12
 CURSO – TALL ER SOFTWARE 2DBENCH La figura N°1 muestra la pantalla principal del programa 2DBench, el cual cuenta con las opciones siguientes: manejo de líneas y polígonos (F1); diseño de la malla de voladura (F2); carguío de explosivos (F3); accesorios en el taladro (F4); accesorios en superficie (F5); secuencia de detonación (F6). Fig. N° 1: Opciones pri ncip ales del programa Independiente de la función en la cual se encuentre (F1….F6) el programa tiene la capacidad de utilizar una caja (Trimbox) activa, la cual puede ser rectangular o poligonal (máximo 10 lados). A través de esta caja se puede seleccionar en forma rápida, ya sea taladros, líneas, etc, es decir todo lo que se requiere que este activo y disponible en forma inmediata para alguna tarea específica (Ej: hacer zoom). Además el programa permite la personalización del ambiente de trabajo, tales como, cambiar el aspecto de la grilla, colores de la misma, que parámetros sean visibles, etc, a través de la opción View/Options (ver figura N°2 en la página siguiente). F1 F2 F3 F4 F5 F6 TRIMBOX  F1 F2 F3 F4 F5 F6 TRIMBOX Fig. N°2: Opcion es de configur ación Otro aspecto que hay que destacar del programa es la capacidad de manejar una base de datos, la cual es compatible con Microsoft  Acces, donde se registra toda la información concerniente a la voladura (líneas, polígonos, taladros, carguío, amarre y secuencia de detonación). Cada vez que se guarda un diseño con la opción File/Save Design As , éste es adicionado a la base de datos, en caso que se requiera una salida en formato DXF de las líneas topográficas, taladros, etc, se debe hacer a través de la opción Tools/Export DXF. Si se requiere alguna salida con información más específica de alguna voladura, en primer lugar hay que rescatarla de la base de datos con la opción File/Open Design  (ver figura N°3), y después es factible a través de la opción File/Especific data export  generar reportes de perforación, reportes de carguío, etc. Fig. N° 3: Abrir o Guardar un diseño en una base de datos MDB Curso Taller Software 2DBench Jorge Galarza H.

Curso 2dbench

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 Curso 2dbench - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-2dbench 1/12

CURSO – TALLER SOFTWARE 2DBENCH

La figura N°1 muestra la pantalla principal del programa 2DBench,

el cual cuenta con las opciones siguientes: manejo de líneas ypolígonos (F1); diseño de la malla de voladura (F2); carguío deexplosivos (F3); accesorios en el taladro (F4); accesorios ensuperficie (F5); secuencia de detonación (F6).

Fig. N°1: Opciones principales del programa

Independiente de la función en la cual se encuentre (F1….F6) elprograma tiene la capacidad de utilizar una caja (Trimbox) activa, lacual puede ser rectangular o poligonal (máximo 10 lados). A travésde esta caja se puede seleccionar en forma rápida, ya sea taladros,líneas, etc, es decir todo lo que se requiere que este activo ydisponible en forma inmediata para alguna tarea específica (Ej:hacer zoom). Además el programa permite la personalización delambiente de trabajo, tales como, cambiar el aspecto de la grilla,colores de la misma, que parámetros sean visibles, etc, a través de

la opción View/Options (ver figura N°2 en la página siguiente).

F1 F2 F3 F4 F5 F6

TRIMBOX

F1 F2 F3 F4 F5 F6

TRIMBOX

Fig. N°2: Opciones de configuraciónOtro aspecto que hay que destacar del programa es la capacidadde manejar una base de datos, la cual es compatible con MicrosoftAcces, donde se registra toda la información concerniente a lavoladura (líneas, polígonos, taladros, carguío, amarre y secuenciade detonación). Cada vez que se guarda un diseño con la opciónFile/Save Design As, éste es adicionado a la base de datos, encaso que se requiera una salida en formato DXF de las líneas

topográficas, taladros, etc, se debe hacer a través de la opciónTools/Export DXF. Si se requiere alguna salida con informaciónmás específica de alguna voladura, en primer lugar hay querescatarla de la base de datos con la opción File/Open Design (verfigura N°3), y después es factible a través de la opciónFile/Especific data export generar reportes de perforación,reportes de carguío, etc.

Fig. N°3: Abrir o Guardar un diseño en una base de datos MDB

Curso Taller Software 2DBench Jorge Galarza H.

