

Nuestra materia se sitúa en una posición claramente privilegiada para abordar la

transversalidad, dado que el trabajo constante con textos orales y escritos de toda clase y

condición proporciona innumerables oportunidades de encuentro con estos temas, a

saber:

La exposición y el comentario de noticias de la actualidad.

El tratamiento de las circunstancias históricas, culturales y sociales que

determinan el comportamiento humano, analizables a partir de los textos

literarios que son objeto de estudio y lectura en clase.

81

La puesta en práctica de exposiciones orales y debates sobre temas de

actualidad -el racismo y la xenofobia, la guerra, la ecología, la pobreza y la

marginación social, el papel de los medios de comunicación social, la

manipulación a través del lenguaje, etc.- que susciten la oportunidad para la

argumentación razonada y el intercambio civilizado de pareceres.

La realización de textos escritos, especialmente redacciones y ensayos, que

obliguen a los alumnos a reflexionar, organizar sus ideas y argumentos y

adoptar conscientemente sus propios puntos de vista.

Los comentarios de textos, los cuales ofrecen un rico muestrario de

experiencias, vivencias y opiniones sobre las cuales los alumnos pueden

reflexionar y que en su caso pueden servirles como modelos de actuación.

El tratamiento de los temas debe estar enfocado también a la consecución de una serie

de objetivos singulares, derivados de las características de nuestro entorno y de las de

nuestros alumnos:

Proporcionar a alumnos una visión del panorama cultural e histórico más

amplia que la que normalmente tienen o a la que habitualmente están

acostumbrados.

Desarrollar su curiosidad, su creatividad personal y la estimación de sus

propias posibilidades de desarrollo intelectual.

Incrementar el hábito de la reflexión y crítica ponderada, el análisis

sosegado, el estudio y el trabajo personal.

Fomentar la integración mutua de los alumnos de las diferentes localidades

que integran la comunidad educativa.

Mejorar los hábitos de convivencia, comportamiento social y respeto a la

opinión ajena.

II) BACHILLERATO

La asignatura de Lengua castellana y Literatura en esta etapa supone avanzar un

paso más sobre lo realizado en la E.S.O. y, por tanto, la planteamos como una

continuidad de dicha etapa. Sin embargo, el Bachillerato abre un nuevo periodo

educativo y debe, lógicamente, mantener diferencias respecto de la E.S.O., si bien no

hay que olvidar que ambas etapas comparten el mismo fin: consolidar y ampliar la

competencia comunicativa de los estudiantes.

Nuestra programación pretende establecer todos los puentes posibles con la

programación de la E.S.O. y evitar cortes o saltos que dificulten el proceso de

enseñanza aprendizaje. Desde la consideración de los objetivos generales hasta

aspectos más concretos como los metodológicos o la forma de trabajar aspectos

transversales, por ejemplo, queremos trazar una línea común que nos permita avanzar,

en lo posible, sobre bases firmes. En consecuencia, las consideraciones generales de la

82

programación de la E.S.O. siguen estando vigentes, con las matizaciones que en cada

caso se hagan, en esta programación.

En suma, dos principios orientan nuestro trabajo en esta nueva etapa: el de

recurrencia, que nos lleva a mirar hacia atrás, para tratar cuantas veces sean precisas,

los aspectos básicos referidos a las capacidades de comprensión y expresión, y el de

profundización, que supone mirar hacia delante, tratar nuevos contenidos o abordar los

ya conocidos con mayor rigor, con más precisión y amplitud.

1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

Según el artículo 4 del Decreto 75/2008, esta etapa educativa contribuirá a desarrollar

en los alumnos capacidades indicadas en el artículo 3 del Real Decreto 1467/2007, de 2

de noviembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de Bachillerato, así

como los dos que se incluyen a continuación:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una

conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución

española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad

en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la

sostenibilidad.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma

responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver

pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y

mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar

la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones

necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de

desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su

caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus

antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de

forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar

las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación

y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución

de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como

afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,

iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como

fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

83

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y

social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

Los dos objetivos que incluye expresamente esta comunidad autónoma son los

siguientes:

a) Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, histórico, lingüístico

y artístico del principado de Asturias para participar de forma cooperativa y

solidaria en su desarrollo y mejora.

b) Fomentar hábitos orientados a la consecución de una vida saludable.

2. Cursos

2.1. PRIMERO DE BACHILLERATO

OBJETIVOS

La enseñanza de Lengua castellana y Literatura en el Bachillerato tendrá como

finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida

social y cultural y especialmente del ámbito académico y de los medios de

comunicación, y ser capaces de sintetizar y esquematizar su contenido, así como

de extraer las ideas principales y secundarias y la intención comunicativa.

2. Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correctos y

adecuados a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes

finalidades comunicativas, especialmente en el ámbito académico, creando

textos de diferentes tipos (narrativos, descriptivos, expositivos y

argumentativos), teniendo en cuenta su estructura formal y utilizando

mecanismos de coherencia, cohesión y corrección.

3. Utilizar y valorar la lengua oral y la lengua escrita como medios eficaces para la

comunicación interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la

comprensión y análisis de la realidad y la organización racional de la acción,

expresándose especialmente en público, teniendo en cuenta la intención, el

registro adecuado, la entonación, articulación, gestos y movimientos, así como

la exposición estructurada, ordenada y clara de la información.

4. Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones

diferentes, utilizando con autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la

información y comunicación, elaborando trabajos de investigación destinados a

la comunicación oral, escrita o audiovisual, manejando para ello los recursos

informáticos básicos (procesadores de textos, correctores ortográficos, bases de

datos, Internet…).

5. Adquirir conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos y discursivos para

utilizarlos en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la

planificación, la composición y la corrección de las propias producciones:

reconocer y usar conectores, marcadores y procedimientos de cohesión textual;

reconocer y analizar las relaciones léxicas (composición y derivación) en la

84

creación de palabras; distinguir usos denotativos y connotativos de las palabras;

analizar los aspectos morfológicos de un texto distinguiendo los componentes

básicos y la estructura sintáctica (sujeto, predicado y complementos) del

enunciado; conocer y usar reflexivamente las normas gramaticales, ortográficas

y tipográficas, apreciando su valor social.

6. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y

desarrollo histórico de las lenguas de España y de sus variedades, atendiendo

especialmente a la situación lingüística de Asturias y al español de América,

para favorecer una valoración positiva de la variedad lingüística y cultural:

localizar las diferentes lenguas de España y conocer los antecedentes históricos

y la situación lingüística actual en Asturias, como expresión de la pluralidad

cultural de España.

7. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas y evitar las expresiones que

suponen juicios estereotipados y prejuicios, identificando rasgos lingüísticos de

distintos usos sociales en la lengua oral y escrita.

8. Leer obras y fragmentos representativos de la literatura en lengua castellana y

valorarlos críticamente como expresión de diferentes contextos históricos y

sociales y como forma de enriquecimiento personal, identificando el género al

que pertenecen, el tema y la evolución en su tratamiento, sus elementos

estructurales y sus recursos lingüísticos.

9. Conocer las características generales y los autores, autoras y obras relevantes de

la literatura en lengua castellana, desde la Edad Media hasta el s.XIX, prestando

al mismo tiempo especial atención al desarrollo de la literatura asturiana, y

utilizar de forma crítica fuentes de información adecuadas para su estudio.

10. Utilizar la lectura como fuente de enriquecimiento personal y de placer,

apreciando lo que el texto tiene de representación e interpretación del mundo,

consolidando la autonomía lectora, exponiendo una opinión personal según los

sentimientos, ideas y vivencias propias, y produciendo textos de intención

literaria a partir de los modelos leídos.

CONTENIDOS

1.La variedad de los discursos y el tratamiento de la información.

Conocimiento del papel que desempeñan los elementos de la

situación comunicativa en la determinación de la variedad de

los discursos.

Identificación de textos orales y escritos, de acuerdo con los

elementos de la situación, analizando su registro y su

adecuación al contexto de comunicación.

Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de

textos diversos, especialmente los de carácter expositivo y

argumentativo.

Composición de textos expositivos orales y escritos propios del

ámbito académico a partir de modelos.

Participación en charlas, coloquios o debates de forma

razonada, utilizando argumentos y fuentes diversas de

información y documentación, y respetando las normas de

intervención.

Selección y acceso a fuentes de información tanto impresas

como digitales, selección de la información adecuada al

85

contexto de búsqueda, organización de la información obtenida

en ficheros o bases de datos y valoración de la misma en

función de las necesidades que originan la búsqueda.

Acceso a la información obtenida de diversas fuentes y uso y

aprovechamiento de la misma en la producción de textos

propios utilizando los mecanismos de cita, referencia e

información bibliográfica que sean precisos.

Valoración crítica de los mensajes atendiendo a su contenido

implícito, los estereotipos, los prejuicios y las discriminaciones

por razón de sexo, raza, origen o cualquier otro tipo.

Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en

soporte impreso como digital, y aprecio por la necesidad social

de ceñirse a las normas gramaticales, ortográficas y

tipográficas.

1. El discurso literario

Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo, cauce de

creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social.

Lectura y comentario de obras y fragmentos representativos de distintas épocas,

géneros y movimientos, de forma que se reconozcan las formas literarias

características, se tome conciencia de la constancia de ciertos temas y de la

evolución en la manera de tratarlos.

Las formas narrativas: de la épica medieval y las formas tradicionales del relato

a la novela. Cervantes y la novela moderna. El desarrollo de la novela realista y

naturalista en el siglo XIX.

La poesía: de la lírica popular y culta de la Edad Media a las nuevas formas y

temas de la poesía del Renacimiento y el Barroco. Las innovaciones de la lírica

romántica.

El teatro: de los orígenes del teatro en la Edad Media al teatro moderno. Lope de

Vega y el teatro clásico español: características, significado histórico e

influencia en el teatro posterior. La constitución de un teatro realista y

costumbrista en el siglo XVIII. El teatro romántico.

La literatura asturiana en relación con los distintos periodos de la evolución de la

literatura española.

Valoración crítica de obras literarias y de los mensajes implícitos, estereotipos,

prejuicios y discriminaciones de sexo, raza, origen, o cualquier otro tipo.

Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de

placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Composición de textos literarios o de intención literaria a partir de los modelos

leídos y comentados.

2. Conocimiento de la lengua

Reconocimiento de la relación entre la modalidad de la oración y los actos de

habla.

Reconocimiento y uso de conectores, marcadores (conjunciones, adverbios,

locuciones conjuntivas, prepositivas o adverbiales y expresiones de función

adverbial) y procedimientos que contribuyen a la cohesión del texto.

86

Reconocimiento y análisis de las relaciones léxicas de carácter formal

(composición y derivación) como formas de creación de palabras.

Distinción entre el uso denotativo y connotativo de las palabras.

Valoración de la utilidad de las terminologías de los distintos saberes

académicos.

Sistematización de conceptos relativos a la estructura semántica (significados

verbales y argumentos) y sintáctica (sujeto, predicado y complementos) del

enunciado, con objeto de reconocer y utilizar distintas posibilidades de

realización en diferentes contextos lingüísticos y de comunicación.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas gramaticales, ortográficas y

tipográficas, apreciando su valor social y haciendo un uso no discriminatorio del

lenguaje.

Reconocimiento y uso de procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de

inclusión del discurso de otros en los propios.

Reconocimiento de los rasgos configuradores del sistema fonológico de la

lengua castellana en relación con la lengua asturiana, con las variedades

sincrónicas y con las convenciones ortográficas.

Conocimiento de las causas históricas de la pluralidad lingüística de España, con

atención especial a las circunstancias de Asturias.

Conocimiento de las causas históricas de la expansión del castellano en el

mundo, especialmente en América.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN A modo de resumen, y en correspondencia a los objetivos generales a los que hemos

hecho referencia anteriormente, a finales de curso tendremos en cuenta, para valorar el

rendimiento de los alumnos, si responden positivamente a los siguientes criterios

generales de evaluación:

1. Comprender los textos propuestos para su análisis, manifestándose en su capacidad

para sintetizar, esquematizar, destacar las ideas principales y las secundarias y la

intención comunicativa.

2. Expresar, de forma escrita u oral, sus propias opiniones.

3. Crear textos escritos de diferente tipo (narrativos, descriptivos, expositivos y

argumentativos) adecuados a la situación de comunicación, utilizando mecanismos

que les den coherencia y cohesión y atendiendo a sus diferentes estructuras formales.

4. Elaborar trabajos de investigación, destinados a la comunicación oral, escrita o

audiovisual, después de haber consultado, seleccionado y tratado la información

oportuna, manejando para ello los recursos tradicionales y los recursos informáticos

básicos (procesadores de textos, correctores ortográficos, bases de datos, Internet,

multimedia, etc.).

5. Identificar y analizar rasgos lingüísticos de distintos usos sociales en la lengua oral y

escrita.

6. Localizar las diferentes lenguas de España, conocer los antecedentes históricos y la

situación actual de las lenguas en Asturias y valorar la diversidad lingüística como

expresión de la pluralidad cultural de España.

7. Analizar los aspectos morfosintácticos de un texto discerniendo los componentes

básicos y la estructura para facilitar su comprensión, análisis e interpretación.

87

8. Conocer e identificar las diferentes variedades del español (espaciales, sociales y de

estilo) mediante la observación directa.

9. Identificar el género al que pertenece un texto literario y reconocer sus elementos

estructurales básicos y sus recursos lingüísticos.

10. Valorar y conocer la evolución histórica de las formas literarias, desde la Edad

Media hasta el siglo XIX, atendiendo al marco histórico y cultural, y a su relación

con los autores y obras más destacados.

11. Analizar y comentar obras completas de las diferentes épocas y de los autores

más destacados de cada una de ellas.

12. Conocer y valorar las obras y los autores más representativos de la literatura,

desde la Edad Media hasta el siglo XIX, en las diversas lenguas de España y en las

grandes líneas de la literatura universal.

13. Producir textos de intención literaria que reflejen los sentimientos, ideas,

vivencias y fantasías propias, mediante la imitación o ruptura de técnicas y modelos

literarios.

