6

CURSO DE DEVOPS - s3-eu-west-1.amazonaws.com · 3 OpenWebinars. Avenida República Argentina, 26. 41011 Sevilla OpenWebinars.net | 954 002 382 2. PUPPET 2.1. INTRODUCCIÓN 2.1.1

Embed Size (px)

Citation preview

2OpenWebinars. Avenida República Argentina, 26. 41011 Sevilla

OpenWebinars.net | 954 002 382

CURSO DE DEVOPSAUTOMATIZACIÓN DE ESTRUCTURAS

DURACIÓN: 40 horas

PRECIO: 300 euros

OBJETIVOS:

Conocerás distintas herramientas que te servirán para iniciarte en el manejo y automatización

de la configuración de servidores, aplicaciones, servicios e infraestructura de red de una forma simple y

organizada.

Aprenderás Vagrant, una herramienta open source para crear, configurar y desplegar entornos

virtuales de desarrollo de manera ágil.

Te iniciarás en Puppet y entenderás los conceptos básicos de su funcionamiento para la gestión

automatizada de infraestructuras IT.

REQUISITOS: Se recomienda tener conocimientos de manejo de la terminal Linux y servicios Linux.

MODALIDAD: Teleformación. El curso se compone de material teórico en la plataforma y 18 horas de clases

en vídeo grabadas, seguimiento y tutorización de los alumnos, chat y foro de dudas.

PROGRAMACIÓN:

1. VAGRANT

1.1. INTRODUCCIÓN

1.1.1. Introducción a Vagrant

1.1.2. Instalación

1.1.3. Uso elemental

1.1.4. Directorio sincronizado

1.2. USO DE VAGRANT

1.2.1. Gestión de imágenes (boxes)

1.2.2. Definición de escenarios: VagrantFile

1.2.3. Uso de la línea de comandos

1.3. CONCEPTOS AVANZADOS

1.3.1. Redes

1.3.2. Entornos multimáquinas

1.3.3. Configuración integrada

1.3.4. Proveedores

1.3.5. Plugins

3OpenWebinars. Avenida República Argentina, 26. 41011 Sevilla

OpenWebinars.net | 954 002 382

2. PUPPET

2.1. INTRODUCCIÓN

2.1.1. ¿Qué es Puppet?

2.1.2. Beneficios del mantenimiento de la configuración

2.1.3. Componentes de Puppet

2.1.4. Instalación de Puppet y gestión de certificados

2.1.5. Gestión de certificados en Puppet

2.1.6. Fases de ejecución

2.2. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DSL

2.2.1. Resources (Recursos)

2.2.2. Resources Abstraction Layer (RAL)

2.2.3. Recursos por defectos

2.2.4. Referenciar recursos

2.2.5. Recursos por defectos y referencias

2.2.6. Facters variables

2.2.7. Ámbitos

2.3. NODOS, CLASES Y MÓDULOS

2.3.1. Introducción

2.3.2. Clases

2.3.3. Clases, metaparámetros y módulos

2.3.4. Nodos y módulos

2.3.5. Plantillas ERB

2.3.6. Metaparámetros

2.3.7. Condicionales

2.3.8. Gestión de nodos y condicionales

3. ANSIBLE

3.1. INTRODUCCIÓN A ANSIBLE

3.1.1. ¿Qué es Ansible?