5/11/2018 Curso 2dbench - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-2dbench 2/12

MANEJO DE LINEAS Y POLIGONOS (F1):

El programa tiene la capacidad de importar líneas topográficas de

las siguientes maneras:

1.- Desde un archivo en formato texto donde la información esta encolumnas separadas con espacios, comas, etc, para ello se debepulsar la opción File/General string import, se selecciona elarchivo y aparece la primera caja de dialogo, luego se pulsa elbotón Next y aparece la segunda caja de dialogo (ver figura N°4),donde es posible definir el tipo de información que contiene cada

una de las columnas, una vez terminado este proceso nuevamentese pulsa Next para ir a la tercera y última caja de dialogo de lafigura N°5 para finalizar el proceso de importación se pulsa el botónFinish y las líneas topográficas se mostrarán en el espacio detrabajo.

Fig. N°4: Primera y segunda caja de dialogo opción importación delíneas en formato texto

Fig. N°5: Tercera caja de dialogo opción importación de líneas enformato texto

2.- Desde un archivo en formato DXF (Autocad Release12), paraello se debe pulsar la opción Tools/Import DXF y se muestra lacaja de dialogo de la figura N°6, donde es factible seleccionar las

layers de interés y después pulsar el botón OK para completar elproceso de importación y finalmente ver las líneas en el espacio detrabajo.

Fig. N°6: Caja de dialogo opción importación de líneas DXF 

Curso Taller Software 2DBench Jorge Galarza H.

5/11/2018 Curso 2dbench - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-2dbench 3/12

Una vez que las líneas topográficas están en el espacio de trabajoes posible modificar sus parámetros a través de la opciónEdit/Modify nearest line tal como lo muestra la figura N°7.

Fig. N°7: Modificación de las líneas del terreno.

Si se requiere realizar un diseño que considere las líneastopográficas, se debe realizar un polígono cerrado en función de laslíneas que ya se tienen, en la figura N°8 se muestra las líneastopográficas, en color rojo la línea de proyecto, en color verde lalínea de borde y en color azul la línea de pata, además de lasopciones activas para el manejo de las líneas tales como: Línea

simple, Multilínea, Localizar comentarios, Cortar una línea ensegmentos.

Cuando se desea conocer el volumen que removerá la voladura, elprograma calcula el área del polígono más cercano al cursor dediseño y éste valor lo multiplica por la altura del banco, la cual seespecífica cuando se diseña la malla de perforación.

Figura N°8: Líneas topográficas reales

El programa no permite pegar dos líneas gráficamente, o bien

cortar una línea en algún tramo que se requiera, tiene una rutinapara esto último, pero no es muy flexible, además no permitemoverlas libremente por toda el área de diseño, lo conveniente esque permite hacer offset de alguna línea a una distancia y direcciónrequerida a través de las opciones copiar y pegar como todoprograma windows. Se recomienda para un buen manejo de laslíneas hacerlo en Autocad después guardarlas en formato DXF(compatible con Autocad Release12) y por último importarlas con2DBench.

DISEÑO DE LA MALLA DE PERFORACION (F2):

Para la importación de los taladros el programa cuenta con tresopciones:

1.- La primera opción permite extraer los taladros desde un archivo

en formato texto, donde la información esta en columnas separadas

Curso Taller Software 2DBench Jorge Galarza H.

5/11/2018 Curso 2dbench - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-2dbench 4/12

con espacios, comas etc. Para ello se debe pulsar la opciónFile/General hole import, se selecciona el archivo y aparece laprimera caja de dialogo, después se debe pulsar el botón Next y

aparece la segunda caja de dialogo (ver figura N°9), donde esposible definir el tipo de información que contiene cada una de lascolumnas, una vez terminado este proceso nuevamente se pulsaNext y se muestra la tercera caja de dialogo de la figura N°10,donde se completa la información referente a los taladros, parafinalizar el proceso de importación se pulsa el botón Finish y lostaladros se mostrarán en el espacio de trabajo.

Fig. N°9: Primera y segunda caja de dialogo opción importación detaladros en formato texto

Fig. N°10: Tercera caja de dialogo opción importación de taladros enformato texto

2.- La segunda opción permite extraer los taladros desde un archivotexto em formato *.HOL, para ello se debe pulsar File/SpecificData Import, seleccionar la opción 3x3o-pro holes abrir el archivode interés y finalmente pulsar el botón Abrir de la caja de dialogofinal y los taladros se mostrarán en el espacio de trabajodirectamente (ver figura N°11).