14. Manejar los recursos informáticos básicos (procesadores de textos, correctores

ortográficos, bases de datos, Internet, multimedia…) y aplicarlos a la búsqueda y

elaboración de la información. MINIMOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

El Departamento considera que, en los ámbitos que a continuación se indican, al final

del curso, los alumnos que lo superen deben haberse mostrado capaces de:

1) Expresión oral

Leer en voz alta con la adecuada vocalización y entonación los textos que

se usan a lo largo del curso.

Exponer oralmente un tema relacionado con el currículo del curso o con

otros propuestos relacionados con su entorno, organizando los

contenidos, usando el registro adecuado y los medios audiovisuales si es

el caso.

Expresar opiniones sobre un tema propuesto argumentando su punto de

vista.

Participar de modo constructivo en la actividad desarrollada diariamente

en el aula.

2) Expresión escrita

Producir textos escritos adecuados de distintos tipos, atendiendo a la

coherencia y a la cohesión de los mismos, con corrección ortográfica y

puntuación adecuada.

Presentar adecuadamente trabajos escritos relacionados con el currículo.

Expresar opiniones sobre un tema propuesto, adecuado a su nivel,

argumentando su punto de vista, sobre todo a través del comentario

crítico.

3) Comprensión oral

Seguir una exposición oral, del profesor, compañeros, medios de

comunicación, captando las informaciones u opiniones más destacadas.

Comprender instrucciones orales para la realización de trabajos o

actividades.

88

4) Comprensión escrita

Identificar el propósito de distintos tipos de textos escritos, formulando

adecuadamente el tema, distinguiendo lo principal de lo secundario.

Utilizar fuentes bibliográficas y recursos de la tecnología de la

información en la elaboración de trabajos propuestos, que incluyan:

resumen, tema, estructura, tipo de texto, intención…, que supongan la

comprensión de las fuentes.

5) Educación literaria

Interpretar el contenido de las obras y fragmentos literarios seleccionados

como significativos entre la Edad Media y el siglo XIX, aplicando los

conocimientos de géneros literarios, recursos expresivos y recursos

rítmicos.

Precisar los rasgos generales de las principales corrientes literarias entre

la Edad Media y el s.XIX.

Conocer las características y obras más relevantes de los principales

autores de las épocas señaladas anteriormente.

Leer obras literarias completas o selecciones programadas para el curso.

Preferentemente se tomarán en cuenta las siguientes:

Edad Media:

- Poema de Mio Cid

- Libro de Buen Amor

- Coplas (de Jorge Manrique)

- La Celestina

- Romancero

Siglos de Oro:

- Lazarillo de Tormes

- Égloga I (de Garcilaso)

- Selección de capítulos del Quijote

- Fuenteovejuna (u otra obra representativa del teatro de Lope de Vega, Calderón,

Shakespeare, Molière, etc.).

Siglos XVIII y XIX

- Selección de las Cartas Marruecas

- Rimas y selección de las Leyendas (de Bécquer)

- Selección de capítulos de La Regenta

- Trafalgar, Tristana o alguna otra de las novelas representativas de la obra de

Galdós.

Realizar trabajos que impliquen creación literaria o búsqueda de información, lectura de

obras relación de textos literarios con las características de su período creativo.

89

6) Conocimiento de la lengua: gramática.

Clasificar las palabras en categorías morfológicas e indicar sus morfemas

y lexemas principales.

Analizar estructuras sintácticas que incluyan sintagmas complejos,

coordinación y aspectos básicos de la subordinación.

Interpretar adecuadamente la información de distintos diccionarios y

usarla en el manejo de sinónimos, hiperónimos…

7) Valoración de la diversidad lingüística de España y de Asturias y de los

diversos usos sociales.

Identificar las variantes de la lengua, espaciales, sociales y de estilo y sus

usos en situaciones comunicativas.

Conocer la situación lingüística de Asturias.

8) Realizar las actividades y trabajos en el plazo y modo señalados.

Exposiciones orales:

- Los profesores promueven la exposición oral ante la clase de los

trabajos individuales o de grupo realizados por los alumnos. El objetivo

es que cada alumno tenga que intervenir ante la clase al menos una vez

durante el curso.

- Presentación o recomendación pública de libros propuestos para la

lectura e intercambio de impresiones sobre ellos.

Trabajos en grupo

Se realizan como parte del comentario de obras literarias o para la

preparación de textos sobre temas controvertidos. Su evaluación incluye

el trabajo de conjunto, pero también la intervención individual durante el

proceso de exposición.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Creemos necesario señalar que los contenidos que deben abordarse en el Bachillerato,

según el MEC, precisarían de un horario más extenso del que disponemos. Por esta

razón, es fácil que nuestras previsiones pequen de optimistas y que algunas de las

actividades programadas no puedan realizarse por falta de tiempo.

Nos proponemos distribuir las unidades didácticas de 1º de Bachillerato, en función

del tiempo disponible, de la siguiente manera (en el caso de utilizar el libro de texto):

Primer trimestre: seis unidades.

Segundo trimestre: siete unidades.

Tercer trimestre: siete unidades.

Hay que destacar dos notas:

90

1) El profesor puede organizar el desarrollo del curso de manera flexible,

continuando con la misma sección hasta completar las unidades programadas o

combinando unidades de Lengua con unidades de Literatura. De la experiencia

seguida en cursos anteriores, con resultados positivos, de deduce la conveniencia

de intensificar el trabajo en Comentario de Textos en la primera evaluación y en

contenidos gramaticales en la segunda evaluación.

2) Estos cálculos se corresponden con una previsión de unas siete horas lectivas

aproximadamente para el desarrollo de cada unidad, que habrán de repartirse, en

general, entre actividades de comprensión, expresión y análisis de textos, tareas de

reflexión lingüística y ejercicios con textos literarios. Es deseable un reparto más

o menos equilibrado de las horas disponibles para cada uno de los tres bloques,

pero será la naturaleza de cada unidad y los conocimientos y actitud de los

estudiantes los que determinen, en cada caso, si se deben emplear más o menos

horas para trabajar sobre unos contenidos u otros.

EDUCACIÓN EN VALORES

Aunque se especifican en este apartado, estos temas se integran de forma armónica en

la secuencia de contenidos expuesta anteriormente. A partir del conjunto de textos

seleccionados por el profesor para la realización de las distintas actividades y de algunas

tareas de investigación podremos abordar en 1º de Bachillerato temas como:

Educación vial. Al tratar los códigos no verbales se puede hablar de la importancia

de este código y de la necesidad de respetarlo como medio para incrementar la

seguridad en peatones y conductores (Unidad 1).

Educación para la paz

El conocimiento de la realidad plurilingüe y pluricultural de Europa y España permite

potenciar una actitud de respeto hacia los demás. Por otra parte la aceptación de la

relatividad de los valores culturales forma parte de una educación tolerante (Unidad 3).

La realidad plurilingüe y pluricultural que nos transmite la literatura medieval, así

como la tolerancia social y religiosa en diversos momentos medievales nos permite

abordar la cuestión de una convivencia pacífica y respetuosa (Unidad 10).

El Lazarillo permite tratar determinadas situaciones sociales que funcionan como

censuradoras de la realidad literaria. Si trasladamos al presente las situaciones sociales

censuradas y censuradoras podemos plantear cuestiones relativas a la convivencia

(Unidad 11).

En El Quijote encontramos dos ejemplos válidos para abordar, a partir de ellos, el

tema de la paz. El primero de ellos, el Discurso de las armas y las letras, en el que se

establece que la finalidad de la guerra es la paz, se puede vincular con lo que han sido y

son las guerras y sus consecuencias. El segundo, el episodio de los pueblos que disputan

entre ellos a causa de los rebuznos de los regidores, es un ejemplo insuperable de

rivalidades y enfrentamientos entre las personas por motivos absurdos (Unidad 12).

Educación moral y cívica

Los códigos no verbales abordados desde su carácter cultural, como producto de una

sociedad, facilita el desarrollo del tema del respeto por la diversidad (Unidad 1).

El conocimiento de las diferentes realidades plurilingües y pluriculturales permite

potenciar la actitud de respeto hacia los demás y la tolerancia (Unidad 3).

91

El reconocimiento de las distintas variedades de la lengua y de los distintos dialectos

del español debe derivar hacia una actitud de respeto hacia los mismos (Unidad 4).

Dada la importancia de la comunicación oral en la vida cotidiana de las personas, el

contenido de esta unidad sirve para insistir en el respeto de las reglas que rigen el

diálogo (normas de cooperación y cortesía) (Unidad 6).

La práctica de la lengua oral exige el respeto por las reglas que rigen la comunicación

interpersonal y permite fomentar, en el caso de conversaciones y debates, los valores de

la convivencia en la expresión de las opiniones propias y en la refutación de las ajenas

(Unidad 7).

Al abordar la cuestión de la relatividad atribuida a las imágenes de las distintas

culturas se presenta una excelente ocasión para tratar la cuestión del respeto por la

diversidad (Unidad 2).

El antropocentrismo renacentista fomenta el respeto hacia el ser humano (Unidad 11).

Algunos capítulos de El Quijote, como el episodio de los galeotes y el retablo de las

maravillas, permiten sacar a colación la necesidad de respetar las normas para lograr

una convivencia pacífica y el modo en que podemos ser manipulados por los prejuicios

racistas (Unidad 12).

La prosa del Barroco brinda ocasiones para el comentario y el debate sobre

determinadas conductas del ser humano: la codicia, la insolidaridad, la debilidad del

hombre (Unidad 12).

Educación para la salud

A partir de la Invectiva contra el vino, estrofas del Libro de Buen Amor o de un tema

tan renacentista como el ideal de belleza, que se prolonga en el Barroco, se pueden

tratar aspectos relativos a la salud como el perjuicio del alcohol o la relatividad del

concepto de belleza y los condicionamientos que conducen a establecer un prototipo

(Unidades 10, 11 y 12).

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

En textos medievales, en El Quijote y en textos de autores barrocos encontramos

ejemplos de la consideración de la mujer en las distintas épocas lo que nos puede servir

de punto de partida para tratar este tema transversal (Unidades 10, 11 y 12).

Esta enumeración es abierta. Queda a criterio del profesor seleccionar otros textos,

literarios o no, para abordar los temas transversales ya especificados u otros no citados.

METODOLOGÍA

La asignatura de Lengua y Literatura castellana tiene como objetivo la ampliación de

la competencia comunicativa. En el primer curso, el trabajo se centra en los

procedimientos destinados a desarrollar las destrezas discursivas de los alumnos para

incrementar su competencia como emisores y receptores de mensajes diversos.

Como se ha expuesto en la Introducción, el texto, como unidad mínima de

comunicación, de información y de interacción social, es el eje vertebrador del proceso

de enseñanza-aprendizaje.

Con el fin de cubrir adecuadamente las dos partes en que hemos organizado la materia

en este curso, la instrumental y la disciplinar, es decir, la que se refiere

fundamentalmente al ejercicio de la comprensión y de la expresión y la que,

92

subordinada y complementaria de la anterior, cubre los aspectos referidos a la

profundización de los contenidos lingüísticos y literarios más propios de la asignatura,

nos parece necesario plantear un trabajo que tienda a unir, e idealmente a integrar,

ambos aspectos de la materia.

Por eso, todas las unidades se basan en cuatro tipos de tareas que sostienen y articulan

los contenidos:

Análisis y comentario de textos (trabajo compartido de profesor y alumnos).

Esta tarea debe ser guiada por el profesor, quien debe facilitar la adquisición de

los conocimientos necesarios, seleccionar los textos adecuados, enfrentar y

contrastar opiniones distintas, favorecer la puesta en común de las distintas

valoraciones, profundizar en algunas ideas y sugerir otras, corregir posibles

deficiencias, etc.

Información sobre contenidos específicos de lengua y literatura (papel

preponderante del profesor).

Trabajo sobre usos lingüísticos (en el que será más relevante el trabajo

individual de cada alumno).

Propuestas de trabajo creativo o de investigación (serán tareas individuales o en

pequeños grupos dirigidas o coordinadas por el profesor).

En cualquier caso, las disponibilidades horarias aconsejarán completar o no todos los

aspectos en todas las unidades y determinar si se debe conceder más atención a unas

tareas u otras según las distintas circunstancias que surjan en el desarrollo de la

actividad docente.

Los principios metodológicos que orientan nuestro trabajo, así organizado, son:

La primacía del trabajo con textos, que servirán de punto de partida para

trabajar sobre procedimientos, conceptos y actitudes.

El intento de equilibrar los tres tipos de contenidos.

El deseo de relacionar en lo posible los dos ámbitos básicos de nuestra área: la

lengua y la literatura.

El uso de estrategias didácticas variadas (exposiciones teóricas, trabajo en

grupo, tareas individuales, pequeños trabajos de investigación, etc.).

MATERIALES DIDÁCTICOS

La previsión de materiales se realiza en consonancia con la selección de objetivos,

contenidos y criterios de evaluación; estará sometida a las modificaciones que la

práctica aconseje y es la siguiente:

Textos escritos variados (de autores reconocidos, de los propios alumnos,

fragmentarios, completos, etc.).

Textos de consulta y apoyo (diccionarios, libros de ejercicios, etc.).

Periódicos y revistas.

Antologías diversas.

Libros de la biblioteca del Centro y del Departamento.

Libros de lectura adquiridos por los alumnos.

Textos mezclados con imágenes, cómics, fotografías, etc.

Grabaciones orales, discos, etc.

Grabadoras, vídeos, cintas, etc.

93

El libro de texto que utilizaremos es:

Lengua castellana y Literatura 1.º Bachillerato (Proyecto Tesela, de Oxford

EDUCACIÓN, 2012), cuyos autores son Carlos Arroyo Cantón y Perla Berlato

Rodríguez.

A criterio del profesor, podrá considerarse el libro de texto como material básico del

trabajo en el aula o como elemento de apoyo. En este último caso deberá

complementarse o con otras fichas y apuntes que recojan los aspectos teóricos incluidos

en la programación.