3.1.2. Autor

3.1.3. Algunos enlaces

3.1.4. Conclusiones

3.2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO

3.2.1. Instalación de Ansible

3.2.2. Windows

3.2.2.1. Uso de máquina virtual

3.2.2.2. Bash de Ubuntu en Windows Linux Mac

3.2.2.3. Configuración del entorno

3.2.2.4. Diferentes entornos

4OpenWebinars. Avenida República Argentina, 26. 41011 Sevilla

OpenWebinars.net | 954 002 382

3.2.3. DigitalOcean

3.2.4. Linode

3.2.5. Vagrant

3.2.6. Configuración de SSH

3.2.7. Conclusiones

3.3. EJECUTANDO LOS PRIMEROS COMANDOS

3.3.1. Fichero inventario

3.3.2. Ejecutar comandos

3.3.3. Conclusiones

3.4. ANSIBLE PLAYBOOKS

3.4.1. Estructura

3.4.2. YAML

3.4.3. Módulos de Ansible

3.4.4. Jinja2

3.4.5. Conceptos básicos

3.4.5.1. Hosts y usuarios

3.4.5.2. Tareas

3.4.5.3. Handlers, opciones, conclusiones

3.5. INVENTARIOS

3.5.1. Hosts y grupos

3.5.2. Variables de hosts

3.5.3. Variables de grupos

3.5.4. Conclusiones

3.6. ROLES E INCLUDES

3.6.1. Introducción

3.6.2. Includes

3.6.3. Estructura de los roles

3.6.4. Variables por defecto

3.6.5. Dependencias

3.6.6. Conclusiones

3.7. VARIABLES

3.7.1. Nombres de variables válidos

3.7.2. Variables complejas

3.7.3. Variables definidas en un inventario

3.7.4. Variables definidas en un playbook

3.7.5. Organización de variables en ficheros

3.7.6. Paso de variables por línea de comandos

3.7.7. Uso de variables

5OpenWebinars. Avenida República Argentina, 26. 41011 Sevilla

OpenWebinars.net | 954 002 382

3.7.8. Facts

3.7.9. Ejemplos

3.7.10. Conclusiones

3.8. CONDICIONALES

3.8.1. When

3.8.2. Uso de when en roles e includes

3.8.3. Registro de variables

3.8.4. Conclusiones

3.9. BUCLES

3.9.1. Bucles simples

3.9.2. Bucles anidados

3.9.3. Bucles sobre variables complejas

3.9.4. Bucles sobre secuencias de enteros

3.9.5. Bucles sobre datos aleatorios

3.9.6. Bucles do-until

3.9.7. Bucles y condicionales

3.9.8. Conclusiones 

3.10. BUENAS PRÁCTICAS

6OpenWebinars. Avenida República Argentina, 26. 41011 Sevilla

OpenWebinars.net | 954 002 382

PARA MÁS INFORMACIÓN Y SOLICITUDES

OpenWebinarsPersona de contacto: Ángela Plaza

Dirección: Avd. República Argentina, 26, Oficina F – Edif. Manhattan

41011 - Sevilla

Telf: 954 002 382 - 611 467 467

Para el cálculo del crédito de formación que tiene asignado la empresa, será necesario:

Documentación a aportar:

Ficha de empresa, totalmente cumplimentada y firmada.

Procedimiento:

Una vez la empresa elija el curso mediante la FICHA DE EMPRESA. OpenWebinars remitirá por email la siguiente

documentación:

Contrato de encomienda.

Adhesión al contrato de encomienda.

Informe a la Representación legal de los trabajadores.

Ficha de inscripción del alumno.

Conformidad con LOPD.

La empresa tendrá que enviar a OpenWebinars toda la documentación relacionada a continuación. Se tiene que

recepcionar 10 días naturales antes del inicio del curso.

a) Anexo de Adhesión al Convenio (serán necesario que esté firmado y sellado por el Representante legal de la empresa) para

autorizar a OpenWebinars a realizar las gestiones asociadas a la formación bonificada ante la Fundación Estatal.

b) Informe a la Representación Legal de los Trabajadores (RLT/Sindicatos), firmado en ORIGINAL. (Documento imprescindible

sólo si existe RLT). La persona que gestiona la formación de la empresa informará a la RLT de los cursos a realizar para que

emitan su opinión (favorable/desfavorable/no se manifiesta).

c) Ficha de empresa.

d) Ficha de inscripción del alumno o ANEXO III (se cumplimentarán tantas copias como alumnos se quieran matricular, que

coincidirán con el número de alumnos inscritos a través de la página web). Junto a esta ficha cada alumno entregará:

Fotocopia del DNI, legible por las dos caras.

Fotocopia de la última nómina y cabecera de la cartilla de la S.Social.

La empresa tiene que abonar el importe del curso y enviar el correspondiente justificante del pago a

[email protected].

El curso será abonado en su totalidad mediante transferencia bancaria antes de su comienzo, enviando a su vez, el comprobante

de dicha transferencia, en el número de cuenta:

CUENTA: ING DIRECT

IBAN: ES24 1465 0100 9819 0042 8202

CONCEPTO: CURSO XXX

Asegúrese del importe antes de realizar el pago. Éste podrá ser realizado mediante transferencia bancaria.

A partir de ese momento, se le facilitarán las fechas de inicio/finalización, horario.

Toda la documentación requerida tiene que estar debidamente cumplimentada.