Curso Taller Software 2DBench Jorge Galarza H.

5/11/2018 Curso 2dbench - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-2dbench 5/12

 

Fig. N°11: Caja de dialogo opción importación de taladros en formato*.HOL

3.- La tercera opción permite extraer los taladro desde un archivoen formato DXF (Autocad Release12) donde el ID de los taladrosdebe estar como CIRCLE, para ello se debe pulsar la opciónTools/Import DXF y se muestra la caja de dialogo de la figuraN°12, donde es factible seleccionar las layers de interés y despuéspulsar el botón OK para completar el proceso de importación yfinalmente ver los taladros en el espacio de trabajo.

Una vez que se realizó todo el proceso de importación los taladrosy las líneas topográficas reales se muestran como en la figura N°13, además en la misma figura se muestran las opcionesdisponibles para perforar los taladros en función de las líneastopográficas disponibles, en el circulo rojo se muestra la opciónpara personalizar los parámetros de la malla.

Fig. N°12: Caja de dialogo para selección de los taladros a extraer

1 2 3 4 51 2 3 4 51 2 3 4 5

Fig. N°13: Despliegue de la malla real de perforación importada

Curso Taller Software 2DBench Jorge Galarza H.

5/11/2018 Curso 2dbench - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-2dbench 6/12

Las opciones disponibles para diseñar una malla de perforación sonlas siguientes:

Perforando un solo taladro (1). Definiendo el comienzo de la malla y la dirección del

espaciamiento (2). Seleccionando un polígono cerrado y un lado del mismo para

perforar la malla (3). Seleccionando una línea abierta, su dirección en función de la

cual se perforará la malla y por último la dirección del burden(4).

La opción 5 permite la rutina para renumerar los taladros.

En la figura N°14 de la página siguiente se muestra un diseñorealizado con la opción 4 y las cajas de diálogos disponibles parapersonalizar el diseño de perforación.

Fig. N°14:Diseño de perforación y las cajas de dialogo disponiblespara definir una malla de perforación

CARGUIO DE EXPLOSIVOS (F3):

Esta opción permite definir cada uno de los decks que componen la

columna explosiva y asignarlos a los taladros siguiendo la siguienteregla:

1.- Seleccionar el tipo de explosivo y la cantidad a la carga defondo, después asignar este deck a los taladros que serequieran.

2.- Después se repite el mismo procedimiento del paso 1 con lacarga de columna.

3.- Y por último se repite el mismo procedimiento del paso 1 con losdiferentes materiales que faltan, es decir, taco de aire o taco degravilla, etc.

Figura N° 14: Asignación de una carga explosiva

Fig. N°15:Definir tipo y cantidad de explosivo por decks

1 2 3 41 2 3 4

 

Curso Taller Software 2DBench Jorge Galarza H.

5/11/2018 Curso 2dbench - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-2dbench 7/12

5/11/2018 Curso 2dbench - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-2dbench 8/12

ACCESORIOS EN EL TALADRO (F4):

Con esta opción es posible definir el tiempo de retardo, tipo de

conector (nonel o cordón) y el tipo de prima (APD). En la figuraN°18 se aprecia las cajas de dialogo para los itemes anteriores.

Fig. N°18: Cajas de dialogo para definir los accesorios en el taladro

Fig. N°19: Información de los accesorios en el taladro 

En la figura N°19 se puede apreciar la información de losaccesorios en el taladro, una vez que se completen las cajas dedialogo anteriores, se debe elegir el modo de asignar los accesorios

al taladro, en este caso se marcaron y se pulsó la opción en círculorojo, nótese que en el taladro aparece un triangulo indicando quelos accesorios están asignados.

ACCESORIOS EN SUPERFICIE (F5):

Con esta opción es posible definir el tiempo de retardo, ya sea,entre filas o bién entre taladros en una misma fila, en la figura N°20se pueden ver las cajas de dialogo que permiten definir el tiempo, sies bidireccional o unidireccional y tipo de retardo en superficie. Elprograma permite el amarre taladro a taladro, o bién de maneracontinua, en la figura N°21 se muestra el amarre en superficie conla ventana que muestra la información del amarre más cercano alcursor de dos taladro (retardo: entre taladro 42 ms, entre filas 100ms).