Por tanto, en cada caso, los profesores modularán y graduarán el uso del libro de texto

teniendo en cuenta las circunstancias peculiares de cada grupo, el nivel académico de

los estudiantes, los objetivos concretos y las respuestas que vaya recibiendo el profesor

en cada grupo ante las distintas cuestiones del programa.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Resulta evidente que los alumnos de Bachillerato pueden tener, al igual que ocurre en

la ESO., distinta formación, distintas motivaciones, distintas necesidades... Nuestra

práctica docente pretende no olvidarlo, si bien sólo el conocimiento directo de la

diversidad socioeconómica, cultural, psicológica, etc. de los alumnos nos permitirá

ajustar en la medida de lo posible nuestro trabajo.

La programación ha de tener en cuenta que no todos los alumnos adquieren al mismo

tiempo y con la misma intensidad los contenidos tratados, sobre todo los

procedimentales, en los que los alumnos muestran un nivel menos homogéneo. Por este

motivo, además de asegurar unos mínimos para todos los alumnos al finalizar el curso,

hemos de ofrecer a algunos de ellos oportunidades para recuperar aquellos contenidos

no adquiridos en su momento.

Para la atención a la diversidad se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Se hará un seguimiento individualizado de los estudios de los alumnos.

Se ha de ha de dar respuesta tanto a alumnos con dificultades de aprendizaje

como a aquellos que no presentan ninguna carencia mediante actividades de

refuerzo y de ampliación y profundización

La organización de las unidades didácticas, tal como la hemos expuesto, y el trabajo

con textos nos permite un planteamiento flexible de nuestra actividad y nos permite

diseñar, en el momento de llevar la programación al aula, distintos itinerarios –unos

alternativos, otros paralelos– que posibiliten la consecución por parte del mayor número

de alumnos de los objetivos previstos.

94

Los ejes de este trabajo serán:

La delimitación de unos contenidos básicos y el establecimiento de

actividades, generalmente centradas en procedimientos, que permiten

afianzarlos o alcanzarlos a los alumnos con más dificultades.

La presentación de tareas variadas, adaptadas al grado de destreza,

conocimientos previos de los alumnos.

La intención de ir profundizando progresivamente en aquellos contenidos

que deben abordarse en varias ocasiones a lo largo del curso.

La presentación de un abanico de textos con diferentes grados de

complejidad.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Como en la etapa anterior, nos parece conveniente disponer de varios procedimientos

de evaluación, que nos permitan, según las distintas actividades, una mejor adaptación

de los criterios de evaluación.

Utilizaremos los siguientes procedimientos:

Pruebas objetivas sobre los contenidos impartidos.

Observación sistemática del trabajo en el aula.

Ejercicios específicos (gramaticales, creación de textos, etc.).

Análisis de las producciones de los alumnos, elaborados tanto dentro

como fuera del aula.

Como criterios de calificación se tendrán en cuenta los siguientes:

La calificación obtenida en las pruebas objetivas.

La realización efectiva de las tareas propuestas, según las pautas que en cada

caso se determinen.

La lectura real de las obras seleccionadas.

La presentación, en los plazos acordados, de los ejercicios que se

propongan.

Un nivel de corrección, coherencia y adecuación en todos los textos

presentados que resulte suficiente a juicio del profesor.

Por tanto, la evaluación de los alumnos se realizará por medio de pruebas objetivas y

de un seguimiento de sus actividades de clase, con las siguientes precisiones:

a) Las notas de las evaluaciones se establecerán a partir de las pruebas objetivas

correspondientes, que serán al menos una por evaluación. A estos efectos, se

considerará calificada positivamente aquella prueba que alcance la calificación

de, al menos, un cinco. Esas notas se podrán incrementar o reducir hasta un

máximo de dos puntos a partir de ejercicios orales o escritos sobre aspectos

concretos de la materia impartida, del control de las actividades de clase y de la

valoración de los progresos y el esfuerzo del alumno que realice el profesor. La

95

reducción de nota solo podrá significar el paso de una evaluación positiva a

una evaluación negativa en los casos a que se hace referencia más adelante.

b) En la evaluación final se podrá reservar un porcentaje (hasta de un 10%) de la

nota para la calificación de los trabajos escritos de elaboración individual que

se señalen para el curso.

c) Copiar en un examen, interrumpirlo o falsear en cualquier forma su resultado

será sancionado con una reducción de la nota proporcional a la falta realizada,

pudiendo pasar de una evaluación positiva a una negativa. Cuando se trate de

un caso grave el examen se calificará con cero puntos.

d) La evaluación positiva requiere, en todo caso, la realización de los trabajos de

elaboración personal y lecturas contemplados en la programación.

e) Los decimales en las notas numéricas se entenderán siempre redondeados en el

número más próximo.

Podrá seguirse un sistema de evaluación continua, con pruebas periódicas que

controlen los conocimientos de toda la materia del curso, o un sistema de evaluaciones

parciales, con pruebas correspondientes a la materia impartida en cada período. En el

primer caso, la nota positiva en una evaluación implicará la recuperación de las

anteriores. En el segundo caso, se establecerán pruebas o sistemas de recuperación de

las evaluaciones valoradas negativamente.

A los alumnos a quienes no se les pueda aplicar el procedimiento ordinario de

evaluación por su reiterada inasistencia a clase –sea esta justificada o injustificada- se

les realizará, en el marco general establecido por la CCP, una prueba extraordinaria (en

algún caso podrá estar acompañada por el encargo de determinadas actividades) que

contemple aquellos aspectos concretos que el profesor no haya podido valorar a lo largo

del curso y que permitan observar el cumplimiento de los criterios de evaluación

establecidos por el Departamento.

Los profesores informarán a los alumnos a principios de curso del sistema que se

seguirá y de sus características concretas.

Se controlarán y tomarán en cuenta en la evaluación final de los alumnos los

siguientes aspectos:

1) Conocimientos teóricos de historia de la literatura y comentario de textos

literarios.

2) Redacción, ortografía, capacidad de producción de textos propios, y

comprensión, resumen y comentario de textos de interés general.

3) Conocimientos teóricos sobre la lengua española y aplicación práctica de esos

conocimientos en aspectos como el análisis gramatical y los restantes

contemplados en el programa.

Estos aspectos se ponderarán en las calificaciones de acuerdo con la materia

efectivamente impartida durante el curso. Será siempre requisito para obtener una

evaluación positiva la superación de unos mínimos en cada uno de ellos.

Los profesores informarán a los alumnos que hayan sido evaluados negativamente de

las características de las pruebas extraordinarias de septiembre. Estas consistirán, en

96

todo caso, en un examen global que recoja los tres aspectos antes mencionados. Si

existen circunstancias de esfuerzo personal y superación que lo justifican, el profesor

puede conservar una nota positiva del curso en alguno de ellos e incorporarla a la

calificación de la prueba extraordinaria.

Alumnos con la materia pendiente

En este curso se ha asignado al Departamento una hora de clase para los alumnos de

2º de Bachillerato con evaluación negativa en Lengua y Literatura de 1º.

Se realizarán tres pruebas objetivas a lo largo del curso, que tendrán como referencia

los mínimos exigidos, y que incluirán los siguientes aspectos:

a. Conocimientos teóricos de historia de la literatura y, en su caso, comentario de

textos literarios.

b. Redacción, ortografía y, en su caso, comprensión, resumen y comentario de

textos de interés general.

c. Conocimientos teóricos sobre la lengua española y aplicación práctica de esos

conocimientos en aspectos como el análisis gramatical (morfológico y

sintáctico) y los restantes contemplados en el programa.

Será siempre requisito para obtener una evaluación positiva la superación de unos

mínimos (un 25% de la calificación en las pruebas objetivas) en cada uno de ellos.

Para recuperar la materia pendiente los alumnos deberán realizar y superar las pruebas

objetivas.

Los alumnos que no hayan realizado o no hayan superado a lo largo del curso las

pruebas objetivas correspondientes a las sucesivas evaluaciones tendrán que superar

una prueba objetiva global poco antes del final de curso.

Para esta prueba es aplicable lo mismo que aparece en esta programación respecto a

las pruebas de septiembre.

2.2. SEGUNDO DE BACHILLERATO

El 2º curso de Bachillerato se entiende como el último tramo de un itinerario

educativo que trata de desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos. Es un

curso en el que se mantienen, con matizaciones, los objetivos que guiaban nuestra

actividad en el primer curso de bachillerato. La materia, de igual modo, sigue

atendiendo tanto a lo lingüístico como a lo literario, en el convencimiento de que ambos

son caminos válidos y necesarios para conseguir que los estudiantes sean más capaces a

la hora de comprender, producir y analizar mensajes de muy diversos tipos.

Los contenidos lingüísticos los planteamos como una revisión y, en algunos casos,

una profundización de aspectos que, en general suelen ser conocidos por los alumnos.

97

Nuestro propósito es que dispongan de un grado de conocimiento de su lengua

(adecuado al nivel educativo en que se encuentran) que les permita hacer cada vez un

mejor uso de ella.

Los contenidos literarios suponen un avance en el tiempo respecto a lo visto en el

curso anterior y permiten acercarse a algunas de las principales manifestaciones de la

literatura en castellano en el siglo XX y XXI. Ello supondrá, si el tiempo de que

disponemos lo permite, que los estudiantes conozcan usos que deben servirles como

estímulo y como modelo.

Por último, hay que reseñar que, dado el carácter propedéutico de esta etapa, esta

programación sigue las orientaciones ofrecidas por el equipo de coordinación de la

PAU.

1. OBJETIVOS DE LA MATERIA

La enseñanza de Lengua castellana y Literatura en el Bachillerato tendrá como

finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida social

y cultural y especialmente del ámbito académico y de los medios de comunicación.

2. Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correctos y

adecuados a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades

comunicativas, especialmente en el ámbito académico.

3. Utilizar y valorar la lengua oral y la lengua escrita como medios eficaces para la

comunicación inter, la comprensión y análisis de la realidad y la organización racional

de la acciónpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos.

4. Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones

diferentes, utilizando con autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la información

y comunicación.

5. Adquirir conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos y discursivos para utilizarlos

en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la planificación, la

composición y la corrección de las propias producciones.

6. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y

desarrollo histórico de las lenguas de España y de sus variedades, atendiendo

especialmente a la situación lingüística de Asturias y al español de América, para

favorecer una valoración positiva de la variedad lingüística y cultural.

7. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas y evitar las expresiones que

suponen juicios estereotipados y prejuicios.

8. Leer obras y fragmentos representativos de la literatura en lengua castellana y

valorarlos críticamente como expresión de diferentes contextos históricos y sociales y

como forma de enriquecimiento personal.

9. Conocer las características generales y los autores, autoras y obras relevantes de la

literatura en lengua castellana, prestando al mismo tiempo especial atención al

desarrollo de la literatura asturiana, y utilizar de forma crítica fuentes de información

adecuadas para su estudio.

10. Utilizar la lectura como fuente de enriquecimiento personal y de placer,

apreciando lo que el texto tiene de representación e interpretación del mundo.

98

2. CONTENIDOS

1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información.

Identificación y caracterización de textos de diferentes tipos, orales y escritos, de

acuerdo con los elementos de la situación, analizando su registro, su adecuación

al contexto de comunicación, su modalidad y/o su género.

Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de textos de

carácter expositivo y argumentativo, procedentes del ámbito académico.

Composición de textos expositivos orales y escritos propios del ámbito

académico, a partir de modelos, atendiendo a las condiciones de la situación y

utilizando adecuadamente los esquemas textuales.

Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de textos

periodísticos y publicitarios.

Composición de textos periodísticos, tomando como modelo los textos

analizados.

Participación en charlas, coloquios o debates de forma razonada, utilizando

argumentos y fuentes diversas de información y documentación.

Selección y acceso a fuentes de información tanto impresas como digitales,

selección de la información adecuada al contexto de búsqueda, organización de

la información obtenida en ficheros o bases de datos y valoración de la misma

en función de las necesidades que originan la búsqueda.

Acceso a la información obtenida de diversas fuentes y uso y aprovechamiento

de la misma en la producción de textos propios utilizando los mecanismos de

cita, referencia e información bibliográfica que sean precisos.

Valoración crítica de los mensajes atendiendo a su contenido implícito, los

estereotipos, los prejuicios y las discriminaciones por razón de sexo, raza, origen

o cualquier otro tipo.

Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte impreso

como digital, y aprecio por la necesidad social de ceñirse a las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas.

2. El discurso literario.

Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,

cauce de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y

social.

Lectura y comentario de obras y fragmentos representativos de distintas épocas,

géneros y movimientos, de forma que se reconozcan las formas literarias

características, se tome conciencia de la constancia de ciertos temas y de la

evolución en la manera de tratarlos.

Las formas narrativas: de la novela realista y naturalista a los actuales modelos

narrativos. La novela y el cuento latinoamericanos desde la segunda mitad del

siglo XX hasta nuestros días.

La poesía: de Bécquer y el Simbolismo a las Vanguardias. Tendencias de la

lírica desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. La presencia de la

poesía hispanoamericana.

El teatro: tradición y renovación en el teatro de los siglos XX y XXI.

El ensayo: los orígenes del periodismo y del ensayo en los siglos XVIII y XIX.

La evolución del ensayo a lo largo de los siglos XX y XXI.

99

La literatura asturiana en relación con los distintos periodos de la evolución de la

literatura española.

Valoración crítica de obras literarias y de los mensajes implícitos, estereotipos y

prejuicios y discriminaciones de sexo, raza, origen, o de cualquier otro tipo.

Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de

placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Composición de textos literarios o de intención literaria a partir de los modelos

leídos y comentados.

3. Conocimiento de la lengua.

Interpretación del significado contextual de las modalidades de la oración.

Reconocimiento y uso de las formas de expresión de la subjetividad y de la

objetividad en los textos.

Reconocimiento y uso de conectores, marcadores (conjunciones, adverbios,

locuciones conjuntivas, prepositivas o adverbiales y expresiones de función

adverbial) y procedimientos que contribuyen a la cohesión del texto.

Conocimiento de las relaciones que se establecen entre las formas verbales como

procedimientos de cohesión del texto con especial atención a la valoración y al

uso de los tiempos verbales.

Reconocimiento y análisis de las relaciones semánticas entre las palabras en

relación con la coherencia de los textos y de su adecuación al contexto, con

especial atención a los contextos académicos y sociales.

Valoración de la utilidad de las terminologías de los distintos saberes

académicos.

Sistematización de conceptos relativos a la estructura semántica (significados

verbales y argumentos) y sintáctica (sujeto, predicado y complementos) de la

oración y a la unión de oraciones en enunciados complejos, con objeto de

reconocer y utilizar distintas posibilidades de realización en diferentes contextos

lingüísticos y de comunicación.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas gramaticales, ortográficas y

tipográficas, apreciando su valor social.

Reconocimiento y uso de procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de

inclusión del discurso de otros en los propios.

Conocimiento de la existencia de distintos registros y usos sociales y valoración

de la necesidad de una norma.

Conocimiento de los orígenes y desarrollo histórico de las lenguas de España y

de sus variedades

Conocimiento de la pluralidad lingüística de España, prestando atención especial

a la situación sociolingüística de Asturias; conocimiento de las situaciones de

bilingüismo y diglosia; y desarrollo de una actitud positiva ante la diversidad y

convivencia de lenguas y culturas.

Conocimiento de los rasgos más característicos del español y de sus variedades

en el mundo y especialmente el español de América, y valoración positiva de

esas variedades y de la necesidad de una norma panhispánica.

Aplicación reflexiva de estrategias de autocorrección y autoevaluación para

progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua, haciendo un uso no

discriminatorio del lenguaje.

100

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar diferentes clases de textos orales y escritos pertenecientes a ámbitos de uso

diversos; caracterizarlos poniendo de relieve los rasgos más significativos de la clase,

tipo o género al que pertenecen, relacionando sus propiedades lingüísticas más

relevantes con los elementos de la situación comunicativa; y valorar la adecuación y la

eficacia de los mismos en el contexto del que se trate.

2.Identificar el tema y la estructura; explicar las variadas relaciones que se establecen

entre los enunciados de textos orales y escritos, pertenecientes a diversos ámbitos de

uso, con especial atención a los expositivos y argumentativos de los ámbitos

periodístico y académico; y resumirlos de modo que se recojan las ideas que los

articulan formando un tejido todo complejo.

3.Realizar exposiciones orales relacionadas con algún tema de actualidad o disciplina

académica vinculada con el currículo que conlleve la utilización, siguiendo un esquema

preparado previamente, de recursos audiovisuales y de las tecnologías de la información

y la comunicación, exponiendo las diversas opiniones que se sostienen y evaluando los

diferentes argumentos que se aducen.

4.Componer textos utilizando las tipologías más adecuadas a la situación comunicativa

sobre temas lingüísticos, literarios o relacionados con la actualidad social y cultural y

científica empleando procedimientos de documentación y tratamiento de la información,

teniendo presentes las normas de corrección lingüística y el uso no discriminatorio del

lenguaje.

5.Interpretar el contenido y el valor estético de obras literarias seleccionadas y

fragmentos significativos, de la literatura comprendida entre los comienzos del siglo

XX y el momento actual, utilizando los conocimientos sobre las formas literarias

(géneros, figuras y tropos más usuales, versificación), los distintos periodos,

movimientos y autoras y autores y las relaciones con otras literaturas hispánicas y

universales.

6.Realizar comentarios y trabajos críticos, orales y escritos, sobre la lectura de obras

significativas comprendidas entre los comienzos del siglo XX y el momento actual,

interpretándolas en relación con su contexto histórico y literario, poniendo de relieve su

valor estético, obteniendo la información bibliográfica necesaria y efectuando una

valoración personal.

7.Utilizar los conocimientos sobre la lengua y su uso en la comprensión y el análisis de

textos de distintos ámbitos sociales y en la composición y la revisión de los propios,

empleando la terminología adecuada, haciendo visibles las estrategias, los recursos y las

técnicas expresivas, atendiendo especialmente a los usos socialmente discriminatorios.

8.Conocer la existencia de las distintas lenguas de España, sus orígenes y sus

variedades dialectales, prestando especial atención a la situación sociolingüística de

Asturias, reconociendo y describiendo sus rasgos en manifestaciones orales y escritas.

9.Conocer las características generales del español en el mundo, especialmente el

español de América y algunas de sus variedades, así como las coincidencias y

divergencias de la norma en diferentes manifestaciones orales y escritas, literarias y de

los medios de comunicación.

4. Mínimos de evaluación

El Departamento considera que, en los ámbitos que a continuación se indican, al final

del curso, los alumnos que lo superen deben haberse mostrado capaces de:

a) Expresión oral y escrita

101

Producir textos expositivo-argumentativos escritos, dotados de coherencia, cohesión,

corrección y con el contenido y expresión lingüística apropiados al fin propuesto y a la

situación comunicativa concreta, en especial en las pruebas escritas objetivas que se les

propongan.

b) Técnicas de trabajo intelectual. Comentario de textos

1) Resumir un texto, con especial atención a los expositivos y argumentativos de

los ámbitos periodístico y académico.

2) Identificar los contenidos más relevantes de un texto, preferentemente de

carácter periodístico o académico, y exponer con claridad las relaciones

significativas que puedan existir en su interior.

3) Reelaborar léxicamente con suficiente precisión, propiedad y corrección un

fragmento de un texto, preferentemente expositivo o argumentativo.

c) Gramática

1) Identificar las categorías morfológicas de las palabras de un fragmento textual

e indicar sus morfemas y lexemas principales.

2) Analizar y comentar estructuras sintácticas que incluyan oraciones

coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas.

d) Conocimiento de la lengua

1) Conocer la existencia de las distintas lenguas de España, sus respectivos

orígenes y desarrollo, prestando especial atención a la situación

sociolingüística de Asturias.

2) Conocer los fenómenos de contacto que se dan entre las lenguas, así como sus

variedades sociales, geográficas y situacionales.

3) Conocer las características generales del español en el mundo, especialmente el

español de América y algunas de sus variedades, así como el concepto de

norma culta y sus principales rasgos y manifestaciones en el ámbito

panhispánico.

e) Literatura

Exponer de una manera general o contestar preguntas concretas sobre los siguientes

aspectos, al nivel que se tratan en el programa:

a) Encuadramiento y rasgos principales de la producción literaria comprendida

entre los comienzos del siglo XX y el momento actual.

b) Movimientos, etapas, autores y obras más representativos de la novela

(española e hispanoamericana), la lírica, el teatro y el ensayo en dicho

periodo.

f) Lecturas

Contestar con precisión, en las pruebas objetivas que realicen, a las cuestiones que se

planteen sobre al menos cuatro obras (una de cada género literario) que los alumnos

deberán leer, a lo largo del curso, con carácter obligatorio.

5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Los contenidos, distribuidos por evaluaciones y con las precisiones derivadas de las

exigencias de la PAU del presente curso, se impartirán del siguiente modo:

102

1ª evaluación (once semanas)

1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información.

Identificación y caracterización de textos de diferentes tipos, orales y escritos, de

acuerdo con los elementos de la situación, analizando su registro, su adecuación

al contexto de comunicación, su modalidad y/o su género.

Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de textos de

carácter expositivo y argumentativo, procedentes del ámbito académico.

Composición de textos expositivos orales y escritos propios del ámbito

académico, a partir de modelos, atendiendo a las condiciones de la situación y

utilizando adecuadamente los esquemas textuales.

Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de textos

periodísticos y publicitarios.

Composición de textos periodísticos, tomando como modelo los textos

analizados.

Participación en charlas, coloquios o debates de forma razonada, utilizando

argumentos y fuentes diversas de información y documentación.

Selección y acceso a fuentes de información tanto impresas como digitales,

selección de la información adecuada al contexto de búsqueda, organización de

la información obtenida en ficheros o bases de datos y valoración de la misma

en función de las necesidades que originan la búsqueda.

Acceso a la información obtenida de diversas fuentes y uso y aprovechamiento

de la misma en la producción de textos propios utilizando los mecanismos de

cita, referencia e información bibliográfica que sean precisos.

Valoración crítica de los mensajes atendiendo a su contenido implícito, los

estereotipos, los prejuicios y las discriminaciones por razón de sexo, raza, origen

o cualquier otro tipo.

Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte impreso

como digital, y aprecio por la necesidad social de ceñirse a las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas.

2. El discurso literario.

Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,

cauce de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y

social.

Lectura y comentario de fragmentos teatrales representativos de distintas épocas

y movimientos, de forma que se reconozcan sus formas literarias características,

se tome conciencia de la constancia de ciertos temas y de la evolución en la

manera de tratarlos.

El teatro: tradición y renovación en el teatro de los siglos XX y XXI. La obra

teatral de Federico García Lorca.

Lectura y comentario de La casa de Bernarda Alba.

Valoración crítica de obras literarias y de los mensajes implícitos, estereotipos y

prejuicios y discriminaciones de sexo, raza, origen, o de cualquier otro tipo.

103

Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de

placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Composición de textos literarios o de intención literaria a partir de los modelos

leídos y comentados.

3. Conocimiento de la lengua.

Interpretación del significado contextual de las modalidades de la oración.

Reconocimiento y uso de las formas de expresión de la subjetividad y de la

objetividad en los textos.

Valoración de la utilidad de las terminologías de los distintos saberes

académicos.

Sistematización de conceptos relativos a la estructura semántica (significados

verbales y argumentos) y sintáctica (sujeto, predicado y complementos) de la

oración y a la unión de oraciones en enunciados complejos, con objeto de

reconocer y utilizar distintas posibilidades de realización en diferentes contextos

lingüísticos y de comunicación.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas gramaticales, ortográficas y

tipográficas, apreciando su valor social.

Reconocimiento y uso de procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de

inclusión del discurso de otros en los propios.

Conocimiento de los orígenes y desarrollo histórico de las lenguas de España y

de sus variedades.

Conocimiento de la pluralidad lingüística de España y de las características y

variedades geográficas del castellano actual.

Aplicación reflexiva de estrategias de autocorrección y autoevaluación para

progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua, haciendo un uso no

discriminatorio del lenguaje.

2ª evaluación (doce semanas)

1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información.

Identificación y caracterización de textos de diferentes tipos, orales y escritos, de

acuerdo con los elementos de la situación, analizando su registro, su adecuación

al contexto de comunicación, su modalidad y/o su género.

Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de textos de

carácter expositivo y argumentativo, procedentes del ámbito académico.

Composición de textos expositivos orales y escritos propios del ámbito

académico, a partir de modelos, atendiendo a las condiciones de la situación y

utilizando adecuadamente los esquemas textuales.

Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de textos

periodísticos y publicitarios.

Composición de textos periodísticos, tomando como modelo los textos

analizados.

Participación en charlas, coloquios o debates de forma razonada, utilizando

argumentos y fuentes diversas de información y documentación.

Selección y acceso a fuentes de información tanto impresas como digitales,

selección de la información adecuada al contexto de búsqueda, organización de

104

la información obtenida en ficheros o bases de datos y valoración de la misma

en función de las necesidades que originan la búsqueda.

Acceso a la información obtenida de diversas fuentes y uso y aprovechamiento

de la misma en la producción de textos propios utilizando los mecanismos de

cita, referencia e información bibliográfica que sean precisos.

Valoración crítica de los mensajes atendiendo a su contenido implícito, los

estereotipos, los prejuicios y las discriminaciones por razón de sexo, raza, origen

o cualquier otro tipo.

Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte impreso

como digital, y aprecio por la necesidad social de ceñirse a las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas.

2. El discurso literario.

Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,

cauce de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y

social.

Lectura y comentario de poemas y fragmentos ensayísticos representativos de

distintas épocas y movimientos, de forma que se reconozcan las formas literarias

características, se tome conciencia de la constancia de ciertos temas y de la

evolución en la manera de tratarlos.

La poesía: del Simbolismo a las Vanguardias. Tendencias de la lírica desde la

segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. La presencia de la poesía

hispanoamericana.

Lectura y comentario de Antología poética del grupo poético de 27 (Edición de

Vicente Gaos).

El ensayo: los orígenes del periodismo y del ensayo en los siglos XVIII y XIX.

La evolución del ensayo a lo largo de los siglos XX. El ensayo actual:

características y autores más representativos. La obra de José Luis Sampedro.

Lectura y comentario de El mercado y la globalización, de José Luis Sampedro.

Valoración crítica de obras literarias y de los mensajes implícitos, estereotipos y

prejuicios y discriminaciones de sexo, raza, origen, o de cualquier otro tipo.

Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de

placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Composición de textos literarios o de intención literaria a partir de los modelos

leídos y comentados.

3. Conocimiento de la lengua.

Interpretación del significado contextual de las modalidades de la oración.

Reconocimiento y uso de las formas de expresión de la subjetividad y de la

objetividad en los textos.

Reconocimiento y uso de conectores, marcadores (conjunciones, adverbios,

locuciones conjuntivas, prepositivas o adverbiales y expresiones de función

adverbial) y procedimientos que contribuyen a la cohesión del texto.

105

Conocimiento de las relaciones que se establecen entre las formas verbales como

procedimientos de cohesión del texto con especial atención a la valoración y al

uso de los tiempos verbales.

Reconocimiento y análisis de las relaciones semánticas entre las palabras en

relación con la coherencia de los textos y de su adecuación al contexto, con

especial atención a los contextos académicos y sociales.

Valoración de la utilidad de las terminologías de los distintos saberes

académicos.

Sistematización de conceptos relativos a la estructura semántica (significados

verbales y argumentos) y sintáctica (sujeto, predicado y complementos) de la

oración y a la unión de oraciones en enunciados complejos, con objeto de

reconocer y utilizar distintas posibilidades de realización en diferentes contextos

lingüísticos y de comunicación.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas gramaticales, ortográficas y

tipográficas, apreciando su valor social.