Figura N°20: Cajas de dialogo para retardos en superficie

Note eltriangulo en el

taladro

Note eltriangulo en el

taladro

 

Curso Taller Software 2DBench Jorge Galarza H.

5/11/2018 Curso 2dbench - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-2dbench 9/12

 

Fig. N°21: Información del amarre en superficie entre taladros

También es posible cambiar rápidamente los parámetros de lostaladros de interés, sólo hay que marcar los que se necesita

cambiar y abrir la ventana de la figura N°20 para hacer los cambiospertinentes y activar la caja de selección y por último pulsar el botónhacer cambios (Change Existing).

SECUENCIA DE DETONACION (F6):

El programa ofrece diversas herramientas para el análisis de lasecuencia de detonación, a saber:

Definición del taladro de inicio de fuego.

Inicio de la secuencia a partir del taladro de inicio defuego.

Calcular las líneas de isotiempo.

Activar el despliegue de las líneas de isotiempo (I/O).

Activar la escala de las líneas de isotiempo.

Activar gráfico de cargas que detonan vs tiempo deduración de la voladura.

El programa permite visualizar una animación de la secuencia dedetonación, la cual puede personalizarse a través de las cajas dedialogo de la figura N° 22, donde es posible definir los parámetrosde la simulación y personalizar la escala para el despliegue de laslíneas de isotiempo.

Fig. N°22: Cajas de dialogo para la simulación de la secuencia dedetonación

Curso Taller Software 2DBench Jorge Galarza H.

5/11/2018 Curso 2dbench - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-2dbench 10/12

Una vez que se complete la información requerida se debeseleccionar el taladro donde comenzará el fuego y hacer clic con elmouse sobre él para comenzar la animación, en la figura N°23 se

muestra la animación de la secuencia de detonación.

Figura N°23: Secuencia de detonación de la voladura

Figura N°24: Líneas de isotiempo de la voladura 

Después de hacer la secuencia de detonación se podría activar lascurvas de isotiempo pulsando el botón correspondiente paravisualizarlas tal como lo muestra la figura N°24 en la página

siguiente, en caso que se requiera ver la escala de las líneas deisotiempo se debe pulsar el botón correspondiente paradesplegarlas y por último en la figura N°25 de la página siguiente semuestra los gráficos de cargas que detonan vs tiempo de duraciónde la voladura y el número de decks que detonan vs tiempo deduración de la voladura.

Taladros detonados

Taladros sin detonar

Taladros iniciados

Punto iniciación fuego

Taladros detonados

Taladros sin detonar

Taladros iniciados

Punto iniciación fuego

 

Para activar la ventana pulsar

este botón

Para activar la ventana pulsar

este botón

 

Figura N°25: Gráficos de Cargas (o Decks) vs Tiempo de detonación

PARAMETROS FINALES DE DISEÑO DE LA VOLADURA:

Cuando ya se tiene la voladura final es posible ver los objetostotales involucrados a través de la opción View/Objects Totals quese muestran en la figura N°26:

Curso Taller Software 2DBench Jorge Galarza H.

5/11/2018 Curso 2dbench - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-2dbench 11/12

 

Fig. N°26: Cajas de dialogo con los objetos totales de la voladura

Si se requiere ver los parámetros y factores de diseño utilizados en

la voladura se debe utilizar las opciones View/Current BlastParameters y View/Design Factors respectivamente, las cajas dedialogo se pueden ver en la figura N°27.

Figura N°27: Cajas de dialogo con parámetros finales de la voladura

IMPRIMIR EL PLANO DE SALIDA FINAL DE LA VOLADURA:

La salida del plano final de la voladura se imprimirá en la impresora

por defecto que controle el sistema operativo Windows. Lainformación que se requiere visualizar en el plano es seleccionadapor el usuario a través de la opción View/Options/Visibility y loque se ve en la ventana de trabajo será lo mismo que se imprimirá.En la figura N°28 se muestra la caja de dialogo que permiteingresar la información necesaria antes de la impresión y unaporción del plano final de la voladura con la información yaseleccionada que se requería visualizar.

Fig. N°28: Caja de dialogo y parte del plano de la voladura final

Curso Taller Software 2DBench Jorge Galarza H.

5/11/2018 Curso 2dbench - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-2dbench 12/12