Reconocimiento y uso de procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de

inclusión del discurso de otros en los propios.

Conocimiento de las situaciones de bilingüismo y diglosia, prestando atención

especial a la situación sociolingüística de Asturias; y desarrollo de una actitud

positiva ante la diversidad y convivencia de lenguas y culturas.

Conocimiento de la existencia de las variedades internas de la lengua

(diatópicas, diastráticas y diafásicas) y valoración de la necesidad de una norma

culta.

Aplicación reflexiva de estrategias de autocorrección y autoevaluación para

progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua, haciendo un uso no

discriminatorio del lenguaje.

3ª evaluación (doce semanas)

1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información.

Identificación y caracterización de textos de diferentes tipos, orales y escritos, de

acuerdo con los elementos de la situación, analizando su registro, su adecuación

al contexto de comunicación, su modalidad y/o su género, con especial atención

a los textos expositivos..

Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de textos de

carácter expositivo y argumentativo, procedentes del ámbito académico.

Composición de textos expositivos orales y escritos propios del ámbito

académico, a partir de modelos, atendiendo a las condiciones de la situación y

utilizando adecuadamente los esquemas textuales.

Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de textos

periodísticos y publicitarios.

Composición de textos periodísticos, tomando como modelo los textos

analizados.

Participación en charlas, coloquios o debates de forma razonada, utilizando

argumentos y fuentes diversas de información y documentación.

Selección y acceso a fuentes de información tanto impresas como digitales,

selección de la información adecuada al contexto de búsqueda, organización de

la información obtenida en ficheros o bases de datos y valoración de la misma

en función de las necesidades que originan la búsqueda.

106

Acceso a la información obtenida de diversas fuentes y uso y aprovechamiento

de la misma en la producción de textos propios utilizando los mecanismos de

cita, referencia e información bibliográfica que sean precisos.

Valoración crítica de los mensajes atendiendo a su contenido implícito, los

estereotipos, los prejuicios y las discriminaciones por razón de sexo, raza, origen

o cualquier otro tipo.

Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte impreso

como digital, y aprecio por la necesidad social de ceñirse a las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas.

2. El discurso literario.

Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,

cauce de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y

social.

Lectura y comentario de obras fragmentos narrativos representativos de distintas

épocas, géneros y movimientos, de forma que se reconozcan las formas literarias

características, se tome conciencia de la constancia de ciertos temas y de la

evolución en la manera de tratarlos.

Las formas narrativas: de la novela realista y naturalista a los actuales modelos

narrativos. La novela y el cuento latinoamericanos desde la segunda mitad del

siglo XX hasta nuestros días.

Lectura y comentario de Los santos inocentes, de Miguel Delibes.

La literatura asturiana en relación con los distintos periodos de la evolución de la

literatura española.

Valoración crítica de obras literarias y de los mensajes implícitos, estereotipos y

prejuicios y discriminaciones de sexo, raza, origen, o de cualquier otro tipo.

Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de

placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Composición de textos literarios o de intención literaria a partir de los modelos

leídos y comentados.

3. Conocimiento de la lengua.

Interpretación del significado contextual de las modalidades de la oración.

Reconocimiento y uso de las formas de expresión de la subjetividad y de la

objetividad en los textos.

Reconocimiento y uso de conectores, marcadores (conjunciones, adverbios,

locuciones conjuntivas, prepositivas o adverbiales y expresiones de función

adverbial) y procedimientos que contribuyen a la cohesión del texto.

Conocimiento de las relaciones que se establecen entre las formas verbales como

procedimientos de cohesión del texto con especial atención a la valoración y al

uso de los tiempos verbales.

Reconocimiento y análisis de las relaciones semánticas entre las palabras en

relación con la coherencia de los textos y de su adecuación al contexto, con

especial atención a los contextos académicos y sociales.

Valoración de la utilidad de las terminologías de los distintos saberes

académicos.

107

Sistematización de conceptos relativos a la estructura semántica (significados

verbales y argumentos) y sintáctica (sujeto, predicado y complementos) de la

oración y a la unión de oraciones en enunciados complejos, con objeto de

reconocer y utilizar distintas posibilidades de realización en diferentes contextos

lingüísticos y de comunicación.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas gramaticales, ortográficas y

tipográficas, apreciando su valor social.

Reconocimiento y uso de procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de

inclusión del discurso de otros en los propios.

Conocimiento de las variedades del español en el mundo y especialmente del

español de América, y valoración positiva de esas variedades y de la necesidad

de una norma panhispánica.

Aplicación reflexiva de estrategias de autocorrección y autoevaluación para

progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua, haciendo un uso no

discriminatorio del lenguaje.

6. METODOLOGÍA

Las tareas que pretendemos llevar a cabo serán de cuatro tipos:

Análisis y comentario de textos (trabajo compartido de profesor y alumnos).

Esta tarea debe ser guiada por el profesor, quien debe facilitar la adquisición de

los conocimientos necesarios, seleccionar los textos adecuados, enfrentar y

contrastar opiniones distintas, favorecer la puesta en común de las distintas

valoraciones, profundizar en algunas ideas y sugerir otras, corregir posibles

deficiencias, etc.

Información sobre contenidos específicos de lengua y literatura (papel

preponderante del profesor).

Trabajo sobre usos lingüísticos (en el que será más relevante el trabajo

individual de cada alumno).

Propuestas de trabajo creativo o de investigación (serán tareas individuales o en

pequeños grupos dirigidas o coordinadas por el profesor).

Concederemos más atención a unas tareas u otras según las distintas circunstancias

que surjan en el desarrollo de la actividad docente.

Los principios metodológicos que orientan nuestro trabajo, así organizado, son:

La primacía del trabajo con textos, que servirán de punto de partida para

trabajar sobre procedimientos, conceptos y actitudes.

El intento de equilibrar los distintos tipos de contenidos.

El deseo de relacionar en lo posible los dos ámbitos básicos de nuestra área: la

lengua y la literatura.

El uso, en lo posible, de estrategias didácticas variadas (exposiciones teóricas,

trabajo en grupo, tareas individuales, pequeños trabajos de investigación, etc.).

108

7. MATERIALES DIDÁCTICOS

La previsión de materiales se realiza en consonancia con la selección de objetivos,

contenidos y criterios de evaluación; estará sometida a las modificaciones que la

práctica aconseje y es la siguiente:

Fichas y apuntes fotocopiados proporcionados por los profesores.

Textos escritos variados (de autores reconocidos, de los propios alumnos,

fragmentarios, completos, etc.).

Textos de consulta y apoyo (diccionarios, libros de ejercicios, etc.).

Periódicos y revistas.

Antologías diversas.

Libros de la biblioteca del Centro y del Departamento.

Libros de lectura adquiridos por los alumnos.

Textos mezclados con imágenes, cómics, fotografías, etc.

Grabaciones orales, discos, etc.

Grabadoras, vídeos, cintas, etc.

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Aplicaremos, con las adecuaciones pertinentes, los mismos criterios que se han

programado para 1º de bachillerato.

9. EDUCACIÓN EN VALORES

A partir de las diversas lecturas que se realizarán a lo largo del curso, de los textos

seleccionados por el profesor para la realización de las distintas actividades y de algunas

tareas de investigación podremos abordar en 2º de Bachillerato temas como:

La Educación para la paz:

El conocimiento de la realidad plurilingüe y pluricultural de Europa y España permite

potenciar una actitud de respeto hacia los demás. Por otra parte la aceptación de la

relatividad de los valores culturales forma parte de una educación tolerante.

La realidad plurilingüe y pluricultural que nos transmite la literatura nos permite

abordar la cuestión de una convivencia pacífica y respetuosa.

La Educación moral y cívica:

Diversos textos permitirán tratar el tema del respeto por la diversidad.

El conocimiento de las diferentes realidades plurilingües y pluriculturales permite

potenciar la actitud de respeto hacia los demás y la tolerancia.

El reconocimiento de las distintas variedades de la lengua y de los distintos dialectos

del español debe derivar hacia una actitud de respeto hacia los mismos.

Al abordar la cuestión de la relatividad atribuida a las imágenes de las distintas

culturas, se presenta una excelente ocasión para tratar la cuestión del respeto por la

diversidad.

109

De igual modo, a partir de los textos seleccionados y de los contenidos teóricos

impartidos se tratarán temas como la Educación para la salud, la Educación para la

igualdad de oportunidades de ambos sexos, etc.

10. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE

CALIFICACIÓN.

Utilizaremos los siguientes procedimientos:

Pruebas objetivas sobre los contenidos impartidos.

Observación sistemática del trabajo en el aula.

Ejercicios específicos (gramaticales, creación de textos, etc.).

Análisis de las producciones de los alumnos, elaborados tanto dentro

como fuera del aula.

Como criterios de calificación se tendrán en cuenta los siguientes:

La calificación obtenida en las pruebas objetivas.

La realización efectiva de las tareas propuestas, según las pautas que en cada

caso se determinen.

La lectura real de las obras seleccionadas.

La presentación, en los plazos acordados, de los ejercicios que se

propongan.

Un nivel de corrección, coherencia y adecuación en todos los textos

presentados que resulte suficiente a juicio del profesor

Por tanto, la evaluación de los alumnos se realizará por medio de pruebas objetivas y

de un seguimiento de sus actividades de clase, con las siguientes precisiones:

a) Las notas de las evaluaciones se establecerán a partir de las pruebas objetivas,

que serán al menos una por evaluación. A estos efectos, se considerará calificada

positivamente aquella prueba que alcance la calificación de, al menos, un cinco.

Esas notas se podrán incrementar o reducir hasta un máximo de dos puntos a

partir del control de las actividades de clase y de la valoración de los progresos y

el esfuerzo del alumno que realice el profesor. La reducción de nota solo podrá

significar el paso de una evaluación positiva a una evaluación negativa en los

casos a que se hace referencia más adelante.

b) Copiar en un examen, interrumpirlo o falsear en cualquier forma su resultado

será sancionado con una reducción de la nota proporcional a la falta realizada,

pudiendo pasar de una evaluación positiva a una negativa. Cuando se trate de un

caso grave el examen se calificará con cero puntos.

c) La evaluación positiva requiere, en todo caso, la realización de los trabajos de

elaboración personal y lecturas contemplados en la programación.

d) Los decimales en las notas numéricas se entenderán siempre redondeados en el

número entero más próximo.

Podrá seguirse un sistema de evaluación continua, con pruebas periódicas que

controlen los conocimientos de toda la materia del curso, o un sistema de evaluaciones

parciales, con pruebas correspondientes a la materia impartida en cada período. En el

primer caso, la nota positiva en una evaluación implicará la recuperación de las

110

anteriores. En el segundo caso, se establecerán pruebas o sistemas de recuperación de

las evaluaciones valoradas negativamente.

A los alumnos a quienes no se les pueda aplicar el procedimiento ordinario de

evaluación por su reiterada inasistencia a clase –sea esta justificada o injustificada- se

les realizará, en el marco general establecido por la CCP., una prueba extraordinaria (en

algún caso podrá estar acompañada por el encargo de determinadas actividades) que

contemple aquellos aspectos concretos que el profesor no haya podido valorar a lo largo

del curso y que permitan observar el cumplimiento de los criterios de evaluación

establecidos por el Departamento.

Los profesores informarán a los alumnos a principios de curso del sistema que se

seguirá y de sus características concretas. Asimismo informarán a los alumnos que

hayan sido evaluados negativamente de las características de la prueba extraordinaria de

septiembre.

El modelo que proponemos para las pruebas objetivas consta de cuatro partes, con los

siguientes porcentajes en la calificación:

Un apartado de resumen y de cuestiones sobre comprensión o interpretación

de un texto, que supondrá un 20% de la calificación.

Uno referido a sintaxis, morfología y reformulación léxica, cuya

calificación constituirá un 40% de la nota.

Uno de contenidos lingüísticos o literarios desarrollados como temas, que se

calificará con un 20%.

Las cuestiones sobre las lecturas obligatorias, con el restante 20%.

Hay que observar también, tanto para 1º como para 2º de bachillerato, que se tendrán

en cuenta, como elementos transversales de valoración y calificación otros factores: la

presentación, ortografía, corrección formal y la claridad expositiva, teniendo siempre en

cuenta el nivel del grupo y de los alumnos, lo que quedará a consideración de cada

profesor.

Cada respuesta alcanzará la máxima puntuación siempre que venga acompañada de la

corrección lingüística propia de cada uno de los niveles (léxico, morfosintáctico y

ortográfico), así como de la presentación formal y claridad expositiva adecuadas. Si no

ocurriera así (faltas de ortografía, errores gramaticales, imprecisión léxica, etc.), la

calificación final quedaría mermada en función del número y gravedad de las faltas

cometidas, pudiendo, incluso, llegar a ser calificada con cero puntos.

En la calificación de la evaluación se podrá reservar un porcentaje (de hasta un 20%),

a consideración del profesor, teniendo en cuenta la participación, trabajos, etc. Si un

alumno dejara sin responder una pregunta de los cuatro bloques consignados y, pese a

ello obtuviera una calificación positiva, esta nunca podría exceder de un 5.

Se seguirá un sistema de evaluación continua tanto en lo referente al resumen y

comentario de texto como en las cuestiones de sintaxis, morfología y léxico, de modo

que la superación de dichos apartados en una evaluación conllevará la recuperación de

las anteriores.

En lo relativo a los temas teóricos de lengua o de literatura y a las lecturas

obligatorias, los alumnos que suspendan estos apartados tanto en la primera como en la

segunda evaluación deberán realizar un ejercicio específico de recuperación. En la

tercera evaluación los alumnos que no hayan superado dichos apartados podrán

111

recuperarlos en un examen global final, en el que habrá unas cuestiones específicas

referidas a ellos.

Los alumnos que no hayan superado el curso después de las evaluaciones preceptivas

y sus consiguientes recuperaciones tendrán que superar el examen global al que se hace

referencia en el párrafo anterior, que se ajustará al modelo descrito anteriormente.

La prueba extraordinaria de junio se ajustará también a dicho modelo.

En relación con el proceso de evaluación y promoción de los alumnos ha de tenerse

en cuenta que, según una Orden ministerial, la calificación de la materia ha de

considerar, junto con la valoración de los aprendizajes específicos, la apreciación sobre

la madurez académica del alumno en relación con los objetivos del Bachillerato y la

posibilidad de proseguir estudios superiores. Los criterios aplicados deben serlo en el

contexto de los objetivos educativos y, en ningún caso, de forma mecánica.

En suma, se plantea apreciar y concretar el grado de madurez académica del alumno.

En consecuencia, este Departamento quiere precisar lo siguiente: como el concepto de

madurez se considera un referente final en el proceso de enseñanza, a pesar de las

dificultades que entraña su concreción, consideramos que para apreciarlo debe tenerse

en cuenta, fundamentalmente, los siguientes aspectos:

La coherencia expositiva y el buen juicio manifestado en intervenciones

orales y escritas.

La capacidad para el aprendizaje y sus posibles expectativas.

El sentido de la responsabilidad (manifestado tanto en el seguimiento

habitual de las explicaciones como en la realización de las distintas

tareas encomendadas).

2.3. Materia de modalidad en 2º de bachillerato: LITERATURA ESPAÑOLA Y

UNIVERSAL

La asignatura optativa de Literatura Española y Universal tiene como objetivo

ampliar la formación literaria y humanística de los alumnos. Se pretende desarrollar en

ellos tanto el conocimiento de la historia de la Literatura como, en general, el gusto por

la lectura y la capacidad para comprenderla y apreciarla. El curso incluye la lectura de

obras de distintas épocas que reúnen requisitos adecuados de calidad e interés y, a la

vez, son accesibles para ellos y tratan problemas y asuntos que puedan relacionar con

sus propias preocupaciones.

En este sentido, la programación goza de cierta flexibilidad, con el fin de que pueda

ser adaptada a grupos de alumnos de intereses diversos.

1. OBJETIVOS

De acuerdo con el currículum establecido por el Principado de Asturias, la enseñanza

de la Literatura Universal en el Bachillerato tendrá como objetivo contribuir a

desarrollar en el alumno las siguientes capacidades:

1) Conocer los grandes movimientos estéticos, las principales obras literarias, y los

autores y autoras que han ido conformando nuestra realidad cultural.

2) Leer e interpretar obras literarias y fragmentos representativos de la Literatura

universal y relacionarlos con los contextos en que fueron producidos.

112

3) Constatar, a través de la lectura de obras literarias, la presencia de temas

recurrentes, tratados desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia, que

manifiestan tanto inquietudes, creencias o aspiraciones como prejuicios e

ideologías discriminatorias en todas las culturas.

4) Comprender y valorar críticamente las manifestaciones literarias como expresión

de creaciones y sentimientos individuales y colectivos y como manifestación del

afán humano por explicarse el mundo en diferentes momentos de la historia.

5) Disfrutar de la lectura como fuente de conocimiento y experiencia y como

actividad de ocio.

6) Utilizar con criterio las fuentes de información adecuadas para el estudio de la

literatura.

7) Planificar y redactar con rigor y adecuación trabajos sencillos de investigación

sobre temas literarios y realizar exposiciones orales sobre los mismos con ayuda

de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la

comunicación.

8) Analizar las relaciones entre obras significativas de la literatura universal y

española y obras de otras manifestaciones artísticas.

9) Desarrollar el aprecio por los valores de justicia e igualdad, por los principios

democráticos y por la defensa de los derechos y libertades individuales y

colectivos, rechazando cualquier forma de discriminación por razones de sexo,

creencia o cualquier otra circunstancia social o personal.

2. CONTENIDOS

A. De la Antigüedad a la edad Media:el papel de las mitologías en los orígenes de la

literatura.

Breve panorama de las literaturas biblica, griega y latina.

Los personajes femeninos y la desigualdad entre hombres y mujeres.

La épica medieval y la creación del cíclo artúrico.

Aplicación:

1. Lectura de Anfitrión, de Plauto. Resumen individual del argumento.

2. Desarrollo de los siguientes contenidos, en relación con el comentario de esa

obra:

a) El teatro latino. Los géneros: tragedia y comedia. Principales rasgos del

teatro latino: lugar de la representación, tiempo de la representación, los

actores, estructura de las obras.

b) La comedia latina y sus autores.

c) Plauto. Características generales de su obra. Pricipales obras.

3. Lectura de otra obra de teatro griego (Edipo rey, Antígona o Lisístrata).

Comparación con Anfitrión.

4. Elección individual por parte de los alumnos de expresiones artísticas

contemporáneas que se puedan relacionar con esa obra.

5. Lectura de textos breves del periodo medieval y comentario.

B. Renacimiento y Clasicismo

Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre. La idea

de la feminidad y la discriminación de las mujeres.

113

La lírica del amor: el petrarquismo. Orígenes: la poesía trovadoresca y el Dolce

Stil Nuovo. La innovación del Cancionero de Petrarca.

La narración en prosa: Boccaccio.

Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra.

Aplicación:

1. Lectura de ejemplos seleccionados de poesía renacentista. Comentario de su

temática y características, con atención ideal a los ideales femeninos y los

conceptos del amor.

2. Comentario de algunos relatos de Boccaccio.

3. Lectura de Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Resumen individual de

su argumento.

4. Desarrollo de los siguientes contenidos, en relación con el comentario de esa

obra:

a) El teatro isabelino en Inglaterra: Precedentes; teatros y público;

características del teatro isabelino.

b) William Shakespeare: características de su teatro; panorámica general de

su obra.

c) William Shakespeare: las grandes tragedias.

5. Lectura de otra obra de Shakespeare (Otelo o Macbeth). Comparación con

Romeo y Julieta.

6. Elección individual por parte de los alumnos de expresiones artísticas

contemporáneas que se puedan relacionar con esa obra.

C. El Siglo de las Luces

El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración, la Enciclopedia, la prosa ilustrada.

La novela europea en el s.XVIII. Los herederos de Cervantes y de la picaresca

española en la literatura inglesa.

La imagen de las mujeres a través de los personajes femeninos.

Aplicación:

1. Lectura de alguna obra o fragmento correspondiente a este período

(Cándido, fragmentos de las Cartas persas, un fragmento de La princesa de

Cleves o de Las amistades peligrosas).

2. Análisis de las ideas y valores contenidos en esos textos.

D. El movimiento romántico

La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia.

El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario.

Poesía romántica. Novela histórica.

Aplicación:

1. Lectura de alguna obra o fragmento correspondiente a este período (Werther,

relatos de Edgard Allan Poe, una antología poética).

2. Análisis de las ideas y valores contenidos en esos textos.

E. La segunda mitad del s.XIX

De la narrativa romántica al Realismo en Europa.

Literatura y sociedad. Evolución de los temas y de las técnicas narrativas del

Realismo.

114

Principales novelistas en la Europa del s.XIX.

El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890). De la

experiencia vital a la literatura. El renacimiento del cuento.

El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo.

La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y unas nuevas formas de

pensamiento.

Aplicación:

1. Lectura de La muerte de Iván Ilich, de León Tolstoi. Resumen individual de

su argumento.

2. Desarrollo de los siguientes contenidos, en relación con el comentario de esa

obra:

a) Características generales del Realismo europeo.

b) El Realismo ruso: características; principales autores y obras.

c) León Tolstoi y su obra.

3. Elección individual por parte de los alumnos de expresiones artísticas

contemporáneas que se puedan relacionar con esa obra.

4. Lectura de Otra vuelta de tuerca de Henry James.

5. Desarrollo de los siguientes contenidos, en relación con el comentario de esa

obra:

a) Henry James.

b) La novela de terror del s.XIX (también denominada “novela gótica

moderna”).

c) El nacimiento de la novela policíaca.

6. Elección individual por parte de los alumnos de expresiones artísticas

contemporáneas que se puedan relacionar con esa obra.

7. Lectura y comentario de una antología breve de la poesía simbolista y de

finales del s.XIX.

F. Los nuevos enfoques de la literatura en el s.XX y las transformaciones de los

géneros literarios.

La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. La quiebra

del orden europeo: la crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas, científicas y

técnicas y su influencia en la creación literaria.

La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.

Las vanguardias europeas. El surrealismo.

La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.

El teatro del absurdo y el teatro de compromiso.

La lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y autores y autoras

representativos de esta ideología.

Aplicación:

1. Examen de distintas manifestaciones artísticas de las vanguardias: literatura,

artes plásticas, música, cine…Análisis de sus características en relación con

los manifiestos teóricos de los distintos movimientos.

2. Realización individual o en grupo de tareas creativas de aplicación de los

lenguajes y procedimientos de las vanguardias.

3. Lectura de una antología poética de Fernando Pessoa y comentario de una

parte de los poemas.

115

4. Desarrollo de los siguientes contenidos, en relación con con el comentario

de esa obra:

a) Pessoa y las vanguardias poéticas.

b) Pessoa, el ortónimo y sus heterónimos.

5. Elección individual por parte de los alumnos de expresiones artísticas

contemporáneas que se puedan relacionar con los poemas de Pessoa.

6. Lectura de la novela Estupor y temblores, de Amèlie Nothomb. Resumen

individual de su argumento por los alumnos.

7. Desarrollo de los siguientes contenidos, en relación con el comentario de esa

obra:

a) La mujer en la literatura: las mujeres escritoras.

b) La literatura de extranjería. Visiones de un país, de una cultura, de una

civilización, desde los ojos de un extraño.

8. Elección individual por parte de los alumnos de expresiones artísticas

contemporáneas que se puedan relacionar con esta obra.

9. Comentario de la visión de Japón y de las empresas japonesas en la obra.

Investigación por parte de los alumnos de esa realidad.

3. CONTENIDOS MÍNIMOS

El Departamento considera que, en los ámbitos que a continuación se indican, al final

del curso, los alumnos que lo superen deben haberse mostrado capaces de:

Lectura y comentario personal sobre las obras que se incluyen en el curso como

lecturas obligatorias.

Conocimientos básicos sobre las obras y autores tratados en el curso, incluyendo

los necesarios para situarlos históricamente.

Poder definir sumariamente las características básicas de los principales

movimientos literarios y períodos en la historia de la literatura.

Ser capaces de relacionar las obras que lean con otras manifestaciones artísticas y

con sus propias experiencias, opiniones y preocupaciones.

Ser capaces de escribir valoraciones razonadas tanto de aspectos interiores de las

obras, como de sus relaciones con la realidad social.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Según el currículum de la asignatura, son criterios de evaluación:

1) Caracterizar algunos momentos importantes en la evolución de los grandes

géneros literarios, relacionándolos con las ideas estéticas dominantes y las

transformaciones artísticas e históricas.

2) Leer, analizar y comentar obras literarias y fragmentos significativos de distintas

épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los temas y formas literarias,

así como periodos, autoras y autores.

116

3) Realizar exposiciones orales acerca de una obra leída, de su autora, autor o de

una época con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la

información y la comunicación, expresando las propias opiniones, siguiendo un

esquema preparado previamente.

4) Realizar trabajos críticos sobre la lectura de obras significativas de una época,

interpretándolas en relación con su contexto histórico y literario, obteniendo la

información necesaria de fuentes diversas y efectuando una valoración personal.

5) Realizar, oralmente o por escrito, valoraciones de obras literarias y fragmentos

leídos como punto de encuentro de ideas y sentimientos colectivos y como

instrumentos para acrecentar el caudal de la propia experiencia.

6) Realizar análisis comparativos de textos de la literatura universal con otros de la

literatura española de la misma época, poniendo de manifiesto las influencias,

las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos.

7) Identificar en obras o textos literarios la existencia de temas, tópicos, mitos o

estereotipos, conocer su influencia a lo largo de la historia de la cultura y valorar

críticamente su tratamiento y evolución.

8) Poner ejemplos de obras significativas de la literatura universal adaptadas a otras

manifestaciones artísticas analizando en alguno de ellos la relación o diferencias

entre los diferentes lenguajes expresivos.

9) Valorar positivamente los principios democráticos y los derechos y libertades

individuales y colectivos, y rechazar situaciones de injusticia y desigualdad y

cualquier forma de discriminación por razones de sexo, origen, creencia o

cualquier otra circunstancia social o personal.

Los profesores establecerán un seguimiento del aprendizaje de sus alumnos de

acuerdo con lo siguiente:

a) Realización de pruebas escritas en que se compruebe la realización de las

lecturas obligatorias, la preparación de los contenidos asociados a ellas y su

capacidad para valorarlas, compararlas con otras y proyectar su lectura sobre sus

propias experiencias personales y conocimientos, de acuerdo con los criterios de

evaluación anteriores. Estas pruebas escritas serán seis a lo largo del curso y se

realizarán una vez finalizado el análisis de las principales obras comentadas

(Anfitrión, Romeo y Julieta, La muerte de Iván Ilich, Otra vuelta de tuerca,

Antología poética de Pessoa y Estupor y temblores).

b) Realización de controles escritos sobre otros aspectos de la materia.

c) Preparación de trabajos, individuales o de grupo, que finalizarán en exposiciones

orales ante sus compañeros o se presentarán por escrito.

d) Realización de tareas creativas: lecturas dramatizadas, antologías poéticas,

creaciones literarias propias, investigaciones sobre aspectos de las obras que se

comenten durante el curso.

e) Participación en debates y aportación a los comentarios que se realicen en clase.

f) Exposiciones orales.

Todos los alumnos realizarán al menos una vez en cada evaluación una

exposición oral ante sus compañeros. Esta consiste o bien en la selección,

lectura y comentario de obras de un autor determinado o bien en el desarrollo de

un aspecto relacionado con el comentario de las obras literarias del programa.

Esta tarea es evaluada individualmente por los profesores.

g) Trabajos en grupo.

Al finalizar cada una de las seis obras que se leen obligatoriamente dentro del

programa, se entrega a los alumnos un cuestionario que deben rellenar y que se

117

evaluará. Una parte de las preguntas se hacen en grupo, mientras la respuesta a

otras es individual. El cuestionario se califica en conjunto. En las pruebas de

evaluación aparecen de nuevo las preguntas o temas que han formado parte del

cuestionario, pudiendo de esta manera valorar la aportación individual de cada

estudiante al trabajo de reflexión e investigación, que debe revisar y reproducir.

El conjunto de estas pruebas debe recoger de forma suficiente la información

necesaria para contemplar los criterios de evaluación que señala el currículum.

5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Corresponden a la primera evaluación los contenidos rotulados como A, B y C. En la

segunda evaluación se verán los contenidos D y E. En la tercera, los contenidos

correspondientes al apartado F. Esta distribución se podrá adecuar, sin embargo, a las

peculiaridades del calendario escolar del curso, condicionado por las fechas de los

exámenes de selectividad. Si, como consecuencia de ello, hubiera una desproporción en

la distribución de la materia entre las distintas evaluaciones, ese aspecto se deberá tener

en cuenta a efectos de calificación y los alumnos deberán ser informados con antelación.

6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La evaluación se efectuará mediante:

a) Las pruebas escritas a que hace referencia la letra a del segundo párrafo

del apartado “Criterios de calificación”. El conjunto de las pruebas de

este tipo que se realizan significará un 70% de la nota de la asignatura,

ya sea en la evaluación o en la calificación final.

b) El control por el profesor de los trabajos y actividades que realice cada

alumno a que hacen referencia las letras b, c, d y e del mismo apartado.

Significarán un 30% de la nota de la asignatura en cada evaluación. En

este caso la nota final se establecerá haciendo un promedio entre las tres

evaluaciones. Los alumnos que no realicen alguna de las tareas que

formen parte de la evaluación de la materia tendrán una calificación en

ella de 0 puntos.

La nota final de cada alumno se podrá mejorar hasta un punto para recoger el

progreso personal o la realización de aportaciones significativas al trabajo de clase.

A los alumnos que al final de curso no alcancen una calificación positiva se les hará

una prueba de mínimos que tendrá la misma estructura que las pruebas de junio y

septiembre a que se hace referencia a continuación. La calificación máxima final que

podrán alcanzar en la asignatura será de 6.

7. PRUEBA DE JUNIO (DIURNO) O SEPTIEMBRE (NOCTURNO)

Consistirá en el comentario de una o varias de las principales obras de lectura

analizadas durante el curso (Anfitrión, Romeo y Julieta, La muerte de Iván Ilich, Otra

vuelta de tuerca, Antología poética de Pessoa y Estupor y temblores).

Para este comentario, el alumno dispondrá de al menos de un fragmento de cada obra

que tenga que comentar. La prueba incluirá preguntas diversas, relacionadas con los

siguientes objetivos:

118

a) Demostrar sus conocimientos sobre el periodo histórico en que ha sido

escrito el texto y sobre las características de la obra de su autor.

b) Comprobar la efectiva lectura y comprensión de la obra de que se trate.

c) Ser capaz de desarrollar un tema relacionado con los personajes, l estructura

de la obra o sus valores éticos y sociales.

d) Poder establecer una relación entre algún aspecto del texto y otras obras

literarias o artísticas que traten temas similares.

Un veinte por ciento de la nota se reservará para la valoración del conjunto de la

exposición desde el punto de vista de la presentación, la ortografía, la puntuación, el

léxico, la organización y la exposición de las respuestas.

Cuando un alumno haya alcanzado una parte significativa de los mínimos de la

asignatura, la prueba se adecuará a la evaluación específica de aquellos que no haya

alcanzado.

3.PLAN DE LECTURA, ESCRITURA E INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

Desarrollar la competencia lectoescritora e investigadora del alumnado, usando

los libros como elementos lúdicos y escribiendo habitualmente sobre las lecturas

que se realizan.

Proponer distintos libros de lectura teniendo en cuenta las preferencias de los

alumnos y los distintos niveles.

Despertar el gusto por la producción de textos con intención literaria y promover

su participación activa.

Potenciar la lectura de libros y de otro tipo de soportes, así como textos de

carácter informativo y de ficción.

Utilizar técnicas y estrategias para acceder a la información según la fuente y el

soporte que se utilice, y usarla en trabajos sencillos de investigación.

Fomentar la utilización de los recursos de la Biblioteca escolar de manera

autónoma para el préstamo de libros y la búsqueda de información.

METODOLOGÍA

En el desarrollo del PLEI se emplearán metodologías activas y aprendizajes

significativos para el alumnado y un tratamiento sistemático y coherente de la lectura y

escritura.

Se favorecerá el desarrollo de la competencia lectoescritora con actividades de

comprensión auditiva, lectora y audiovisual, expresión oral y escrita, prácticas creativas,

utilización de diversas fuentes documentales y un mayor contacto con la biblioteca

escolar, optimizando el uso de materiales bibliográficos y medios tecnológicos.

Se pretende recuperar el placer de la lectura leyendo en voz alta y fomentando el

intercambio de lecturas e impresiones sobre ellas. Para ello se desarrollarán las

estrategias lectoras antes, durante y después de la lectura: crear expectativas ante la

lectura a partir del título, el tema…; activar los conocimientos previos; evaluar y

comprobar si se va comprendiendo lo leído e identificar y corregir problemas o errores

de lectura; recapitular lo que se vaya leyendo, etc.

119

Asimismo, se fomentará la capacidad para mejorar la información y la tecnología,

enseñando a los alumnos a localizar la información que se necesita, organizarla,

valorarla y usarla eficazmente a través de trabajos de investigación sencillos, atractivos

y motivadores para el alumnado; surgidos a partir de algún elemento de la lectura, que

constituyan un aprendizaje significativo; estableciendo las fases para su realización:

definición del tema, planificación, recogida y tratamiento de la información y su

comunicación.

Se utilizará la biblioteca escolar como lugar de aprendizaje y desarrollo de algunas

actividades programadas (búsqueda de información, trabajo individual o en grupo…),

dotando a los alumnos de las habilidades para desenvolverse en ella y utilizar sus

recursos, como el fondo de lecturas disponibles. En este sentido, se realizarán visitas

guiadas a la biblioteca para conocer su espacio y servicios (la ordenación y búsqueda

por autores, títulos o materias).

Por la naturaleza de la materia impartida, lectura y escritura son actividades

habituales en las clases de los profesores del Departamento, como queda de manifiesto

en las precisiones que se hacen en esta programación en todos y cada uno de los cursos

y que se podrían resumir en:

Las listas de lecturas.

Los materiales de los que disponen los profesores (libros de lectura específicos

para el aula, antologías elaboradas por los propios profesores adecuadas al curso

que imparten, etc.)

El uso de bibliotecas (visita a la biblioteca del Centro de todos los grupos en 1º

de la ESO, visita a la biblioteca municipal de El Coto de todos los grupos de 1º

de la ESO, actividades de clase, etc.)

Las tareas desarrolladas en el aula vinculadas a la lectura y a la escritura.

La consideración que tienen dichas actividades en los criterios de calificación.

El tiempo que se dedica la lectura dentro de las aulas es difícil de precisar por ser una

práctica frecuente: en 1º y 2º de la ESO, además de las prácticas ligadas a las unidades

que se desarrollen, se reserva un día a la semana para dedicarlo a la lectura en clase. A

partir de 3º de la ESO, la lectura se convierte en una práctica habitual en el aula,

integrada en el desarrollo de la programación.

Se sigue el criterio de completar las lecturas que corresponden a la época o

movimiento que se esté tratando con otras que se adapten a los gustos e intereses de los

alumnos, tal como queda reflejado en las listas de lecturas correspondientes a los

diversos cursos.

Del mismo modo se trabaja de forma frecuente con textos periodísticos, revistas, etc.

En la mayoría de las ocasiones, la lectura va seguida de actividades de escritura y, en

algunos casos, de investigación.

Al margen del trabajo diario en las aulas, el Departamento ha colaborado y colabora

de manera bastante intensa en las iniciativas que existen en el Centro (Paneles con

textos de actualidad, actividades en la Biblioteca, concursos literarios, etc.).

120

1º y 2º ESO

1. Textos por trimestre y a lo largo de todo el curso

Selección de narrativa.

Antología poética.

Teatro.

Otros textos (expositivos, periodísticos, etc.).

2. Actividades

Hay un amplio abanico de actividades que se realizan a lo largo del curso. En

algunas lecturas disponemos de cuadernillos que contemplan actividades de

comprensión lectora, escritura e investigación. Las actividades pueden aparecer

consignadas en un apartado del cuaderno del alumno.

De lectura en voz alta, entonando correctamente. Actividad realizada en

cada sesión de lectura.

De lectura comprensiva. Preguntas orales y escritas.

De vocabulario. Utilización del diccionario. Búsqueda de sinónimos.

De creación artística. Pintar un cuento o un poema. Imaginar el escenario

para una obra.

De transformación. Cambiar el punto de vista del relato.

De memorización. Memorizar un poema.

De lectura dramatizada y dramatización de fragmentos escenificados en

el aula.

Con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías: lectura. Búsqueda de

información sobre diversos aspectos de las obras (autor, vocabulario,

mapas o itinerarios) y diseño y proyección en el formato elegido por el

alumno de actividades relacionadas con la lectura.

Exposición de trabajos relacionados con la lectura en la biblioteca y

otros espacios.

Participación en las actividades organizadas por la(s) biblioteca(s).

3. Recursos

Libros del Departamento

Fotocopias

Internet

4. Temporalización

Adaptada a lo que marca el PLEI del Centro.

5. Espacios

El aula y, esporádicamente la biblioteca.

6. Metodología

La que se especifica en el apartado PLEI.

7. Alumnos con dificultades de aprendizaje

Participación activa del alumnado en cada sesión.

121

Actividades más dirigidas, especificas, adaptadas a las necesidades

concretas del alumnado.

3º ESO

1.- Los objetivos propios del Plan de Lectura, Escritura e Investigación en 3º de ESO

son los siguientes:

- Desarrollar el gusto por los textos literarios.

- Desarrollar la autonomía lectora y el aprecio por la lectura como fuente de

placer y descubrimiento de nuestra realidad, y el conocimiento de otros tiempos y

culturas.

- Favorecer el aprendizaje a través de actividades relacionadas con las lecturas.

- Contribuir a la cohesión e interrelación social, aprendiendo a respetar las

opiniones ajenas.

- Promover la creatividad.

- Tender puentes entre la lectura tradicional y la que se realiza a través de los

nuevos soportes tecnológicos.

2. Actividades:

Lectura informal de relatos, obras teatrales y poemas. A lo largo del curso se

manejan dos antologías de relatos breves y varias obras literarias (poesía y

teatro) que se leen en grupo en clase. A los alumnos se les facilitan unas listas de

obras recomendadas de las que van eligiendo las obras que les interesan. Asi

mismo se desarrollan actividades de recitación y dramatización de textos.

Comparación oral y escrita de esas obras; reflexión sobre la relación entre la

realidad efectiva y la imaginada. Individualmente realizan un pequeño trabajo

sobre las obras que han leído de las listas que se han mencionado en el apartado

anterior. Las obras que se leen en clase se comentan oralmente o por escrito en

clase.

Acercamiento a la prensa escrita y fomento de su lectura. Seleccionan noticias

que leen a sus compañeros, recortan noticias de interés que recogen en un

cuaderno de prensa y componen noticias, entrevistas, reportajes y textos de

opinión.

Creación de textos propios de distintos tipo, tanto literarios como

argumentativos o expositivos. Al margen de las actividades de esta naturaleza

previstas en el programa de la asignatura, todos los años se realiza un concurso

literario. Los profesores fomentan su participación en él.

Lectura comprensiva de textos literarios correspondientes al período Realización

de trabajos de documentación y selección de obras literarias. Se busca que

comprendan el valor de los clásicos y que aprendan por sí mismos a seleccionar

y buscar las obras literarias que les pueden interesar.

3. Pautas de actuación para el alumnado con dificultades de aprendizaje:

La flexibilidad de las actividades planteadas hace que puedan participar en ellas

cualquier tipo de alumnos. Las obras con las que se trabaja recogen niveles diversos,

que van desde los más elementales a los que suponen ya una cultura literaria superior a

122

la habitual en este curso. Los profesores adaptarán el ritmo de trabajo y la selección de

textos a los distintos alumnos y realizarán un tratamiento individualizado al plantearles

a los alumnos objetivos y retos concretos relacionados con el PLEI.

4. Metodología:

Se fundamenta en la que se especifica en el apartado general correspondiente de la

Programación, y en el apartado concreto del PLEI. Se combinará la lectura formal y la

informal y se ensayarán distintos tipos de acercamiento a los textos y a la creación. Se

combinará la exposición escrita con la oral y el trabajo individual con las actividades en

grupo.

5.- Tiempos de ejecución y espacios

Las actividades se realizarán a lo largo de todo el curso. Se seguirán las directrices

generales del PLEI del centro en cuanto al cumplimiento de actividades específicas en

los grupos a los que en cada momento corresponda. La naturaleza de la asignatura hace,

sin embargo, que las actividades deban ser constantes con todos los alumnos. La

programación de las asignaturas lleva consigo que dos tercios de las clases se dediquen

a actividades en términos generales relacionadas con los objetivos de este plan. Un día

por semana (o el tiempo equivalente en varias clases diferentes) se dedicará a

actividades de lectura y creación de carácter más informal, sin que exista ninguna

interrupción a lo largo del curso.

Básicamente las actividades se desarrollarán en el aula. Se utilizará también la

biblioteca. Los alumnos realizarán por su cuenta aquellas actividades en que es

preferible un trabajo de ese tipo.

6. Recursos disponibles:

La biblioteca del centro dispone de ejemplares suficientes de las obras literarias

recomendadas para el curso. Así mismo, los ordenadores que existen en la misma y las

enciclopedias y obras de consulta permiten la realización de los trabajos y consultas

precisas para las actividades del programa.

La Biblioteca Municipal del Coto colabora en las tareas de poner las obras literarias

recomendadas a disposición de los alumnos.

Existen varias antologías de relatos y poemas de las que el departamento dispone de

ejemplares suficientes para el trabajo en clase. Los profesores de la asignatura han

preparado una selección específica de relatos con la que se trabaja en tercero.

El departamento y la biblioteca del centro disponen también de recursos audiovisuales

que permiten complementar la lectura con otras actividades como películas o

audiciones.

7.- Valoración final del proceso:

En la memoria final se hará una valoración de:

a) La realización efectiva de las actividades contempladas en el PLEI

b) El cumplimiento de los objetivos

c) El tratamiento específico que han recibido los alumnos con dificultades

Se incorporarán así mismo las propuestas de mejora que correspondan.

medieval, los Siglos de Oro y el siglo XVIII. Reflexión sobre la evolución del

gusto y el contexto sociohistórico de los principales movimientos literarios de

esas épocas.

123

4º ESO

De forma general, hay que remitir al marco general. Como allí se especifica, la

lectura se convierte en una práctica habitual en el aula, integrada en el desarrollo de la

programación.

1. Partiendo del objetivo general de la Programación en 4º de la ESO (“Utilizar la

lectura y la escritura como formas de acceso al saber cultural y de placer personal”), se

pueden matizar los siguientes Objetivos:

- Desarrollar el gusto por los textos literarios.

- Posibilitar, potenciando la competencia lectora, el aprendizaje a través de

actividades relacionadas con las lecturas.

- Desarrollar la autonomía lectora y el aprecio por la lectura como fuente de

placer y descubrimiento de nuestra realidad, y el conocimiento de otros tiempos y

culturas.

- Favorecer la cohesión e interrelación social por medio del respeto a las

opiniones ajenas.

- Potenciar la creatividad.

- Tender puentes entre la lectura tradicional y la de los nuevos soportes

tecnológicos.

2. Contenidos:

Lectura comprensiva de textos narrativos del Romanticismo, Realismo y

Naturalismo.

Investigar en grupos el contexto sociohistórico de los principales

movimientos literarios del siglo XIX y XX y realizar una exposición ante los

compañeros utilizando las nuevas tecnologías de la información.

Fomento de la creación de textos propios a partir de modelos narrativos de

autores significativos del Romanticismo, Realismo y Naturalismo.

Publicación y edición de un libro de microrrelatos basado en textos

narrativos de los autores de la generación del 98, Modernismo,

Novecentismo y G-27.

Análisis de poemas significativos desde la época modernista hasta el periodo

actual.

Recital de poemas apoyado en el uso de las nuevas tecnologías.

Buscar información y debatir el efecto que la censura provocó en distintas

manifestaciones artísticas y culturales durante el periodo del franquismo.

Lectura dramatizada o interpretación de alguna obra de teatro de los

principales movimientos literarios abordados en la asignatura de literatura de

4º de ESO.

3. Metodología

Se fundamenta en la que se especifica en el apartado general correspondiente de

la Programación, y en el apartado concreto del PLEI. Ahora bien, mediante todas las

actividades presentes en el plan de lectura, escritura e investigación se persigue el

desarrollo del proceso de aprendizaje de los alumnos. La lectura fomenta el espíritu

crítico de los alumnos mediante actividades en las que la creatividad sea fundamental.

124

Este aspecto creativo estará vinculado al uso de las nuevas tecnologías creando un

grupo de trabajo en la red. Los textos creados por los alumnos podrán publicarse en un

blog en la red y también autoeditarse en papel. En los trabajos de investigación, tanto en

grupo como individuales, se utilizará Internet, pero también las fuentes tradicionales. Y

vinculado a la información recopilada por los alumnos estará el fomento de la expresión

oral, pues los trabajos tendrán que presentarse ante los compañeros.

4. Propuesta de actividades

En sintonía con lo que se ha hecho en 1º, 2º y 3º de la ESO, se podrán realizar

las siguientes actividades:

- Lectura de relatos, obras teatrales y poemas. A lo largo del curso se manejan dos

antologías de relatos breves y varias obras literarias (poesía y teatro) que se leen en

grupo en clase. A los alumnos se les facilitan unas listas de obras recomendadas de las

que van eligiendo las obras que les interesan. Asimismo se desarrollan actividades de

recitación y dramatización de textos

- Comparación oral y escrita de esas obras; reflexión sobre la relación entre la

realidad efectiva y la imaginada. Individualmente realizan un pequeño trabajo sobre las

obras que han leído de las listas que se han mencionado en el apartado anterior. Las

obras que se leen en clase se comentan oralmente o por escrito en clase.

- Acercamiento a la prensa escrita y fomento de su lectura. Seleccionan noticias que

leen a sus compañeros, recortan noticias de interés que recogen en un cuaderno de

prensa y componen noticias, entrevistas, reportajes y textos de opinión.

- Creación de textos propios de distintos tipo, tanto literarios como argumentativos o

expositivos. Al margen de las actividades de esta naturaleza previstas en el programa de

la asignatura, todos los años se realiza un concurso literario. Los profesores fomentarán

su participación.

- Lectura comprensiva de textos literarios correspondientes a los siglos XIX, XX y

XXI. Reflexión sobre la evolución del gusto y el contexto sociohistórico de los

principales movimientos literarios de esas épocas. Realización de trabajos de

documentación y selección de obras literarias.

El objetivo fundamental es el acercamiento y comprensión del valor de los clásicos;

también, que aprendan por sí mismos a seleccionar y buscar las obras literarias que les

pueden interesar.

5. Recursos

Como ya se ha especificado en la concreción de cada nivel, la biblioteca del

centro dispone de ejemplares suficientes de las obras literarias recomendadas para el

curso. Existen varias antologías de relatos y poemas de las que el departamento dispone

de ejemplares suficientes para el trabajo en clase. Los profesores de la asignatura han

preparado una selección específica de relatos con la que se trabaja en tercero. Sería

interesante que se creara una antología literaria específica para este curso.

El departamento y la biblioteca del centro disponen también de recursos

audiovisuales que permiten complementar la lectura con otras actividades como

películas o audiciones.

125

6. Temporalización: se adaptará a la integración del PLEI en el horario escolar de la

PGA.

7. Espacios: básicamente el aula y, cuando se pueda, la biblioteca.

8. Alumnos con dificultades de aprendizaje.

Como se especifica en el apartado general correspondiente de la Programación,

hay que atender, en lo posible, a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos,

dando en cada momento el apoyo y refuerzo que pueda proporcionarse. La flexibilidad

de las actividades planteadas hace que puedan participar en ellas cualquier tipo de

alumnos. Las obras con las que se trabaja recogen niveles diversos, que van desde los

más elementales a los que suponen ya una cultura literaria superior a la habitual en este

curso. Los profesores adaptarán el ritmo de trabajo y la selección de textos a los

distintos alumnos y realizarán un tratamiento individualizado al plantearles a los

alumnos objetivos y retos concretos relacionados con el PLEI.

9. Criterios de evaluación.

El alumno debe ser capaz de:

1. Establecer preferencias entre las diferentes lecturas propuestas.

2. Analizar críticamente los textos propuesto en las actividades del plan de lectura.

3. Utilizar las nuevas tecnologías en la búsqueda de información y en la

presentación de la misma.

4. Realizar trabajos en grupo fomentando una buena relación en el equipo y un

reparto igualitario de las tareas.

5. Crear textos narrativos siguiendo modelos propuestos.

6. Participar de la lectura dramatizada de obras teatrales.

7. Reconocer los efectos perjudiciales de la censura sobre las manifestaciones

artísticas

8. Realizar una lectura comprensiva de textos narrativos, poéticos y dramáticos.

10. Valoración final del proceso:

En la memoria final de curso se hará una valoración de:

a) La realización efectiva de las actividades contempladas en el PLEI.

b) El cumplimiento de los objetivos.

c) El tratamiento específico que han recibido los alumnos con dificultades.

Se incorporarán así mismo las propuestas de mejora que correspondan.

1º y 2º BACHILLERATO

La programación de la asignatura de Lengua y Literatura Española de 1º y 2º de

Bachillerato contempla una serie de actividades cuyo objetivo es conseguir una actitud

positiva de los estudiantes hacia la lectura y mejorar su capacidad para entender los

textos. Principalmente, pero no de forma exclusiva, el trabajo se realiza a través de

126

textos literarios. Así mismo se realizan actividades para desarrollar la capacidad de

expresión escrita de los alumnos y de iniciación a la investigación.

Dentro del programa de la asignatura se leen y comentan en clase de forma regular

textos breves o fragmentos de obras literarias y ellos mismos escriben textos de distinta

naturaleza que, individualmente y en grupo, se analizan y corrigen. También se les

anima, mediante comentarios y búsquedas, a la lectura regular de la prensa escrita. Pero,

independientemente de ello, en los dos cursos hacen por su cuenta lecturas de obras

completas.

En Primero leen dos obras seleccionadas por cada alumno de entre una lista que les

propone el profesor. Esa lista está pensada buscando obras que puedan comprender sin

necesidad de ayuda, pero que, a la vez, amplíen su cultura literaria e incluyen obras de

distintas literaturas, desde la antigüedad hasta finales del siglo XIX. Sobre una de estas

lecturas realizan un pequeño trabajo de reflexión y documentación, que incluye una

exposición escrita de carácter académico, unida a una bibliografía.

En Segundo, de acuerdo con las pautas establecidas por la Universidad de Oviedo, los

alumnos leen todos los años una novela, un libro de poesía, una obra teatral y un

ensayo, correspondientes a la literatura contemporánea en lengua española.

Otras actividades que se desarrollan de fomento de la lectura, la expresión escrita y la

investigación son:

- Convocatoria de un concurso literario anual, que se falla el Día del Libro y que

incluye una categoría especial para alumnos de Bachillerato.

- Celebración de encuentros con escritores y autores literarios, bien coincidiendo

con el Día del Libro o con la Semana del Libro Latinoamericano.

- Lecturas de textos de autores que se convierten en noticia o en personajes

relevantes por circunstancias especiales a lo largo del curso.

En la asignatura optativa de Literatura Universal todos los alumnos leen completas seis

obras literarias. Sobre todas ellas hay comentarios, investigaciones y reflexiones

individuales y en grupo y exposiciones orales y escritas. Una parte esencial de ese

trabajo es la comparación de las obras literarias con otras expresiones culturales.

Así mismo, se leen otras obras, breves o largas, que complementan ese eje central del

programa: teatro griego, Shakespeare, Voltaire, los poetas románticos y posrománticos,

Stendhal, las literaturas de vanguardia y la literatura actual.

Valoración final del proceso

En la memoria final de curso se hará una valoración de:

a) La realización efectiva de las actividades contempladas en el PLEI.

b) El cumplimiento de los objetivos.

c) El tratamiento específico que han recibido los alumnos con dificultades.

Se incorporarán así mismo las propuestas de mejora que correspondan.

127

4.ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Este Departamento proyecta realizar a lo largo del presente curso, con un criterio

flexible y no cerrado y sujetas a las especificaciones del Consejo Escolar, las siguientes

actividades:

A) ESO:

Visita a la Biblioteca del Centro Municipal de El Coto.

Visita al Jardín Botánico.

Visita al Teatro Jovellanos.

Asistencia al Festival de Cine de Gijón.

Visita a distintos medios de comunicación: periódico, televisión y radio (TIP).

Concurso de redacción (Coca-Cola).

B) Actividades que afectan a todos los cursos:

Concurso Literario “Begoña Barrio”.

Asistencia a representaciones teatrales.

Conferencias y charlas.

128

ÍNDICE

Profesores que integran el Departamento……………………………………………...1

I) Educación Secundaria Obligatoria.........................................................................1

1. Objetivos de la etapa …………………………………………………………....1

2. Objetivos de la materia en la ESO……….…………………………………….. 2

3. Contribución de la materia al logro de las competencias y su evaluación……....3

4. Cursos…………………………………………………………………………...6

1º de ESO…………………………………………………………………….6

2º de ESO……………………………………………………………………19

3º de ESO……………………………………………………………………34

4º de ESO……………………………………………………………………48

Materia optativa en 1º y 2º de la ESO ………………………………………63

Materia optativa en 4º de la ESO. ………………..........................................66

5. Metodología ……………………………………………………………………70

6. Procedimientos de evaluación.………………………………………………….71

7. Criterios de calificación…………………………………………………………72

8. Medidas de atención a la diversidad……………………………………………74

9. Programas de refuerzo de materias pendientes ..….……………………………79

10. Educación en valores ………………………………………………………….79

II) Bachillerato ……………………………………………………………………….81

1. Objetivos generales de la etapa ………………………………………………...82

2. Cursos …………………………………………………………………………..83

1ºde Bachillerato ………………………………………………………………..83

Objetivos ………………………………………………………………….83

Contenidos ………………………………………………………………..84

Criterios de evaluación …………………………………………………...86

Mínimos de evaluación y promoción …………………………………….87

Distribución temporal …………………………………………………...89

Educación en valores……………………………………………………...90

Metodología……………………………………………………………….91

Materiales didácticos……………………………………………………...92

Atención a la diversidad…………………………………………………..93

Procedimientos de evaluación y criterios de calificación…………………94

Alumnos con la materia pendiente………………………………………..96

2º de Bachillerato………………………………………………………………96

Objetivos…………………………………………………………………..97

Contenidos………………………………………………………………...98

Criterios de evaluación………………………………………………….....99

Mínimos de evaluación…………………………………………………...100

Distribución temporal…………………………………………………….101

Metodología………………………………………………………………107

Materiales didácticos……………………………………………………..108

Educación en valores……………………………………………………..108

Procedimientos de evaluación y criterios de calificación………………...109

129

Literatura Universal…………………………………………………………..111

Objetivos………………………………………………………………..111

Contenidos……………………………………………………………...112

Contenidos mínimos……………….……………………........................115

Criterios de evaluación………………………………………………….115

Distribución temporal…………………………………………………...117

Criterios de calificación…………………………………………………117

Prueba de septiembre……………………………………………………117

3 Plan de lectura, escritura e investigación…………………………………...118

4 Actividades complementarias y extraescolares…………………………….127